EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances...

24
EL PERIÓDICO MUNICIPAL EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA ETAPA 2ª • Nº 13 UZTAILA 1999 JULIO UDAL ALDIZKARIA NUEVA CORPORACIÓN Cerca de treinta mil iruneses acudieron el pasado 13 de junio a las urnas para elegir a sus repre- sentantes en el Ayuntamiento. Fruto de estos comicios, los veinticinco ediles de Irun tomaron posesión de sus cargos en una sesión extraordi- naria del Pleno que tuvo lugar el pasado 3 de julio. Diecisiete hombres y ocho mujeres, perte- necientes a cuatro formaciones políticas (PSE- EE, EAJ/PNV-EA, PP y EH) quedaron investidos como concejales para los próximos cuatro años; quince de ellos son nuevos en el escaño respecto al mandato anterior. En esta misma sesión, Alberto Buen Lacambra fue reelegido alcalde de la ciudad. Él es todo un veterano ya que ha sido cuatro años concejal y dieciséis primer mandatario de Irun. MONOGRÁFICO CENTRAL

Transcript of EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances...

Page 1: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

E L P E R I Ó D I C O M U N I C I P A LE L P E R I Ó D I C O M U N I C I P A L

U D A L A L D I Z K A R I A

ETAPA 2ª • Nº 13 UZTAILA 1999 JULIO

U D A L A L D I Z K A R I A

NUEVA

CORPORACIÓN

Cerca de treinta mil iruneses acudieron el pasado13 de junio a las urnas para elegir a sus repre-sentantes en el Ayuntamiento. Fruto de estoscomicios, los veinticinco ediles de Irun tomaronposesión de sus cargos en una sesión extraordi-naria del Pleno que tuvo lugar el pasado 3 dejulio. Diecisiete hombres y ocho mujeres, perte-necientes a cuatro formaciones políticas (PSE-EE, EAJ/PNV-EA, PP y EH) quedaron investidoscomo concejales para los próximos cuatro años;quince de ellos son nuevos en el escaño respectoal mandato anterior. En esta misma sesión,Alberto Buen Lacambra fue reelegido alcaldede la ciudad. Él es todo un veterano ya que hasido cuatro años concejal y dieciséis primermandatario de Irun. MONOGRÁFICO CENTRAL

Page 2: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

2/zerbitzuak/irun

SEKZIO HAU GURE IRAKURLEEN IRADOKIZUN, KEXA EDO KOMENTARIOEIIREKITA DAGO. GUTUN BAT BIDALI BESTERIK EZ DUTE EGIN BEHAR,GEHIENEZ 10 LERROKOA MAKINAZ IDATZITA, BERE IZENA, HELBIDEA ETATELEFONO ZENBAKIA JARRIZ. IRUNGO UDALERA BIDALI BEHAR DA (SANJUAN HARRIA PLAZA, 1. 20.304 IRUN) ETA KARTAZALEAN ZERA ADIERAZI:“IRUN, UDAL ALDIZKARIA”.

ESTA SECCIÓN ESTA ABIERTA A LAS SUGERENCIAS, QUEJAS O COMENTA-RIOS DE NUESTROS LECTORES. SÓLO TIENEN QUE ENVIAR UNA CARTANO SUPERIOR A DIEZ LÍNEAS MECANOGRAFIADAS, INDICANDO SU NOM-BRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO AL AYUNTAMIENTO DE IRUN (PLAZA DE SANJUAN HARRIA, 1. 20.3004 IRUN) INDICANDO EN EL SOBRE: PARA “IRUN,EL PERIÓDICO MUNICIPAL”.

IRAKURLEA IDAZLEESCRIBE EL LECTOR

112S.O.S. Deiak

091Polizia NazionalaPolicía Nacional

EL HIMNO DE SAN MARCIAL

H ola! Hace ya meses expuse esta pregunta como ciu-dadana de Irun a quien pertenezca. Desearía que es-te pueblo fuera una ciudad encantadora y sólo pido

que el himno de San Marcial, el más corto o el más anti-guo y repito el más silencioso para no molestar a los ciu-dadanos, estuviera metido en el reloj del Ayuntamiento oen el busto del cantante o en una fuente, etc., donde mejorsea pero que nuestra querida música de San Marcial se oi-ga durante todos los días del año.Gracias.HONORIA DOMINGO

E-mail: [email protected]

Informazioa

010Información

092UdaltzaingoaPolicía Local

TELEFONOAKTELÉFONOS

AURKIBIDEAÍNDICEEDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

NOTICIASVeinte años deayuntamientos democráticos . . . . . . . . . . . . .4

MONOGRÁFICOLa nueva corporación después del 13-J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Cambios en el escenario político . . . .10Evolución del porcentaje de voto durante los últimos años . . . . . . . . . . . . . . . . .12Distribución del voto en cada zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14

BERRIAKToki turistiko interesgarriak . . . . . . . . . . . . .15

ADEBISA100 milioi, enpresak sortzeko . . . . . . . . .16

LEHIAKETAEl quiosco del ensanche . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

KULTURAAgenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

LOS PLENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

Page 3: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

3irun/editorial/

Joan den uztailaren 3an korporazio berria eratuzen, demokrazia garaiko seigarrena. Talde guz-tiak saiatu izan dira gure herkideak konbentzi-tzen beren proposamenak zirela Irunerako one-nak eta, noski, irundarren bizi kalitatea hobetze-ko onenak ere bai.

Gure Udalaren bide berri honetan, ilusio berriez be-teriko garaia ere hasten da: udal zereginetara sartu direnpertsonengatik, egingo diguten proposamen berriengatiketa, era berean, aurreko korporazioak zeuzkan proiek-tuak izanik ere, bultzada sendo bat hartuko dutelako,horrela, agintealdi honetan errealitate bihurtuz. Horrezgainera, beste ezaugarri garrantzitsu bat ere izango dugarai berri honek, eta zera da, 1979tik, diktadura ondo-

ren lehenengo udal demokratikoak sortu zirenurtetik, lehen aldia dela gure zinegotziek

beren ardura nagusien artean ez dutelabiolentziaren arazoa edukiko.

Ziuraski normalizazioan bide lu-zea geratzen zaigu, besteekin uler-tzen saiatzeko, beren iritzia erres-petatzen ahalegintzeko bide luzea,hain zuen. Helmuga horretara era-mango gaituen ibilgailuan denok

kabitu behar dugu: behinbetiko Ba-kea baino ezin du izan helmuga ho-

rrek.Lau urte ditugu aurretik, gainera, hiri-

tarren eskariak atenditu ahal izateko, gero etagehiago eta arrazoiarekin, Udalari erantzun azkarra

eta kalitatezkoa esijitu behar baitie beren eskarientzat.Historiara pasa beharko lukete honelako erantzunek:“hori ez da gure konpetentzia”, “hori pribatua da”, “ezdago partidarik”, “ez dago dirurik”, “nik nahi dut, bai-na...!”, “urbanizazioa ez dago onartuta”, “hitz egin Al-katearekin” eta abar luze bat. Hitz batean esanda, gurehiritarrek merezi ez dituzten aitzakiak.

Egia da helburu garbiak eduki behar direla, batezere gure hiriaren garapen orekatua jasotzen dituztenproiektu handietan. Baina horrek ez du esan nahi man-tenimenduzko gauza txikiek (lorategiak, seinaleak, za-ratak, garbiketa, trafikoa, segurtasuna, zoladura, espa-loiak edo galtzadak konpontzea, etab.) erantzun azkarraeta premiazkoa eduki behar ez dutenik.

