“El Plan Estratégico Tecnológico como - iingen.unam.mx · •En el caso de la industria...

42
“El Plan Estratégico Tecnológico como forma común de alineación”. 20 de febrero, 2013 Dirección Corporativa de Operaciones Subdirección de Planeación Estratégica y Operativa Subdirección de Desarrollo de Proyectos

Transcript of “El Plan Estratégico Tecnológico como - iingen.unam.mx · •En el caso de la industria...

“El Plan Estratégico Tecnológico como

forma común de alineación”.

20 de febrero, 2013

Dirección Corporativa de Operaciones

Subdirección de Planeación Estratégica y Operativa

Subdirección de Desarrollo de Proyectos

2

Contenido

Desarrollo de una política tecnológica en PEMEX

Conceptos y Visión estratégica de PEMEX

Marco regulatorio

Integración del PET

Conclusiones y siguientes pasos

Sesión de preguntas

3

Líneas de acción y objetivos del Plan de Negocios

Desarrollar y proveer recursos humanos especializados y mejorar la productividad laboral

Fortalecer la gestión por procesos y la ejecución de proyectos

Incrementar la generación de valor y la eficiencia del proceso de suministros y fortalecer la proveeduría nacional

Apoyar el crecimiento y mejora del negocio mediante el desarrollo tecnológico

Modernización de la gestión

Obtener niveles de eficiencia por encima de estándares internacionales en aprovechamiento de gas y costos de producción

Alcanzar un desempeño operativo superior al promedio de la industria en las actividades de transformación

Garantizar la operación segura y confiable

Mejorar el desempeño ambiental, la sustentabilidad del negocio y la relación con comunidades

Fortalecer la orientación a los clientes

Responsabilidad Corporativa

Eficiencia Operativa

Incrementar inventario de reservas por nuevos descubrimientos y reclasificación

Incrementar y adaptar la capacidad de transformación industrial para asegurar el suministro y maximizar el valor económico

Incrementar la producción de hidrocarburos

Impulsar el desarrollo de la petroquímica nacional con inversión propia y complementaria

Crecimiento

Optimizar la capacidad de logística y acondicionamiento de hidrocarburos

1

2

5

6

7

11 12 13 14

3

4

8

9

10

Maximizar el valor de las oportunidades internacionales

15

4

Visión estratégica de PEMEX

Oportunidades

de largo plazo

PEMEX Actual

Mediano plazo

Largo plazo

Sostenimiento de la operación

Revertir caída en producción

Eficiencia operativa Atención de la demanda

de petrolíferos. Actividad intensiva y

liderazgo en aguas someras y campos terrestres

Calidad UBA en gasolinas y diesel

Caracterización de recursos de shale gas y aguas profundas

Diversificación de portafolio y nuevos desarrollos: crudo extrapesado RMNE y ligero RS y RMSO; Chicontepec

Nueva capacidad y reconfiguración de refinerías

Capacidad y flexibilidad sistemas de transporte (gas y petrolíferos)

Alianzas en petroquímica

Aguas profundas Recursos no

convencionales Recuperación

secundaria y mejorada Flexibilidad en la

operación Potencial

petroquímica Reducción de huella

de carbono

Plan de Negocios 2013-2017

5

Petróleos Mexicanos reconoce a la Tecnología y a la Investigación y

Desarrollo Tecnológico como elementos estratégicos con impacto

directo en el negocio

Generación de valor

Cumplimiento de metas y objetivos

estratégicos

Continuidad y mejora de sus operaciones

Adquisición de ventajas competitivas

Reposicionamiento de sus capacidades

Sustentabilidad de la empresa

PEMEX enfoca sus

esfuerzos hacia las

áreas tecnológicas

que ofrezcan los

mayores beneficios y

sienten las bases del

desarrollo futuro

6

Aprovechamiento de los resultados de IDT

Desarrollo a nivel

laboratorio,

(gramos) Valle de la Muerte

FABRICACIÓN

SISTEMÁTICA

• Estudios de

mercado, técnicos

y financieros

• Equipo para

Fabricación

• Financiamiento

• Convenios

ESCALAMIENTO

• Materias

primas.

• Equipo para

Fabricación

• Financiamiento

• Convenios

EVALUACIONES

PILOTO

• Equipo para

• Fabricación

• Financiamiento

• Convenios

PRUEBA

INDUSTRIAL

• Equipo para

Fabricación

• Planta Industrial

• Financiamiento

• Convenios

PERSONAL

CALIFICADO

FINANCIAMIENTO

NORMATIVIDAD

Nuevo

Catalizador de

Aplicación

Industrial

(Toneladas)

?

•¿Rendimiento?

•¿Costo?

•¿Forma de desecho?

•¿Medio de adquisición?

•¿Está probado?

•¿Quién lo garantiza?

•¿Cuánto hay disponible?

CATALIZADORES

COMERCIALES

7

Ciclo de flujo de efectivo para tecnología nueva

El aprovechamiento de tecnologías en los procesos productivos, dependen

de una adecuada transferencia tecnológica y comercialización.

No basta con cubrir el costo del desarrollo, sino también el de

escalamiento y transferencia tecnológica y sus actividades.

El costo de escalamiento y transferencia es mayor al costo del desarrollo

de la IDT.

