EL ORIGEN DE LA VIDA

52
EL ORIGEN DE LA VIDA Esther López Calderón

description

TEMA DE CMC REFERENTE AL ORIGEN DE LA VIDA Y LAS ESPECIES

Transcript of EL ORIGEN DE LA VIDA

EL ORIGEN DE LA VIDA

Esther López Calderón

2. EL

ORI-

GEN

DE

LA

VIDA

MI-

CROS

-CO-

PI-

CA

Cuando observamos la gran diversidad de la vida, nos preguntamos cuál es el origen de todas las especies, y por qué hay tanta variedad.

A lo largo de la historia han surgido numerosas hipótesis para dar respuesta a estas preguntas.

Esther López Calderón

2.0. Hipótesis sobre el origen de la vida a lo

largo de la historia.

Generación espontánea:

Hasta la Edad media, la creencia

más afianzada era que la vida

surgía espontáneamente a partir

de la materia orgánica en

descomposición.

Esther López Calderón

En 1668, Francesco Redi se cuestionó la generación espontánea.

Realizó un experimento con el que demostró que las larvas que aparecían en la carne putrefacta no aparecían por sí solas, sino por los huevos que previamente habían depositado las moscas.

La sociedad de la época no admitió el experimento de Redi

Esther López Calderón

Fue ya en el siglo XIX, en 1860, cuando por fin, gracias a los experimentos de Pasteur, se puso de manifiesto la falsedad de la Generación espontánea.

Pasteur demostró que son los microorganismos del aire los que descomponen la materia orgánica. Conclusión: Todo ser vivo procede de otro ser vivo.

Esther López Calderón

Hipótesis de la panspermia o exogénesis:

La vida se originó en el espacio y viajó en

forma de esporas de un sistema planetario

a otro. (Pero esto solo traslada la cuestión a

otro lugar: en el espacio, pero, ¿cómo?)

Esther López Calderón

Hipótesis de la síntesis prebiótica: La vida

proviene de moléculas orgánicas que

surgieron en el planeta a partir

materia inorgánica presente en

atmósfera primitiva de la Tierra.

La materia orgánica se iría agrupando

gotitas llamadas coacervados o liposomas

en cuyo interior habría otras moléculas

orgánicas que iniciarían un metabolismo

primitivo. Estas gotitas adquirirían

también la capacidad de dividirse

Propuesta por Oparin y Haldane en 1923.Esther López Calderón

Supuestos de la síntesis prebiótica:

Hace 4500 m.a. el planeta poseía una atmósfera reductora, formada por CH4, NH3, H2 y H2O(v).

Las fuentes de energía imperantes en esta atmósfera rompe enlaces y genera nuevas combinaciones hasta formar moléculas orgánicas sencillas.

Cuando el planeta se enfría lo suficiente, el H2O(v) se condensó: Primeras lluvias: Primitivos océanos. La lluvia arrastra en disolución las moléculas formadas en la atmósfera y se concentran en este océano: Sopa primitiva.

Las moléculas orgánicas se agruparían en gotitas llamadas coacervados o liposomas que contendrían otras moléculas orgánicas que iniciarían un metabolismo primitivo y adquirirían la capacidad de dividirse.

Esther López Calderón

2.1. De la teoría a la experimentación

La hipótesis de Oparin y Haldane fue comprobada experimentalmente gracias al experimento de Stanley Miller, en 1953.

Diseñó un experimento en el que se reproducían las condiciones de la atmósfera primitiva y consiguió obtener moléculas orgánicas sencillas a partir de moléculas inorgánicas.

Esther López Calderón

2.2. Las primeras células. Sea cual sea el lugar donde se originaran las

primeras formas de vida, parece claro que la vida surgió por la síntesis abiótica de moléculas orgánicas, que posteriormente se agregaría y evolucionaría hasta niveles de complejidad cada vez mayores.

Los científicos coinciden en que la célula se origina cuando surge en estas primeras estructuras orgánicas, una membrana semipermeable que contiene en su interior moléculas capaces de realizar una ruta metabólica sencilla y que posteriormente adquiere la capacidad de reproducirse.

