El Piel y Anatomia

10
EL PIEL Es el órgano vital y más grande del cuerpo humano. Representa el 30% del peso corporal total de un adulto. Tiene funciones precisas y exclusivas. Sus funciones básicas son: Barrera de protección: actúa como elemento defensivo y protegiendo de traumatismos e impidiendo la entrada de sustancias y microorganismos Termorregulación: interviene en el mantenimiento de la temperatura corporal. Percepción: encontramos miles de terminaciones nerviosas que captan y transmiten al sistema nervioso la sensación de dolor, presión, frio, calor, etc. Metaboliza la Vitamina D Protege de la radiación UV Tiene 3 capas cada una de ellas con funciones específicas, ellas son: 1. Epidermis. La epidermis está compuesta en un 90% de queratinocitos (se reproducen en la capa basal), 5% de melanocitos (no se reproducen), 3%0 a 5% células de Langherams (no se reproducen, son células de defensa) que a su vez está compuesta por 5 capas más: capa basal, capa espinosa, capa granulosa, capa lucida (en palmas y plantas), capa cornea que se divide en 2: cornea compacta y cornea desprendible. 2. Dermis es la capa media de la piel. Esta a su vez también se divide en: Dermis papilar, dermis media y dermis reticular. La dermis está compuesta por: fibras colágenas y elastina, matriz extracelular o sustancia fundamental, se encuentran el plexo vascular superficial que quien es el encargado de llevar nutrientes, vitaminas, minerales, etc., a la capas superiores, el plexo está compuesto por vasos arteriales, vasos venosos y linfáticos, nervios, folículo pilo sebáceo, glándulas sudoríparas, y los anexos: pelos, glándulas. 3. Hipodermis o tejido celular subcutáneo. La hipodermis o tejido celular subcutáneo está compuesto por células adiposas (grasas) y tejido conectivo.

description

descripcoion

Transcript of El Piel y Anatomia

EL PIEL

Es el rgano vital y ms grande del cuerpo humano. Representa el 30% del peso corporal total de un adulto. Tiene funciones precisas y exclusivas.Sus funciones bsicas son: Barrera de proteccin: acta como elemento defensivo y protegiendo de traumatismos e impidiendo la entrada de sustancias y microorganismos Termorregulacin: interviene en el mantenimiento de la temperatura corporal. Percepcin: encontramos miles de terminaciones nerviosas que captan y transmiten al sistema nervioso la sensacin de dolor, presin, frio, calor, etc. Metaboliza la Vitamina D Protege de la radiacin UV

Tiene 3 capas cada una de ellas con funciones especficas, ellas son:

1. Epidermis. La epidermis est compuesta en un 90% de queratinocitos (se reproducenen la capa basal), 5% de melanocitos (no se reproducen), 3%0 a 5% clulas de Langherams (no se reproducen, son clulas de defensa)que a su vez est compuesta por 5 capas ms: capabasal, capa espinosa, capa granulosa, capa lucida (en palmas y plantas), capa cornea que se divide en 2: cornea compacta ycornea desprendible.

2. Dermis es la capa media de la piel. Esta a su vez tambin sedivide en: Dermis papilar, dermis media y dermis reticular.La dermis est compuesta por: fibras colgenas y elastina, matrizextracelular o sustancia fundamental, se encuentran el plexo vascular superficial que quien es el encargado de llevar nutrientes, vitaminas, minerales, etc., a la capas superiores, el plexo est compuesto porvasos arteriales, vasos venosos y linfticos, nervios, folculo pilo sebceo,glndulas sudorparas,y los anexos: pelos, glndulas.

3. Hipodermis o tejido celular subcutneo.La hipodermis o tejido celular subcutneo est compuesto por clulas adiposas (grasas) y tejido conectivo.

ANATOMIA

El Aparato CirculatorioSe encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.vEsta formado por:Elsistema cardiovascular, por el que circula la sangre.Elsistema linftico, por el que circula la linfa.

