El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional

38
DIPLOMADO EN COMERCIO EXTERIOR Módulo 3: La Gestión de Producción en Comercio Internacional Facilitador: Ing. Juan A. Castillo Ocaña Sesión 1: El Proceso Productivo

Transcript of El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional

DIPLOMADO EN

COMERCIO EXTERIOR

Módulo 3: La Gestión de Producción en Comercio Internacional

Facilitador: Ing. Juan A. Castillo Ocaña

Sesión 1: El Proceso Productivo

Diplomado en Comercio Exterior

Módulo 3: La Gestión de Producción en Comercio Internacional

Sesión: 1 El Proceso Productivo

Proceso Productivo

Es aquella serie de operaciones que se llevan a cabo y que son ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un servicio. Las operaciones, acciones, se suceden de una manera, dinámica, planeada y consecutiva y por supuesto producen una transformación sustancial en las sustancias o materias primas utilizadas, es decir, los insumos que entran en juego para producir tal o cual producto sufrirán una modificación para formar ese producto y luego colocarlo en el mercado que corresponda para ser comercializado. El proceso productivo o cadena productiva, llamado, implica desde el diseño, la producción misma del producto hasta el consumo del mismo por parte de los consumidores.

1. La Organización de la producción La organización de la producción es de gran importancia para la empresa, ya que afecta a los costes, a la calidad final del producto, a los tiempos de entrega. Existen tres conceptos fundamentales para mejor comprender los sistemas de producción más habituales(Productividad, Eficiencia, Eficacia).

Productividad: Es la relación existente entre la producción obtenida y

los insumos empleados. Los Insumos: son bienes y servicios utilizados en el proceso de producción. Para calcular la productividad dividiremos la Producción por los Insumos

Ejemplo Una empresa produce 2000 calefactores (producción), para lo que 15 operarios están trabajando 8 horas diarias durante 25 días (insumos)

Por lo que la productividad será 0,66 calefactores por operario y hora.

Ejemplo Si una cadena de producción de una empresa ha fabricado 480 automóviles al día cuando lo estimado eran 600, la eficiencia de la cadena será del 80%.

Eficiencia : Es la capacidad que tiene la empresa para alcanzar los

objetivos programados, empleando los mínimos recursos posibles y durante el mínimo tiempo, persiguiendo la optimización del proceso. Matemáticamente es la relación que existe entre la producción real obtenida y la producción estimada en la programación.

Efectividad: representa el nivel en que consiguen los objetivos

programados. Es decir la efectividad se relaciona con los resultados del proceso de producción, en cambio la eficiencia lo está con los recursos empleados en el proceso.

Se relacionan mediante la fórmula:

PROCESOS DE PRODUCCIÓN Existen distintos tipos de procesos de producción, de ellos depende la distribución del espacio de la planta de la fábrica, el personal requerido, los tiempos de producción.

Producción continua o lineal. Las operaciones se van realizando sobre el producto básico según una secuencia, de forma que cada una de ellas le va añadiendo valor al producto, ya que le va modificando y mejorando. Son procesos muy automatizados, donde no hay montaje, no es necesario mano de obra muy calificada y el trabajo es rutinario. Se utiliza este sistema para productos con demanda muy elevada. Es un proceso que admite pocas modificaciones, aunque resulta de gran calidad y eficiencia.

Producción en serie: Para obtener el producto es necesario el montaje de una serie de piezas siguiendo una determinada secuencia que se repiten con frecuencia, suelen ser procesos muy automatizados, que permiten obtener grandes cantidades de un producto idéntico, sin embargo, se trata de un proceso más flexible que a producción continua. Henry Ford (1863-1947) incorporó este sistema por primera vez de forma masiva a la producción industrial del

Ford T, fue responsable de la irrupción y expansión del sistema industrializado y basado en el consumo existente hoy día.

Producción a pedido: El producto sólo se fabrica tras tener la orden de pedido del cliente, ya que debe hacerse según las especificaciones de éste. Por ejemplo pedido de una

flota de autobuses con características especiales para discapacitados físicos, aunque no es un producto único, se tiene que adaptar a las particularidades solicitadas por el cliente.