Hay científicos que postulan que esa primera molécula con capacidad catalítica y reproductora debió ser el ARN: Ribozimas.

Esther López Calderón

2.3. Las células más antiguas Se piensa que las primeras células aparecerían hace 3500 m.a..

Las primeras células debieron ser procariotas, anaerobias y heterótrofas, ya que la atmósfera inicial del planeta era reductora (sin oxígeno) y en la sopa primitiva había moléculas de sobra para que estas células las usaran sin necesidad de fabricarlas.

Cuando las reservas del medio escasearon, aparecerían las primeras procariotas autótrofas anaerobias, capaces de realizar una fotosíntesis primitiva que usaba SH2.

Surgirían después otras procariotas autótrofas capaces de usar el H2O para hacer la fotosíntesis, generando como residuo del proceso O2.

El oxígeno se fue acumulando en la atmósfera hasta volverla oxidativa. Esto supuso la extinción masiva de la vida anaerobia o su restricción a ambientes anaerobios reducidos. Solo las células que consiguieron adaptarse a la presencia de oxígeno sobrevivirían y así surgieron las procariotas heterótrofas aeróbicas que comenzaron a usar el oxígeno residual de las autótrofas para realizar la respiración celular, más rentable energéticamente que la fermentación.

Se piensa que las primeras células eucariotas aparecerían hace 1500m.a. Hoy día se acepta que ciertos orgánulos de las eucariotas surgieron por endosimbiosis entre una procariota heterótrofa y una autótrofa, mientras que otros orgánulos surgirían por aumento de la superficie membranosa en las células procariotas.

Esther López Calderón

3. EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Desde la aparición de las primeras formas

de vida hasta la gran biodiversidad que

hoy observamos, la vida ha evolucionado y

sigue evolucionando.

Sin embargo, no siempre este concepto

de evolución ha sido aceptado a lo largo

de la historia.

Han existido básicamente dos tipos de

teorías para explicar el origen de las

especies: Las teorías fijistas y las teorías

evolucionistas.

Esther López Calderón

TEORÍAS FIJISTAS

Las especies han permanecido inmutables desde su creación. (No se acepta científicamente en la actualidad.)

Se apoyaban principalmente en una interpretación literal de los libros sagrados:

Creacionismo: el origen de las especies se debe a Dios y se mantienen inmutables a lo largo del tiempo. Linneo(creador del sistema de nomenclatura binomial): "Hay tantas especies diferentes como formas diversas fueron creadas en un principio por el ser infinito."

Catastrofismo: Cuvier (padre de la paleontología) propone que los fósiles son restos de especies pasadas que sucumbieron por alguna catástrofe natural. Tras esta desaparición surgieron nuevas especies. Las catástrofes se repiten cada cierto tiempo.

Esther López Calderón

TEORÍAS EVOLUCIONISTAS Teorías evolucionistas: Basadas en

el concepto de evolución, proceso por el cual las especies se transforman a lo largo del tiempo y pueden generar nuevas especies. (Actualmente la comunidad científica considera que es un hecho comprobado.)

La primera teoría evolucionista se debe a Lamarck. Posteriormente fue Darwin quien enunció su teoría de la Selección natural y actualmente basada en esta teoría, la teoría sintética o neodarwinista es la más aceptada para explicar el origen de las especies.

Esther López Calderón

3.0.

Fue la primera teoría evolucionista: las especies se transforman en otras de manera contínua a lo largo del tiempo. También llamada Transformismo.

Propuesta por Jean Baptiste de Lamarck. Sus postulados son:

1_ Los organismos muestran una tendencia hacia la complejidad.

2_ Ley de uso y el desuso: la función crea al órgano. Las características de los seres vivos son pues adaptativas o adquiridas.

3_ Los caracteres adquiridos son heredables.

