El Popular N° 149 - 29/7/2011 Completo.

download El Popular N° 149 - 29/7/2011 Completo.

of 20

Transcript of El Popular N° 149 - 29/7/2011 Completo.

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    1/20

    N 14929 Julio/2011

    3 poca - Uruguay

    $25

    Edicin 20 pgs.

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    2/20

    Viernes 29 de Julio de 20112

    Ao IV TAo IV TAo IV TAo IV TAo IV Tererererercera poca cera poca cera poca cera poca cera poca DirectDirectDirectDirectDirector Ror Ror Ror Ror Responsableesponsableesponsableesponsableesponsable: Gabriel Mazzarovich Consejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo EditConsejo Editororororor Lylin Firpo,,,,, Pablo Khalil.

    El PEl PEl PEl PEl Popular Ropular Ropular Ropular Ropular Redaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Aedaccin y Administracin:dministracin:dministracin:dministracin:dministracin: Batov 2079 Tel. 29291191 Fax: 29247056 Correo electrnico:[email protected]. ImImImImImpresinpresinpresinpresinpresin: Microcosmos SA. Cuareim 2052. Tel.: 29247000 Telefax 29241220Permiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MECPermiso de MEC. Exp. 218308Admitida la reproduccin total o parcial de los artculos indicando la fuente. Las notas firmadas pueden no ser compartidas por

    la lnea editorial y son responsabilidad de sus autores. Semanario de circulacin nacional.

    Por El inglsPor El inglsPor El inglsPor El inglsPor El ingls

    Por Jos Luis Perera

    Muchos compaeros en el Frente Amplio planteanla necesidad de una profunda discusin ideolgica.Algunos ya se adelantan a los resultados de esa dis-cusin, y dicen que la misma debe concluir con unareestructura orgnica del FA. Los ms iluminadoshasta tienen la solucin antes de dar la discusin, ydicen que esa reestructura debe ser para modifi-car la correlacin de fuerzas dentro del Plenario y elCongreso del FA. Y argumentan: la estructura ac-tual no es adecuada para un mundo que no es iguala hace cuarenta aos, por lo que hay que cami-nar hacia una reestructura. De manera que el plan-teo de los compaeros tiene tres aspectos: 1) Hayque dar una discusin profunda sobre los aspectosideolgicos; 2) esa discusin tiene que terminar,necesariamente en una reestructura orgnica de lafuerza poltica, y 3) esa reestructura debe quitar po-der a las bases en los organismos de decisin. Enesta primera nota abordaremos el primer aspecto,sin pretender desde luego agotarlo.

    Lo ideolgico

    Sobre todo, tengamos claro que no existe como taluna ideologa frenteamplista, que el FA bas suunidad en la diversidad, y que en su interior convi-ven distintas ideologas, a pesar de lo cual ha sidoposible construir una unidad programtica. Lo he-mos dicho otras veces y lo reiteramos: la coexisten-cia de diversas ideologas es una caracterstica quedefine al Frente Amplio desde su fundacin. Tantoes as que est dicho en forma explcita en la Decla-racin Constitutiva del 71, en donde se establece launidad poltica de hombres y mujeres de ideolo-gas, concepciones religiosas y filosofas diferentes.Y tambin en el Compromiso Poltico del 72 , el cualno implica mengua alguna a la independencia yautonoma de las fuerzas que componen el Frente

    en materia de ideologaen materia de ideologaen materia de ideologaen materia de ideologaen materia de ideologa, objetivos finales, estra-tegia, lnea poltica, organizacin y disciplina, siem-pre que no contradigan los documentos y resolucio-

    nes bsicas comunes. De manera que cuando sereclama una discusin ideolgica, habra que esta-blecer claramente a que se est refiriendo. Si lo quese pretende es que los marxistas leninistasa deje-mos de serlo, o que los cristianos abandonen sucristianismo, o cosas por el estilo, seguramente serun debate intil. La ideologa (en una de sus defini-ciones posibles) es un conjunto de ideas fundamen-tales que caracteriza el pensamiento de una colecti-vidad o una poca. Y ese conjunto de ideas cuentacon dos caractersticas principales: se trata de unarepresentacin de la sociedad y presenta un progra-ma poltico. Es decir, reflexiona sobre como acta lasociedad en su conjunto y, en base a eso, elaboraun plan de accin para acercarse a lo que consideracomo la sociedad ideal. Pero la ideologa tiende biena conservarconservarconservarconservarconservar o a transformartransformartransformartransformartransformar el sistema social,econmico, poltico o cultural existente. Y ah s hayelementos a discutir entre los frenteamplistas.

    De qu lado estamos

    Hoy, mientras escribo estas lneas, estuve leyendouna noticia que seala: 780 mil nios podran morirpor hambre en Somalia. Tambin estuve leyendoacerca del dinero invertido en salvar al sistema fi-nanciero ante la crisis mundial, y aunque son cifrasque ya han sido dramticamente superadas (y losern an ms), asustan. En septiembre del 2009se estimaba el paquete de rescate en 17 millones demillones de dlares. Y Manfred Max-Neff, economis-ta y ambientalista chileno, ganador del Premio NobelAlternat ivo de Economa se preguntaba lo siguiente:Qu pasa si dividimos los 17 t rillones de dlares porlos 30 mil millones de dlares anuales que estima laFAO para superar el hambre en el mundo. Si hace-mos esa simple divisin los resultados que se obten-dran ser de 600 aos de un mundo sin hambre.

    Dnde estaba esa plata? Quin la tena? Se noshaba dicho que no haba el dinero para resolver lapobreza. Si siempre nos dijeron que no alcanzabapara resolver la pobreza y de repente, de la noche ala maana hay ms de medio milenio de un mundosin hambre y sin pobreza. Creo que difcilmente sepuede concebir una realidad ms obscena y msrepugnante.Y es bueno entonces discutir si el FA quiere conser-var el sistema social, econmico, poltico y culturalexistente, o si lo que pretende es transformarlo radi-calmente en otra cosa diferente, en una sociedad endonde esas cosas no sean posibles. Decimos estoporque el mismo da que lemos esas noticias, lemosopiniones de compaeros frenteamplistas de este te-nor: El capitalismo, pese a nuestros pronsticos, hatriunfado. En ese sentido, nos parece correcto el plan-teamiento de un artculo reciente del semanario Bre-cha: a ms de 40 aos de vida la interrogante escul es el proyecto estratgico del Frente. Cul es elmodelo de pas que pretende. Si su horizonte es ad-ministrar el capitalismo o tiene un proyecto distinto,que sin ser socialista busque alternativas a una reali-dad donde el mercado es, bsicamente, el asignadorde recursos y la inversin extranjera directa casi ex-clusivamente el motor de la economa, relegando elrol del Estado. Contradiccin que el propio Mujicaesboz cuando asegur que en el Frente convivenfuerzas socializantes y apenas progresistas.

    Discutamos lo esencial

    De manera que si esa es la discusin ideolgica quese quiere dar, estamos totalmente de acuerdo. Que-remos discutir acerca de las definiciones que estnpresentes en la conformacin del Frente Amplio y delo que significan esas definiciones para losfrenteamplistas. Qu significa ser antiimperialista?Es compatible el antiimperialismo con la firma deun TLC con el propio imperio, o con protegerle lasinversiones? Somos solidarios con la RevolucinCubana, sometida al peor de los cercos durante d-cadas por parte del imperial ismo? Qu significa serantioligrquicos? Cmo se compagina esa definicincon el hecho de que la riqueza en nuestro pas estcada vez ms concentrada? Somos artiguistas?Qu significa ser artiguistas, y aquello de que losms infelices sean los ms privilegiados, con la rea-lidad de que ms de la cuarta parte de las tierras delUruguay estn en manos de extranjeros? La apertu-ra de los ltimos aos a la inversin extranjera en el

    campo ha provocado un desarrollo del denominadoagronegocio, grandes empresas trasnacionalessojeras y forestales -entre otras- que posibilit la con-centracin de la tierra en manos de estastrasnacionales. Las forestales tienen bajo su propie-dad ms de un milln de hectreas, en tanto que lasoja transgnica ocupa otro milln. Buena parte deese proceso concentrador y extranjerizante se hadado durante nuestro gobierno, y sera bueno daruna discusin ideolgica acerca de ello.Hablamos de un pas productivo con justicia social, perono sabemos bien que es lo que significa para la mayo-ra del FA. Quisiramos discutir el desarrollo a largo pla-zo, nos gustara discutir el perfil del pas productivo msall de lo coyuntural, ms all de los buenos precios delas materias primas producto de la especulacin de losgrandes capitales, y ms all incluso de si esa materia

    prima es un pedazo de carne o mineral de hierro o loque sea. Y de cmo la riqueza producida por ese pasllega de mejor manera a quienes la producen, que noson otros que los trabajadores.Cosas que uno tena asumidas como fuera de discu-sin, tal vez tengan que volver a ser discutidas: esposible que una fuerza poltica de izquierda canjeederechos humanos por votos? Como dijera JorgeMazzarovich hace unos das, en el aniversario delMoncada: cambiaremos la solidaridad con Cuba porunos miles de votos? Y tal vez debamos en ese pro-ceso de discusin analizar como es posible que aho-ra nuestros proyectos de ley cuenten inmediatamen-te con los votos de la derecha y con la misma inme-diatez sean cuestionados desde adentro del FA. Oque los economistas Javier de Haedo y JorgeCaumont, el abogado y ex ministro de Economa Ig-nacio de Posadas, y empresarios consultados aplau-dan el retiro del subsecretario de Economa que te-na diferencias con la poltica econmica, y recibancon alegra la continuidad de la misma.Coincidimos con los compaeros en cuanto a la ne-cesidad de algunos debates esenciales, sobre as-pectos ideolgicos y sobre aspectos de funcionamien-to, y tambin sobre otros aspectos que no sealanpero que nos parecen de una importancia mayor an,como lo son el relacionamiento fuerza poltica go-bierno. El problema es que si no se discute lo esen-cial, seguiremos dando vueltas como en una noria,sin llegar a ningn lado.

    Cambio de Frente (1 parte)

    Por la vu elta

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    3/20

    Viernes 29 de Julio de 2011 33Viernes 29 de Julio de 2011

    El capitalismo desarrollado sedebate en una de las crisis ms gra-ves de su historia, si no la ms pro-funda jams conocida. Los centrosdel capitalismo mundial enfrentansituaciones que parecen de cienciaficcin.