Oportunidad Percepción

de la

oportunidad

Investigación

y Desarrollo Escalamiento

Aplicación -

Lanzamiento

Tiempo

de recu-

peración

Extinción

Tiempo del Ciclo de Innovación

Tiempo

Flu

jo d

e e

fec

tivo

Clientes o

usuarios

satisfechos

Ingre-

sos

resi-

duales

Ciclo de Flujo de Efectivo para un Producto o Tecnología Nueva

Costo IDT

Costo de

Escalamiento y

Transferencia

“Valle de la muerte”

Ingreso

de

recupe-

ración

Oportunidad Percepción

de la

oportunidad

Investigación

y Desarrollo Escalamiento

Aplicación -

Lanzamiento

Tiempo

de recu-

peración

Extinción

Tiempo del Ciclo de Innovación

Tiempo

Flu

jo d

e e

fec

tivo

Clientes o

usuarios

satisfechos

Ingre-

sos

resi-

duales

Ciclo de Flujo de Efectivo para un Producto o Tecnología Nueva

Costo IDT

Costo de

Escalamiento y

Transferencia

“Valle de la muerte”

Ingreso

de

recupe-

ración

Valle de la

muerte

Tiempo del ciclo de

innovación

Flu

jo d

e e

fecti

vo

Oportunidad Percepción de

la

Oportunidad

Clientes o

usuarios

satisfechos

Tiempo de

recupera-

ción

Extinción

Tiempo

Investigación

y desarrollo Escalamiento Aplicación -

lanzamiento

8

Modelo de Gestión de Tecnología

• Gestión: Conjunto de decisiones y

acciones de coordinación y actividades

que involucran utilizar la vinculación de

datos, información, conocimientos e

interacción social entre personas para la

solución de problemas o búsqueda de

oportunidades

• Tecnología: Cuerpo de conocimiento,

métodos y procedimientos científicos y de

ingeniería que pueden usarse para mejorar

el diseño, operación y sustentabilidad de

equipos y procesos para producir bienes y

servicios mejorados

• Modelo: Marco de referencia a través del cual una entidad desarrolla un conjunto

coordinado y ordenado de actividades para cumplir con un fin determinado.

• En el caso de la industria petrolera, el aprovechamiento de nuevas tecnologías está

gobernado a través de una serie de prácticas conocidas como gestión de tecnología.

• GESTIÓN DE TECNOLOGÍA: Proceso de decisiones y actividades que integran los

recursos, infraestructura y personal capacitado de una Organización para el

aprovechamiento de nuevo conocimiento científico y de ingeniería dirigido a la

mejora de sus procesos productivos

9

Evolución de la gestión tecnológica en la industria

1998+ Método Marco estratégico

integral y por objetivos

Opciones surgidas de equipos multidisciplinarios.

Visión holística de las prioridades del corporativo y unidades de negocios

Los proyectos de IDT son dirigidos y supervisado por el negocio

Desventaja Requiere líderes-

integradores

1a Generación

Dirigida por intuición

1950s - 1960s Método Contratar al mejor

personal Establecer un

ambiente creativo Suministrar dinero Científicos

establecen prioridades a sentimiento

Desventaja Desvinculación

interna y con el exterior

2ª Generación

Dirigida por proyecto

1970s - 1980s Método Administración de

IDT por proyecto Manejo del gasto en

I&D como inversión Liga de proyectos a

los objetivos a las unidades de negocio

Desventaja Proyectos

evaluados y priorizados aisladamente

Desvinculación interna y con el exterior

3ª Generación

Dirigida por estrategia

1990-1998 Método Dirigida

integralmente y por objetivos

Generación y selección de opciones por equipos de las distintas áreas de negocios

Visión holística de las prioridades corporativas y de las unidades de negocios

Desventaja Desvinculación con

el exterior

Comunicación

Nosotros ellos Cliente - proveedor Asociación Equipo de trabajo

Orientada a resultados

4ª Generación

10

Impulsar la competitividad de PEMEX

Establecer un marco estratégico integral y por objetivos

Identificar las prioridades de las distintas líneas de negocios

Desarrollar proyectos que atiendan las necesidades tecnológicas

Implantar un proceso ordenado que administre los riesgos en las distintas etapas

Mejorar la relación PEMEX-IMP para la selección, seguimiento y ejecución de los proyectos

Promover una adecuada transferencia tecnológica

Objetivos de la

estrategia

tecnológica

11

Reconocer el valor de la aplicación de la tecnología

Problemática

y Retos

tecnológicos

asociados

Necesidades

tecnológicas

para atender las

problemáticas

identificadas

Retos y

Estrategias del

Plan de negocios

con componente

tecnológica

Análisis de las

estrategias y

proyectos del Plan

de Negocios.

Identificación de

aquellos que

requieran de la

tecnología de forma

importante para la

consecución de sus

metas.

Identificación de las

áreas tecnológicas

estratégicas, que

son aquellas que

ofrecen las mayores

oportunidades de

negocio.

Formulación de las

problemáticas y

retos tecnológicos

asociados a las

estrategias de

negocios.

Identificación de las

necesidades

tecnológicas para

atender las

problemáticas y retos

tecnológicos

identificados.

Las necesidades

tecnológicas son las

líneas de atención

específicas que deben

desarrollarse para

atender la problemática

y los retos identificados

para alcanzar los

objetivos de negocio.

Estimación

del

impacto

Estimación del impacto

que se obtendrá sobre

los indicadores de

negocio al atender las

necesidades.

12

Mecanismos de atención a las necesidades

tecnológicas

Descripción ¿Cuándo se aplica?

Adquisición Compra a licenciador. La tecnología se encuentra

disponible en el mercado

Asimilación

Permite adquirir los conocimientos

de la tecnología (aspectos científico

– teóricos y de aplicación).

Es clave contar con la capacitación

del personal.

Se requiere incorporar o incrementar

el conocimiento respecto de la

utilización de una tecnología nueva.

