El Padelista Nº 12

68
El Futuro: entrevista a Ariana Sánchez Fallada WORLD PÁDEL TOUR, BARCELONA MUNDIAL DE PÁDEL DE MALLORCA INTERNACIONAL, ESPECIAL ROMA XXX CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO WWW.ELPADELISTA.COM + NOTICIAS + EL FUTURO + TOQUES MAESTROS + SALUD + TÉCNICA + FISIOTERAPIA + NUTRICIÓN + EL CLUB + PSICÓLOGO Nº12 - 2014 EL PADELISTA.com REVISTA OFICIAL DEL:

description

Revista Oficial de la Federación Española de Pádel

Transcript of El Padelista Nº 12

Page 1: El Padelista Nº 12

El Futuro:entrevista a Ariana Sánchez Fallada

WORLD PÁDEL TOUR, BARCELONAMUNDIAL DE PÁDEL DE MALLORCAINTERNACIONAL, ESPECIAL ROMA

XXX CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO

WW

W.E

LPA

DEL

ISTA

.CO

M +

NO

TIC

IAS

+ E

L FU

TUR

O +

TO

QU

ES M

AES

TRO

S +

SA

LUD

+ T

ÉCN

ICA

+ F

ISIO

TER

API

A +

NU

TRIC

IÓN

+ E

L C

LUB

+ P

SIC

ÓLO

GO

Nº12 - 2014

EL PADELISTA.com REVISTA OFICIAL DEL:

Page 2: El Padelista Nº 12
Page 3: El Padelista Nº 12

3Nº12 - 2014

En el número anterior comentábamos que la incertidumbre y el desánimo parecían la tónica general en el mundo del pádel. Ni siquiera teníamos la certeza de si se iba a celebrar este año el World Pádel Tour. Sin embargo, ahora nos encontramos con las primeras pruebas ya comenzadas y con un calendario para cubrir el resto del año. Además, hemos podido disfrutar de una XXX Edición del Campeonato de España Absoluto en el que han participado las mejores palas nacionales, tanto de chicos como de chicas.

Igualmente, en el mes de octubre, tendrá lugar el Campeonato del Mundo por equipos, que se celebrará en Mallorca y cuya orga-nización recae, por lo tanto, en la Federación Española de Pádel.

Pero para que estos tres acontecimientos tan importantes y trans-cendentales para los aficionados y, sobre todo, para los jugadores se puedan producir, ha sido necesario entonar un mea culpa y haber cedido en sus posiciones por parte de todos los actores implicados.

Parecía que los desencuentros existentes, tanto en el pádel profe-sional como en el federado, eran insalvables pero, aunque algunos de los participantes en estos vaivenes se han quedado definitiva-mente fuera de juego (probablemente los elementos más deses-tabilizadores y que más impedimentos han estado poniendo en los últimos años), hay que destacar el papel desempeñado tanto por los jugadores, patrocinadores y las federaciones implicadas, que han puesto todo de su parte para el buen fin de estos aconte-cimientos. Pero no olvidemos que todas las partes tienen su grado de responsabilidad en lo que venía sucediendo.

Aplaudimos el buen fin de los acuerdos tomados, ya que el resul-tado no puede ser más satisfactorio, y esperamos que hayan apren-dido la lección para ocasiones venideras, que seguro que vendrán.

The End

Director:Pepe Fernández del Campo

[email protected]

Jefe de Redacción:Guillermo Iglesias

[email protected]

Colaboradores:Martín Echegaray (El Técnico), Óscar Lorenzo

García (El Psicólogo), Manu Martín (El Nuricionista), Javier Muniaín (El Fisio), Francisco

R. Aparicio (El Reglamento), Vanessa Magro (Coordinación), Jon García Ariño (Sabías qué y Toques Maestros), Belén Salcedo (Corresponsal

USA), Stefano Magnaldi (Corresponsal Italia), Alberto Marquina -Fisiosalud+ (La Salud)

Fotografía:Guillermo Iglesias

Equipo Técnico del Área de Formación de la Federación Española de Pádel:

Ramiro Choya Serna, Jon García-Ariño García, Pablo Mozo González, Francisco Javier

Muniaín Gonzalez, Juan Alfonso García Rico, Fabián Gelibter Maidanik, Christian Volpe Chiesa, Manuel Pascual Esteban, Alberto

Fernández Canelo, Telmo de Andrés Noval

[email protected]

Dirección de Arte y DiseñoVicente Aparisi

[email protected]

Imprenta: Longares

c/ Diseño, 10 - 28906 Getafe

Distribución Suscriptores: Vanessa Magro

[email protected]

Edita:Federación Española de Pádel

Francisco Guerrero 6 B, Chalet 29Urbanización Club de Campo

(28706) San Sebastián de los Reyes (Madrid)Tlf.: 91 510.34.00 Fax: 91 628.78.45

[email protected]

La FEP no se hace responsable de los juicios de valor, ideas y opiniones expuestos en los artículos y reportajes, siendo responsabilidad exclusiva de

sus autores.D.L.: M-18783-2012

Cómo ha cambiado la película

STA

FF

ED

ITO

RIA

L

Fotos portada: Guillermo Iglesias (www.willphoto.es)

Page 4: El Padelista Nº 12

4 www.elpadelista.com

CON

TEN

IDO

S

12.El Psicólogopor Óscar Lorenzo

3. Staff/Editorial4. Sumario6. Noticias

14.El FuturoEntrevista a Ariana Sánchez Fallada

40.Campeonato de Menores adidas

18.XXX Campeonato de España Absoluto

46.Torneos

48.Toques Maestros, por Jon García-Ariño

54.Calendarios WPT, FEP

34.World Pádel Tour

Page 5: El Padelista Nº 12

5Nº12 - 2014

SUMARIO

EP12

56.Saludpor Fisio Salud

60.La Nutriciónpor Manu Martín

64.Mundial de Pádel de Mallorca

66.Mi Punto de Vista

25.Internacional,Especial Roma

62.El fisiopor Javier Muniaín

Siguenos en:

www.elpadelista.com

facebook

Page 6: El Padelista Nº 12

NO

TICI

AS

Y T

OR

NE

OS

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Bajo la presidencia de D. Miguel Cardenal, Presidente del Consejo Superior de Deportes, en el auditorio Juan Antonio Samarranch del CSD, tuvo lugar la presentación del Mundial de Pádel que se celebrará del 20-26 de Octubre en Palma de Mallorca. La undécima edición del Campeonato del Mundo, organizada por la Federación Española de Pádel, se disputará en las instalaciones del renovado Polideportivo Municipal de Son Moix, como sede principal y en el Club Pins Pádel, como subsede.

El acto estuvo presentado por Luis Garcia, director general de Madison quién, tras agradecer a todos los presentes su asistencia, cedió la palabra a D. Fernando Gilet, teniente alcalde de Palma de Mallorca, el cual afirmó que “Palma es una ciudad comprometida con el deporte, tiene un com-promiso con el pádel”. Destacó las excelentes condiciones meteorológicas de la ciudad y la multitud de instalaciones de pistas de pádel con las que cuenta la isla.

En su intervención, Miguel Medina, presidente de la Fe-deración Española de Pádel, agradeció a los presentes su apoyo al desarrollo del pádel, y especialmente a la ciudad de Palma y a los patrocinadores, sin los cuales no hubiera sido posible la organización del Mundial. Medina afirmó que el Campeonato del Mundo de Pádel congregará a 266 miembros de las diferentes delegaciones, lo que supone 224 jugadores, 28 técnicos y 14 directivos. Explicó que este Mundial se juega tanto por equipos (selecciones) como por parejas nacionales, digamos que son dos campeonatos en

Miguel Cardenal: “Desde el CSD nos comprometemos con la organización de este evento”

6 www.elpadelista.com

uno. Los encuentros entre equipos son a 3 partidos.

A continuación tomaron la palabra los dos patrocina-dores principales: Estrella Damm e Iberostar. Federico Segarra, director de comuni-cación de Estrella Damm, destacó el gran crecimiento del pádel en los últimos años y su deseo de proyectar el pádel fuera de nuestras fronteras. “Hoy presentamos este Mun-dial, que va a ser un gran éxito” afirmó.

Por su parte, Xisco Martínez, director Comercial de Iberos-tar, aseguró que su empresa va a dar todo tipo de facilida-des para que el aficionado pueda presenciar este Mundial y hacerle su estancia lo más agradable posible.

Como colofón al acto, Miguel Cardenal, Presidente del CSD afirmó su compromiso con la organización de este evento internacional. “Una iniciativa que impulsamos desde el CSD”, declaró en su intervención.

Gracias a todos los patrocinadores y a la ciudad de Palma de Mallorca el éxito de este Mundial está asegurado. Y, sobre todo, a las jugadoras Iciar Montes y Alejandra Salazar, recientes campeones del España, y a Eli Amatriaín y Patty LLaguno, subcampeonas actuales de España por su presen-cia y apoyo a este Mundial.

¡Os esperamos a todos animando a la Selección Española!

Lista de países pre-inscritos:

Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, EEUU, España, Holanda, Italia, México, Paraguay, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Uruguay

Page 7: El Padelista Nº 12

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Page 8: El Padelista Nº 12

NO

TICI

AS

Y T

OR

NE

OS

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

8 www.elpadelista.com

Durante la temporada 2014 la pa-reja de pádel formada por Carolina Navarro y Cecilia Reiter han con-fiado su bienestar y recuperación a Fisioterapias J. Cuenca, empresa fundada hace más de una década por su director, Javier Cuenca Es-pinosa. El equipo de Fisioterapias J. Cuenca, en su sede ubicada en el club Padel People Torrelodones, las tratará antes y después de los torneos para que puedan jugar

a su más alto nivel. Además, las acompañará durante todo el Cir-cuito World Padel Tour para evitar o minimizar cualquier molestia o lesión que puedan sufrir durante los partidos. Contar con su fisio-terapeuta de confianza en la exi-gencia que supone la competición garantiza la recuperación entre partidos y aumenta la eficacia del tratamiento, minimizando así el riesgo de lesión.

El viernes 6 y sábado 7 de junio la FEP organizó un torneo piloto (no oficial) en el Club Urban Pádel, de Madrid, para estudiar y desarrollar nuevas modalidades del pádel. En este caso, se trataba de analizar el pádel cruzado, entendiendo éste como aquel que se juega en pista tradcional, pero sólo participan dos jugadores; y el pádel individual, aquel que se juega en pista individual. En el segundo caso, las dimensiones de la pista son de 20mx6m.

Se establecieron dos categorías en masculino y una en, y todos los jugadores tuvieron la oportunidad de jugar tanto en pista individual como en cruzado. En categoría, femenina Eva Rojas venció tanto en pádel cruzado como en indiviudal. En chicos en la categoría A venció David Martínez

en ambas modalidades y, en categoría B, Jose Morato y Pablo Guzmán.

Al final del torneo se pidió a todos los participantes que

rellenarán una encuesta sobre sus impresiones en ambas modalidades. En general, los jugadores apuntaron a un mayor esfuerzo físico en la pista individual. En cuanto al cruzado, la mayoría lo entendió como un buen entrenamiento para el pádel tradicional. Una vez analizados estos cuestionarios con las diferentes opiniones de los jugadores que participaron en este torneo piloto informaremos de los resultados de las mismos.

Nuestra agradecimiento a BULLPADEL por su colaboración, y a URBAN PADEL por ofrecernos sus excelentes instalaciones.

La nueva Tornado 3.1 E+, usada por Fernando Belasteguín en este 2014, y la nueva Zephyr 3.0 N2 usada por Alejandra Salazar, dispondrán en esta temporada de Supercombis HEAD propios que, además de ser usados por los jugadores profesionales HEAD, estarán a la venta para todo tipo de usuarios de pádel.

Fernando Belasteguín usa este año el nuevo Bela Pádel Supercombi. Entre sus características destaca el compartimento térmico para palas con CCT, una bolsa para ropa sucia, compartimentos adicionales para accesorios, correas para poder llevar también como mochila y materiales reforzados para máxima resistencia. Este supercombi, de dimensiones 60 x 31 x 33 cm, viene además con la firma del propio jugador. Su PVPR son 69,95 €.

Alejandra Salazar, por su parte, usará el nuevo Zephyr Pádel Supercombi. Éste se caracteriza por compartir diseño con la propia pala Zephyr. Posee compartimentos para palas, accesorios, textil y calzado y correas para llevar como mochila. En su caso, además, también se han usado materiales reforzados para otorgarle máxima resistencia. Sus dimensiones son 60 x 31 x 33 cm y su PVPR son 49,95 €.

HEAD continúa de este modo su clara determinación por convertirse en una marca capaz de equipar a los jugadores de pies a cabeza gracias a su completa gama de pálas, textil, calzado, pelotas y accesorios creados en exclusiva para el pádel.

Navarro y Reiter unen sus fuerzas a Fisioterapias J.Cuenca

Primer torneo piloto de pádel individual/pádel cruzado

HEAD presenta los nuevos Supercombi de pádel que usarán Fernando Belasteguín y Alejandra Salazar en 2014

Page 9: El Padelista Nº 12

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Page 10: El Padelista Nº 12

NO

TICI

AS

Y T

OR

NE

OS

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

10 www.elpadelista.com

Finalizó el Trofeo Portaventura Costa Dorada (Salou – La Pineda – Cambrils), 4ª prueba del Circuito Diario de Navarra Absoluto de Pádel, con la participación de 1000 jugadores y más de 700 partidos disputados, en casi tres semanas de torneo. El Club Tenis Pamplona volvió, tras algunos años, a acoger una prueba del Circuito Absoluto, volcándose en todos los aspectos con el torneo, en un firme compromiso con el deporte del pádel que agradecieron todos los aficio-nados a este deporte.

Categoría masculina: Podemos asegurar que el nivel deportivo estuvo a la altura de las instalacio-nes, ya que Ignacio Santos y el entrenador del Club anfitrión, Fabián Ordóñez repitieron triunfo y ganaron en una espectacular final a Jorge Díaz y Marcelo Capitani por 7/6, 2/6 y 6/2.

