El Longino...perspectiva de género no solo pasará por un reconocimiento formal de igualdad entre...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.831 Martes 5 de Enero de 2021 Edición Gratuita Con el nuevo confinamiento Centros de Salud siguen atendiendo público Destacan servicio integral de recintos sanitarios en atención de pacientes COVID-19 Pág. 5 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Municipio no atenderá de Municipio no atenderá de manera presencial durante manera presencial durante cuarentena cuarentena Solo telefónica y virtual

Transcript of El Longino...perspectiva de género no solo pasará por un reconocimiento formal de igualdad entre...

  • Pág. x

    El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOAÑO 10 - N° 2.831 Martes 5 de Enero de 2021 Edición Gratuita

    Con el nuevo confinamiento Centros de Salud siguen atendiendo público

    Destacan servicio integral de recintos sanitarios en atención de pacientes COVID-19

    Pág. 5 Pág. 2

    Pág. 3 Pág. 3

    Municipio no atenderá de Municipio no atenderá de manera presencial durante manera presencial durante

    cuarentena cuarentena

    Solo telefónica y virtual

  • 2 El Longino de Alto Hospicio Martes 5 de Enero de 2021

    Al respecto, como paciente y testigo presencial de haber permanecido por más de una semana en una de las seis residencias sanitarias dispuesta por las autoridades de Salud en la región de Tara-pacá, que también incorporó seis colegios para la población migrante, destaco la labor de aquellos hombres y mujeres que se desvelan a diario pres-tando servicio no solo en estos recintos sanitarios, sino también en los consultorios y hospitales.Ellos llevan meses ejerciendo su sacrificada pro-fesión, incluso arriesgando su propia vida en estos centros de salud. Muchos se han enferma-dos y perdido la vida, mientras otros han tenido que abandonar sus hogares para evitar cualquier tipo de contagio de coronavirus entre su grupo familiar.Si bien, ellos eligieron esa hermosa profesión de

    asistir a los enfermos, no significa que deban pa-sar su vida velando por la salud de otros, sin po-der tener su tiempo libre de descanso y así com-partir y disfrutar con sus hijos, hermanos, padres y abuelos, como otro mortal.Sin embargo, las circunstancias y gravedad de la pandemia los tiene atrincherados en los estable-cimientos sanitarios entregando sus conocimien-tos y tiempo en pro de salvar la vida del prójimo.Para los trabajadores de la salud, a quienes la-boran en el epicentro de una de las emergencias más grandes del último siglo, en este caso, en nombre de los médicos, enfermeros, asistente de la salud, auxiliares de aseo y limpieza, cocine-ros y guardias de uno de los albergues sanitarios destinados para contener la propagación del virus del Covid-19, de Iquique, mis respetos y

    Destacan servicio integral de recintos sanitarios en atención de pacientes COVID-19

    Unas de las estrategias para controlar la pandemia del Covid-19, las residencias sanitarias en el país, las cuales han permitido detener el avance de la enfermedad infecciosa, han sido valoradas por la comunidad, sobre todo, por los

    usuarios que la han utilizados y se han recuperados en sus dependencias.

    agradecimientos por la atención brindada, por su vocación de servicio, que de seguro se entre-ga en los hospitales, consultorios y otros centros de residencia sa-nitaria, de la comuna, región y el país.Por lo tanto, como un sentido homenaje a quienes han perdi-do la vida y aquellos que siguen brindando atención y protegien-do la salud de la población, no solo de la comuna, región, el país y el mundo, exhorto a las personas a ser empáticas con ellos, no recarguemos su tra-bajo, ellos también necesitan descansar.

    AutocuidadoEs fundamental el tema del au-tocuidado y el respeto a las nor-mativas sanitarias de restricción de funcionamiento de locales y de circular por las calles para controlar la enfermedad infec-ciosa, solo con la ayuda de todos y todas podremos seguir avan-zando en esta guerra silenciosa que sigue cobrando vidas.Ahora que Iquique y Alto Hospi-cio regresan a cuarentena fren-te al sostenido incremento de

    contagio de coronavirus en las últimas semanas, es primordial que las personas salgan de sus casas solo si es necesario para contener la enfermedad. Medi-da drástica, cuando ya se había avanzado a fase 3 en que se podía salir sin sacar un permiso especial.Mientras no estén todos inmu-nizados, el riesgo está presente cada día y en cualquier lugar, use mascarillas, mantenga el distan-ciamiento social, lávese las ma-nos con agua y jabón o use alco-hol gel, solo así nos cuidamos y solidarizamos con quienes están en la primera línea para prote-gernos la salud.

