EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

7
EL PETROLEO EN EL ECUADOR El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos. En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla. Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

Transcript of EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

Page 1: EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

EL PETROLEO EN EL ECUADOR

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Es un recurso natural no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en los países desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.

En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928 litros), y los volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,316846592 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.

Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, el incremento del precio del petróleo puede ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provoca un fuerte impacto en la economía global.

Page 2: EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

EL DESARROLLO DE LA PRODUCCION DEL PETROLERA

La producción de petróleo de Ecuador llegó este domingo a 523.142 barriles por día, el volumen más alto desde 2007, cuando asumió el poder el presidente Rafael Correa, informó este lunes el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.

Petroamazonas EP, la empresa pública encargada de la exploración y explotación de crudo, reportó una producción de 320.691 barriles; mientras que Operaciones Río Napo, operadora del campo Sacha, produjo 70.012 barriles; y, las compañías privadas extrajeron en conjunto 132.439 barriles, indicó el Ministerio.

Según la información de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) "se evidencia una tendencia al alza de la producción de Petroamazonas EP", añadió el Ministerio en un comunicado.

El pasado 19 de abril, por ejemplo, la producción promedio en campo de la empresa pública era de 312.684 barriles, pero al 24 de abril llegó a 316.257 barriles; el 27 del mismo mes estuvo en 319.286 barriles, y al día siguiente alcanzó los 320.691 barriles.

También la producción promedio, en campo, de Operaciones Río Napo ha tenido un crecimiento al pasar de 67.000 barriles reportados el 19 de abril a 70.012 barriles extraídos el pasado domingo. En tanto, la producción promedio en campo de las compañías privadas se mantiene en alrededor de los 132.000 barriles por día.

El ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, indicó que el 21 de abril de 2010, cuando asumió el cargo, el nivel de producción era de 486.000 barriles.

Page 3: EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

LA PRODUCCION EL CONSUMO INTERNO

Pese a la crisis financiera que azota a varias naciones del mundo, Ecuador ve con positivismo este año, ya que prevé un crecimiento económico de entre el 5 y 6%. Los resultados que dejó el 2011 fueron positivos y ubicaron al país entre las cuatro mejores economías de América del Sur.

En los últimos años, el país viene sosteniendo un importante crecimiento y, considerando la tendencia de los diferentes sectores, este 2012 será un buen año, según funcionarios del actual régimen, empresarios y analistas económicos. Hay sectores que van a mantener su dinamismo, aunque quizás no crezcan con respecto a las tasas del año pasado, como el sector petrolero, el de la construcción, la industria manufacturera, el sector agroindustrial y el comercio.

Este ha sido un crecimiento propiciado en gran medida por el sector público. El Gobierno, con las recaudaciones que está logrando y los programas de inversiones de tipo social, aspira a reducir la pobreza, acortar las diferencias y disminuir el desempleo.

Page 4: EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

LA PRODUCCION DE EXPORTACION

Las exportaciones de petróleo de Ecuador en julio de este año llegaron a 1.138 millones de dólares, un 47,4% por arriba de lo obtenido en julio del 2012, informó la empresa estatal Petroecuador.

En un comunicado señaló que las ventas totalizaron ese mes 11,21 millones de barriles, un 31,3% por encima de los registros del mismo mes del año pasado, cuando llegaron a 8,53 millones de barriles.

Añadió que el precio promedio del crudo ecuatoriano llegó a 103,12 dólares por cada barril del crudo de mejor calidad, conocido como crudo oriente, y 98,5 dólares para el crudo conocido como Napo.

El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, país en que el presidente Rafael Correa ha propuesto hace poco la explotación de reservas estimadas en unos 846 millones de barriles de crudo ubicados en medio de un parque nacional en medio de la amazonia.

Page 5: EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

LA PROYECCION EN LA VIDA ECONOMICA SOCIAL Y POLITICA DEL PAIS

Este libro muestra que en el panorama político del Ecuador existe un pensamiento social, económico y ecológico alternativo que se ha venido fraguando en los últimos diez años y que ha alcanzado su madurez. Este pensamiento tiene potencialmente la fuerza suficiente para sacar al país del atolladero. ¿Tendrá también la oportunidad política?

El camino de los últimos treinta años ha sido errado. La transitoria y mal administrada bonanza de la década de los 1970 dio continuidad a la centenaria tradición exportadora que el Ecuador comparte con tantos otros territorios de América Latina. Crecer a base de exportar productos primarios, eso ha sido un objetivo constante, anterior a las actuales políticas neo-liberales, pero sin duda muy apoyado por éstas. A nadie puede extrañar que la economía ecuatoriana siguiera en esos últimos treinta años en esa vía ilusoria de crecer sobre la base de más y más exportaciones. Eso es lo que recomendaban y recomiendan aún el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El fracaso económico ha sido enorme. La deuda externa pesa como una losa sobre la economía del Ecuador. Los costos ecológicos y sociales han sido terribles: la destrucción del manglar para la exportación del camarón, los derrames de petróleo en la Amazonía y en Esmeraldas, la pérdida acelerada de biodiversidad por la deforestación, el sacrificio de la alimentación popular a la exportaciones de productos tales como flores o aceite de palma, las importaciones que arruinan la agricultura campesina. La resistencia popular ha frenado hasta ahora proyectos insensatos de minería en la Sierra. Por suerte, existe también un creciente orgullo agro-ecológico

Page 6: EL PETROLEO EN EL ECUADOR.docx

indígena y campesino no solamente en los Andes sino también en la Amazonía y en la Costa. Hay también nuevas propuestas de ecología urbana.