El Longino · Noche Buena para el 23, en que contaremos con viejos pascueros y muchos rega-los”,...

12
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 9 - N° 2.561 Martes 17 de Diciembre de 2019 Edición Gratuita Pág. 10 Encuesta de la U. de Chile: 9 de cada 10 chilenos votará en el plebiscito de abril Pág. 3 Equipo educativo, familiares y autoridades asistieron ceremonia de Liceo Juan Pablo II Familias de las tomas de El Boro preparan una gran fiesta navideña para 300 niños y niñas Pág. 2

Transcript of El Longino · Noche Buena para el 23, en que contaremos con viejos pascueros y muchos rega-los”,...

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 9 - N° 2.561 Martes 17 de Diciembre de 2019 Edición Gratuita

Pág. 10

Encuesta de la U. de Chile: 9 de cada 10 chilenos votará en el plebiscito de abril

Pág. 3

Equipo educativo, familiares y autoridades asistieron ceremonia de Liceo Juan Pablo II

Familias de las tomas de El Boro preparan una gran fiesta navideña para 300 niños y niñas

Pág. 2

Martes 17 de Diciembre de 20192 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Niños de las tomas del sector El Boro están sien-do beneficiados con dife-rentes eventos infantiles como parte de las activida-des navideñas preparadas por sus padres, dirigentes y socios de 7 comités de viviendas dirigidos por Es-meralda Araya.“Hace un mes empezamos a trabajar con los vecinos reuniendo fondos para hacerles una bonita fiesta de Navidad a los pequeños del lugar en frente del co-mité “Juventud Esfuerzo”, entre Salvador Allende y calle Los Álamos. Aquí nos hemos organizados y en varias oportunidades he-mos hecho y vendido em-panadas y otras cosas para juntar recursos y así poder realizar una gran fiesta na-videña para los más de 300 niños que viven en este sector”, aseveró.Ahora, reiteró, un grupo de alrededor de 100 ni-ños participó de una de las actividades previas del gran evento que están preparando para el 23 de diciembre en este mismo lugar, con la colaboración de un grupo infantil “Pin-titas Eventos”, que estuvo

a cargo de un show infantil con bailarines, personajes, juegos y concursos.En el mismo día en que los niños y niñas estuvieron divirtiéndose con este es-pectáculo infantil, donde también disfrutaron de be-bidas, confites y una botita de confites, un grupo del campamento junto a sus familias fue invitado por la Municipalidad a la inaugu-ración de las piscinas en el sector de La Pampa, donde pasaron un linda jornada de “Pool Party”, fiesta de piscina, junto a otros me-nores de la comuna. Para la ocasión el alcalde Patri-cio Ferreira dispuso del bus municipal para el traslado de los menores, el cual fue agradecido por los vecinos de las tomas.Asimismo, la dirigente ve-cinal, dijo que el sábado 14, desarrollaron una lota show, con artistas invitados como los transformistas de Iquique, y que los asisten-tes además de deleitarse con las actuaciones de es-tos personajes pudieron acceder a importantes pre-mios como televisores led y otros artículos de línea blanca. “Con este esfuerzo

de todos los adultos que integran los comités segui-mos reuniendo más dinero para que los niños y niñas tengan una emotiva y feliz Noche Buena para el 23, en que contaremos con viejos pascueros y muchos rega-los”, enfatizó.En este mismo sentido, re-cordó que para el 17 y 20 de este mismo mes tienen contemplado otros shows infantiles con los peque-ños, como una manera de que el ambiente de Navi-dad esté presente en estos

campamentos en donde residen por años más de

100 familias, que aspiran a cumplir el sueño de su

casa propia en un futuro cercano.

Familias de las tomas de El Boro se preparan para festejar la fiesta de Navidad a más de 300 niños y niñas

