El Petróleo y Su Impacto en La Macroeconomia Boliviana

80
UNIDAD UNIDAD 3 3 EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EL PETRÓLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMÍA BOLIVIANA EN LA MACROECONOMÍA BOLIVIANA

description

economia petrolera

Transcript of El Petróleo y Su Impacto en La Macroeconomia Boliviana

  • UNIDAD 3

    EL PETRLEO Y SU IMPACTO EN LA MACROECONOMA BOLIVIANA

  • La macroeconoma estudia el comportamiento de variables econmicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables.

    Porejemplo, la produccin agregada de un pas se forma con la produccin de todas las empresas, familias, individuos y el sector pblico de ese pas. Otras variables usuales en el estudio macroeconmico son la inflacin y el desempleo. Qu es la Macroeconoma?

  • Cuestiones macroeconmicas fundamentales:

    Por qu disminuyen a veces la produccin y el empleo? Como puede reducirse el desempleo?Cules son las causas de la inflacin de precios y como puede mantenerse controlada?Cmo puede aumentar un pas su tasa de crecimiento econmico?

    Qu es la Macroeconoma?

  • La teora MACROECONMICA, se ocupa del anlisis de la economa en forma global, trata de dar explicaciones sobre el funcionamiento de un sistema econmico como un todo.

    La teora MICROECONOMICA, trata de estudiar partes del sistema econmico, realiza un anlisis parcial de la economa.

    Macroeconoma vs. Microeconoma

  • Macroeconoma vs. Microeconoma

  • Macroeconoma vs. Microeconoma

  • Ejemplo

    En Macroeconoma: La inflacin mundial aument un 2% respecto del ao pasado y el nmero de desempleados aumenta cada vez mas. En Microeconoma: El precio del petrleo aumento un 1% debido al aumento en la demanda de energa de un 7%.

    Macroeconoma Vs. Microeconoma

  • Actividades

    Analice y comente un caso que est relacionado con la industria petrolera en Bolivia.

    Macroeconoma Vs. Microeconoma

  • Crecimiento de la produccin

    Baja tasa de desempleo

    Estabilidad del nivel de precios - Inflacin Objetivos de la Macroeconoma

  • La poltica econmica es competencia del gobierno.

    Si bien se tiende cada vez ms, como as sucede en los pases mas desarrollados, en dar autonoma al Banco Central para que conduzca la poltica monetaria (componente de la poltica econmica dirigida al mercado del dinero). Medidas de poltica econmica

  • Las medidas de poltica econmica tratan de influir sobre la marcha de la economa.

    Ejemplo: la subvencin a los combustibles, el gasto pblico, la oferta monetaria, y pretenden conseguir un elevado ritmo de crecimiento en el mediano y largo plazo.

    Medidas de poltica econmica

  • Poltica monetaria, afecta a la oferta y demanda de dinero en el sistema, lo que repercute en el tipo de inters y en la inversin. Tambin afecta a los precios y tipos de cambio.

    Poltica fiscal, actuaciones sobre el gasto pblico y los impuestos. El gasto pblico es componente del PIB, mientras que los impuestos afectan a la renta disponible y por tanto al consumo e inversin.

    Medidas de poltica econmica

  • Poltica cambiaria, influye directamente en la posicin comercial internacional del pas (balanza comercial), as como en el nivel de precios (aumento o disminucin del tipo de cambio).

    Poltica de Comercio Exterior, aranceles, cuotas de importacin y exportacin. Afectan a la posesin comercial del pas respecto del exterior.

    Medidas de poltica econmica

  • Si bien los problemas econmicos son numerosos, se pueden establecer cinco grandes temas:

    El crecimiento econmico La inflacin El desempleo El dficit pblico La Balanza de pagos El papel del Estado que debe jugar en la Economa.

    CARLOS MIRANDA PEA El Problema Econmico

  • Se ha convertido en una variable clave en el entorno actual. Incide en las expectativas empresariales de inversin, de ventas y beneficios. Contribuye a mejorar el bienestar social y la renta per cpita.