    EEUU, la principal economa del mundo, la po-tencia dominante, exhibe con impdica claridadlas contradicciones del sistema. En una situa-cin surrealista el FMI, (s el FMI), interpela alpresidente de EEUU y le pide que garantice elpago de la deuda. Barack Obama, que hace ratosepult, en todos los sentidos, las expectativasgeneradas en algunos sectores por su llegada

    a la Casa Blanca, se debate entre su propuestade ajuste y el salvajismo neoliberal republica-no. El dlar, moneda global e instrumento dedominacin planetaria, es abandonado por cadavez ms referentes econmicos. Es la crisis deun modelo de concentracin de la riqueza, robode cerebros, consumo descontrolado, dominiode lo financiero sobre lo productivo,desregulacin y privatizacin hasta del aire. Esemodelo se cae. La opulenta Europa cruje porlos cuatro costados y la derecha campea conrecetas de ajustes, recortes de beneficios so-ciales, privatizaciones, desregulacin y, por su-puesto, asegurar que los bancos cobren. Lagente es tratada como cosas; no se los consul-ta ni se los contempla. Cuando se lo hace, comoen Islandia, responden rechazando esas medi-das. Crece la movilizacin y la protesta, de di-versas formas. Pero tambin sale a luz lo msreaccionario y duro de la xenofobia y el fascis-mo, de lo cual es expresin brutal lo ocurridoen Noruega y menos bestial, pero igualmenteilustrativa, la decisin de Francia de limitar loscupos de inmigrantes en las empresas.El capital ismo y el mundo desarrollado en crisismuestran su cara ms descarnada y dura. Espeligroso, la historia ensea y el peso actual delcomplejo militar industrial tambin, que de es-tas encrucijadas siempre se sale con guerras.Los centros del capitalismo mundial, estn sinrespuesta. El ex premio Nobel de Economa,

    Joseph Stiglitz, la califica de crisis ideolgica

    del capitalismo y seala que la medicina enboga consiste simplemente en paquetes deausteridad y privatizacin desgastados por eltiempo, los cuales meramente dejarn a lospases que los adoptan ms pobres y vulnera-bles. Esta medicina fracas en el Este de Asia,Amrica Latina, y en otros lugares, y fracasartambin en Europa en esta ronda. De hecho,ya ha fracasado en Irlanda, Letonia y Grecia.Realmente necesitamos otro experimento cos-toso con ideas que han fracasado repetidamen-te? No deberamos, y sin embargo, parece cadavez ms que vamos a tener que soportar otro.Un fracaso en Europa o en Estados Unidos paravolver al crecimiento slido sera malo para laeconoma mundial. Un fracaso en ambos luga-res sera desastroso, incluso si los principales

    pases emergentes hubieran logrado un creci-miento auto-sostenible. Lamentablemente, amenos que prevalezcan las mentes sabias, stees el camino al cual el mundo se dirige.Esta no es una nueva crisis, es la continuidadde la comenzada en 2008, provocada por elandamiaje financiero de especulacin sin lmi-tes, por los bancos, los fondos de inversin ylas calificadoras de riesgo, protagonistas de laestafa ms grande de la historia de la humani-dad por sus dimensiones. Son los que pasa-ron rpidamente de culpables a generadoresde recetas, las mismas de siempre, para afron-tar lo que ellos mismos provocaron. En Europala receta aplicada en el Pacto del Euro slo trae-r devastacin social y recesin, no puede re-

    sultar de otra manera. En EEUU an si se evitael default, la solucin de ampliar el endeuda-miento que ya es de 14 billones de dlaresimplica la emisin masiva de dlares sin nin-gn valor real.El capitalismo slo logra su reproduccin pormecanismos cada vez ms alejados de la eco-noma real, un mundo de especulacin ehiperconsumo cuya otra cara es la muerte porhambre que amenaza a 11 millones de perso-nas en frica. Son las dos caras de la mismamoneda.Paradjicamente, una de las tablas de salva-cin de esta coyuntura, podra ser China, consu gigantesca economa, que apuesta a sali-

    das diferentes, aumentando el gasto pblico,

    aumentando la recaudacin gravando a losque ms tienen y enfrentando su propia bur-buja especulativa inmobiliaria con medidascomo el ms gigantesco plan de vivienda p-blica de la historia: 36 millones de viviendasen cuatro aos.

    El gobierno del FEl gobierno del FEl gobierno del FEl gobierno del FEl gobierno del FAAAAA..... En 2009, el primer go-bierno del FA tuvo que enfrentar el impactode la crisis financiera internacional. El enton-ces presidente, Tabar Vzquez, fue claro ensus manifestaciones: la crisis no la pagarnlos trabajadores. Contra todas las recomen-daciones de la derecha se aplic una polticacontracclica, se mantuvo la inversin pbli-ca, los salarios, los programas sociales y sefortaleci la inversin pblica. Uruguay fue uno

    de los pocos pases del mundo que no entren recesin. En entrevista con EL POPULAR,el ministro de Economa y Finanzas, Fernan-do Lorenzo, ratific que el segundo gobiernodel FA tomar el mismo rumbo. Lorenzo des-cart un ajuste fiscal, dijo que no se seguirel camino que estn adoptando EEUU y Euro-pa, expres que se evitar que el impacto losufran los t rabajadores y los ms vulnerablesy enfatiz que se mantendrn los progra-mas sociales e incluso se fortalecern si esnecesario.Son definiciones trascendentes, muestran, eneste punto, una diferencia clara con las posi-ciones de la derecha en el mundo y tambinen Uruguay.

    La regin parece encaminarse por el mismocamino, Brasil y Argentina claramente, aun-que la coordinacin de una salida regionalconjunta parece estar lejos de concretarse.

    Y la derecha?Y la derecha?Y la derecha?Y la derecha?Y la derecha? La derecha uruguaya, em-barcada en el firmazo para bajar la edad deimputabilidad de los menores, se ha vueltocasi monotemtica. Sobre economa no opi-na y cuando lo hace muestra su absoluta fal-ta de propuestas. Ya en el 2008, con la Cma-ra de Comercio y analistas como Ernesto Talvicomo abanderados, pidieron ajuste fiscal, re-baja de salarios, recorte de los programassociales y abandono de los convenios colecti-vos. No tienen en su horizonte intelectual otraposibilidad. Son dogmticos con un fanatis-

    mo casi religioso. No importa si la realidadmostr una y mil veces que eso conduce alabismo. Defienden sus intereses contra vien-to y marea y el resto de la sociedad no lesimporta. Desde las pginas de El Pas y enforos empresariales atacan al Partido Comu-nista, al FA, a los sindicatos. No se hacen car-go de que es su modelo, su sistema, el quese cae a pedazos. Hay que recordrselo.Como en el 2009 el gobierno del FA har todolo contrario a lo que recomiendan. Es buenoy saludable, ms all de los matices y las dis-crepancias, preguntarse: Cmo estara elUruguay si la derecha hubiera estado en elgobierno en 2009 y si lo estuviera ahora? Larespuesta es simple: igual o peor que en lacrisis de 2002.

    La crisis del capitalismo es la crisis del mode-lo de sociedad de la derecha. No tienen res-puesta ni propuesta. La nica salida posiblees desde y por la izquierda.

    La crisis internacional y larespuesta del gobierno

    El ftbol es un elemento importante en el ser uru-guayo, es parte del ADN cultural de este pueblo, tie-ne que ver con la alegra y la tristeza colectiva y essin duda una pasin nacional. La consagracin de laceleste y ms an, el desempeo en Sudfrica y loslogros de las selecciones juveniles, es algo queimpacta en toda la sociedad, en todos sus niveles.Esto no pretende ni puede ser un anlisis deportivode la actuacin de Uruguay en la Copa Amrica. Tam-poco es el lugar de un abordaje profundo sociolgicodel impacto, positivo sin duda, que la seleccin uru-guaya conducida por Oscar Washington Tabrez, tie-ne sobre el conjunto de la sociedad.Es ms simple que eso; es el reconocimiento a ungrupo de uruguayos que juegan al ftbol, que moti-varon una alegra colectiva y un sentimiento de ad-hesin y orgullo, que nos incluye. Disfrutamos de laseleccin desde la pasin y desde la razn, dentro y

    fuera de la cancha. Es simplemente agradecer a estegrupo que nos hizo gritar, emocionarnos, festejar comolocos y confiar.Quedar para otro momento analizar los dichos deTabrez, la manera de afrontar la competencia de unequipo con un sentimiento y una conviccin colectivaejemplar; el sentimiento de identificacin y pertenen-cia, provocado sobre todo en los ms jvenes, entreotros muchos posibles y necesarios abordajes.Tabrez dijo: El ftbol es algo muy importante en lavida de este pas. Es un vehculo hacia el exterior quepuede posibilitar el desarrollo de cosas que son msimportantes que el ftbol y para el plano interno yocreo que podra ser utilizado. Tiene razn.

    Mientras tanto, gracias por el triunfo contra Argenti-na, gracias por los golazos, gracias por las ganas y lafuerza, gracias por el juego colectivo, gracias por sery hacernos campeones.

    A la ce leste , gra cias

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    4/20

    Viernes 29 de Julio de 20114

    -Cmo caracterizara usted la-Cmo caracterizara usted la-Cmo caracterizara usted la-Cmo caracterizara usted la-Cmo caracterizara usted lasituacin internacional, en par-situacin internacional, en par-situacin internacional, en par-situacin internacional, en par-situacin internacional, en par-ticular la crisis econmica y fi-ticular la crisis econmica y fi-ticular la crisis econmica y fi-ticular la crisis econmica y fi-ticular la crisis econmica y fi-nanciera en Europa y EEUU?nanciera en Europa y EEUU?nanciera en Europa y EEUU?nanciera en Europa y EEUU?nanciera en Europa y EEUU?

    -El contexto internacional al que nosvamos a enfrentar est caracterizadofundamentalmente por un aumento deincertidumbre. Este aumento de incer-tidumbre genera obviamente obligacinde parte del gobierno de prepararseante la ocurrencia de acontecimientosque pueden de algn modoimpactarnos. Con prudencia y con cui-dado, estamos evaluando que esa ele-vada incertidumbre requiere de partedel gobierno una actitud preventiva,responsable y cuidadosa para que es-tos acontecimientos que estn fuera denuestro control, que se desarrollanfuera de nuestro mbito de influencia,y que adems solamente puedenimpactar sobre nosotros y no tenemoscapacidad de influir sobre ellos, nosafecten lo menos posible.De ser posible, deberamos sortearestas instancias o estas adversidadesde la misma forma que lo hicimos enlos episodios crticos del ao 2008 y2009, en los cuales Uruguay fue de lospases que mejor enfrent y mejor re-accin de poltica econmica tuvo frentea la crisis internacional.

    -Cmo se evala que podran-Cmo se evala que podran-Cmo se evala que podran-Cmo se evala que podran-Cmo se evala que podranser los principales impactos enser los principales impactos enser los principales impactos enser los principales impactos enser los principales impactos ennuestro pas?nuestro pas?nuestro pas?nuestro pas?nuestro pas?

    -Las dificultades pueden

    transmitirse a travs de un conjuntode mecanismos de propagacin queson esencialmente muy similares a losque estuvieron presentes en el anli-sis que se llevaba adelante en el ao2008. Por tanto, el tipo de preparacinque hizo Uruguay en aquella oportuni-dad y los resguardos que tom, sonespecialmente apropiados. Hay un ca-nal especfico, que es el acceso alfinanciamiento y disponibilidad de re-cursos para ejecutar todas las polticasde manera normal en el pas, que cons-tituye una de las herramientas msimportantes.Eso implica mantener elevados nivelesde recursos lquidos en el gobierno.

    Esto implica que el gobierno, ms allde lo que son las reservas del BancoCentral, mantenga reservas propias,elevadas y suficientes para dar tran-quilidad respecto a que tanto la polti-

    ca fiscal como los vencimien-tos de deuda que tenemospueden ser cubiertos.En segundo lugar, en mate-ria de financiamiento, esta-mos gestionando con diver-sos organismos internacio-nales de los que somos par-te, lneas de crdito contin-gente, que slo util izaremosen caso de ser necesario. Yatenemos un primer resulta-do de las gestiones, la Cor-poracin Andina de Fomen-to nos ha concedido una l-

    nea de 400 millones de d-lares.Contingente. Insisto en estoporque se trata de unos re-cursos que slo utilizara-mos en caso de que fuera necesario.Entre el mantenimiento de elevadosniveles de liquidez y acceso a estas l-neas de financiamiento, esperamoscubrir, con toda certeza, dificultadesque podran estar afectando al pas porlo menos en dos aos a partir de fina-les de 2011. O sea, aspiramos a quedurante los aos 2012 y 2013 el pastenga cobertura financiera como paraatravesar y enfrentar esas dificultades,

    si estas ocurren.Hay otro tipo de impactos que provie-nen ms directamente de estos proble-mas financieros que hay en el mundo.Estos problemas en el mundo desarro-llado van a desembocar seguramenteen polticas ms contractivas; por tan-to es probable que estos pases ten-gan menor predisposicin a importar,menor predisposicin para adquirir pro-ductos y servicios que el Uruguay ex-porta, y por tanto hay por va directa eindirecta posibilidades de que hubieraimpactos comerciales. En ese sentidoel gobierno se prepara con dos herra-mientas fundamentales: una polticafiscal muy slida y capaz de reaccio-

    nar ante dificultades, al igual que sehizo en el ao 2008 y con las herra-mientas que oportunamente se consi-deren ms adecuadas para reaccionarcontracclicamente si esto ocurriera; yen segundo lugar, tenemos una polti-ca cambiaria flexible que permite amor-tiguar los efectos de acontecimientosexternos, sean estos negativos o posi-tivos.El pas se prepara a partir de la expe-riencia de 2008, con la certeza de ha-ber enfrentado en aquel momento esacircunstancia de una manera muy s-lida, muy eficaz y esperando que anteel advenimiento de situaciones y difi-cultades nuevas podamos reaccionar

    con la misma eficacia y con la mismacontundencia que lo hizo la polticaeconmica en aquel momento.