Ambos lograron llegar a la final con mucha solvencia. Los campeones derro-taron por 6/0 y 6/2 a Daniel Carlucci y al también entrenador local, Alejandro Riesco, mientras que los subcampeones batieron por 6/2 y 6/4 a Pitu Loebarth y Adrián González.

En la ya competida de por sí segunda categoría, se vivió uno de los torneos más igualados que se recuerdan, aunque los más fuertes fueron finalmente el local Mikel Nieto y el espléndido jugador riojano Alberto Laguna, consiguiendo el correspondiente ascenso.

Cabe destacar las actuaciones del cadete Alex Ainciburu que, junto a su herma-no David, consiguió entrar en el cuadro final de la 1ª categoría, y del infantil Jon Sanz, que volvió a quedarse a las puertas del ascenso a la misma.

Categoría femenina: María Garay y Maite Gabarrús se reencontraron con el triunfo en la máxima categoría femenina, que este año está ofreciendo un gran espectáculo por el gran nivel y la igualdad entre varias parejas. Esta vez vencieron en la final a Cristina Torrens y María Sesma por 6/3 y 7/5 en otro espléndido partido de las campeonas.

En semifinales las campeonas tuvieron que emplearse a fondo para batir en tres mangas a Haizea Zamora y Patricia Rivas mientras que las finalistas lo hicieron con solvencia frente a Elisa Otano y Feli Acero.

La nota destacable en el resto de categorías femeninas  fueron las diversas vic-torias de las sub18. Para empezar, las junior Andrea Plano y Amaya Zaratiegui ganaron la consolación de 1ª. Claudia Ainciburu y Ángela Vals, la 3ª categoría; Sonia Marco y Maite Losarcos, la 4ª; y Miren Unciti y Laura Flores, la 5ª. El futuro del pádel femenino está asegurado. ¡Enhorabuena!

A la entrega de premios acudieron Raquel Don Juan Pablo Pereyra Urdíroz y Don José Miguel Casimiro, Presidente y Vicepresidente de la Federación Na-varra de Pádel y Don Antonio Lerga y Don Jan Macdonald, Vicepresidente y Gerente del Club Tenis Pamplona, quienes entregaron los trofeos y premios a todos los ganadores.

Ignacio Santos - Fabián Ordóñez y Maria Garai y Maite Gabarrus triunfan en el Club Tenis Pamplona

La pala Paragon Woman 1.4 de la gama Elite, es perfecta para jugadores con un alto nivel de juego. Este modelo, con forma lágrima oversize, integra un marco de carbono muy ligero gracias a la tecnología Carbon Frame Composite y su núcleo de EVA prensada de máxima elasticidad incorpora la tecnología Fiber Nano Soft, un revolucionario trata-miento de fibras que da como resultado una pala más blanda adaptable al juego, con una resistencia y durabilidad potenciadas. Incorpora además los sistemas Tree Force, que amplía el punto dulce de la pala, y P.A.S.S, una fina lámina de silicona en el brazo central que reduce las vibraciones en el gol-peo. Su balance medio-alto hace que la potencia alcance un alto nivel.

También se le ha añadido el sistema Rail Stabilizer, que aporta rigidez al marco a través de sus carriles a ambos lados de la pala y un refuerzo de una capa de carbono en ambas caras. Otro de sus elementos diferenciadores es el Carbon Plus Reinforce, unos refuerzos de carbono colocados estratégicamente en los puntos más sensibles de la pala que aportan una mayor resistencia y durabilidad.

Paragon Woman 1.4 cuenta con un protector de nylon específico que protege el marco de los gol-pes y rozaduras y un cordón-muñequera ajustable en la empuñadura. Disponible en blanco y negro con detalles en rojo y verde. Peso: 350/370 g. PVPR: 180€ c/u.

Por otra parte, Vision Pro ha diseñado el modelo Paragon 1.4, un bolso con formato redondo reali-zado en símil-piel para transportar cómodamente el material de pádel. Además, cuenta con un bol-sillo planteado específicamente para la pala, un

reducido com-partimiento inte-rior para el móvil, y una cincha acolchada larga para una mayor comodidad en su transporte. Está disponible en blanco con bandas horizon-tales a modo de detalle en colo-res verde y rojo. PVPR: 40 €

Vision Pro presenta la nueva pala Paragon Woman 1.4 y el complemento perfecto para ir a juego

Page 11: El Padelista Nº 12

NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS NOTICIASYTORNEOS

Page 12: El Padelista Nº 12

la_P

SIC

OLO

GÍA

12 www.elpadelista.com

La psicología del deporte, normalmente, se suele relacionar con el alto rendimiento, pero la realidad es que el psicólogo

del deporte puede desarrollar su trabajo, además, en otros ámbitos deportivos donde ejerce una función de intervención y asesora-miento que puede resultar muy efectiva. Éste es el caso de los psicólogos del deporte que trabajan o colaboran en algún club deportivo, en este artículo vamos a tratar de explicar ese trabajo y los beneficios que de él se obtienen.

En un club deportivo suele haber socios o usuarios, monitores, alumnos, una infraestructura adecuada a las necesidades de ca-da uno y un organigrama que hace funcionar toda esa estructura para que la satisfacción de los “clientes” sea alta. Por ejemplo, si se trata de un club de pádel, serán importantes unas pistas en buenas condiciones, un personal cualificado para la enseñanza de este deporte y una dirección deportiva que se preocupe de proporcionar al club todos los recursos para que la calidad de los servicios que ofrece el club sea la mejor posible.

Los psicólogos del deporte, dentro de un club deportivo, tie-nen, fundamentalmente, cuatro campos de actuación:• Los alumnos de escuela base• Los jugadores de competición• Los entrenadores• Los padres

Con los alumnos de escuela base el trabajo del psicólogo se puede enfocar a establecer diversas reuniones con ellos/as donde, dependiendo de la edad, se traten diversos temas que pueden ser de mucho interés para el óptimo desarrollo de la actividad, sea cual sea el nivel de los alumnos. Con los más pequeños, por ejemplo, sería de vital importancia transmitir valores de deportividad, co-nocimiento social del deporte y algunas claves de interés para las primeras competiciones. Con los alumnos más experimentados, quizás sería conveniente establecer objetivos de rendimiento con los que puedan ir trabajando para tratar de que sus clases y en-trenamientos tengan mas interés y sentido.

Un club deportivo, hoy en día, tiene que ser un centro de actividad física que dé respuesta a todas y cada una de las demandas de sus socios, me refiero a que no sólo es importante la mencionada actividad física y su desarrollo, si no que también hay otras actividades que hacen que las posibilidades del club sean mayores y que su calidad aumente, nos referimos a servicios complementarios como el área médica,

fisioterapéutica, nutricional y, por supuesto, el área psicológica.

El papel del psicólogo en un club deportivo

Text

o: Ó

scar

Lor

enzo

Foto

s: G

uille

rmo

Igle

sias

>> “En las reuniones o charlas grupales con los padres de los alumnos y jugado-res solemos poner sobre la mesa algu-nos temas que tienen que ver con el desarrollo psicológico deportivo de sus hijos”

Page 13: El Padelista Nº 12

Óscar Lorenzo GarcíaPsicólogo especializado en deportePsicólogo de la Federación española de pádelPreparador psicológico de las parejas: • Juan Martín Díaz

Fernando Belasteguín y• Carolina Navarro

Cecilia ReiterPodéis opinar sobre el artículo o contactar conmigo en: [email protected]

PS

ICO

LOG

ÍA

13Nº12 - 2014

Con los jugadores de competición se realiza un trabajo de intervención donde pueden llevarse a cabo sesiones individuales o en grupo y tratar los principales aspectos psicológicos que se dan en competición. También es importante ayudar a los deportistas a que se enfoquen hacia objetivos realistas que les motiven.

Con los entrenadores, el trabajo se debe basar en la orien-tación sobre ciertos aspectos psico-pedagógicos de la enseñanza del deporte y ayudarles a entender a sus alumnos para que sepan sacar lo mejor de sí mismos. Quizás éste es el campo donde más puede ayudar el área de psicología en un club deportivo porque

son muchas las variables pedagógicas y psicológicas que giran en torno a la enseñanza de un deporte, y también porque entendemos

que, si queremos mantener un alto nivel de fidelidad del alumnado, hay que saber tratarles, orientarles y motivarles para que lleven a cabo este aprendizaje de la manera mas adecuada posible.

Por último, con respecto a los padres, el trabajo consistiría en establecer reuniones (a nivel grupal) o tutorías (a modo individual) donde se traten temas de interés y, en el caso de que haya algún problema puntual con algún alumno o jugador/a, poder tratar el tema con garantías ofreciendo soluciones.

En las reuniones o charlas grupales con los padres de los alumnos y jugadores solemos poner sobre la mesa algunos temas que tienen que ver con el desa-rrollo psicológico deportivo de sus hijos, por ejemplo:- Comunicación padres e hijos en el terreno deportivo- Asesoramiento en cuanto al tema competición (con-

ductas que favorecen o que perjudican el rendimien-to de sus hijos)

- Respetar el trabajo del entrenador y sus objetivos- Estudios y deporte- Alimentación y modo de vida del deportista

- Etc…Muy resumido, éste sería el trabajo que un psicólogo puede

llevar a cabo en un club deportivo, el resultado se traduce en una mayor calidad del servicio, al fin y al cabo, un club deportivo es una empresa y, cuanto mayor calidad de servicios ofrezcamos, mayor cantidad de clientes se interesarán por el producto. Afortunada-mente, cada vez son más los servicios complementarios que se ofrecen a los alumnos o usuarios de un club deportivo, porque no sólo nos debe interesar el aprendizaje de un deporte, si no el saber disfrutar del mismo con el mayor número de recursos posible.

Page 14: El Padelista Nº 12

14 www.elpadelista.com

el_F

UTU

RO

Text

o: G

uille

rmo

Igle

sias

Foto

s: G

uille

rmo

Igle

sias

/Dia

rio S

port

/Ade

lina

Falla

da

Ariana Sánchez Aún no ha cumplido los 17

años y ya tiene en su haber dos campeonatos del mundo

por selecciones y otros dos por parejas, casi nada. A ello

hay que sumarle unas cuantas participaciones en el circuito

profesional WPT, donde ya es una jugadora más. Ariana

Sánchez Fallada es una de esas jóvenes jugadoras que

lideran el relevo generacional en el pádel de elite, y lo

hace enfrentándose a las mejores cada fin de semana.

Soñadora, pero con los pies en la tierra; ambiciosa, pero

siempre respetuosa con sus rivales; trabajadora y

buena conocedora tanto de sus virtudes, como de los

aspectos que aún debe pulir, todas ellas características que la convierten en una jugadora

muy completa y con un futuro, e incluso un presente,

muy prometedor.

Page 15: El Padelista Nº 12

15Nº12 - 2014

El padelista: ¿Cómo fue tu primer contacto con el pádel?Ariana Sánchez Fallada: “Mi padre nos llevaba a jugar a mi hermano mayor y a mí unas pistas que hay en la urbanización donde vivimos. Allí cogí una pala por primera vez, nos pasábamos los fines de semana jugando, aunque yo siempre me enfadaba porque no me gustaba perder. El pádel me gustó mucho y se me daba bien, entonces empecé a entrenar y un año después a competir”

EPD: ¿En qué momento y por qué te diste cuenta que el pádel podría ser un camino a seguir en tu vida?ASF: “Sin duda, cuando empecé a competir, me habían dicho que se me daba bien y que podía tener posibilidades. Pero, el gusanillo de los torneos, los nervios, la tensión y el ver como vas acercándote a las jugadoras de referencia te motiva, ojalá algún día pueda decirlo de verdad”

EPD: ¿Qué ha aportado el pádel a tu vida?ASF: “Infinidad de experiencias, vivencias, situaciones, alegrías y decepciones. Me ha aportado gran cantidad de cosas y la gran mayoría de ellas positivas: posibilidad de viajar por infinidad de ciudades españolas, y también Argentina. Aprender poco a poco a organizarme con los estudios, entrenamientos y competir a la vez, no es sencillo. Adquirir valores como la solidaridad y el sacrificio. Pero lo que más valoro de este deporte son los grandes amistades que he hecho, esas personas que confían en mí y que me ayudan siempre, y también conocer a gran cantidad de gente, compañeras, amigos, entrenadores y preparadores físicos”

EPD: ¿En qué consiste el entrenamiento de una jugadora de tu edad?ASF: “Entreno 3 ó 4 días a la semana. Termino las clases a las 14:30, como en casa y de 16h a 18h entreno en mi club (TPI). El entrenamiento consiste en 1 hora de pista y 1 hora de físico, y en plena temporada, todos los fines de semana tengo torneos”

EPD: ¿Cuál es tu mejor virtud como jugadora?ASF: “Aunque no está bien opinar sobre una misma, sinceramente creo que la improvisación, poder reaccionar inmediatamente y con recursos frente a cualquier situación de juego durante el partido”

EPD: ¿Qué aspectos de tu juego crees que aun tienes que pulir?ASF: “En actitud creo debo mejorar la toma de decisiones en momentos importantes del partido, referente a golpes quizás la bandeja y el smash de potencia”

Datos deportivos• Lado de juego: Derecha • Lado de juego: Revés• Lugar y fecha de nacimiento: Reus. 19/7/97• Pala: Nox ML• Club en el que juegas: Tarragona Pádel Indoor

AR

IAN

A S

ÁN

CH

EZ

Page 16: El Padelista Nº 12

16 www.elpadelista.com

el_F

UTU

RO

EPD: ¿Qué te saca de quicio cuando estás jugando?ASF: “Que las rivales pierdan tiempo o que discutan bolas muy claras”

EPD: ¿Cuál es tu mejor golpe?ASF: “Bajada de pared y volea de dere-cha”

EPD: ¿ A qué jugador o jugadora ad-miras más? ¿Por qué?ASF: “Miguel Lamperti y Alejandra Salazar, por la agresividad de su juego”

EPD: ¿Que aspectos valoras más a la hora de elegir a una compañera?ASF: “Que la comunicación sea fluida, el entendimiento en pista sea instintivo, que el tipo de juego sea similar, etc..., y si en-cima se genera amistad fuera del deporte para compartir otras experiencias de la vida, mejor que mejor”

EPD: ¿Cómo gestiona un jugador de tu edad la presión psicológica de las grandes citas?ASF: “Básicamente ayudándome y deján-dome asesorar por mi entorno, por orden de importancia mis padres y hermanos, resto de familia, entrenadores, amistades, compañeros de deporte, etc. estar rodeado de todos ellos, sentirse arropada y tener apoyo en momentos difíciles te ayuda mu-chísimo y encima te quita presión.

