El poeta y la otra voz de la isla - plenamar.do · poética, se remonta a la Poética de Horacio,...

14
El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 1/14 La historia de la idea de que el poeta no tiene voz propia, sino que apela a la voz de la tradición poética, se remonta a la Poética de Horacio, quien sostenía que el arte es la “imitación de otros artistas”, con lo que puso en tela de juicio el concepto de influencia, que engendró, a su vez, la duda sobre la originalidad. Antes del poeta latino, la idea que predominó fue la de Aristóteles con su Poética, quien postuló la idea del arte como “imitación de la naturaleza” (o mímesis). En José Mármol (1960), el ser biográfico está escindido en una isla dividida, geográficamente, como se puede interpretar el título de su más reciente poemario, Yo, la isla dividida (2019), publicado por el emblemático sello editorial español Visor, con quien ya ha publicado tres poemarios. Para T.S. Eliot, el poeta, al escribir, se despersonaliza. Es decir, pierde la identidad de su yo biográfico para que sobreviva su yo poético. Quien dice yo en el poema, no es el autor, sino un yo de segundo grado, que conforma una prolongación del ser poético. Para Fernando Pessoa, el poeta es un fingidor, con lo que quiso significar que el poeta finge que es dolor el dolor que de verdad siente. No vive en las nubes, como creía Platón, cuya idea fue una excusa para proponer la expulsión de los poetas de la República griega, pues viven más bien en el mundo de la ensoñación y la vigilia

Transcript of El poeta y la otra voz de la isla - plenamar.do · poética, se remonta a la Poética de Horacio,...

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 1/14

La historia de la idea de que el poeta no tiene voz propia, sino que apela a la voz de la tradiciónpoética, se remonta a la Poética de Horacio, quien sostenía que el arte es la “imitación de otrosartistas”, con lo que puso en tela de juicio el concepto de influencia, que engendró, a su vez, la dudasobre la originalidad. Antes del poeta latino, la idea que predominó fue la de Aristóteles con suPoética, quien postuló la idea del arte como “imitación de la naturaleza” (o mímesis).

En José Mármol (1960), el ser biográfico está escindido en una isla dividida, geográficamente, comose puede interpretar el título de su más reciente poemario, Yo, la isla dividida (2019), publicado porel emblemático sello editorial español Visor, con quien ya ha publicado tres poemarios.

Para T.S. Eliot, el poeta, al escribir, se despersonaliza. Es decir, pierde la identidad de su yobiográfico para que sobreviva su yo poético. Quien dice yo en el poema, no es el autor, sino un yo desegundo grado, que conforma una prolongación del ser poético. Para Fernando Pessoa, el poeta esun fingidor, con lo que quiso significar que el poeta finge que es dolor el dolor que de verdad siente.No vive en las nubes, como creía Platón, cuya idea fue una excusa para proponer la expulsión de lospoetas de la República griega, pues viven más bien en el mundo de la ensoñación y la vigilia

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 2/14

inconsciente.

Este libro se debe leer como un diario poético de la infancia y la memoria; es, a la vez, un soliloquiocon el pasado y el presente, y donde son visibles, en su travesía celebrante, pueblos del país ociudades como Berlín, New York, New Jersey, Paris, Madrid, Roma, Bilbao, Lyon, Salamanca,Londres, California, entre otras. Es decir, muchos de estos poemas tienen como telón de fondo unacartografía sentimental, que le sirvió de impulso creador. Otros textos tienen motivos heterogéneos,incluyendo, su primer nieto, y una serie de acontecimientos familiares, personales y circunstancialesque funcionan como leit motiv.

El mundo lírico que le sirve de acicate creador, proviene de los efluvios del recuerdo y la nostalgia,el dolor y el placer, con sus desgarraduras y desafíos existenciales que conllevan. Su voz poética sesalvó del imperio de los conceptos y sobrevivió al gobierno de la imaginación y la intuición. Poesía dela lucidez y la transparencia, la suya, que escapó a las trampas del barroquismo chato y hueco;poesía de la sabiduría de las cosas más elementales de la vida cotidiana; en fin, poesía de lainocencia y de la experiencia –para evocar a William Blake, al iluminado poeta y pintor románticoinglés. Y he aquí que la “poesía de la experiencia” ha triunfado sobre la “poética del pensamiento”,donde se imbrican, en un nupcial equilibrio, como un puente colgante, entre la idea y la fantasía.