    -Usted habla del ejemplo de las-Usted habla del ejemplo de las-Usted habla del ejemplo de las-Usted habla del ejemplo de las-Usted habla del ejemplo de las

    medidas tomadas en 2008 aqumedidas tomadas en 2008 aqumedidas tomadas en 2008 aqumedidas tomadas en 2008 aqumedidas tomadas en 2008 aquen Uruguay para enfrentar el im-en Uruguay para enfrentar el im-en Uruguay para enfrentar el im-en Uruguay para enfrentar el im-en Uruguay para enfrentar el im-pacto de la crisis internacional.pacto de la crisis internacional.pacto de la crisis internacional.pacto de la crisis internacional.pacto de la crisis internacional.Hoy Europa adopta una salidaHoy Europa adopta una salidaHoy Europa adopta una salidaHoy Europa adopta una salidaHoy Europa adopta una salidacon recorte de polticas sociales,con recorte de polticas sociales,con recorte de polticas sociales,con recorte de polticas sociales,con recorte de polticas sociales,de salarios, de pasividades. Lode salarios, de pasividades. Lode salarios, de pasividades. Lode salarios, de pasividades. Lode salarios, de pasividades. Lomismo le recomienda el FMI amismo le recomienda el FMI amismo le recomienda el FMI amismo le recomienda el FMI amismo le recomienda el FMI aEEUU. En 2008 y 2009 UruguayEEUU. En 2008 y 2009 UruguayEEUU. En 2008 y 2009 UruguayEEUU. En 2008 y 2009 UruguayEEUU. En 2008 y 2009 Uruguayy Amrica Latina tomaron medi-y Amrica Latina tomaron medi-y Amrica Latina tomaron medi-y Amrica Latina tomaron medi-y Amrica Latina tomaron medi-das heterodoxas y diferentes.das heterodoxas y diferentes.das heterodoxas y diferentes.das heterodoxas y diferentes.das heterodoxas y diferentes.Estamos en la misma postura?Estamos en la misma postura?Estamos en la misma postura?Estamos en la misma postura?Estamos en la misma postura?

    -Yo dira que la reaccin de Uruguayy del resto de los pases de la reginfue la ms razonable en 2008 y 2009y la que tiene ms justificaciones des-de el punto de vista conceptual y des-de el punto de vista de lo que la teoraeconmica sugiere. En situaciones enla que ocurre un acontecimiento crti-co que afecta a la economa la respues-ta ms adecuada, y eso est ms quebien expresado en los fundamentos dela reaccin de poltica econmica, esactuar contracclicamente. En aquelmomento las polticas, en nuestro pasy en el resto de los pases de la regin,actuaron contracclicamente.Uruguay fue muy eficaz en su reaccin

    contracclica. Y por qu se pudo lle-var adelante una poltica contracclica?Porque tenamos una situacin fiscalinicial, una posicin en materia de re-sultados fiscales muy slida, y cuandouno quiere utilizar las polticas fiscalescon fines nobles y asegurando la utili-dad social del uso de la herramienta,lo ms importante es tener una posi-cin de partida que permita reaccionar.La eficacia no est asegurada porqueuno tenga capacidad de reaccionar.Pero la capacidad de reaccionar es fun-damental para poder aspirar a tenereficacia.A diferencia de lo que son los meca-nismos de ajuste que se estn plan-

    teando en algunos pases europeosfundamentalmente, lo que estamosasegurando a travs de las accionespreventivas y las precauciones queestamos tomando, es que el curso de

    los programas de gobierno, la ejecu-cin de los principales planes socialesdel pas, se mantengan enteramente yse fortalezcan si esto es necesario. Aligual que ocurri en el ao 2008 y2009.Me parece que este es el ejemplo msclaro de que posiciones fiscales dbi-les iniciales como las que hay en Euro-pa conducen a ajustes fiscales, conenormes consecuencias sociales y po-lticas.En nuestro pas, la posicin fiscal per-mite mirar los acontecimientos de otramanera y permite decir que con este

    gobierno se evitar que acontecimien-tos negativos provenientes del exteriorafecten a los ms dbiles y afecten alos trabajadores de este pas. En elUruguay no habr ajustes; porque noes necesario. Porque la capacidad quetiene el pas para enfrentar las dificul-tades asegura que los ms vulnerablesy los ms dbiles son los que sonpriorizados por la poltica econmica ysocial del gobierno.

    -En el gobierno se manej la-En el gobierno se manej la-En el gobierno se manej la-En el gobierno se manej la-En el gobierno se manej laimportancia de ver esta crisis yimportancia de ver esta crisis yimportancia de ver esta crisis yimportancia de ver esta crisis yimportancia de ver esta crisis ysu impacto desde una perspecti-su impacto desde una perspecti-su impacto desde una perspecti-su impacto desde una perspecti-su impacto desde una perspecti-va regional.Est prevista algnva regional.Est prevista algnva regional.Est prevista algnva regional.Est prevista algnva regional.Est prevista algn

    tipo de consulta en el Mercosurtipo de consulta en el Mercosurtipo de consulta en el Mercosurtipo de consulta en el Mercosurtipo de consulta en el Mercosuro en otros espacios para ver comoo en otros espacios para ver comoo en otros espacios para ver comoo en otros espacios para ver comoo en otros espacios para ver comose enfrenta esto?se enfrenta esto?se enfrenta esto?se enfrenta esto?se enfrenta esto?

    -Tenemos regularmente mecanis-mos de consulta y de intercambio deinformacin. En concreto los presiden-tes de los Bancos Centrales de la re-gin tienen reuniones peridicas y losministros de Economa, Finanzas y Ha-cienda de los pases del Mercosur par-ticipamos por lo menos una vez en elsemestre de una reunin, en ocasinde las cumbres, que uti lizamos y apro-vechamos mucho para analizar y com-partir situaciones y los instrumentosque se estn utilizando.Por otro lado, existe un contacto a ni-

    vel continental ms amplio. Es una re-unin de ministros de Economa y Fi-nanzas que tiene una regularidadanual y en muchas oportunidades estareunin se ha utilizado especialmentepara temas especficos. La de este aoen particular, que ya la tuvimos, tuvocomo tema central el anlisis y la eva-luacin de cules seran los cursos deaccin en caso de que efectivamenteeste escenario internacional nos co-mience a afectar.Por ahora lo que tenemos que tenerpresente y tenemos que valorar, escmo nos prepararnos para enfrentardificultades. Ojal no ocurran, y ojalsi ocurren no nos afecten, pero lo ms

    importante es actuar con responsabili-dad, porque son siempre los ms d-biles los que enfrentan ms impactosy ms graves, a nivel familiar y perso-nal.

    En entrevista con EL POPULAR, elministro de Economa y Finanzas, Fer-nando Lorenzo dijo que el escenariointernacional estar dominado por unmayor grado de incertidumbre, des-tac que Uruguay enfrent con xito lacrisis de 2009 con medidascontracclicas y descart realizar unajuste como los que aplican Europa yEEUU.

    A diferencia de Europa vamos a evitarque la crisis golpee a los trabajadores

    El Ministro de Econo ma, Fern an do Lore nzo , an aliz la crisis int ern acion al y su p osibleimpa cto e n Urugua y. Se ma nte ndr e l rumbo ad opt ado en 2009: No h abr a juste.

    Por Gabriel Mazzarovich

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    5/20

    Viernes 29 de Julio de 20115

    Ha comenzado la declinacin delimperio? Es muy pronto para decirlo,pero el modelo econmico de los Esta-dos Unidos, seriamente jaqueado, pa-rece haber encontrado sus lmites l-timos, y se encamina a un penoso ajus-te. El dficit fiscal estadounidense re-apareci en el primer gobierno deGeorge W. Bush, revirtiendo el super-vit heredado de Clinton. En un princi-pio, por el aumento del gasto blico,que pas de 371 a 735 mil millonesentre 2000 y 2008, y las reduccionesde impuestos a los ms adinerados.A partir de la crisis de las subprime,

    las transferencias por seguridad social,necesarias para atender muy parcial-mente el desempleo y la pobreza cre-cientes, engrosaron el gasto pblico;pero mucho ms lo aumentaron losdos planes de rescate, el de Bush y elde Obama, por 700 y 900 mil millonesde dlares, respectivamente, para losbancos y las empresas en problemas.Para peor, la recesin redujo la recau-dacin de impuestos en 2008 y 2009,agravando el dficit fiscal (ver grfico).Pese a que en 2010 el producto esta-dounidense creci un 2,9 por ciento,aun hoy el desempleo supera el 9 porciento, un nivel muy alto en un pascon baja proteccin social, y unas

    200.000 familias por mes pierden susviviendas, a causa de sus hipotecasimpagas.

    Los ingresos del gobierno federal slocubrieron en 2010 las tres cuartaspartes de sus gastos, los continuosdficit se acumularon y aumentaron ladeuda pblica, que desde mayo pasa-do super el mximo autorizado por elCongreso, 14,3 billones de dlares(trillones para ellos), equivalente al pro-ducto bruto estadounidense. AunqueObama logre negociar con los republi-canos la autorizacin del Parlamentopara superar ese lmite, igualmente yaha anunciado que pondr en marchael ajuste de las cuentas pblicas, ba-jando el gasto (en programas sociales)y aumentando los impuestos (menoresexenciones a los ricos, y probablemen-te un IVA nacional). El resultado inme-diato de estas medidas ser reducir laproduccin y el empleo y agudizar elconflicto social. Este sera, con todo,el mejor escenario, suponiendo queel ajuste realmente funcione y reduz-ca el dficit, es decir, que la reformatributaria sobrecompense la cada dela recaudacin sobreviniente, ligada almenor nivel de actividad, que resulta-r de la reduccin de las compras delsector pblico y del menor ingreso dis-

    ponible de las personas. Recordemosque cuando en septiembre de 2001 elgobierno argentino dispuso el dficitcero, la recaudacin de impuestosbaj un 30 por ciento en el trimestre

    posterior, aumentando eldficit fiscal, y el produc-to bruto un 11 por ciento.El sufrimiento humano fueofrendado en el altar delos acreedores, en prue-ba de la voluntad de pagoa toda costa, pero estaestrategia no rindi recom-pensas para el bienestargeneral ni evit el default.Hasta aqu, nada nuevobajo el sol.La Reserva Federal tampo-co puede seguir inyectan-