Anatoma del sistema cardiovascularvCoraznvVasos sanguneosArteriasCapilaresVenas

La circulacin sangunea Cerrada: La sangre no sale de los vasos. Doble: La sangre pasa dos veces por el corazn. Hay dos circuitos. Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. La parte derecha del corazn slo bombeasangre desoxigenada. La izquierda bombea slosangre oxigenada.Circulacin menor: Entre el corazn y los pulmones. Lasangre desoxigenadasale del ventrculo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrculo izquierdo.Circulacin mayor: Entre el corazn y los dems rganos y tejidos. Lasangre oxigenadasale del ventrculo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los rganos oxgeno y nutrientes, y vuelve al corazn por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurcula derecha.

El corazn: Morfologa y Estructura rgano muscular hueco Externamente presenta dossurcos: transversal y longitudinal Por ellos pasan lasvenas y arterias coronarias, que irrigan al corazn.Internamente presenta cuatro cavidades: Dosaurculas, de paredes finas. Dosventrculos, de paredes gruesas. Elventrculoizquierdo tiene paredes ms gruesas que el derecho. Entre la aurculaderechay el ventrculo derecho est la vlvula tricspide Entre la aurculaizquierday el ventrculo izquierdo est la vlvula mitral o bicspide. No hay conexin entre el lado izquierdo y el derecho del corazn. Entre los ventrculos y las arterias estn las vlvulas sigmoideas o semilunares

HistologaPericarpio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazn.

Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazn por dentro.

Miocardio: Formado por tejido muscular cardaco. Auto excitable; no tiene estimulacin por el sistema nervioso.

FisiologaSstole: contraccin del msculo cardacoDistole: Relajacin del msculo cardacoFrecuencia cardaca: nmero de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado fsicoEn reposo: 60-100 por minuto.Ejercicio fsico: 150-200

Ciclo cardaco Distole general: La sangre desoxigenada entra en la aurcula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurcula izquierda. Las vlvulas auriculo-ventriculares se abren. Sstole auricular: La sangre pasa de las aurculas a los ventrculos. Sstole ventricular: Los ventrculos se contraen. Las vlvulas aurculo-ventriculares se cierran. Las vlvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.

En cada ciclo cardaco se perciben dos ruidos, separados por unpequeoy ungran silencio. Los ruidos corresponden a los sonidos lubb-dupp considerados como los latidos del corazn. Primer ruido: corresponde al inicio de la sstole ventricular. Las vlvulas tricspide y mitral se cierran. Segundo ruido: se produce al inicio de la distole ventricular. Se cierran las vlvulas artica y pulmonar.Pulso: Onda de presin producida por la sangre al salir del corazn, que se transmite a lo largo de los vasos sanguneos. Se percibe en las arterias ms superficiales, en la mueca o en el cuello.El ritmo cardaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino.Las fibras simpticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador).Las fibras parasimpticas lo hacen ms lento (efecto inhibidor). Registra la actividad elctrica del corazn. Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamao y posicin de las aurculas y ventrculos, cualquier dao al corazn y los efectos que sobre l tienen las drogas.Los vasos sanguneosLas arterias Llevan la sangre desde el corazn a los tejidos. Tnica adventicia, externa, de tejido conjuntivo. Tnica media, de fibra muscular lisa. Tnica interna, de endotelio. Las venas: Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazn. Tnica adventicia, ms gruesa que en arterias. Tnica media, ms delgada que en las arterias. Tnica interna. Tienen vlvulas que evitan el retroceso de la sangre

Los capilares: son muy finos: entre 8 y 12 micras. Una sola capa te tejido epitelial (endotelio). Su funcin principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el lquido intersticial de los tejidos. La longitud total es de unos 100.000 kilmetros.Presin sanguneaEs la presin que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Se mide con el esfigmomanmetro.oLa presin mxima coincide con la sstole ventricular.oLa mnima coincide con la distole.