2. Determinación de Maquinarias, Equipos y

herramientas Determinar las máquinas, equipos y herramientas que debemos contar para elaborar el producto o brindar el servicio definido como nuestra oportunidad de negocio. Este cálculo se hace en función del diagrama de operaciones en proceso que hemos diseñado y de la cantidad de producción regular de la empresa, tomando en cuenta los siguientes criterios: Definir aquellas operaciones que se harán manualmente y aquellas que se usarán máquinas. Definir las operaciones que se harán directamente y aquellas para las que se contratarán servicios de terceros. Definir la cantidad de máquinas en función de la producción regular de la empresa. Evaluar la capacidad operativa de las máquinas: ¿cuánto pueden producir?, para ello tomamos en cuenta las especificaciones técnicas de la máquina y años de vida útil.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

3. Distribución y Localización de Planta La distribución es de vital importancia ya que se logra una adecuada disposición de las maquinas, los departamentos, manejo de las áreas de trabajo, de almacenamiento y equipos, dentro de una instalación productiva; con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes; dirigir las actividades y prevenir los peligros a evitar en la producción. Una buena distribución en planta es importante porque evita fracasos productivos y financieros, contribuyendo a un mejoramiento continuo en los procesos tanto en las empresas industriales así como en las de servicios.

Reducción de riesgos para los

empleados.

Ahorro de espacios

Disminución de costos y aumento de la producción.

Reducción de tiempo de

fabricación.

Mayor facilidad a ajustes de cambios. OTROS

OBJETIVOS

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Factores de Distribución de Planta En la Distribución en Planta se hace necesario conocer la totalidad de los

factores implicados en ella y las interrelaciones existentes entre los mismos. La influencia e importancia relativa de estos factores puede variar de acuerdo con cada organización y situación concreta. Estos factores que influyen en la Distribución en plantas son:

Material

Maquinaria

Hombre

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Factor Material

El factor más importante en una distribución es el material el cual incluye los siguientes elementos:

• Materias primas.

• Material entrante.

• Material en proceso.

• Productos acabados

• Material saliente o embalado

• Materiales accesorios empleados en el proceso

• Piezas rechazadas, a recuperar o repetir

• Material de recuperación

• Chatarras, viruta, desperdicios, desechos

• Material de embalaje

• Materiales para mantenimiento, taller de utillaje u otros servicios

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Factor Maquinaria

La información sobre la maquinaria ( incluyendo las herramientas y equipo ) es fundamental para una ordenación apropiada de la misma. Los elementos de la maquinaria incluyen los siguientes elementos:

• Máquinas de producción. • Equipo de proceso o tratamiento. • Dispositivos especiales. • Herramientas, moldes, patrones, plantillas, montajes. • Aparatos y galgas de medición y de comprobación, unidades de prueba. • Herramientas manuales y eléctricas manejadas por el operario. • Controles o cuadros de control. • Maquinaria de repuesto o inactiva. • Maquinaria para mantenimiento.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Factor Hombre

Como factor de producción, el hombre es mucho más flexible que cualquier

material o maquinaria. Se le puede trasladar, se puede dividir o repartir su

trabajo, entrenarle para nuevas operaciones y generalmente encajarle en

cualquier distribución que sea apropiada para las operaciones deseadas.

El trabajador debe ser tenido tan en consideración, como la fría economía de

la reducción de costos.

Elementos y Particularidades

Los elementos y particularidades del factor hombre, abarcan:

• Mano de obra directa • Jefes de equipo • Jefes de sección y encargados • Jefes de servicio • Personal indirecto o de actividades auxiliares

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Que se debe considerar para efectuar una buena localización de planta?

• Proximidad a los clientes

• Clima en los negocios

• Costos totales

• Infraestructura

• Calidad en la mano de obra

• Proveedores

• Otras instalaciones

• Zona de libre comercio

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Que se debe considerar para efectuar una buena localización de planta?

• Riesgos políticos

• Barreras gubernamentales

• Bloques comerciales

• Normativa ambiental

• Comunidad anfitriona

• Ventaja competitiva

• Acceso a servicios básicos

• Seguridad de la zona

• Servicios de transporte

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Tipos de Distribución en Planta

Por producto Por proceso Por grupo o células de fabricación

El producto se

mueve al

proceso

El producto

permanece en un

lugar fijo, el

proceso va hacia

el producto

Posición Fija

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Distribución por producto (Producción en línea, serie o cadena)

Se trata de colocar cada operación tan cerca como sea posible de su antecesora. Las máquinas se sitúan unas junto a otras a lo largo de una línea en la secuencia en que cada una de ellas ha de ser utilizada; el producto sobre el que se trabaja recorre la línea de producción de una estación a otra a medida que sufre las operaciones necesarias.