Martes 17 de Diciembre de 2019 3El Longino de Alto HospicioCrónica

En una jornada llena de emociones y senti-mientos encontrados, se desarrolló la licen-ciatura de los alumnos de 4° medio del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio, donde 95 jóvenes, 61 técnicos profesionales de la es-pecialidad Explotación Minera y 31 del plan Humanista Científico, recibieron con alegría su licencia de egreso. Durante la ceremonia, la directora del esta-blecimiento, Goighet Andrade, indicó que “el balance de las acti-vidades año 2019, es positivo. Tenemos la confianza de esta cere-monia como cierre de ciclo para los estudian-tes, quienes junto a sus apoderados recibirán sus licencias. Para no-sotros, terminar esta etapa tiene un carác-ter de formación inte-gral, habiendo forjado personas con valores y siempre dispuestos a aportar a la comuni-dad, lo cual nos llena de orgullo”.Por otra parte, César Gavilán, Director Eje-cutivo de la Fundación Educacional Collahua-si, entidad que apoya al establecimiento a través de diversas me-didas de fortalecimien-to y acompañamien-to haciendo hincapié en la especialidad de Explotación Minera, argumentó que “es-tamos acompañando a nuestros alumnos. Esto es el resultado de la alianza público-privada, involucrando al municipio, Compa-ñía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación y SNA Educa. Este grupo de jóvenes, humanista y técnicos profesionales, cuentan con grandes oportunidades y ese es nuestro foco”.

RECONOCIMIENTOS

Establecimiento municipal trabaja junto a Fundación Educacional Collahuasi y SNA Educa

95 ESTUDIANTES EGRESAN DE 4° MEDIO EN LICEO JUAN PABLO IIEquipo educativo, familiares y autoridades acompañaron a los jóvenes de cuarto medio, quienes cerraron una etapa para dar continuidad al desarrollo de su futuro.

Durante la jornada, el establecimiento reco-noció el compromiso de algunos estudiantes, como:Mejor Promedio por curso: Freddy Peña Núñez, 4°A; Giuliana Mamani Jerónimo, 4°B; y Eduardo Marambio Rodríguez, 4°C.Mejor Promedio Promo-ción: Eduardo Maram-bio Rodríguez, 4°C.Espíritu SNA EDUCA: Freddy Peña Núñez, 4°A.Premio a la Puntualidad: Claudia Basualto Durán, 4°APremio al Esfuerzo: Xi-mena Ramírez Poma, 4°B.Para finalizar, el alcalde de la comuna, Patricio Ferreira, agregó que “no podemos dejar de sentir alegría por estos jóve-nes. Sin duda, son y se-guirán siendo un aporte para nuestra sociedad. Les deseamos éxito y que cumplan todas sus metas en la nueva etapa que enfrentarán. Cabe destacar que por sie-te años, Collahuasi, a través de su Fundación Educacional, se unió al

desafío del municipio de Alto Hospicio para hacer de este estable-cimiento una alternati-va de excelencia junto a SNA Educa”, además, explicó que es el pri-mer liceo municipal de Tarapacá que imparte la especialidad de Ex-plotación Minera, para lo cual cuenta con el

apoyo directo de la Vicepresidencia Mina de Collahua-si, la que tiene una permanente participación en los procesos de formación de los jóvenes de la es-pecialidad y en su vinculación con el sector productivo.

Martes 17 de Diciembre de 20194 El Longino de Alto Hospicio

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Editorial

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio San Martín 428 - Ofic. [email protected] SPA

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Los carros pascueros de Iquique

Parte del descontento ciudadano responde a la sensación de abuso que perciben los consumidores de parte de las empre-sas, y por ende, la necesidad de mayor protección. Haciéndose cargo de esa necesidad, el Presidente de la Re-pública, dio a conocer, la denominada agenda “antiabusos” o por un buen trato, que tiene varios pilares. El primero es el que busca combatir con mayor dureza los delitos de colusión, abusos del mercado, delitos tributarios, o aquellos relacionados con información privilegiada. A través de esta agenda se busca regular y sancionar a las em-presas coludidas con mucha mayor dureza cuando los bienes afectados por esta práctica sean de primera necesidad para la gente, como los alimentos y los medicamentos. Los grandes casos de colusión como la del papel higiénico, pollos o farmacias han sido denunciados, investigados y san-cionados con altas multas; pero con el endurecimiento de esta ley habrá pena de cárcel efectiva para quienes estén involucrados. No obstante, hay un segundo pilar de la agenda que es muy relevante pues busca fortalecer la protección de los consumi-dores en varios ámbitos que se reflejan en los reclamos que recibe el SERNAC.