Kultura, hezkuntza, kirola, gizarte zerbitzuak, gara-penaren aldeko kooperazioa, hirigintza, etab. eta hirita-rrari kezkatu ohi dion gai haiek guztiak hiritarrarenpartaidetza aktiboa edukita aztertu behar dira, bai era-bakitzeko garaian eta bai gauzatzeko garaian, horrela,hiritarrak bere hiriarekin gehiago identifikatuta egondaitezen.

Era berean, XXI. mendera garamatzan garaiak dira,eta zalantzarik gabe gertatuko diren aurrerapen tekno-logiko handiez gain, hiritarra berreskuratzeko ilusioamantendu egiten da, alegia, hiritarra atendituz eta hiri-tarrarekin nahiz hiritarrarentzat lan eginez berreskura-tzekoa.

El pasado 3 de julio, se constituía una nueva cor-poración, la sexta de la época democrática, to-dos los grupos han tratado de convencer anuestros conciudadanos, de que sus propuestaseran las mejores para Irun y, por supuesto, paramejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Con esta nueva andadura de nuestro Ayuntamiento,también se inicia un periodo de ilusión renovada: porlas personas que se incorporan al trabajo municipal,por las nuevas propuestas que nos hacen y, así mismo,por los proyectos que existiendo ya de la anterior cor-poración van a recibir un vigoroso impulso que lespermitirá ser una realidad en este mandato. También, yno menos importante, porque va a ser la primera vezdesde 1.979, fecha en que se constituyeron losprimeros ayuntamientos democráticos trasla dictadura, que nuestros ediles, novan a tener como una de sus preocu-paciones más importantes la de laviolencia.

Nos queda con toda seguridadun largo camino de normalizacióny de hacer esfuerzos por entender alos demás, respetando su opinión.Todos debemos caber en el vehículoque nos permita llegar a ese destinoque no puede ser otro que la Paz defi-nitiva.

Cuatro años por delante también para po-der atender las demandas ciudadanas que, cada vezmás y con razón, deben exigir a su Ayuntamiento unarespuesta rápida y de calidad a sus peticiones. Debenpasar a la historia las respuestas de “esto no es compe-tencia nuestra”, “eso es privado”, “no existe partida”,“no hay dinero”, “¡yo ya quiero pero...!”, “la urbaniza-ción no está recibida”, “hable usted con el Alcalde”, yun largo etc. En una palabra, muchas evasivas quenuestros conciudadanos no se merecen.

Es cierto que hay que tener objetivos claros, sobretodo en los grandes proyectos que permitan un desarro-llo equilibrado de nuestra ciudad, pero no lo es menosque las pequeñas cosas de mantenimiento (jardines, se-ñales, ruidos, limpieza, tráfico, seguridad, reparacionesde pavimento, aceras o calzadas, etc.) deben tener unaatención rápida y preferente.

La cultura, la educación, el deporte, los serviciossociales, la cooperación al desarrollo, el urbanismo,etc. y todas las materias que habitualmente preocupan ala ciudadanía deben ser objeto de un tratamiento quepermita una participación activa del ciudadano, antesde la toma de decisiones y en su ejecución, consiguien-do así una identificación mayor con su ciudad.

Tiempos, así mismo, que nos acercan al siglo XXIen el que, además de los grandes avances tecnológicosque sin duda se producirán, se mantiene la ilusión porrecuperar al ciudadano atendiéndole y trabajando conél y para él.

Page 4: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

4/noticias/irun

20AÑOSDE CORPORACIÓN

DEMOCRÁTICA

Page 5: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

❛❛

5irun/berriak/

El 3 de abril de 1979 tuvie-ron lugar las primeras elec-ciones municipales democrá-ticas al amparo de la reciénaprobada Constitución de1978. El pasado 3 de abril secumplieron, por tanto, veinteaños de corporaciones de-mocráticas y, con este moti-vo, la Asamblea General dela Asociación de MunicipiosVascos EUDEL, aprobó esemismo mes una declaracióninstitucional como conme-moración de esta efeméride.Entre otras cosas, en ella semanifiesta lo siguiente:

❛❛La democracia local constituye el fundamento último de la vida pública yde todo régimen democrático, ya que materializa, en el ámbito máscercano a la ciudadanía, el ejercicio de las libertades. Es en la entidadlocal donde se plasma con mayor eficacia el principio de la subsidiariedad,esto es, el emplazamiento en el Municipio de aquellas competencias yservicios que ésta pueda gestionar con mayor eficacia en virtud de suproximidad al ciudadano...

La participación de los ciudadanos y ciudadanas en la política local no sedebe reducir a la elección de sus representantes en el Ayuntamiento, sinoa una dinámica continua de relación con el mismo en virtud del tejidoasociativo, de las legítimas aspiraciones individuales y colectivas, y dellibre ejercicio de los derechos y libertades...

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DE EUDEL CON MOTIVO DEL XX ANIVERSARIO DE DEMOCRACIA MUNICIPALBilbao, a 27 de abril de 1999

Page 6: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

6/monográfico/irunI3

-J

Hamazazpi gizonezkok eta zortzi emakumezkok osatzen dute UdalKorporazio berria, joan den ekaineko hauteskundeetako emaitzen araberaeratua. Agintealdi honetako lehenengo Osoko Bilkura berezia uztailaren3an egin zen, eta Irungo hogeita bost zinegotzi bere karguaz jabetu zenbilkura horretan. Erdia baino gehiago berriak dira, izan ere, horietakohamabostek, aurreko Korporazioarekin alderatuz, aulkia estreinatu dute.Bilkura berean, Alberto Buen Lacambra hiriko alkate hautatu zuten berrizere. Honekin bostgarren aldia da, jarraian, alkate hautatzen dutela.

NuevaCorporación

Municipal

La Sala Capitular del Ayunta-miento acogió el pasado 3 dejulio un acto especialmente im-portante para la vida del muni-cipio: la constitución de la nue-

va Corporación Municipal, resultantede los comicios del pasado 13 de ju-nio, y la elección del alcalde. En esteprimer Pleno extraordinario del nuevomandato, todos y cada uno de los can-didatos elegidos por la ciudadanía através de las urnas fueron tomandoposesión de su cargo y recogiendo lavenera que, simbólicamente, les acre-dita como ediles.

Como es habitual, la sesión extra-ordinaria de constitución estuvo presi-dida por la denominada “mesa deedad” que integran tres personas: eledil de mayor edad, en este caso Al-berto Buen, la más joven, Cristina La-borda, y el secretario del Ayuntamien-to. Ante esta mesa y en sesión públi-ca, los distintos concejales fueron ju-rando o prometiendo el cargo y to-mando asiento en sus escaños para lospróximos cuatro años, hasta el 2003.A continuación, se dio paso a la elec-ción del alcalde que se resolvió enuna única vuelta a favor del socialistaAlberto Buen Lacambra quien contócon el respaldo de un total de 14 vo-tos (PSE-EE y PP), mientras el restode corporativos votó en blanco (PNV-EA y EH). ➔

ALBERTO BUEN,REELEGIDO ALCALDE,ALZA EL BASTÓN DEMANDO JUNTO ALSECRETARIO DELAYUNTAMIENTO Y LACONCEJAL CRISTINALABORDA.