    do dlares en cantidad,como ha venido hacindo-lo hasta ahora, no sola-mente porque ya las tasasde inters son casi cero,sino que, por otra parte,los dlares se emiten con-tra bonos del Tesoro, quea su vez, son deuda p-blica. La superliquidez endlares, que alimenta bur-bujas en los mercados es-peculativos mundiales,entre ellos, el de las ma-terias primas (que suben,adems, por otros facto-res), debilita al dlar, y

    ste es un objetivo busca-do del gobierno estadounidense, yaque mejora la competitividad de susexportaciones y encarece sus importa-ciones, aliviando tambin el dficit delcomercio exterior de este pas. Pero elprincipal mercado de los Estados Uni-dos, que es la Unin Europea, tambinse encuentra en problemas, y la princi-pal moneda contra la que el dlar ne-cesita debilitarse, que es el euro, tam-poco logra hacer pie, y hasta su super-vivencia est amenazada. Todo estoconfigura un terreno de turbulenciasfuertes en el sistema monetario inter-nacional.Durante treinta aos, los Estados Uni-dos pagaron a crdito no slo el alzadel consumo de los hogares -que seendeudaron mientras sus ingresoscaan, y ahora ya no pueden ni atendersus pasivos ni seguir endeudndose niconsumiendo-, sino un aparato militardesmesurado en relacin con el de lasdems potencias, que despliega su po-dero en todo el planeta para protegerlos intereses estratgicos estadouni-denses y los de sus empresas e inver-siones. Pero ahora el tembladeral de laeconoma estadounidense pone encuestin el papel del dlar como refu-gio y reserva de valor. Ms all de lasgrandes compras de bonos del Tesoro

    por parte de la Fed, los grandesinversores extranjeros, empezando porChina (los otros ms importantes sonJapn, Alemania y Gran Bretaa), yaempezaron a mirar con desconfianza

    las colocaciones de bonos del Tesoronorteamericano, por su baja remune-racin e incipiente riesgo. Una inflacinen dlares licuara el valor real de ladeuda estadounidense, pero el mun-do ha cambiado respecto de los aos70 y 80, cuando esto fue posible. Elpeso de los BRIC, la intensificacin delcomercio Sur-Sur, la amarga experien-cia de la deuda externa y de las crisisen Latinoamrica, Asia y Rusia hacenhoy mucho ms difcil para los Esta-dos Unidos aliviar su carga trasladan-do el ajuste a la periferia. Tampoco Es-tados Unidos puede contar con la ayu-

    da de Japn, como ocurri en los aos

    A dnde van los Estados Unidos?Por Mario Rapoport y Noem Brenta *

    80 a partir de los acuerdos mo-netarios que llevaron a la crisisdel pas asitico, que ya llevaveinte aos de dificultades eco-nmicas, su deuda soberanaes del 200 por ciento del PIB yadems enfrenta el marasmodel terremoto.Ya en noviembre de 2010,Dagong, la calificadora oficial deChina, disminuy la calificacinde la deuda pblica de EstadosUnidos de AA a A+, bajo el ar-gumento de que serios defec-tos en el desarrollo econmico

    de los Estados Unidos y su mo-delo de administracin llevarna una recesin de largo plazode su economa, reduciendolos fundamentos de su solven-cia soberana, y que la polticade dinero fcil de la Reserva Fe-deral, en busca de una obviatendencia de depreciar el d-lar, contra los intereses de losacreedores, indica la declina-cin de las intenciones del go-bierno estadounidense derepagar su deuda. Unos mesesms tarde, en abril, tambinStandard & Poors calific denegativo el panorama de la deu-

    da soberana estadounidense,basada en el riesgo real de que loshacedores de poltica no pudieran acor-dar cmo reducir el dficit presupues-tario, debilitando su perfil fiscal respectode otros pases cuya deuda est califi-cada como AAA. Parece que no quedams para los norteamericanos que estanueva austeridad y la puesta en cues-tin de su modo de vida, que sin du-das entraa el riesgo de alimentar lastensiones sociales y polticas en un pasque hace tiempo no estaba tan dividi-do.

    * Autores de Las grandes crisis delcapitalismo contemporneo

    El agravamiento de la crisis financiera y econmica en los pases desarrollados es la principal noticia del mundo. EEUU alborde del default, presionado por el FMI, la principal potencia capitalista al borde de quedarse sin dinero; es una muestra

    clara de la profanidad de la crisis. EL POPULAR publica hoy dos anlisis sobre la situacin de EEUU (pgina 5), Europa (pgina6) y una entrevista con el ministro de Economa Fernando Lorenzo (pgina 4).

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    6/20

    Viernes 29 de Julio de 20116

    La contrarrevolucin en economacasi se ha completado. El coqueteo conel pensamiento alternativo dur lo quelos seis meses entre el casi colapso del

    sistema bancario a finales de 2008 yla cumbre del G-20 en Londres en abrilde 2009. Desde entonces, las fuerzasde la ortodoxia econmica se han re-agrupado y han contraatacado.Tena que registrarse en algn momen-to un contragolpe contra polticas msintervencionistas, porque quienescreen fervientemente que los merca-dos nunca mienten, que los presupues-tos deben cuadrar siempre y que elgobierno es malo siempre estaban bienatrincherados en campus universita-rios, en ministerios econmicos y enalgunos bancos centrales.Aun contando con eso, el mundo havuelto a una mentalidad anterior a la

    crisis a una velocidad notable. En2008, los responsables polticos re-cetaron una fuerte dosis de JohnMaynard Keynes para conjurar uncogulo a gran escala. Hoy la solu-cin para Grecia, abrumada por deu-das que no tiene esperanza de po-der pagar, consiste en apretarse elcinturn y privatizar. La manera derebajar el desempleo global, que seeleva a ms de 200 millones, es laflexibilidad salarial. El manual de ins-trucciones para la reforma del sectorfinanciero consiste en hacer lo me-nos posible para no disuadir a loscambistas de que vuelvan al templo.En algunos lugares, la resistenciacontina. Barack Obama persiste ensu visin hertica de que los Esta-dos Unidos deberan devolverle la sa-lud a su economa antes de recortarel dficit . La Reserva Federal y el Ban-co de Inglaterra resisten el clamor detasas de inters ms altas para abor-dar la inflacin. Pero las perspecti-vas de un giro fundamental en la po-ltica econmica, que parecan prome-tedoras, se han difuminado.Por qu ha sucedido esto? Se tratade una historia compleja, pero su ex-plicacin resida acaso en el hecho deque a los keynesianos renacidos de2008-2009 les llev un rato

    horrorosamente largo reconocer suserrores. Despus de tragarse el con-senso del libre mercado, no recibieronmucho crdito que digamos por el he-cho de abandonar el viejo dogma cuan-do el derrumbe de Lehman Brothersamenaz con hacernos volver a la d-cada de 1930.

    Giro en r edondoEn Gran Bretaa existe un precedentede esto. Entre 1990 y 1992, John Majorinsisti en que la libra esterlina tenaque seguir en el Sistema MonetarioEuropeo, aunque ajustar la libra almarco alemn hiciera ms profunda la

    recesin y la prolongara. Cuando la li-bra se vio obligada a salir de del SMEeuropeo en setiembre de 1992, las ta-sas de inters se recortaron, la librase depreci en un 15% y la recupera-

    La suicida estrategia del estancamientocin econmica comenz casi de in-mediato. Pero debido a que se habavisto obligado a cambiar de sentido,Major recibi ladrillazos ms que ra-

    mos de flores.Sospecho que lo mismo vale paraGordon Brown y el Partido Laboris-ta, que redescubrieron las virtudesdel activismo gubernamental slodespus de una dcada de hacerlela pelota de modo maysculo a laCity.

    Hay que reconocer asimismo que lasfuerzas de la ortodoxia han hechoautnticas virgueras. Han elaboradoun relato que culpa a Bill Clinton de lacrisis de las hipotecas subprime (obli-g a los bancos a prestar dinero conel fin de extender la propiedad de vi-viendas a los pobres), y a los gobier-nos derrochones antes que a las fi-nanzas descontroladas de la peor re-cesin desde la Segunda Guerra Mun-dial. En la elaboracin de este argu-mento ha colaborado la debilidad delos partidos progresistas, que handado la impresin de que tambinellos estaran ms cmodos volviendoa la situacin habitual de los nego-cios(o algo que se le acercara enor-memente) lo ms rpidamente posible.

    En cierto sentido, los argumentos dela escuela ortodoxa son correctos enlo que respecta al dinero. La crisis de2007-08 la caus el exceso de deu-da, as qu, sostienen ellos, porqutendra una mayor deuda que ser lasolucin a la crisis? A los votantesparece gustarles la idea de que no haymanera fcil de salir de estos apuros,y en pases con exceso deapalancamiento, como los EE. UU. y elReino Unido, tienen razn respecto aeso. Pero fue interesante comprobarla semana pasada que la Organizacinpara la Cooperacin y el DesarrolloEconmico (OCDE) hasta ahora unbastin de rectitud fiscal y apoyo n-

    mero uno de George Osborne em-pieza a arrepentirse ante el ritmo delos recortes presupuestarios en elReino Unido. La OCDE ha recortadosus previsiones de crecimiento del Rei-

    no Unido para este ao y el prximo; siel centro de anlisis lleva razn, GranBretaa tendr la recuperacin msdbil de una recesin desde la dcada

    de 1920.En este contexto, vale la pena mencio-nar un artculo escrito para The Timespor Keynes en mayo de 1933 unacopia del cual me envi amablementeun lector del Guardian. Demostrandoque pocas cosas cambian en los de-bates polt icos, Keynes expresa su pre-

    ocupacin por la economa pese a unrepunte de la actividad desde el aban-dono por parte de Gran Bretaa del pa-trn oro en 1931. Escribe Keynes: Seha recuperado la confianza y se ha es-tablecido dinero barato tanto a cortocomo a largo plazo [el equivalente delas tasas cero de inters y el ajustecuantitativo del Banco de Inglaterra hoyen da]. Sin embargo, no ha descendi-do el desempleo. Dnde hay que bus-car la explicacin? En la esfera inter-nacional, no, pues nuestra posicin decomercio exterior neto, aunque toda-va mala, ha mejorado mucho [el equi-valente del aumento de las exportacio-nes netas provocado por la deprecia-cin del 25% de la libra esterlina des-de 2007].

    No podemos encontrarla en ningnlado, sugiero, salvo en el declive de losgastos de prstamos, como resultado deque ya no pedimos prestado para el paroy de que restringimos la inversin decapital de todas las autoridades pbli-cas.Keynes defendi los recortes fiscalesy el gasto en infraestructuras para im-pulsar el crecimiento y reducir el des-empleo. Dej claro que no tena mu-cho tiempo para masoquismos fisca-les, e hizo notar secamente: Por des-gracia, cuanto ms pesimista es lapoltica del canciller [de Exchequer, elministro de Economa] ms probabili-dad hay de que se realicen las antici-

    paciones pesimistas y viceversa. Sealo que fuere que el canciller suee,se har realidad!