    ResidenciasLas residencias sanitarias son

    una estrategia para controlar la propagación del COVID-19, y está dirigida a las personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad y que no pueden realizar una cuarentena efecti-va en su domicilio, porque no cuentan con las condiciones adecuadas, o bien porque no son residentes en la ciudad don-de fueron diagnosticados y no tienen un lugar donde permane-cer mientras dura su período de cuarentena.Las residencias sanitarias son gratuitas, los pacientes reciben 4 veces al día alimentación y monitoreo de salud mientras dura el periodo de cuarentena (14 días desde el inicio de los síntomas).Están destinadas para el aisla-miento temporal de las personas con COVID-19 que tienen una enfermedad leve o muy leve que no tienen donde realizar una cuarentena efectiva debido a que viven en espacios reducidos y pueden poner en riesgo a su entorno social y familiar.Estos lugares cuentan con ha-bitaciones espaciosas y algunas de ellas con más de una cama, por lo que se alojan grupos fa-miliares, como parejas, padres e hijos.

  • 3El Longino de Alto HospicioMartes 5 de Enero de 2021

    Al respecto, el alcalde Patri-cio Ferreira consideró de una noticia lamentable la vuelta a la fase de cuarentena, pero siempre “dijimos que no ha-bía que confiarse, que el virus no se había ido, y que el auto-cuidado era lo fundamental. Volvemos a Fase 1, pero la clave es empezar a entender que debemos vivir de otra forma, incorporando medi-das básicas como el lavado recurrente de manos, el uso de mascarillas y la distancia social. Hay una esperanza con la vacuna, pero mientras esta no esté disponible para toda la población, debemos seguir luchando”.Sin lugar a dudas, este pro-ceso de confinamiento por el mal comportamiento epide-miológico de la comunidad, es necesario para revertir el

    incremento de casos positivos de coronavirus en la comuna.La autoridad comunal, en conjunto con otras autorida-des comunales y regionales habían insistido en los riesgos que involucraba no acatar las disposiciones sanitarias, un tema complejo que en este retorno a la cuarentena, se espera que las personas, sobre todo, los más jóvenes tomen conciencia y eviten reunirse en grupos y realizar fiestas masivas, que lo úni-co que hacen es entorpecer el avance de etapas del plan Paso a Paso diseñado por el gobierno para contener la pandemia.La única manera de ir com-batiendo el contagio de la enfermedad infecciosa es que las personas entienden que no basta que las autoridades

    Solo atención telefónica y virtual

    Municipalidad de Alto Hospicio no atenderá de manera presencial mientras se mantenga en cuarentena

    La medida que es un retroceso en el avance de fase 3, que se encontraba la comuna, fue muy resistida por quienes han cumplido estrictamente las indicaciones sanitarias de autocuidado recomendadas por las autoridades de la Salud,

    ya que los limita en sus desplazamientos e impide el funcionamiento de determinados servicios públicos y negocios que generan ingresos para muchas familias que han sido afectadas por la pandemia del COVID-19.

    “Hay una esperanza con la vacuna, pero mientras esta no esté disponible para toda la población, debemos seguir luchando”,

    señaló el alcalde Ferreira.

    comunales, regionales y en-cargadas de resguardar el orden público velen por el cumplimiento de las medidas sanitarias, se requiere de un cambio de actitud y respeto por el prójimo, sobre todo, de los adultos mayores y en-fermos crónicos, entre otros, considerado el grupo de más riesgo de contraer el virus.Atención onlineLos horario de las diversas unidades del municipio co-mienzan a operar de lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 16.00 horas.La Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO cuenta con el correo electrónico [email protected] y el número telefónico +56 956167248, la unidad del Subsidio de agua potable y único familiar, tiene el correo electrónico [email protected] y los números telefónicos +56 967789635 y +56 962492766. El Registro Social de Hogares dispone de dos teléfonos, el 57 2583106 y el 57 2583108.