Una de las medidas dice relación a poder terminar los con-tratos sin barreras. La idea es que los consumidores pue-dan terminar un servicio con la misma facilidad con que los adquirieron. Asimismo, se creará un Sistema de Consulta en Línea para que todos los ciudadanos puedan conocer los seguros que man-tienen y cancelar los seguros desconocidos o no deseados. Se crearán medidas para transparentar la venta de textos escolares, de forma que los establecimientos educacionales que los exigen entreguen a los apoderados todas las opciones e información necesaria para que estos puedan comprar los textos más económicos. Se regulará el comercio electrónico, donde se les exigirá que las empresas den cuenta clara y transparente los términos y condiciones del comercio electrónico en sus contratos y se prohibirá el cobro de comisiones que no correspondan a prestaciones efectivas Es importante aclarar que no se trata de una agenda anti em-presas; por el contrario, es una agenda que busca equiparar la cancha y promover un trato justo. Con ello, no ganan sólo los consumidores, también ganan las mismas empresas y el mercado en general. Debemos entender que fortalecer la protección y el trato justo, es tarea de todos.

AGENDA ANTIABUSOS

RODRIGO CORTES TAPIA

DIRECTOR REGIONALSERNAC

Opinión

La tradición navideña de caravanas de autos y camiones con adornos navideños que se dedican a lanzar caramelos a los niños espectadores que los ven pasar en días antes de la Navidad, se inició al principio de los años 60 en la ciudad de Iquique Personal de Correos de Chile comenzó a llevar regalos a sus hijos en el camión del reparto de encomiendas y un funcionario, se vestía como el “Viejito Pascuero”.

Salían el día 24 de diciembre en la tarde a visitar las casas de los funcionarios que tenían hijos menores. El carro era simple, sólo el viejo pascuero y sus ayudantes; éstos no se disfrazaban y el camión no tenía adornos.

Con el paso de los años, las 28 pesqueras iquiqueñas se sumaron y los sindicatos de las pesqueras de Iquique comenzaron a adornar el vehículo y cada vez mejor hasta llegar a los carros alegóricos de hoy en día. En la actualidad, este suceso se ha consolidado como

una tradición que se repite en épocas navideñas. No obs-tante, esta tradición ha ido evolucionando. Cada año, los carros alegóricos navideños cargan entre 10 y 15 voluntarios en el camión disfrazados de viejos pas-cueros o de personajes de dibujos animados que lanzan caramelos a los niños que ven pasar a los carros , llenos de colores, tirando caramelos, y tocando música y en-tregando mucha alegría hacia los niños y familias que los ven pasar. Muchos carros hasta incluyen las llamadas bandas de bronces (típicas de los bailes religiosos de la fiesta de La Tirana) tocando música en vivo mientras re-corren todo Iquique y Alto Hospicio. El fin de esta notable tradición consiste en que las em-presas y sindicatos que organizan estas caravanas navide-ñas detengan su recorrido en cada casa de sus funciona-rios cuyos hijos menores reciban regalos navideños como también se hacía en los años 60.Esta tradición es reco-nocida por los iquiqueños por ser única a nivel mundial.

CARLOS GRAÑA SARMIENTO, periodista

Martes 17 de Diciembre de 2019 5El Longino de Alto HospicioCrónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Alumnos del cuarto medio científico humanista del Sagrado Corazón de Jesús de Alto Hospicio se gra-duaron en un sencillo acto mostrando un lienzo que simbolizaba la lucha que están emprendiendo los estudiantes por mejoras en la educación. Y para ser más emotiva la despedida del centro educacional que los formó, cantaron el tema “El derecho de vivir en paz”, de Víctor Jara, el cual desde que se inicia-ron las protestas a lo largo del país, ha sido una de las canciones que más se ha viralizado en la plata-forma de Spotify e incluso entonada en otros países en donde las movilizacio-nes sociales también se han acentuado en contra de los gobiernos.Este singular acto de ho-menaje tuvo una profun-da aceptación por parte de los asistentes, quie-nes aplaudieron y apo-yaron la iniciativa ideada por los estudiantes que han estado participan-do activamente en las movilizaciones.También durante la jorna-da de licenciatura fueron destacados los alumnos sobresalientes, entre ellas la joven Tania Inostroza que alcanzó el mejor ren-dimiento escolar con un promedio de notas de 6.8.Cabe consignar que la ce-remonia de graduación había sido postergada en más de una ocasión pro-ducto de las movilizacio-nes que aún continúan

Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Alto Hospicio

Alumnos durante licenciatura se despiden con el tema “El derecho de vivir en paz” del ícono del mundo de la música Víctor Jara

activas en el país y por estar el colegio en toma. Las reuniones con la di-rección del colegio, se-gún informó Jorge Alfaro, uno de los apoderados, llegaron a buen término, luego de varios encuen-tros se logró un consenso entre la dirección del co-legio, los profesores, los alumnos y apoderados que el evento de licencia-tura de los cuartos me-dios se desarrollara sí o sí, el día 11 de diciembre del año en curso en las instalaciones del colegio San Antonio de Matilla, que facilitó la realización de la actividad.Además dada la situa-ción imperante en la co-muna, región y el país,

La joven Tania Inostroza recibe el reconocimiento por el mejor rendimiento escolar

se acordó en esa mesa de reuniones, que los alum-nos graduados no reali-zarán celebración alguna ni viajes como despedida, como ocurre normalmen-te en estas situaciones.