    AvisoLas comparaciones con los aos 30pueden ser un tanto excesivas. Las fi-

    nanzas pblicas de Gran Bretaa seencontraban entonces en un estadomucho ms saludable de lo que estnhoy, mientras que la base industrial eramucho ms amplia. Pero el ensayo deKeynes constituye un claro aviso a losministros de finanzas que creen quepueden recorrer a base de recortes elcamino hacia la prosperidad. Una crti-ca ms contempornea de la actual con-figuracin poltica apareci la semanapasada en boca de uno de los discpu-los modernos de Keynes, Joe Stiglitz.En el prlogo a un libro elaborado porel European Trade Union Institute [Ins-tituto Sindical Europeo] (Exiting from thecrisis: towards a model of more

    equitable and sustainable growth [Sa-lir de la crisis: hacia un modelo de cre-cimiento ms equitativo y sostenible]),Stiglitz sostiene que las consolidacio-nes fiscales casi siempre llevan a re-cortes en los servicios para los traba- jadores y trabajadoras, mientras quela austeridad lleva a un desempleo to-dava mayor, ejerciendo mayor presinsobre los salarios y, por tanto, sobre lademanda en conjunto en la economa.La posicin, vista desde esta perspec-tiva, es la siguiente. Durante la prime-ra mitad del perodo de postguerra, lafortaleza de los sindicatos garantizque los aumentos salariales los com-partieran todos los estratos sociales ydisminuyese la desigualdad de renta.Desde la dcada de 1970, los salariosreales de quienes se encuentran en lamitad y en la base de la distribucinde la renta se han visto duramente ex-primidos. La desigualdad de la rentaha aumentado a medida que ha idodisminuyendo la influencia de los sin-dicatos. El retroceso de la equidad fren-te a los precios inmobiliarios en ascen-so y unos niveles mucho ms eleva-dos de deuda llenaron el hueco quedej el estancamiento de los salariosreales hasta el verano de 2007, perolas presiones sobre esa mitad expri-

    mida son hoy intensas. Esas presio-nes no se vern aliviadas sin polticasmacroeconmicas favorables al creci-miento, estrategias de activismo indus-trial, sindicatos ms fuertes, mayoresingresos reales en toda la escala y unaactuacin ms contundente contra ladesigualdad. Una vuelta al modelo an-glosajn llevar al estancamiento, a unmayor desempleo y a dficit s aun ma-yores del sector pblico.* Larry Elliott dirige la seccin de economadel diario britnico The Guardian y es coautor,

    junto a Dan Atkinson, de The Gods That Failed:How the Financial Elite Have Gambled AwayOur Futures (Vintage) [Divinidades fallidas:Cmo la lite financiera se ha jugado nuestrofuturo].

    Traduccin para www.sinpermiso.info: LucasAntn

    Por Larry Elliott*

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    7/20

    Viernes 29 de Julio de 2011 7

    Revista Estudios lanza Campaa Especial y llama a promotores jvenes comooferta de trabajo con porcentaje. Interesados remitirse a los contactos:Tel. 2336 4474Cel. 098 777 163Mail:Mail:Mail:Mail:Mail: [email protected]

    Los ofrecimientos:

    Personas, organizaciones e instituciones pueden adquirir Estudios ven-adquirir Estudios ven-adquirir Estudios ven-adquirir Estudios ven-adquirir Estudios ven-tajosamente:tajosamente:tajosamente:tajosamente:tajosamente:a) Quienes no tengan an ningn ejemplar pueden acceder a los n-meros 118 a 122 en versin digital y del 123 al 125 en versin papel(Paquete nico al precio mdico de $350);(Paquete nico al precio mdico de $350);(Paquete nico al precio mdico de $350);(Paquete nico al precio mdico de $350);(Paquete nico al precio mdico de $350);b) Suscripcin individual por nmero a partir del 126. (Descuento es-(Descuento es-(Descuento es-(Descuento es-(Descuento es-pecial $100)pecial $100)pecial $100)pecial $100)pecial $100).

    c) Para organizaciones o instituciones, suscripcin por nmero, a partirdel 126, 2 ejemplares al precio de 1 ($120)2 ejemplares al precio de 1 ($120)2 ejemplares al precio de 1 ($120)2 ejemplares al precio de 1 ($120)2 ejemplares al precio de 1 ($120).Los interesados pueden solicitar promotor a los contactos mencionadosms arriba.

    Treinta aos despus del crimen deltupamaro Horacio Ramos, el viernespasado, el Juez Penal de Tercer Turno,Rubn Saravia, dispuso el procesa-miento con prisin del coronel (r) WalterGula como coautor de homicidio muyespecialmente agravado.Por la misma causa fue procesado porencubrimiento, por intentar entorpe-cer la indagatoria judicial el coronel (r)Enrique Ribero.Horacio Ramos apareci muerto en elPenal de Libertad en junio de 1981.Como era bastante habitual en aque-lla poca, los mandos atribuyeron la

    muerte de Ramos a un suicidio.Dicha versin nunca fue avalada porsu familia ni por sus compaeros. Lamuerte de Horacio Ramos fue certifi-cada por un mdico del Penal de Li-

    Dos coroneles presos porel asesinato de Horacio Ramos

    Uno de ellos, el coro ne l (r) Walter Gula, fue d irector d el Pen alde Libe rtad en los ltimos ao s de la d icta du ra

    Por Walter Cruzbertad a la hora 1:35 del 30 de junio,mientras se encontraba alojado en Laisla. Segn el juez Ruben Saravia elcuerpo no ingres a la morgue judicialpara su autopsia, ni intervino ningnmdico forense.El caso fue patrocinado por el doctorscar Lpez Goldaracena, con el respal-do del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ)

    Bordaberry muri sin enterarse

    El juez Penal de Decimoprimer Turno,Roberto Timbal, conden el pasado 30de junio al dictador Juan Mara

    Bordaberry y a su canciller Juan CarlosBlanco a 30 aos de prisin por el ase-sinato en mayo de 1976, en Buenos Ai-res, de los legisladores Zelmar Micheliniy Hctor Gutirrez Ruiz y de los militan-

    tes de Nuevo Tiempo (un sector escin-dido del MLN-T) Rosario Barredo y

    William Whitelaw.El juez Timbal dispuso el enjuiciamien-to de Bordaberry y de Blanco comocoautores responsables de un delitode homicidio en concurso, muy espe-

    cialmente agravado, accediendo a larequisitoria de la f iscal Mirtha Guianze.

    El fallo fue notificado a Juan CarlosBlanco. Bordaberry no lleg a enterar-se porque falleci el domingo 17 dejulio, o sea dos das antes del reiniciode la actividad judicial.

    Horacio Ramos

    En la foto adjunta la camaradaFelicsima Martnez Felicia, que enagosto cumple 95 aos, recibe su car-n del PCU.Hay una emocionante ancdota previa.Un par de semanas atrs la internaronbastante mal en el Hospital de Treinta y

    Tres, y doa Felicia protagoniz una in-slita discusin con una enfermera.Parece que oy que sta le comentabaa uno de sus hijos que estaba bastantemal, a lo que Felicia respondi que ibaa pasar el mal trance porque an nohaba recibido el carn del PCU 2011-2015, as que tena que volver a su casa.La enfermera tuvo la mala idea depreguntarle de qu partido era, si erablanca o colorada, a lo que Felicia res-pondi: Qu blanca ni colorada! Co-munista, m hija!.A los pocos das sali del hospital, y alllevarle su carn pidi que la ayudra-

    Felicia , con 95 a osrecibi e l carn de l PCU

    mos a cumplir una promesa. Feliciahaba prometido que al volver a su casahara cambiar la bandera del FrenteAmplio, ya en jirones, que flameabasobre el techo por una bandera nue-va. En la foto la luce abrigando su cue-llo y exhibe con orgullo su carn.

    El Seccional 9 del PCU, realiza un homenaje a Alvaro Balbi, a 39aos de su asesinato. Ser el 333331 de julio, a las 11 de julio, a las 11 de julio, a las 11 de julio, a las 11 de julio, a las 11 horas1 horas1 horas1 horas1 horas, en laplaza que lleva su nombre, en Lezica y Morandi.en Lezica y Morandi.en Lezica y Morandi.en Lezica y Morandi.en Lezica y Morandi.

    Celiar Reherman, naci enTacuaremb el 26 de julio de 1916. Fueafiliado al PCU en 1934 por AlbertoAltesor, con el cual fueron compae-ros de infancia, juventud y de toda lavida. Celiar fue preso y torturado du-rante la dictadura fascista. En su nu-merosa familia hay cuatro generacio-nes de comunistas. Celiar, un militan-te de todos los das, contina aportan-do su granito de arena, aportando enel barrio y participando en la actualcampaa de entrega de carn del PCU.

    95 aos de Celiar Reh erm an n

    Homenaje a Alvaro Balbi

    Este domingo familiares y compaerosle celebran sus 95 aos fecundos ydignos aos.

    Operacin Morgan se le llam al operativo represivo en gran escala desde el20 de octubre de 1975 con tra el Partido Comunista.Los ex presos polticos, militantes de la resistencia a la dictadura, detenidos duran -te ste operativo, convocan a presentarse todos los 1 y 3 mircoles de cada mes alas 19hs. en CRYSOL (Joaqun Requena 1531 casi Branzen. Telfono 2408-4465)El objetivo de estas reuniones es instrumentar una denuncia penal por torturas,adems, ste grupo desea trabajar hacia instancias de reencuentro y confraterni-zacin entre todos los compaer@s que compartieron aquellas circunstancias y,hacia la recuperacin y exposicin de la Memoria sobre quienes lo integraban y

    los hechos acaecidos en aquella oportunidad.Se llama a tod@s los compaer@s que en el perodo octubre 75 / marzo 76 fueronconducidos a estos centros de detencin y torturas:1) La Casona de Punta Gorda (Conocido como 300 Carlos R; o Infierno Chico)2) Crcel del Pueblo (Lugar transitorio)3) Batalln de Infantera Mecanizada N 13 (Conocido como 300 Carlos; InfiernoGrande o La Fbrica)4) Regimiento de Infantera N 2 y N 3 en el km. 14 de Camino Maldonado5) Grupo de Artillera N 1 La Paloma6) Grupo de Artillera N 5En caso de l@s compaer@ s fallecidos o desaparecidos puede participar un fami-liar directo.Contamos con vuestra solidaridad y la difusin de esta convocatoria.Por Memoria, Verdad y Justicia!

    Operacin Morgan

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    8/20

    22222

    Viernes 29 de Julio de 20118

    El da que edite un dicciona-rio, voy a agregarle dos acepcio-nes bien distintas a la palabraproyecto. Una: el trmino msbastardeado en el mundillo delftbol uruguayo. Dos: lo que hizoTabrez al frente de las seleccio-nes nacionales a partir de 2006.Estamos tan acostumbrados alpalabrero barato, que a veces per-demos la referencia de lo que real-mente significan algunas trmi-nos. Dejamos pasar decenas,cientos de discursos vacos que

    los mal utilizan. Le regalamos laspalabras ms valiosas a tipos queson slo capaces de pronunciar-las, pero jams de honrarlas. Atcnicos que no tienen la capaci-dad o el inters de sostenerlas. Adirigentes que ni siquiera com-prenden cun importantes son.Asaltado por esas sensaciones, hacecinco aos segu sin mayores expecta-tivas la conferencia en la que seoficializ la contratacin del Maestroporparte de la AUF. Descredo, vi cmo eltcnico presentaba un documento dettulo ampuloso: Institucionalizacin delos procesos de las selecciones y laformacin de sus futbolistas. Eran lostiempos de Figueredo al frente de laAsociacin, de selecciones juvenilesdebilitadas mientras la mayor mirabade afuera el Mundial de Alemania. Y seacumulaban ms de 15 aos de ver-siones periodsticas particularmentecrticas con respecto al primer cicloceleste de Tabrez, el que termin conla eliminacin en los octavos de finalde Italia 90. Una bola de nieve de msde una dcada de interpretaciones ytrascendidos que compr.Cinco aos despus, asumo mi errorsin complejos. Orgulloso ante la reali-dad de una seleccin mayor que liderasu continente y est entre las ms im-

    portantes del mundo. Ante una sub 17vice campeona a igual escala y una sub20 que jugar su Mundial desde estesbado, luego de conseguir la clasifi-cacin a los Juegos Olmpicos en losque el ftbol uruguayo no compite des-de 1928. Celebro el aporte de un pro-fesional de primer nivel que le reinte-gr la dignidad a una camisetadestratada durante dcadas. Que ledemostr a un pas que los proyectostambin son cosa de gente seria. Quehizo lo que dijo que iba a hacer y, poreso, goza de una credibilidad que leagrega valor a cada una de sus inter-venciones pblicas.Hace pocas horas, con el recuerdo aun

    fresco de Cavani, Surez y Forlnliderando la trenza perfecta con la quese cerr la f inal de Amrica ante Para-

    guay, el DT volvi a hablar en pblico.Fuera de las urgencias y la estrechezde las conferencias post-partido. En laTorre Ejecutiva en la que las autorida-des nacionales lo haban premiado mi-nutos antes. Algunos de sus comenta-rios son el mejor disparador para pro-fundizar la mirada sobre un momento

    histrico.