    Afecta a la creacin de empleo y consiguiente disminuye el desempleo, incide en los impuestos que recauda el Estado y puede iniciar periodos inflacionistas o deflacionistas. El Crecimiento Econmico

  • La inflacin se define como una subida generalizada y continua de los precios de los bienes y servicios durante un periodo prolongado en el tiempo y afecta a todos los sectores de la economa.

    La inflacin es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien habr que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero. La Inflacin

  • Cmo se llega a la hiperinflacin?

    El pas tiene unos gastos muy elevados y sus ingresos son muy reducidos.

    Para atender sus gastos el Banco Central comienza a emitir grandes cantidades de dinero lo que provoca que ste pierda su valor.

    La Inflacin

  • Los factores que favorecen la inflacin:

    Fuerte ritmo de crecimiento de la economa, con una oferta que no es capaz de satisfacer la demanda, provocando una presin al alza de los precios.

    La Inflacin

  • La Inflacin

  • La tasa de desempleo mide la fraccin de la fuerza laboral que no tiene trabajo, pero busca un empleo o espera ser llamado despus de un cese.

    Crecimiento econmico y desempleo operan en direccin opuesta.

    El Desempleo

  • La vida es difcil para los desempleados, y es ms difcil encontrar trabajo cuando la tasa de desempleo es elevada, esta tasa es un indicador importante de la economa.

    El mayor costo del desempleo es la prdida de produccin, la gente que no trabaja no produce mucho.

    Una recesin llega a costar fcilmente, de 3 a 5% del PIB y suma prdidas de millones de dlares. El Desempleo

  • Segn el CEDLA, la tasa de desempleo en el pas para la gestin 2014 continuar en el 8%.

    De acuerdo a la encuesta realizada en el eje troncal del pas, el 65% del empleo generado pertenece al sector informal y el 35% al empleo formal. El Estado genera el 9,6% y el sector privado el 22%.

    A falta de oportunidades laborales en el pas el 50% de la poblacin joven est desempleada , entre varones y mujeres.

    El Desempleo

  • El Desempleo

  • Los dficit constituye tambin un problema fundamental en una economa. Un pas con dficit pblico tiene un sector pblico que gasta ms de lo que ingresa.

    Para hacer frente a ese exceso de gastos, el Estado tiene que hacer tres cosas:

    FABRICAR BILLETES (Monetizar el dficit) ENDEUDARSE CON LOS CIUDADANOS (Emitir deuda publica) ENDEUDARSE CON EL EXTERIOR. El Dficit Pblico

  • El Dficit Pblico

  • Por qu existe dficit publico?

    Porque el Estado ha asumido numerosas funciones y prestaciones sociales, y a su vez aumentar los impuestos es una medida impopular.

    Los ciudadanos no desean que disminuyan los servicios que reciben del Estado, pero tampoco desean pagar ms impuestos por unos servicios, por lo general, piensan que se prestan ineficientemente. El Dficit Pblico

  • La deuda pblica de Bolivia est compuesta por la deuda externa y deuda interna.

    La deuda externa es registrada por el Banco Central de Bolivia (BCB) ya que este endeudamiento es otorgado al Estado Plurinacional de Bolivia, canalizados a travs del BCB.

    La deuda interna del sector pblico debera ser consolidada por el Tesoro General del Estado en base a la informacin que proporcionan todas las instituciones del sector pblico. La Deuda Pblica

  • La Deuda Pblica

  • La Deuda Pblica

  • La Balanza de Pagos de Bolivia

  • La Balanza Comercial de Bolivia

  • Exportaciones de Bolivia - 2014

  • Exportaciones de Bolivia Las exportaciones a febrero 2015 han cado en 550 MM$us., 26,5% con respecto al mismo periodo 2014.