Page 7: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

7irun/monografikoa/

12 3 4

6 7

891011

1213 14

15

16 17 18

19

20

2122

2324

2526

5

1. ALBERTO BUEN LACAMBRA PSE-EE2. ELENA ETXEGOIEN GAZTELUMENDI PNV-EA3. BORJA SÉMPER PASCUAL PP4. JOSÉ ANTONIO SANTANO CLAVERO PSE-EE5. FERNANDO SAN MARTÍN GUBIA PSE-EE6. CRISTINA LABORDA ALBOLEA PSE-EE7. MIGUEL ÁNGEL PÁEZ ESCAMENDI PSE-EE8. ALBERTO OLAVARRIETA GARRIDO PNV-EA9. Mª DOLORES TASIS JEREZ PSE-EE

10. AMAIA NAVARRO GAINZA PNV-EA11. Mª ÁNGELES GUERRA ARANDA PSE-EE12. GAIKOITZ ARRASTUA LEKUONA EH13. JOSÉ ANDRÉS ELOSEGI ARREGI EH

14. JOSÉ LUIS BARROS MARTÍN EH15. IÑAKI ARANA ARREGI PNV-EA16. JUAN ZAZPE LASA PNV-EA17. JOSÉ ANTONIO ETXEBERRIA LEKUONA PNV-EA18. JOSÉ ANTONIO EIZAGIRRE ARZAK PNV-EA19. JUANA Mª DE BENGOETXEA ESTRADE PP20. JOSÉ MANUEL LIZARRAGA DORDA PP21. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ ANTÚNEZ PNV-EA22. ANA Mª ILLÁN MÉNDEZ PP23. JOSÉ Mª TRIMIÑO HIDALGO PP24. JAVIER DAMBORIENA OSA PP25. YOLANDA DE PABLO GARCÍA PSE-EE26. JUAN DE DIOS SANZ SÁNCHEZ Secretario

Page 8: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

8/monográfico/irunI3

-J

De este modo, Buen prometió sucargo, por quinta vez consecutiva, co-mo alcalde de la ciudad, puesto que haocupado en los últimos dieciséis años.El reelegido primer edil irunés aceptóel bastón que lo acredita como tal conalegría y agradecimiento hacia suscompañeros de Corporación.

QUINCE NUEVOSAl municipio de Irun le corresponden,tal y como señalan las normas en fun-ción del número de habitantes, un totalde 25 concejales. Estos escaños esta-rán ocupados, en los próximos cuatroaños, por diecisiete hombres y ochomujeres pertenecientes a cuatro forma-ciones políticas. Será la Corporacióncon la que la ciudad de Irun pasará alnuevo siglo y, con el cambio, tambiénhan llegado nuevas caras.

La renovación de corporativos,respecto al anterior mandato, es im-portante: más de la mitad de los con-cejales, quince concretamente, se es-trenarán en el escaño, frente a los diezque repiten. En cuanto al número dehombres y mujeres, éste es idéntico aldel mandato anterior.

También se producen cambios res-pecto al número de partidos políticosque han conseguido representación enel Ayuntamiento. En el pasado manda-to eran seis grupos, mientras que en elnuevo serán cuatro ya que IzquierdaUnida no ha logrado ningún represen-tante, mientras que PNV y EA presen-taron una lista conjunta y forman coa-lición. Entre los cambios hay que se-ñalar también la desaparición de HerriBatasuna como fuerza política y lapresencia de Euskal Herritarrok.

Una vez constituido el Ayunta-miento, la gobernabilidad del munici-pio requerirá el acuerdo de varias for-maciones que habrán de consensuar unplan de trabajo para los próximosaños. Al cierre de esta edición, esteacuerdo estaba aún por materializarpero en próximos números de este pe-riódico municipal habrá ocasión de darcuenta de él.

ELENA ETXEGOIEN, CABEZA DELISTA DE PNV-EA, RECOGE LAVENERA QUE LE ACREDITA COMOCONCEJAL.

JOSÉ ANDRÉS ELOSEGI, CABEZADE LISTA DE EH, TOMA POSESIÓNDE SU CARGO COMO CONCEJAL.

Page 9: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

9irun/monografikoa/BORJA SÉMPER, CABEZA DE LISTADEL PP, ES FELICITADO TRASJURAR SU CARGO COMOCONCEJAL.

Page 10: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

10/monográfico/irun

RESULTADOS MUNICIPALES 99

CENSO 48.168 100%

ABSTENCIÓN 18.587 38,59

VOTANTES 29.581 61,41

VOTOS %ELECTORES %VOTANTES CONCEJALES

NULOS 222 0,46 0,75

BLANCOS 537 1,11 1,82

PSE-EE 8.968 18,62 30,32 8

EAJ-PNV/EA 8.774 18,22 29,66 8

PP 6.178 12,83 20,89 6

EH 3.525 7,32 11,92 3

IU-EB 1.377 2,86 4,66 0

Cambios en el

escenariopolítico de la

ciudad

Tras las eleccionesmunicipales delpasado 13 de junio, lacomposición delAyuntamiento de Irunha variadosustancialmente.Mientras el PSE-EEsigue siendo elpartido más votado ymantiene sus ochoconcejales, lacoalición formada porPNV-EA haconseguido acortardistancias respecto ala fuerza mayoritariay empatar con ella enel número de escaños.El Partido Popular halogrado también másapoyos y gana unconcejal respecto alas elecciones del 95.La nueva candidatura

I3-J

Page 11: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

11irun/monografikoa/

COMPARATIVA MUNICIPALES 95 - AUTONÓMICAS 98 - MUNICIPALES 9995 98 99 95 98 99

CENSO 45.593 47.120 48.168 100% 100% 100%

ABSTENCIÓN 18.434 15.621 18.587 40,43 33,15 38,59

VOTANTES 27.159 31.499 29.581 59,57 66,85 61,41

VOTOS %ELECTORES %VOTANTES CONCEJALES95 98 99 95 98 99 95 98 99 95 98 99

NULOS 191 183 222 0,42 0,39 0,46 0,70 0,58 0,75

BLANCOS 706 627 537 1,55 1,33 1,11 2,60 1,99 1,82

PSE-EE 7.793 8.149 8.968 17.09 17,29 18,62 28,69 25,87 30,32 8 8

EAJ-PNV/EA 7.113 8.723 8.774 15,60 18,51 18,22 26,19 27,69 29,66 6 8

PP 5.485 7.733 6.178 12,03 16,41 12,83 20,20 24,55 20,89 5 6

EH* 2.912 3.870 3.525 6,39 8,21 7,32 10,72 12,29 11,92 3 3

IU-EB 2.870 1.859 1.377 6,29 3,95 2,86 10,57 5,90 4,66 3 0

de EH, por su parte,consigue mantener lostres concejales quetenía HB. Por último,Izquierda Unida noconsiguerepresentación ypierde los tresescaños con que habíacontado en losúltimos cuatro años.En estas últimaselecciones, elporcentaje departicipaciónciudadana ha sidomenor que en loscomicios locales del95; no obstante, casi30.000 personas, un61,4 % delelectorado, acudió alas urnas para elegir asus representanteslocales.

(*) La cifra de las elecciones del 95 corresponde a Herri Batasuna.

Page 12: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

12/monográfico/irun

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

9P.VA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

02,0107,16

11,04 10,5612,17 10,5105

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOT

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

9P.VA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

13,9910,93 12,63 10,7211,40

08,7312

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOT

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

9P.VA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

30,95 34,60

25,1928,6927,32

33,37

25

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOT

En las pasadas elecciones municipales, el resul-tado de las urnas volvió a dar como partidomás votado en la ciudad de Irun al Partido So-cialista de Euskadi-Euzkadiko Ezkerra (PSE-EE), con una diferencia de 194 votos respecto

a la segunda lista más votada, la de la coalición quepara estos comicios han formado el Partido Naciona-lista Vasco (EAJ/PNV) y Eusko Alkartasuna (EA).En tercer lugar, en cuanto a votos recibidos, se sitúael Partido Popular (PP) y en cuarto lugar Euskal He-rritarrok (EH). Izquierda Unida (IU), por último, sequedó a 103 votos de conseguir un escaño en la nue-va Corporación.