    La pun ta del iceberg

    Yo le doy un valor muy relat ivo al ttu-lo. Simplemente que las circunstanciasnos favorecieron. Pero sera injusto conlo que hicimos en el Mundial o en laCopa Amrica de Venezuela si dijra-mos que slo sirve esto por ser cam-pen

    La vuelta olmpica del domingo pasadoes slo el extremo ms visible del largo

    recorrido acumulado desde 2006. In-cluso, tambin lo son los logros juveni-les enumerados lneas arriba. Formanparte de la misma lgica acumulativaque, a nivel de mayores, el Maestroleasigna al Mundial o a la penltima CopaAmrica. Por detrs de la sub 17vicecampeona y de la sub 20 olmpica,

    hay otras cuatro selecciones de ambascategoras. Las de 2007 y 2009. Deellas, tres clasificaron a sus respecti-vos mundiales. La base de la pirmidela constituye una sub 15 que tambinintegra el sistema de engranajes. Lasub 20 actual tiene jugadores que con-viven con Tabrez en el Complejo Uru-guay Celeste desde los 14 aos. S: enlos procesos nacen las ventajas. Lasconfianzas hijas del conocimiento y los

    aprendizajes hijos del ensayo y el error.Todo el camino est pautado por unfuerte apego a la formacin humana en

    un sentido amplio, que supera a la sim-ple preparacin deportiva. Las seleccio-nes se ganan respeto por cmo juegan ypor cmo son. Constituyen el antdotoperfecto contra la nefasta asociacin delas viejas glorias con la viveza criolla. Com-binan profesionalismo con entrega. Na-die discute que los jugadores se muerenpor ganar, aunque tampoco matan porhacerlo. Compiten con el carcter de siem-pre y la tica de ahora.El espritu se derrama entre la gente, queya no se hace problema para saludar aequipos que terminen cuartos o segun-

    dos en los mundiales. Tabrez insiste enla idea de dejar de lado los complejos ydisfrutar de los logros acumulados, sinusar los xitos del pasado para presionara los planteles actuales o desmerecer susprogresos. Sin embargo, el acostumbra-miento puede elevar las expectativas. Detodos modos, si se sistematiza el trabajo

    hecho, stas siempre sern ms entendiblesque las que se atan a sucesos de hace 60aos.

    Parte de un todo

    El ftbol es algo muy importante en la vidade este pas. Ayuda al conocimiento del pas.Es un vehculo hacia el exterior que puedeposibilitar el desarrollo de cosas que son msimportantes que el ftbol. Y para el plano in-terno yo creo que podra ser ut ilizado ()

    En el conservador ambiente del ftbol, no estbien vista la mezcla de las variables deporti-vas con las polticas y las sociales. En esesentido, Tabrez rompe con el estereotipo deldirigente y el comentarista tradicionales. Po-siblemente por eso haya gente que aun lemachetea elogios, pese a que ya se gan sucaptulo aparte en el gordo libro de la historiafutbolera local. Pero no hay caso. Da la impre-sin de que Maestroest condenado a que lomiren raro. A que lo valoren ms por un cam-bio en un partido que por un ciclo de aos.

    La detestable nocin del ftbol como repbli-ca aparte sucumbe ante la acertada asocia-cin de los logros deportivos con la reputa-cin uruguaya en el mundo. Con las posibili-dades del Uruguay pas, esa categora supe-rior al Uruguay seleccin. Desde que el con-cepto vincula al ftbol con objetivos superio-res, va implcito el reclamo de que se lo atien-da y se lo valore. Pero la clara determinacinde que hay asuntos ms importantes que losdeportivos, lo pone en su lugar. Lo ubica.La Repblica Independentista del Fbal tam-bin choca con el remate de la frase. El quedestaca la potencial utilidad del deporte paracombatir problemas internos. El compromi-so del DT con el denominado Gol al Futuro,el plan que apunta a que los futbolistas jve-

    nes completen sus estudios, es otra demos-tracin de que los discursos pueden convivircon los hechos.

    Tabrez o la saludable capacidad de lograrque los discursos se transformen en hechos

    Conceptos asociados a un proceso deportivo exitoso, pero no definitivo

    Por Martn Rodrguez

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    9/20

    33333

    Viernes 29 de Julio de 2011 9

    Recuerdo elmomento delpitazo final en elpartido que le ga-namos a Per yque nos enviabadirecto a la final.Estaba mirando elpartido con mi fa-milia y mis pala-bras fueron,como sea me voya ver la final.Es as que al otroda me puse encontacto con un

    par de amigos quetengo en BuenosAires para que mecompraran las en-tradas; desde eseda no vea el mo-mento de partirhacia la vecina orilla.Me sorprende como a una personaque no es seguidora del futbol, comoes mi caso, esta seleccin uruguayame despertara una pasin que no escomn en m, pero bueno, cuando medi cuenta estaba viajando a verlos.Al llegar a Buenos Aires se respirabaun aire de molestia para con los uru-guayos por haber dejado afuera de

    la copa a los argentinos, pero al ha-blar con ellos te dabas cuenta quela molestia no era tanto con noso-tros sino con ellos mismos por lo malque se estaban haciendo las cosascon su seleccin, desde lo ms altode la dirigencia hasta lo que se veadentro de las cuatro rayas de cal.Camino al estadio Monumental todoera una fiesta; los paraguayos can-tando sus canciones alentando a suseleccin y nosotros igual, todo estosin ningn tipo de problemas y con elms absoluto respeto. Es ms, se po-

    dan ver muchas bromas de unos ha-cia los otros y la tolerancia era total.Tambin resaltar que la primera gana-dora de la final era la reventa de en-tradas. Los revendedores estaban portodos lados, y los precios de las en-tradas variaban entre 100 y 200 dla-res. Tambin se podan ver algunosargentinos que vendan su entradaporque la haban comprado antes de

    llegar hasta esa instancia, pero noeran los nicos, slo que los brasilerosy los peruanos que tenan su entradacomprada se acoplaban a la fiestaacompaando a los uruguayos.Llegu sobre la hora que comienza elpartido y al momento de asomarme enla tribuna ya estaban los jugadores enla cancha. Pero lo ms emocionante fuever el Estadio Monumental lleno y conun 70% de uruguayos colmando las tri-bunas.Qu voy a decir del partido, si lo vimostodos. Lo que puedo contarles es que

    Del punto finalal punto y seguido

    camino slo se termina cuando no este-s, as que vamos a intentar seguir hacien-cosas, porque tericamente todo es mejo-le, pero en el caso del ftbol ni que ha-r

    nquiliza el empeo por no bajar la guardia,esfuerzo porque los enormes logros noreen. No hacerlo, sera demasiado riesgoso.octubre se pondrn en marcha las Elimi-orias sudamericanas. Habr que pasear-por destinos habitualmente hostiles, aso-dos a las penurias acumuladas en aos desimos procesos pre-mundialistas. La pari-

    d exhibida en buena parte de la Copa Am-, augura un nivel exigente. El nuevo estatusequipo tambin abre las puertas que an-se cerraban. Brinda posibilidades de ga-en roce, como las brindar el casi confir-

    do partido ante Italia del 15 de noviembre.es, aparecern Ucrania y quiz- Ghana.reafirma la sana intencin de que el fixturecial conviva con un calendario amistoso

    a vez ms exigente.espritu perfeccionista tiene la garanta delerpo tcnico. Pero, potencialmente, la limi-n de un contrato. El tiempo de demostrarealmente se aprendi del Maestroy losos, llegar tras su desvinculacin. Si todo

    nscurre con normalidad, habr que rendirexamen dentro de tres aos. Cuando seondeen ocho de trabajo y pase el Mundial2014, del que el equipo intentar ser par-

    u nos asegura la continuidad del procesos el adis de un cuerpo tcnico que no serrno? Existen hoy mecanismos para gene-relevos vlidos? Por molestas que suenenmedio de la alegra que lo invade todo, songuntas necesarias para despersonalizar el

    yecto. Para volverlo poltica institucional yocarlo por encima de los nombres de tur-Para hacerlo patrimonio de la AUF. La ge-osidad de quien lo ide y lo encabeza, ali-nta la posibilidad. Es cuestin de aprove-

    arla.z inconcientemente, la Asociacin ya jue-ese partido. Lo hace mientras intenta obte-mejores condiciones en el negocio de ventaos derechos de la seleccin. All estn engo los fondos para respaldar los tres aosndientes. La estabilidad econmica gene-a el ambiente ideal para pensar en el des-

    s. Para demostrar que, los que ya extra-mos al Maestropese a que ni cerca est de, no tenemos motivos para sufrir por ade-tado.

    TA: las frases de Tabrez fueron tomadaswww.180.com.uy

    Yo estuve en el MonumentalPor Alexei Caballero

    era una fiesta,pero una fiestaemocionante,donde se podaver a las hincha-das juntas, cadauna alentando asus equipos,pero todos jun-tos disfrutandode la fiesta de-portiva.Para los que lesgusta el ftbolsaben que den-tro de la cancha

    nadie regalanada. Como encualquier otraactividad de lavida, todo es fru-to de la lucha, eltrabajo y el es-

    fuerzo, y eso es lo que se vio dentrode la cancha.El resultado ya es sabido, y todos fes-tejamos: en Buenos Aires, en la 9 deJulio; en Uruguay, en 18 de Julio yluego en el Estadio Centenario, y entodas partes del pas y del mundodonde se encontrara algn hermanouruguayo era la felicidad en su mspura expresin.

    Es difcil explicar qu se siente enesos momentos, lo que s puedo ex-plicar es que el xito que acompaa esta seleccin uruguaya al coronar-se campeona de la Copa Amrica esfruto del esfuerzo del trabajo colecti-vo.No son los primeros que logran obje-tivos promoviendo ciertos valores, poreso me animo a decir que, a pesarde los tiempos, cunta vigencia tienebuscar objetivos comunes que seanejemplo de solidaridad, entrega y res-peto.