    57 2583170 y 57 22583171. El sector de Licencias de Conducir tie-ne el correo electrónico licencias.alto. [email protected] y los teléfonos 57 22583179 y 57 2583180.Tesorería cuenta con el correo elec-trónico [email protected] y el número telefónico 57 2583027. Ren-tas dispone del correo elec-trónico [email protected] y los te-léfonos +56 981984458 y 57 2583036.

    También el Departamento de Tránsito en el área de Per-miso de Circulación cuenta con el correo electrónico circulació[email protected] y los teléfonos

  • 4 El Longino de Alto Hospicio Martes 5 de Enero de 2021

    Opinión

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

    Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

    Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

    57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

    Los viejos tienen que ser los primeros

    Acabamos de terminar un año que fue inesperado para todas y to-dos, un año difícil. Durante este tiempo quedó en evidencia el grave problema base de nuestro país: la desigualdad. El pasado año le dio más sentido aun a las demandas del 2019, aquellas que desbordaron las calles de todo el país y que hicieron posible el llamado al plebis-cito, cuyo triunfo nos tiene ahora en un camino de esperanza de que es posible comenzar a escribir una nueva historia para Chile.

    En nuestra región los altos número de contagios obedecen a proble-mas que existían desde antes del Coronavirus. Era previsible que el virus nos afectara en esta magnitud con las altas cifras de empleo informal y déficit habitacional, problemas que tienen a las mujeres como protagonistas. En nuestra región son ellas quienes ejercen en mayoría las jefaturas de hogar en las familias más vulnerables, y que durante las extensas cuarentenas pudieron sentir en carne propia la desigualdad del sistema y la falta de voluntad de los que gobiernan para entregarles soluciones.

    Este nuevo año se inicia con una posibilidad de cambio, que hemos

    empujado nosotras y nosotros y que no nos será arrebatada. Tene-mos la oportunidad histórica de elegir una Convención Constitucio-nal paritaria que redacte nuestro nuevo pacto social, en donde la perspectiva de género no solo pasará por un reconocimiento formal de igualdad entre hombre y mujer, sino que debe ser sustancial, de tal forma de que se haga cargo de delinear condiciones de igualdad a las mujeres en los distintos ámbitos de su desarrollo, es decir, des-de la primera hoja hasta la última, en cada uno de los derechos y en cada una de las instituciones que se regulen en la Constitución Política.

    En las próximas semanas el llamado es a no marginarse de esta dis-cusión, a copar la discusión pública con nuestras necesidades y pro-puestas, continuar dialogando entre nosotras para definir los míni-mos de una Constitución que represente a las mujeres, y así poder elegir a representantes que nos garanticen ese dialogo necesario, en una Convención Constitucional que deberá tener a los cabildos y las organizaciones sociales en el centro del debate. Este año es nuestro, porque será con nosotras de protagonistas.

    Opinión El 2021 es con nosotras

    CAMILA CASTILLO GUERRERO

    Abogada

    Este ha sido un año de mierda. Literalmente. Lo ha sido primero para los que han perdido la vida y para los que han perdido a un ser querido, sin poder despedirse y despedirlo; para los que han sobrevivido pero batallan para aprender de nuevo a respirar, con deterioro evidente, y para los profesionales y técnicos de la salud que han padecido la muerte de sus pacientes y el fantasma del contagio a diario. En segundo lugar están los que se han quedado sin pega, sin sus pequeños ingre-sos como vendedores ambulantes o sin sus emprendimientos de subsistencia, sin techo por no poder pagar el arriendo, sin aprender a leer o conocer a sus compañe-ros novatos o mechones o como se diga, según sea, sin sus prácticas profesionales, sin sus magros fondos de pensiones, sin poder operarse, sin relaciones personales, sin sueños e ilusiones. Pero en el listado de los que peor lo han pasado están las personas grandes. Los adultos mayores. Esos que deberían estar en el centro, protegidos por una so-ciedad que los valora en lugar de estar aislados, sumidos en la desesperanza y la depresión. Si bien en Chile la mortandad entre los adultos mayores no ha alcanzado las cotas ni tenido las características de países como España e Italia, donde todo el sistema de protección social para la tercera edad mostró tremendas falencias y las muertes masivas en los geriátricos dejaron un desgarro traumático durante la primera ola de la pandemia, acá casi el 85% de los muertos por COVID-19 tienen más de 60 años. Pero, junto al factor edad, están las enfermedades crónicas, en especial la diabetes, la hipertensión, la obesidad. Tener más de 60 no es necesariamente un factor de riesgo, dicen los expertos en geriatría, recalcando que no todos los adultos mayores son iguales y que en esa generalización radica parte importante del error. Leí que así como dos guaguas son iguales, dos personas de 90 años tienen 90 años de experiencia vital que los diferencian. Es un sesgo brutal y un estereotipo encasillar a la gente mayor como un grupo homogéneo, cuando no hay ningún otro más diverso.