En base al número de votos recibidos en las urnasy según el método D’Hont que fija el ordenamientojurídico español, el reparto de escaños para la consti-tución del Ayuntamiento ha dejado en un empate aocho concejales a las dos fuerzas más votadas PSE-EE y PNV-EA, lo que supone que los socialistasmantienen el mismo número de escaños que teníancon anterioridad, mientras que la lista conjunta de losnacionalistas obtiene dos concejales más de los quesumaban, por separado, en la anterior Corporación.

Al igual que la coalición nacionalista, el PP subetambién su cuota de representación en el municipio ygana un concejal respecto a los que obtuvo en laselecciones municipales del 95. EH, que por vez pri-mera se presentaba a unos comicios locales, mantienelos tres ediles que antes ostentaba Herri Batasuna y,por último IU pierde los tres escaños que tenía en elanterior mandato y se queda sin representación en elAyuntamiento.

I3-J

Evolución del votoen las últimas

citas electorales

Page 13: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

13irun/monografikoa/

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

98P.VASCO

99MUNICIPALES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

02,0107,16

11,04 10,56

04,66

12,17 10,5105,90

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOTO

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

98P.VASCO

99MUNICIPALES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

09,8416,47 18,05

20,1920,89

19,87 19,8024,55

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOTO

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

98P.VASCO

99MUNICIPALES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

13,9910,93 12,63 10,72 11,9211,40

08,7312,29

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOTO

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

98P.VASCO

99MUNICIPALES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

11,47 11,12 10,91 09,45

29,66

08,67 08,53 07,47

30,9223,97

29,4026,18

22,75 23,6327,69

19,45

12,85 14,08

18,49 16,7315,00

20,22

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOTO

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

98P.VASCO

99MUNICIPALES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

51,1146,71

40,44

28,5133,15

38,59

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE ABSTENCIÓN

94P.EUROPEO

94P.VASCO

95MUNICIPALES

96GENERALES

98P.VASCO

99MUNICIPALES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

93GENERALES

91MUNICIPAL.

30,95 34,60

25,1928,69 30,3227,32

33,37

25,87

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE VOTO

(*) Los porcentajes hastalas elecciones generalesde 1996 corresponden aHerri Batasuna.

Page 14: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

14/monográfico/irun

RESULTADOS POR ZONASELEC. VOTA % NULO BLAN. PSE-EE PNV/EA PP EH IU

ANAKA 5.286 3.229 61,09 28 56 984 966 619 403 173

ARBES 3.907 2.420 61,94 26 25 629 887 357 379 117

ARTIA 3.463 2.022 58,39 18 37 608 581 388 278 112

BEHOBIA 1.873 1.130 60,33 13 15 246 411 198 202 45

BELASKOENEA 2.856 1.810 63,38 9 24 763 359 472 99 84

CENTRO 5.141 2.768 53,84 2 58 587 928 829 281 83

DUNBOA 1.936 1.363 70,40 14 30 293 532 262 164 68

ELITXU-LAPIZE 6.391 3.910 61,18 33 75 1.539 862 840 394 167

LARREAUNDI 3.568 2.257 63,26 18 31 786 664 399 264 95

PARTE VIEJA 1.213 796 65,62 5 20 138 365 139 101 28

PINAR 3.166 2.068 65,32 12 58 667 557 468 222 84

SAN MIGUEL 4.226 2.603 61,59 29 45 998 565 618 217 131

SANTIAGO-BERAUN 2.713 1.780 65,61 9 40 404 700 365 188 74

VENTAS 2.429 1.425 58,67 6 23 326 397 224 333 116

TOTAL IRUN 48.168 29.581 61,41 222 537 8.968 8.774 6.178 3.525 1.377

I3-J

PSE-EE yPNV-EA se

reparten laszonas

Dividiendo la ciudad en catorce zonas, en funciónde los colegios electorales situados en cada unade ellas, podemos observar algunas particularida-des sobre cuáles son los grupos más votados enlas distintas áreas o cuáles son las que reúnen a

mayor número de electores.Las zonas de Elitxu-Lapice, Anaka, Centro y San

Miguel superan los más de 4.000 electores, seguidas porlas de Arbes, Larreaundi, Artía y El Pinar, con un censode entre 3.000 y 4.000 votantes; Belaskoenea, Santiago-Beraun y Ventas, entre 2.000 y 3.000 y, por último,Dumboa, Behobia y Parte Vieja, con menos de 2.000.

El PSE-EE es el partido más votado en siete de lascatorce zonas: Anaka, Artía, Belaskoenea, Elitxu-Lapice,Larreaundi, Pinar y San Miguel. Por su parte, la coali-ción PNV-EA es la que más sufragios ha reunido en lasotras siete restantes: Arbes, Behobia, Centro, Dumboa,Parte Vieja, Santiago-Beraun y Ventas. Las dos fuerzasmayoritarias son, por tanto, las que se reparten, a partesiguales, el primer puesto en las listas más votadas poráreas de la ciudad.

En cuanto a las otras dos fuerzas políticas que hanobtenido representación en el Ayuntamiento, el PartidoPopular consigue su mayor número de votantes en laszonas Centro y Elitxu-Lapice, mientras que Euskal He-rritarrok lo hace en Anaka y, también, en Elitxu-Lapice.

En lo que se refiere al nivel de participación en estadivisión del municipio por zonas, son los votantes delbarrio de Dumboa los que más acudieron a las urnas elpasado 13 de junio, un 70,4 %, mientras que la menorparticipación se registró en la zona Centro, con un 53 %.

Page 15: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

15irun/berriak/

Los turistas e iruneses que deseen conocer de cerca la Casa Con-sistorial tienen la posibilidad, martes y jueves por la mañana ysábados por la tarde (en julio y agosto), de realizar una visitaguiada al edificio, por un módico precio. Aquí conocerán su his-toria y vicisitudes y podrán contemplar parte de la importantepinacoteca con que cuenta el municipio. De los arkupes a la Sa-la Capitular, DOS SIGLOS Y MEDIO DE HISTORIA han con-vertido al Ayuntamiento en punto de interés turístico en el querecalan cada vez más foráneos y que este año está contando,además, con las visitas de muchos peregrinos a Santiago.

TOKI TURISTIKOINTERESGARRIAKLa Casa Consistorial es, este verano, punto de arranque de las visitas turísticas guiadas a la ciudad

Bidasoa Turismok, uztaileta abuzturako, astearteeta ostegunetan goizez etalarunbatetan arratsaldez,bisita gidatu batzuk anto-latu ditu Irungo zona ur-banoaren toki interesga-

rrienetatik, bai historia eta bai kulturaaldetik interes bat duten tokietatik, ale-gia. Bisita hauek San Juan plazatik ir-tetzen dira eta Udaletxea da bisitatzenden lehenengo tokia.

Gidariek, Udaletxera etortzen di-ren guztiei azaltzen die 1756an hasizirela egiten, Fernando VI.a erregezela, eta 1763an inauguratu zela, or-durako Karlos III.a tronuan zegoela-rik. Azken honen irudia ageri da, ba-xuerliebean, ate nagusiaren gainekomedailoian. Horrez gainera, adieraz-ten zaie, eraikin hau beti erabili izandela Udaletxe bezala, Irunek 2.500biztanle zituenetik gaur egun55.000tik gora dituen arte, eta kupu-laren danborrean dauden zortzi beira-teek zazpi euskal probintzien ezku-tuak agertzen dituztela, gehi Irungoezkutua.

Udaletxera egiten den bisita kultu-ralean beste ezaugarri berezi bat, Uda-laren pinakoteka garrantzitsua osatzen

duten mihiseak ikusteko aukera da,izan ere, horien artean Zuloaga, Sala-berria, Bienabe Artia, Albizu eta Mon-tes Iturrioz artisten lanak ikusteko au-kera dago.