Martes 17 de Diciembre de 20196 El Longino de Alto Hospicio

Cambios de mandos en unidades de la VI División de EjércitoLuego de haber cumplido funciones como Coman-dantes de sus respectivas unidades de armas com-binadas en la zona juris-diccional de la VI División de Ejército, esta semana finalizaron las entregas de los respectivos mandos 2019.

Las entregas correspon-dieron en Arica a la 1a Brigada Acorazada “Cora-ceros”, unidad donde en su momento el Coronel Luis Felipe Cuellar Loyola asumió de manera interi-na el mando, el último tri-mestre del presente año y al ser ascendido a Gene-ral de Brigada, asumió el mando de esta importan-te y estratégica unidad, además de su condición de Comandante de la Guarnición Ejército Arica. A esta unidad, en Arica, se suma la gloriosa Brigada Motorizada “Rancagua”, unidad en que el Coronel Héctor Ponce Ortega en-tregó el mando al Coronel Pedro Araya Améstica.

En tanto, en la Guarnición

de Parinacota, la Brigada Motorizada Nº24 “Hua-machuco” al mando de su Comandante Coronel Mario Sepúlveda Fuen-tes, luego de dos años al mando, hizo entrega al Coronel Eugenio Ribba Thormann.Por último, en la guarni-ción de Pozo Almonte, el pasado jueves, finaliza-ron las entregas con la 2a Brigada Acorazada “Caza-dores, Unidad de Armas Combinadas donde su Co-mandante Coronel Rubén Castillo Herrera hizo entrega al recién ascen-dido General de Brigada

Christian Bolívar Romero.

De esta manera, las uni-dades que integran la VI División de Ejército, en su zona jurisdiccional de las regiones de Arica-Parina-cota y Tarapacá, además del Regimiento Logístico Nº6 “Pisagua”, que man-tiene en su puesto, por segundo año al Coronel Pablo León Gould, renue-van los mandos para el año 2020, cerrando las entregas este fin de se-mana con el cambio de mando de la VI División de Ejército.

7Martes 17 de Diciembre de 2019 El Longino de Alto HospicioCrónica

Mineduc lanza campaña #EligeSerTP para que jóvenes se informen y opten por la educación Técnico-Profesional

Junto con testimonios de jóvenes que eligieron ser técnicos profesionales, se habilitó el portal informati-vo www.eligesertp.cl

Detalle

Tabla 1: Matrícula Ed. Media por especialidad N % Contabilidad 99 2,4% Administración 813 19,6% Construcciones Metálicas 92 2,2% Mecánica Automotriz 339 8,2% Mecánica Industrial 353 8,5% Electricidad 213 5,1% Electrónica 207 5,0% Explotación Minera 212 5,1% Metalurgia Extractiva 262 6,3% Asistencia en Geología 44 1,1% Dibujo Técnico 79 1,9% Química Industrial 11 0,3% Programación 66 1,6% Telecomunicaciones 128 3,1% Gastronomía 94 2,3% Servicios de Hotelería 22 0,5% Atención de Párvulos 519 12,5% Atención de Enfermería 450 10,9% Agropecuaria 31 0,7% Operación Portuaria 110 2,7% TOTAL 4144 100,0%

Información Educación Superior TP Carreras con mayor matrícula en la región Matrícula

Total 2019 Técnico en Administración de Empresas 579 Trabajo Social 485 Ingeniería en Minas y Metalurgia 406 Ingeniería en Mecánica Automotriz 389 Técnico en Enfermería 375 Técnico Asistente del Educador Diferencial 294 Técnico en Gastronomía y Cocina 292 Administración Gastronómica 235 Técnico Asistente del Educador de Párvulos 212 Ingeniería en Prevención de Riesgos 211 Ingeniería en Recursos Humanos 203 Diseño Gráfico 201 Administración de Empresas e Ing. Asociadas 198 Ingeniería Mecánica 195 Construcción Civil 193 FUENTE: www.mifuturo.cl