    Doy fe. Este año me he relacionado con más personas grandes que nunca, he ha-blado con grandes-personajes-grandes y con diversos especialistas en esta etapa de la vida para Piensa en Grandes un programa radial hecho por el Hogar de Cristo, dirigido a los mayores, comprobando la singularidad de cada uno. También he co-nocido de cerca –en mis ancianos padres y en mis suegros– el deterioro progresivo que ha provocado la cuarentena obligada y ciertamente discriminatoria, así como la incertidumbre frente una situación inédita y que a todos nos cuesta asimilar.Todos –los valentes y con mayor razón los dependientes, han visto reducidos sus horizontes como si se tratara de párvulos. Y este enclaustramiento, que tiene como propósito protegerlos, los ha dañado a un punto que ni siquiera sospechamos. No sólo a los pacientes con demencias tipo Alzheimer, que han empeorado entre un 20 a un 30% síntomas psiquiátricos asociados a esta dolencia, como apatía, de-presión y ansiedad, sino a todos los que tienen algún deterioro cognitivo. A esto se agrega que el 25% los adultos mayores en Chile presenta algún síntoma de de-presión, lo que no está diagnosticado en más de la mitad de los casos y, por lo mismo, no se trata. Imaginar qué pasa con ellos al estar encerrados, solos, con llamadas que no suplen ni de cerca los abrazos, es tremendo. Físicamente, el estar reducido dentro de una casa impacta en la pérdida de masa muscular, cuestión que compruebo cada vez que miro a mis padres. Y eso favorece las caídas y las consecuentes fracturas. Tomar como único criterio la edad, situando a las personas mayores como los últi-mos en poder salir del confinamiento, debe ser compensado con una vacunación masiva prioritaria, privilegiándolos por encima de cualquier otra consideración, así como ocuparse de todas las patologías subyacentes que han quedado sin control a causa de la pandemia y devolverles con sensatez, empatía y corresponsabilidad generacional todos los derechos que se les han vulnerado durante este año de mierda.

    POR XIMENA TORRES CAUTIVO

  • 5El Longino de Alto HospicioMartes 5 de Enero de 2021

    -La vuelta a la fase de cuarentena que se inició ayer lunes 4 de enero de 2021, a partir de las 5.00 horas, en la comuna de Alto Hospicio, dónde se restringe el libre desplazamien-to de personas y cierre de locales no esenciales, cambia nuevamente también la forma de atención de muchos servicios públicos para evitar el aumento de contagios. No obstante, el alcalde Patricio Ferreira preocupado de la salud de la población dispuso que los correspondien-tes a los distintos sectores de la Salud Primaria continúen funcionando, recomendando a qué concurran solo si es necesario y tomando todas las medidas sanitarias y de

    autocuidado, como el uso de mascari-llas, manteniendo el distanciamiento so-cial y lavado de manos con agua y jabón o utilización de alcohol gel.Entre las prestaciones que se seguirán entregando en los centros de salud, se-gún informó el Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio, se cuentan, atención de niños sanos de 0 a 6 meses, vacunatorio, entrega de ali-mentos y medicamentos, curaciones y

    XXXXXXXXXXXAnte la vuelta a la cuarentena

    Centros de Salud siguen atendiendo público

    de pie diabético. Repetición de recetas para pacientes con patologías crónicas, contro-les de embarazos agendados previamente de alto riesgo, repetición de recetas de an-ticonceptivos, además, de anticoncepción

    de emergencia (pastilla del día después y urgencias dentales.En cuanto a los horarios de los recintos de salud y el funcionamiento en las dis-tintas áreas, ante la cuaren-ta por los casos de contagio del Coronavirus Covid-19, los Servicios de Aten-ción Primaria de Urgencia (SAPU), seguirán con los horarios oficiales que ya es-tán establecidos en los dos SAPU, El Boro y La Tortuga.Se recomienda, en lo posi-ble que concurra una sola persona a un estableci-miento de salud, contando con todas las medidas de resguardo. Además debe portar el carnet de identi-dad y de paciente.

