El Ordenamiento Territorial en Lima

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Trabajo N°1 Situación Actual de Lima en cuanto a Ordenamiento Territorial Kenyi Brian Martel Vasquez 20111097H INTRODUCCION El Ordenamiento territorial es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación Áreas Naturales Protegidas y Bosques 2015-

description

ordenamiento territorial

Transcript of El Ordenamiento Territorial en Lima

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTALreas Naturales Protegidas y Bosques

Trabajo N1Situacin Actual de Lima en cuanto a Ordenamiento Territorial

Kenyi Brian Martel Vasquez20111097H2015-I

INTRODUCCIONEl Ordenamiento territorial es un proceso tcnico, administrativo y poltico de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, econmicos, polticos y tcnicos para la ocupacin ordenada y uso sostenible del territorio, considerando sus aptitudes y limitaciones para la ocupacin del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que podran ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida. Se trata de una negociacin entre el estado, las organizaciones y el sector privado, que busca integrar diferentes perspectivas de la realidad hacia un mismo enfoque de desarrollo. A su vez este Ordenamiento Territorial requiere de un soporte tcnico que permita conocer la realidad econmica, social, poltica ambiental en sus verdaderas dimensiones, y que sirve como sustento al diseo de polticas pblicas que orienten hacia el desarrollo sostenible desde una perspectiva territorial.Asimismo el Ordenamiento territorial es una importante herramienta de prevencin contra los conflictos sociales, pues evita la toma de decisiones de manera improvisada. En la actualidad muchas de las decisiones se dan de esta manera, sin considerar las implicancias y los efectos posteriores, sobre recursos muy valiosos como el agua o el aire, que se tendrn a corto y largo plazo. En la actualidad al no contar con una adecuada gestin del territorio, pues se pueden ver problemas ambientales donde no los hay, debido a la poca informacin territorial que existe, informacin que debe ser confiable. El Ordenamiento Territorial es una competencia del sector pblico pero que debe ser ejercida por los tres niveles del gobierno (local, regional y nacional), en sus respectivas competencias, y que necesita la estrecha relacin entre estos. Por otro lado, la descentralizacin que aparentemente est fracasando, podra ser bastante beneficiosa al proceso de ordenamiento territorial, pues brindara diferentes visiones sobre una misma orientacin. Es as como la participacin de los gobiernos subnacionales es muy importante en este proceso no solo porque les permitira manifestar sus necesidades e inters, sino porque podra identificar su relacin con el territorio nacional.OBJETIVOS Conocer la evolucin del proceso de ordenamiento territorial en el Per, y su efecto. Conocer la actual situacin en cuanto a Ordenamiento Territorial en Lima. Describir la situacin de Lima con respecto a las otras regiones del pas en cuanto a Ordenamiento Territorial.

MARCO LEGAL Y EVOLUCIN DEL ORDENAMIENTO TERRITORIALLa lnea de tiempo que se presenta resume brevemente esta evolucin en el desarrollo Del Ordenamiento Territorial. 1997 Ley N 26821Ley Orgnica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Por primera vez establece que la Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE) es parte del ordenamiento territorial y tiene como fin evitar conflictos por superposicin de ttulos y usos inapropiados.

2001 DS N 045-2001-PCMComisin Nacional para el Ordenamiento Territorial. Se declara de inters nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el pas, y se constituye la Comisin Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental.

2003 Ley N 27867Ley Orgnica de Gobiernos Regionales.Son funciones del Gobierno Regional: formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar, y administrar los planes y polticas en materia ambiental y de ordenamiento territorial.Ley N 27972Ley Orgnica de Municipalidades. Es su funcin la planificacin de manera integral del desarrollo local y del ordenamiento territorial a nivel provincial.D.S. N 027-2003-VIVIENDAReglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

2004 DS N 087-2004-PCMReglamento de ZEEDefine la ZEE como un proceso dinmico y flexible para la identificacin de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio determinado. Es instrumento tcnico y orientador del uso sostenible de un territorio y de sus recursos naturales.Ley N 28245Ley Marco del SNGASeala la necesidad del establecimiento de la poltica, criterios, metodologas y directrices para el Ordenamiento Territorial Ambiental.

2005 Ley N 28611Ley General del Ambiente.El ordenamiento territorial ambiental es uno de los instrumentos de gestin ambiental. Es un proceso tcnico-poltico orientado a la definicin de criterios e indicadores ambientales que condicionan la asignacin de usos territoriales y la ocupacin ordenada del territorio. La planificacin y el ordenamiento territorial tienen por finalidad complementar la planificacin econmica, social y ambiental con la dimensin territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su conservacin y aprovechamiento sostenible.Resolucin Presidencial N 135 -2005-CONAM/PCDPrimer Plan Operativo Bianual para la Zonificacin Ecolgica y Econmica (Agosto-2005-Julio-2007). Considera procesos de ZEE a formularse en el periodo 2005-2007 que sern ejecutados por las instituciones nacionales, regionales y locales, con el seguimiento del CONAM. Se aprueba la propuesta de Lineamientos de Poltica de Ordenamiento Territorial.

2006 DS N 010-2006-CONAM/CDDirectiva Metodologa para la ZEE. Con la finalidad orientar los procesos de ZEE en los diferentes mbitos territoriales; y establecer la metodologa a seguir para la ZEE el cual incorpora criterios fsicos, qumicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales que permitir contar con una herramienta flexible y accesible que servir de base al diseo y formulacin de polticas, planes, programas y proyectos orientados al desarrollo.

2008 DL N 1013Creacin del Ministerio del Ambiente. Entre sus funciones est establecer la poltica, los criterios, las herramientas y los procedimientos de carcter general para el ordenamiento territorial nacional, en coordinacin con las entidades correspondientes, y conducir su proceso.

2009 DS N 012-2009-MINAMPoltica Nacional Ambiental.Menciona entre sus objetivos alcanzar el ordenamiento del uso y ocupacin del territorio nacional, mediante la ZEE en un marco de seguridad jurdica y prevencin de conflictos.

2010 - Resolucin Ministerial N 026-2010-MINAMAprueba los Lineamientos de Poltica para el Ordenamiento Territorial con el objetivo de articular diversas polticas sectoriales y orientar el accionar de los Gobiernos Regionales y Locales respecto a los problemas crticos que ocasionan la ocupacin y uso del territorio.

2013 - Resolucin Ministerial N 135-2013-MINAMDefine los Instrumentos Tcnicos Sustentatorios del Ordenamiento Territorial, la metodologa para la elaboracin de los mencionados instrumentos tcnicos, y los procedimientos para su validacin que considera la opinin favorable del MINAM.

ContextoLima, capital del Per, con cerca de 9 millones de habitante significa el conglomerado urbano ms importante e importante en el pas. Despus de El Cairo, en Egipto, Lima es la segunda ciudad ms grande de la tierra desarrollada en un desierto. Nuestra costa peruana, una gran extensin de desierto, apenas interrumpido por alrededor de unos 60 ros de muy bajo caudal que bajan torrentosamente de nuestros Andes, razn por la estacionalidad del agua y los retos que implica el garantizar su disponibilidad en cantidad y calidad para satisfacer la necesidad de nuestra ciudad.El dficit de agua, contaminacin creciente de los cuerpos de agua, desequilibrios en la gestin y manejo de los residuos slidos, el deterioro de los ecosistemas urbanos, adems de otros, la ubican como una ciudad de problemas ambientales importantes y al que se le debe dar prioridad.De los casi 30 millones de habitantes del Per, alrededor de 9 millones forman parte de Lima y callao que, unificados, son la quinta ciudad ms grande de amrica latina.La superficie de la metrpolis ocupa 280 mil hectreas en total y es una de las reas con mayor densidad a nivel nacional. Con el crecimiento demogrfico, se observa una tendencia a la utilizacin de los suelos para la ocupacin urbana. La mayor parte del suelo urbano (55%) est constituida por suelo de cerros y laderas de alta pendiente, no utilizable para fines de expansin urbana (9 %) y suelo de vocacin agropecuaria, no utilizable.La distribucin y densidad urbana es muy heterognea, plasmado en el hecho d que hay distritos muy poblados, como San Juan de Lurigancho y San Martin de Porras y distritos con poblaciones pequeas, como Punta Negra y Santa Mara del Mar.El rea Metropolitana se divide en 4 reas geogrficas con patrones distintos de urbanizacin, centro, norte, sur y este. Esta diversidad y el rpido crecimiento urbano, plantea enorme desafos para establecer una relacin armoniosa con el territorio y garantizar la calidad de hbitat. Adems cabe mencionar que debido a este crecimiento urbano, las reas agrcolas han ido disminuyendo hasta en un 15 % desde 1995.En 1940, la poblacin urbana de Lima constitua un poco ms de la cuarta parte del total de la poblacin urbana. En 1993, se observa un crecimiento de este porcentaje, llegando a un 40.9 % de la poblacin urbana del pas reside en Lima Metropolitana. En este contexto el ao 2012 se aprob la POLITICA METROPOLITANA DEL AMBIENTE que busca solucionar estos problemas, pero a pesar de ello, en su contenido no especifican nada concreto acerca de ordenamiento territorial, ni lo indican como una de sus prioridades a pesar de su gran importancia en los cambios que se estn dando en la actualidad.ACTUALMENTEEl 100% de los gobiernos regionales han iniciado las acciones correspondientes a fin de elaborar su respectiva Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE); autoridades de Piura, Ayacucho y Tacna han solicitado y recibido la opinin favorable del MINAM a la propuesta final de su ZEE, las cuales fueron aprobadas a travs de ordenanzas regionales.En la actualidad Lima es una de las regiones en los que se ha dado pocos avances en cuestin de ordenamiento territorial, a pesar de su gran importancia en un territorio como el nuestro. Esto se puede visualizar al ser comparada con ciudades como Piura, en donde la ZEE ha sido concluida.En nuestra ciudad capital el avance de la Zonificacin Ecolgica Econmica apenas est en un proceso de formulacin, esto a pesar de las facilidades que brinda el MINAM, con la emisin de guas y la asistencia tcnica que brinda.

Grafico 1 Avances de los procesos de zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE)

Grafico 2 Regiones que se encuentran elaborando sus estudios especializados.Fernando Neyra, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (MINAM) expuso que el crecimiento urbano y poblacional ha sido desordenado en Lima durante los ltimos 100 aos.La mayora de las construcciones de Lima no responde a una planificacin urbana sino a intereses de inversin inmobiliaria, coment.Neyra explic de qu manera este proceso involucra a diversos niveles de gobierno del Per tanto a nivel nacional, regional y distritallos cuales deben manejar una armona a la hora de aprovechar tanto los recursos como servicios, sin entorpecer el desarrollo sostenible y, en especial, previniendo los impactos negativos en la poblacin. Para ello, el especialista del MINAM propuso fortalecer el proceso de Ordenamiento Territorial como alternativa para planificar ciudades sostenibles econmicamente que se conviertan en espacios sanos, seguros, organizados y gobernables.En as, como el noviembre del ao pasado, como parte del programa de fortalecimiento de capacidades para funcionarios y tcnicos de los distintos gobiernos regionales y locales del Per, la Direccin General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (MINAM), realizo diversos cursos macroregionales para la Aplicacin del Sistema de Informacin Geogrfico y Teledeteccin Espacial en la Gestin de la Informacin Territorial y los Procesos de Ordenamiento Territorial. La modalidad de curso-taller est diseada para capacitar, principalmente, a aquellos especialistas y tcnicos encargados de llevar los procesos de Ordenamiento Territorial en sus jurisdicciones. Para ello, se ha programado la enseanza de los conceptos, tcnicas y aplicaciones de los Sistemas de Informacin Geogrfica, Anlisis Espacial y Teledeteccin, as como la produccin de informacin relevante para el desarrollo de las actividades que se relacionan con la gestin del territorio.CONCLUSIONESUn territorio supone un activo y una oportunidad en la cual, las dinmicas sociales y econmicas influyen en su conformacin. Por ello la importancia de tomar decisiones en funcin a la generacin de consensos, conciliando intereses y necesidades diversas para aprovechar de manera sostenible el territorio.Obviamente esto nos hace pensar en que si tenemos una visin adecuada de desarrollo sostenible, podemos tener competitividad, as como una gama de actividades y atractivos debido a la alta biodiversidad que tiene nuestro pas.A pesar de la gran importancia del ordenamiento territorial en una ciudad como Lima, los avances en esta materia son mnimos.RECOMENDACIONESActualmente, la Direccin General de Ordenamiento Territorial, bajo la direccin del MINAM, est dando grandes facilidades, as como orientacin tcnica y legal en el proceso de Ordenamiento Territorial. Es de suma importancia que las municipalidades distritales y regionales puedan aprovechar esto, acelerando el proceso, y mejorando la calidad de vida de la poblacin.