El producto recorre la línea de producción de una estación a otra sometido a las operaciones necesarias.

“Este tipo de distribución es la adecuada para la fabricación de grandes cantidades de productos muy normalizados.”

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Ventajas:

Manejo de materiales reducido.

Escasa existencia de trabajos en curso.

Mínimos tiempos de fabricación.

Simplificación de sistemas de planificación y control de la producción.

Simplificación de tareas.

Inconvenientes: Ausencia de flexibilidad en el proceso. Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación. Inversión muy elevada. El conjunto depende de cada una de las partes. Trabajos muy monótonos.

Recomendable si:

Es la distribución más efectiva y eficaz cuando lo justifica un alto volumen de producción de unidades idénticas.

El diseño del producto esté más o menos normalizado.

La demanda del producto sea razonablemente estable.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Distribución Por Proceso Este tipo de distribución se escoge habitualmente cuando la producción se organiza por lotes.

El personal y los equipos que realizan una misma función general se agrupan en una misma área. Esta distribución se basa en la ordenación de los equipos y máquinas dentro de cada departamento, obteniéndose así una distribución detallada de las instalaciones y todos sus elementos.

En esta distribución las operaciones de un mismo proceso o tipo de proceso están agrupadas en una misma área junto con los operarios que las desempeñan. Esta agrupación da lugar a “talleres” en los que se realiza determinado tipo de operaciones sobre los materiales, que van recorriendo los diferentes talleres en función de la secuencia de operaciones necesaria.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Ventajas: • Flexibilidad para cambios en los productos y en el volumen de

demanda. • Alto incentivo para los obreros de elevar su rendimiento. • Existe acumulación local de experiencia en el proceso. • Es más fácil de mantener la continuidad de la producción en caso

de: - Máquinas o equipos averiados - Falta de material - Obreros ausentes

Inconvenientes: Poseen mayor tiempo de producción total, mayores tiempos muertos. Altos niveles de inventarios de trabajo en proceso y mayores costos de almacenamiento. Se requiere mano de obra más calificada

Recomendable si:

Variedad de productos y demanda baja o intermitente de cada uno de ellos. Hay amplias variaciones en los tiempos requeridos por las diversas operaciones.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Distribución por Grupo o Célula de Fabricación

Puede definirse como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones.

Este tipo de distribución permite el mejoramiento de las relaciones humanas y de las habilidades de los trabajadores.

Consiste en una combinación entre la distribución orientada al proceso y la orientada al producto.

También disminuye el material en proceso, los tiempos de fabricación y de preparación, facilitando a su vez la supervisión y el control visual.

Esta distribución potencia el incremento de los tiempos inactivos de las máquinas, debido a que estas se encuentran dedicadas a la célula y difícilmente son utilizadas de manera interrumpida.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Ventajas: • Reduce el tiempo de puesta en marcha

• Tiempo de traslado de materiales

• Inventarios de trabajo en proceso

• Tiempo de producción

Inconvenientes: Los productos se clasifican en grupos homogéneos desde el punto de vista del proceso para asignarle una célula de fabricación. Es necesario poder ordenar las máquinas de cada célula en un completo flujo estándar donde todas las partes sigan la misma secuencia que las máquinas.

Recomendable si:

Se requiere un sistema con flexibilidad y que permita obtener menores tiempos de producción.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Distribución En Planta Por Posición Fija Este tipo de distribución es apropiada cuando no es posible mover el producto debido a su peso, tamaño, forma, volumen o alguna característica particular que lo impida.

Esta situación ocasiona que el material base o principal componente del producto final permanezca inmóvil en una posición determinada, de forma que los elementos que sufren los desplazamientos son el personal, la maquinaria, las herramientas y los diversos materiales que no son necesarios en la elaboración del producto.

El material permanece en situación fija y son los hombres y la maquinaria los que confluyen hacia él.