  • Exportaciones por SectoresLos hidrocarburos han cado 349,5 MM$us. comparado con los 13,6 MM$us. del sector minero, 148,4 manufactura y 43 de la agricultura.

  • Exportaciones de Gas A febrero de este ao, las exportaciones de gas natural cay un 28,2% respecto al 2014. El precio del gas cay en un dlar en el primer bimestre de 2015. Al cierre del 2014, el precio fue de 9,50 $us. el millar de BTU y desde enero se ubica en 8,2.

  • Saldo Balanza ComercialEl saldo comercial se ha reducido de 390,7 a los 19,3 en el periodo Enero-Febrero del 2015 al 2014, representando una cada del 95,1%. 390,719,3

  • Reservas InternacionalesLas reservas internacionales son activos lquidos internacionalmente aceptadas como medio de pago, constituidos generalmente en oro, divisas, etc.

    Las Reservas internacionales brutas (RIB), son la totalidad de los activos lquidos internacionales de un pas, si a stas se le restan las obligaciones de corto plazo, se obtiene las Reservas Internacionales Netas (RIN).

  • Reservas InternacionalesLos datos oficiales precisan que al 30 de noviembre de 2013, las reservas por moneda estaban, compuestas de dlares estadounidenses (67,8%), euros (11%), dlares australianos (2,3%), dlares canadienses (2,4%), yuanes (2,6%) y Derechos Especiales de Giro (1,8%). La moneda de China se incluy en las reservas recin desde 2011.

    Entre enero y septiembre de 2013, el rendimiento de las RIN en dlares estadounidenses fue de 0,48%, inform el BCB.

  • Reservas Internacionales

    Las Reservas Internacionales Netas al 29 de agosto 2014, segn el BCB, asciende a $US 15,395 millones de dlares (44% del PIB), sin embargo se entregaron crditos a las empresas pblicas llamadas estratgicas por un valor de ms de 3,000 millones de dlares, que no figuran en la contabilidad de las RIN. Tampoco est registrada en la deuda pblica el mismo monto.

  • Reservas Internacionales

    Las RIN al 29 de agosto 2014, segn el BCB asciende a $us. 15.395 MM.

    Se entregaron crditos a las empresas pblicas llamadas estratgicas por un valor de ms de 3.000 MM $us., que no figuran en la contabilidad de las RIN. Tampoco est registrada en la deuda pblica.

  • Reservas InternacionalesLa Ley 232 , Ley del Fondo para la Revolucin Industrial Productiva (FINPRO) que financia emprendimiento productivos orientados a la transformacin de la matriz productiva e incorporan la industrializacin de materias primas.

  • Finalmente se plantea cada vez con mas insistencia la conveniencia o no de la intervencin del Estado en la economa y las razones para esa intervencin.

    El gobierno mediante las polticas anti cclicas o de estabilizacin, intenta evitar que la tendencia al crecimiento provoque fuertes oscilaciones y desequilibrios.

    El Papel del Estado

  • Cmo se mide el flujo de bienes, servicios y retribucin a los factores productivos que intervienen en el proceso de produccin en una economa?

    UTILIZANDO LAS CUENTAS NACIONALES.

    Gracias a las cuentas nacionales es posible calcular el PIB, PIN y otros indicadores tales como el ingreso nacional, el ingreso disponible, etc.

    i Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • Qu son las Cuentas Nacionales?

    Las cuentas nacionales son un registro contable de las transacciones realizadas por los distintos sectores de la economa en el cual se brinda una perspectiva global del sistema econmico.

    Los agentes econmicos que actan en el sistema econmico se agrupan en sectores de acuerdo a las funciones que cumplen y los objetivos que persiguen. As podemos distinguir:

    i Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • Familias: Este sector est compuesto por los titulares de los factores productivos que venden o alquilan a las empresas para que puedan generar los bienes y servicios finales; percibiendo a cambio una retribucin monetaria que dedican en parte al consumo de bienes y servicios finales y en parte al ahorro.