Con el objetivo de relevar la importancia de la Edu-cación Técnico-Profesional en todos sus niveles e in-centivar que cada año más personas elijan esta alter-nativa, el Ministerio de Educación lanzó la campa-ña #EligeSerTP. Junto a jóvenes que opta-ron por ser Técnico-Profe-sionales (TP), la campaña muestra cómo esta forma-ción ofrece acceso a es-pecialidades y programas flexibles, más cortos y eco-nómicos, que permiten convalidar ramos desde la educación media hacia la educación superior y que, al egresar o titularse, ofre-cen una alta empleabili-dad y buenos ingresos. “Queremos que los jóve-nes se informen y apro-vechen las múltiples po-sibilidades que ofrece la modalidad TP, en la que pueden encontrar flexibi-lidad en sus programas y un trabajo de vinculación activa entre la educación media y la educación su-perior, lo que contribuye a la permanente forma-ción dentro de las diver-sas especialidades que se imparten. Nuestro país requiere de más y mejores

técnicos, desafío que abordamos con iniciativas que potencian esta área”, afirmó el seremi de Educa-ción de Tarapacá, Claudio Chamorro. Adicionalmente, se habi-litó el portal www.elige-sertp.cl, que permitirá a los jóvenes y sus familias informarse sobre la educa-ción TP tanto media como superior, buscar especia-lidades, carreras y datos sobre las instituciones que les ayude a tomar una de-cisión informada para su futuro. Cabe destacar que diversos estudios mues-tran que 3 de cada 4 tra-bajos en Chile necesitan un Técnico Profesional. CampañaEsta campaña viene a cul-minar un año de impor-tantes avances impulsados por el Gobierno en el mar-co de su agenda de moder-nización de la formación técnico-profesional, como el primer acuerdo de con-validación entre liceos, institutos profesionales y CFT, que beneficiará a más de 3 mil estudiantes, 62 nuevos Liceos Bicen-tenario TP (los que se su-man a los 40 anunciados en 2018), redes TP Futuro

Técnico en cada una de las regiones del país, la imple-mentación del Marco de Cualificaciones TP, diez CFT Estatales en funcionamien-to, el reimpulso de becas para perfeccionamiento en el extranjero y el proyecto de ley que amplía la gratui-dad a jóvenes del 70% más vulnerable que estudien

carreras TP, entre otros. Formación TP Actualmente existen 945 liceos TP a lo largo del país que representan el 37,4% de la matrícula de 3° y 4° medio con 155.282 estu-diantes, mientras que en Educación Superior TP este año 182.821 estudiantes nuevos eligieron un CFT o IP, representando el 55% de la matrícula de primer año. En total, en la Educa-ción Superior TP estudian

más de 500 mil jóvenes. En la Región de Tarapa-cá son 4.144 estudiantes de enseñanza media que cursan especialidades TP, correspondiendo a 2.140 hombres (51,6%) y 2.004 mujeres (48,4%). Respec-to a las especialidades, las más demandadas son Administración con 813 estudiantes (19.6% del to-tal), Atención de Párvulos con 519 (12.5%), Atención de Enfermería con 450

alumnos (10.9%) seguidos por Mecánica Industrial 353 (8.5%) y Automotriz 339 (8.2%) La educación superior TP impartida en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) presenta un total de 4.468 estudiantes. De sus carre-ras, las de mayor demanda son Técnico en Administra-ción de Empresas (con 579 alumnos), Trabajo Social (485), Ingeniería en Minas y Metalurgia (406) e Inge-niería Mecánica Automotriz (389).Dentro de las carreras su-periores TP con mayor por-centaje de participación de mujeres, están Técnico Asistente del Educador de Párvulos (100%), Técnico Asistente del Educador Di-ferencial (96,6%), Psicope-dagogía (89.2%), Trabajo Social (85.4%) y Técnico en Enfermería (83.2%). Las de menor participación feme-nina son Técnico en Me-cánica Automotriz (1,1%), Técnico en Construcción y Obras Civiles (2,4%) y las In-genierías Mecánica (2,6%) e Industrial (4,1%). Para revisar el video ingresa aquí: https://bit.ly/2qO39KJ

Martes 17 de Diciembre de 20198 El Longino de Alto Hospicio Crónica

MARÍA OSPINA

María Ospina es Ph.D. en Literaturas hispánicas de la Universidad de Harvard y profesora de cultura lati-noamericana en la univer-sidad de Wesleyan, Estados Unidos, donde enseña cine y literatura de la región. Además de sus escritos de crítica cultural sobre memo-ria, territorio y violencia en la cultura colombiana, ha trabajado con la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá en proyectos curatoriales y de archivo. Sus cuentos han aparecido en antologías en Colombia e Italia.

¿De qué trata tu libro ‘Aza-res del cuerpo’?-Es un libro de cuentos sobre mujeres de diferentes eda-des y orígenes –hermanas, amigas, empleadas, y recién conocidas- que migran des-de o hacia Bogotá y cómo se acomodan a estos cambios y buscan cuidar o ser cuidadas por otras. En el libro investi-go la pregunta de cómo nos volvemos anfitriones o hués-pedes de otros, de cómo procuramos salvar a otras personas, tantas veces de forma infructuosa, y cómo construimos comunidades que trascienden la familia biológica y que no pasan por la máquina del deseo masculino, comunidades de amistad y apoyo que son particularmente importan-tes en el ámbito femenino. Allí los modos de acoger, cuidar o buscar la salvación de otros tienen que ver con la vida física del cuerpo –sus vísceras, sus marcas, sus de-seos y sus rituales- y con la pregunta de cómo habita-mos el cuerpo propio: ¿Qué hacemos con las cicatrices, las picazones, las marcas, los parásitos, los dolores, los de-seos que se nos anclan en el cuerpo y que nos hacen ser siempre de otros?

¿Cómo nació la idea de escribirlo?-A lo largo de una década fui escribiendo varios cuen-tos que tenía urgencia de contar y que se me revela-ron a partir de imágenes y

relatos cotidianos. Luego me fui dando cuenta que todos estos cuentos compartían una obsesión con los víncu-los de cuidado y apoyo que construyen las mujeres en-tre ellas, y también con los límites y quiebres de esos vínculos, así como con el de-seo que tenemos de querer salvar o manipular la vida de los otros. Entonces me dedi-qué a conectar cada relato de manera más explícita, haciendo aparecer a algunos personajes de unos en otros, para generar una especie de red entre cada cuento y en-tre varias protagonistas.

¿Con qué se va encontrar el lector que adquiera este libro?-Supongo que eso depen-de de cómo lea cada quién. Pero adelanto: con pulgas, cicatrices, manos que otras cuidan o agarran, perros ca-llejeros, pájaros migratorios, algunas montañas y calles de Bogotá, árboles de la sel-va amazónica, cuerpos incó-modos que se miran los pe-llejos, gente buscando a otra gente en cartas, en diarios, por el teléfono, en la calle, con mujeres preguntándose si son huéspedes o anfitrio-nas de otras.

¿Cómo ves el rol de la Mujer en estos tiempos de mani-festaciones sociales y movi-mientos como ‘Me Too’?-El rol de las mujeres femi-nistas es indispensable para continuar con la búsqueda de la igualdad de género y para nombrar las violen-cias económicas, sociales y ecológicas y simbólicas que nos aquejan. Pero esta es una pregunta muy compleja que requiere una respuesta larga y no creo poder ha-cerle justicia en esta breve entrevista.

¿Cuál es tu sueño para con las mujeres de Latinoamérica?-Me parece muy difícil ha-blar de un grupo tan hete-rogéneo de personas en una región tan diversa y comple-ja de forma breve. Y más aún hablar por todas las mujeres solo por el hecho de haber

“¿Cómo vivir sin narraciones? Sin ellas no lograríamos indagar sobre los otros”

escrito un libro sobre unas cuantas. Le tengo alergia a los esencialismos. Me gus-taría, eso sí, que todos los seres pudieran vivir en un mundo más justo y menos violento, y esto pasa por desmantelar las violencias y desigualdades del sistema patriarcal en el que vivimos.

¿Proyectos para 2020?-Escribir más ficción, seguir con la docencia, caminar por bosques y selvas, leer cosas que he querido leer hace rato y no he tenido el tiempo, ver más cine, ir a Colombia.

¿Cuándo fue la primera vez que pensaste en ser

escritora o dedicarte a la literatura?-Me cuesta trabajo nombrar un momento particular. Cre-cí en una familia de lectores, de libros, de disfraces, de teatro y títeres. Entonces la literatura, y en general la fic-ción, siempre me han acom-pañado. Empecé a inventar ficciones en la adolescen-cia y a pensar mucho en la función de la literatura gra-cias a excelentes profesores que tuve en esos años. Esa quizás fue la primera época en que se me ocurrió que quería dedicarme a escribir. Luego en la universidad, ha-biéndome ido a otro país, me puse a estudiar literatu-ra, cine e historia, y entendí

que ese era el lugar más in-teresante y urgente desde donde pensar y entender el mundo, donde pensar y entender mi condición nó-mada. Entonces comencé a escribir ficción y en esas ando.

¿Por qué leer?-Yo reformularía la pregun-ta, porque la letra impresa no es la única fuente de los relatos con los que crece-mos y vivimos. ¿Cómo vivir sin narraciones? Sin ellas no lograríamos indagar so-bre los otros. El mundo se tornaría árido y sufriríamos de la errónea ilusión de que todo es simple y evidente.

El mejor rega-lo que te han hecho…-Poder crecer en el campo, en el altiplano cundiboyacen-ce colombiano, durante gran parte de mi infancia.

¿Qué te asom-bra de la vida?-Los pájaros.

La persona viva que más admiras…-Admiro a algu-nas y de dife-rentes maneras. No creo que pueda nombrar solo a una.

Últimas pelícu-las y series que hayas visto…-La serie ‘Flea-bag’ (Ama-zon Prime) de Phoebe Waller-Bridge y la gran película mexi-cana ‘La cama-rista’ dirigida por Lila Avilés. También hace unos días vi ‘La pasión de Juana de Arco’ de Carl Theodor Dre-yer, una película fenomenal que salió en 1928 y marcó la histo-ria del cine.

Últimos libros que hayas leído…-‘La ola que regresa’, un li-bro de poesía reunida del mexicano Fabio Morábito; ‘The Lives of Animals’, de Coetzee; ‘Lectura fácil’, la novela reciente de la es-pañola Cristina Morales, y un libro de ensayos sobre las intersecciones entre fe-minismo y ecología que en español se traduce como ‘Ecofeminismo, inteseccio-nes feministas con otros animales y la tierra’.

EDICOLA EDICIONES www.edicolaed.com

María Ospina, escritora colombiana, autora del libro ‘Azares del cuerpo’

ENTREVISTA: @pato_sesnich – IMÁGENES: Cedidas – AGRADECIMIENTOS: Edicola Ediciones / Mariana Hales

Martes 17 de Diciembre de 2019 9El Longino de Alto HospicioClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESTAMOS

UBICADOS

PARAUSTED

ENSAN MARTÍN

ESPACIO

N°428

VIEJO PASCUEROPascuero ofrece sus servicios a Instituciones, Carros Alegóricos, Jardín Infantil, Pesquera, Colegios, responsable su traje impecable color rojo fuerte, llamar al Cel. 966489108

10 El Longino de Alto Hospicio Martes 17 de Diciembre de 2019

Estudio de Opinión de la U de Chile: 9 de cada 10 chilenos votará en el Plebiscito de abril 2020 y un 85,5% lo hará a favor de una nueva Constitución por Edición Cero

por Edición Cero

Pensiones, Salud y Costo de la vida continúan siendo las demandas más impor-tantes para la población, de acuerdo a los resultados de la 2° Encuesta Termómetro Social realizada por el Nú-cleo Milenio en Desarrollo Social DESOC, el Centro de Microdatos y COES, en cola-boración con la Universidad de Chile y la Facultad de Eco-nomía y Negocios de dicha casa de estudios.A casi dos meses del esta-dillo social, el movimiento mantiene un amplio res-paldo por parte de la ciu-dadanía y un 76,9% de la población se manifiesta de acuerdo con el movimiento, mientras sólo un 12,4% está en desacuerdo o totalmente en desacuerdo. La tempe-ratura de las movilizaciones pareciera no decaer, en tan-to un 64,9% de la población está de acuerdo con que continúen las movilizacio-nes, contrastando con el 28,4% que está en desacuer-do o totalmente en des-acuerdo. Al consultar por las principales demandas, Pen-siones sigue liderando como la más importante para la ciudadanía (27,3%), seguida de Salud (21,7%) y Costo de vida (11,6%).Termómetro Social consul-tó por el »Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Cons-titución”, donde un 42,5% se mostró disconforme con la firma de dicho pacto, frente a un 30,2% que está