También la de Mármol se puede interpretar como una “poesía del instante”, de la circunstancia de lovisible: memorias del presente y recuerdos de lo instantáneo. Este poemario se nutre, pues, de laexperiencia visual y de la experiencia personal. Autobiografía y biografía del paisaje. Lo visual y loinmanente, lo intrínseco y lo extrínseco: oscilación entre el afuera y el adentro del ser. Así, estadialéctica funciona como estrategia de escritura y poética verbal, que se alimenta de monólogosinteriores y descripciones sensibles, invocaciones y remembranzas: radiografía de viajes, ciudades yevocaciones.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 3/14

Esta poesía se nutre de experiencias de viaje, y de la recreación turística, que es, en la modernidad,una religión sin dios, y cuya travesía se convierte en materia prima del poema. De este modo, elpasado se transforma en una búsqueda de la nostalgia, que irriga su mente creadora y abona susensibilidad. Confluyen en su universo poético, a un tiempo, la infancia feliz y la orfandad, y el marcomo espejo del recuerdo y como imagen obsesiva de la inmensidad y el infinito, y el río comometáfora de la temporalidad y del devenir. Hay además una nostalgia por volver a vivir la infanciacomo promesa de felicidad, ante el imperio de la decadencia del cuerpo, disipado por el tiempobiológico.

Este texto se inserta en la aparición de la madurez del poeta, con sus experiencias y nostalgias de lainfancia perdida, pero recobrada por el poder imantador de la poesía, cuyos perfiles psicológicosacentúa la memoria, en su batalla contra el olvido.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 4/14

Como decía al principio, su voz es la voz de una tradición poética determinada, pero también la vozdel yo poético, que, en algunas ocasiones, se percibe como una metapoesía o metapoema de laescritura y de la práctica del poema. Es decir, una puesta en abismo del oficio y la esencia delpoema, en tanto hecho del lenguaje, o una teoría creadora del poema mismo, como se aprecia en supoema La voz, el poema –y que se lee como una poética o ars poética:

Tiene caso la poesía si su voz no es comunión.

Es una pregunta de la mente al cuerpo.

O cuando dice:

Sin la voz de tu voz el poema es un escarnio.

Y sigue diciendo:

Florece la poesía como voz de comunión…

Si no es alimento de un tú al yo ultrajado

Qué valor acaso tendría la poesía.

La voz hace que brote del yo su tú mejor.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 5/14

La voz es la morada de Eros lastimado.

Y concluye:

Más allá del bosque de lo vulgar del ruido

La voz del poema aletea y amanece,

Allí, donde el abrazo resurge

Como el último cuerpo por salvar.

De modo pues, que el poeta y su voz reflexionan sobre el poema mismo, y este se transfigura enpersonaje, en objeto y símbolo de la escritura, o sea, en acontecimiento del lenguaje, en hecho de locircunstancial. O, como diría Aristóteles: en un animal.

Retrato de la nostalgia y autorretrato del espíritu, en este texto la amada también actúa no comocuerpo sino como personificación del deseo, del amor encarnado en erotismo, del otro femeninocomo alteridad.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 6/14

Equilibrio entre la poesía del pensamiento y la poesía de la experiencia, este poemario del yo(llamémoslo así) además se alimenta de la experiencia pictórica. De ahí que aparezcan cuadros deMonet, Beckman, Hooper, Rubens…, que se transfiguran en presencias sensibles y vivas del campovisual, impulsadas por visitas a museos y galerías de arte—y que en Mármol delatan su vocaciónfrustrada de pintor. Reflexiones de la cotidianidad, definiciones, descripciones y enumeracionesanafóricas, esta obra poética está articulada, en función del pulso de orfebre de un poeta, y bajo lavigilancia de un filósofo de episteme crítica.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 7/14

Entre la poesía de la inocencia fantástica y la poesía de la experiencia verbal, del amor y el erotismo,se produce un discurso poético entre el mundo rural y el mundo urbano, donde se superponen, en uncontrapunto mágico, en un péndulo de amor y desamor, atracción y repulsión, memoria y olvido, losavatares existenciales que atormentan a la vez al poeta y al hombre común, al viajero y alsedentario. Homenajes y profanaciones, elogios a cantantes, celebraciones a amigos, laudes apintores y músicos, en Yo, la isla dividida, Mármol le canta al poema mismo y al lenguaje de lascosas. En este libro actúan, como intertextos, aforismos de filósofos y versos de poetas, en claves deepígrafes, baladas y homenajes, donde las ideas y las imágenes dialogan, como en un concierto delpensamiento y la poesía.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 8/14

En la poesía del autor de La invención del día (1989) siempre acecha la nostalgia del pintor devocación suspendida, y de ahí las pinceladas de la luz y el paisaje, en que se mueven sus imágenespoéticas (como lo ha confesado en varias entrevistas). En el universo simbólico de este libro no dejande oírse los ecos de la enfermedad, la muerte de su madre, el amor: de padre a hijo, de abuelo anieto, de esposo a esposa; se escapa la experiencia climatológica del frío europeo y el calor tropical,del reverberante sol caribeño y la bucólica luna de su pueblo de infancia: La Vega.