Esther López Calderón

Con los conocimientos actuales sobre genética, tenemos que considerar esta teoría incorrecta, ya que los caracteres adquiridos no son heredables, sólo se heredan los caracteres cuya información reside en los genes.

No obstante el mérito de Lamarck, fue apoyar el hecho evolutivo.

Esther López Calderón

3.1 La Teoría de la Selección natural

Teoría de Charles Darwin y Alfred Russel Wallace. Ambos llegaron a las mismas conclusiones pero trabajando por separado:

-No hay una tendencia intrínseca en las especies que las haga evolucionar en una dirección determinada.

-La evolución no tiene un fin concreto y único.

Estos pensamientos fueron causa de una gran polémica, puesto que se rebajaba al ser humano a la misma categoría que cualquier ser vivo, puesto que nuestra evolución ya no era algo con un fin divino.

Esther López Calderón

El viaje de Darwin

Darwin es el fundador de la teoría moderna de la evolución. Hijo y nieto de médicos. Su abuelo, Erasmus Darwin, ya apuntaba en sus estudios el hecho evolutivo. Charles comenzó sus estudios de medicina a los 16 años, pero los abandonó para enrrolarse a los 22 en el Beagle cubriendo una plaza de naturista. Su labor consistió en recoger distintos especímenes y datos en las paradas que el Beagle realizó alrededor del mundo.

Concluido el viaje comenzó a elaborar su teoría que no fue publicada hasta 30 años más tarde, cuando se supo apoyado por Alfred Wallace, quien le comunicó por carta sus ideas sobre la evolución de las especies a las que él mismo había llegado

Esther López Calderón

Postulados de la Teoría de la

Evolución de Darwin

1_Los recursos de un medio son limitados: por eso

las poblaciones no crecen y se reproducen ilimitadamente.

2_Se produce, por tanto, una lucha por la supervivencia.

3_ Entre los individuos de una población existe variabilidad.

4_ El medio ejerce una selección natural sobre la variabilidad existente, de modo que sobreviven aquellos que poseen características que le resultan favorables en la lucha por la supervivencia.

5_ Los individuos que sobreviven, los mejores adaptados, son los que se reproducen, transmitiendo sus características a la descendencia. Este proceso, de manera gradual y continua puede dar lugar a una nueva especie.

Esther López Calderón

El o

rigen

de la v

ari

ab

ilid

ad

Darwin murió sin saber explicar cuál

era el origen de la variabilidad dentro de las poblaciones (uno de los puntos en los que basaba su teoría).

Si Darwin hubiese conocido los trabajos de Mendel, que ya habían sido publicados, hubiera resuelto esta incógnita.

Los dos mecanismos por los que se introduce variabilidad a la especie son la mutación y la recombinación genética que sucede en la meiosis al formarse los gametos.

Esther López Calderón

¡¡¡ATENCIÓN!!!

La variedad que se produce mediante

mutaciones en el ADN de los gametos y

por la recombinación genética no está

dirigida a ningún fin: Se debe al azar.

Dependiendo del medio, estas variaciones

serán ventajosas o no para los individuos

que las portan. La selección solo favorece

a los cambios genéticos beneficiosos

cuando ocurren por casualidad; no

contribuye a su aparición.

Esther López Calderón

Adaptación al medio

ySelección Natural

Los individuos que poseen características

que les son ventajosas para aprovechar los recursos del medio, serán los más adaptados a dicho medio, por tanto tendrán más posibilidades de sobrevivir.

Los que sobreviven son los que se reproducen, dejando así sus características a la descendencia. Se produce así una selección progresiva de las características ventajosas en ese medio.

Esther López Calderón

Un caso de adaptación y

selección natural: Biston

betularia

En esta polilla hay dos variantes de color: claras y oscuras. H. B. D. Kettlewell

descubrió que las polillas oscuras constituían menos del 2% de la población anterior a 1848. La frecuencia de la variante oscura se incrementó en los años posteriores. En 1898, el 95% de las polillas de Manchester y otras áreas altamente industrializadas eran del tipo oscuro. Su frecuencia era menor en las áreas rurales. La población de polillas cambió de mayoritariamente claras a mayoritariamente oscuras. El color de las polillas estaba determinado principalmente por un solo gen. [gen: unidad hereditaria] Por lo tanto, el cambio en la frecuencia de las polillas de color oscuro representó un cambio en el acervo genético. [acervo genético: el conjunto de todos los genes de una población] Este cambio era, por definición, evolución.