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    10/20

    Viernes 29 de Julio de 201110

    / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez / Ignacio Martnez

    En los ltimos das, tanto el flamante Ministro deDefensa, el compaero Fernndez Huidobro, como la

    senadora Topolansky, han declarado que ambos se sien-ten un soldado del presidente o el mejor soldado deMujica en el Senado, respectivamente. Entiendo quelos que an tienen en su universo ideolgico la ideade que aqu hubo una guerra entre dos ejrcitos, queaqu la lucha entre dos proyectos de pas se redujo alenfrentamiento entre ejrcito y guerrilla, sigan utili-zando las metforas de la guerra o el escalafn mili-tar. Ubican a l Presidente como el comandante en jefe(cosa que es verdad, constitucionalmente hablando,claro est, aunque n o slo eso) y se siguen viendo a smismos como soldados que acatarn los designios dela obediencia, sin pestaar. Yo, la verdad, no coincidocon esas figuras expresivas. El lenguaje y fundamen-talmente mi un iverso ideolgico, me dan otra s posibi-lidades metafricas. Me siento un albail del presi-dente, pero fundamentalmente del proyecto de pas quehemos definido entre todos. Primero en el II Congresodel Pueblo de 2008, cuyo contenido est en un libroeditado por la Universidad de la Repblica el 2009, yque invito a que lean el flamante Ministro y la prime-ra Senadora. Luego en el Programa del PIT-CNT. Fi-nalmente en el Congreso del propio Frente Amplio.Me siento un maestro comunitario que busca sentarlas bases de ese proyecto de pas en una nueva culturade hacer poltica, sin cuotificacin de cargos, con par-ticipacin irrestricta del pueblo organizado, con laponderacin del Frente Amplio como movimiento, almenos a la par de su faceta de coalicin. Me siento unobrero que quiere construir un pas productivo conjusticia social, con reactivacin de la industria n acio-nal, como seguramente debe querer tambin el con-ductor de esta gran empresa que es el mismo Pepe. Mesiento un educador social que se suma a otros paraerradicar definitivamente la indigencia, la pobreza, la

    gente que duerme en la calle; y se indigna, igual quePepe, cuando muere gente de fro. Es mejor verme am mismo como un pen rural, como un pequeo pro-ductor del campo, como un humilde agrnomo, queconcebirme, sinceramente, como un soldado. Es mejorvernos a nosotros mismos como enfermeros o parteroso mdicos al servicio de la profundizacin, la demo-cratizacin y la eficiencia del programa de salud quevenimos implementando. Es ms, me sentira mejorcomo polica comunitario, como polica de comisaray como polica de trnsito, bien remunerado e inte-grado a la sociedad, que en el escalafn de las fuerzasarmadas. Ojal Pepe, tu condicin de comandante enjefe se pueda emplear en el saneamiento de las fuerzasarmadas, en la eliminacin de todos los vestigios de ladoctrina de la seguridad nacional, en la incorpora-cin del artiguismo en serio a los programas de estu-dio de oficiales y de tropa, y no la mera fecha que da

    cuenta de que el ejrcito actual naci el 18 de mayo de1811, en la batalla de Las Piedras, lo cual es un reve-rendo disparate. Aquellas fuerzas orientales no tienennada que ver con la institucin armada actual quenaci muchos aos despus, ni con el Cuerpo de Blan-dengues ni con el pensamiento artiguista de entonces.Quera reflexionar sobre estas cosas, porque precisa-mente una de las cualidades del nuevo proyecto depas es construir ideas entre todos y buscar una cultu-ra diferente de relacionamiento y de participacin po-pular. Una de esas cualidades es el intercambio de ideassobre lo que decimos, hacemos y pensamos. Si la pa-tria me llama aqu estoy yo, como hemos estado siem-pre, junto a cientos de miles de trabajadores y de gentedel pueblo, con el Programa como gua del pas quequeremos, s; con la fuerza poltica como el instru-mento, s; con el gobierno como representante y eje-cutor, s; contigo, Pepe, como Presidente de todos los

    uruguayos, como el estratega de la fuerza poltica y ellder de toda esta militancia que trabaj para tu t riun-fo, que es nuestro triun fo, y que se deber ver concre-tado en la realizacin de la mayor cantidad de pun tosposibles del Programa definido.

    Sinceramente Pepe,yo no soy tu soldado

    Culminaron el mircoles las elecciones en SUTEL,aument la participacin de los trabajadores con res-pecto a la eleccin anterior y con tres listas compi-tiendo, la lista 701000, encabezada por GabrielMolina, mantuvo la mayora absoluta.En la eleccin votaron 2.348 trabajadores, la lista701000 obtuvo 956 votos y 7 cargos en el ConsejoEjecutivo; la lista 283, 638 votos y 4 cargos y la 17,341 votos y 2 cargos; hubo 299 votos observados y

    SUTEL: eleccinratific conduccin

    Aum en t la pa rticipa cin y la lista 701000ma nt uvo la m ayora a bsolut a

    114 en blanco.SUTEL agrupa a los funcionarios de Antel y de 6.000trabajadores del ente 4.500 estn afiliados al sindi-cato.EL POPULAR dialog con Gabriel Molina, de la direc-cin de SUTEL y el secretariado del PIT-CNT, queencabeza la lista que mantuvo la mayora absolutaen la directiva.El hecho de que se hayan presentado ms opcio-nes a los trabajadores llama a la participacin y en-tonces fortalece al sindicato como herramienta. Laprimera conclusin es que SUTEL sale fortalecido, lapresencia de ms corrientes de opinin en la directi-va habla de un compromiso con los trabajadores,para militar y para llevar adelante las grandes lneasestratgicas definidas por la Asamblea General delgremio, indic Molina.Para el dirigente sindical la etapa que se viene, queva a ser complicada, necesita de la unidad del sindi-cato y de su fortalecimiento. En este perodo dondetodo est en tela de juicio, desde la independenciade clase hasta las propias movilizaciones, tener unsindicato unido es bsico. SUTEL est en mejorescondiciones de defender Antel y el salario, con msparticipacin y ms unidad.Molina destac que la participacin en la eleccinfue mayor tanto para el Consejo Ejecutivo como parael Congreso de Delegados. Se eligieron los 12 miem-bros del Consejo Ejecutivo y los 90 integrantes delConsejo de Delegados, se vot en todo el pas y sehan incorporado muchos compaeros y compae-ras jvenes que asumieron presentarse como candi-

    datos y fueron electos.

    Gabriel Molina encabez la lista triunfadoraen SUTEL

    EL POPULAR comunica con dolor el fallecimiento delcompaero Oscar PatoAlmeida, militante del PCUen Maldonado y hace llegar a Margarita y a su hijoSergio, un apretado abrazo.Almeida vino muy joven de Treinta y Tres, en la dca-da del 70, trabaj en la construccin, se afilio al Suncay al PCU.Durante la dictadura fue detenido y torturado en elBatalln de Ingenieros de Laguna del Sauce, recu-perada su libertad y perseguido nuevamente, esca-pa de la persecucin y se va para Bulgaria dondevive el exilio.

    En Bulgaria, a consecuencia de la represin, co-

    menz con crisis de depresin, de las que el apoyode compaeras y compaeros lo ayudaban a salir,pero nunca lo logr del todo. All conoci a su com-paera y tuvo un hijo. Luego trabaj en tareas desolidaridad en Angola. Recuperada la democraciavolvi a Uruguay, milit, luch, trabaj, pero la de-presin y las huellas de la represin lo persiguie-ron, hasta que el martes superaron sus fuerzas.Almeida es una vctima ms de la represin y de laimpunidad. Reiteramos la solidaridad de EL POPU-LAR y de la direccin del PCU con sus familiares ysus camaradas, que son los nuestros, de

    Maldonado.

    Ante la muerte deljoven hijo del cama-rada EnriqueFattorini, de la Agru-pacin 17 de abrildel Seccional 20 delPCU, la direccin delSeccional expresa

    su dolor y solidari-dad.

    Ante e l fallecimiento de Oscar Almeida

    Solidaridad

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    11/20

    Viernes 29 de Julio de 201111

    Este jueves 26 de julio se realiz enel PIT-CNT un plenario de cooperativaspara poner a punto toda la informacinactual y los desafos que tiene por de-lante el Programa de Vivienda Sindical.EL POPULAR habl con EduardoBurgos y Diego Doldn, ambos de laUNTMRA (Unin Nacional de Trabaja-dores Metalrgicos y Ramas Afines) yresponsables del PVS (Programa deVivienda Sindical) que est llevandoadelante el PIT-CNT.

    -Cmo nace el Programa de-Cmo nace el Programa de-Cmo nace el Programa de-Cmo nace el Programa de-Cmo nace el Programa deVivienda Sindical?Vivienda Sindical?Vivienda Sindical?Vivienda Sindical?Vivienda Sindical?

    -E B: Nosotros venimos trabajandohace unos tres aos y medio en unaidea que nace desde la UNTMRA, cuan-do en una de las fbricas que se dedi-ca a la exportacin de viviendas paraVenezuela, cuyos trabajadores estnorganizados en nuestro gremio, vea-mos la paradoja de que los trabajado-res que producan 50 viviendas diariaspara la exportacin en su gran mayorano tenan resuelto el tema de la vivien-da de su familia.Estamos hablando de que la mayorade los trabajadores destinan ms de15 das de trabajo o hasta el mes ente-ro al pago de un alquiler, a esto debe-

    mos sumarle que ms de un 60% delos trabajadores activos estn alquilan-do o pagan una pensin. Adems delos problemas en la economa que estotrae a una familia, en muchos casostampoco se cuenta con las exigenciaspara acceder al alquiler.Por todo esto es que llevamos el plan-teo al movimiento sindical para aten-der esta situacin e intentar cambiar-la.Conseguimos bajar el precio del metrocuadrado de construccin, tenemos lacapacidad organizativa para construirpor ayuda mutua, pero no tenamosquin nos financiara.En el perodo de gobierno anterior se

    invirti muy poco en cooperativas devivienda, pero sabemos y compartimosque la mayor cantidad de recursos sedestinaron a la emergencia social que

    viva el pas, primero con el Plan deEmergencia y luego el PANES (Plan deAtencin Nacional a la Emergencia So-cial).Cuando comienza este nuevo perodode gobierno, ahora s se pone comouna de las prioridades el tema de lavivienda. Nosotros, luego de varias re-uniones planteamos la bsqueda denuevas formas de solucionar este temacon la incorporacin a la discusin dems organizaciones sociales que ten-

    gan el mismo objetivo.

    -En el Uruguay ya existen otras-En el Uruguay ya existen otras-En el Uruguay ya existen otras-En el Uruguay ya existen otras-En el Uruguay ya existen otrasorganizaciones como FUCVorganizaciones como FUCVorganizaciones como FUCVorganizaciones como FUCVorganizaciones como FUCVAM qAM qAM qAM qAM queueueueuetrabajan para resolver esta pro-trabajan para resolver esta pro-trabajan para resolver esta pro-trabajan para resolver esta pro-trabajan para resolver esta pro-blemtica, Son contrapuestasblemtica, Son contrapuestasblemtica, Son contrapuestasblemtica, Son contrapuestasblemtica, Son contrapuestasestas propuestas?estas propuestas?estas propuestas?estas propuestas?estas propuestas?

    -E B: Este programa es una lneams de cmo buscar la solucinhabitacional. El movimiento sindical haluchado histricamente junto aFUCVAM porque entendemos que es unaliado estratgico junto con los estu-diantes y jubilados, pero en este temade la vivienda nosotros nos presenta-mos en una lnea de crdito distintapara que sea complementaria a la lu-

    cha que estn llevando adelante otrasorganizaciones.El Ministerio de Vivienda lanza un pro-grama para todas las organizaciones

    que busquen solucin al tema de lavivienda, lo que definimos nosotros estrabajar con nuestros afiliados.

    -En este moment o, a cun--En este moment o, a cun--En este moment o, a cun--En este moment o, a cun--En este moment o, a cun-tos trabajadores alcanza esta so-tos trabajadores alcanza esta so-tos trabajadores alcanza esta so-tos trabajadores alcanza esta so-tos trabajadores alcanza esta so-lucin para la vivienda?lucin para la vivienda?lucin para la vivienda?lucin para la vivienda?lucin para la vivienda?