Mármol se convierte aquí –y a mi juicio, y desde su libro Criaturas del aire (1999) –, en un poeta delas cosas elementales, que le inyecta dignidad poética a objetos, hechos y cosas más sencillas,dándoles dignidad estética y valor sensible –a la manera de su dios poético tutelar de juventud,Pablo Neruda.

Puebla un mundo de seres que asisten a la renunciación ascética de las cosas del mundo, desde unestado erguido de contemplación. Es decir, del amor y sus prohibiciones, del erotismo y susinterdicciones, del cuerpo y sus excesos. Para su ser poético, el mundo y la sociedad son un paisajesimbólico de la economía del goce. Es una especie de poeta ascético no en la tradición mística, comoen San Juan de la Cruz, Fray Luis de León o Santa Teresa, sino en la tradición de la poesía comoexperiencia pura del lenguaje, de los poetas de la llamada “poesía pura”, como Jorge Guillén, PaulValery, Giuseppe Ungaretti o Juan Ramón Jiménez. O acaso en la tradición de la poesía ascética, esaque se caracteriza por la economía de la exuberancia y la depuración de los excesos de laimaginación y la sensibilidad. De ahí que, a mi modo de ver, la poesía de Mármol orilla laexperiencia de la poesía pura, pues se opone a la elocuencia romántica y busca la esencialidad delverso: persigue iluminar, desde la introspección intuitiva e imaginaria, la soledad y el sufrimiento, eldolor y el placer.

Para nuestro poeta, amigo y correligionario de la poesía, la vida no es un juego de los sentidos, sinouna batalla al filo de la muerte y la vida, el dolor y el goce. Más bien, un juego del desgarramiento yla nostalgia del ser, que pierde la gracia de su yo, en su lucha cuerpo a cuerpo contra el azar y eldelirio, la dicha y la desdicha. Posiblemente, este sea, a mi manera de ver, uno de los libros máspersonales de José Mármol, uno de los textos que contiene más poemas autobiográficos, donde lapoesía no solo es experiencia del lenguaje, sino un instrumento para combatir la soledad y eldesconsuelo, una experiencia de comunión para conjurar y disipar el tedio vitae y la abulia. La

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 9/14

sensualidad de su lenguaje postula un equilibrio, en efecto, entre el pensamiento y la existencia. Desuerte que su ontología poética deviene expresión de una experiencia espiritual del poema, donde supulso sintáctico y estilístico nunca abandonan su vocación sensible y su lirismo sin exceso. En estepoemario, podría decir, que Mármol se convierte en un pintor de los paisajes del alma para hacervisible la pintura de su conciencia mental. También se vuelve un músico del silencio. Y de ahí que enel mundo que recrea este libro, la música y la pintura, adquieren la representación del color y delsonido, del silencio y la luz.

Su trayectoria poética, a mi juicio, ha experimentado una metamorfosis, en los últimos veinte años,que se expresa en un distanciamiento técnico, en la concepción del poema, para asumir un itinerariofundado en una poética de la mirada como testimonio sensorial. Su giro estratégico está asociadomenos a una poética del autor que del lector, en una suerte de poesía de la exterioridad, antes quede la interioridad; más bien: de la percepción del entorno, lo cual es un reflejo de la transformaciónde su creación autocrítica y de su autoconciencia como poeta. Con esa experiencia contemplativa delo mirado ha construido un laboratorio de escritura: cincela y teje sus versos con una carpintería quese nutre de lo visto y lo entrevisto.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 10/14

Experiencia técnica del verso y mirada de las cosas conforman, pues, los polos con los queretroalimenta su proyecto poético. Por consiguiente, sus imágenes líricas poseen la potencia de lovisual: alcanzan así un difícil equilibrio entre la claridad y la profundidad, la transparencia y lasombra. Ese viaje a la cotidianidad de las cosas también es un viaje a la sabiduría, a laconcretización de un ideal poético, que se convierte en crítica a una retórica conceptual del poema.Por ende, Mármol ha alcanzado su madurez como poeta, al despojarse de cierta retórica postbarrocacon que inició su travesía poética, y que se remonta a El ojo del arúspice, de 1984, con una poéticadeudora del Cesar Vallejo de Trilce –como he dijo en otras ocasiones.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 11/14

De modo pues, que nuestro poeta ha configurado una nueva poética, en la que la naturaleza real dela exterioridad adquiere protagonismo como experiencia perceptiva, y donde lo contemplado setransforma en el “torrente sanguíneo”, que permea su mundo poético. A mi modo de ver, su poéticase ha ido descentrando y decantando, y transfiriendo el protagonismo que ejercía el gobierno delpensamiento sobre su ser autoral para insertarlo en el reino de la transparencia de lo imaginario.