  • 6 El Longino de Alto Hospicio Martes 5 de Enero de 2021

    Entre el 31 de diciembre y la madrugada de ayer, no hubo fallecidos en accidentes de tránsito, registrándose en total 24 accidentes, correspon-diendo en su mayoría a colisiones y choques.Así lo informó el Jefe de la 1ª Zona de Carabine-ros Tarapacá, general Sergio Telchi Silva, quien indicó que Carabineros incrementó su presencia preventiva en la región, realizando 3.676 contro-les vehiculares, de los cuales 541 se realizaron en conjunto con SENDA con equipos detectores de alcohol y drogas, los que permitieron la de-tención de 19 personas detectadas conduciendo en estado de ebriedad, 4 conduciendo bajo la influencia del alcohol y 9 conduciendo bajo la in-fluencia de alguna sustancia estupefaciente.Además durante este periodo se decomisaron 8.389 fuegos artificiales, con siete personas de-nunciadas, alcanzando en total 31.477 elementos decomisados durante el año 2020.

    En cuanto a la labor de detenidos durante estos

    días se aprehendió a 141 personas que fueron sorprendidas cometiendo ilícitos, de las cuales 53 infringieron el Toque de Queda, 14 cometían Delitos de Mayor Connotación Social, 18 fueron aprehendidas por violencia intrafamiliar y 9 por órdenes judiciales, entre otros delitos.

    CONTROLESAl respecto el general Telchi indicó que este fin de semana intensificamos nuestros controles preventivos, trabajando 24/7 para velar por la seguridad de la ciudadanía, y los mantendre-mos durante la época estival, para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias en las comunas de Iquique y Alto Hospicio para evitar contagios por COVID 19 y en toda la región con implementos tecnológicos para detectar la con-ducción bajo la influencia de drogas o alcohol y que no se incumpla la ley de tránsito para preve-nir accidentes, indicó el Jefe zonal.

    Balance de Carabineros

    Sin fallecidos en accidentes de tránsito culminó fin de semana

    de año nuevoUn positivo balance realizó Carabineros respecto a los

    servicios preventivos realizados en el contexto del fin de semana largo por celebración de Año Nuevo en la región.

  • 7El Longino de Alto HospicioMartes 5 de Enero de 2021

    A través de una carta abiertas gremios gastronómi-cos, turismo, comercio, Zofri, Asociación de Indus-triales manifestaron su preocupación por la nueva cuarentena que rige desde hoy lunes en Iquique y Alto Hospicio.La misiva, firmada por doce agrupaciones gremiale, además solicitan el cierre de las fronteras, también de las playas de la comuna entre otros.

    Sra. Luz Ebensperger Orrego, H. Senadora

    Sr. Jorge Soria Quiroga, H. Senador

    Sr. Renzo Trisotti Martínez, H. Diputado

    Sr. Ramón Galleguillos Castillo, H. Diputado

    Sr. Miguel Angel Quezada, Intendente, Región de Tarapacá

    Sr. Mauricio Soria Macchiavello, alcalde I. Municipa-lidad de Iquique

    Estimadas Autoridades

    Nos dirigimos a Uds., como gremios y agrupaciones de la Región de Tarapacá y, tal como están en co-nocimiento, estamos afectados por las altas cifras de contagios, un sistema hospitalario ad-portas de su capacidad máxima, asociado a la alta exigencia del personal de la salud. Además, del ingreso de migrantes contagiados a nuestra Región, ya sea por pasos no habilitados o los grupos de extranjeros en-viados desde otras Regiones del país. Por lo mismo, queremos sumarnos en la búsqueda de soluciones concretas, para enfrentar de mejor manera la pan-demia producto del Covid 19, dado que los actuales escenarios nos han llevado a cifras alarmantes en nuestro trabajo y desarrollo de la Región.