Udaletxea ikusi eta gero, bisitakLarretxipi kaletik eta Irungo alde za-

harretik jarraitzen du, Ama Xantalenermita-museora heldu arte. Ermita ho-netan, hiriaren erromatar garaiko ira-ganean sartzen da bisitaria, eta berta-tik-bertara ezagutzen ditu ermita ho-rretan aurkitutako aztarnarik nagu-sienak.

VISITAS:Martes y Jueves:

10:30 y 11:30 horasSábados:

16:00 y 17:30 horasPrecio: 400 pts.

Page 16: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

16/adebisa/irun

Hitzarmen hau, enpleguasortzeko helburuarekinmota desberdinetakoerakundeen arteko kola-borazio alorrean aitzin-daria da. Irun eta Hon-darribian kokatzen diren

mikroenpresa berrien eta autoenplegu-rako proiektuen sustatzaileei abalakematea jasotzen da hitzarmen horretan,

zein sektoreko iharduera den kontutanhartu gabe. Joku eta taberna iharduere-kin zerikusia dutenak ez dira hitzarme-nean jasotzen.

Hitzarmen honek 100 milioi peze-tako fondoa du eta enpresa txikiakabalatzeko aukera emango du, izanere, enpresa txiki horiek arrakasta izandezaten eduki ohi duten zailtasun na-gusia finantziaketa lortzearena da, ba-

La creación de pequeñas empresas y la promo-ción del autoempleo en la zona del Bidasoason los objetivos fijados por el nuevo conveniode colaboración firmado a primeros de esteaño entre Kutxa, la Agencia de Desarrollo delBidasoa, Adebisa, y nueve empresas de la co-marca. Se trata de un INSTRUMENTO FI-NANCIERO PIONERO que podría renovarsey ampliarse si resulta exitoso.

100 MILIOI, ENPRESAK SORTZEKOKutxa, Adebisa y nueve empresas del Bidasoa crean un fondo de 100millones para avalar la creación de pequeñas empresas en la zona

Page 17: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

17irun/adebisa/

tez ere. Finantziaketa modu honek, zo-naldean enpresak sortzeko proiektuakabalatuko ditu, hiru aldeek konprome-titutako kapitalaren kopuru berdinean,eta Adebisak ebaluatuko ditu. Hitzar-menaren iraupena bi urterako finka-tzen da eta kopuru ekonomikoa berrituedo agian handitu ere egin ahal izangoda, beti ere, azterketa bat egin ondo-ren, arrakasta izan duela eta lanpos-tuak sortu dituela konprobatzen bada.

Hitzarmen horren oinarrian, mi-kroenpresak finantziaketan daukanarazo nagusien inguruko azterketa da-go, alegia, kanpoko finantziaketa lor-tzeko zailtasuna, epe luzera finantzia-ketarik ez egotea, bankuekiko erabate-ko dependentzia edo epe laburrera fi-nantziaketarako formula alternatibobaliogarririk ez egotea.

Era berean, azterketa horretan aur-kitu diren beste arazoetako batzuk zeradira: epe luzeko finantziaketa-iturri al-

ternatiboak lortu ezina, eta kreditu-era-kundeen aurrean negoziatzeko ahulta-suna, finantzen barne gestio eskasare-kin batera.

Fondo honi egin zaion aportazioanKutxak %50arekin, Adebisak %41ekinparte hartu dute, eta gainontzeko %9aBidasoaldeko bederatzi enpresa nagu-sienek jarri dute. Enpresa horiek hona-koak dira: Herramientas EurotoolsS.A. (Palmera), Plásticos Alay S.A.,Likale Caucho Industrial S.L., Produc-tos Recondo S.A., Colegio Oficial deAgentes y Comisionistas de Aduanas,Gayca, Bianditz S.L., Zelaira S.A. etaCycobask.

Hitzarmen honekin doazen datuenartean, aipagarri dira Adebisak eman-dako laguntzaren bitartez eskualdeansortu den enpleguarekin zerikusia du-tenak, alegia, 94-97 denboraldian 254enpresa sortu ziren, 400 lanpostu berriemanez.

Page 18: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

¿SABÍAS QUE...?

La respuesta a la pregunta del número anterior sobre en québarrio se ubica la isla de Los Faisanes era (¡qué fácil!): Be-hobia. Lógicamente, hemos recibido muchas cartas y la ga-nadora esta vez ha sido: LORENA ARISTEGIETAACOSTA. Zorionak!

En este número planteamos una pregunta diferente, a la quedebéis contestar si es verdadero o falso. Las respuestas, co-mo siempre, recortando el cupón adjunto y enviándolo a:“Irun, Udal Aldizkaria, El Periódico Municipal”, plaza SanJuan Harria, 1, 20304 Irun. Como premio, dos libros esta

vez: “Luis Mariano, entre el cine y la opereta”, biografía delcantante realizada por Alberto López Echevarrieta, y “Loscaseríos de Irun. Irungo baserriak”, libro de imágenes delfotógrafo Josetxo Riofrío Aizpurua. A ver lo enterados queestáis de la historia local. Ahí va la pregunta:

EL ARQUITECTO FRANCÉS EIFFELCONSTRUYÓ EL QUIOSCO DELENSANCHE.¿VERDADERO O FALSO?

VERDADEROO FALSO

“Irun, Udal Aldizkaria. El Periódico Municipal”. Nº 13. Julio 99.NOMBRE Y APELLIDOS: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIRECCIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

TELÉFONO: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA RESPUESTA ES:

1. Fue construido en 1903, año de la remodelación de la Casa Consisto-rial de Irun con motivo de las Fiestas Euskaras.2. El presupuesto para su edificación fue de 7.821,15 pesetas yel plazo para su realización de 100 días. 3. Se hizo octogonal ya que se consideraba la forma másadecuada para la distribución de bandas y orfeones. Laplataforma del quiosco se construyó con un diámetro ori-ginal de 9 metros y con una altura de 1’40 m. sobre elnivel de la plaza.4. Fue realizado con hierro y zinc de la mejor calidad,y piedra arenisca sacada de las canteras de Jaizkibel.5. La plaza donde se ubica ha tenido diferentes deno-minaciones a lo largo de la historia: en el momento desu construcción se denominó plaza del Ensanche; en1910 pasó a llamarse plaza de Pí y Margall en honor a es-te político y literato republicano; con la ocupación de lastropas franquistas, desde 1937 se la conocerá como plaza deEspaña y, en 1979, volverá a su nombre original.6. Las últimas reformas en el quiosco se realizaron en 1991 paralo que fue necesario el desmonte pieza a pieza de todos sus compo-nentes.

EL QUIOSCO DEL ENSANCHE

18/lehiaketa/irun

Page 19: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

19irun/kultura/

aaggeennddaaAMAIA KULTUR ZENTROA ERAKUSTEKA ORDUTEGIA: ASTEARTETIK LARUNBATERARTE, 18:00ETATIK 21:00ETARA. IGANDE ETA JAI EGUNETAN, 11:30ETATIK 13:30ETARA.CENTRO CULTURAL AMAIA HORARIO DE EXPOSICIONES: DE MARTES A SÁBADO, DE 18:00 A 21:00 HORAS. DOMINGOS Y FESTIVOS, DE 11:30 A 13:30 HORAS

UZTAILAJULIOEXPOSICIONES• Exposición de pintura-per-

formance. Hasta el 15 deagosto; de 18:00 a 21:00 demartes a sábado y de 11:30 a13:30 domingos y festivos en elCentro Cultural Amaia.

CINE• Cine-club: “Con la muerte en

los talones” de Alfred Hitch-cock. Día 22, a las 23:30 horas,en la plazoleta del Juncal, en-trada libre.