Visiones de la memoria y experiencia sensible, Mármol ha experimentado un metabolismo en supensamiento poético, y transformado su estrategia, en la gestación y escritura de su obra en verso.De la inocencia como materia poética hasta la experiencia de madurez verbal como mecanismo deficción, capta el discurso de las cosas y bebe de la memoria visual del presente. Si estos últimoslibros son un diario de su imaginación poética, cada poema representa una experiencia de viaje, deida o retorno, o de un viaje inmóvil desde la memoria infantil hasta la madurez.

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 12/14

La experiencia poética se transforma en espejo para auscultar el mundo y la luz de las cosas; en sudiurnidad y misterio, esta poesía dibuja la naturaleza en su instantaneidad vertiginosa. Hay pues, ensu obra lírica, dos mundos paralelos que se reflejan y refractan: el Caribe tropical y la Europamilenaria. Presencia y memoria, paisaje y melancolía se consustancializan, en un decorado simbólicodel lenguaje poético, donde su yo lírico pugna entre la casa y el mundo, es decir, entre la erranciadel viaje y el reposo de la imaginación: el hogar materno y el hogar sin límites. Pero, ante losavatares angustiosos del ser poético, habitan los mundos simbólicos de lo imaginado y lo vivido.Entre estas oscilaciones vitales, la poesía como escritura, actúa como catarsis del espíritu, que liberasu mundo interior, donde la isla como hábitat, despierta su conciencia ontológica escindida ydividida, entre el deseo y la realidad, la vigilia y las “ensoñaciones del reposo” –como diríaBachelard.

Otro aspecto que destaco en Mármol es su magia verbal y su dominio técnico del verso, que seexpresan en su versatilidad sintáctica y variedad estilística. De modo que forma y sustancia poéticase yuxtaponen en la página, en un juego de los versos, y en sus estructuras rítmicas.

Para André Gide, el primer verso viene de Dios; para Baudelaire, de Satanás.; para Rubén Darío,proviene de la inteligencia; para Lugones, la poesía viene de la poesía –juicio que corroborabaBorges; en tanto para André Breton, procede de un “automatismo psíquico” y para Octavio Paz,viene de la memoria, que para el mexicano equivale a la inspiración en los antiguos. En Mármol, eseimpulso creador, casi siempre nace o brota de una visión o una mirada del paisaje real, no mental.Desde la psicología del arte, el origen de la obra de arte encierra un misterio que ha ocupado aantiguos y modernos, y que llevó a los primeros a buscar una explicación en las musas, en lainspiración divina. Desde esa experiencia de soledad y del silencio en que escribe y gesta sus

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 13/14

poemas, en él siempre sobresale y permanece la vida y su desarraigo, los sentidos y susreverberaciones, la mente y sus cavilaciones ontológicas y vertiginosas.

En ese sentido, oigamos a Plinio Chahín, compañero de viaje generacional de Mármol:

“En este libro Yo, la isla dividida, donde el poeta emprende conscientemente la tarea de buscarse yatestiguar con el lenguaje que todos compartimos, hecho de las formas con que hablamos,escribimos y conversamos: monólogos, confesiones, declaraciones amorosas, insinuaciones, quejasde dolor, indagaciones en la propia historia, reflexiones, prosas y parlamentos, en su manera deandar por el lenguaje parece suponer que hay un suelo común que todos pisamos, aunque no nosdemos cuenta”.

En síntesis, en este poemario, Mármol ha escrito una poesía confesional y testimonial, poblada de lassimbologías de su memoria erótica y autobiográfica, y donde no faltan el dolor y el placer, en susmúltiples vertientes inherentes y consustanciales a la vida humana. Poesía no de la acción sino de lacontemplación desgarrante, en su esencia ontológica, y de ahí que su ser poético busca recuperar

El poeta y la otra voz de la isla Basilio Belliard Plenamar

Plenamar https://plenamar.do/2019/10/el-poeta-y-la-otra-voz-de-la-isla/ 14/14

una memoria espiritual, perdida en los meandros existenciales como ente humano y ente social, esdecir, entre su insularidad y su soledad ontológica.

Basilio Belliard es poeta, narrador y critico dominicano.

Herminio Alberti León, fotógrafo artístico merecedor de reconocimientos nacionales einternacionales.