El Sistema LinfticoSistema de conductos que transportan linfa.oFunciones: Recoger el plasma sanguneo extravasado y devolverlo a la sangre. Transportar grasas absorbidas en el intestino por los vasos quilferos. Madurar linfocitos en los ganglios linfticosoFormado por: Capilares linfticos, muy finos y de extremo ciego. Vasos linfticos con vlvulas semilunares. Vasos quilferos que proceden del intestino delgado y desembocan en la cisterna de Pecquet. Ganglios linfticos donde se unen los vasos linfticos. Actan como filtros, al tener una estructura interna detejido conectivoen forma de red, relleno de linfocitosque recogen y destruyenbacteriasyvirusEstructuraoLos vasos quilferos absorben grasas y las conducen a lacisterna de Pecquet.oElconducto torcicolleva la linfa desde la cisterna de Pecquet hasta la vena subclavia izquierda. Tambin recoge linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y lado izquierdo del trax y cabeza.oLagran vena linfticarecoge linfa del brazo derecho y lado derecho de cabeza y trax. Desemboca en la vena subclaviaderecha.

Tronco de cintura plvicaa cintura escapular

En el tronco se encuentra: la pelvis, sacro, coxis, columna vertebral, las costillas, las clavculas y las escapulas.Los huesos de la cintura plvica est compuesta por: pelvis, sacro, coxis.Los huesos de la columna est compuesta por: los discos vertebrales.Tenemos tambin las costillas, el esternn.Los huesos de la cintura escapular est compuesta por: la escpula y la clavcula, que forman parte de los brazos.Dentro del tronco encontramos la gran mayora de rganos vitales del cuerpo: est el corazn, los pulmones, los intestinos, el estmago, el pncreas, el hgado, los riones, el sistema reproductor.Los msculos que se encuentran son: rectos abdominales, oblicuo externo, oblicuo mayor, pectoral mayor, dorsal ancho, serrato anterior, trapecio, infra espinoso, largo menor, largo mayor, redondo menor, redondo mayor, romboides y glteos.