Puede obtenerse mediante

participación en consorcios.

Desarrollo

tecnológico

Trabajos sistemáticos basados en

conocimientos adquiridos mediante

investigación y experiencia (nuevo

desarrollo o mejora)

La tecnología no se encuentra

disponible en el mercado.

También se usa por razones

estratégicas.

Servicio

tecnológico

Estudios específicos en el campo de

la aplicación o uso de una

tecnología. Entre otros, incluye la

asistencia técnica y los servicios de

consultoría.

Se aplica sólo o combinado con los

otros mecanismos para actividades

preparatorias en los proyectos de

adquisición, asimilación y desarrollo.

13

Comparativo de resultados del PET

274

99 114 143

486

256

139 136

PEP PR PGPB PPQ

PET 2010-2024

PET 2013-2027

32

10 8 7

28

10 8 9

PEP PR PGPB PPQ

PET 2010-2024

PET 2013-2027

Áreas tecnológicas estratégicas

por ejercicio

Necesidades tecnológicas por

ejercicio

14

Alcance del PET 2013-2027

28

10 8 9

PEP PR PGPB PPQ

Áreas Tecnológicas Estratégicas

51 29 22 21

42

34 28 27

18

16

5 15

111

79

55 63

PEP PR PGPB PPQ

Problemáticas Tecnológicas

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

183 112

60 40

146

111

70 69

157

33

9 31

486

256

139 140

PEP PR PGPB PPQ

Necesidades Tecnológicas

Corto plazo

Mediano plazo

Largo plazo

15

Áreas tecnológicas estratégicas identificadas en los

ejercicios de integración del PET

Exploración Perforación Producción Aguas

Profundas

Diseño de adquisición

y procesado de sísmica

3D enfocada a la

caracterización y

desarrollo de campos

Física de rocas

Interpretación

estructural compleja

Modelado de sistema

petrolero

Caracterización de

yacimientos

carbonatados

naturalmente

fracturados

Monitoreo sísmico 4D

de yacimientos

Exploración de

recursos no

convencionales

Métodos potenciales

Perforación y

terminación de

pozos horizontales,

multilaterales y

alcance extendido

Perforación y

terminación en

formaciones

altamente

depresionadas y/o

fracturadas

Perforación

HPHT/LPHT

Perforación y

terminación en

aguas profundas

Productividad de pozos

Instalaciones superficiales de

producción

Recuperación secundaria y

mejorada en yacimientos

fracturados

Caracterización y modelado

estático y dinámico de

yacimientos areno-arcillosos

en explotación

Caracterización y modelado

estático y dinámico de

yacimientos naturalmente

fracturados en explotación

Mejoramiento de la imagen

del subsuelo para propósitos

de explotación

Recuperación secundaria y

mejorada de yacimientos

areno-arcillosos

Sistemas

submarinos de

producción con

instalaciones

de

procesamiento

Sistemas

flotantes de

producción con

instalaciones

de

procesamiento

Ductos, risers

de producción

y umbilicales

16

Áreas tecnológicas estratégicas identificadas en los

ejercicios de integración del PET

PR PGPB PPQ Transversales

Confiabilidad

Operativa

Producción de

gasolinas y destilados

intermedios

Conversión de

residuales hasta el

fondo de barril

Descuellamiento y

optimización de las

instalaciones

Acondicionamiento

de materia prima

Uso eficiente de

energía

Logística de

almacenamiento,

transporte y

distribución

Recuperación y

fraccionamiento de

licuables

Acondicionamiento,

endulzamiento y

recuperación de

azufre

Desarrollo de nuevos

productos y servicios

Eficiencia energética

Seguridad y riesgo

Conservación del

Medio ambiente

Ductos

Almacenamiento

Tecnologías para

producción y el suministro

competitivo de Etileno

para las plantas de la

cadena

Tecnologías para la

producción de Amoníaco

Tecnologías para la

producción de Polietileno

lineal baja densidad

Tecnologías para la

producción de Polietileno

Baja Densidad

Tecnologías para la

producción de Polietileno

de Alta Densidad

Tecnologías para la

producción de Óxido de

etileno

Tecnologías para Servicios

auxiliares

Seguridad física de

ductos e

instalaciones

Seguridad y salud

en el trabajo

Evaluación integral

ambiental

Transporte,

distribución y

comercialización

17

00

02

04

06

08

10

2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024

Estrategias asociadas al Reto 2

5. Actualizar esquemas de explotación

de campos productores (en

desarrollo y maduros).

6. Desarrollo eficiente de campos

complejos (Chicontepec y Crudos

Extrapesados).

7. Reactivación de campos marginales,

campos abandonados y en proceso

de abandono.2/

8. Adelantar el desarrollo de campos

recientemente descubiertos para

obtener producción temprana de

crudo y gas no asociado.

Producción de crudo y de gas 1/

Campos en desarrollo y maduros

Promedio : 7.0 MMMpcd

ATES, son las áreas de la tecnología que ofrecen las mayores oportunidades asociadas a los Retos de negocio

Capacidades críticas

Desarrollo de sistemas de BN profundo y/o

autoabastecido, Bombeo y Medición Multifásica.

Aplicación de tecnologías en recuperación

mejorada (CO2 miscible, inyección de aire) y

sistemas artificiales combinados.

Diseño y construcción de infraestructura de

producción en tirantes de aguas mayores a 500

metros.

Fortalecimiento y aplicación de conocimientos,

procesos y tecnología en acondicionamiento de

crudo y recuperación temprana de producción.

Perforación horizontal de sección extendida y

automatización de desviación de pozos.

