El modelo de gestión del agua y la protección de las ... · Vision . Evaluación . Metas y...

15
El modelo de gestión del agua y la protección de las fuentes de agua en Montevideo Refrescos SRL Abril 19, 2012

Transcript of El modelo de gestión del agua y la protección de las ... · Vision . Evaluación . Metas y...

El modelo de gestión del agua y la protección de las fuentes de agua en

Montevideo Refrescos SRL

Abril 19, 2012

• El modelo de gestión de Agua: – Protección de las fuentes de Agua

– Tratamientos para el agua de producto y procesos

– Programas de minimización

– Instalaciones para recuperación

– Tratamiento de Efluentes

– Protección de Pluviales

Vision Evaluación Metas y Objetivos

Plan de acción Implementación Monitoreo

Verificación

Seis etapas para la protección de las fuentes de agua

Vision

Seis etapas para la protección de las fuentes de agua

Desarrollar el negocio haciendo uso sustentable del recurso

Evaluación

Seis etapas para la protección de las fuentes de agua

Cuestionario diseñado para entender riesgos , oportunidades , amenazas Temas principales: Sustentabilidad de los recursos acuíferos Confiabilidad del recurso Eficacia Cumplimiento de políticas para efluentes Economía del suministro Temas sociales y locales

Metas y Objetivos

Seis etapas para la protección de las fuentes de agua

Se fijan en el inicio del Plan y se revisan anualmente y se van ajustando para ir acercándonos a la Visión: Indicadores de consumo de agua Mejoras en tratamiento de efluentes Cumplimiento de planes para protección de fuentes, etc

Plan de acción

Seis etapas para la protección de las fuentes de agua

El Plan se prepara con acciones para sostener el cumplimiento de metas y objetivos Cada 5 años el proceso inicia nuevamente con la revisión de la visión y el entendimiento de la nueva situación en relación al agua

Implementación Monitoreo Verificación

Seis etapas para la protección de las fuentes de agua

La Implementación del Plan y el Monitoreo y Verificación son etapas que van juntas y se retroalimentan en la medida que el monitoreo muestra avances de acuerdo al Plan o requiere mejoras en la implementación para lograrlo

Protección de las fuentes de Agua

Implantación de Plan de Protección

Entrenamiento y educación

Evaluación de vulnerabilidad de

las fuentes

Standards de calidad del agua

Plan de Prtotección de las

fuentes

Participación de stakeholders

• Hemos aplicado recursos en: – Entrenamiento:

• Equipo multidisciplinario interno

• Participación de especialistas externos Geólogos y Abogados

– Mediciones , recopilación y análisis de información

– Mejoras de infraestructura : protección de pozos

– Implementación de procesos de gestión

– Asignación de responsables: Jefe de Recursos Hídricos

• Lecciones aprendidas:

– Importancia de entender el contexto más amplio en el que estamos insertos y como influímos y somos influídos por las actividades de otros: industrias, agroindustria, urbanización, etc:

• Hay pozos no bien protegidos a 1 km de distancia de la planta que introducen en la cuenca contaminantes provenientes de actividades agrícolas

• Compramos un terreno lindero y la primera acción fue clausurar un pozo que conectaba con los nuestros e introducía E.Coli (proveniente de los excrementos de cría de animales) cada vez que llueve.

• Lecciones aprendidas: – De acuerdo al Decreto 222/ 2011 nuestras aguas subterráneas ya no

son potables. Esto tiene consecuencias: • Perdimos transitoriamente un suministro alternativo (hoy

dependemos de una sola fuente externa de agua) • Nuestros planes actuales incluyen estudiar la recuperación de la

zona y/o invertir en tratamiento de agua para eliminar los contaminantes presentes

– Esos contaminantes no son nuestros, sino resultado de la presencia en el pasado de otras industrias en la zona ( decapado de metales, pintura de chapas, etc)

• Lecciones aprendidas: – No debemos creer que alcanza con hacer las cosas bien y no

perjudicar el entorno donde estamos – Necesitamos convencer a otros de hacer lo mismo…..

Muchas Gracias