SISTEMA SEO

Est constituido por huesos separados, unidos por articulaciones que le dan flexibilidad, el sistema seo no solo forma el cuerpo, sino que tambin sirve de soporte que lo mueve. El sistema seo del cuerpo constituye el 20% del peso corporal.El esqueleto est formado por 208 huesos separados, de diferentes formas, tamao y nombre. El crneo, la columna vertebral, las costillas y el esternn constituyen la parte central del esqueleto. Los huesos de los brazos y piernas cuelgan simtricamente a ambos lados, fijados por la cintura escapular (clavcula y escpula) y la cintura plvica (columna vertebral, sacro y hueso iliaco).Los huesos no son secos e inertes, como suele suponerse, sino rganos activos con clulas vivas rodeado de fibras proteicas y minerales. Estn continuamente intercambiando calcio con la sangre. En algunos huesos, la medula sea, fabrica hemates y leucocitos. La parte externa se llama periostio.Cada hueso tiene est formado por una difisis (cuerpo o eje) y una epfisis (extremidad del hueso) en cada extremo, que por lo general est ms expandida que el eje. Tenemos 4 tipos de huesos: largos, cortos y planos o anchos: Huesos largos: es donde la longitud predomina sobre el ancho y el espesor. Se encuentran en los miembros inferiores y superiores. Estos huesos actan como palancas que hacen que el cuerpo se mueva cuando los msculos se contraen, los huesos de los miembros inferiores soportan el peso del cuerpo.Ej.: tibia, peron, fmur, radio, cubito, humero. Huesos cortos: las tres dimensiones son sensiblemente iguales. Son muy resistentes y ejercen mucha fuerza. Ej.: vertebras, los del carpo, los del tarso. Son de formas variadas y presentan numerosas facetas en donde insertan los ligamentos. Planos o anchos: en estos huesos el espesor es menor que el largo y el ancho, se encuentran formando cavidades. Presentan dos caras una cncava y una convexa. Ej.: el crneo, la pelvis y las costillas.Funciones del sistema seo:SOPORTE: es una estructura resistente para los tejidos y rganos del cuerpo; da forma al cuerpo.PROTECCION: proporciona proteccin para los rganos internos; los del craneo protegen al cerebro. las costillas protegen al corazn y los pulmones; la columna la medula espinal; la pelvis el tero y la vejiga.MOVIMIENTO: estructura slida y ligera, hace de soporte de los msculos; las articulaciones dan la flexibilidad.PRODUCCION DE CELULAS: fabrica varios tipos de clulas sanguneas en la medula roja de ciertos huesos. (Hemates)ALMACEN DE MINERALES: almacena minerales, sobre todo: calcio y fosforo.Soporte flexibleLos huesos del esqueleto si estuvieran unidos rgidamente entre s, no podramos movernos. Tenemos ms de 400 articulaciones, lo cual hace que el esqueleto sea rgido y flexible al mismo tiempo.Una articulacin es toda parte del cuerpo donde se unen dos o ms huesos. Algunas son lo suficientemente grande y resistente como para sujetar todo el peso del cuerpo. Tanto en tamao como en estructura, las articulaciones son diferentes. Algunas sujetan los huesos firmemente y casi no permiten que se muevan, sin embargo, en las articulaciones sinoviales, las ms frecuentes, los huesos se deslizan suavemente uno sobre otro como una mquina bien engrasada.Articulaciones sinoviales: cada hueso termina en un cartlago hialino (es el que proporciona una superficie suave y protectora para facilitar el movimiento), duro, suave y deslizante. Las dos capas de cartlago estn separadas por un espacio estrecho donde hay sinovia, grasa que lubrica a la articulacin y la ayuda a moverse. La sinovia la produce una membrana que uno los dos huesos y toda la articulacin est envuelta por una capsula resistente pero flexible de tejido fibroso.Los ligamentos unen huesos contiguos y estn repletos de fibras de colgeno, distribuidas en filas paralelas. Esas fibras permiten que la articulacin de la cadera tenga ligamentos muy firmes.Conectores del huesoLos msculos esquelticos estn unidos a los huesos, y a veces entre si, por cuerdas o laminas muy slidas llamadas tendones, que permiten a los msculos tirar de los huesos sin rasgarse. Los tendones tienen una enorme fuerza tensora, que no permite que no se rompan. Estn llenos de fibras de colgeno, ordenados en paquetes paralelos. La vaina de tejido conectivo que envuelve el msculo se extiende hasta el tendn. El tendn llega al hueso, donde las fibras atraviesan el periostio (membrana que recubre a los huesos), y se anclan firmemente a la capa exterior del hueso, completando la conexin entre el msculo y el hueso.

SISTEMA MUSCULAR

En cualquier descripcin del sistema muscular, los msculos esquelticos son clave. Representan casi la mitad de la masa corporal y pueden realizar una amplia gama de movimientos, desde parpadear hasta manejar una pala. Estn unidos al hueso por tendones fibrosos y extra resistentes. Generalmente cada msculo une dos huesos por una articulacin flexible para que la contraccin muscular provoque un movimiento o ayude a mantener el cuerpo erguido.Si quitramos la piel y la grasadel cuerpo, queda al descubierto el rojo brillante de los msculos esquelticos. Hay ms de 650 msculos varan enormente en tamao y forma. Los msculos esquelticos estn ubicados en capassuperpuestas, los que estn ms cercanos a la piel son los superficiales, tenemos en plano medio y profundos.La superficie del msculo est recubierta por un tejido conjuntivo laxo, el perimisio; adems se encuentra cubierto por una membrana fibrosa, la aponeurosis, que envuelve al msculo en forma de vaina, esta impide que se desplace lateramentecuando se contrae.Los tendones son de color blanco nacarado y se encuentran constituidos por fibras no elsticas, que prolongan los extremos del msculo, adoptan distintas formas y son muy resistentes.Se insertan por sus 2 extremos en superficies seas distintas, tienen 2 puntos de insercin con nombres distintos, el punto fijo y el punto mvil. Pueden insertarse directamente o por medio de un tendn. En el primer caso: las fibras musculares se prolongan hasta la superficie de insercin, en el segundo las fibras musculares terminan en el tendn que es quien se inserta en la superficie de insercin.Cuando tiene ms de una cabeza, lugar de insercin, se los denomina:Bceps: posee 2 cabezas u orgenes