Para contribuir al Reto 2 del Plan de Negocios de sostener e incrementar la producción de hidrocarburos, los esfuerzos se

enfocarán en 21 áreas tecnológicas

El análisis de las estrategias de

negocio y las capacidades críticas

derivan en la identificación de 21

Áreas Tecnológicas Estratégicas

(ATEs).

Milla

res

1/ No incluye nitrógeno. 2/ Los campos con posible reactivación se ubican principalmente en los Activos Poza Rica Altamira, Muspac, Cinco Presidentes, Bellota-Jujo, Burgos, Macuspana y Veracruz.

Campos recientemente

descubiertos y AP

Campos marginales, abandonados y en

proceso de abandono

Campos complejos

00

01

02

03

04

2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024

Campos complejos

Campos recientemente

descubiertos y AP

Campos marginales, abandonados y en

proceso de abandono Promedio 3.0 MMbd

Milla

res

Campos en desarrollo y maduros

17

18

1Y. Recuperación secundaria y mejorada en yacimientos fracturados (2)

2Y. Caracterización y modelado estático y dinámico en yacimientos naturalmente fracturados (2)

3Y. Caracterización y modelado estático y dinámico en yacimientos areno-arcillosos (1)

4Y. Mejoramiento de la imagen del subsuelo para propósitos de explotación (2)

3AP. Ductos, risers de producción y umbilicales (4)

1AP. Sistemas submarinos de producción con instalaciones de procesamiento (3)

2AP. Sistemas flotantes de producción con instalaciones de procesamiento (3)

Aguas profundas AP

Yacimientos Yac

18 (X) Número de problemáticas identificadas para cada ATE

5Y. Recuperación secundaria y mejorada de yacimientos areno arcillosos (2)

6Y. Explotación de campos en etapa de abandono (3)

El análisis de las 21 ATES de Explotación permitió identificar 45 problemáticas las cuales fueron jerarquizadas para enfocar el esfuerzo de

identificación de las necesidades

Reto 2: Sostener e incrementar la producción

de hidrocarburos para atender los requerimientos

energéticos del país

19

Perforación Per

Producción Prod

1Prod. Sistemas artificiales de producción (2)

2Prod. Manejo, proceso y transporte de crudos pesados y extrapesados (2)

3Prod. Control de agua y gas en el pozo (3)

4Prod. Manejo y disposición de agua en superficie (4)

5Prod. Estimulación y fracturamiento de pozos (1)

6Prod. Monitoreo, control y optimización de procesos e instalaciones de producción (2)

7Prod. Control de la corrosión en sistemas e instalaciones de producción (2)

8Prod. Control de arenas y depósitos orgánicos e inorgánicos (3)

1Per. Perforación y terminación de pozos multilaterales (1)

2Per. Perforación y terminación en formaciones altamente depresionadas y/o fracturadas (1)

3Per. Perforación y terminación en campos con HPHT / LPHT (1)

4Per . Perforación y terminación en aguas profundas (1)

19 (X) Número de problemáticas identificadas para cada ATE

El análisis de las 21 ATES de Explotación permitió identificar 45 problemáticas las cuales fueron jerarquizadas para enfocar el esfuerzo de

identificación de las necesidades

Reto 2: Sostener e incrementar la producción

de hidrocarburos para atender los requerimientos

energéticos del país

20

Detalle de la jerarquización

20

Problemáticas de

Corto Plazo

< 2 años

Problemáticas de

Mediano Plazo

2 a 5 años

Problemáticas de

Largo Plazo

> 5 años

Per:

Complejidad en la perforación y terminación

de pozos.

Cementación deficiente en las tuberías de

revestimiento y control de pozo.

Pro:

Producción de agua y/o gas en explotación de

pozos

Procesos limitados de estimulación y

fracturamiento.

Capacidad insuficiente de deshidratación y

desalado de crudo.

Deterioro de equipo y accesorios por corrosión

– abrasión de fluidos y sólidos producidos.

Falta optimizar los procesos en pozos e

instalaciones (componente de corto plazo)1/

Yac:

Falta de precisión en los procesos de

caracterización y modelado estático y

dinámico en Yacimientos Naturalmente

Fracturados.

Caracterización y modelado estático y

dinámico limitados para los Yacimientos

clásticos y turbidíticos.

Pro:

La definición de formaciones del subsuelo y la

distribución de fluidos requiere de mejora.

Falta de capacidad de deshidratación y manejo

de agua en instalaciones de producción.

Deterioro de equipo y accesorios por corrosión

– abrasión de fluidos y sólidos producidos.

Diseños costosos para atacar problemas de

corrosión.

Se requieren SAP que atiendan los nuevos

retos de explotación.

Falta identificar e incorporar tecnologías para el

aseguramiento de flujo de crudos pesados y

extrapesados.

Falta optimizar los procesos en pozos e

instalaciones (componente de mediano plazo) 1/

Yac:

Baja recuperación de hidrocarburos en

yacimientos fracturados.

Baja recuperación de hidrocarburos en

yacimientos areno-arcillosos.

Definición imprecisa de estructuras y eventos

geológicos.

Pro:

Falta optimizar los procesos en pozos e

instalaciones (componente de largo plazo) 1/

Falta incorporar tecnologías adecuadas para

la explotación de lutitas gasíferas y

aceitíferas.

Falta incorporar tecnologías adecuadas para

la explotación de hidratos de metano.

AP:

Exposición a peligros naturales en temas de

aguas profundas.

Afectación de la operación bajo condiciones

propias en temas de Aguas profundas.

Yac:

Bajo factor de recuperación en campos en

explotación.