El incremento en la abundancia relativa del tipo oscuro era debido a la selección natural. Los últimos años del siglo XIX marcaron la época de la revolución industrial. El hollín de las fábricas oscureció los abedules sobre los que las polillas se posaban. Sobre un fondo holliniento, los pájaros podían ver mejor a las polillas de color claro y se las comían en mayor cantidad. Como resultado, sobrevivían más polillas oscuras hasta la edad reproductiva, y dejaban más descendencia. El mayor número de descendencia que dejaban las polillas oscuras fue lo que causó su incremento en frecuencia. Esto es un ejemplo de selección natural.

Esther López Calderón

3.3. Teoría Sintética de la evolución o

Neodarwinismo. Básicamente, postula lo mismo que la teoría de Darwin,

sólo que, con los actuales conocimientos de genética, da explicación al origen de la variabilidad, problema sobre el que Darwin no supo dar solución.

Surge en 1930. Se denomina también sintética, porque se basa en los conocimientos adquiridos en varias áreas de la Biología: Genética, Bioquímica, Paleontología y Ecología.

Esther López Calderón

3.4. Teoría del equilibrio puntuado.

Expuesta por los paleontólogos Niles Eldredge y Strephen Jay Gould, en 1972.

Surge para dar explicación al hecho de que el registro fósil es incompleto: En muchos casos nos encontramos con la aparición repentina de muchas especies, que se mantienen sin cambios durante mucho tiempo y de repente desaparecen.

Plantea, en contra del neodarwinismo, que los cambios evolutivos no siempre son graduales. En la historia de la Tierra podemos distinguir entre dos tipos de periodos:

- de estasis: largos periodos de estabilidad, donde no se aprecian cambios en las especies.

- de especiación: de corta duración pero de rápidos cambios que llevan a la aparición de muchas especies nuevas, por aislamiento reproductivo de una parte de la población.

Esther López Calderón

No se discute el carácter gradual del cambio evolutivo, sino que se niega la uniformidad de su ritmo. Las diferencias entre la "teoría sintética" y la "teoría del equilibrio puntuado" se refieren no solo al tempo (rápido o lento) de la evolución, sino también al modo en que ésta se despliega. Así, los neodarwinistas defienden a capa y espada que la evolución se desarrolla en el tiempo, básicamente, según un patrón lineal o filogenético, mientras que los puntuacionistas son partidarios de una evolución en mosaico, es decir: ramificada. La idea de aquellos es la sucesión lineal de una especie a otra; para éstos, en cambio, una especie ancestral da lugar a múltiples especies descendientes que, a su vez, o se extinguen o continúan ramificándose.

En el registro fósil se observa a menudo que las especies permanecen estables durante un tiempo para luego desaparecer o transformarse de forma aparentemente brusca. El gradualismo explica este hecho por las imperfecciones del registro geológico, mientras que según la hipótesis del equilibrio puntuado este hecho sería una consecuencia directa del modo en que las especies evolucionan, haciendo relativamente improbable la fosilización de las formas de transición.

Esther López Calderón

3.5. Pruebas de la Evolución PRUEBAS ANATÓMICAS

Basadas en la comparación de estructuras corporales de los organismos

Órganos homólogos: Poseen el mismo origen embrionario, pero distinta función. Indican parentesco evolutivo, los organismos que las presentan tuvieron un antecesor común. Implican evolución divergente.