FOLKLORE• III Festival Folklórico Inter-

nacional Juvenil delBidasoa. Día 23, a las 22:30horas en la plazoleta del Jun-cal, inauguración y actuaciónde los grupos participantes. Día26, a las 22:30 horas, en la pla-zoleta del Juncal, acto de clau-sura y actuaciones.

• XVI Festival Isla de Los Faisanes,actuación del Ballet de la Uni-versidad de Colima de Méxi-co. Día 30 de julio, a las 22:30horas. A continuación: fuegos

artificiales a cargo de la Piro-tecnia Zaragozana.

MÚSICA• Festival de Jazz de Donostia,

actuación del grupo ClarkTerry Quintet. Día 24, a las22:30 horas, en la plazoleta delJuncal.

ABUZTUAAGOSTOEXPOSICIONES• “Irun, atzo eta gaur”, mues-

tra fotográfica de José MaríaCastillo. Entre los días 20 deagosto al 12 de septiembre, enel Centro Cultural Amaia.

CINE• Cine-Club. “Abbys” de James

Cameron. Día 5, a las 22:30 ho-ras en la plazoleta del Juncal.Entrada libre.

• Cine-Club. “Dos en la carrete-ra” de Stanley Donen. Día 19,a las 22:30 horas, en la plazole-ta del Juncal.

FOLKLORE• Euskal Jira. Día 7, a las 18:00

horas, desde Mendelu hasta laalameda de Urdanibia. A conti-nuación actuación de los gru-pos participantes.

MÚSICA• Banda de Música “Ciudad

de Irun”. Día 6 y 27, a las23:00 horas, en la plaza del En-sanche.

• Recital de jazz, con Vanja Lu-ka Taldea. Día 14, a las 22:30horas, en la plazoleta del Jun-cal.

• Música celta. Grupo Berrogüe-to. Día 28 de agosto, a las22:30 horas, en la plaza de Ur-danibia.

IRAILASEPTIEMBREMÚSICA• Banda de Música Ciudad de

Irun. Concierto víspera de lafestividad de la Virgen del Jun-cal. Día 7, a las 19:45 en la pla-zoleta del Juncal.

• Banda de Música deHendaia. Día 10, a las23:00 horas, en la plaza delEnsanche.

Page 20: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

lliibbuurruutteeggiiaa

CON LA COLABORACIÓN del Ayun-tamiento de Irun, el fotógrafo irunésJosetxo Riofrío Aizpurua ha publicadorecientemente un libro de fotografíasbajo el título de “Caseríos de Irun.Irungo Baserriak” en el que se hace unrepaso a través de 213 imágenes a losedificios que fueron construidos o sonexplotaciones agropecuarias. La mayorparte de estos edificios se sitúan en lazona rural de Irun y tan sólo unos po-cos han sobrevivido en la zona urbana,eso sí, transformados en viviendas.

La obra resulta ser una especie decatálogo visual en el que queda refle-jada una parte importante del Irun ru-ral, una imagen poco conocida o di-vulgada de nuestro municipio que, pe-

se a su desarrollourbano, sigue man-teniendo un impor-tante patrimonio.

Tal y como seindica en el prólo-go, a mediados delXIX estaban regis-trados en Irun 370caseríos pero la ex-pansión urbana eindustrial ha hechoque muchos deellos hayan desaparecido. Por barrios,el que conserva más caseríos en pié esel de Ventas (43) seguido de Olaberria(39), Meaka (38), Behobia (37) Bida-soa (25), Lapitze (20) y, por último,

Anaka (9). Como anécdota cabe seña-lar que uno de los caseríos, Alzukaitz,en Behobia, fue derribado unos díasdespués de que quedara registrado porla cámara fotográfica.

IRUNGO UDALAK finantzatuta, etaArkeolan Ikerketa Zentroak argitaratu-ta, Ama Xantalen ermitan 71 eta 72.urteetan egindako indusketa arkeologi-koen memoria argitaratu da, duela gut-xi. 150 orrialdeko liburu bat da eta tes-tuak, argazkiak, planoak eta marraz-kiak jasotzen ditu, indusketaren non-dik-norakoak, aurkikuntzak eta hauengarrantzia zernolakoa izan zen aipatuz.

Lan haietan parte hartu zuten pert-sona guztietatik hiruk sinatzen dute:Ignacio Barandiaran, EHUko Prehisto-ria katedraduna; Manuel Martin-Bue-no, Zaragozako Unibertsitatean Arkeo-logia katedraduna eta erromatarren ga-raiko kontuetan aditua, eta Jaime Ro-driguez Salis, egindako lan haien pro-motorea eta kolaboratzailea.

Lana, alde ba-tetik, teknikoa da,izan ere, bere ga-raian argitara ema-tera heldu ez zenmemoria zientifi-koa jasotzen dueta, bestalde, di-daktikoa ere bada,erromatarren garai-ko nekropolia er-mita azpian aurkituizanak zer suposatuzuen azaltzen baitiegai honetan jakitunez direnei. Edonola ere, obra honekmerezi du Udal Liburutegira bisita bategitea, izan ere, daukan interes bere-ziaz gainera, modu horretan irakurlea

piska bat gehiago konturatu ahal izan-go da gure ondarearen parte honen ba-lioaz, herri mailatik harantzago iristenbaita.

UDAL LIBURUTEGIA UDA ORDUTEGIA: ASTELEHENETIK OSTIRALERA, 8:00TIK 14:00RA. BIBLIOTECA MUNICIPAL HORARIO DE VERANO: DE LUNES A VIERNES, DE 8:00 A 14:00.UDAL ARTXIBOA UDA ORDUTEGIA: ASTELEHENETIK OSTIRALERA, 8:30TIK 13:30RA. ARCHIVO MUNICIPAL HORARIO DE VERANO: DE LUNES A VIERNES, DE 8:30 A 13:30.

IRUN RURAL

20/cultura/irun

AURKIKUNTZA BATEN MEMORIA

Page 21: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

ACUERDOS DEL PLENODE LA CORPORACIÓN

PLENODEL 27 DE ENERO

1. COMERCIAL MENDIBILDesignar representantes del Ayuntamientoen la Junta General de accionistas y Con-sejo de Administración de la sociedad“Parque Comercial Mendibil-MendibilMerkataritza Gunea, S.A.”.

2. GARAJES DE PÍO XIIVender, tras subasta, 13 plazas de garaje aotros tantos particulares, en el aparcamien-to subterráneo de Pío XII.

3. VACANTESAprobar la convocatoria pública y basesreguladoras para cubrir las vacantes de Je-fe de Recursos Humanos y Servicios Ge-nerales y Jefe de Euskera.

4. RECINTO FERIALSuscribir mil acciones de la ampliación del “Recinto Ferial del Bidasoa, S.A.” quetotaliza la cantidad de 155 millones de pesetas.

5. ARRETXE UGALDEAprobar, definitivamente, el Plan Parcialdel ámbito Arretxe-Ugalde para la ordena-ción de un programa de suelo industrial deiniciativa pública.

6. POBLADO DE URDANIBIA Aprobar el convenio urbanístico del ámbi-to Urdanibia que reserva un equipamientosocial e institucional.

7. CALLE IPARRAGUIRREAprobar, definitivamente, el proyecto demodificación del PERI de Iparraguirre.

8. PÍO XIIAdjudicar a “NECSO Entrecanales Cubier-tas, S.A.” las obras de urbanización de lascalles comprendidas entre la calle Aduana,

avenida de Elizatxo, avda. de Gipuzkoa yPío XII; presupuesto: 149.489.167 pts.

