El método del cangrejo: aplicaciones

1

Click here to load reader

description

Uso del método del cangrejo

Transcript of El método del cangrejo: aplicaciones

Page 1: El método del cangrejo: aplicaciones

I.E María Auxiliadora – Sullana- Resp. C.E.N.A

MÉTODO DEL CANGREJO PARA RESOLVER PROBLEMAS CON OPE RACIONES

Este método se aplica en ciertos problemas que involucran operaciones. Permite la solución directa y rápida sólo realizando las operaciones inversas en cada caso, pero empezando desde el valor final hasta el inicio.

Operación: Inversa:

Adición Sustracción

Sustracción Adición

Multiplicación División

División Multiplicación

Potenciación Radicación

Radicación Potenciación

Inversa: Operación:

PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN UTILIZANDO EL MÉTODO DEL CANGREJO

1. Ana Claudia le propone a Stefany que adivine la cantidad de soles que tiene en su bolsillo, para la cual le dice lo siguiente:

Si a la cantidad de soles que tengo, le añades S/.5,00; al resultado lo multiplico por 3 y le aumento S/. 4,00, al número así obtenido le saco la raíz cuadrada y al resultado le sumo 3 para finalmente dividirlo entre 2 y obtener S/. 5,00. ¿Qué cantidad de dinero tengo?

Rpta: S/. 10 nuevos soles 2. Lourdes, estudiante de 1ro grado de secundaria de la IEMA, propone a sus compañeras lo siguiente:

A un número se le multiplica por 3, se le resta 6, se le multiplica por 5, se le divide por 8, se eleva al cuadrado, se le resta 171 y se le extrae raíz cúbica, obteniéndose 9. ¿Cuál es el número?

Rpta: 18 3. María Fernanda propone adivinar el número que ha pensado, para lo cual indica lo siguiente: si multiplico

al número por 5 y a este producto le agrego 12; resto 15 a esta suma y la diferencia la divido entre 3 y obtener 9 como cociente. ¿Cuál es el número que pensó María Fernanda?

Rpta: 6 4. El profesor de matemática del 1grado de secundaria, de la IEMA, ha pensado en un número para lo cual les

indica a sus estudiantes lo siguiente: lo dividen entre 7, lo elevan al cuadrado, le agregan 41, le extraen la raíz cuadrada y finalmente le resta 6, dando por resultado 15. Cuál es el número que ha pensado el profesor?

Rpta: _______ 5. Isabel dice a sus compañeras: a la cantidad de soles que tengo le añado S/. 10, al resultado lo multiplico por

3 y le aumento 9, al número así obtenido le extraigo la raíz cuadrada, al resultado le sumo 12 para finalmente dividirlo entre 3 y obtener 7 soles. Cuál es el dinero que tenía inicialmente?

Rpta:_______ 6. Maricielo le dice a Yocelin: si a la cantidad que tengo le agrego 20 soles, luego a ese resultado le multiplico

por 6, para quitarle a continuación 24 soles, y si a ese resultado extraigo la raíz cuadrada y por último lo divido entre 3, obtengo 8 soles. Qué cantidad tenía al inicio.

Rpta:_______ Otros problemas: 1. Una piscina está llena de agua, cada día desagua la mitad de su contenido más 3 litros. Hallar la capacidad

de la piscina si al cabo de 4 días ha quedado sólo 2 litros de agua. Rpta: 2. Se tiene 2 cajas de canicas, una contiene canicas de color verde y otras de color blanco. Si por cada 2

canicas blancas hay 3 canicas verdes, y en total son 100 canicas. ¿Cuántas canicas blancas hay?. Rpta: 3. Una estudiante del 4to grado de secundaria, de la IEMA, lee cada día la mitad de las hojas de un libro más

25 hojas, si al cabo de 3 días termino de leer el libro. ¿Cuántas hojas tenía el libro?. Rpta: 4. Un padre de familia de la IEMA se enteró que en una iglesia existe un santo milagroso donde cada vez que

entra a la iglesia le triplica el dinero que lleva, con la condición que cada vez que le hace el milagro de triplicar su dinero le deje de limosna S/. 2500. Si después de haber entrado 2 veces sale con S/. 3500 ¿Cuál fue su dinero inicialmente?. Rpta: