El problema de la historicidad de la ciencia.docx

14
Teresa Alcántara Terrazas Universidad Autónoma de México Filosofía de la Ciencia II Noviembre 2013 El problema de la estructuración en la ciencia y el quehacer científico Kuhn asegura que la ciencia ha sido pensada como un conjunto de sucesos, un recuento cronológico de los descubrimientos científicos más importantes y propone desterrar este prejuicio de linealidad en la historia de la ciencia. Por ello desea revisar cómo se ha pensado el desarrollo de la ciencia, bajo qué premisas se ha construido el eje que divide los periodos de ciencia y que en este caso la figura de las personalidades científicas ha sido fundamental para guiar las preguntas que deben hacerse en un estudio histórico. Nuestro autor analizará también cómo se ha pensado la relación entre la experiencia científica y la teoría, y cómo es que se han elaborado los conjuntos de conocimientos científicos. En este ensayo deseamos observar y reflexionar acerca de los elementos que nuestro autor critica, es decir todos los supuestos ordenadores y estructurales del estudio de la ciencia. Kuhn tomará a la ciencia no como un problema de laboratorio sino ante como un fenómeno histórico, comunitario, y teórico (es decir no lo presentará como un producto de experimentos). Si no un fenómeno humano en todas sus facetas.

Transcript of El problema de la historicidad de la ciencia.docx

Page 1: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

Teresa Alcántara TerrazasUniversidad Autónoma de MéxicoFilosofía de la Ciencia IINoviembre 2013

El problema de la estructuración en la ciencia y el quehacer científico

Kuhn asegura que la ciencia ha sido pensada como un conjunto de sucesos, un recuento cronológico de los descubrimientos científicos más importantes y propone desterrar este prejuicio de linealidad en la historia de la ciencia. Por ello desea revisar cómo se ha pensado el desarrollo de la ciencia, bajo qué premisas se ha construido el eje que divide los periodos de ciencia y que en este caso la figura de las personalidades científicas ha sido fundamental para guiar las preguntas que deben hacerse en un estudio histórico. Nuestro autor analizará también cómo se ha pensado la relación entre la experiencia científica y la teoría, y cómo es que se han elaborado los conjuntos de conocimientos científicos.

En este ensayo deseamos observar y reflexionar acerca de los elementos que nuestro autor critica, es decir todos los supuestos ordenadores y estructurales del estudio de la ciencia. Kuhn tomará a la ciencia no como un problema de laboratorio sino ante como un fenómeno histórico, comunitario, y teórico (es decir no lo presentará como un producto de experimentos). Si no un fenómeno humano en todas sus facetas.Para este propósito debemos primero mencionar a grandes rasgos los tres factores que Kuhn enjuicia severamente, a saber, la constitución de la historia de la ciencia como causal, el eje que guía la historia, y el concepto de las prácticas científicas.

Lo primero que haremos será resaltar cómo se concibió el procedimiento científico antes de Kuhn, después describiremos la propuesta de Kuhn para ver por qué nuestro autor cree conveniente un

Page 2: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

cambio de la concepción de la ciencia tanto en su aspecto histórico como práctico, para ello veremos su concepto de ciencia normal y revolución científica, para concluir pondremos de relieve algunas de sus críticas y el objetivo de su proyecto.

Los grandes científicos y la linealidad de la ciencia

La historia de la ciencia ha sido vista como una narración que hace un conteo de todos aquellos inventos y descubrimientos de grandes científicos que han contribuido a la formación de nuestra ciencia actual además de todos los obstáculos que han tenido debido a los dogmas, o cuando los descubrimientos han parecido una amenaza bien contra las convenciones sociales bien contra la tranquilidad social.

Para Kuhn esta imagen de la ciencia resulta un tanto caricaturesca, ya que en primer lugar se ha creído que la historia de la ciencia le debe todo a grandes inventores que se han narrado como enormes meteoritos en sus épocas, es decir personalidades que surgieron súbitamente entre sus contemporáneas como una gema sui géneris , sin embargo según nuestro autor esta manera de ver la historia crea dos inconvenientes para los historiadores, la primera es señalar la fecha exacta en que el invento fue descubierto puesto que en ocasiones no es tan claro determinar la autoria o incluso puede haber varios inventores o descubridores simultáneos.

La otra y que es quizá la más importante es que la ciencia que toma como hilo conductor de su historia a los descubrimientos individuales de los grandes científicos y se dedica a acumularlos, pulirlos y presentarlos en cadena, se olvida que los científicos estuvieron inmersos dentro de un contexto e incluso Kuhn llega a mencionar que en muchos casos los contemporáneos de estos hombres no se impresionaron por los descubrimientos puesto que era una idea o afinidad que pululaba en el ambiente de la época y que el inventor, o descubridor lo único que hizo fue poner el último eslabón o presentarlo

Page 3: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

completo y verosímilmente, por ello el científico le debe mucho a su comunidad por consiguiente en la historia de la ciencias no es tan importante averiguar sobre las grandes personalidades sino sobre las relaciones que mantenían con otros científicos en su época.

Más allá de todos estos inconvenientes que encuentra Kuhn, el que más le molesta y al que casi se avoca por entero a destruir en La estructura de las revoluciones científicas : es el de la ciencia como acumulación ya sea de métodos, grandes inventores o eventos que ayudaron a configurar las teorías.

¿Cuándo se descubrió el oxígeno? ¿Quien fue el primero en concebir la conservación de la energía? Cada vez más, algunos de ellos [historiadores] sospechan que sencillamente se trata de un tipo de pregunta inadecuado.[…] Quizá la ciencia no se desarrolle mediante la acumulación de descubrimientos e invenciones individuales.1

Nuestro autor propone redireccionar las preguntas fundamentales con las que se ha conducido la historia de la ciencia, para ello se requiere toda una nueva organización de las condiciones metodológicas que posibilitan hablar de historia de la ciencia, por lo que será necesario nuevas categorías como las que usará nuestro autor a lo largo del libro: paradigma, ciencia normal, inconmensurabilidad, revolución científica, rompecabezas etc.

El método científico: los conceptos y la experiencia

Kuhn pone de manifiesto todos los supuestos metodológicos que ha habido dentro del campo de la investigación científica, arriba 1 Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2012 p. 59.

Page 4: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

mencionábamos el gran peso que han tenido los científicos más importantes ya que son ellos los puntos de enfoque con los cuales se llega a concebir la historia, es decir que el estudio histórico de la ciencia está conformado y tiene como eje categorial a las grandes personalidades científicas. Ahora bien, veamos los prejuicios y supuestos de los planteamientos de la relación entre experiencia u observación y teoría.

Es común pensar, incluso actualmente, que la ciencia es completamente empírica y que por ello presenta la realidad objetiva ,siguiendo el orden de este supuesto que Kuhn rechaza, el científico sería sólo un sujeto que pone de manifiesto un fenómeno que le era desconocido al lego, y que en su reporte, por así decir, solamente organiza la recolección de datos que obtuvo, esto supondría que toda la teoría es una transcripción fiel de lo que se vio en los experimentos, de este modo podría suponerse que el cuerpo de creencia o de proposiciones de una ciencia es válida debido a que es sustentado por los experimentos, lo cual veremos más adelante es falso.

Esta concepción sigue presente hoy en día como lo muestra el diccionario Oxford donde el procedimiento científico se define así: un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición y experimentación, y la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.”

En pocas palabras esta definición es la más corriente en cualquier manual divulgativo de ciencia. No obstante omite una parte del proceso, pues, cuando hablamos de una “observación sistemática” significa que ya se ha planificado qué se desea buscar, con qué instrumentos y además por qué es relevante observar algo en específico sistemáticamente y mejor no otro fenómeno, todas estas preguntas ya suponen una cierta cosmovisión del mundo, por consiguiente la observación de un fenómeno no será un dato aislado o que dará pie a

Page 5: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

una hipótesis -por lo menos en la ciencia normal-, sino que más bien contribuirá a reforzar la cosmovisión.

¿Cuáles son las entidades fundamentales de que se compone el universo?¿Cómo interactúan estas entre sí y con los sentidos?¿Qué preguntas se pueden plantear legítimamente acerca de tales entidades y qué técnicas se pueden emplear para buscar soluciones? 2

Este tipo de preguntas son las que Kuhn asegura debe contestar el científico antes de iniciar sus experimentos, y no sólo él sino la comunidad científica a la que pertenece. Las preguntas son de carácter ontológico, epistemológico y quizá psicológico, las cuales son condición de posibilidad para direccionar la futura investigación. Al contestar estas cuestiones tan generales, puede el científico, comenzar a responder preguntas más concretas sobre la investigación, pero es indispensable e incluso inevitable que parta su trabajo de un conjunto de premisas que respondan a este tipo de interrogantes tan amplias, casi metafísicas entendida como fundamento. Es imposible comenzar con la experimentación sin una carga teórica, si así fuera ni siquiera se podría categorizar u ordenar el fenómeno pues no habría un vocabulario con que enunciarlo y acomodarlo, sería un mero dato aislado.