Órganos análogos: Poseen la misma función pero distinto origen embriológico. No indican parentesco. Implican evolución convergente,

Órganos vestigiales: Son aquellos cuya función se ha modificado e incluso se ha perdido. Si existe un órgano vestigial quiere decir que el organismo que lo presenta procede de un antepasado en el cual dicho órgano tenía una función determinada. Por tanto es una prueba de evolución. Ejemplo: muelas de juicio

Esther López Calderón

PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS

Basadas en el estudio de los fósiles: restos de seres que vivieron en el pasado o restos de su actividad.

Muchos fósiles guardan similitud con especies actuales. Hay fósiles que presentan características intermedias entre especies actuales y fósiles aún más antiguos. Esto indica que ha habido evolución de las especies.

A veces el registro fósil es incompleto, pero en otros casos, permite reconstruir la evolución gradual de ciertas estructuras .

Esther López Calderón

PRUEBAS EMBRIOLÓGICAS

Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos animales.

Cuanto más emparentados estén dos especies, más similares son los primeros estadíos del desarrollo de los embriones. Esto significa que tales especies tienen un antepasado común cuyo embrión tenía un desarrollo similar a ambas. Es por tanto, una prueba de evolución.

Esther López Calderón

PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS

Basadas en la distribución geográfica de las especies.

La teoría de la evolución dice que las poblaciones que se encuentran en un mismo lugar evolucionan de forma similar, pero las poblaciones que se aislan, evolucionan de manera muy diferente. Por eso podemos encontrar el mismo tipo de animal en dos continentes separados, pero con grandes diferencias entre ellos. La explicación es que el origen de estos animales fue un antecesor común que vivió cuando esos continentes aún estaban unidos, pero al separarse, quedaron aislados, de manera que evolucionaron a partir de aquí por separado.

Esther López Calderón

PRUEBAS BIOQUÍMICAS

Basadas en la comparación de

organismos a nivel molecular:

Cuanto más parentesco existe

entre dos organismos, más

similitudes moleculares

presentarán.

Comparación de

proteínas(secuencia de aa).

Comparación de la secuencia del

ADN.

Esther López Calderón

4. LAS ESPECIES QUE HAN

DOMINADO EL PLANETA

La historia del planeta se remonta a hace 4500 m.a. A lo largo de esta historia las especies han luchado y luchan por su supervivencia. Han surgido nuevas especies y se han extinguido otras.

En un recorrido por los principales periodos geológicos, éstas son las principales especies que habitaban:

Esther López Calderón

PRECÁMBRICO (Eones Hádico, Arcáico y

Proterozoico)

Abarca desde el origen del planeta hasta hace unos 570 m.a.

Aparecen primero las primeras formas de vida procariota: Bacterias.

Más tarde, los primeros microorganismos autótrofos fotosintéticos, que usan el agua y general oxígeno, cambiando para siempre la composición de la atmósfera.

Tras estos, surgen las algas unicelulares y los protozoos (heterótrofos aeróbicos).

A partir de aquí surgirán las primeras formas coloniales que evolucionarán hasta los primeros seres pluricelulares.

Esther López Calderón

EÓN FANEROZOICO

ERA PALEOZOICA (desde 570m.a. hasta 250 m.a.)

Existía una fauna marina de peces.

Colonizan la tierra los primeros insectos y también los primeros anfibios de los que evolucionarán los reptiles.

Al final de la era Paleozóica, en el Periodo Pérmico, se produce una gran extinción en masa (entre otros, los trilobites) debido al calentamiento del planeta por la acumulación de CO2, de la gran actividad volcánica.

Esther López Calderón

EÓN FANEROZOICO

ERA MESOZOICA (Desde 250

a 65 m.a.)

Los reptiles dominaban la Tierra.

De una estirpe de reptiles

surgieron y evolucionaron los

mamíferos y las primeras aves.

Al final del Mesozoico, se produce

la extinción en masa que acabó

con los grandes reptiles.

Existen muchas teorías que tratan

de explicarlo. Una es el impacto

de un gran meteorito. Esther López Calderón

EÓN FANEROZOICO

ERA CENOZÓICA. (Desde 65 m.a. hasta la

actualidad).