Resultados 2013

1. Subcampeona máster Absoluto de Catalunya2. Campeona de España categoria Júnior3. Campeona de Catalunya categoría Júnior4. Campeona del mundo por parejas en categoría cadete 5. Campeona del mundo por selecciones6. Integrante de la selección catalana de menores –

subcamepona de España7. Integrante de la selección catalana absoluta – Sub-

campeona de España8. Circuito Español de menores: a. Ranquing : Nº 1 categoria júnior b. Máster de menores : campeona júnior c. TYCP 1 – Badajoz: campeona cadete d. TYC2 – Córdoba : campeona Júnior e. TYPC 2 – Campeona Júnior f. TYPC 3- Tarragona –TPI: Campeona Júnior9. WPT: a. Ránquing : nº 34 ( febrero 2014) b. Madrid- 1/16 c. Santander – 1/16 d. Málaga 1/16 e. Bilbao 1/8 f. Granada 1/8

Page 17: El Padelista Nº 12

17Nº12 - 2014

AR

IAN

A S

ÁN

CH

EZ

Datos deportivos• Campeona del mundo infantil por parejas 2011• Campeona del mundo por selecciones 2011• Campeona Infantil de España 2012• Campeona Máster de menores 2011 y 2012• Campeona Máster absoluto Tarragona 2012• Subcampeona Máster Absoluto 2012• Deportista revelación del año 2011 UFEC-Diari Sport• Integrante de la selección catalana de menores

desde 2010• Integrante de la selección catalana absoluta

desde 2012

Imagino que con el tiempo, la edad y la experiencia se asimilara mejor y será más llevadero”

EPD: ¿Qué resultado es el que más ilusión te ha hecho a lo largo de tu vida deportiva?ASF: “El primer campeonato del mundo que ganamos en Melilla con Marta Ortega”

EPD: ¿Podrías contarnos alguna anécdota divertida del pasado mundial de menores en Argentina?ASF: Ahora mismo no me viene a la cabeza ninguna anécdota pero lo que más me impresionó fue la gran afición argentina durante las finales del Campeonato por Selecciones

EPD: ¿Y cuál es el resultado que más te ha decepcio-nado?ASF: “Este mismo año, en el World Padel Tour de Barcelona, jugábamos 16avos contra Gemma Triay-Paula Eyerhaguibel, fue un partido muy disputado y ajustado, el partido se decidió en 3 sets y acabó cayendo de su parte”

EPD: ¿Qué objetivos te marcas para esta temporada?ASF: “A nivel de menores ganar el campeonato de España, en la Federación Catalana acabar el año entre las 6 primeras y en el World Padel Tour intentar jugar todas las pruebas e intentar hacer algún buen resultado”

EPD: ¿Cómo te ves dentro de cinco años?ASF: “Me imagino compitiendo de tú a tú contra las mejores juga-doras del momento y lo más arriba posible en el ranking, pero hay que ir despacio, paso a paso, ser ambiciosa está muy bien, soñar es gratis, todo llegará fruto al trabajo de cada día”

EPD: ¿Cómo ves el futuro del pádel? ¿En qué crees que tiene que avanzar para convertirse en un deporte con una repercusión proporcional al número de seguidores que tiene?ASF: “Una de las claves para garantizar el futuro del pádel pasa por que el pádel se extienda y se afiance a nivel internacional, empezando por Europa, donde últimamente se van sumando nu-merosos países a la práctica de este deporte. A nivel estatal, quizás que haya un mayor número de patrocinadores y apuesten por el pádel, también es importante que las Federaciones promocionen el pádel, por ejemplo, organizando torneos amateurs para que juegue la gente que acaba de empezar . Otro aspecto es que cada vez que se organice una prueba en alguna ciudad que la sigan muchos espectadores y que los patrocinadores apuestan más. Además, como soñar es gratis, intentar que se promocione a nivel de exhibición en los próximos Juegos del Mediterráneo, y, como más importante, que algún día sea deporte olímpico, al igual que el tenis, ésto sería impresionante”

>> ...el gusanillo de los torneos, los nervios, la tensión y el ver como vas acercándote a las jugadoras de referencia te motiva, ojalá algún día pueda decirlo de verdad”

Page 18: El Padelista Nº 12

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

-LU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

18 www.elpadelista.com

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

Muchas cosas han pasado, son treinta ediciones y desde entonces el objetivo de largo plazo nunca se perdió. Ya no somos un deporte joven, estamos consolidados y el crecimiento tanto organizativamente como en juego es palpable año tras año.

Esta edición contó con un total de 116 jugadores y 56 jugadoras inscritos, cada uno de ellos rebosante de esperanza y con la ilusión de ir pasando día a día las rondas previas, con el único objetivo de poder llegar a la meta del triunfo. Pero al final sólo puede quedar uno, y ese honor se lo repartieron, en el cuadro masculino, Pa-quito Navarro y Willy Lahoz y, en femenino, Iciar Montes y Alejandra Salazar.

El recorrido para lograr el triunfo de Navarro / Lahoz, sólo tuvo un momento de dificultad, cuando la pareja Gomáriz-García endosó un 6-1 en un primer set primo-roso. Pero, en el segundo, los campeones no permitieron encajar un solo juego, quedando todo pendiente para la resolución final de un tercer set que fue otra historia y que se decantó para Navarro/Lahoz en la resolución de tie-break.

En el cuadro femenino parece que cuando ganas ha sido un camino de rosas, pero la realidad es que Montes/

XXX Campeonato de España Absoluto

Navarro/LahozSalazar/Montes campeones

Texto: Federación Española de PádelFotos: Guillermo Iglesias/Club de Pádel La Moraleja (www.clubpadelmoraleja.es)

La trigésima edición del Campeonato Absoluto fue todo un éxito, tanto en cuanto a la calidad del juego y como en cuanto a la organización. La gran afluencia de público fue una de las características más destacadas de esta edición que se cerró brillantemente. Nada más y nada menos que treinta años contemplan a este torneo, conviertiéndolo en el campeonato de más solera del mundo. El club de pádel La Moraleja brilló en su organización y no dejó detalle sin cuidar.

Page 19: El Padelista Nº 12

19Nº12 - 2014

>> Ya no somos un deporte joven, estamos con-solidados y el crecimiento tanto organi-zativamente como en juego es palpable año tras año.

ABSOLUTO ESPAÑA

CRÓ

NIC

A

Campeones y finalistas posan junto a las autoridades en el Club de Pádel La Moraleja

Page 20: El Padelista Nº 12

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

-LU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

20 www.elpadelista.com

Salazar jugaron un gran campeonato, imponiéndose a rivales de gran altura, entre ellas a las cabezas de serie número uno. Una final sencillamente espectacular y muy emocionante la que nos dejaron las repetidoras de la final de 2013, Montes-Salazar contra Amitriain-Llaguno, y que, al igual que en el año anterior, tuvo una gran entrega en la pista y que se saldó con un marcador de 2/6-7/5-6/3 a favor de Icíar Montes y Alejandra Salazar

El resto, los ochenta y cuatro partidos celebrados en La Moraleja, hablan a las claras del buen estado de salud, donde se vieron muy buenos partidos que pudieron apreciar los espectadores que estuvieron apoyando a los jugadores/as.

En la entrega de premios estuvieron presentes, José Luis Amoroto, presidente de la Federación Madrileña de Pádel, Fernando Porras director de promoción Bullpadel, Ignacio de Vinuesa alcalde de Alcobendas y Miguel Medina presidente FEP.

ABSOLUTO ESPAÑA

CRÓ

NIC

A

>> Una final sencillamente espectacular y muy emocionante la que nos dejaronh Montes-Salazar contra Amitriain-Llaguno.

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

Page 21: El Padelista Nº 12

21Nº12 - 2014

ABSOLUTO ESPAÑA

CUA

DR

OS

FIN

ALE

S

HOMBRES MUJERES

Fuente: FEP

Page 22: El Padelista Nº 12

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

-LU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A A

BS

OLU

TO X

XX

CA

MP

EO

NA

TO D

E E

SP

A

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

Texto: Pepe Fernández del Campo

Fotos: Guillermo Iglesias

>> ”la Federación ha cumplido con todas nuestra exigencias, por lo que no me queda más que agradecerles el gran esfuerzo que han hecho”

22 www.elpadelista.com

El Padelista: Parece que, después de lo acontecido en los últimos meses, el agua vuelve a sus cauces en el mundo del pádel. Volvemos a tener circuito profesional con el comienzo del Wold Pádel Tour.Paquito Navarro: “Yo creo que el cir-cuito va a seguir en la misma línea que el año pasado y, efectivamente, como bien dices, parece que el pádel se va arreglando. En este caso, yo que repre-sento a un grupo de jugadores jóvenes, que nos hemos estado reuniendo con la FEP, quiero aprovechar la ocasión pa-ra darle las gracias, ya que parece que hemos estado acuchillando a la Federa-ción y no es así. Queremos poner todo lo posible de nuestra parte y, en esta ocasión, le hemos pedido un esfuerzo en premios y nos lo han dado; un esfuerzo en unas instalaciones buenas y nos lo han dado, con el Club de Pádel La Moraleja; un esfuerzo en el ranking, para que sea objetivo, lo han hecho. Es decir, la Fe-deración ha cumplido con todas nuestra

Gran parte del éxito de la XXX Edición del Campeonato de España Absoluto se debe al amparo, esta vez sí, de los jugadores al desarrollo del mismo. Durante la presentación del torneo tuvimos la oportunidad de hablar con algunos de ellos, ya que con su presencia testimoniaban su apoyo. Así pues, sentados en las primeras filas del Salón de Actos del Club de Pádel de La Moraleja, durante la presentación del evento, se encontraban entre otros Paquito Navarro, Icíar Montes o Alejandra Salazar.

Apoyo de los jugadores al XXX Cto. España Absoluto

exigencias, por lo que no me queda más que agradecerles el gran esfuerzo que han hecho para sacar adelante el Cam-peonato de España”

EPD: ¿Ha habido algún problema con alguno de los jugadores que el año pasado no estuvieron de acuerdo con participar en el Cam-peonato de España? ¿Hubo algún comentario negativo?PN: “Nosotros respetamos todas las opiniones. El grupo que hemos venido acercándonos a la FEP queríamos reini-ciar las relaciones, y siempre contando con el resto de los jugadores a los que

Paquito Navarro

XX

X C

AM

PE

ON

ATO

DE

ES

PA

ÑA

AB

SO

LUTO

Page 23: El Padelista Nº 12

ENTR

EVIS

TA

>> “queríamos reiniciar las relaciones y siempre contando con el resto de los jugadores a los que se les va informando cómo van evolucionando”

>> ”el Campeonato de España también nos ha servido para coger confianza y jugar partidos de competición que es lo que necesitábamos después de 5 meses de parón”

23Nº12 - 2014

ABSOLUTO ESPAÑA

se les va informando cómo van evolucio-nando. Pero, la decisión final es de cada uno, y se respeta”

EPD: Y este año también tendre-mos Campeonato del Mundo en Mallorca...PN: “Efectivamente. Habrá Campeonato del Mundo en el que van a participar los mejores jugadores, por lo que estamos deseando competir con nuestro país”

EPD: Viendo el panorama que se te echa encima: Campeonato de España, World Pádel Tour y Cam-peonato del Mundo, ¿cómo te en-cuentras física y psicológicamente para afrontarlos?PN: “No sé si pasado de ansiedad. La verdad es que la pre-temporada ha sido muy, muy larga. Se ha notado el parón. Date cuenta que llevamos entre-nando desde febrero , cuatro meses de pre-temporada que se hace muy larga y dura, pero bueno, ya por fin empieza la competición y pondremos en práctica todo lo que hemos entrenado”

EPD: ¿Cuales son tus expectativas de éxito para esta temporada?PN: “Siempre aspiras a lo máximo, a conseguir el mayor número de trofeos. El Campeonato de España lo he dispu-tado con Willy Lahoz de pareja, con el que nos hemos proclamado campeones y en el WPT vuelvo con Adrian Alleman-di y espero quedar clasificado al menos como en el 2013”

Alejandra SalazarEl Padelista: Supongo que feliz por el comienzo de los diferentes Torneos. Parecía que estábamos en el limbo pero, por fin, ya hemos arrancado. ¿Cuántas pruebas os han adjudicado para jugar en el World Pádel Tour?Alejandra Salazar: “En principio, vamos a tener un mínimo de 8 pruebas más el Máster, así que vamos a ir a luchar a cada una de ellas y el Campeonato de España también nos ha servido para coger confianza y jugar partidos de competición, que es lo que necesitábamos después de 5 meses de parón”

EPD: Parece que tu actuación ha sido fundamental para el desarrollo del XXX Campeonato de EspañaAS: “Yo creo que es importante que los ju-gadores estén en contacto con la Federación

para esas cosas que pueden no ver y que los jugadores demandamos. Siempre está bien tener un contacto para los temas que nos pue-den afectar y para que ambas partes podamos ceder y sentirnos a gusto”

EPD: ¿Te ha resultado difícil poner de acuerdo a tus compañeras para que participasen en esta edición del Cam-peonato de España?AS: “Si me lo dices por lo que ha pasado con los chicos, que hay un poco menos de participación, la diferencia es que nosotras, al tener menos pruebas al año, el Campeo-nato de España nos sirve, como te he dicho antes, para coger confianza y competir. La verdad es que es muy difícil para nosotras no participar porque lo consideramos muy importante”

EPD: ¿Cuál es tu estado físico y psico-lógico a día de hoy?AS: “Me encuentro con mucha ilusión y mu-chísimas ganas. Ojalá podamos ir pasito a pasito, cogiendo buenas sensaciones. Es mi segundo año como pareja con Icíar y espero que se nos dé bien”

Page 24: El Padelista Nº 12
Page 25: El Padelista Nº 12

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

A

25Nº12 - 2014

ESPECIAL ROMAINTERNACIONAL

Page 26: El Padelista Nº 12

26 www.elpadelista.com

Texto: Pepe Fernández del CampoCrónica deportiva: FIT

Durante los últimos Internacionales de Tenis

de Italia celebrados en el Foro Itálico, entre

el 10 y el 18 de Mayo, podemos decir que

Roma se convirtió en la capital mundial del

pádel. Paralelamente al Open de tenis, se celebró

en el propio recinto, en la pista de pádel que la empresa Paddle It

tiene permanentemente instalada, el V Torneo Internacional de Pádel Foro Itálico, en el que

pudimos ver y conversar con la Leyenda del pádel,

el jugador argentino de origen suizo Roby

Gattiker, 11 veces campeón del mundo.

Pudimos comprobar durante toda la semana que en Italia el pá-del levanta cada vez más simpatías, así lo constata el gran éxito de participación y público que cosechó el V Torneo Internacio-nal de Pádel Foro Itálico.

En el capítulo deportivo, caben destacar unas semifinales que, al margen del resultado, fueron de una bellísima factura, aunando la emoción de la competición con la mejor versión del juego de sus protagonistas, sobre todo la que enfrentó a los dos primeros cabezas de serie, la pareja formada por los dos mejores jugadores italianos, Alberto Albertini y Maurizio Sera-fino contra Joseph Sinisi y el legendario Roby Gattiker, cabe-za de serie nº2, con victoria para éstos últimos. Por otra parte, John Ticca y el español Manu Rocafort, de tan sólo 16 años, nada pudieron hacer contra unos inspirados Gustavo Spector y Loredo Gabo.

La final no pudo ser más emocionante, y es que los aficio-nados italianos pudieron disfrutar del ex campeón del mundo Roby Gattiker haciendo de las suyas, con recuperaciones es-pectaculares y desplegando un juego táctico reservado para los más grandes. A pesar de todo, Gustavo Spector y Loredo Gabo no se quedaron atrás y supieron anular sin contemplaciones el juego de sus contrincantes para alzarse con el título en apenas dos sets.

Independientemente de los campeones, el gran objetivo era la promoción del pádel en tierras transalpinas, objetivo logrado con creces gracias al hecho de colocar una pista de exhibición frente al club en el que se celebró el torneo, lo que permitió al numeroso público disfrutar con detalle de este ma-ravilloso deporte. No faltaron ilustres personalidades del de-porte como Francesco Totti, que hizo pareja con Roberto Man-cini, o el cantante Luca Barbarossa y Fausto Brizzi.

ESPECIAL ROMAForo Itálico.

Page 27: El Padelista Nº 12

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

27Nº12 - 2014

ESPECIAL ROMAINTERNACIONAL

>“los aficionados italianos pudieron disfrutar del ex campeón del mundo Roby Gattiker haciendo de las suyas, con recuperaciones espectaculares y desplegando un juego táctico reservado para los más grandes

Simultáneamente, recorriendo todos los clubes de tenis de Roma en los que se están instalando las primeras pis-tas de pádel desde hace 5 años, pudimos disfrutar de las exhibiciones que estaban realizando, en una gira de pro-moción del pádel, a la pareja nº 1 del mundo, Juan Martín Díaz- Fernando Belasteguín y a la pareja formada por Fede

Quiles- Silingo. Promoción que tuvo su punto culminante con un partido de exhibición que coincidió con la fiesta-in-auguración de las 2 pistas de pádel construidas por Paddle It en el Club Duo Ponti, club de referencia de Roma, en el que puedes encontrar a los financieros, políticos, famosos, etc. más importantes del país.

Roby Gattiker.

Page 28: El Padelista Nº 12

28 www.elpadelista.com

GIANFRANCO NIRDACI ENTREVISTA

Gianfranco Nirdaci es el nuevo coordinador nacional del comité para el Pádel de la Federación Italiana de Tenis -Federtennis (FIT). Sustituye a Daniel Patti, que ha sido desde 1991 el máximo cargo de la Federazione Italiana Gioco Paddle . El grupo de trabajo del Comité de Pádel de la FIT está formado también por los miembros siguientes: Luca Cimino (Roma), Gustavo Spector (Milano), Roberto Agnini (Bolonia), David Zanardi (Padova), George Sgobbi (Roma) y Luca Zanini (Milano). Actualmente, se están realizando cerca de una treintena de pruebas al año en sus ya casi 40 pistas y con cerca de 500 federados.

El Padelista.: ¿Qué te ha impulsado a postularte como coordinador de pádel de la FIT?Gianfranco Nirdaci: “Desde el momento en que conocí el pá-del, me llamó mucho la atención el entusiasmo de la gente. Es un deporte que puede ser jugado por todo el mundo, independien-temente de la edad, en un recinto pequeño. En este momento po-demos ver en esta pista a un campeón de tenis de Italia y a varios jugadores de fútbol de élite”

EPD: Anteriormente, ¿habías pertenecido a alguna otra federación deportiva?, ¿venías del mundo del deporte?GN: “He sido practicante de muchos deportes, especialmente fút-bol. Pero el motivo por el que me he acercado a esta nueva misión es debido a la concurrencia de dos experiencias. Por un lado, la pro-fesional como gerente de una cadena comercial en la que he apren-dido a valorar la ganancia del negocio y, por otra parte, soy el presi-dente de una asociación que atiende a niños con problemas, niños que te enseñan que una sonrisa ayuda a resolver muchos problemas. Éstos han sido los dos motivos: el conocimiento de los negocios y poder provocar o crear sonrisas”

EPD: Durante muchos años este deporte ha estado es-tancado en Italia, pero parece que ahora hay una explo-sión. ¿Qué está sucediendo?GN: “Creo que el que tiene la responsabilidad sobre un bien públi-co, como lo es un deporte, tiene la obligación de atender a las exi-gencias de los practicantes. Las personas que quieren practicar el pádel en Italia no tienen instalaciones, ni equipación. No tienen pa-las, no tienen vestuarios, pero quieren jugar, reglas claras y divertir-se. Ésto es lo que les estamos ofreciendo, y aquí está el resultado”

EPD: Desde 1991 y hasta este año ha existido la Fede-razione Italiana Gioco Paddle y ahora, el pádel se ha integrado en la Federación Italiana de Tenis, ¿crees que este cambio será beneficioso para el desarrollo de este deporte?GN: “Absolutamente sí. El presidente de la FIT, el Sr. Binaghi, me ha dado carta blanca. Me ha dicho “haz lo que quieras y dentro de 1 año muéstrame los resultados”. Así pues, pasado el año nos reu-niremos y estudiaremos lo que va bien o lo que va mal”

EPD: ¿Que cuentas te gustaría presentarle al Sr, Binaghi una vez transcurrido el plazo que te ha marcado?GN: “Querría presentarle una lista con al menos 1.000 jugadores federados nuevos”

EPD: ¿Cuáles son tus objetivos a corto plazo?GN: “Tenemos en marcha varios acontecimientos en diferentes ciu-dades del norte como Verona, Brescia, etc. donde organizaremos grandes eventos. Estamos trabajando también en el sur del país. También estamos poniendo en marcha el pádel femenino. Además,

Gianfranco Nirdaci y Pepe Fernández del Campo.

Page 29: El Padelista Nº 12

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

29Nº12 - 2014

ESPECIAL ROMAINTERNACIONAL

de cara a este verano, para acercar el pádel a todo el mundo, se pondrá una pista de pádel en una plaza de la ciudad con acceso a todo el mundo”

EPD: Has mencionado varios eventos en ciudades del norte y proyectos para el sur del país, pero ¿dónde se está recibiendo con mayor entusiasmo?GN: “Sin duda alguna, en primer lugar Roma, después Bolonia y Milán, pero yo tengo mucha esperanza en que el sur nos dará una gran satisfacción”

EPD: Durante toda esta semana me he encontrado con las grandes figuras del pádel participando en di-ferentes actos de promoción, hasta el punto de poder afirmar que Roma se ha convertido por unos días en la capital mundial del pádel, ¿cómo se ha conseguido?GN: “Estamos teniendo también la ayuda de muchos perso-najes públicos, como Totti o Mancini, que nos están ayudando mucho a la difusión del deporte, pero la mala suerte es que algunos de los jugadores que están ahora por Roma no puedan estar participando en el Torneo”

EPD: Y en Octubre tenemos el XII Mundial de Pádel en Palma de Mallorca. ¿Contaremos con la represen-tación del equipo italiano?GN: “Por supuesto. En Junio haremos la selección del equipo que participará representándonos y esperamos tener un buen resultado”

EPD: ¿Podríais pensar en la Federación Española para que os sirva de ayuda o de guía para el desarrollo del pádel?GN: “La FEP es la más antigua, es como la patria del pádel en Europa y por lo tanto siempre será bienvenida su ayuda”

EPD: Recientemente Italia se ha incorporado a la re-cién creada Federación Europea de Pádel. ¿Cómo os puede ayudar esto a desarrollaros?GN: “Por supuesto que nos puede ayudar. Pero lo importante es que todo el mundo esté en la Federación Europea sin que haya ningún interés más que el desarrollo del deporte”

EPD: ¿Qué esperas de tu paso por la Federación de Pádel?GN: “En todos los aspectos de mi vida, sea en la actividad pri-vada o sea en el deporte, intentar hacerlo lo mejor posible. Y, sobre todo, es muy importante para mí la atención a los más pequeños”.

>“El Presidente de la FIT, el Sr. Binaghi, me ha dado carta blanca. Me ha dicho “haz lo que quieras y dentro de 1 año muéstrame los resultados”

Gian

fran

co N

irda

ci y

Ste

fano

Mag

nald

i.

Page 30: El Padelista Nº 12

30 www.elpadelista.com

PRENSA ITALIANALA

Page 31: El Padelista Nº 12

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

31Nº12 - 2014

ESPECIAL ROMAINTERNACIONAL

STEFANO MAGNALDIENTREVISTA

> “Con la creación de la 1ª empresa de construcción netamente italiana PADDLE IT, ideó un plan para el desarrollo y construcción de pistas en toda Roma”

El pádel en Roma era inexistente hasta que este ingeniero de caminos y profesor universitario se puso manos a la obra y cons-truyó su primera pista de pádel en el club de tenis Le Molette.

Casado con una española y amante de nuestro país, pasa todos los veranos en España, donde conoció y se hizo amigo inseparable y entusiasta de este deporte.

Conocedor de las costumbres de su tierra, entendió que, al igual que sucedió en España, el pádel tenía que triunfar en Italia, país de aficiones y clima similar al nuestro.

Hacía ya varios años que había sufrido un estancamiento el desarrollo experimentado, en un primer momento, por esta disciplina deportiva en la zona de Bolonia.

Con la creación de la 1ª empresa de construcción netamen-te italiana PADDLE IT, ideó un plan para el desarrollo y cons-trucción de pistas en toda Roma, llegando a acuerdos con los más emblemáticos clubes deportivos, alquilándoles zonas en desuso o con pistas de tenis abandonadas para, sobre estas zonas, ir construyendo las primeras canchas. Con el desarrollo de su propio modelo de pista, diseñada por el propio Stefano, llega a un acuerdo de fabricación con la compañía española Pá-del Nauta, especializada en la exportación y montaje de pistas en Europa.

Casi 6 años después, en un viaje solitario, ha conseguido que el pádel se juegue en los clubes más importantes de Roma. Clubes que empezaron montando una única pista y, a día de hoy, ya las están duplicando y triplicando en algunos de los ca-sos.

No sólo hay que atribuirle el mérito de haber construido la casi totalidad de las instalaciones de pádel existentes en Roma, sino que también es el responsable de la pista portátil que se instala todos los años en el Foro Itálico durante los Internacio-nales de Tenis y que sirve para disputar el Torneo Internacional de Pádel.

Stefano Magnaldi y Roby Gattiker.

Page 32: El Padelista Nº 12

32 www.elpadelista.com

FABRIZIO DE ROMANIS ENTREVISTA

El Padelista: Llevas una semana recorriéndote toda Roma con los mejores jugadores de pádel del mundo. ¿Cómo surge esta idea y como has conseguido reunirlos?Fabrizio de Romanis: “He de-tectado que el pádel en Italia está sufriendo una evolución muy grande. Se ha pasado de un número muy re-ducido de jugadores a más de 500 federados en un espacio corto de tiempo. He visto que el interés y la pasión que despierta entre los prac-ticantes es enorme. Por lo tanto, creo que éste es un momento de madurez para promocionar el pádel y acercar a los usuarios el pádel profesional. Ésto me ha llevado a organizar una serie de exhibiciones y clinics con los mejores jugadores del mun-do, de manera que los aficionados puedan apreciar de primera mano como es el juego del pádel en su más alta concepción. Mi fortuna es haber podido pasar una semana con estos grandes jugadores que, además, me han mostrado su faceta más huma-na, pudiendo comprobar que son unas grandes personas. Y en-cima he aprendido los grandes y pequeños secretos del juego”

EPD: ¿En qué momento conoces el mundo del pádel? ¿Cuándo decides involucrarte en él?FR: “Empiezo a jugarlo hace relativamente poco tiempo, hace aproximadamente 1 año pero, me doy cuenta de que, aunque es un deporte que existe en Italia desde hace 24 años, casi na-die ha oído hablar de él. Y, visto lo fácil que es empezar a jugar y la pasión que despierta inmediatamente, comprendo que es un deporte que tiene que tener éxito en el territorio italiano. Por esta pasión que también despierta en mí, decido comenzar a organizar eventos para difundirlo y darlo a conocer trayendo a los grandes maestros españoles y argentinos. Por otra parte, construyo la primera cancha que existe en la Toscana, que jun-tamente con las de Bolonia y Roma, son los lugares donde se puede disfrutar del pádel en Italia”

EPD: ¿Están los aficionados de Roma preparados para apreciar el nivel de juego de los campeones del mundo?FR: “Lo están apreciando de una manera increíble. Estamos

Podemos afirmar que, en tan sólo un año, desde que descubrió el deporte del pádel, Fabrizio de Romanis se ha convertido en el principal promotor de eventos relacionados con esta disciplina, hemos podido disfrutar de los partidos de exhibición, clinics y clases que han estado impartiendo prácticamente en todos los clubes romanos algunos de los mejores jugadores del mundo. Así pues, hemos podido disfrutar de la compañía y la espectacularidad de las clases magistrales de la pareja nº 1 del mundo, la formada por Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín en compañía de otra gran dupla de la mano de Fede Quiles y Silingo. Proveniente del mundo del tenis, como jugador y más tarde profesor, se ha dejado seducir por el deporte de moda en Roma, el pádel.