Distribución por posición fija. Ensamble de un avión

Airbus A340/600 en la planta de Airbus en Tolouse

(Francia)

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Ventajas: Se logra una mejor utilización de la maquinaria

Se adapta a gran variedad de productos

Se adapta fácilmente a una demanda intermitente

Presenta un mejor incentivo al trabajador

Se mantiene más fácil la continuidad en la producción

Recomendable si:

Las operaciones de transformación o tratamiento requieren tan sólo herramientas de mano o máquinas sencillas. La efectividad de la mano de obra se basa en la habilidad de los trabajadores, es decir la responsabilidad sobre la calidad del producto, esta en el trabajador.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Beneficios en una buena distribución de zona

• Disminución de las distancias a recorrer por los materiales, herramientas y trabajadores.

• Circulación adecuada para el personal, equipos móviles, materiales y productos en elaboración, etc.

• Utilización efectiva del espacio disponible según la necesidad.

• Seguridad del personal y disminución de accidentes.

• Localización de sitios para inspección, que permitan mejorar la calidad del producto.

• Disminución del tiempo de fabricación.

• Mejoramiento de las condiciones de trabajo.

• Incremento de la productividad y disminución de los costos.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

4. Layout

El tipo de Layout depende

del tipo de proceso del sistema de producción

• Layout x Producto Línea de Ensamble

• Layout x Proceso Taller (job shop)

• Layout x Grupos Taller (job shop)

• Layout x Posición Fija Proyectos

Es el esquema de distribución del arreglo físico de los elementos con que se cuenta la industria. Incluye los espacios requeridos para el movimiento de materiales almacén servicios equipo personal .

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Layouts por producto (Línea de Ensamble) Equipo y Personal se distribuye segun la secuencia de operaciones

L M G G

A A

L M D L

L M Despacho

D

G

Material A

Material B

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Layouts por proceso (Taller) Se agrupa equipo similar por departamento

Taladros

D D

D D

Acabado

G G

G G

G G

Fresadoras

M M

M M

M M

Ensamble

A A

A A

Tornos

Almacen

L

L L

L L

L L

L

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Layouts por proceso (Taller)

Taladros

D D

D D

Acabado

G G

G G

G G

Fresadoras

M M

M M

M M

Ensamble

A A

A A

Tornos

Almacen

L

L L

L L

L L

L

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

El quipo y material se colocan alrededor de una posición fija donde se elabora, ensambla y termina el producto

Layout por posición fija (Proyectos)

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Layout por Grupos Se agrupan productos similares en familias o grupos tecnológicos

MANUFACTURA CELULAR

Organización de máquinas de producción y operarios en grupos tecnológicos

GRUPOS TECNOLOGICOS

Práctica de manufactura por la que se agrupan las piezas en familias con características similares (geométricas o de procesamiento)

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Layout por Grupos El equipo se agrupa en celdas de manufactura donde cada celda atiende a

un grupo tecnologico

CELDA DE MANUFACTURA

Conjunto de máquinas de producción y operarios que elaboran una familia de piezas.

Cell 3

L M G G

Cell 1 Cell 2

Ensamble

A A

L M D L

L M Despacho

D

Recepción

G

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Ejercicio El director de producción de una empresa está evaluando dos alternativas de distribución para una nueva planta que acaban de adquirir. Las dos alternativas que está considerando el director de producción son las siguientes:

La secuencia de procesos de fabricación así como la producción mensual estimada para cada uno de los cuatro productos elaborados por la empresa viene dada en la tabla.

La distancia entre centros de departamentos es de 20 metros. Los desplazamientos no pueden producirse en diagonal, por ejemplo no puede ir del departamento 1 al 2 sin pasar por el 3 o el 5. 1. Determine la alternativa de distribución más adecuada para la nueva planta tomando en consideración el objetivo de minimizar el movimiento de materiales. 2. Indique si cambiaría de alternativa en el caso de que la producción del producto P3 disminuyera un cincuenta por ciento.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Solución: 1. Determine la alternativa de distribución más adecuada para la nueva planta tomando en consideración el objetivo de minimizar el movimiento de materiales.

Para la alternativa 1 la distancia recorrida por cada unidad de producto en función de su secuencia de fabricación es la siguiente:

De donde el coste de la alternativa 1:

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Para la alternativa 2 la distancia recorrida por cada unidad de producto en función de su secuencia de fabricación es la siguiente:

De donde el coste de la alternativa 2:

Rpta: La alternativa más económica es la alternativa 1.

Salom

ón

Vald

ez Ho

nstein

Facilitador: Failitador: Ing. Juan A. Castillo Ocaña c.c., Real Plaza, Piura

Zegel Ipae - Escuela De Empresarios Sede Piura

Centro de Conocimiento Aplicado