El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

download El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

of 6

Transcript of El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

  • 7/26/2019 El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

    1/6

    EL PROCESO DEL DIAGNOSTICO E INTERVENCION AUDITIVA

    SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION DEL DEFICIENTE AUDITIVO EN

    VENEZUELA

    El diagnstico del Area de Defciencias Auditivas se inici a partir de Abril de1995, en un proceso de investigacin evaluativa planifcado y ejecutado de

    acuerdo al proyecto presentado en Junio del mismo aoEl an!lisis y los resultadosde la in"ormacin obtenida a trav#s de los instrumentos de recoleccin de datoselaborados para tal fn, "ueron presentado en el documento $Diagnstico del AreaDefciencias Auditivas$ %199&'(os aspectos mas resaltantes de dic)o diagnstico, con la inclusin de otros datosmas actuales, se sinteti*an a continuacin+SERVICIOS EDUCATIVOS.

    (a atencin educativa se cumple en 55 servicios educativos, distribuidos en todoel pas Estos servicios son de tres tipos de acuerdo a su estructura yorgani*acinEl primero corresponde a -nidades Educativas .ue e/clusivamente a educandos

    sordos, #stos son 0 en todo el pas Estos servicios son tres tipos de acuerdo a suestructura y organi*acinEl segundo tipo de servicio se refere a 2lanteles de otra !rea de EducacinEspecial .ue incorpora en su estructura aulas para recibir alumnos defcientesauditivos 3e cuentan con 14 aulas en Dependencias 6ederales6inalmente se tienen 7 aulas incorporadas a 8rupos Escolares se trata de aulas.ue ocupan un espacio "sico en algunos 2lanteles de Educacin :!sica regularPROGRAMACION EDUCATIVA.

    (a programacin educativa del !rea )a venido adecu!ndose a la 2ropuesta deAtencin ;ntegral al

  • 7/26/2019 El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

    2/6

    contin@an aplicando las !reas de actividades )an introducido modifcaciones eincorporan, cada ve*, m!s aspectos de las guas curriculares= El progreso del alumnado en las )abilidades b!sicas es limitado e igualmente semantiene la situacin de repitencia, edades de los alumnos muy por encima delas .ue corresponden al grado .ue cursan, inasistencias "recuentes y desercinescolar por tanto deben instrumentarse acciones y estrategias .ue permitan

    mejorar este panorama= El personal docente plantea la necesidad de organi*ar los alumnos en el nivel ygrado .ue les corresponde basados en la evaluacin y decisin del e.uipot#cnico>docente bien constituido y responsable de la ubicacin, determinacin delas adecuaciones curriculares y planes especfcos .ue respondan a lasnecesidades educativas, as como del proceso de evaluacin de proceso ysumativaEl alumnado no puede considerarse poseedor de las mismas capacidades yportador de las mismas necesidades algunos re.uieren mayor apoyo en lenguade seas, otros en espaol oral y escrito, en su orientacin "amiliar o social Es portanto, respetar el derec)o a la individualidad

    = En general no se cumple la "uncin de supervisin por tanto, no se recibeorientacin, estimulo y contribucin para mejorar la programacin escolarampoco se )an reali*ado, en los tres @ltimos aos actividades de actuali*acin ycapacitacin .ue "avore*can el intercambio, la discusin y el crecimiento personaly pro"esionalEVALUACION.

    El proceso de evaluacin en el !rea se )a desarrollado bajo concepcionesparticulares de cada institucin y a@n de cada docente, de all .ue e/ista una)eterogeneidad de criterios para determinar el ingreso del educando, su ubicacinescolar y la aprobacin o no de un grado determinado2or esta ra*n es necesario establecer lineamientos claros y precisos en relacin

    a+= (a participacin del e.uipo t#cnico>docente en el proceso deevaluacin diagnstica, "ormativa y sumativa de los educandos= El ingreso, ubicacin y determinacin de la programacin educativa m!sadecuadas a sus necesidades individuales= (a prosecucin y promocin de los alumnos en el marco de la normativa legalSUPERVISION.

    (a supervisin educativa es y ser! importante y su trascendencia es mayorcuando se introducen cambios relevantes en un nivel o modalidad educativa, ya.ue implica, no slo dar a conocer "undamentos, lneas de accin y otrasorientaciones sino compartir y asumir la responsabilidad por los logros

    alcan*adosEn este sentido una de las grandes debilidades en la conduccin del procesoeducativo del !rea, )a sido la "alta de asesora y seguimiento por parte dedirectivos y supervisores3e impone entonces, por unanimidad, la aspiracin y la e/igencia de reorientar laaccin del supervisor para .ue estimulen, dirijan y supervisen e"ectivamente laactividad educativa

  • 7/26/2019 El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

    3/6

    2ara ello se precisa la [email protected] de di"erentes vas para conocer y orientar laactividad del docente, a trav#s de intercambios, reuniones, cursos, crculos deestudios, etc(a escasa participacin del supervisor y la ausencia de elementos rectores parapromover la constante revisin y adecuacin de la 2A;

  • 7/26/2019 El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

    4/6

    (a intervencin temprana para los beb#s defcientes auditivos plantea entonces+deteccin, evaluacin de todas las !reas de desarrollo y defnicin de las accionesa reali*ar para orientar a la "amilia y brindar la atencin sistem!tica .ue cada unore.uiera, bien sea a trav#s de las alternativas convencionales y noconvencionales .ue o"rece el nivel de Educacin 2reescolar o en la propiamodalidad

    (a normali*acin y la integracin "ortalecen los postulados constitucionales deigualdad para las personas defcientes auditivas en los !mbitos "amiliar, escolar,laboral y social en"ati*a su aceptacin y valoracin como personas concapacidades y aptitudes, y el respeto a su derec)o a apropiarse de la lengua y losvalores propios de su comunidad, para alcan*ar el desarrollo intelectual,emocional y social .ue les permita compartir plenamente en la comunidad a .uepertenecen ales disposiciones normativas se reafrman en la Gesolucin 445 de"ec)a de Diciembre de 199&, la cual establece las normas para la integracinescolar de la poblacin con necesidades educativas especiales, medida legislativaparalela y complementaria de las disposiciones legales sustentadas en laConstitucin y otras leyes nacionales, y en la concordancia con los postulados y

    directrices internacionales recogidos en documentos de

  • 7/26/2019 El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

    5/6

    incluye todos los aspectos y "actores .ue defnen al sistema, sino a.uellos .ueson considerados como los m!s relevantes $ %:igott, ( 19'El modelo se sustenta en los fnes, objetivos y principios de la Educacin engeneral y en los principios de

  • 7/26/2019 El Proceso Del Diagnostico e Intervencion Auditiva

    6/6

    auditivos y como medio para lograr su integracin en el conte/to "amiliar, escolar,laboral y social

    ;ncorpora los progresos de los conocimientos de di"erentes disciplinas,particularmente de la ling?stica, psicolingustica, neuroling?stica ysocioling?stica, antropologa, etc En consecuencia, reconoce el valor de lalengua de seas para los alumnos defcientes auditivos severos y pro"undos, y la

    necesidad de crear las condiciones para .ue se la apropien en "orma natural, a lave* .ue se sistemati*a el aprendi*aje del espaol en sus "ormas oral y escrita enel continuo escolar

    2ersigue los fnes y objetivos establecidos para cada uno de los niveles delsistema escolar y adapta los planes y programas de estudio, tomando en cuentalas necesidades educativas individuales y grupales, y la pertinencia de losaprendi*ajes para el desarrollo autnomo, intelectual, emocional y #tico de loseducandos

    Destaca la importancia de la evaluacin diagnstica, "ormativa y sumativa ascomo el seguimiento, como "uentes permanentes de in"ormacin para .ue ele.uipo t#cnico>docente determine progresos y corrija o minimice las difcultades

    .ue interferen en un momento determinado del proceso educativo ;mplementa medidas y acciones .ue condu*can al logro de los objetivos de la

    Educacin :!sica y "undamentalmente, de los objetivos de la educacin y trabajode la poblacin defciente auditiva, .ue por diversas ra*ones se incorporatardamente o )a interrumpido su prosecucin en el sistema escolar

    ;ncorpora diversas estrategias .ue brinden oportunidades para .ue la poblacinde defcientes auditivos pueda desarrollarse integralmente a trav#s de lasactividades e/traescolares .ue se reali*an en la comunidad, conjuntamente con lainstitucin escolar y con otras organi*aciones