La jerarquización de las problemáticas de Explotación en función de su impacto

sobre el negocio dio como resultado la selección de 25 de las 45 totales

Nota: 1/ Esta problemática tiene componente de corto mediano y largo plazos y sólo se contabiliza como 1 y no 3

21 21

Para atender las problemáticas de Explotación se han identificado necesidades tecnológicas mediante los cuales se busca habilitar, desde el

punto técnico, la estrategia de negocio de Explotación

Necesidades de Corto Plazo vinculadas con

las problemáticas principales

< 2 años /2

Mecanismo de

atención

sugerido1/

Per:

Equipos de perforación de mayor capacidad

Aplicar de manera extensiva el monitoreo y control de los parámetros operativos en tiempo real

Diseño de la terminación en función tipo de nivel TAML y del yacimiento

Identificar mejores prácticas para el tratamiento de recortes de perforación

Herramientas para el control direccional

Mejores prácticas de cementaciones y herramientas de aislamiento

Identificar mejores prácticas para el tratamiento de desechos de perforación

Pro:

Separar el agua y/o gas en el fondo de los pozos

Disminuir la aportación de agua y/o gas a nivel de yacimiento

Contar con nuevas tecnologías que mejoren los procesos de estimulación

Contar con nuevas tecnologías que mejoren los procesos de fracturamiento en yacimientos turbidíticos

de baja permeabilidad

Contar con sistemas eficientes de deshidratación y desalado

Contar con productos químicos desemulsificantes efectivos

Yac:

Determinar propiedades petrofísicas en pozos de alto ángulo, multilaterales, horizontales y esbeltos

Mejorar el modelo sísmico-geológico-petrofísico

Caracterizar sistemas de triple porosidad

Obtener y realizar análisis integral de núcleos

Mejorar la información disponible para la elaboración de los modelos estratigráfico y sedimentológico

Mejorar la determinación y distribución de saturación remanente de hidrocarburos

Nota: Como un medio para atender las necesidades se considera necesario acceder y desarrollar

tecnología mediante consorcios, convenios y contratos con compañías de servicios.

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tec.

Adquisición

Asimilación

Servicio Tec.

Desarrollo

Desarrollo

Asimilación

Asimilación

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tec.

Asimilación

Desarrollo

Asimilación y

Desarrollo

1/ Propuesta integrada por los especialistas del IMP que fungieron como moderadores de los talleres de Planeación Tecnológica 2/ Sólo se muestra una selección de las necesidades, en el detalle se encuentra el total identificado

22 22

Para atender las problemáticas de Explotación se han identificado necesidades tecnológicas mediante los cuales se busca habilitar, desde el

punto técnico, la estrategia de negocio de Explotación

Necesidades de Mediano Plazo vinculadas con

las problemáticas principales

2 a 5 años /2

Mecanismo de

atención

sugerido1/

Prod:

Disponer y aplicar herramientas sísmicas para identificar o evaluar movimiento de fluidos

Aplicar técnicas isotópicas para identificar posicionamiento de los contactos

Contar con sistemas de separación compactos y eficientes

Contar con las tecnologías y procedimientos para la caracterización de los cuerpos acuáticos receptores

Contar con sistemas eficientes de desalado

Contar con productos químicos inhibidores de la corrosión y abrasión amigables con el ambiente

Contar con sistemas de administración de la corrosión

Lograr diseños con materiales y/o recubrimientos especiales de bajo costo

Contar con SAP3/ aplicables en pozos de geometría compleja

Contar con SAP de nueva generación, capaces de manejar crudos pesados

Contar con SAP energéticamente autoabastecidos

Mejorar la calidad del crudo con plantas compactas

Contar con métodos químicos, térmicos, mecánicos y sus combinaciones para facilitar el transporte de

fluidos en el pozo

Yac:

Monitoreo y evaluación del proceso

Contar con herramientas mas precisas para simular adecuadamente los procesos

Contar con herramientas mas precisas para simular adecuadamente los procesos en yacimientos

turbidíticos

Mantener la presión del yacimiento

Realizar un diseño y modelado de adquisición de datos sísmicos de acuerdo al objetivo

Disponer de herramientas para integrar datos sísmicos y métodos potenciales

Contar con datos sísmicos de buena calidad

Nota: Como un medio para atender las necesidades se considera necesario acceder y desarrollar

tecnología mediante consorcios, convenios y contratos con compañías de servicios.

Asimilación

Desarrollo

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Adquisición

Desarrollo

Adquisición

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Adquisición

Desarrollo

Asimilación

Desarrollo

Asimilación

Desarrollo

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tec.

Asimilación y

Desarrollo

1/ Propuesta integrada por los especialistas del IMP que fungieron como moderadores de los talleres de Planeación Tecnológica 2/ Sólo se muestra una selección de las necesidades, en el detalle se encuentra el total identificado. 3/ SAP Sistemas Artificiales de Producción.

23 23

Para atender las problemáticas de Explotación se han identificado necesidades tecnológicas mediante los cuales se busca habilitar, desde el

punto técnico, la estrategia de negocio de Explotación

Detalle de las necesidades

Necesidades de Largo Plazo vinculadas con

las problemáticas principales

> a 5 años /2

Mecanismo de

atención sugerido1/

Pro:

Generalizar la aplicación de las tecnologías de optimización de procesos

AP:

Obtener los parámetros representativos de los fenómenos y suelos

Contar con infraestructura experimental para investigación y validación del comportamiento

de los suelos y condiciones metaoceánicas

Instalación del sistema de producción

Aplicar de bombeo multifásico

Desarrollar un sistema de administración de la integridad

Yac:

Desarrollar estudios de reingeniería para la evaluación de los procesos de recuperación

secundaria y mejorada y encontrar áreas de oportunidad

Aprovechar la recuperación de los fluidos inyectados y/o los fluidos remanentes de las

fuentes de suministro

Desarrollar pruebas experimentales no convencionales

Nota: Como un medio para atender las necesidades se considera necesario acceder y

desarrollar tecnología mediante consorcios, convenios y contratos con compañías de

servicios.

Asimilación

Asimilación

Desarrollo

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Asimilación

Asimilación

Desarrollo

Asimilación y Desarrollo

1/ Propuesta integrada por los especialistas del IMP que fungieron como moderadores de los talleres de Planeación Tecnológica 2/ Sólo se muestra una selección de las necesidades, en el detalle se encuentra el total identificado

24 24

Resumen para el Reto 2 del Plan de Negocios

51%

29%

6%

14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Desarrollo Asimilación ServicioTecnológico

Adquisición

Necesidades Tecnológicas por mecanismo de atención sugerido

ATES

Problemáticas Retos Tecnológicos Necesidades Tecnológicas

Corto

Plazo

Mediano

Plazo

Largo

Plazo

Corto

Plazo

Mediano

Plazo

Largo

Plazo

Corto

Plazo

Mediano

Plazo

Largo

Plazo

21 19 20 6 23 32 5 74 134 10

25

Estimación del impacto en el Reto 2: Sostener e incrementar la producción de hidrocarburos para atender los requerimientos energéticos del país

Sistemas submarinos de producción

con instalaciones de procesamiento en

A.P.

Sistemas flotantes de producción con

instalaciones de procesamiento en A.P.

Ductos, risers de producción y

umbilicales en A.P

Sistemas artificiales de producción

Manejo, proceso y transporte de crudos

pesados y extrapesados

Control de agua y gas en el pozo

Manejo y disposición de agua y gas en

superficie

Estimulación y fracturamiento de pozos

Monitoreo, control y optimización de

procesos e instalaciones de producción

Control de la corrosión en sistemas e

instalaciones de producción

Control de arenas y depósitos orgánicos

e inorgánicos

Áreas Tecnológicas Estratégicas

25

Indicadores Actual1/ Impacto

esperado2/ Bench

1/ PIED Agosto 2010 2/ Impacto estimado sobre el indicador al atender las áreas tecnológicas estratégicas, sus problemáticas y necesidades

Nota: Estimación integrada en DCO/SPEO con los comentarios de las áreas de Planeación Estratégica de los OS

464

N.D.

N.D.

5.33

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

N.D.

Incorporación de

reservas 3P

(MMbpce/año)

Éxito exploratorio

comercial (%)

Costo de

descubrimiento y

desarrollo

(US$/bpce)

Costo de

producción en

2015 (US$/bpce)

Producción base

de aceite (Mbd)

Factor de

recuperación (sin

ATG) (%)

Factor de

recuperación de

ATG (%)

Garantizar las

metas

N.D.

Costos

competitivos

Reducción neta

0.23 US$/bpce

+ 56 mbd

N.D.

N.D.

26

Instrumentación de la estrategia tecnológica

Áreas de Planeación

Necesidades

tecnológicas

Operación de las

líneas de negocio

Objetivos y estrategia

de negocio

Áreas técnicas

Mecanismos de

implementación de la

estrategia tecnológica

Proceso de Administración de Activos Tecnológicos

Programa Estratégico

Tecnológico

Fondo CONACYT SENER

Hidrocarburos

Fondo de Investigación Científica y

Tecnológica del IMP

Otros mecanismos

El PET integra el portafolio de necesidades tecnológicas que da soporte a las estrategias del Plan de Negocios y detona el Proceso de Administración de Activos Tecnológicos.

27

Proceso de Administración de Activos Tecnológicos

Planeada

Desarrollada

Evaluada y seleccionada

Adquirida

Implantada

Mejorada

Abandonada

Tecnología

Factores críticos

Implementación en la organización

Definición de roles y

responsabilidades

Flujo de información entre las

diferentes etapas

Compromiso de alta dirección

Elaboración del Programa Estratégico Tecnológico

Identificación de alternativas tecnológicas

Desarrollo de tecnología

Evaluación y Selección de alternativas tecnológicas

Selección y adquisición de Tecnología

Implantación de tecnología

Mejora continua o abandono de tecnología

28

Unidad de

Análisis

Agrupador. Solución

tecnológica integral

Línea de tiempo

Actual Corto Mediano Largo

Estrategia

Reto

Tecnológico Del PET vigente

Mercado IT + IM + Organismo

Subsidiario

Necesidades

Tecnológicas Del PET vigente

Identificación

de Alternativas

Tecnológicas

Proyectos y Servicios

Maduras (Adquisición)

En crecimiento

(Alianza, Consorcio)

Embrionarias (IDT)

Recursos

Fuentes de

Financiamiento

Alianzas o Consorcios

Formación de Recursos

Humanos

Especializados

Mapeo de ruta tecnológica

Moti

vadore

s (D

rivers

)

Alternativas de

soluciones tecnológicas

Tendencias del mercado

Estrategia a corto,

mediano y largo plazo

Formación de RH para

las tecnologías

adquiridas o

desarrolladas

Fondeo de tecnología y

desarrollo de IDT

Requerimientos

específicos de

tecnología

29 29

Convenio entre la UNAM y Pemex Objeto Propuesto

PRIMERA.- OBJETO DEL CONVENIO.