Ciencia normal

Un paradigma es un criterio para elegir problemas, la existencia de cuyas soluciones se puede dar por supuesta en tanto en cuanto el paradigma resulte aceptable[…]llegado el caso un paradigma puede incluso aislar a la comunidad de aquellos problemas socialmente importantes[…] que no pueden plantear en términos

2 Ibíd., p. 62.

Page 6: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

de las herramientas conceptuales e instrumentales que suministra el paradigma3

Es el período “tranquilo” de la ciencia, en el cual existe una teoría o una premisa que ha sido aceptada por la comunidad científica ya sea porque explique de la manera más sencilla un determinado fenómeno o debido a que muestra un descubrimiento-que no es un mero dato- sino un esfuerzo del científico que logró articular el hallazgo en un lenguaje esclarecedor (para los científicos) y que propondrá un conjunto de categorías y terminologías nuevas que servirán para guiar las futuras indagaciones.Una vez aceptado, la comunidad científica trabaja con la jerga del paradigma, y los científicos guían sus investigaciones a partir de él. El fin del trabajo científico en este periodo no es de innovación sino de completar, articular o precisar ciertos aspectos que el paradigma no aclara, o deja como hilos sueltos que deben ser arreglados con experimentos y explicados a partir de las herramientas que ofrece el paradigma. Se ha criticado a Kuhn ya que describe al científico de la ciencia normal como acrítico, de alguna forma así parece, pues si quisiera emplear otra terminología o resolver problemas que no ayudan a esclarecer el paradigma, la comunidad científica se mostraría continuista del paradigma e incluso hostil a cualquier nueva propuesta. Por otro lado el científico al saberse inmerso en una comunidad científica se compromete con supuestos metafísicos, metodológicos, conceptuales y teóricos, los cuales de alguna manera no son un impedimento para que el científico utilice su creatividad con todos estos utensilios sino una ayuda que le permitirán trabajar hacía una dirección tranquilamente, de otro modo el investigador tendría que empezar siempre creando un aparato de creencias y de guía para sus experimentos, lo cual haría que 3 Ibíd., p. 108.

Page 7: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

la ciencia se quedará en sus fundamentos y nunca avanzara, en ese caso dejaría de ser ciencia y se volvería filosofía.

Kuhn hace una comparación entre el trabajo científico dentro de la ciencia normal y un juego de rompecabezas, parece muy afortunada esta analogía, ya que pone de manifiesto cómo debe trabajar el investigador, además de que logra ejemplificar en qué consiste el verdadero aporte del científico a pesar de estar constreñido al paradigma. En el campo de la ciencia normal el mérito del científico no consiste en ser innovador, sino en tratar de encontrar la pieza o llenar los huecos para poder completar al paradigma, es decir la destreza y habilidad del científico no se encuentra en crear cosas nuevas, sino en acabar las que ya estaban, debe aprender a jugar las reglas del juego del paradigma y plantear los problemas a manera de rompecabezas, es decir que tengan una posible solución, no puede intentar hallar la inmortalidad del hombre, ya que probablemente no encontrará solución, tampoco sería pertinente escoger un problema que no se ajusta a las herramientas del paradigma. Nuestro autor afirma que para los investigadores, la ciencia resulta tan apasionante debido a su característica lúdica.

La Revoluciones científicas

Como ya han señalado los especialistas de Kuhn, su modelo histórico es cíclico, no es lineal como era antes, es decir, que el devenir histórico de la ciencia no es solamente acumulativo, sino que cuenta con momentos de ruptura en los que un modelo nuevo pasa ha sustituir a otro, esto se debe a dos razones: la primera es que el antiguo modelo no puede responder a ciertas interrogantes que es menester contestar para poder

Page 8: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

proseguir con las investigaciones de los científicos, otra es que el nuevo paradigma logra formular un nuevo problema prometiendo nuevas vías para solucionar las anomalías que el anterior paradigma no podía contestar. El proceso gradual por el que pasa la ciencia normal cuando su paradigma comienza a resquebrajarse, primero es de anomalías, luego una crisis y por último revolución. Empecemos por las anomalías:

Classic cases of anomaly are those where nature is in direct conflict with the core theory. But as we shall see, Kuhn regards paradigms as more than just theories – they can also include commitments to instrumental procedures.4

Como bien señala Bird, se dice que hay anomalías, cuando la experiencia no logra cuadrar con la teoría, aunque ya se hayan hecho varios intentos “rompecabezas” para encontrar una posible solución.