Page 33: El Padelista Nº 12

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

OM

A••

••IN

TER

NA

CIO

NA

L:E

SP

ECI

ALR

33Nº12 - 2014

ESPECIAL ROMAINTERNACIONAL

obteniendo una máxima afluencia y los comentarios de los asistentes están siendo muy positivos. Además, me siento muy satisfecho con el resultado obtenido, ya que con que sólo una persona haya sido feliz pudiendo estar en la pista con los cam-peones o viéndolos jugar, ya me siento dichoso”

EPD: ¿Cuál crees que va a ser la evolución en los próximos meses y a 1 ó 2 años vista?FR: “Está habiendo un aumento exponencial del número de jugadores y de instalaciones construidas. Pero se debería hacer más difusión en los colegios para que los niños comenzaran a jugarlo desde temprana edad en la propia escuela, lo que ga-rantizaría un futuro prometedor. Espero que dentro de 1 ó 2 años tengamos un volumen de jugadores suficiente para que podamos tener una federación de pádel independiente”

EPD: ¿Puedes adelantarnos tus próximos proyectos?FR: “Tengo previsto montar una pista portátil en algunas zonas de Italia como en Cerdeña, donde creo que va a tener una im-portancia muy grande. Aunque mi último sueño es poder orga-nizar una etapa del World Pádel Tour, que aunque he pensado en 2 ó 3 sitios, todavía es tan sólo una ideam ya que no tenemos los patrocinadores necesarios, ni creo que haya el público sufi-ciente para poder llevarlo a cabo por ahora”

> “Mi fortuna es haber podido pasar una semana con estos grandes jugadores que además me han mostrado su faceta más humana, pudiendo comprobar que son unas grandes personas.”

Martín Díaz, Silingo, De Romanis, Bela y Quiles.

Juan Martín Díaz y Fabrizio de Romanis.

Page 34: El Padelista Nº 12

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

W

OR

LDP

AD

ELT

OU

RTe

xto

y Fo

tos:

WPT

BA

RC

ELO

NA

>> el circuito femenino se presenta más emocionante que nunca, siguiendo la misma línea de alternancia a la que asistimos la pasada temporada.

Estrella Damm Barcelona OpenXVI Internacionales de Pádel de Cataluña

Díaz-Belasteguin y Montes-Salazar campeones en Barcelona

34 www.elpadelista.com

A pesar de las dudas de pretemporada, el circuito profesional de pádel WPT abrió fuego a mediados de mayo con la disputa del “Estrella Damm Barce-lona Open – XVI Internacionales de Pádel de Ca-taluña” la primera prueba del calendario, un largo camino repleto de competición al límite que, a buen seguro, saciará con creces las ganas de pá-del que tiene cualquier aficionado a este deporte. En la cita catalana los número uno y reyes de este deporte ya enseñaron los dientes demostrando que su cetro está a buen recaudo, y avisando a sus rivales que aquél que quiera arrebatárselo lo tendrá de todo menos fácil. Por su parte, el circuito femenino se presenta más emocionante que nunca, siguiendo la misma línea de alternan-cia a la que asistimos la pasada temporada. En la primera cita Icíar Montes y Alejandra Salazar dieron continuidad a su gran racha empezando el año igual que o acabaron, ganando.

Semifinales cuadro masculinoLima/Mieres vs Lamperti/GrabielPoco más de una hora necesitaron Juani Mieres y Pablo Lima para sellar el pase a la final del “Estre-lla Damm Barcelona Open – XVI Internacionales

Page 35: El Padelista Nº 12

BARNA

WP

T

Gabi

Rec

a.

Carolina Navarro.

35Nº12 - 2014

de Pádel de Cataluña”. Vencieron con comodidad a Miguel Lamperti y Maxi Grabiel por 6/2 y 6/4.

El partido comenzó a dibujarse a los 90 segundos, los que necesitaron los “príncipes” para conseguir el break en el primer juego al saque de Lamperti. De ahí en adelante el dominio fue absoluto duran-te la primera manga, con una defensa impecable y esa presión constante en la red. Una nueva rotura al saque de Miguel en el quinto juego ya iba a ser definitivo para el cierre del primer set.Sin novedades al inicio de la segunda manga. Break en el primer juego al servicio de Maxi, consolidación, y dispusieron de una bola para el 3-0. La rotura en el cuarto juego al saque de Juani supuso una luz de esperanza en el horizonte de Miguel y Maxi, pero el sueño acabó por romperse al juego siguiente. Con-trabreak, solidez, concentración absoluta de unos número 2 que cerraron el partido con un marcador de 6/2 y 6/4 para ubicarse nuevamente en la final y presentar su candidatura a ese título que se les escapó el pasado año en tierras catalanas.

Martín/Belasteguín vs Reca/NeroneFue en un abrir y cerrar de ojos, así se clasificaron para la gran final los número 1, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, que se impusieron con con-tundente 6/0 y 6/1 a los “míticos” Gaby Reca y Seba Nerone. Los reyes van en busca de su título número 11 en tierras catalanas.

Lo cierto es que se esperaba un encuentro más igualado, pero unos y otros se encargaron de echar por tierra cualquier conjetura. Juan y Bela hicieron todo bien, Reca-Nerone todo lo contrario. Los “mí-ticos” no dieron pie con bola, no pudieron ante la

velocidad que imprimieron los líderes de la clasifi-cación World Padel Tour.El público, que colmó las instalaciones del Real Club de Polo, se quedó con ganas de más. Reca-Nerone tardaron 41 minutos en lograr el primer y único juego de la eliminatoria. Cuando se produjo el segundo break del primer set, con el 4-0, el partido parecía quedar sentenciado.Al comienzo del segundo set hubo algún atisbo de reacción, pero los “reflejos” de Juan Martin y

Page 36: El Padelista Nº 12

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

W

OR

LDP

AD

ELT

OU

RB

AR

CE

LON

A

>> Lo cierto es que se esperaba un encuentro más igualado, pero unos y otros se encargaron de echar por tierra cualquier conjetura.

36 www.elpadelista.com

la constante lucha de Bela, acabaron con las pocas esperanzas de Reca-Nerone.

Semifinales cuadro femeninoSánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Na-varro/ReiterEn la primera semifinal, en un igualadísimo encuentro que se extendió más allá de las dos horas, Majo y Mapi volvieron a ser la “pesadilla” de las número 2 del circuito, Carolina Navarro y Cecilia Reiter.

Desde el primer minuto se pudo ver que el par-tido iba a ser equilibrado. Las gemelas “mañas” sal-varon hasta tres bolas de break en el tercer juego y luego rompieron el servicio de Navarro en el sexto juego, aprovechando varias imprecisiones de las ex líderes de la clasificación. Pero, de inmediato, el contrabreak. Rompen el saque de Mapi, igual a 5, y así hasta la definición en el tie break. Comenzaron mejor Navarro-Reiter, con ventaja de 4-0, luego 5-2, pero nuevamente la igualdad, hasta que finalmente logran romper y llevarse el set la gemelas con parcial de 13-11.

En la segunda manga las gemelas se plantaron aún mejor, consiguieron hasta dos breaks de ventaja, 5/2 y saque para avanzar a la final. Pero con mucho corazón salvaron Navarro-Reiter, recuperaron un

Fernando Belasteguín.

Juan

Mar

tín.

Page 37: El Padelista Nº 12

BARNA

WP

T

37Nº12 - 2014

break, consolidaron, se pusieron 4/5 y fue la última oportunidad. Ya no volvieron a fallar las gemelas que llegan otra vez a la final en Barcelona, donde consi-guieron su primer gran trofeo la pasada temporada.

Montes/Salazar vs Amitriain/LlagunoLas madrileñas necesitaron 189 minutos para derrotar nuevamente a las flamantes número 1 del ranking World Padel Tour y mantenerse invictas desde el torneo de Valencia. Patty Llaguno y Eli Amatriain volvieron a caer ante Iciar Montes y Alejandra Sala-zar, como ocurrió en Valencia, en el Masters Finals de Madrid y en el reciente Campeonato de España. Es la cuarta victoria consecutiva de Montes-Salazar ante Llaguno-Amatriain, y nuevamente a tres sets, en un partido que pudo ser para cualquiera en un tercer set con muchos breaks.

En la primera manga, las madrileñas cogieron rápida ventaja, estableciendo el 3-0 en el marcador, diferencia que ampliaron luego con otro break para cerrar el set por 6/2.

El break en el quinto juego del segundo set y la posterior consolidación dieron una ventaja de 4/2 a Montes-Salazar que parecía definitiva. Hasta que en el décimo juego Icíar sacó para sellar el billete a la final. Sin embargó llegó el mejor momento de las número 1. Recuperaron la desventaja y siguieron de largo. Perdían 5/3 y acabaron ganando 7/5 para forzar la definición en el tercero.

Se superaban las dos horas y media de partido, el cansancio hacía mella, se sucedieron los breaks, de un lado y del otro, hasta que en el décimo Salazar no falló con su saque y certificó el pase a una nueva final.

FinalesMás de 3.000 personas colmaron las gradas del Real Club de Polo de Barcelona, para presenciar las fina-les del primer torneo de la temporada del circuito profesional World Padel Tour.

Final masculinaMieres/Lima vs Martín/Belasteguín Los líderes de la clasificación mundial desde hace 12 años, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin

Alej

andr

a Sa

laza

r.

Sánc

hez

Alay

eto.

Page 38: El Padelista Nº 12

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R W

OR

LDP

AD

ELT

OU

R

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

WO

RLD

PA

DE

LTO

UR

W

OR

LDP

AD

ELT

OU

RB

AR

CE

LON

A>> Más de 3.000 personas colmaron las gradas del Real Club de Polo de Barcelona, para presenciar las finales del primer torneo de la temporada

38 www.elpadelista.com

volvieron a llevarse el trofeo. Es el undécimo título en doce presentaciones del torneo catalán.

En el partido, los número 1 dieron muy pocas op-ciones a los aspirantes Lima-Mieres y, en 130 minutos de juego, vencieron por 6/1, 4/6, 6/2 y 6/3.

Salvo en el último juego del segundo set y en el primero del tercero, donde los número 2 pare-cieron reaccionar, el resto de la eliminatoria estuvo marcada por la superioridad de Díaz-Belasteguin. La perfección la alcanzaron en el primer set, sin errores, jugando a gran ritmo, dando espectáculo y provo-cando el reiterado aplauso del público.

Tras el partido Juan Martín señalaba que “que-dan muchos torneos por delante, esto recién comien-za, pero es importante arrancar así, con una victoria en la primera prueba y ante nuestros más cercanos perseguidores en la clasificación” Por su parte, Fer-nando Belasteguin señaló que “éste es un torneo que se nos da muy bien. Es mi club, donde entreno a diario, con mi gente, a 150 metros de mi casa, y por eso me hace más ilusión. La única vez que perdimos este torneo fue el año en que conocí a mi mujer des-pués de la final, así que no lo olvidaré nunca (risas)”

Icíar Montes.

Juan

i Mie

res.

Page 39: El Padelista Nº 12

BARNA

WP

T

39Nº12 - 2014

Final femeninaSánchez Alayeto/Sánchez Alayeto vs Montes/SalazarLas gemelas Sánchez Alayeto defendían el título en tie-rras catalanas ante la pareja más en forma del momento, las madrileñas Iciar Montes y Alejandra Salazar, que se mantienen invictas desde noviembre del año pasado cuando se consagraron campeones en el Open de Valen-cia. Una final diferente la del “Estrella Damm Barcelona Open – XVI Internacionales de Cataluña”.

Durante el partido, las madrileñas Iciar Montes y Alejandra Salazar remontaron un set en contra ante las defensoras del título, las gemelas Majo y Mapi Sánchez Alayeto, para vencer en tres sets por 1/6, 6/3 y 6/3. Tras un primer set para el olvido, las campeones recuperaron fuerzas, cambiaron la táctica y acabaron con la presión y la potencia de las gemelas “mañas”.

El cansancio mermó a la pareja Montes-Salazar, quie-nes ingresaron faltas de ritmo, por el gran despliegue físico de la noche anterior, cuando necesitaron más de tres horas de juego para lograr el pase a la final.

Esta victoria permite a las madrileñas mantener el in-victo desde noviembre del pasado año, cuando ganaron el Open de Valencia, luego el Masters Finals de Madrid y ahora el primer torneo del año en Barcelona.

Pabl

o Li

ma.

Ely

Amit

riai

n.

Page 40: El Padelista Nº 12

40 www.elpadelista.com

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O

Antequera ya conoce a los campeones del TyC Texto y fotos: www.circuitomenores.padelfederacion.es

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

Page 41: El Padelista Nº 12

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

TOR

NEO

S

41Nº12 - 2014

Júnior masculinoGaspar Campos-Rocafor Flores se alzaron con el título masculino júnior sin tener que jugar, ya que la otra pareja, Guillo Llenderrozas-Sánchez Borrajo, sufrió una lesión y no pudo presentarse.

Júnior femeninoRamírez García-Martínez Escribano han sido las campeonas en júnior femenino tras deshacerse por 6/3-6/3 de la pareja formada por Vela Fernández-Jiménez Rodríguez en un partido en el que dominaron desde el principio.