Convienen las partes que el objeto del presente instrumento es establecer las

bases de cooperación entre ambas entidades, para lograr el máximo

aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el

desarrollo de acciones de interés y beneficio mutuo, relacionadas con la

planeación, programación, presupuestación, organización, comunicación,

asesoría relacionada con los procedimientos de contratación, cotización,

ejecución, evaluación, control y seguimiento de la prestación de servicios

técnicos, en materia de investigación y desarrollo técnico, innovación, desarrollo

académico, científico y tecnológico, ingeniería de proyecto, ingeniería de proceso,

capacitación y formación de recursos humanos, seguridad y protección ambiental,

además de humanísticos y culturales que serán acordadas mediante Convenios

Específicos que se celebren con fundamento en el presente Convenio y de

conformidad con la normatividad aplicable.

30

Alcance del Objeto Propuesto

• Bases de

cooperación para

planeación,

programación,

presupuestación,

organización,

comunicación,

asesoría

relacionada con

los

procedimientos

de contratación,

cotización,

ejecución,

evaluación,

control y

seguimiento de

la prestación de

servicios

técnicos

30

¡Apoyo a la UNAM y

beneficio a Pemex!

Conven

io

(Contra

to)

N

o Sí

• Provee recursos a la Universidad

• Expone a sus profesores y estudiantes a la

industria (como contratistas o consultores)

• Obliga a la UNAM a ser competitiva

• Así Pemex “no regala” el dinero ni subsidia

actividades que no le sean útiles

$

31 31

¡Mmmh!... Es sólo una relación cliente-proveedor

• Es una forma legítima de interacción, que debe continuar…

• … pero, si se vuelve la única forma de interacción, genera presiones de

carácter comercial y competitivo que envuelven a la relación de las dos

Instituciones

Sólo es un medio para evitar las

licitaciones

Es una competencia desleal para

las empresas

No se quieren responsabilizar de

sus errores

Nos tratan como a cualquier

proveedor

No valoran el trabajo, sólo les

importa el precio

Cambian lo que piden y quieren

que se los paguemos

NO EXHAUSTIVO

32

No ampara el alcance al que algunos aspiramos

32

• Si el objeto del convenio se limita

únicamente a este alcance, no se

aprovecha el potencial de

cooperación entre dos

importantes Instituciones del

Estado Mexicano

Es que no se necesitan

convenios para cooperar

de manera institucional

¡¡¿De verdad?!!

Te explico

con

ejemplos…

1. En el Patronato de

la Facultad de

Química hay

personas de Pemex

2. En la reunión que la

Academia de

Ingeniería hizo con

la Facultad de

Ingeniería asistió

Pemex

3. Cuando la Reforma

Energética, hicimos

un Foro

Universitario

4. Tenemos maestros

de asignatura que

trabajan en Pemex

5. Diseñamos un

diplomado

específico para

Pemex sobre

Administración de

Proyectos

¡No lo

creo!

33

… son relaciones casuísticas, no Institucionales con

una orientación específica

33

• En realidad, esas son relaciones de personas o solicitudes de Unidades

Administrativas de Pemex y/o de la UNAM.

• Para mí, una relación de cooperación institucional implica, entre otros:

Presentaciones anuales de Pemex al Colegio de Directores de la

UNAM:

o Plan Estratégico Tecnológico (PET)

o Planes de Negocio

o Plan de Desarrollo de Competencias

o Expectativas de capacidades existentes en proveedores y

contratistas

Emisión conjunta de un Plan de Desarrollo

Actividades como las de la página anterior enmarcadas por el Plan

referido

Patrocinio de Pemex a premios o concursos para estudiantes,

investigadores y profesores para identificar potencial

El día “Incorpórate a Pemex” junto con un esquema de reclutamiento de

un número determinado de alumnos (si queremos, encontraremos las

plazas)

Publicación conjunta de libros de texto en áreas de nuevo desarrollo

(v.gr., gobierno corporativo, formas de contratación)

La “Semana UNAM” en Pemex en diversas regiones geográficas y la

“Semana PEMEX en la UNAM” en diversas facultades e institutos

34

… y para terminar: Agregar a la propuesta de

Objeto del Convenio General

34

Convienen las partes que el objeto del presente instrumento es:

I. Establecer las bases de cooperación entre ambas entidades que permitan conseguir el

máximo desarrollo en:

a. La formación y especialización de recursos humanos

b. Generación, desarrollo, transferencia y comercialización de tecnología,

c. Investigación, asesoría y servicios técnicos,

d. Actividades de verificación y emisión de dictámenes

e. Desarrollo científico, académico, social y cultural

II. Reforzar los mecanismos de relación institucional que ayuden a las entidades a cumplir sus

respectivos mandatos. Por ejemplo, compartir planes de:

a. Desarrollo estratégico en materia de hidrocarburos

b. Investigación científica y desarrollo tecnológico en materia de hidrocarburos

c. Áreas del conocimiento como ingeniería, arquitectura, sistemas, seguridad, protección

ambiental, ciencias sociales y jurídicas relacionadas con las actividades de la industria

petrolera en general

Lo anterior será acordado, en lo particular, mediante Convenios Específicos que se celebren de

conformidad con el presente Convenio y con la normatividad aplicable.

“El Plan Estratégico Tecnológico como

forma común de alineación”.

20 de febrero, 2013

36

Evolución del marco legal

Dada la relevancia que tiene la tecnología no sólo para la industria petrolera en

general sino para el desarrollo del país, en años recientes el marco legal ha

evolucionado para promover la investigación y desarrollo tecnológico a nivel nacional.

