El partenon

34
EL PARTENON ACROPOLIS DE ATENAS GRECIA

Transcript of El partenon

Page 1: El partenon

EL PARTENON

ACROPOLIS DE ATENAS GRECIA

Page 2: El partenon

20. TEMPLO DE ATENEA NIKE 21. PROPILEOS 22. ESTATUA DE ATENEA PROMACOS 23. ERECTEION 24. PARTENON

Page 3: El partenon

• 1. TEMPLO INACABADO DE      ZEUS2. EDIFICIO INACABADO3. STOA PINTADA4. STOA DE HERMES5. ALTAR DE LOS 12 HÉROES6. STOA DE ZEUS 

• 7. TESEION  8. BOULETEYON  9.MONUMENTO A LOS HÉROES EPONIMOS10. THOLOS11. STRATEGEION12. FUENTE SOROESTE

Page 4: El partenon

• 13. HELIAIA14. STOA SUR15. FUENTE SURESTE16. MINT17. TRAYECTO DE LA PANATENEAS18. PNYX19. AREÓPAGO20. ATENEA NIKE21. PROPILEOS22. ATENEA PROMACOS23. ERECTEION24. PARTENON25. STOA DE ATALO

Page 5: El partenon
Page 6: El partenon
Page 7: El partenon
Page 8: El partenon
Page 9: El partenon
Page 10: El partenon

1784

Page 11: El partenon

1872

Page 12: El partenon
Page 13: El partenon
Page 14: El partenon

• Doric peripteral temple, 8 x 17 columns. Double cella with pronaos and opisthodomos, both with 6 prostyle columns. The smaller west cella had 4 interior columns. Inside the east cella was a U-shaped colonnade of 9 columns and a pier on each long side, and 3 columns between the 2 piers on the short side. (Travlos reconstructs columns in place of the piers.) Toward the west end of the interior colonnade was a statue base for the cult statue of Athena Parthenos with a large shallow rectangle cut to create a reflecting pool in front of it. Bronze doors are postulated for both eastern and western cellas.

Page 15: El partenon
Page 16: El partenon
Page 17: El partenon
Page 18: El partenon
Page 19: El partenon
Page 20: El partenon
Page 21: El partenon
Page 22: El partenon

MM

Page 23: El partenon

• La éntasis de las columnas o engrosamiento de la base del fuste frente al cuello.

•La amplitud de los intercolumnios, más anchos cuanto más a los extremos para corregir la perspectiva en ángulo.

•La curvatura del estilobato y de las lineas del entablamento para corregir los defectos ópticos al contemplar el conjunto.

Page 24: El partenon
Page 25: El partenon
Page 26: El partenon

FIDIAS: (Atenas, h. 490 a.C.-?, 431 a.C.)• Escultor griego. Fue el artista más famoso del mundo clásico, y el maestro que llevó la escultura

a las cotas más altas de perfección y armonía.

• La biografía de Fidias nos es en su mayor parte desconocida. Apenas se sabe nada de su formación, si bien se cree que tenía experiencia como grabador, pintor y repujador. Vivió en la época de Pericles, estadista empeñado en hacer de la Acrópolis de Atenas un signo majestuoso de la grandeza de la ciudad, que se convirtió en el principal protector de Fidias, quien básicamente trabajó en y para Atenas.

• Fidias sobresalió tanto en la escultura exenta como en el relieve. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas, de la que se conservan dos copias parciales: un busto en el Museo Arqueológico de Bolonia y una figura casi completa en el Albertinum de Dresde.

• En el 438 a.C. se consagró la Atenea Partenos, la obra que le significó la fama. La patrona de Atenas está representada en esta estatua de nueve metros de altura como una diosa guerrera, con escudo y casco, preparada para la defensa de la ciudad. La obra, perdida, se conoce a través de copias de tamaño mucho menor.

• Además de la Atenea para el Partenón, Fidias realizó otra estatua criselefantina, ésta para el santuario de Olimpia: la efigie de Zeus, incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad; es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas.

Page 27: El partenon

Relieves de Fidias en el Partenón

• Pero lo que engrandeció el nombre del artista ya en su tiempo y ha mantenido inalterada su fama a través de los siglos son las esculturas del Partenón. Finalizada la construcción del templo, Fidias y su taller se ocuparon de la decoración escultórica, que incluía un friso en bajorrelieve de unos ciento sesenta metros de longitud, dos frontones decorados con figuras exentas y noventa y dos metopas en altorrelieve.

• Si bien diseñó todo el conjunto, se cree que Fidias ejecutó una pequeñísima parte, pese a lo cual esta obra constituye una muestra indiscutible de su genio. Las piezas que se conservan se encuentran en su mayoría en el British Museum. Gozan de particular celebridad el grupo de las Tres Parcas y los fragmentos de la Procesión de las Panateneas, sobre todo el grupo de los dioses del Olimpo, donde es de admirar el magistral tratamiento de las telas, que se adhieren al cuerpo y dibujan sus contornos, una faceta creativa que ha contribuido decisivamente a la fama del arte fidíaco; también los caballos, poderosos y dinámicos, y sus fieros jinetes denotan la maestría del escultor.

Page 28: El partenon

ALMA TADEMA (1868)

Page 29: El partenon
Page 30: El partenon
Page 31: El partenon
Page 32: El partenon

PORCION DEL PEDIMENTO ORIENTAL

Page 33: El partenon

M

Page 34: El partenon

MMMM

PORCION DEL FRISO OCCIDENTAL