9. AVDA. EUSKALHERRIAAdjudicar a “Agroman Empresa Construc-tora, S.A.” las obras de urbanización de laavenida de Euskalherria; presupuesto:266.544.681 pts.

PLENODEL 24 DE FEBRERO

1. PALMERA-MONTEROAprobar las modificaciones al Proyectode Compensación del ámbito Palmera-Montero.

2. PATRONATO DE DEPORTES Modificar el Patronato Polideportivo Mu-

nicipal para que, bajo la nueva denomina-ción de Patronato Municipal de Deportesde Irun-Irungo Kirolaren Udal Patronatua,asuma las competencias municipales enmateria de actividad e instalaciones deportivas.

3. PÍO XIIModificar el acuerdo plenario del 12 demarzo del 98 sobre extinción de la conce-sión del aparcamiento de Pío XII para aco-modarlo a la normativa del IVA.

4. VIVIENDAS L. BERROADesafectar del servicio público de la ense-ñanza un total de diez viviendas situadasen los en el nº 18 de la calle Lucas de Berroa.

5. PRESUPUESTOSAprobar, definitivamente, el PresupuestoGeneral del Ayuntamiento para 1999.

6. NUEVA ORDENANZAAprobar, inicialmente, la Ordenanza Gene-ral de gestión, recaudación e inspección delos tributos y otros ingresos de derecho pú-blico locales.

7. PRIMAUTEKO ERROTAAprobar el Proyecto de Compensación delámbito Primauteko Errota y abonar a unparticular que aporta una parcela 1.549.459pts. como compensación económica.

8. ANZARANAprobar la modificación del Proyecto deCompensación del ámbito Anzarán.

9. CALLE DESCARGAModificar la relación de bienes y derechosafectados por el Proyecto de Urbanizaciónde la calle Descarga.

10. MONTE SAN MARCIALConvenir la adquisición por mutuo acuerdode la totalidad de una parcela situada en el

21irun/udal batzarrak/

Page 22: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

22/los plenos/irun

monte San Marcial, de 10.315 m2 por elprecio de 8.850.270 pts.

11. PARQUE SARGIAAprobar el proyecto de obras de Urbaniza-ción del Parque de La Sargía, segunda fasey convocar concurso para su adjudicación;presupuesto máximo: 87.649.117 pts.

12. CAMPAÑA ACERASAprobar la memoria de las obras de reparación de aceras en diversos puntos,año 1999 y convocar subasta para su adju-dicación; presupuesto máximo:60.000.000 pts.

13. CALLE ERROTAZARConvocar subasta para la adjudicación delas obras de conexión de viales en la calleErrotazar (Bº de Ventas); presupuesto má-ximo: 17.447.362 pts.

PLENODEL 31 DE MARZO

1. NOMBRES DE CALLESAsignar nombres a dos calles y una plazade nueva creación: en Ventas, Nafarroa Be-herea; en Olaberria, Perujaran kalea y JoseBasilio Aranburu plaza.

2. LABORALAprobar el XII ARCEPAFE, documentoque recoge las condiciones laborales de losempleados municipales para este año.

3. GARAJES DE PÍO XIIConvocar una segunda subasta para la ven-

ta en propiedad de 34 plazas de garaje enel aparcamiento subterráneo de Pío XII.

4. EQUIPOS INFORMÁTICOSAdjudicar a “Fujitsu ICL España S.A.” elsuministro de puestos de trabajo de red1998 y dotación del nuevo servicio de mi-croteca; presupuesto: 11.724.822 pts.

5. NUEVA ORDENANZAAprobar, inicialmente, la nueva OrdenanzaMunicipal Reguladora de las Actividadesde Hostelería y Similares.

6. CALLE LAVANDERASAprobar, definitivamente, el Plan Especialde Reforma Interior en calle Lavanderas,número, 6, alto de Arretxe.

7. VIAL DE TONPESAprobar el convenio urbanístico relativo alvial de Tonpes.

8. CAMPAÑA DE ASFALTADOAprobar la memoria de la campaña de as-faltado de calles 1999 y convocar subastapara su adjudicación; presupuesto máximo:50.000.000 pts.

PLENODEL 28 DE ABRIL

1. NOMBRES DE CALLESDenominar a diversas nuevas calles y pla-zas de las futuras urbanizaciones de Pal-mera-Montero con los nombres: plazasJuan Wollmer y Leandro Agirretxe; alame-da Ricardo Alberdi zumardia y calles An-tonio Valverde y Juan Luis Seisdedos.

2. PUESTOS DE TRABAJOAprobar la relación de puestos de trabajodel Ayuntamiento para 1999 y convocar losprocesos selectivos para la funcionari-zación del personal laboral.

3. RECINTO FERIALDeclarar la voluntad municipal de acudir ala ampliación de capital que acuerde la“Sociedad Recinto Ferial del BidasoaS.A.”, mediante la aportación, no dinera-ria, del derecho de superficie de la finca depropiedad municipal sita en la explanada.

4. PRESUPUESTOSContratar un crédito por parte de la Funda-ción Municipal de Música, por importe deveinte millones para cubrir un déficit mo-mentáneo de tesorería.

5. PUIANAAprobar definitivamente la modificaciónpuntual del Plan Parcial del sector Puiana-Plaza central.

6. CARRETERA IBARLAAprobar el proyecto de rectificación de lacarretera de Ibarla (tramo Altzu-Errotazar);presupuesto: 37.442.668 pts.

7. JUEGOS INFANTILESAdjudicar el suministro y colocación dejuegos infantiles en diversas zonas de laciudad; presupuesto: 12.579.388 pts.

8. MOCIÓNAprobar una moción de IU sobre lasituación de la empresa PorcelanasBidasoa.

PLENODEL 26 DE MAYO

1. ELECCIONESRatificar el resultado del sorteo efectuadopara la formación de las mesas electoralescorrespondientes a las elecciones del 13 dejunio.

2. INVENTARIOAprobar la rectificación del Inventario Mu-nicipal de Bienes y Derechos correspon-diente a diciembre de 1998.

3. ORDENANZAAprobar inicialmente la modificación de laOrdenanza Municipal de Circulación dePeatones y Vehículos.

4. PERSONALModificar la Relación de Puestos de Traba-jo para crear dos puestos: Jefe de Consumo

y Técnico de Consumoconcurso.

5. ORDENANZA TAAcordar la modificaciófiscal reguladora de lasde servicios y realizaci

6. FOSFORERAAprobar, definitivamendel Plan Especial de RRI) de Fosforera.

7. MONTE SAN MAAdquirir dos parcelas d15.440 m2 en el montepor 5.425.134 y 6.392mente.

8. ARRETXE UGALAprobar un convenio ctrialdea para cesión dedad municipal en Arresuperficie de 123.998 484.812.089 pts.

9. MONTESElevar a la Diputaciónaprobación una propuecomo monte de Utilidaparcela de propiedad mPagogaina.

10. VEGA EGUZKIZAprobar, definitivamenzona de la Vega de Eg

11. IBARLAAprobar definitivamento Ibarrola-Harrobia.

Page 23: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

ARLAde rectificación de laamo Altzu-Errotazar);668 pts.

TILESro y colocación deiversas zonas de la12.579.388 pts.

de IU sobre lasa Porcelanas

AYO

del sorteo efectuadoas mesas electorales

s elecciones del 13 de

ón del Inventario Mu-erechos correspon-1998.

la modificación de lade Circulación de

n de Puestos de Traba-tos: Jefe de Consumo

23irun/udal batzarrak/

y Técnico de Consumo, a cubrir medianteconcurso.

5. ORDENANZA TASASAcordar la modificación de la Ordenanzafiscal reguladora de las tasas por prestaciónde servicios y realización de actividades.