Infantil masculinoTorres Torres-Jofre Manzanares, pareja infantil masculina, protago-nizaron la remontada del día, ya que tras perder el primer set ante Bautista Ortiz-Ramírez del Campo 3/6 consiguieron enderezar el rumbo para imponer su juego en las dos últimas mangas 6/1-6/1.

El TyC 3 adidas celebrado en el Club La quinta de Antequera finalizó con la disputa de las finales a lo largo de la mañana que se tornó en una maratoniana jornada de pádel, este torneo ya conoce a sus campeones.

Page 42: El Padelista Nº 12

42 www.elpadelista.com

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

Infantil femeninoMenos tensión hubo en la victoria de Cas-tillo Erustes-González Cidoncha (6/2-6/1) frente a Bigas-Delgado Iglesias, en infantil femenino.

Cadete masculinoEn cadete chicos, Sierra Morales-Castro Bautista jugaron un pádel serio y solvente para derrotar a Guimet Bigas-Delgado Igle-sias (6/4-7/5).

Cadete femeninoEn chicas, Sabino Martínez-Caballero San-cho sacaron a relucir su mejor juego para ganar por 6/2-6/3 a Mork-Amador Fleitas.

Alevín masculinoGómez de la Plata-Díaz Gómez y Sánchez Chamero-Goenaga García disputaron uno de los partidos más reñidos de este TyC 3 adidas. La victoria cayó del lado de los primeros tras dos sets 7/6-7/6.

Page 43: El Padelista Nº 12

43Nº12 - 2014

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

TOR

NEO

S

Circuito Adidas_Cuadro Final - Alevín Femenino

Circuito Adidas_Cuadro Final - Alevín Masculino

Circuito Adidas_Cuadro Final - Benjamín Masculino

Page 44: El Padelista Nº 12

44 www.elpadelista.com

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

• C

IRCU

ITO

NA

CIO

NA

L D

E M

EN

OR

ES

AD

IDA

S•

CIR

CUIT

O

CIR

CUIT

O N

ACI

ON

AL

DE

ME

NO

RE

S A

DID

AS

Circuito Adidas_Cuadro Final - Cadete Femenino

Circuito Adidas_Cuadro Final - Infantil Femenino

Circuito Adidas_Cuadro Final - Infantil Masculino

Page 45: El Padelista Nº 12

45Nº12 - 2014

CIRCUITO NACIONAL DE MENORES ADIDAS

TOR

NEO

S

Circuito Adidas_Cuadro Final - Junior Femenino

Circuito Adidas_Cuadro Final - Junior Masculino

Alevín femeninoQuizás fue la final de más alta intensidad. Po-zuelo Salamanca-Galaz Sánchez aguantaron la presión y lograron la victoria frente a Ca-ñellas Rodero-Besga Ruiz de Ocenda gracias a un increíble tercer set en el que mostraron destellos de su mejor pádel (7/6-5/7-6/2).

Benjamín masculinoMás sencillo resultó el triunfo de Montiel Caruso-Arias Quintana ante Córdoba Lugo-Soriano Calderón por un contundente mar-cador de 6/0-6/2 .

Hay que recordar que todos los finalis-tas consiguiern el billete para el próximo TyC Premium 3 adidas, que se celebrará del 23-29 de Junio en La Nucía -Alicante.

Page 46: El Padelista Nº 12

TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR-NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE-OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOS

NAVARRAFederación Navarra de Pádel

46 www.elpadelista.com46

Se cumplieron los pronósticos y no hubo sorpresas en el Campeonato Navarro por Equipos de Clubes de 1ª Categoría celebrado en el Arena Entrena Pádel Club de Beriain (Na-varra) entre los 8 mejores equipos del panorama foral de las categorías masculina y femenina, en un fin de semana en el que disfrutamos de un excelente nivel de juego.

Campeonato navarro por equipos de primera categoría: Arena entrena pádel y club en categoría masculina e itaroa – Pablo Semprun Sport Center en femenina, se alzan con los títulos

Categoria masculina.Los equipos del arena copan los puestos de la final:Si nadie dudaba de la victoria del primer equipo Are-na Entrena Padel Club, plagado de estrellas mun-diales como Matías Díaz (nº 5 del WPT) ó Fernando Poggi (nº 15 WPT) la emoción estaba en saber quién le acompañaría en la final, honor que correspondió, finalmente, al equipo “B” del propio Arena Entre-na Pádel Club, en el que destacaba la presencia de Jordi Muñoz (nº 13 WPT), Aday Santana (nº 19 WPY) ó Matías Marina (nº 25 WPT).

La final resultó dominada por el Arena Entrena Pádel Club que ganó por 4 partidos a 1 conforme a los siguientes emparejamientos.

Para llegar a la final los campeones ganaron en semifinales por 3 partidos a 2 al Navarra Pádel Máster Club y los subcampeones, por mismo resultado, al Club Tenis Pamplona.

En la eliminatoria por el tercer y cuarto puesto el conjunto de Navarra Padel ganó al Club Tenis

Page 47: El Padelista Nº 12

47Nº12 - 2014

TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TOR-NEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNE-OSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOSTORNEOS TORNEOS TORNEOS

47

CLASIFICACIÓN MASCULINAClasificación Masculina:1. Arena Entrena Padel A2. Arena Entrena Padel B3. Navarra Padel A4. Club de Tenis A5. CD Amaya A6. Club de Tenis B7. Itaroa PSSC A8. Club Natación Pamplona

CLASIFICACIÓN FEMENINAClasificación femenina:1 . Itaroa PSSC A2. Club de Tenis A3. Arena Entrena Padel A4. Club Raqueta Montejurra A5. AD San Juan A6. Navarra Padel A7. Club de Tenis BDescalificado: Señorío de Zuasti

Pamplona por 3 a 2, gracias a la victoria en el defi-nitivo partido, de Gonzalo Guardiola y José Miguel Casimiro por 6/4 – 5/7 - 6/3 frente a Javier Ezcurra y Álvaro Lerga.

Los puestos de descenso los ocuparon los con-juntos de Itaroa – Pablo Semprún Sport Center y Club Natación Pamplona.

Categoria femenia.Las chicas del itaroa – pablo semprun sport center acaban con una decada de victorias del tenis pamplona:Si bien no sorprendió a nadie el resultado de la final entre el Itaroa – Pablo Semprún Sport Center y el Club Tenis Pamplona, la noticia estaba en que suponía un cambio en la historia, tras una década de dominio del torneo por parte de las chicas del Tenis Pamplona. Las campeonas se impusieron en tres partidos conforme a los siguientes enfrenta-mientos:

En semifinales, las campeonas batieron con sol-vencia a las chicas del Club Raqueta Montejurra de Estella, que habían alcanzado meritoriamente la ron-da, mientras que el equipo del Arena Entrena Padel Club se lo puso bien difícil al Club Tenis Pamplona, eliminatoria que éstas se llevaron por un ajustado 3 a 2.

En la otra cara de la moneda, la del descenso, se quedó el equipo del Club Tenis Pamplona B. El conjunto de Zuasti resultó descalificado.

Page 48: El Padelista Nº 12

TOQ

UE

S M

AE

STR

OS

TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTRO

48 www.elpadelista.com

Text

o: J

on G

arcí

a-A

riño

- Ilu

stra

cion

es: M

ª Eug

enia

Tor

res

A lo largo de los números

anteriores hemos dado nuestros consejos de “TOQUES

MAESTROS” para que, de una manera visual, podamos quedarnos con el concepto

y así lograr comunicar con la debida eficacia y resolver con diligencia las

clásicas dificultades con las que nos

encontramos en todo proceso de aprendizaje motor. En este número, repasaremos la segunda

entrega de este resumen con tanta imagen mental presentada en números anteriores

que espero ya formen parte de nuestros patrones técnico-tácticos!!

TOQUES MAESTROS recapitulando (II)

#13)

Page 49: El Padelista Nº 12

49Nº12 - 2014

TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTRO

REBOTE CON PARED DE FONDOUna de las principales cuestiones a tener en cuenta para ejecutar correctamente un rebote de pared de fondo, ya sea de derecha como de revés, va a ser el poder imitar exactamente ese mismo golpe como si fuera una derecha o un revés común, o sea, con bote pero sin rebote.

Así, tanto la lateralidad como el punto de impacto a la hora de ejecutar cualquiera de los golpes arriba indicados, van a ser cuestiones fundamentales para tener una buena base técnica para una correcta evolución de nuestro juego.

Cuando vamos a ejecutar una derecha o un revés común (sin rebote) y nuestro entrenador incide sobre la necesidad de impactar bien delante del cuerpo para que el balance del peso del cuerpo (recordemos, siempre en la dirección a donde queramos dirigir la pelota) sea el correcto, con más o menos dificultad solemos salir airosos de estos primeros retos. Cuando a estos mismos golpes añadimos el rebo-te, de fondo en este caso, el error más común proviene en situar nuestro cuerpo alejado de la pared de fondo. De esta manera, el punto de im-pacto, casi con toda seguridad, queda-rá retrasado, luego el balance del peso del cuerpo, del que antes hablábamos, será contrario al que justo debiéramos esperar.

Para intentar minimizar el error que supo-ne ejecutar un golpeo con rebote con im-pacto retrasado, os proponemos dotarlo del ritmo necesario (inexistente en mu-chos de los casos) para “cuidar” a la pe-lota y su punto de impacto, como el bien más preciado. Así, aprovecha a ponerte de lado pegando un pase torero (Tip #13) a la pelota mientras ésta llega a pared de fon-do, y percibirás desde el inicio las bondades del tip descrito!

Cuando necesites del giro para impactar tu rebote con el golpe de derecha (por ejem-plo, estando en el lado del “iguales” en el fondo de la pista y viene una pelota cruzada con suficiente fuerza para ser reboteada) haz de las sevillanas (Tip #14) tu baile preferido!! Tu rebote, aparte de ritmo, ganará en equili-brio… ¿Crees que aumentará tu control sobre la pelota?

Jon García-Ariño• Seleccionador Nacional

Sub-18 Masculino y Femenino

• 1 vez Campeón del Mundo Absoluto Masculino como Entrenador

• 6 veces Campeón del Mundo Sub-18 como Entrenador

• Juez-Árbitro Nacional de Pádel de 1ª Categoría

• Gerente Padeleku - Club de Pádel de Vitoria-Gasteiz - www.padeleku.com

Podéis aportar vuestros tips más sobresalientes y testeados a:[email protected]

TO

QU

ES

MA

ES

TR

OS

#14)

Page 50: El Padelista Nº 12

TOQ

UE

S M

AE

STR

OS

TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMA ESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS• TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTRO S•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TO QUESMAESTROS•TOQUESMAE

50 www.elpadelista.com

Ah! Y ojo con esos rebotes con pared de fondo cru-zados en que la pelota entra (y sale, claro está!) en diagonal… Recuerda lo importante que es estar co-rrectamente ubicado en el fondo de la pista. No pierdas nunca la referencia del tu cristal lateral. Si la has perdido, recupérala siempre siendo dicho cristal tu espejo (Tip #15) donde puedas reflejar el mejor de tus golpes!!

PRACTICA LA “PELOTA MÚLTIPLE”

Como bien conocemos ya, la lateralidad como el punto de impacto a la hora de ejecutar la mayoría de los golpes del pádel, van a ser cuestiones fundamentales para tener una buena base técnica para una correcta evolución de nuestro juego.

Si desde la citada conexión pala-pelota practicamos la lla-mada “pelota múltiple” (Tip #16) de tal manera que “alargamos” nuestro punto de impacto en la dirección a donde queremos dirigir la pelota, percibiremos un aumento notable del control del golpeo, que sumado a una buena posición y base de pies, hará que nuestros golpes sean infalibles!! Tip muy recomendado para las bajadas de pared (golpeo de contra-ataque), ya que la dirección y profundidad que requiere el citado golpeo hace que la visualización de la “pelota múltiple” tenga un valor incuestionable. Practícalo!!

GOLPEA EN EL PUNTO MÁS ALTO!

Cuántas veces nuestras bajadas de pared topan con la red a pesar de nuestro empeño!! Y es que, cuántas veces la altura correcta del impacto con la pelota no es la ideal!!

Si subimos el punto de impacto, tendremos más ángu-lo de ataque para que nuestra pelota aterrice en campo contrario. Error en la altura del golpeo muy extendido, pero de sencilla solución simulando una “Y” (Tip #17) con los brazos, antes de ejecutar la bajada de pared.

Con esta propuesta, mantendremos el equilibrio de nuestro cuerpo “ahí arriba” y armaremos el brazo seguro a una altura igual o superior al posterior impacto con la pelota.

#15)

#16)

Page 51: El Padelista Nº 12

51Nº12 - 2014

TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMA ESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS• TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTRO S•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQU ESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TO QUESMAESTROS•TOQUESMAE

HASTA LOS PLANETAS NOS DAN LA SOLUCIÓN CORRECTA…

Cuando la pelota se enrede con rebotes dobles, podremos ir a por ella en el caso de un rebote que cierra (fondo-lateral) o apar-tarnos rápidamente de ella en el caso de un rebote que abre (lateral-fondo). Pero… ¿En todo momento sabemos si la pelota hará uno u otro rebote? La respuesta es contundente, NO. Llega-do este caso, acércate y mírate al cristal lateral. Si el rebote de la pelota se cierre, estarás ya perfecta-mente colocado y podrás ir a buscarla sin demasiada dificultad.

En el caso que la pelota abra, deberemos girar en sentido lateral-fondo como los planetas (rotación+traslación) (Tip #18) para que finalmente nuestro punto de impacto quede, como siempre, bien ade-lantado!!

GOLPES DE EFECTO…

Aprovecharemos las altas temperaturas para desarrollar golpes eficaces en esas con-diciones.Apelando a la física, y a tener muy en cuenta, a más temperatura ambiente, mayor presión interior de la pelota. Directamente, ello con-lleva un mayor bote y rebote de la misma. Así que ojo con esos botes de pelotas que saca-mos de un ardiente maletero!!Por eso mismo, jugando en estas condiciones ambientales (a las que podríamos unir otro factores como la altitud de la pista, un bajo % de humedad relativa, hierba de la pista que brilla por su ausencia, …) notamos que la pelota está muy, pero que muy, saltarina.

