El parque bararida 2

13
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.T.U. Antonio José de Sucre Barquisimeto Edo (Lara)

description

 

Transcript of El parque bararida 2

Page 1: El parque bararida 2

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

I.T.U. Antonio José de Sucre

Barquisimeto Edo (Lara)

Integrantes:

Luis Hernández CI 24.613.702

Alberto Modest CI 21.505.787

Robert Pérez CI 20.928.559

Page 2: El parque bararida 2

Introducción

En este trabajo hablaremos de los animales en peligro de extinción, cuales son las especies más amenazadas, características de algunas especies, también sobre qué debemos hacer para evitar esto.

En primer lugar Se le considera en peligro de extinción a un animal, cuando su existencia se encuentra comprometida a nivel mundial. Esto es debido generalmente a la desaparición de un recurso, ya sea por parte de la acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente a cambios en el ecosistema de la especie producto de hechos fortuitos, como lo son el cambio climático. Como está ocurriendo en este preciso momento y por desgracia estos animales en peligro de extinción no están habituados a tales condiciones climáticas y a

veces les es imposible adaptarse a dichos cambios.

Page 3: El parque bararida 2

Animales en peligros de extinción

El Elefante

Los elefantes africanos se dividen en 2 razas: las de los bosques o bosquetes quienes eran los que tenían mas territorio y los de la selva que tenían menos territorio. Los dos se han reducido dramáticamente a lo largo de los años.

Estos elefantes están peligro peligro por la caza excesiva y por la deforestación. También les afecta un poco la contaminación ya que si el agua que toman esta contaminada se pueden intoxicar.

EL Rinoceronte

El rinoceronte es el animal más afectado, habiéndose reducido su población en un 85 por ciento en los últimos veinte años. En la actualidad quedan poco más de 10.000. Aunque durante muchos siglos los chinos han transformado los cuernos de rinoceronte en elementos decorativos, es a partir de los años setenta cuando aumenta la demanda de este material debido a las propiedades medicinales y afrodisíacas que le atribuyen en Asia. Este país importó más de 22.000 kilos de cuernos en sólo ocho años.

Page 4: El parque bararida 2

El Avestruz: es el ave más grande que ha logrado sobrevivir hasta nuestros días. Al igual que las otras aves grandes - los ñandúes, los casuarios y el emú - pertenece al grupo de aves conocido como las rápidas. Estas aves, incluyendo al avestruz, se

caracterizan por no poder volar. Se han adaptado a una vida terrestre, las piernas las tienen bien desarrolladas y fuertes.

En la naturaleza el avestruz vive en las llanuras de África. También se ha establecido como animal salvaje en algunas regiones de Australia. Su carne y sus plumas siempre han sido muy codiciadas, y por tanto cazado hasta la exterminación en algunos lugares. Tanto así, que en el siglo XIX se establecieron granjas en muchas partes del mundo, Sudáfrica y Australia llegando a ser las principales criadoras. Tal implementación dio lugar a razas domésticas, tal y como existen en los caballos, perros,

gallinas, etc. En años recientes ha vuelto a crecer el interés y ahora se usa hasta la piel para cuero de zapatos.

EL Puma: EL Puma es un animal mamífero que se caracteriza por tener un gran tamaño ya que puede llegar a medir hasta unos 2.80 de largo aproximadamente, sin embargo existe un dismorfismo sexual, esto es una diferencia anatómica entre ambos géneros, ya que la hembra es de menor tamaño que el macho, oscilando su largo entre el metro y medio y los dos metros. Lo mismo sucede en cuanto a su peso ya que las hembras no superan los 80 kilogramos, mientras que los machos pueden llegar a pesar hasta 120 kilogramos.

Page 5: El parque bararida 2

Lamentablemente es otro animal que se encuentra en peligro de extinción, peligro que a pasado de ser mínimo a medio, tendiendo a subir cada vez mas, debido a al destrucción de su hábitat, y a la caza desmedida por parte del hombre para la utilización de su cuero y pelos.