6. FOSFORERAAprobar, definitivamente, la modificacióndel Plan Especial de Reforma Interior (PE-RI) de Fosforera.

7. MONTE SAN MARCIALAdquirir dos parcelas de 6.323 m2 y15.440 m2 en el monte San Marcial, por 5.425.134 y 6.392.160 pts., respectiva-mente.

8. ARRETXE UGALDEAprobar un convenio con Irungo Indus-trialdea para cesión de terrenos de propie-dad municipal en Arretxe Ugalde, con unasuperficie de 123.998 m2 y por484.812.089 pts.

9. MONTESElevar a la Diputación y someter a suaprobación una propuesta de desafeccióncomo monte de Utilidad Pública de unaparcela de propiedad municipal en ErlaitzPagogaina.

10. VEGA EGUZKIZAAprobar, definitivamente, el PERI en unazona de la Vega de Eguskiza-Ribera.

11. IBARLAAprobar definitivamente el PERI del ámbi-to Ibarrola-Harrobia.

12. DESCARGAAprobar, definitivamente, el PERI del ám-bito Descarga y adjudicar a “Construccio-nes Dumboa, S.A.” la reurbanización deun tramo de la calle; presupuesto:59.615.587 pts.

13. TXOANTENEAAprobar definitivamente el PERI de Txo-antenea.

14. CALLE ERROTAZARAdjudicar a “Construcciones Filgemar,S.A.” las obras de conexión de viales en lacalle Errotazar (Ventas); presupuesto:16.723.296 pts.

15. REPARACIÓN DE ACERASAdjudicar a “Construcciones Filgemar,S.A.” la reparación de aceras en diversos puntos, año 99; presupuesto:60.000.000 pts.

16. ASFALTADOAdjudicar a “Excavaciones y transportesOrsa” la campaña de asfaltado de calles,año 99; presupuesto: 50.000.000 pts.

PLENODEL 8 DE JUNIO

1. PRESUPUESTOSAprobar, inicialmente, la modificación de créditos número 1 del presupuesto General 99, por importe de 209.741.085 pts. y aprobar, inicialmente, el presupuesto del Patronato Municipal de Deportes.

2. RECINTO FERIALAtender la suscripción de 200 acciones de la ampliación de capital de “Recinto Ferial del Bidasoa, S.A.” por importe de 85.000.000 pesetas (derechos de superficie).

3. PÍO XIIAprobar, inicialmente, la alteración de lacalificación jurídica de un total de 63 pla-zas del aparcamiento de Pío XII, afectán-dolas al servicio público rotatorio y vendersiete nuevas plazas tras la segunda subastapública.

4. PERSONALModificar la Relación de Puestos de Traba-jo para la creación de un puesto de Técni-co de Educación para la Salud.

5. PLAN GENERALAprobar el documento del Plan General deOrdenación Urbana de Irun que refunde eintroduce las precisiones, modificaciones yrectificaciones habidas.

6. GAIN GAINEANAprobar el convenio urbanístico para adquirir unos terrenos en Gain Gainean y adquirir los situados en el barrio de Lapice (superficie: 5.178 m2; precio:43.236.300 pts.)

7. ARTIAAprobar el convenio urbanístico del ámbi-to Artia.

8. PARQUE COMERCIALAprobar un convenio con “Parque Comer-cial Txingudi S.A.” en Araso para posibili-tar una ampliación de los multicines.

9. URDANIBIAAprobar la modificación del convenio ur-banístico de reordenación de Jaizkibel-Ur-danibia.

10. RECONDO-IPARRALDEAprobar, definitivamente, el PERI de Re-condo-Iparralde.

11. KOSTORBEAprobar, definitivamente, el PERI del ám-bito Iparralde Kostorbe.

12. ZUBI-MUXUAdjudicar a “GHESA Ingeniería y Tecno-logía, S.A.” el proyecto e instalación deuna fuente en la glorieta de Zubi-Muxu;presupuesto: 38.978.000 pts.

13. PABELLÓN BRIGADASAdjudicar a “Necso Entrecanales y Cubier-tas, S.A.” la construcción del pabellón delas brigadas municipales; presupuesto: de226.209.897 pts.

Page 24: EL PERIÓDICO MUNICIPAL UDAL ALDIZKARIA - Irun · en el que, además de los grandes avances tecnológicos que sin duda se producirán, se mantiene la ilusión por recuperar al ciudadano

E L P E R I Ó D I C O M U N I C I P A L

U D A L A L D I Z K A R I A

ARGITARATZAILEA: Irungo Udala. EGILEA: Prentsa Bulegoa. ARGAZKIAK: Lusa eta Berrouet. DISEIÑU: © TYPO 90. ALE KOPURUA: 20.000 ale. L.G.: SS-494/97. HIRUHILABETEKARIA.

EDITA: Ayuntamiento de Irun. REALIZACIÓN: Oficina de Prensa. FOTOGRAFÍAS: Lusa y Berrouet. DISEÑO: © TYPO 90. TIRADA: 20.000 ejem. D.L.: SS-494/97. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL.

EUROA MARTXAN DA

Duela urte batzuetatikhona kontsumo alorreaneta mugaren bi aldeetankontsumoak dituen in-plikazioen inguruanIrungo Kontsumo UdalZerbitzua egiten ari den

ahalegin handiak emaitza onak emanditu, eta, gaur egun, oinarriak jartzenari da datorren azaroan Eurobehatokiaizan dadin.

Zentro ofizial hauen helburua, herrimailako foro batzuk sortzea da, eta eu-roa ezartzen eta martxan jartzen lagun-du eta, horren berri emateaz gainera,gainbegiratu ere egingo dute. Kontuada 2002. urteko ekainean euroa izangodela txanpon ofizial bakarra EuroparBatasuna osatzen duten hamabost he-

rrialdeetatik hamaiketan.Eurobehatoki batek bere baitan

biltzen ditu, besteak beste, gremio pro-fesionalak, merkatariak, udal adminis-trazioa, merkatal ganbara eta kontsu-mitzaile elkarteak, eta informazioaeman eta merkatuakontrolatzeaz ardura-tuko da. Bere zeregi-nen artean, “euro lo-goak” deitzen dire-nak ematea egongoda. Ezaugarri horijendeak ikusteko mo-duan jarriko dutedendek eta enpresek,eta euroen ganbioaketa biribiltzeak arau-tegian dioen bezala

egiten direla ziurtatuko du. Beraz, hiri-tarrarentzat garantiazko zigilua izangoda. Lan hori, beste Eurobehatoki batekegingo duenarekin osatuko da, kasu ho-netan Eusko Jaurlaritzaren ardurape-koa. Eurobehatoki hau izango da eragi-

keta horiek arautegia-ren arabera egiten ezdituzten profesionalhaiek zaindu eta zi-gortu dituena.

Kontsumo UdalZerbitzua, txanponberriaz eta bere inpli-kazioen inguruan ar-gibideak behar dituz-ten hiriko profesionalhaien guztien esane-tara dago.

Argitalpen hau %100eanpaper birziklatuan

inprimatu da.

Esta publicación estáimpresa en papel 100%reciclado.

El Servicio Municipal de Consumo de Irun sigue siendo pione-ro en todo el Estado y se prepara para convertirse el próximomes de noviembre en un EUROBSERVATORIO. Dentro deuna red de centros oficiales, se encargará de ayudar, informary supervisar la implantación y puesta en marcha del euro que,en junio del 2002, dentro de tan sólo tres años, será la únicamoneda oficial. Entre sus funciones estará la de otorgar a loscomercios y empresas el EURO LOGO, un distintivo que certi-ficará que cambios y redondeos se ajustan a la normativa.

24

Los “euro logos” en comercios y

empresas serán unsello de garantía

para el ciudadano.