TO

QU

ES

MA

ES

TR

OS

#17)

#18)

Page 52: El Padelista Nº 12

TOQ

UE

S M

AE

STR

OS

TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM

52 www.elpadelista.com

Así, para esos jugadores iniciados y para los que no lo son tanto, tendremos, más que nunca, que comenzar a produ-cir efectos en la pelota, como el “golpe cortado”, para que el bote y el rebote de la pelota se minimice y complique la devolución del jugador contrario.

Imaginad que las “pelota tiene unas pa-titas” (Tip #19) y nosotros debemos cor-társelas con el canto de debajo de pala, será un buen ejercicio para que la pelota comience a rotar en sentido contrario a la dirección del golpe. Si sólo produjéramos efecto cortado, la pelota no tendría pro-fundidad (ni “peso”) luego no atendería a la ma-yoría de los golpes competentes con este tipo de efecto que se utilizan en el pádel. De esta manera, para ganar esa profundidad tan necesaria en la ma-yoría de los tiros, “corta jamón” (Tip #20A) al me-jor estilo “Master Chef”. Es decir, tras el impacto, sigue a la pelota con tu pala hasta el final, sin dejar caer la cabeza de ésta. Si “cortamos chorizo” (Tip #20B) no produciremos ningún tipo de profundi-dad y estaremos cayendo en un error muy común cuando enseñamos a producir este tipo de efecto a niveles de juego demasiado básicos.

Ojo, si quisiéramos ejecutar una dejada (espero sean las menos veces) obviamente no buscaremos esa profundidad tan reseñada. Así, por ejemplo, si el césped estuviera nuevo (como agarra es hierba, eh!?), ayudará al grip de la pelota sobre el suelo, amortiguará también parte del bote (mejor que no haga mucho calor, eh!?), y hará que este golpe cortado sorpresa, y tan discutido a veces, sea más eficaz.

#19)

Page 53: El Padelista Nº 12

53Nº12 - 2014

TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESMAESTROS•TOQUESM

Pero no siempre queremos que la pelota rebote poco. A veces, en estas condiciones que al principio presentábamos, podemos ejecutar tiros que produzcan en el campo contrario mucho rebo-te y que servirán para que la pelota retorne a nuestro campo sin dar la posibilidad a nuestro adversario a tocarla. Nos estamos refiriendo al remate y sus variantes. Pruébalo tengas el nivel que tengas, y consigue la máxima aceleración en el punto de impacto. Si además puedes “po-ner un sombrero” (Tip #21) y al rematar intentas apuntar con la pelota a la parte alta del cristal de fondo de tu rival, observarás como la bola escala por el aire para desesperación e impotencia de nuestros adversarios!!

Si el día de mañana, a ese sombrero, le podemos dar una rotación con sentido el de nuestro tiro, el efecto se llamará liftado y nuestras variantes en el remate se multiplicarán (remate liftado apoya-do en verja, remate por 3, …) comenzando nuestro juego a tener una riqueza envidia de los que nos rodean!!.

TO

QU

ES

MA

ES

TR

OS

#20)

#21)

Page 54: El Padelista Nº 12

CALENDARIO WPT 2014Fu

ente

: WPT

54 www.elpadelista.com54

Page 55: El Padelista Nº 12

55Nº12 - 2014

CALENDARIO NACIONALFEP 2014

Fuen

te: P

PT

Publicado: 15 / 01 / 2014

Page 56: El Padelista Nº 12

la_S

ALU

DTe

xto:

Alb

erto

Mar

quin

a/Fi

sios

alud

+Fo

tos:

Gui

llerm

o Ig

lesi

as/v

iven

cias

deco

rred

oram

ateu

r.bl

ogsp

ot.

co/e

lblo

gdep

acog

ilo.b

logs

pot.

com

/ww

w.c

to-a

m.c

om

Anatomía y biomecánicaPara poder identificar la lesión y comprender cómo se produce debemos tener algún cono-cimiento previo sobre su anatomía y su función. Los músculos peroneos laterales, que ocupan la región anteroexterna de la pierna, son dos: pero-neo lateral corto, más profundo y pegado al pe-roné, y peroneo lateral largo, que cubre al corto.

Desde su origen, ambos peroneos descien-den por el lateral de la pierna hasta transformar-se en sendos tendones que pasan por detrás del maléolo lateral (saliente óseo a la altura del tobillo) para dirigirse hacia sus inserciones: en la cola del quinto metatarsiano, el corto, y en la cara plantar de la cabeza del segundo me-tatarsiano, el largo.

La función esencial del peroneo lateral cor-to es la abducción del pie, es decir, llevar el pie hacia fuera, y la del largo es la abducción, la flexión plantar y la pronación del pie, siendo un importante estabilizador del arco interno del mismo.

Desde el punto de vista biomecánico y relacionándolo con la actividad deportiva, el peroneo lateral largo colabora junto con los ge-melos, el sóleo, el tibial posterior y los flexores de los dedos para hacer el despegue del pie e impulsarnos en cada zancada, aunque su fun-ción más importante es proporcionar estabili-dad a la articulación del tobillo y al arco interno del pie, función muy importante en deportes como el pádel, en los que es necesario un gran control de la estabilidad y la propiocepción.

56 www.elpadelista.com

Patología de los músculos peroneos lateralesLa patología directa sobre los músculos peroneos laterales no se produce con demasiada frecuencia, sin embargo su incidencia como lesión asociada a otras patologías tiene mucha importancia.

Page 57: El Padelista Nº 12

57Nº12 - 2014

Manifestaciones clínicasExisten diferentes patologías relacionadas directa o indirectamente con los músculos peroneos laterales, pero en todos los casos la sintomatología más característica es común a todos ellos: dolor retromaleolar, tumefacción y crepitación.

Antes de asociar la patología directamente con la práctica del pádel debemos aclarar distintos tipos de trastornos que pueden aumentar su incidencia, sin ser por ello causa propia de la actividad deportiva.• Variación anatómica del “peroneus quartus”. En un 20% de indi-

viduos se ha descrito un cuarto músculo peroneo. Esta variación anatómica se denomina peroneus quartus y puede provocar un conflicto de espacio en la región más distal del peroné, justo antes de pasar por detrás del maléolo lateral. A este nivel los tendones de los peroneos laterales largo y corto están comprimidos entre el hueso y un sistema ligamentario que los mantiene en esa posición y que se denomina retináculo superior. Podemos comprender que, en un espacio tan reducido y ya de por sí comprometido, la presencia de otra estructura puede provocar alguna disfunción.

• Anomalía del “os peroneum”. El tendón del peroneo lateral lar-go, cuando se acoda al pasar por debajo de la planta del pie, a la altura del canal que forma el hueso cuboides, puede sufrir una osificación, lo que puede originar dolor en dicho punto y también la aparición de los síntomas descritos por una alteración de la función.

• Inestabilidad crónica por esguince del LLE. Un esguince grave del ligamento lateral externo (LLE) del tobillo o la repetición de varios puede ocasionar una inestabilidad en la articulación debido a los daños sufridos en los diferentes haces de dicho ligamen-to. Además, en muchas ocasiones se produce una rotura del

>> La función esencial del peroneo lateral corto es la abducción del pie, es decir, llevar el pie hacia fuera, y la del largo es la abducción, la flexión plantar y la pronación del pie.

Page 58: El Padelista Nº 12

la_S

ALU

D

58 www.elpadelista.com

retináculo superior de los peroneos, que mantiene pegado los tendones al surco retromaleolar. Si esto ocurre, pueden producirse luxaciones recidivantes de los tendones que aumenten más aún la inestabilidad externa del tobillo, lo que genera la aparición de los síntomas des-critos anteriormente.

• Rotura por sobreestiramiento. En el me-canismo lesional del esguince del LLE los músculos peroneos sufren un máximo es-tiramiento, lo que puede provocar su le-sión; pero además, de forma automática y para estabilizar el pie y evitar lesionarnos, suele producirse una contracción brusca de dichos músculos. Esa contracción en ocasiones es tan fuerte que puede pro-vocar una fractura por avulsión (arranca-miento de un fragmento óseo) de los pun-tos de inserción de los tendones: es muy común la avulsión de la cola del quinto metatarsiano, punto en el que se inserta el tendón del peroneo lateral corto.

Estas son las patologías más importantes relacionadas directamente con los tendones peroneos y podemos clasificarlas como lesio-nes primarias. Sin embargo, en relación con

el deporte, la patología de los tendones de los peroneos suele aparecer como lesiones secundarias a otra lesión o trastorno.

En estos casos la manifestación clínica más común es la tendinitis aguda, en la que se produce la inflamación de uno o de los dos tendones, lo que provocan los síntomas descritos. El mayor problema es que ambos tendones utilizan la misma vaina fibrosa que los envuelve, de manera que en zonas más estrechas, como en la región retromaleo-lar, la inflamación de una de las estructuras provoca un atrapamiento que impide que ambos tendones se deslicen adecuadamen-te durante el movimiento del pie.

Siempre que tenemos una lesión nues-tro cuerpo intenta proteger la zona median-te compensaciones musculares o mediante modificación de posturas y gestos. En el caso del pie, además de una posible lesión inicial hay que prestar atención a alteracio-nes de la estática (pie plano, pie cavo, hi-perpronación…), ya que se suelen cambiar las cargas o modificar el paso durante la marcha, y ahí es donde los peroneos sue-len sufrir lesiones secundarias a una lesión inicial. Esa adaptación de las cargas o de los

Page 59: El Padelista Nº 12

Alberto Marquina Rodríguez

Expansión y Desarrollo Fisio Salud

Fisioterapeuta colegiado nº 2.973

www.fisiosaludmas.com

la_S

ALU

D

59Nº12 - 2014

movimientos provoca un mayor estrés en los músculos y tendones peroneos llegando a producir la inflamación y todos los síntomas descritos.

Tratamiento.En cuanto a cómo tratar estas patologías todo depende de cuál sea la causa y se debe analizar cada caso personalmente para ver qué tipo de tratamiento se debe llevar a cabo, siendo la cirugía muy adecuada en los casos de peroneus quartus, os peroneum o rotura del retináculo superior; sin embargo, en el caso de las tendinitis agudas se puede hacer un tratamiento más conservador basado en medidas antiinflamatorias y en fisioterapia.

Una vez diagnosticada la tendinitis el tratamiento inicial consistirá en reposo deportivo, aplicación de hielo local y la

utilización de electroterapia regene-rativa como los campos magnéticos y el ultrasonido y, si es posible, visitar al médico para que nos recomiende algún fármaco antiinflamatorio. Una vez reducida la inflamación el fisio-terapeuta planificará un tratamiento acorde a la evolución de la patología y una progresiva vuelta al entrenamiento

cuando lo considere oportuno.El mayor problema de una tendinitis es que, si no se le da la

importancia debida, se puede convertir en una tendinosis, donde ya no existe una inflamación de las estructuras dañadas y ya no se trata de una fase inicial o aguda de la lesión. Una tendinosis es una lesión crónica del tendón en la que éste sufre una degeneración del tejido que puede provocar dolor crónico y dificultar la actividad deportiva de forma permanente.

A veces cuesta mucho dejar de practicar nuestra actividad deportiva por una ligera molestia o por lesiones “poco importan-tes”, pero no hacerlo puede suponer, no sólo que dicho problema empeore, sino también la aparición de patologías secundarias. Las tendinitis de los músculos peroneos suelen aparecer en estos casos y su resolución a veces es más complicada que la lesión inicial.

>> El mayor problema de una tendinitis es que, si no se le da la importancia debida, se puede convertir en una tendinosis, donde ya no existe una inflamación de las estructuras dañadas y ya no se trata de una fase inicial o aguda de la lesión.

Page 60: El Padelista Nº 12

La N

utr

ició

nTe

xto:

Man

u M

artín

Foto

s: w

ww

.con

cept

osal

ud.c

om/b

log.

born

frui

ts.c

om/im

agen

es.4

ever

.eu

60 www.elpadelista.com

Volviendo a nuestros vecinos los tenistas, podemos observar cómo durante los descansos beben un par de tragos de agua, un trago de bebida isotónica, y un trozo de plátano. Los deportistas saben que es fuente de vitaminas y minerales. Ya en la antigüedad la de-nominaban como el alimento de los Dioses, y la tomaban con gran placer. A día de hoy, se sabe que las vitaminas hidrosolubles de los complejos B y C no pueden ser almacenadas en el organismo y, por tanto, es necesario ingerirlas cada día. Tomar fruta como parte de nuestra dieta diaria es una manera de asegurarnos los valores adecuados de las mismas.

En gran medida, la fruta aporta una buena cantidad de antio-xidantes como vitamina C , y E.

La vitamina C, llamada también ácido ascórbicoEl organismo humano no produce esta vitamina ni la almacena, por lo tanto, la ingestión suplementaria de vitamina C es imprescindi-ble, ya que mejora casi cualquier función orgánica, favorece varias reacciones enzimáticas vitales y, entre otras cosas, nos protege contra la oxidación.

La vitamina E Es una vitamina esencial para proteger los ácidos grasos y, al igual que el ácido Ascórbico, posee una gran capacidad antioxidante, lo que nos ayuda a luchar contra los radicales libres.

Para poder entender qué tipo de fruta interesa en cada mo-mento es interesante conocer el concepto de índice glucémico. El

Quizás el deporte del tenis es uno de los mayores

embajadores del consumo de fruta. El número de jugadores

que consumen piezas de plátano durante el transcurso

del partido es muy alto, y este gesto se

reproduce en jugadores creando un hábito

saludable y positivo. Sin embargo ¿conocemos

cuáles son los beneficios de ingerir fruta antes, durante o

después de la actividad física? ¿qué frutas son las más

adecuadas para la actividad? Vamos a dar respuesta a

estas preguntas durante este artículo.

