El problema del Narcotráfico-final

download El problema del Narcotráfico-final

of 5

Transcript of El problema del Narcotráfico-final

  • 8/7/2019 El problema del Narcotrfico-final

    1/5

    El problema del Narcotrfico:

    Una Mirada desde la teora Econmica

    Por H. Galvn1

    Email: [email protected]

    22 de Agosto de 2006

    Mientras acaban de apresar, justo ayer, a todos los integrantes de la Divisin deSanto Domingo Este de la Direccin Nacional de Control de Drogas DNCD- porcometer faltas disciplinarias, el peridico Diario Libre, publica hoy en su primeraplana el titular: El Este es un paraso para trfico de drogas, lo queinevitablemente nos hace pensar que el problema del narcotrfico, junto al de lacriminalidad, se est convirtiendo en una prioridad nacional.

    El problema parece estar de moda!

    Empero, quiero aclarar previamente, que en este pequeo trabajo slo esbozar

    algunas ideas concretas sobre el problema de la prohibicin y criminalizacin de laproduccin, trfico, comercializacin y consumo de algunas drogas, visto desde laperspectiva econmica, y que ser en otros trabajos cuando ahondar otrasperspectivas del asunto.

    En Economa.Primero es preciso destacar, que segn la economa convencional, los individuosactan sobre la base a incentivos, y que cuando los incentivos superan laposibilidad de los riesgos, siempre habrn seres humanos que se arriesguen aactuar.

    Lo segundo es, que los mercados, ilegalizados o no, actan sobre la base de la

    oferta y la demanda. A mayor oferta menor precio, a mayor demanda, mayorprecio. Cada oferta genera su demanda, y una gran demanda que eleva los precios,induce a generarse una oferta. Estos comportamientos, aunque no absolutos, sonfcilmente observables en la cotidianidad.

    Albores de la ProhibicinHistricamente, en sentido amplio, as drogas han acompaado a la humanidaddesde sus inicios, sin embargo desde el Convenio Internacional SobreRestriccin en el Empleo y Trfico de Opio, Morfina, Cocana Y Sus Salesfirmado en La Haya el 23 de enero de 1912; y su endurecimiento, firmado enGinebra en 1925, que tuvieron por objetivo el limitar exclusivamente a usosmdicos y cientficos la fabricacin, importacin, venta, distribucin y exportacin y

    el empleo de dichas sustancias, ha habido una escalada agresiva para lapenalizacin de los procesos productivos, comerciales y de consumo de dichassustancias.

    En dicha prohibicin (liderada por Estados Unidos) se mezclan desde fuertesintereses econmicos y elementos culturales, como la discriminacin hacia losemigrantes mexicanos (con la marihuana) y hacia los afro americanos (con lacocana), hasta visiones fundamentalistas cristianas y moralizantes, y ms. Seconoce, a excepcin de la propaganda sin valor, muy poco de los fundamentoscientficos que hacen penalizar unas drogas y otras no.

    Es ms, la poltica prohibicionista ha obstaculizado, e impedido por la fuerzamuchas veces, la investigacin, la experimentacin y los usos cientficos de las

    1 H. Galvn es Economista y Especialista en temas de Narcotrfico.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 El problema del Narcotrfico-final

    2/5

    sustancias controladas, rayando en lo absurdo, e imposibilitando la adquisicin deinformacin trascendental de carcter cientfico.

    Las persecuciones contra terapeutas, siclogos, psiquiatras y mdicos en generalpor experimentar con algunas drogas prohibidas, estuvieron y estn a la orden delda. Parecen historias novelescas de la vida real.

    Lo que se conoce popularmente es entonces el tab, el cuento de camino, lapropaganda, el mito. Informacin veraz es poca, o est moralizada. Lo que conocela gente est influido por los malos usos, el uso irresponsable, los usos callejeros,que son, al final, las mismas consecuencias negativas de la prohibicin y sumercado negro, por tanto parte del crculo vicioso.

    Pero el asunto es ms complejo, y es que con la prohibicin, los precios de lasdrogas ilegalizadas de inmediato tienden a subir al crearse un mercado negro, consus respectivos traficantes. El comercio comienza a convertirse en mafia, y esoimplica criminalidad y delincuencia, con sus consecuencias respectivas.

    La prohibicin y su mercado negro generan a su vez incentivos para la especulaciny la adulteracin de los productos (son mas caros) , esto implica que aumententodos los riesgos de seguridad y salud para los consumidores. El traficante es quiencrea los adictos. Las sobredosis, la adulteracin y el uso irresponsable aumentanconsiderablemente.

    En economa la persecucin contra ciertas drogas, se vuelve pues, un claro efectopara constreir la oferta. El efecto convencional de disminuir la oferta es subir losprecios finales, y finalmente aumentar asombrosamente los mrgenes de gananciadel sector comercializacin o intermediario. El sector intermediario (principalbeneficiario del negocio) se encuentra en lo fundamental dentro de los EstadosUnidos y Europa, mientras que los productores de Suramrica o Asia, reciben slo

    una nfima porcin de los cuantiosos beneficios.