Se desarrollan y evolucionan las aves y los

mamíferos.

Esther López Calderón

4.1. El éxito de los mamíferos

Los mamíferos se diversificaron tras la desaparición de los grandes reptiles y, a partir de entonces, han evolucionado de una manera más eficaz que el resto de los seres vivos.

Las características que han resultado ventajosas para este desarrollo son:

Aumento del tamaño del cráneo.

Disminución del número de huesos que forman la mandíbula.

Separación de los conductos respiratorio y digestivo en la cavidad bucal.

Especialización de la dentición en incisivos, caninos y molares.

Mayor capacidad y eficiencia para la conservación del calor corporal, lo cual permite la vida nocturna y en regiones frías.

Desarrollo embrionario de tipo vivíparo, lo cual protege a las crías de las agresiones externas.

Esther López Calderón

5. RECORDANDO LAS CATEGORÍAS

TAXONÓMICAS

La taxonomía es la disciplina

biológica referida a la teoría y práctica de la clasificación de los organismos.

Un taxón es cada uno de los grupos jerarquizados en los que se clasifican los seres vivos.

La unidad básica de clasificación es la especie, que se define como el conjunto de individuos con características similares que puede aparearse entre sí dejando una descendencia fértil.

Especies emparentadas se agrupan en un mismo género.

A su vez varios géneros afines se agrupan en familias, estas en órdenes, clases, filum y reino.

Esther López Calderón

6. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA

ESPECIE HUMANA

La especie humana es la

única representante actual de la familia de los homínidos. Eran homínidos también las especies extintas del género Homo y las del género Austrolopithecus.

La familia de los homínidos, junto con la familia de los simios antropoides, monos del nuevo y viejo mundo y la de los prosimios, forman el órden de los primates.

Esther López Calderón

6.1. La bipedestación: el gran éxito evolutivo

Los primeros primates aparecieron sobre la Tierra hace unos 60 m.a.

Eran arborícolas, del tamaño de musarañas y hábitos nocturnos.

Hace unos 35 m.a. Los monos se separaron del resto de los primates.

Hace 5 m.a. Se produjo la separación de los simios antropoides y los homínidos, cuya principal diferencia fue el bipedismo: capacidad para caminar erguidos, sin apoyar las manos. El bipedismo supone las siguientes ventajas:

Expone menos superficie corporal a la luz direta del Sol.

Se gana en resistencia para las distancias largas, aunque se pierde velocidad.

Se adquiere más capacidad para la manipulación al liberar las extremidades anteriorees.

Facilita el equilibrio al correr, al tener el pulgar alineado y no de manera trasversal al resto de los dedos del pie.

Nacimientos prematuros por la posición de la pelvis. El desarrollo ha de completarse fuera de la madre.

Esther López Calderón

6.2. El árbol genealógico

Esther López Calderón

APARICIÓN DE LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

Los homínidos aparecen hace unos 5m.a. En una fase de enfriamiento y aridez del planeta:

-Se retiran los bosques tropicales, dejando paso a formaciones arboladas aclaradas y sabanas.

-Se seleciona la capacidad de bipedismo, que libera las manos para otras funciones.

Como consecuencia del bipedismo se producen cambios corporales: alargamiento de las extremidades inferiores, acortamiento y ensanchamiento de la pelvis,curvatura en S de la columna vertebral,foramen magnum en la parte inferior del cráneo, pulgar del pie no oponible.

Además del bipedismo, los homínidos se caracterizan por un paladar en forma de U, arco dentario redondeado, caninos que pierden la función de defensa y ataque y aumento del volumen cerebral.(Posiblemente relacionado con una dieta más energética

Esther López Calderón

EVOLUCIÓN DE LOS

HOMÍNIDOS

Ardipithecus ramidus:

Homínido más antiguo (4,5

m.a.). Vivió en África.

Muchos rasgos antropoides

(similar a un chimpancé, pero de

menos tamaño)

Sin bipedismo funcional.

Alimentación: frutos y hojas.

Esther López Calderón

Australopithecus anamensis:

África.Aspecto simiesco.

Bipedismo.

Esmalte dental grueso: alimentos

duros.

Austrolopithecus afarensis:

África. Prognatismo (cara con hocico

saliente).

Cresta sagital (cresta ósea

prominente a lo largo del eje craneal)

Capacidad cerebral algo superior a

los chimpancés.

Pelvis y extremidades inferiores con

aspecto humano: marcha bípeda.

Esther López Calderón

Del A.anamensis existió una línea evolutiva que dio lugar a:

A. africanus Posterior a A. Afarensis.

Cráneo y mandíbula más grácil.

Omnívoros y carroñeros.

A. garhi Relacionados

evolutivamente con

los primeros homos

africanos.

Del A. Afarensis existió una línea evolutiva que dio lugar a:

Paranthropus aethiopicus

P. boisei

P.robustus

Eran más robustos, vegetarianos de alimentos duros.

Esther López Calderón

El A.garhi es el antecesor de los primeros

homos, de los cuales no se han

encontrado restos.

Aparecieron en África en una segunda fase de

enfriamiento y aridez.

Cerebro más grande y complejo, lo cual

supuso:

Mayores capacidades intelectivas.

Desligamiento del hábitat forestal. Ocupan la

sabana.

Homo habilis:

Primer homo del que hay restos.

Fabricaban herramientas de piedra (humanos).

Mayor capacidad craneal que Austrolopithecus.

Incorporan carne a su dieta.

Esther López Calderón

Homo ergaster

Mayor capacidad craneal que H.habilis.

Esqueleto similar al de humanos

actuales.

Útiles más elaborados e intencionados.

Dientes pequeños, adaptados a la

alimentación basada en carne, grasas

animales.

El primero en salir de África.

Homo erectus

Utilizaban el fuego.

Cráneo alargado y paredes gruesas.

Frente huidiza (baja y oblícua)

Cara prominente (mandíbulas macizas y

sin mentón)

Esther López Calderón

El H.ergaster evolucionó hasta H.erectus,

pero también dio lugar a otra línea:

Homo antecesor

Presentaba a la vez características

modernas(cara plana) y arcáicas.

Cazadores, recolectores y canívales.

Los que se quedaron en África dieron lugar a

H.rhodesiensis, el cual evolucionaría hasta

H.sapiens.

Los que surgieron del H.ergaster que emigró a

Asia y llegó hasta Europa, dieron lugar a

H.heidelbergensis, el cual evolucionó hasta

H.neanderthalensis.

Esther López Calderón

Homo neanderthalensis:

Procedente del Homo

heidelbergensis, surge en Europa y

llega hasta Asia y Oriente próximo.

Presentaba una serie de

características anatómicas exclusivas,

fruto de su aislamiento genético.

Como su antecesor, enterraba a sus

muertos y tenía ritos funerarios.

Perfecciona el tallado de la piedra.

Capacidad craneal superior a la de

nuestra especie.

Esther López Calderón

Homo sapiens

Se considera que surge por evolución del

H.rodhensiensis u H.sapiens arcaico en África.

Ocupa el resto del planeta sustituyendo a

todos los homínidos anteriores.

Aparece en Europa durante la última

glaciación hace 40000-35000 años.

Existen fósiles que presentan muchas

variedades (diversas razas).

A él se debe la aparición del arte.

Esther López Calderón

7. MÉTODOS DE DATACIÓN

El estudio de los fósiles de otros seres vivos es importante para entender la evolución de los homínidos.

Para relacionar ciertos fósiles en un mismo entorno se hace necesario tratar de datarlos, es decir, de establecer el tiempo geológico en el cual se formaron.

Existen diversos métodos de datación, que pueden establecer una cronología absoluta o relativa. Por ejemplo: Método radiométrico de potasio-argón en materiales volcánicos.

Dendrocronología.

Termoluminiscencia.

Análisis de sedimentos de material de origen glacial.

Datación de materia orgánica con carbono 14.

Esther López Calderón