La fruta y el deportista

Page 61: El Padelista Nº 12

de frutas con bajo índice glucémico son la manzana, la pera, el pomelo o las uvas.

Las más extendidas en este aspecto son la manzana y el plá-tano. Si tenéis un partido a mitad de mañana, es una buena idea añadir una manzana al desayuno y tomar un plátano después del entreno para recuperar glucosa rápidamente. Los plátanos con-tienen un índice glucémico alto, de aproximadamente 84, frente al resto de frutas que presentan un índices glucémicos medios o bajos, menores de 69. Estos datos se traducen en un aumento de la rapidez con la que el azúcar que contiene pasa a la sangre, lo que provoca que dispongamos antes de su energía

Los plátanos, además, se caracterizan por su alto contenido en potasio y bajo en sodio, cualidades que favorecen el control de la hipertensión arterial y evitan la retención de líquidos. El potasio nos ayudará también a evitar la aparición de calambres y contracturas musculares, al participar junto al magnesio en la trasmisión de impulsos nerviosos y en las contracciones musculares.

Abordando un aspecto estético, la fruta es una alternativa muy utilizada como alimento “entre comidas”. Su facilidad de transporte y la buena reputación hace que se recurra a una pieza de fruta para el tentempié de las 12 o la merienda de las 6 de la tarde.

Desde el punto de vista de la pérdida de peso, podemos utili-zar frutas con gran contenido en fibra, y bajo aporte calórico para mantener la báscula bajo control. Las frambuesas, fresas, manzanas, albaricoques, arándanos, papaya, naranjas, y ciruela son un ejemplo de frutas que ayudan a controlar el peso corporal.

Después de leer este artículo no puede faltar la fruta en vues-tros entrenamientos, y recordad que una buena dieta tiene que ser sana y variada.

¡Nos vemos en las pistas!.

Manuel Martin es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la universidad Politécnica de Madrid. Compagina la faceta administrativa como director deportivo del Club de Pádel y Tenis Fuencarral en Madrid , con la docente, colaborando con la F.E.P. en los cursos de formación de monitores , en el área de Preparación Física.Desde el año 2007 entrena jugadoras profesionales y el equipo de Menores del Club de Pádel Fuencarral.Datos de contacto:Tel.: 648 783 907Twiter: @[email protected]

la_N

UTR

ICIÓ

N

61Nº12 - 2014

índice glucémico es el tiempo que transcurre desde la ingesta de la fruta hasta que ésta es transforma en glucosa, que es utilizada por nuestros músculos y cerebro. Es importante entender que la manera que el sistema muscular tiene para producir movimiento es degradar glucosa, y que ésta puede provenir del glucógeno o de otras vías más costosas de obtener. El glucógeno sólo se almacena en los músculos o en el hígado, y los depósitos son limitados. De ahí la importancia de la nutrición en el rendimiento del deportista.

Desde el punto de vista del índice glucémico podemos dis-tinguir dos tipos de grupos de frutas, las que tienen un alto índice glucémico y las que tienen un bajo índice glucémico. Las primeras liberan la glucosa de manera rápida, con lo que son perfectas para tomar durante y después del partido, en caso de que tengamos que jugar otro encuentro o en caso de que alternemos entrena-miento físico y entrenamiento técnico en pista.

Las frutas con bajo índice glucémico liberan la glucosa de ma-nera más lenta y prolongada, por lo que son muy indicadas para tomar antes del entrenamiento o con el desayuno.

Ejemplos de frutas con alto índice glucémico son el plátano, la sandía, el kiwi, o el zumo de naranja recién exprimido. Ejemplos

Page 62: El Padelista Nº 12

el_F

ISIO

62 www.elpadelista.com

Text

o: J

avie

r M

unia

inFo

tos:

Gui

llerm

o Ig

lesi

as

¿Por qué jugar al pádel?Está demostrado que la realización o práctica de deporte es muy buena para la salud, afecta a diversas partes de nuestro organismo de forma saludable, como por ejemplo sobre el corazón, que disminuye la frecuencia cardíaca y presión arterial, con lo que prevenimos la aparición de infartos, aumenta el oxígeno en sangre, con lo que nuestro estado general es más activo, aumenta la actividad enzimática y el metabolismo de las grasas, con lo que nos ayuda a regular el peso y a reducir la sensación de estrés por medio de la liberación de endorfinas (hormonas del bienestar que se liberan tras la realización de esfuerzos), etc....

Page 63: El Padelista Nº 12

FISIO-TERAPEUTAFascioterapeuta

OsteópataJAVIER MUNIAIN:

Móvil: 630 068 729Club de Pádel y Tenis

Fuencarral [email protected]/ Monasterio de las

huelgas, 15 (Montecarmelo, 28049 Madrid)

el_F

ISIO

63Nº12 - 2014

El pádel es un deporte que se puede practicar de forma regular a todos los niveles y hasta muy avanzada edad. A día de hoy está demostrado que es uno de los deportes que cuenta con un nú-mero muy elevado de practicantes, es uno de los deportes más practicados en la sociedad en que vivimos, y no es cierto que sea un deporte que lesiona, rompamos este mito, es un deporte cuya práctica se puede llevar a cabo hasta muy avanzada edad, con el consiguiente riesgo de lesión por el desgaste y deterioro del físico con los años, pero ésto se puede prevenir??? Por supuesto, en éste y en otros deportes la prevención de lesiones es fundamental para poder disfrutar de nuestro deporte, el pádel, de una manera saludable y por mucho tiempo, y en que consiste la prevención??

Un buen programa de prevención se acompaña de los si-guientes factores: una correcta condición y estado físico.Convendría, antes de empezar a realizar pádel, hacer un recono-cimiento médico para ver que todo está bien, que nuestro estado físico es correcto. Además, sería bueno realizar algún trabajo físico, ya sea con la ayuda de un profesional del entrenamiento físico o no, como complemento al entrenamiento de pádel para acondicionar el cuerpo en general al deporte, cada uno a su nivel, por supuesto, y sin hacer locuras.

Sería bueno contar también con un buen programa de estira-mientos, que debemos realizar siempre que realicemos pádel o entrenamiento físico, y que debe formar parte de nuestra rutina de entrenamientos, estiramientos específicos para cada cosa. Los

estiramientos nos ayudarán en la recuperación después del esfuerzo y para ganar elasticidad y movilidad articular, permitiendo al cuerpo adaptarse mejor y con menos riesgos a los esfuerzos del pádel.

También tendremos que realizar un calentamiento, ésto es imprescindible tanto para el entrenamiento físico como para entrar en calor antes de jugar a pádel. Los beneficios de un buen calen-tamiento son muchos e importantes, como por ejemplo aumenta la temperatura corporal, con lo que las articulaciones están más preparadas para esfuerzos, mejora el riego sanguíneo, con lo que los músculos reciben más sangre y, por lo tanto, más nutrientes y energía, mejora la coordinación neuromuscular, hace más eficaz la respiración, etc....

Y, por último, que no menos importante, siempre hay que tener en cuenta que debemos tener buenos hábitos alimenticios y de vida, comer sano y descansar bien es un plus importante en gente que práctica deporte a la hora de evitar lesiones.

Y, por supuesto, sí te lesionas, acude a tu fisioterapeuta de referencia y/o médico si fuera necesario, pero ya sabes, “a jugar al pádel”.

>> A día de hoy está demostrado que el pádel es uno de los deportes que cuenta con un número muy elevado de practicantes,y no es cierto que sea un deporte que lesiona

Page 64: El Padelista Nº 12

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

INFO

MU

ND

IAL

64 www.elpadelista.com

MU

ND

IAL

DE

DE

LT

OD

A L

A IN

FO

RM

AC

IÓN

DE

FE

CH

AS

, OR

GA

NIZ

AC

IÓN

, VIA

JES

, ET

C

Page 65: El Padelista Nº 12

INFO

MU

ND

IAL

65Nº12 - 2014

El Club Palma Pádel completa las instalaciones del Mundial por selecciones y por parejas nacionales Estrella Damm Iberostar. Sus pistas están perfectamente adaptadas para una competición de este nivel. IBEROSTAR Hotels & Resorts es la cadena hotelera vacacional fundada en Palma de Mallorca por la familia Fluxá y uno los principales consorcios turísticos españoles. IBEROSTAR Hotels & Resorts dispone en la actualidad de alrededor de 100 hoteles en 13 países de todo el mundo. En su continua apuesta por el deporte y con motivo del Mundial de Pádel, la cadena ofrecerá un alojamiento excepcional en Baleares para combinar pádel, ocio y turismo. En la web de IBEROSTAR encontrarás los códigos promocionales de cada hotel y los fabulosos precios de la cadena. Pincha aquí http://www.iberostar.com/mundial-de-padel y benefíciate de una oportunidad única.

La entrada VIP permite el acceso a la zona VIP del evento durante el día señalado. La competición arrancará el viernes 20 de octubre y desde ese instante el espectáculo no abandonará la pista hasta el domingo 29 de octubre con la disputa de las finales. Benefíciate de los descuentos con la compra de entradas anticipadamente.

El Club Palma Pádel completa las instalaciones del Mundial por selecciones y por parejas nacionales Estrella Damm Iberostar. Sus pistas están perfectamente adaptadas para una competición de este nivel. Los aficionados al pádel están de enhorabuena ya que podrán aprovecharse de las tarifas especiales de Air Europa reservando sus vuelos antes del 31 de julio.Los billetes tendrán plaza confirmada siempre y cuando existan plazas en el momento de realizar la reserva y se aplicarán las siguientes tarifas:-Vuelos de larga distancia con destino Palma de Mallorca (incluyendo 1 conexión) 600€ todo incluido.-Vuelos Europa con destino Palma de Mallorca (incluyendo 1 conexión) 250€ todo incluido.-Vuelos nacionales con destino Palma de Mallorca (incluyendo 1 conexión) 150€ todo incluido.Las reservas ya pueden realizarse y la promoción estará abierta hasta el 31 de julio de 2014. La estancia máxima de las reservas será de dos semanas, y debe incluir las fechas del Mundial, del 20 al 28 de octubre. Puede beneficiarse de estas tarifas debe indicarse en el mail el siguiente código: IT1UX2MUNPAD.Las reservas y el control de los servicios prestados por Air Europa se realizarán a través del Departamento de Atención a las Empresas de Air Europa, la solicitud inicial de las reservas se hará a través de e-mail remitido a [email protected], y para cualquier consulta contactar con el teléfono 902 401 506.Además, a partir del 01 de agosto las reservas podrán hacerse a través de la página web, y en ellas se aplicará un 5% de descuento sobre el precio disponible en ese momento.El código de descuento es: ITUXWORLDPAD5.Únicamente se realizarán reservas en vuelos operados por Air Europa. No se acumularán Millas Flying Blue en ninguna de las reservas.

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO ANTICIPADA

GRADA 5 10 20 24 24 65

VIP 35 50 60 60 60 150

VIP CLUB 2.500

VENTA EN TAQUILLA

MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO ANTICIPADA

GRADA 3 8 15 20 20 50

VIP 35 50 60 60 60 150

VIP CLUB 2.500

VENTA ANTICIPADA

Page 66: El Padelista Nº 12

66 www.elpadelista.com

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

-P

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PE

N O

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PE

N O

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PE

N

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

EN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

EN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

IÓN

OP

INIÓ

NO

PIN

-O

PIN

IÓN

MI P

UN

TO

DE

VIS

TA

Text

o: E

l Pad

elis

taMi punto de vista

Por fin!!! Diez años después...Ya tenemos encima el Campeonato del Mundo de Pádel 2014. Sí Dios lo quiere, se celebrará en la ciudad de Palma de Mallorca entre el 20 y el 26 de octubre próximo. Aquellos que estén razonablemente bien enterados de la frecuencia con la que se organiza este evento, se pre-guntarán: ¿y por qué diez años después, sí este Campeonato se celebra normalmente cada dos años?

La respuesta no tiene trampa: porque desde el año 2004 en que se celebró el Mundial en Buenos Aires, el Campeonato siempre ha estado

sujeto a todo tipo de presiones, la mayoría de las veces por parte de los jugadores españoles y argentinos, aunque

también hayan existido otros responsables. Por una u otra causa va a hacer diez años que no se consi-

gue que compitan con sus mejores selecciones los tres países que están a la cabeza del pádel mundial. Argentina, España y Brasil, por este orden, en función de los resultados obtenidos.

En esta oportunidad parece que tendremos una competición bien distinta, donde lo único que tendrá valor será la calidad de las respec-tivas selecciones y que servirá para que, diez años después, podamos constatar si se han producido cambios en la clasificación de los

méritos deportivos de cada uno, o las cosas se mantienen igual que como estaban.

Igualmente, importante será la competición por Pare-jas Nacionales. Una opción que no se tiene oportunidad

de ver en el Circuito WPT, donde las parejas se repiten torneo tras torneo, con lo que las tácticas de juego se mantienen casi invariables. Es de suponer que parejas distintas supondrán planteamientos distintos, lo que añadiría a la belleza del espectáculo el incentivo de la sorpresa.

Buena papeleta tiene ante sí el seleccionador español Jon García-Ariño, que nos hará estar a todos pendientes de cómo la soluciona. Son varios los jugadores y jugadoras argentinos que, teniendo doble nacionalidad, deben optar por una de ellas a efectos deportivos, lo que origina una situación especial, puesto que algunos de los mejores hacen uso de su nacionalidad española o comunitaria para participar en las competiciones oficiales españolas, campeonatos de España por equipos o por parejas, y eso les cierra la posibilidad de incorporarse al equipo argentino, que es donde seguramente querrían estar. Otros, identificados deportivamente con el país donde viven, jugarían de buen grado con el equipo español si fuesen seleccionados.

En cualquier caso, crucemos los dedos para que esta situación de nor-malidad que parece haberse adueñado del pádel en España se siga manteniendo a todos los niveles, deportivos, comerciales y federativos y nos permita disfrutar del mejor Mundial de todos los tiempos y, además, permita asentar una base sólida para poder impulsar definitivamente nuestro deporte en su proyección internacional.

Page 67: El Padelista Nº 12
Page 68: El Padelista Nº 12