    A ustedes, como autoridades regionales, les acer-camos y sugerimos medidas con el único objetivo de bajar las pésimas y alarmantes cifras que tienen a nuestra Región en una nueva Fase 1 de cuarente-na, ubicándola entre los peores manejos de la pan-demia a nivel nacional.

    Hemos resumido los intereses regionales en cuatro puntos que, conforme las diferentes miradas de los grupos firmantes pueden ser parte de la solución regional.

    1. No permitir la entrada de inmigrantes, es de-cir, cerrar la frontera inmediatamente. En este sen-tido, en la última década se han destinados grandes recursos para el plan frontera segura, por lo que queremos que eso, hoy, se transforme en el cierre real de nuestra frontera.

    2. Pedimos incorporar, a las fiscalizaciones, a las Fuerzas Armadas y Seguridad Pública en los focos de alta concentración de gente (ferias itinerantes, ferias libres, plazas y parques), incluyendo las fisca-lizaciones en las filas de entrada para el comercio, tales como supermercados, malls, agro, etc. El pro-pósito es el resguardo del debido distanciamiento social, uso de mascarillas y control de ciudadanos y ciudadanas que, irresponsablemente, circulan en estado febril por las calles de la ciudad.

    3. Pedimos a la I. Municipalidad de Iquique, ce-rrar todas las playas de la ciudad, creando control al acceso. En especial, en playa de alta concurrencia, con el objeto de crear aforos y entradas específicas, de manera de controlar distanciamiento, el uso de mascarillas y registra temperatura de quienes asis-tan a ellas. Además, pedimos el control, por parte de la Armada, de todas las playas del nuestro litoral, desde Iquique al Loa, de manera que quienes reali-zan campamentos, cumplan con las medidas exigi-das para la prevención del Covid-19.

    4. Pedimos al Gobierno Regional, un esfuerzo especial y adicional para implementar una campa-ña que permita educar a la ciudadanía, en lo que significa contagiarse de este virus y sus dramáticas consecuencias que pueden producirse de manera inmediata o en el mediano plazo. Sugerimos reali-zar, en conjunto con los medios locales, entrevistas a médicos, enfermeras, familiares de víctimas, per-sonas que lograron superar en contagio y cuáles son sus complejas consecuencias.

    Esta nueva Cuarentena en Iquique y Alto Hospi-cio, sin claridad por cuánto tiempo se aplicará, es producto de la irresponsabilidad de todos y todas, quedando demostrado en el descontrol en playas, calle Vivar y ferias, nos llevan a proponer este plan

    de sugerencias y así, ser parte de la solución regio-nal, dado que este escenario nos afecta gravemen-te como región, como empresarios y parte de esta sociedad.

    Atentamente,

    · Asociación de Empresarios Hoteleros de Iqui-que (ASEHIQQ)

    · Asociación de Industriales de Iquique (AII)

    · Asociación de Usuarios de Zona Franca (AUZ)

    · Asociación Gastronómica de Tarapacá A.G. (AGATA)

    · Asociación Gremial de Pequeños Industriales (AGPIA)

    · Asociación Gremial de Turismo y Gastronomía de la Península de Iquique A.G

    · Cámara de Comercio Industrias Servicios y Tu-rismo de Iquique A.G. (CCII)

    · Cámara de Comercio Detallista

    · Cámara de Turismo de Iquique

    · Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá A.G. (COTTAR)

    · Iquique Convention Bureau

    · Unión de Empresarios Zofri

    A través de una carta abierta a las autoridades

    Gremios manifiestan preocupación por nueva cuarentena en Iquique

  • 8 El Longino de Alto Hospicio Martes 5 de Enero de 2021

    SINOPSIS-LIBROCuando estás a punto de cerrar una herida, la vida abre y genera otras.

    «Era jueves en la tarde y yo estaba en desamor. Releía chats y correos vie-jos, tratando de perdonarme los ex-cesos y arrepintiéndome de las mez-quindades. Me sequé las lágrimas y dije: Se acabó, no lloro más, estoy lista para recibir lo que venga. Juro que a los cinco minutos llamó mi her-mana. Dijo: Internaron a mi papá por un infarto cerebrovascular».