Los científicos empiezan a creer que no son ellos los que no pueden encontrar el eslabón perdido, sino que el paradigma no les da los elementos necesarios e incluso, se vuelven escépticos con respecto al paradigma pues tal vez esa anomalía no pueda ser explicada con ese modelo. Si tomáramos como modelo explicativo el programa de investigación de Lakatos, cuando ocurren anomalías entraría en una polémica directa con el núcleo firme, es decir al paradigma mismo, lo cual lleva a los científicos a interrogarse sobre la vigencia del paradigma.Cuando se juntan muchas anomalías, surge la crisis, que es un malestar teórico y un momento dubitativo general, los científicos empiezan a juzgar severamente tanto los instrumentos que el paradigma propició, como los modelos teóricos a los que dio pie. Sin embargo no podemos pensar que un cúmulo de muchas anomalías es igual a crisis, ya que la ciencia normal justamente se encarga de ajustar y resolver todas las 4 Bird, Alexander, Thomas Kuhn Philosophy Now,England, Acumen, 2001, p. 40.

Page 9: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

anomalías que presenta el paradigma. Para que halla anomalías severas, deben atacar un punto crucial del paradigma duro, deben ser un hueco grande e importante que imposibilite la aplicación de la teoría a la naturaleza, una anomalía que ha surgido en la ciencia normal, y una que por más que hallan tratado los científicos en numerosas ocasiones de encontrarle solución no se encuentre.5

Los científicos deben buscar soluciones alternas a estas anomalías, y entrarán en una especie de competitividad de posibles resoluciones, por ello Kuhn llama, entre otras características, a este momento revolución científica. Los investigadores optaran por varios caminos: podría revisarse el paradigma en su núcleo duro, o tratar de resolver la anomalía, o bien el más radical y es el que propiamente comienza las revoluciones científicas es proponer una teoría nueva desechando la anterior. Sin embargo esta posible imposición no es sólo teórica sino también política, ya que muchos científicos que han trabajado fervientemente con el paradigma anterior se mostrarán conservadores, y otros se adherirán a la nueva propuesta que más descuelle por prometer soluciones a las anomalías.

Nuestro autor propone una similitud entre el cambio de modelo científico y el político, ya que ambos son producto de crisis internas y suceden violentamente, dicho en otras palabras, cuando ocurre el cambio no es parcial sino general además de que se altera la manera en que se venían haciendo las cosas, tanto en la política como en la científica se busca, con una revolución la reestructuración de las formas institucionales que regían.

La finalidad de la teoría de Kuhn y sus críticos5 Ibid., 41.

Page 10: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

Yo tengo como objetivo el comprender la ciencia, las razones de su especial eficacia, el estatus cognoscitivo de sus teorías […]yo empecé como historiador de la ciencia, examinando atentamente los hechos de la vida científica 6

La grandeza de la teoría de Kuhn a pesar de las muchas críticas, es que en primer lugar parte de la experiencia inmediata, de los prejuicios de sus colegas y de cómo se hace la ciencia y se pregunta por que sucede lo que sucede, su metodología sería como una especie de hermenéutica y fenomenología, y evidente sin olvidar lo histórico.

Sin embargo sir Karl porque le reprocha que no puede sacar conclusiones tan universales de la ciencia basadas en lo sociológico y psicológico7, no obstante Kuhn asegura que Popper también discute ampliamente sobre contenidos del mismo genero, además afirma que él y sus seguidores justifican las teorías científicas a partir de lo lógico y lingüístico cosa que a Kuhn le parece aberrante Otra critica que le hace Feyerabend es la de que no deja claro sí su estructuración del quehacer científico atiende al deber o al ser, es decir si de hecho a sí funciona o si debería funcionar así, a lo que Kuhn responde que ambas.

6 Thomas,Kuhn, El camino desde la estructura, España, Paídos, 2002 p. 158.7 Ibid., p. 159.

Page 11: El problema de la historicidad de la ciencia.docx

Bibliografía

-Thomas Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México, FCE, 2012

-Thomas,Kuhn, El camino desde la estructura, España, Paídos, 2002

-Bird, Alexander, Thomas Kuhn Philosophy Now,England, Acumen, 2001.