Trceps: posee 3 cabezas u orgenes

Cudriceps: posee 4 cabezas u orgenes

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR MOVIMIENTO: los msculos esquelticos generan muchos movimientos: correr agarrar objetos, cambiar la expresin, etc., etc. El musculo cardiaco bombea sangre a todos los tejidos. El msculo liso produce movimientos a los rganos internos para: mover la comida al intestino. MANTENER LA POSTURA: algunos msculos esquelticos estn semicontrados para que el cuerpo este erguido. ESTABILIDAD DE LAS ARTICULACIONES: algunos msculos esquelticos ayuda a estabilizar articulaciones que son muy mviles, como los hombros. GENERACION DE CALOR: los msculos no sondel todo eficaces, y generan calor como subproducto al contraerse. La termognesis es vital para mantener la temperatura corporal normal. Cuando hace frio, el cuerpo usa contracciones involuntarias (temblor) para producir ms calor. Y mantener la temperatura corporal. Tipos de msculos Hay 3 tipos diferentes de tejido muscular: esqueltico, cardiaco y liso. Se diferencian bien por el aspecto de sus fibras ESQUELETICO: forma los msculos que mueven y sujetan al esqueleto. Las fibras de este msculo van en paralelo, son largas y cilndricas, a veces de hasta 30 cm, su apariencia es rayada o estriada, se le dice msculo estriado, son voluntarios porque el sistema nervioso es quien lleva la informacin para que se haga el movimiento. CARDIACO: solo se halla en las paredes del corazn. Bombea sangre por todo el cuerpo. Tiene fibras estriadas y con ramificaciones que forman una red inter conectada en las paredes. Se contrae unas 100 mil veces por da. No se puede controlar conscientemente. LISO: se encuentra en las paredes de los rganos huecos, se contrae lenta y regularmente. Por ej.: el estmago, los intestinos. Las fibras son cortas, sin rayas y se estrechan en los extremos. Estn muy juntas, estn en lminas, y suelen organizarse en 2 capas, una circular y otra longitudinal. Es un msculo involuntario porque no puede controlarse porque no se controla conscientemente.

En los miembros inferiores se encuentra: los pies y las piernas. Que estan compuestos:

PIE: est dividido en 3 pertes: Tarso con 7 huesos: llamados en conjunto tarsianos (astrgalo, calcaneo, escafoides, cuboides y 3 cuas), Metatarso con: 5 huesos, llamados metatarsianos, Falanges con 14 huesos.Los maleolos que son los que llamamos tobillos, su funcin es la de abrazar al hueso astragalo. Sirven tanto de unin entre la pierna y el tarso del pie, pero sin utilidad articular.

EN LAS PIERNAS tenemos: tibia, perone, rtula, femur.

Los musculos que tenemos son: tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor comn de los dedos, peroneo corto, soleo, gemelos, al cuadiceps los forman 4 msculos de all el nombre (crural, basto medial, vasto lateral, recto femoral), sartorio,tensor de la fascia lata, abductor mayor, abductor menor, musculos interno del muslo.Tenemos arterias, venas y nervios.

Arterias: ilaca externa, e interna, femoral, popltea, peronea, tibial anterior, tibial posterior, plantar externa e intermetatarsiana.

Las venas: ilaca comn, ilaca externa, femoral, safena interna, safena externa, arco venoso dorsal y vena digital.

Los nervios son: citico, femoral, perono comn, tibial posterior, peroneo superficial, peroneo profundo.