El pensamiento político de Hidalgo

4
El pensamiento político de Hidalgo. Su ideario, que dio a conocer en el periódico El Despertador Americano, que fundó en Guadalajara, era en realidad todo un programa de principios de justicia para fundar una sociedad libre de la opresión. Primeramente denunciaba a los peninsulares y al sistema de explotación que ejercían sobre toda América y reclamaba para Nueva España los mismos derechos de cualquiera otra nación independiente. Hidalgo vislumbraba la formación de un congreso integrado con los representantes de todas las ciudades, villas y lugares, cuyas leyes desterraban la pobreza, moderaban la devastación del país, la extracción de su dinero, y que fomentaran las artes y la industria para que los mexicanos pudieran hacer uso libre de las ricas tierras de la nación. Su pensamiento político se puede sintetizar en los siguientes conceptos: la búsqueda de una patria justa y libre en la que todos los ciudadanos gocen derechos como poseer una fracción de terreno o una casa; la libertad individual de opinión, de

Transcript of El pensamiento político de Hidalgo

Page 1: El pensamiento político de Hidalgo

El pensamiento político de Hidalgo.

Su ideario, que dio a conocer en el periódico El Despertador Americano, que fundó

en Guadalajara, era en realidad todo un programa de principios de justicia para

fundar una sociedad libre de la opresión. Primeramente denunciaba a los

peninsulares y al sistema de explotación que ejercían sobre toda América y

reclamaba para Nueva España los mismos derechos de cualquiera otra nación

independiente.

Hidalgo vislumbraba la formación de un congreso integrado con los representantes

de todas las ciudades, villas y lugares, cuyas leyes desterraban la pobreza,

moderaban la devastación del país, la extracción de su dinero, y que fomentaran

las artes y la industria para que los mexicanos pudieran hacer uso libre de las

ricas tierras de la nación.

Su pensamiento político se puede sintetizar en los siguientes conceptos: la

búsqueda de una patria justa y libre en la que todos los ciudadanos gocen

derechos como poseer una fracción de terreno o una casa; la libertad individual de

opinión, de comercio y trabajo; alcanzar una sociedad en la que no haya

desigualdad de trato entre la gente; un país próspero en el que se practiquen las

artes y se desarrollen la industria y la agricultura; una población instruida y culta

que constase con escuelas y, en fin, una patria justa y equitativa.

Page 2: El pensamiento político de Hidalgo

Sin los pensamientos revolucionarios que se produjeron en Europa, ni hidalgo ni

Morelos hubiesen tenido una idea por la que luchar. Recordemos aquellos tiempos

en la Europa despótica, en la que el rey tenía toda la autoridad y dicha autoridad

no tenia limites. Esto mismo fue mermando la política de las naciones que

empujaron a una revolución primeramente mental, una revolución de ideas que

proponían un cambio en la política, en la economía, sociedad, cultura, más liberal.

Pero para imponer esas ideas, era necesaria la lucha armada, pues las

monarquías no dejarían tan fácil sus coronas.

Tanto hidalgo como Morelos estaban consientes de esas ideas de la ilustración y

de las ideas de la revolución francesa, que rebaso el límite del pensamiento a la

imposición a través de la lucha cruenta.

Ambos caudillos creían que una buena sociedad haría un buen gobierno. Para que

esta sociedad fuese buena, la educación era primordial. Todo debía girar en torno

a la democracia, en torno al respeto y a la libertad entre todos los individuos.

México quedaría dividido políticamente, de cuya división seguro sabrás sobre el

poder ejecutivo, judicial y legislativo.

Una cosa que debo mencionarte es que hidalgo no tenía plenas ideas con visión

de estado, más si luchaba por las justicias, libertades, derechos, etc. Morelos es el

que ideo planes con objetivos de estado, ya no solo sociales como los de hidalgo,

si no que también abarcaría el sector economía y política.

Page 3: El pensamiento político de Hidalgo

Tanto para economía, política, cultura, etc. la educación era lo primero, pero para

que esta educación fuese de calidad y se impartiera a todos, la política debía ser

liberal.

Durante los primeros años de vida independiente, incluso recién se independiza

esta desgraciada nación, ninguna idea de hidalgo ni Morelos se vio reflejada, pues

desde un inicio México estuvo involucrado en problemas bélicos, tanto en el

interior como en lo internacional.

Los conflictos políticos entre las facciones, empezaron desde un principio, eso,

sumado a la autoridad despótico de Iturbide, México no pudo nunca consolidar sus

ideas de democracia, si no hasta 1867, que Juárez restaura la republica.

Esta problemática fue causada por ambición de poder, riquezas y placer de los

distintos sectores de la sociedad y la política, la cual, termino por dividirse bajo

estos términos: liberales contra conservadores. Hidalgo y Morelos, por así decirlo,

pertenecían al primer grupo.