El primer organismo que nació para la acreditación de las instituciones sanitarias

1
Margarita Peya Gascóns Directora Nursing edición española 6 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 9 EDITORIAL El primer organismo que nació para la acreditación de las instituciones sanitarias EN REITERADAS OCASIONES ha salido en la revista NURSING una organización llamada Joint Commission on Accreditation of Health Care Organizations (JCAHCO). Como algunos de nuestros lectores habituales nos han pedido que explicásemos algo acerca de ella, es por esta razón que vamos a describir brevemente este organismo de acreditación de instituciones sanitarias que nació en Estados Unidos hace más de 50 años. La JACHCO es un organismo independiente, con objetivos no lucrativos, y en su gestión y desarrollo intervienen médicos, enfermeras y usuarios; así mismo establece estándares cuyo nivel de calidad se mide en las instituciones sanitarias que deseen su acreditación. La misión de esta organización es mejorar la seguridad y la asistencia proporcionada a la población, a través de servicios acreditados que garantizan una práctica de óptima calidad. En la actualidad, la JCAHCO evalúa la calidad y la seguridad de la asistencia de más de 15.000 instituciones y organizaciones sanitarias, ya que abarca tanto a hospitales, como centros de salud, centros de cuidados a largo plazo, programas y agencias de atención domiciliaria, cuidados paliativos, etc. En su página web, http://www.jcaho.org se puede encontrar mucha información respecto a los numerosos temas que abarca. Si tuviéramos que destacar algunos, uno de ellos sería el programa que tienen establecido de estándares para hospitales, asistencia ambulatoria, centros de cuidados a largo plazo y atención domiciliaria. Otro tema importante es el programa de objetivos de seguridad del paciente que son revisados anualmente. Un apartado interesante también es el referente a Informe de una queja, un apartado que está traducido al castellano y en el cual se invita a presentar alguna queja sobre la calidad del servicio proporcionado por una institución sanitaria. Esta información, aclara la JCAHCO, se utiliza para conocer las actividades que no están recibiendo la atención que se merecen y, en consecuencia, para mejorar la calidad del servicio dentro del ámbito de los estándares que tienen planteados. Esto incluye temas tales como los derechos de los pacientes, su cuidado, el control de la infección, la utilización de medicamentos y la seguridad. La investigación de una queja por parte de la JCAHCO se inicia con un estudio sobre las quejas anteriores presentadas sobre la institución sanitaria de que se trate, en el caso de que existan, dependiendo del tipo de queja. Esta organización también dispone de numerosas publicaciones, algunas de ellas accesibles por vía on-line. Esperamos haber dado respuesta brevemente a los que nos habían solicitado información sobre esta organización de reconocido prestigio que actúa tanto en de Estados Unidos como internacionalmente. En España fue la Fundación Avedís Donabedian (FAD), la que introdujo la JCAHCO y hasta la actualidad ha realizado 24 evaluaciones de instituciones sanitarias, de acuerdo a los estándares de acreditación establecidos por la JCAHCO. La FAD también dispone de numerosos informes y publicaciones sobre temas de calidad asistencial y acreditación. Entre éstas cabe destacar los estándares de calidad de acreditación de los hospitales de la JCAHCO traducidos al castellano. Para más información, la página web de la FAD es: http://wwwfadq.org

Transcript of El primer organismo que nació para la acreditación de las instituciones sanitarias

Margarita Peya GascónsDirectora Nursing edición española

6 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 9

E D I T O R I A L

El primer organismo que nació para laacreditación de las instituciones sanitariasEN REITERADAS OCASIONES ha salido en la revista NURSING unaorganización llamada Joint Commission on Accreditation of Health CareOrganizations (JCAHCO). Como algunos de nuestros lectores habitualesnos han pedido que explicásemos algo acerca de ella, es por esta razón quevamos a describir brevemente este organismo de acreditación deinstituciones sanitarias que nació en Estados Unidos hace más de 50 años.

La JACHCO es un organismo independiente, con objetivos no lucrativos,y en su gestión y desarrollo intervienen médicos, enfermeras y usuarios; asímismo establece estándares cuyo nivel de calidad se mide en lasinstituciones sanitarias que deseen su acreditación. La misión de estaorganización es mejorar la seguridad y la asistencia proporcionada a lapoblación, a través de servicios acreditados que garantizan una práctica deóptima calidad.

En la actualidad, la JCAHCO evalúa la calidad y la seguridad de laasistencia de más de 15.000 instituciones y organizaciones sanitarias, yaque abarca tanto a hospitales, como centros de salud, centros de cuidados alargo plazo, programas y agencias de atención domiciliaria, cuidadospaliativos, etc.

En su página web, http://www.jcaho.org se puede encontrar muchainformación respecto a los numerosos temas que abarca. Si tuviéramos quedestacar algunos, uno de ellos sería el programa que tienen establecido deestándares para hospitales, asistencia ambulatoria, centros de cuidados alargo plazo y atención domiciliaria. Otro tema importante es el programade objetivos de seguridad del paciente que son revisados anualmente. Un apartado interesante también es el referente a Informe de una queja, unapartado que está traducido al castellano y en el cual se invita a presentaralguna queja sobre la calidad del servicio proporcionado por unainstitución sanitaria. Esta información, aclara la JCAHCO, se utiliza paraconocer las actividades que no están recibiendo la atención que se mereceny, en consecuencia, para mejorar la calidad del servicio dentro del ámbitode los estándares que tienen planteados. Esto incluye temas tales como los derechos de los pacientes, su cuidado, el control de la infección, lautilización de medicamentos y la seguridad. La investigación de una quejapor parte de la JCAHCO se inicia con un estudio sobre las quejas anteriorespresentadas sobre la institución sanitaria de que se trate, en el caso de queexistan, dependiendo del tipo de queja.

Esta organización también dispone de numerosas publicaciones, algunasde ellas accesibles por vía on-line.

Esperamos haber dado respuesta brevemente a los que nos habíansolicitado información sobre esta organización de reconocido prestigio queactúa tanto en de Estados Unidos como internacionalmente. En España fuela Fundación Avedís Donabedian (FAD), la que introdujo la JCAHCO yhasta la actualidad ha realizado 24 evaluaciones de instituciones sanitarias,de acuerdo a los estándares de acreditación establecidos por la JCAHCO.La FAD también dispone de numerosos informes y publicaciones sobretemas de calidad asistencial y acreditación. Entre éstas cabe destacar losestándares de calidad de acreditación de los hospitales de la JCAHCOtraducidos al castellano. Para más información, la página web de la FAD es:http://wwwfadq.org