El tigre blanco: es una especie que lamentablemente esta en serio peligro de extinción. Se calcula que hoy solo hay 210 tigres blancos en todo el mundo, casi todos en cautiverio. Estos mamíferos carnívoros pertenecen a la familia de los felinos. Se trata de animales de costumbres solitarias, pero algunas veces se les puedeencontrar en grupos de 3 o 4. Los tigres blancos son una variación del tigre de bengala. Provienen de padres que poseen un gen recesivo que les da la coloración blanca en sus pieles. Es extraño encontrar un tigre blanco en un ambiente natural. Pueden

tener distintas tonalidades en los ojos, pero generalmente los tienen azules, excepto los albinos, quienes generalmente los tienen rosados. 

EL tigre de Bengala: son felinos de piel rojiza y rayas negras. Viven en las selvas asiáticas, de Liberia hasta Asia del Sur. Durante muchos siglos ha sido cazado por sus huesos, piel y otras partes de su cuerpo.

El tigre es muy ágil y mata a sus presas enterrándoles sus colmillos en la garganta. El Tigre de Bengala es el más grande de los felinos. Su piel le permite camuflarse muy bien. El tigre puede hacer saltos hasta de 6 metros de largo y 2 metros de alto. El tigre tiene garras que se agarran muy bien y dientes fuertes con los que despedaza la piel y otras partes del cuerpo de su presa.

Los tigres nadan muy bien. Los tigres tienen poca resistencia, por eso prefieren

sorprender a sus víctimas saltando sobre ellas. Devora a su presa en el mismo sitio

Page 6: El parque bararida 2

donde la cazó y cuando esta lleno esconde las sobras entre hojas y piedras. Hoy en día (2004-2005) quedan solamente 7.000 Tigres. Tres especies de tigres ya desaparecieron:

El leopardo: pertenece al grupo de los Grandes Gatos, El leopardo caza de noche y por el día reposa de entre la vegetación, ramas o cuevas de otros animales.

Para el leopardo, los árboles son su casa, ahí descansan, cazan y guardan su comida de los carroñeros, y en algunos casos si no les es posible cazar, comen fruta.

El leopardo es muy rápido, corre a una velocidad de 72 Km./HR y exceptuando al gato, se abastece con mucha comida. Tiene 12 subespecies y una mas que ya esta extinta (Leopardo de Zanzíbar)

La especie sería posible de clasificación en alguna categoría de mayor riesgo si no fuera por programas específicos de mantenimiento de población o hábitat.

Los Mandriles: Acaba de entrar en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con la categoría de “vulnerable”. Estos habitantes de los bosques tropicales de África conocidos por sus rostros de brillantes colores, se enfrentan a la extinción, debido sobre todo a la caza. 

Page 7: El parque bararida 2

Los cocodrilos, de manera general, son reptiles de gran tamaño, de cabeza ancha, aplanada y de forma triangular, con fuertes mandíbulas, que poseen dientes muy agudos que se abren con los maxilares; las aberturas de los oídos se encuentran a ambos lados de la cabeza.

Al situarse los ojos, la nariz y los oídos sobresaliendo en la parte superior de la cabeza, pueden asomarse sin ser vistos ya que el resto del cuerpo queda bajo el agua.

Sus ojos tienen una membrana que los protege permitiéndoles ver, como un tercer párpado, y tienen además unas glándulas lacrimales que les permite expulsar el exceso de sal de su cuerpo con lágrimas (lágrimas de cocodrilo).

Entre los años 30 y 60 estos cocodrilos fueron cazados por su piel, que era un material muy popular para hacer bolsos y cinturones. Tras

ser declarados en peligro cambiaron las cosas y ahora sólo se puede obtener sus pieles a partir de ejemplares criados legalmente en granjas para tal fin.

Ahora la mayor amenaza de la población salvaje es la pérdida de hábitat como resultado del incremento de las zonas pobladas.La caza ilegal y los accidentes con barcas o coches también acaban con algunos ejemplares.

Page 8: El parque bararida 2

El Cóndor: es una ave rapaz diurna, con cabeza y cuello desnudos, plumaje negro azulado, collar, espalda y parte de las alas blancos, cola pequeña y pies negros. Habita en Sudamérica, específicamente en la cordillera de los Andes, así como en las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, a una altura de 1000 a 5000 metros sobre el nivel del mar, por lo cual no es fácil el acceso a sus nidos. El un ave realmente longeva ya que puede llegar a vivir de 50 a 70 años. El macho es más grande que la hembra y tiene una cresta prominente, mientras la hembra tiene ojos rojos, llegan a medir 1 metro y a pesar 11,5 kg en el caso de los machos, alcanzan la madurez sexual a los 5 o 6 años, y su tasa de reproducción es generalmente baja, solo llega a poner un huevo color blanco y de 10 cm de largo cada 2 años, durando la incubación del mismo 55 días turnándose el macho y la hembra en éste proceso, una vez nacida la cría ésta llega a la maduración total hasta los 2 años. Come animales muertos, puede llegar a ingerir 5 kg de la misma al día, y pasar 5 semanas en ayuno.Para la cultura de ciertos países sudamericanos el cóndor es un animal sagrado; por ejemplo, los incas creían que el cóndor era inmortal ya que cuando sentía que ya había envejecido demasiado,

subía a la punta más alta y se dejaba caer al vacio, así regresando al nido, donde volvía a renacer.

Page 9: El parque bararida 2

La Cascabel: Es una serpiente no muy grande, de unos 90 cm. en la edad adulta, de color marrón claro o en ocasiones rosado, lo que le ayuda a confundirse con el color del suelo de su hábitat natural. Incluso los colores pueden variar desde el blanco al albaricoque, o marrón pizarra. Tienen marcas de color marrón oscuro, aunque en algunos ejemplares casi no se ven, o se les ve tan sólo una estrecha franja en la mitad de la espalda. Sus escamas son de forma triangular y como característica distintiva de las víboras, las de Aruba tienen la cabeza en forma de V. Tienen muy buen olfato, lo que en parte compensa su pobre visión. Los machos son más grandes y pesados. En general ambos sexos son de cuerpos pesados. Pesan entre 0,90 y 1,40 kg., Viven entre 15 y 20 años.

Dentro de la isla queda muy poco hábitat inalterado; esto es debido a que en siglos pasados la mayor parte de los árboles fueron talados para obtener carbón y leña, y hay cultivos de aloe vera, lo que supuso y supone la disminución de serpientes y de sus presas. Otra amenaza más reciente es el turismo. También han intervenido las especies introducidas, como las cabras, que han causado estragos en la vegetación. Además estas serpientes también han sido capturadas y exportadas ilegalmente para el comercio con animales.

Page 10: El parque bararida 2

Las condiciones en la cual se encuentra el parque bararida es regular gracias a que no le han hecho mantenimiento en mucho tiempo y eso afectan a los animales, y puede contagiarse de una enfermedad y eso ponen en peligro a muchos animales.

Page 11: El parque bararida 2

Conclusión

A veces nos puede quedar la duda del por que, animales, como: la grulla cantora, el halcón peregrino, el águila imperial, el antílope americano, el búfalo, el glotón americano, el manatí, el ocelote, la vaquita marina, la ballena azul, la mariposa, la tortuga gigante, las nutrias del amazonas, el ciervo de la pampa el oso hormiguero gigante, el ciervo gigante, la foca monje, el antílope, el gorila de la montaña, el elefante africano, el rinoceronte, el camello bactriano, el lobo gris, el tigre de bengala, la grulla y el tigre siberiano, el panda gigante, y el tapir malayo; y vegetales como el agave de Arizona, el quercus, las cycadas, el fymbos, el avestruz, el puma el gordolobo, algunas especies de palmeras y orquídeas y muchas otras especies; están en peligro de extinción, muy pocas veces llegamos a la certera conclusión de que el hombre y la naturaleza misma, les ha modificado los lazos que estas especies mantenían con otras especies y con sus respectivos sustratos.