    La Prohibicin genera un negocio lucrativo: El NarcotrficoOtro punto analizable es la importancia de este comercio a nivel mundial. Cifrasaportadas por el FMI revelan que el lavado de dinero proveniente de la drogaalcanza, slo en 1999, los 650.000 millones de dlares anuales, siendo parte estode la economa subterrnea. El beneficio exento de impuestos que esto implica paralas oligarquas de los pases centrales, es realmente exorbitante

    Eso sin destacar que una gran parte de los beneficios del narcotrfico se gastan enarmamento producido por las grandes compaas de estos pases, y en bienesindustriales e inmuebles de lujo producidos por dichas oligarquas. Actualmente sehabla del narcotrfico como el negocio ilcito ms rentable del mundo, y uno de lospilares para el sostenimiento del sector financiero internacional.

    El lavado de activos, denunciado y perseguido, resulta finalmente el sostn delsistema financiero internacional. Se convierte en parte fundamental del modelo devida y desarrollo del capitalismo.

    La demanda inducida.Por el lado de la demanda la persecucin y la prohibicin generan altasexpectativas sobre los consumidores, al tiempo que le crean incentivos como el

    snobismo, y el deseo probar lo prohibido, lo que aumenta la demanda y as losprecios y los mrgenes de beneficio.

    Por un lado se prohbe la sustancia, por otro se promueve incesantemente. LaCultura Light, los antivalores que se han vuelto cultura en occidente (y se

  • 8/7/2019 El problema del Narcotrfico-final

    3/5

    expanden), el consumismo, el individualismo, la postmodernidad mercantilizada yenlatada, conducen a sectores de la juventud indudablemente a las drogas(prohibidas o no). Especialmente si es un uso desinformado, irresponsable,desenfrenado. Las drogas son un lucrativo negocio, tambin un instrumento decontrol social, de alineacin (pero ese es el tema de otro ensayo).

    Lo que logran las polticas de persecucin es generar tantos incentivos que haceverdaderamente irresistible para muchas personas el no involucrarse en un negocioque es tan beneficioso como peligroso.

    La persecucin y el tab que se crea con ella, afectan y limitan incluso a lasacciones educativas y de concienzacin, que son el verdadero remedio para esteproblema. La prevencin del consumo irresponsable, la unin y los valoresfamiliares, la conciencia ciudadana son parte de la verdadera solucin para dichoproblema.

    Y cual ha sido el saldo?Creo que la prohibicin arbitraria de un conjunto de drogas, la poltica de

    persecucin implementada por estas dcadas, ha demostrado que no hafuncionado, ni funcionarn para resolver el problema.

    El problema parece ser el enfoque para incidir sobre el fenmeno. Sobre loscomportamientos humanos lo correcto es influir con incentivos, con disuasivos, conpreventivos. Con efectos y acciones que acten sobre las causas de los problemas,sobre las races. Prohibir las cosas (fundamentalmente aquellas muy de humanos)parece no ser una buena opcin para incidir sobre ellas.

    Y es que la persecucin funciona perfectamente a la lgica de este mercado:mantiene el crculo del narcotrfico y sus beneficios, pero tambin sus nefastasconsecuencias. La produccin de drogas prohibidas, segn el ltimo informe de

    Naciones Unidas (2005), est creciendo aceleradamente, al tiempo que aumenta elnmero de consumidores rpidamente

    A casi un siglo de la prohibicin de estas drogas (mientras muchas otras sonlegales), el saldo es totalmente negativo. Parece ser ms la sal que el chivo!

    El Plan Colombia es un desastre, crecen los cultivos de coca en toda Suramerica,mientras Afganistn sin Talibanes vuelve, y con fuerza, a ser el principalproductor de Amapola y Opio del mundo, con la mirada impasible de los invasores.Por qu ser?

    La guerra al narcotrfico hace tiempo que est perdida, aunque parece que nuncaquisieron ganarla.

    Y que papel cumple la Dominicana?Repblica Dominicana, en el concierto de naciones que abarca este negocio, es sloun puente; es entonces que el sistema de persecucin e ideolgico est diseadopara funcionar bien y mantener dicha relacin comercial. Es quizs el pas deAmrica Latina con la legislacin ms fuerte sobre drogas, donde se penalizaincluso al consumidor, o sea a la victima. Es quizs tambin el pas donde existenlos mayores tabes y miedos en torno a las mismas de todo el continente.

    Lo cierto es, que al Narcotrfico Internacional no le conviene que pases de bajosingresos como la RD se conviertan en grandes consumidores. Si la RD entra aconsumir, reduciramos los precios internacionales, no resultaramos en el puente

    idneo, y eliminaramos axial el margen de los comercializadores y grandesdistribuidores residentes en los pases del Norte (pases no productores). La divisin

  • 8/7/2019 El problema del Narcotrfico-final

    4/5

    internacional del trabajo le ha asignado un papel a Dominicana: ser un pas puente;y a los dominicano/as el papel de mulas.