Sobre el uso de la fuerza, un 90,6% de las de las personas nunca o pocas veces justifi-ca que FF.EE y Carabineros lancen bombas lacrimóge-nas y/o gas pimientas para dispersar marchas pacíficas y un 96,6% está en con-tra del uso de balines y/o perdigones para dispersar marchas pacíficas. Por su

Bomberos y Voluntarios del área de la salud en las calles son los mejor eva-luados con nota 9,2 y 8,1, respectivamente (nota de 1 a 10), cuyo apoyo es transversal en todos los segmentos etarios, sexo y posición política. Mien-tras que el Presidente de la República, los Minis-tros, Parlamentarios y los Partidos Políticos son evaluados con los peores índices de confianza, con resultados alrededor de 2. Estos últimos resulta-dos varían levemente al segmentar por sexo y por edad, sin embargo, al se-parar por posición políti-ca los resultados cambian notoriamente.La segunda versión del Termómetro Social, cuyos resultados son represen-tativos a nivel nacional, incluyó un módulo de Desempleo y los costos del conflicto social donde desocupación alcanzó un 12,6% sobre el universo encuestado[1]. De estos, 10,6 puntos porcentuales representan a quienes no asocian estar desem-pleados a algún factor relativo al movimiento social. Se estima que 1,0 pp se debe a personas que declaran estar sin trabajo por consecuencia directa de las manifesta-ciones, mientras que el otro punto porcentual se debería a consecuencias indirectas.

parte, un 78,3% de las per-sonas entrevistadas cree que actualmente en Chile se violan sistemáticamente los DD.HH. de los ciudada-nos. Por el contrario, solo un 18,4% no lo cree. Pese a esto, la percepción no es transversal por tramos de edad y los resultados cam-bian contundentemente al

segmentar por posición po-lítica. Sobre las institucio-nes o grupos que más vio-lan o vulneran los DD.HH., el 66,4% de las personas menciona al Gobierno y el 64,8% señala a Carabineros y FFEE.Termómetro Social tam-bién evaluó la confianza en las instituciones, donde

conforme. No obstante, 9 de cada 10 encuestados (89,9%) dice que votará en el plebiscito de abril de 2020 y el 85,5% afirma que votará a favor de una Nueva Constitución. Sin embargo, al desagregar a los encues-tados por posición política, el grupo de derecha recha-za con un 30,3% una nue-va Constitución. Más de la mitad de los encuestados (51,4%) cree que debería ser por medio de una Con-vención Constitucional y un 38,8% una Convención Mix-ta. Sobre la representativi-dad del proceso, el 80,7% señala estar de acuerdo con que se garantice un mínimo de cupos para los pueblos originarios y un 74,5% está de acuerdo con incorporar cuotas de género, de hecho, el 76,2% aprueba que la mi-tad de los cupos sean para mujeres. Solo el 31,5% está de acuerdo con incluir a per-sonas de entre 14 y 17 años.Respecto a la percepción de violencia sobre el con-flicto social, 7 de cada 10 encuestados (71,8%) con-cuerda con que la razón de la violencia es porque es una reacción emocional a la frustración y descontento, siendo las mujeres quienes apoyan más esta idea, mien-tras que entre los 18 y 35 años esta afirmación alcan-za el 85% de justificación. Por otra parte, un 69,5% está de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que aprovechan la ocasión para cometer delitos.

Martes 17 de Diciembre de 2019 11El Longino de Alto HospicioPasatiempo

xxxxxx

xxx

EXTRACTO

En causa rol V- 62-2017, por sentencia de fecha 8 de Junio del 2017, del Tercer Juzgado de Letras de Iquique, concedió posesión efectiva testada del causante Primo Liborio Flores Vera, Rut 4.539.226-0, en cali-dad de herederos universales a su cónyuge Toribia García Carlo Rut 6.042.931-6 sus hijos Ne-lly Obdulia Flores García, Rut 10.005.189-3; Carmen Isabel Flores García Rut 11.415.098-3, Adriana Angélica Flores García Rut 12.170.085-9 y Juan Ronald Flores Flores, Rut 16.199.594-0. Testamento abierto, otorgado con fecha 29 de Julio de 2015, ante Notario Público don Nés-tor Araya Blazina de Iquique, anotado bajo el repertorio N° 4.707, e inscrito en el Registro Nacional de Testamentos bajo el número 4613, del año 2015.

F600 EXTRACTO

CRUCIGRAMA

SUDOKU LABERINTO

Martes 17 de Diciembre de 201912 El Longino de Alto Hospicio