Publicación Ordenamiento Implicaciones

2002 Ley de Ciencia y Tecnología

Establece las bases de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

2007 PROSENER Promueve la IDT como medio para enfrentar los retos del sector de hidrocarburos.

2007 Ley Federal de Derechos Requiere a PEMEX la integración de un Programa de Investigación, Desarrollo de Tecnología y Formación de Recursos Humanos Especializados

2008 Programa Especial de Ciencia y Tecnología

Requiere de la integración de programas de IDT a cada sector

2008 Reforma Energética Requiere PEMEX impulsar la ingeniería mexicana y el apoyo a la investigación y al desarrollo tecnológico

2010 Estrategia Nacional de Energía

Establece la visión a 15 años para el Sector Energía como uno que desarrolla y asimila las tecnologías más adecuadas y promueve el desarrollo de los recursos tecnológicos y humanos necesarios.

37

Exploración

Desarrollo

Necesidades por

mecanismo de atención

Corto plazo

Búsqueda de una relación confiable entre

propiedades petrofísicas a partir de registros

geofísicos de pozos y datos sísmicos

Asimilación y desarrollo de herramientas

tecnológicas de modelado estructural 3D para

realizar estudios de mini cuencas en áreas con

tectónica salina, arcillosa, contraccional y

extensional

Mediano plazo

Generar modelos numéricos que describan

fielmente la evolución de secuencias terrígenas

y carbonatadas

Mejorar el modelado de distribución fracturas

por medio de geo estadística

Largo plazo

Integrar análisis de compactación y de

fracturamiento y de evolución de propiedades

petrofísicas en modelos estructurales

39%

46%

15%

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tecnológico

38

Perforación

Asimilación

Necesidades por

mecanismo de atención

Corto plazo

Diseño de la perforación y la terminación de

pozos en función de las características de las

formaciones y de los equipos, herramientas y

materiales a utilizar

Incorporar mejores prácticas operativas para

controlar la estabilidad mecánica y química del

pozo y el daño a la formación

Información a detalle de caracterización

geológica, petrofísica y geo mecánica del campo

Mediano plazo

Equipos de perforación y de reparación

aligerados, para zonas lacustres

Equipos de perforación y de reparación

aligerados, para zonas lacustres

25%

68%

7%

Asimilación

Asimilación y desarrollo

Servicio Tecnológico

39

Producción

Servicio tecnológico

Necesidades por

mecanismo de atención

1% 12%

59%

5%

23%

Adquisición

Asimilación

Asimilación y desarrollo

Desarrollo

Servicio Tecnológico

Corto plazo

Pruebas especiales de desplazamiento de

fluidos en núcleos de yacimientos naturalmente

fracturados (a condiciones de yacimiento)

Aplicar técnicas de tomografía entre pozos

Mediano plazo

Adquirir nueva sísmica enfocada a los campos

en explotación

Incorporación de tecnologías de bajo costo para

el tratamiento de los fluidos inyectados y

producidos en los procesos (agentes químicos y

gases)

Asegurar las fuentes de suministro de los fluidos

a inyectar (CO2, gas, etc.)

Largo plazo

Identificar las tecnologías para el control de

arenas y formación de parafinas, asfaltenos,

hidratos, etc., evaluarlas, seleccionar las más

adecuadas e implementarlas

40

23%

7%

16%

54%

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tecnológico

Refinación

Adquisición

Necesidades por

mecanismo de atención

Corto plazo

Contar con el refaccionamiento necesario y

suficiente para tener siempre equipo dinámico

disponible en todas las estaciones de bombeo

de los ductos del SNR.

Incorporar nuevas tecnologías en los sistemas

de monitoreo de operación, Inspección y

mantenimiento

Mediano plazo

Establecer tecnologías que permitan predecir

los ataques químicos y corrosión a la metalurgia

actual.

Implementar un sistema de monitoreo en

tiempo real en los equipos, trenes de

precalentamiento al sistema de control de

procesos

Lago plazo

Implementar tecnología para enriquecer el aire

para la regeneración del catalizador de las

Plantas FCC's

41

Gas y Petroquímica Básica

Servicio tecnológico

Necesidades por

mecanismo de atención

Corto plazo

Conversión tecnológica de Criogénica 2 de

Ciudad Pemex de productora de C3+ a C2+

Realizar diagnóstico de la situación actual,

identificar brechas, dimensionarlas y generar

los escenarios para toma de decisiones

Mediano plazo

Desarrollar estudios de factibilidad técnico-

económica de tecnologías alternas a las

instaladas actualmente para para incrementar

el proceso y la producción de líquidos

Analizar e incorporar las alternativas

tecnológicas para incrementar la capacidad de

la planta recuperadora de azufre (Ciudad PEMEX

y Nuevo PEMEX)

6%

31%

8%

55%

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tecnológico

42

18%

2%

44%

36%

Adquisición

Asimilación

Desarrollo

Servicio Tecnológico

Petroquímica

Desarrollo tecnológico

Necesidades por

mecanismo de atención

Corto plazo

Asegurar las variables ambientales y sociales en

los Anexos Metodológicos de Selección de Sitio y

Análisis de Riesgo del Sistema Institucional de

Desarrollo de Proyectos (SIDP) con el fin de

internalizarlas desde el proceso de planeación

Mediano plazo

Aprovechar la emisión de CO2 para uso en los

pozos en el activo Cinco Presidentes u otros

Evaluar nuevas tecnologías para los reactores y

catalizadores de producción de amoníaco

Establecer infraestructura para síntesis

(laboratorio y plantas piloto), análisis.

caracterización, evaluación y simulación de

polietileno

Establecer plantas piloto y reactores cerca de

las plantas productoras de polímeros