    Empresas: Llevan a cabo el rol productivo de la economa, por lo cual necesita incurrir en gasto para la contratacin de factores y distribuye el consumo abasteciendo los mercados y recibiendo como pago el valor de los bienes y servicios producidos dentro del pas.

    Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • c) Estado:Realiza gastos necesarios para desempear su actividad (G) comprando bienes y servicios, lo cual es financiado a travs de la recaudacin de impuestos (T) directos a las familias.

    d) Sector Externo:Un pas se vincula con el resto de la comunidad internacional bsicamente comprando (importaciones M) y vendiendo (exportaciones X) bienes y servicios finales. Pero tambin a travs del flujo de fondos financieros.

    Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • Formas de Clculo de las Cuentas Nacionales:

    El objetivo es valuar monetariamente la totalidad de los bienes y servicios producidos en la economa en un perodo determinado.

    Entendiendo la registracin contable para medir el PIB y visualizando los distintos mtodos de clculo. Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • Mtodo del Gasto:

    En una economa sabemos que son producidos una gran variedad de bienes y servicios; pero no tiene sentido sumar cosas totalmente diferentes como toneladas de soja con cortes de pelo, por lo que necesitamos una unidad de cuenta que nos sirva para sumar indirectamente todos los bienes y servicios de una economa, esta funcin es cumplida por el dinero. Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • Mtodo del Gasto:

    Sumando todos los gastos realizados por los agentes econmicos de todos los bienes producidos dentro de un pas obtenemos el Gasto Bruto Interno (GBI) que visto del lado de las empresas es el Producto Interno Bruto a precios de mercado (PIBpm).

    PBIpm = GBI = C + I + G + X - M Cmo se miden las variables macroeconmicas?

  • El PIB es el valor total de la produccin corriente (producidas en el ao que se mide), de BIENES y SERVICIOS FINALES (no incluye el valor de los productos intermedios), producidos dentro del territorio nacional, durante un periodo de tiempo determinado, expresado en unidades monetarias y valorado a precio de mercado (precio que paga el consumidor en el mercado). Que es el Producto Interno Bruto (PIB)?

  • Bienes y Servicios:

    Vehculos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomsticos, consulta dentista, minuta de abogado, servicio de limpieza, seguridad, etc.

    Finales: No se incluyen los bienes intermedios.

    Ejemplos: El Petrleo, Gas Natural, GNV, Gas Domiciliario, GLP para exportacin y para el mercado interno, El RECON., Los Combustibles. El PIB Producto Interno Bruto

  • Producidos durante un ao: La venta de gasolina fabricado durante el ejercicio, pero no incluye la venta en ese ao de la gasolina almacenada de la gestin anterior.

    Por Nacionales o por Extranjeros: El producto obtenido por una empresa peruana que opere en Bolivia, pero no el que puede generar una empresa boliviana que opere en Colombia. CARLOS MIRANDA PEA El PIB Producto Interno Bruto

  • Entonces, Qu mide el PIB?

    El PIB mide la riqueza generada por un pas durante un ao. Pero no mide la riqueza total del pas ( sus recursos naturales). La medicin de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa. (informales).

    El PIB funciona como un marcador que se pone en cero a principios de cada gestin y va contabilizando la riqueza generada durante el ao y se para el 31 de diciembre de ese mismo ao.

    CARLOS MIRANDA PEA El PIB Producto Interno Bruto

  • El PIB sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen los distintos pases.

    Para comparar el nivel de bienestar de dos pases hay que utilizar el ratio PIB per cpita:

    PIB / N de habitantes.

    CARLOS MIRANDA PEA Para que sirve EL PIB?

  • La Ley del Presupuesto General del Estado 2014 prev un crecimiento del PIB del 5,7%, que llegar a $us. 31.083 MM y la poblacin suma 10,6 millones de habitantes.

    Cunto es el PIB per cpita de Bolivia?