    Esta historia transita entre dos mo-mentos: la muerte del padre y la pér-dida del amor, con instantes de esa juventud a la que nunca podremos regresar. Las heridas de Arelis Uribe es un relato que, desde la crónica personal y la no ficción, entrega emo-ciones, lugares y vínculos que unen a una generación.

    DISPONIBLE ENLibrerías.

    Las heridas de Daniela Uribe

    Texto e imagen: Editorial Planeta Chile – Transcripción: @pato_sesnich

    SINOPSIS-LIBROEl método de autocoaching más poderoso para ser feliz aquí y ahora

    El poder de confiar en ti te invita a convertirte en tu propio coach y a ser tu propio guía con pautas y ejercicios para que aprendas a sentirte bien y a hacer realidad tus verdaderos deseos y aspiraciones.

    Porque para Curro Cañete la felicidad no es solo un destino, sino también el camino que todos y todas debemos transitar con la ayuda del poder de confiar en nosotros mismos.

    «¿Te acuerdas de todas las veces que te hablaste mal a ti mismo? ¿De esos miedos que tantas ve-ces te han asustado? ¿De todo lo que has dejado de hacer por miedo al qué dirán? ¿De cuánto has sufrido por pensar que habías hecho algo malo, por mendigar amor o porque otros no te valora-ban o aprobaban? ¿De cuando dejabas de ser tú, perjudicándote, para intentar agradar a otros? ¡Basta! ¡Deja todo eso atrás! ¡Ahora! ¡No hay tiempo que perder!»

    EL AUTORCurro Cañete es escritor y coach de éxito en Madrid. Titulado en Derecho y en Periodismo, también cursó un máster en Coaching Personal y Profesional en la Facultad de Psicología de la Uni-versidad Autónoma de Madrid. Experto en éxito y felicidad y con formación en todo tipo de técni-cas terapéuticas, lo que más le interesa es ayudar a las personas a liberarse de sus bloqueos y lími-tes mentales para que puedan vivir la vida que desean. Con Una nueva felicidad, su primer libro, contó su historia de liberación y de búsqueda. En 2019, publicó El poder de confiar en ti, un éxito arrollador de ventas que ya ha enseñado a miles de personas que todo el mundo puede aumentar su autoestima y ser feliz.

    IG: @currocanete - TW: @CurroCanete

    www.currocanete.com

    DISPONIBLE ENLibrerías.

    El poder de confiar en ti de Curro Cañete

    Texto e imagen: Editorial Planeta Chile – Transcripción: @pato_sesnich

  • 9El Longino de Alto HospicioMartes 5 de Enero de 2021

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS NANA COMPAÑERA PUERTAS ADENTRO,

    DE 45 A 62 AÑOS, PARA ATENDER ADULTO

    MAYOR SOLO. LLAMAR 56-994093830.

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS

    $ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDO

    LLAMANDO AL 57 2348455

    PUBLIQUE EN SU DIARIOEl LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

    El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIOLlamanos al572 348455

    Estamos ubicadosen San Martín N°428,

    segundo piso

    PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

    DIARIO DIARIO EL EL

    LONGINOLONGINO

    EL

    LONGINO

    DE

    ALTO

    HOSPICIO

    A 100 ARRIENDOARRIENDO DEPARTAMENTO

    CON 4 HABITACIONES, 2 BAÑOS, SECTOR BANCARIO,

    USO COMERCIAL,115 METROS CUADRADOS

    CONTACTARSE AL+569 79715075

  • 10 El Longino de Alto Hospicio Martes 5 de Enero de 2021

    Diabetes, hipertensión arterial y alteraciones cardiacas están asociadas al sobrepeso u obesidad y mantener su control es fundamental en este grupo de personas. Según estudios recientes, tras la pandemia hay 600 mil

    obesos mórbidos en el país y los chilenos han subido en promedio 12 kilos desde la llegada del Covid a Chile. A esto se suma, que ocupamos el segundo lugar en el ranking de los más obesos de la OCDE.