    -D D: El 8 de noviembre de 2010lanzamos el Programa de Vivienda Sin-dical que desde entonces ha incorpo-rado cada vez ms compaeros, sien-do hoy reconocido a nivel de todo el

    pas, con ms de 13.000 familiasinscriptas, con 210 cooperativas yaregistradas en la Direccin Nacional deRegistros. Ahora estamos esperando elsorteo que, segn el Ministerio de Vi-vienda, se va a realizar en el mes dediciembre de este ao.En este sorteo van a participar 60 coo-perativas que cuentan con el certifica-do de regularidad. Dentrode stas 60 hay 35 coo-perativas que ya tienen re-suelto el terreno dondevan a construir, por me-dio de boletos de reservaque se hacen con los pro-pietarios de los terrenos.El Ministerio de Viviendava a otorgar prstamospara 1.000 viviendas an-tes de que culmine esteao.Estas cooperativas sonformadas en distintas par-tes del pas, como porejemplo Minas de Corra-les, Tranqueras y otroslugares en donde los tra-bajadores no estaban or-ganizados o no existansindicatos. En este senti-do, la semana pasada enel Chuy se organizaron

    120 trabajadores, en sumayora de servicios ygastronmicos. Esto estdando como resultado uncrecimiento sustancial de

    PVS: se sortean las primeras milviviendas antes de fin de ao

    Entrevista: Alexei Caballero

    Con 210 coo pe rativas y m s de 13 m il familias orga nizada s en t od o e l pa sel Prog ram a de Vivien da Sind ical se consolida .

    Eduardo Burgos y Diego Doldn

    los distintos sindicatos del pas y al PIT-CNT.

    -Cul es la perspectiva de tra--Cul es la perspectiva de tra--Cul es la perspectiva de tra--Cul es la perspectiva de tra--Cul es la perspectiva de tra-bajo hacia el futuro?bajo hacia el futuro?bajo hacia el futuro?bajo hacia el futuro?bajo hacia el futuro?

    -D D: Estamos trabajando con elINEFOP y con el MIDES porque enten-demos que no es la solucin para los jvenes de 16 aos la crcel. Por elcontrario, entendemos que la solucines el trabajo, la integracin social, asque en ese sentido estamos trabajan-do tambin con la UTU para que brin-de capacitacin a estudiantes.Nuestra idea es incorporar a un sectorde la sociedad que esta marginado, pormedio del fomento al trabajo y brindn-doles herramientas para que se pue-dan integrar a la sociedad de la mejorforma.

    -E B: Estamos en condiciones deanunciar que vamos a capacitar a 300trabajadores para el armado de los sis-temas constructivos no tradicionales.Estas capacitaciones sern nutridaspor convenios con Uruguay Trabaja, elINAU, donde el movimiento sindical leva a tender una mano a los hijos detrabajadores que estn padeciendouna problemtica muy complicada

    como lo es el tema de las drogas, queen muchos casos lleva a los mas jve-nes a no encontrar salidas para su fu-turo.Nosotros entendemos que la mejorsalida y el mejor combate a la delin-cuencia es el fomento del trabajo, conuna concepcin de clase que nos iden-tifique con nuestros pares.

  • 8/6/2019 El Popular N 149 - 29/7/2011 Completo.

    12/20

    Viernes 29 de Julio de 201112

    El viernes pasado, como lo anun-ciara EL POPULAR, se llev a cabo el

    taller denominado Participacin Polti-ca Organizada, en la Casa BertoltBrecht, organizado en conjunto por elPCU y la UJC. Participaron Carlos Yaff,por el PCU; el secretario de asuntos gre-miales de la FEUU, Pablo Blanchard; elsecretario de organizacin del PIT-CNT,Marcelo Abdala; el presidente de lacomisin nacional de organizacin delFrente Amplio, Alfredo Curbelo y lapolitloga y senadora por el FrenteAmplio, Constanza Moreira, junto a de-cenas de compaeros interesados porel tema.

    Inicialmente Yaff sostuvo que la parti-cipacin organizada es un tema quenos involucra a todos y por tanto estaes la primera de una serie de activida-des programadas por el Partido, quesern seguidas por eventos con la Uni-versidad, con organizaciones juveniles,con las instituciones del Estado, contodos los mbitos de la vida. La histo-ria del movimiento popular, sus con-quistas y sus avances incluyendo elgobierno del Frente Amplio- est cimen-tada en la part icipacin de decenas demiles de militantes sociales, polticos ysindicales. Esta participacin es fun-damental para garantizar el rumbotransformador del proceso, concluyYaffe.

    La FEUU, la UdelaR y el

    movimiento popular

    Pablo Blanchard comenz exponiendoalgunos de los fines de la FEUU conte-nidos en sus estatutos, como forma decentrar el tema de la participacin or-ganizada y sobre todo el para qu.Segn l, es en este marco que se ins-cribe la participacin en la FEUU y sevuelca tanto a la UdelaR como a la so-ciedad toda. La participacin en laFEUU se desarrolla en un pas con dosmodelos que estn en disputa: unoque estuvo en el gobierno por 200 aosque es concentrador, excluyente y pro-fundiz la dependencia; frente a esose alza el modelo que nosotros impul-samos que es el del desarrollo social yproductivo sustentable, con justiciasocial y profundizacin democrtica.El movimiento popular del que somosparte la FEUU, el PIT-CNT y el FA- desa-rroll una estrategia de acumulacin defuerzas que entre otras cosas derrotla dictadura, fren la arremetidaneoliberal de los 90 y conquist el go-bierno; en todo este proceso, la parti-cipacin organizada y la unidad delmovimiento popular jug un papelirremplazable. Nos acercamos a laprimera respuesta de para qu la parti-

    cipacin organizada: para defender yprofundizar el proceso de cambios ypara garantizar el rumbo. Pablo cen-tr el final de su intervencin en unareflexin sobre cmo se genera en la

    FEUU la participacin de sus militantes;sostuvo que el centro de la cuestinno est en la estructura central de laFederacin, sino en sus organizacio-nes de base, en cmo de diversasmaneras los centros pueden desdeuna convocatoria concreta irinvolucrando cada vez ms estudian-tes a una participacin cada vez msamplia. Aclar que no tiene respues-tas acabadas para esto, pero que sindudas la clave est en cmo cada cen-

    tro se relaciona con el conjunto de losestudiantes para primero integrarlo ala militancia de su centro, para pasarluego a la participacin, por ejemplo,en un acto del PIT-CNT.

    Enamorar a la gente con la

    transformacin

    Marcelo Abdala aclar que su partici-pacin en la mesa redonda era perso-nal. Resalt el hecho de que la partici-pacin organizada es necesaria slo endeterminadas coordenadas de desa-rrollo y que para otras como la admi-nistracin del capitalismo- puede ser

    incluso contraproducente. Lo quie-ro decir con todas las letras: La partici-pacin organizada es para generar to-das las condiciones que permitan lasuperacin revolucionaria del capitalis-mo. Sostuvo que, con la conquistadel gobierno de izquierda el procesode acumulacin de fuerzas est hoy enun escaln superior; que ese rico ycomplejo entramado de organizacionesde masas ocupa el timn del Estado,lo que adems agrega una terriblecontradiccin: mientras esto es aslos resortes principales del poder eco-nmico, ideolgico y meditico siguenen manos de las fuerzas sociales quelos tuvieron siempre y los tienen en si-

    tuacin de explotacin y dominio. Sos-tuvo que esta situacin no es eterna, ypara no retornar al pasado es impres-cindible una transformacin del poderen el pas -reforma constitucional- que

    permita avanzar lo ms que se puedaen la consolidacin de lo andado. Con-sidero que la pregunta central es paraqu la participacin? Si ubicamos unhorizonte racional el desafo es gene-rar el enamoramiento de la gente conun horizonte transformador. Para estoes necesaria la participacin, conclu-y Abdala.

    FA: fortalezas y debilidades

    Curbelo habl de la vigencia de losobjetivos fundacionales del FA: unaconcepcin unitaria, nacional, progre-sista, democrtico avanzada, de cmoel haber llegado al gobierno impactasobre la participacin. Resalt la visinde dotar al FA de una estructuraparticipativa diciendo: Si no tuviramosesta estructura comn, distribuidaterritorialmente por todo el pas, comola concibieron nuestros fundadores -como son los comits de base-, pro-bablemente no existira el Frente Am-plio. Sin restar importancia a las difi-cultades polticas y participativas delFA hoy, Curbelo destac la importan-cia de poder conjugar en un instru-mento que nos sigue enamorandodespus de 40 aosla gran diversi-dad ideolgica que tiene, el poder in-tegrar la militancia desde los 14 aosmientras otros partidos les preten-den recortar sus derechos- y poderllevar adelante instancias como loscongresos de 2.000 personas dondese llevan acuerdos como el programa,como parte de las fortalezasorganizativas del Frente.

    Moreira: cuatro premisas

    para la participacin

    Constanza Moreira contextualiz la par-

    ticipacin organizada en la regin, don-de a pesar de los formidables avancesparticipativos en Venezuela, Ecuador,Bolivia y Brasil en los ltimos aos, elUruguay mantiene altos niveles de par-

    ticipacin social que se origin con lapermanente lucha obrera y tambin del

    trabajo de los partidos tradicionales aprincipios del siglo XX- lo que robuste-ce todo el sistema democrtico. El pro-blema de la participacin democrticaya estaba presente en la Grecia anti-gua; Aristteles sostena que el traba-jador no poda participar porque traba-jaba todo el tiempo y que los ricos noestaban interesados porque ya tenanel poder; estos problemas permane-cen. De manera que como primera con-clusin, debemos asumir que la parti-cipacin se cultiva, se aprende, se ejer-cita se estimula y se incentiva odesestimula tras determinados objeti-vos. Luego estableci cuatro premisasa asumir si efectivamente queremosapostar a la participacin. En primerlugar si queremos ser democrticosen serio debe haber una base de igual-dad en la que las opiniones de todaslas personas valgan lo mismo, es de-cir, que no haya temas slo para elegi-dos o lites. En segundo lugar tomar-nos en serio a los otros, sindescalificarnos, tema en el que la iz-quierda tiene un debe. En tercer lu-gar: retomar las tradicionesparticipativas de la izquierda, frente ala actual lgica de los lderes, mien-tras el representante puede ser susti-tuido por otro, el lder se asume comoinsustituibley esto plantea problemas

    a la participacin, en particular desdela izquierda. La ltima es que las de-cisiones que emanan de un colectivodeben ser obligatorias para todo el co-lectivo y cuando un legislador dice estabanca es ma, entramos en un derro-tero por el que vamos muy mal. Sos-tuvo que la gente participa para quesu opinin sea tomada en cuenta y paradecidir sobre las cosas que nos impor-tan. Esa participacin se da en las or-ganizaciones, pero entre stas y el restode la sociedad est el tamiz de losmedios masivos de comunicacin queno estimulan la participacin. Por otraparte estn las encuestas: la izquier-da debera tener otras maneras de leer

    lo que la gente quiere, sin tener queleer encuestas que muchas veces sonsesgadas. Plante tambin la gravita-cin que tienen los sectores en el FA;cmo esa lgica est instalada en elParlamento y la necesidad de discutirel grado de independencia y sobretodo de dependencia del Poder Ejecu-tivo respecto al Frente. Por ltimo hizouna reflexin sobre la importancia delos movimientos sindicales, sociales yculturales en la generacin de la cul-tura de izquierda y cmo algunas me-didas de gobierno como el veto delabortoo la intervencin del gobiernocon la ley de caducidad nos hacenperder simpata, amigabilidad y con-fianzacon el movimiento, que es fun-damental en la lucha por la hegemonaen la sociedad.

    La participacin en debateTaller o rga nizad o p or e l PCU y la UJC discut i sob re la situ acin de l mo vimient o p op ular

    Por Manuel Ferrer

    En la mesa, Marcelo Abdala, Alfredo Curbelo, Costanza More