    Qu hacer?Enfrentar con seriedad el creciente problema de la prohibicin, el narcotrfico queesta genera, y sus nefastas consecuencias negativas, es un asunto clave para la

    supervivencia de la humanidad, y conlleva ejecutar polticas tendentes, primero, arevisar la prohibicin y a desmontar el inoperante sistema de persecucin, ysegundo hacer nfasis sobre las polticas de prevencin, la educacin y laconcienzacin ciudadana.

    Una buena poltica de regulacin a estas sustancias, basada en preceptoscientficos, coherente con sus objetivos, ser tambin necesaria, pero debe estarcimentada sobre la base de comprender el comportamiento humano y nodesconocerlo.

    Este es un paso histrico de la humanidad, en el que muchos pases como Canad,Australia, Holanda, y otros pases europeos, se han puesto en marcha.

    Adelante, que el camino parece largo.

    9/18/2006 10:09:43 PM

    Excelente anlisis. Vamos a dejernos de chantajistas, no querramos tapar el sol con un dedo.Se puede ser estpido pero hasta un lmite. Ya el premio nobel de Economa del 1970, elnorteamericano Samuelson propuso la legalizacin de la cocaina basandose en parte de loexpuesto por Gavn.

    Fidel Daz

    9/18/2006 9:11:24 AM

    realmente lo que el articulista dice es cierto, incluso el cigarrillo produce mas adiccion quemuchas drogas "suaves". hay mas teoria economica en eso, mucho mas. yo,

    responsablemente, pienso que se deben legalizar algunas drogas. no todas porque hayalgunas que producen externalidades negativas con resultados nefastos; por ejemplo, el lsd"funde" el cerebro, lo que potencialmente puede producir crimenes graves, al tiempo quereduce la oferta laboral de la economia. hecmilio, sigue con eso que hay mucho mas en esetema de lo que has escrito, mucho mas teoria economica.

    yo

    9/17/2006 8:07:05 PM

    Todo los dia se gastan millones y millones en contra del narcotrafico,mas sin embargo todolos dia las droga mas barata, mejor calidad y mas droga en las calle.Para mi los mejor que sepuede hacer en contra de las droga es la legalizacion que muy pronto ocurrira.le guste o no legusta a mucha persona.El tiempo le dara su razon a los que abogan por la legalizacion de lasdroga....

    JC321

    9/17/2006 7:43:17 AM

    La legalizacion de la produccion, distribucion y venta de cualquier tipo de droga sacaria delnegocio a los estamentos inferiores que producen el crimen y otorgaria al Estado buena partede sus beneficios. La historia se repite; paso igual con las bebidas alcoholicas; se sucedian"tumbes" de mercancia, dinero, puntos de distribucion, asesinatos, etc los que solodesaparecieron cuando el consumo de bebida fue permitido. El tema de la legalizacion de ladroga es viejo; voluntad es lo que falta.

    Adalberto

    9/15/2006 1:25:58 AM

    El narcotrfico puede intentar combatirse con polticas de educacin, orientacin, prevencin,creacin de empleo entre otras cosas que menciona Olson, pero, eso es "intentar combatir",

    el narcotrfico es IMPOSIBLE combatir, definitivamente las directrices deben orientarse haciauna gua de permisibilidad x sin llegar al absurdo... Las drogas (todas ellas) seguirn siendo

  • 8/7/2019 El problema del Narcotrfico-final

    5/5

    consumidas por un asunto de demanda, y por supuesto de "hambre de salir al paraso por lomenos un ratito, para saciar la mente y mutilar este embrollo de sociedad vaca y chueca".

    Anabasa

    9/15/2006 1:20:52 AM

    He leido este articulo 3 veces porque no puedo creer lo que este "joven" esta proponiendo

    entrelineas. A la verdad que los conocimientos tambien pueden ponerse al servicio del mal.Joaquin

    9/14/2006 8:51:26 AM

    Y entonces? que legalizen las drogas papa? Ummm, cuidado con ese discurso.!

    Un Agente de la D.N.C.D.

    9/13/2006 7:00:39 PM

    Y tu ests en contra de la prohibicion de las drogas, por lo que puedo leer? Habla claro!

    Joaquin

    9/13/2006 7:00:17 PM

    Y tu ests con la legalizacion? Habla claro!

    Joaquin

    9/13/2006 1:25:17 PM

    El nacotrafico se combate a traves de una gran inversion en la educacion. En la creacion deempleo que permitira alos jovenes de tener otras actividades que perder su tiempo. Pero enel corto plazo es necesario tener un programa rigido para disminuir el trafico de estasdrogas,que implicaria descubrir las fuentes de proveniencia y sus destinos finales asi que losdiferentes canales de circulacion. Pero la verdadera batalla se debe aplicar a traves DE LAEDUCACION, LA PREVENCION, LA SENSIBILIZACION Y LA CREACION DE EMPLEO. TAMBIENAPRENDER A GANAR SU VIDA TRABAJANDO HONOROSAMENTE

    olson

    9/13/2006 1:08:13 PM

    hey, Galvan que flow. youre fresh up. definitivamente con este luck epa lante que vamos

    VIP

    9/12/2006 9:47:33 PM

    Hola H Galvn, bienvenida a tu nueva foto!

    Mildred D Mata (mildredd)