    74% de los adultos chilenos tienen sobrepeso:

    ¿Cómo mantener el control de las enfermedades asociadas a esta condición?

    Las cifras son reveladoras. Según la última Encuesta Nacional de Salud, el 74,2 por ciento de los chilenos tiene sobrepeso, lo que nos posiciona en el segundo país de la OCDE con mayor prevalen-cia de esta condición.

    Sin embargo, con la llegada del Covid, esto se ha agudizado, y las extensas cuarentenas, sumado al teletrabajo y un encierro involuntario que disminuyó la movilidad de las personas y aumentó su ansiedad por comer ante la incertidumbre, dejó como consecuencia la preocupante cifra de 600 mil obesos mórbidos en el país, y un aumento promedio de 12 kilos por persona, según la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica.

    Las consecuencias de este flagelo son nefastas, puesto que el sobrepeso y obesidad traen consigo enfermedades crónicas, que, como su nombre lo indica, los pacientes deberán tratar y cuidar de por vida y su condición de salud se verá seriamente deteriorada. Las tres principales son la Diabe-tes, Hipertensión arterial y Alteraciones cardíacas, las mismas que exponen a un agravamiento en el caso de contagio de Covid.

    Mantener controladas dichas patologías es hoy el desafío, tanto de las personas que las padecen, como de los sistemas de salud, los que deben además salvar la barrera de la distancia social, el confinamiento y el colapso de los servicios médicos, que pone en riesgo la salud de las personas con enfermedades crónicas y los expone al contagio.

    Es lo que hoy es posible lograr con la aplicación Avis.Care (www.avis.care), que permite a los usua-rios contar con un equipo clínico que monitorea permanentemente su estado de salud y se contac-ta con el paciente si es que alerta algún tipo de irregularidad. Una herramienta que hoy es utilizada de manera particular por quienes contratan el servicio, pero que podría ser una solución integral para aplicar en los servicios públicos del país, permitiendo que personas de escasos recursos tam-bién cuenten con ella.

    ¿Cómo funciona? El paciente descarga gratis la aplicación (desde Google Play o App Store), y puede luego conectarla a los aparatos de toma de presión, glucómetro, pesa o electrocardiograma por-tátil. Cada vez que el paciente tome sus parámetros, el valor viaja automáticamente a la App y se guarda. Si el paciente no cuenta con un dispositivo con bluetooth puede registrarlos manualmente. En paralelo existe un equipo clínico compuesto por enfermeras y médicos revisando todos estos valores las 24 horas al día, los 7 días a la semana. En caso de que exista alguna descompensación o si el paciente se siente mal, este equipo se contacta inmediatamente con él para poder ayudarlo.

    La App cuenta también con una sección de alimentación con platos que están pensados para perso-nas diabéticas, hipertensas o con alteraciones cardíacas. Además, existe una sección de ejercicios simples para realizar en casa y un recordatorio de medicamentos para evitar el olvido de las tomas.

    Su uso está enfocado en personas de todas las edades, con condiciones crónicas tales como diabe-tes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad (asociado a estas enfermedades) y/o alte-raciones cardíacas. También para familiares, cuidadores o tutores de los pacientes que tienen una enfermedad crónica. Hoy es una herramienta fundamental, para poder descongestionar los servi-cios de urgencia del país, ya que evita que una persona asista a este lugar por una falsa alarma o, si por el contrario efectivamente sufre una alteración en sus parámetros, inmediatamente se le da orientación clínica a distancia por un equipo de profesionales de salud. En el caso además, de que necesite ser visto presencialmente por un médico en un servicio de urgencia, el profesional de la salud encargado hará las gestiones necesarias para su traslado, explica Pamela Mayorga, Enfermera Jefe del equipo de monitoreo.

    También cuentan con un dispositivo que toma electrocardiograma en su domicilio y entrega los resultados en sólo 30 segundos, lo que permite saber si la persona efectivamente está sufriendo una alteración cardíaca y necesita atención médica urgente o sus síntomas son consecuencia de otro tipo de complicación, como por ejemplo una crisis de pánico que produce una taquicardia.

  • 11El Longino de Alto HospicioMartes 5 de Enero de 2021

    CRUCIGRAMA

    SUDOKUSUDOKU LABERINTO

  • Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio