El mundo perceptivo del hombre

10
El Mundo Perceptivo Del Hombre Integrantes: Nicolás González Molins Ignacio Kock Matías Morales Sebastián Villarroel Curso: 3°D HC Profesora: Cecilia Osses

Transcript of El mundo perceptivo del hombre

Page 1: El mundo perceptivo del hombre

El Mundo Perceptivo Del Hombre

Integrantes: Nicolás González Molins Ignacio Kock Matías Morales Sebastián VillarroelCurso: 3°D HCProfesora: Cecilia Osses

Page 2: El mundo perceptivo del hombre

a) Sólo El Hombre Tiene Mundo

Las experiencias de dos organismos son inconmensurables entre si.

Los animales poseen una percepción muy especializada.

Sólo el hombre está abierto al mundo.

Page 3: El mundo perceptivo del hombre

b) El cuerpo humano y el mundo perceptivo.

Mi cuerpo se convierte en el centro del mundo .

Todos los estímulos del entorno necesitan de mi para existir.

Page 4: El mundo perceptivo del hombre

c) La Perspectiva Visual

Sentido de la vista.

Perspectiva

Perspectivista

Page 5: El mundo perceptivo del hombre

La Percepción Del Otro

La percepción del otro complementa la mía.

Los otros me enseñan a percibir.

Los otros son objetos de mi propia percepción.

Los otros me perciben.

El mensaje del rostro.

d)

Page 6: El mundo perceptivo del hombre

Dinámica

1. La percepción del otro: el mensaje del rostro.

El ejercicio consiste en calificar los rostros que reproducimos a continuación aplicándoles uno o varios de los siguientes rasgos de carácter.

Page 7: El mundo perceptivo del hombre

Alegre, triste, simpático, antipático, bueno, malo, dominante, sumiso, orgulloso, sencillo, sociable, insociable.

Page 8: El mundo perceptivo del hombre

Dinámica

2. ¿Percibimos todos lo mismo?

Page 9: El mundo perceptivo del hombre
Page 10: El mundo perceptivo del hombre

Preguntas

1. Explica la perspectiva.2. Aclara por que el cuerpo es el

“centro del mundo”.3. Explique en que se basa la

percepción humana.4. Ejemplifique, qué se entiende

cuando decimos que “los animales poseen una percepción especializada”.

5. Explica como la autopercepción.