    Chile lidera el PIB per cpita de la regin. El ao 2014, la renta por persona del pas trasandino fue calculada en $us. 23.165, segn estimaciones del FMI. Se utiliz una poblacin estimada en 17 millones 710 mil personas.

    CARLOS MIRANDA PEA El PIB Producto Interno Bruto

  • China, cuyo PIB medido por paridad de poder de compra supera en US$ 200 millones al de Estados Unidos, aunque a nivel per cpita, Estados Unidos tiene US$ 54.678 y China, US$ 12.893.

    Bolivia, con una poblacin estimada al 2014 de 10,67 millones y un PIB de 30,6 miles de millones de dlares, tiene un PIB per cpita de:

    CARLOS MIRANDA PEA El PIB Producto Interno Bruto

  • CARLOS MIRANDA PEA El PIB Producto Interno Bruto

  • CARLOS MIRANDA PEA El PIB Producto Interno Bruto

  • El Gobierno prev un crecimiento econmico de 5,9 por ciento para 2015 con base al precio de 80 dlares por barril de petrleo, el exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli pronostic con el mismo parmetro un crecimiento de 4,5 por ciento.

    El ministro de Economa cit como ejemplo que en 2012 el barril de petrleo cay de 109 a 77 dlares y que en 2013 baj de 110 a cerca de 90 dlares.CARLOS MIRANDA PEA EL PIB Producto Interno Bruto

  • Medinacelli seal que los datos de la Agencia Internacional de Energa (AIE) de Estados Unidos, el promedio anual del WTI es distinto en el caso de 2012 el precio fue de 94,1 dlares por barril y en 2013 fue de 98 dlares.

    La diferencia entre las previsiones de Medinacelli y las del Gobierno pueden explicarse porque el Ministerio de Economa hace referencia a un precio spot (un precio en efectivo), mientras que l hace referencia a un precio promedio anual.CARLOS MIRANDA PEA EL PIB Producto Interno Bruto

  • Segn la Agencia Calificadora de Riesgos Standard & Poors.La continua inversin del sector pblico, especialmente en gas natural y petrleo, debera sostener el crecimiento del PIB.

    En 2014 se invertir US$ 3.029 MM en toda la cadena de hidrocarburos, el 61,40% (US$ 1.860 MM) corresponde a YPFB y sus diez subsidiarias, y el 38,60% (US$ 1.169 MM) a las privadas. Esta cifra es mayor en un 65% respecto al 2013 (US$ 1.835 MM).

    CARLOS MIRANDA PEA EL PIB Producto Interno Bruto

  • CARLOS MIRANDA PEA

  • CARLOS MIRANDA PEABALANZA DE PAGOS DE BOLIVIA 2013

  • CARLOS MIRANDA PEA Evolucin de las calificadoras de riesgo para Bolivia

  • Esta calificacin puede deteriorarse, y subir de riesgo?

    Crisis de produccin de gas, ante la ausencia de nuevas reservas.

    Por la cada en los precios de exportacin.

    Evolucin de las calificadoras de riesgo para Bolivia

  • Si se compara el PIB de un pas de dos aos diferentes, la diferencia se puede deber a:

    Por una parte, a que efectivamente haya habido un crecimiento o disminucin del mismo.

    Por otra parte, a que hayan variado los precios.

    CARLOS MIRANDA PEA PIB nominal versus PIB real

  • Ejemplo

    Una economa muy simple, donde nicamente se produce leche.

    El ao 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 dlar/litro. Por tanto, el PIB (2000) es: 100 dlares. El ao 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 dlares/litro. El PIB (2001) es de 132 dlares. Cul fue el crecimiento del PIB nominal? El crecimiento del PIB entre estos dos aos es de 32%, pero si eliminamos la variacin del precio el crecimiento es significativamente menor.CARLOS MIRANDA PEA PIB nominal versus PIB real

  • Ejemplo

    Si mantenemos en 2001 el precio del ao anterior, tenemos: PIB (2001) de 110 dlares. El crecimiento del PIB seria del 10%. En el primer caso ( crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales. Cada uno medido en los precios vigentes en su ejercicio). En el segundo caso ( crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales. Medido aplicando el mismo precio.

    El PIB real elimina la distorsin que producen la variacin de precios.CARLOS MIRANDA PEA PIB nominal versus PIB real

  • PIB real (2001) = PIB nominal / deflactor del PIB Qu es el deflactor?

    Es un ndice de precios que recoge la variacin que se ha producido en el nivel de precios de un pas durante un periodo determinado.

    En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB seria 1,2 (precios 2001 / precios 2000 = 1,2 / 1)

    Luego: PIB real (2001) = 132 / 1,2 = 110 dlares

    CARLOS MIRANDA PEA Cmo se calcula el PIB real?

  • Es una medida monetaria del valor de todos los bienes y servicios finales producidos por una economa en una determinado periodo de tiempo.

    El trmino POR se refiere a los factores de produccin que son de propiedad de los residentes en el pas, la produccin de cada uno de esos factores se valora a su precio de mercado.

    Atiende no donde se producen los bienes sino que bienes producen los factores propiedad de los habitantes de un pas. Producto Nacional Bruto - PNB

  • Es igual que el PNB pero deducindose la perdida de valor que experimentan los activos inmovilizados (Activos Fijos).

    PNN = PNB - DepreciacinCARLOS MIRANDA PEA Producto Nacional Neto - PNN

  • Para tratar de medir el nivel de bienestar de una poblacin el PIB nos sirve como una primera aproximacin.

    Pero el PIB no es suficiente:

    Qu pas tiene un mayor nivel de bienestar, si chile con un PIB de 370.600 MM$us y una poblacin de 17,62 (2013) MM de habitantes o Bolivia con un PIB de 30.600 MM$us (2013) y una poblacin de 10,6 MM habitantes?

    Chile: $us. 21.033 Bolivia: $us. 2.886PARA MEDIR EL NIVEL DE BIENESTAR DE UN PAS HAY QUE CONSIDERAR LA RENTA DISPONIBLE Y LA POBLACIN.CARLOS MIRANDA PEA Renta Per cpita

  • CARLOS MIRANDA PEA Que es Crecimiento Econmico y Desarrollo Econmico?

    Crecimiento econmico es el cambio continuo de la produccin agregada a travs del tiempo.

    Desarrollo econmico es el aumento persistente del bienestar de una poblacin.

    Sin crecimiento econmico no hay desarrollo econmico y viceversa.

  • CARLOS MIRANDA PEA Que es Crecimiento Econmico y Desarrollo Econmico?

    El crecimiento econmico es definido como la capacidad de una economa para producir cada vez ms bienes y servicios.

    Se puede expresar como una expansin de las posibilidades de produccin de la economa, es decir que la economa puede producir ms de todo o, lo que es lo mismo, su frontera de posibilidades de produccin (FPP) se desplaza hacia afuera y tras su aumento la economa puede producir ms de todo.

  • CARLOS MIRANDA PEA Que es Crecimiento Econmico y Desarrollo Econmico?El desarrollo econmico puede definirse genricamente como crecimiento sostenible desde tres puntos de vista: econmico, social y medioambiental.

    El desarrollo implica la ampliacin e intensificacin real de los flujos de producto, renta y gasto por habitante (tiene, pues, una referencia a la poblacin, destinataria ltima del funcionamiento del sistema econmico).

    Se suele medir a travs de magnitudes tales como el producto por habitante, la renta por habitante o el gasto por habitante, expresadas en paridades de poder de compra (para eliminar el efecto de heterogneos niveles de precios en los diferentes pases).

  • CARLOS MIRANDA PEA Que es Crecimiento Econmico y Desarrollo Econmico?

  • CARLOS MIRANDA PEA Que es Crecimiento Econmico y Desarrollo Econmico?