El mercado virtual

1
El mercado virtual es una actividad nueva que está cambiando los hábitos de consumo de la población mundial y las formas de ofertar bienes y servicios por parte de las empresas. Además, el aumento progresivo de la compra-venta virtual hace cada vez más cotidiana ésta actividad, que también se ha visto beneficiada tras el desarrollo de la tecnología y las técnicas de información y comunicación. OBJETIVO: El objetivo general pretendía investigar las diferentes formas de mercado a través de la red. Son empresas tradicionales que ofertan un nuevo servicio para el envío a domicilio de sus productos. De este tipo son, por ejemplo, páginas web de moda, centros comerciales, restaurantes, restaurantes de comida rápida, inmobiliarias, automovilísticas, servicios técnicos, mensajería, consultorías, agencia de viajes, vuelos, hoteles, mobiliario, construcción, educación privada, servicios de limpieza, supermercados, informática, cine, música, literatura (excepto las descargas, que formarían parte del siguiente tipo de mercado virtual).* El siguiente lo formarían otra clase de empresas que han visto su existencia a partir del desarrollo de la red y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Estas empresas irían desde las modernas “redes sociales” hasta páginas web de cine, literatura o música donde películas, discos y libros en formato bits son descargados diariamente en miles de unidades por los usuarios (pagando o no por dichas descargas). De las redes sociales virtuales como Myspace, Tuenti, Facebook, Fotolog, Twitter.

description

texto

Transcript of El mercado virtual

Page 1: El mercado virtual

El mercado virtual es una actividad nueva que está cambiando los hábitos de consumo

de la población mundial y las formas de ofertar bienes y servicios por parte de las

empresas. Además, el aumento progresivo de la compra-venta virtual hace cada vez

más cotidiana ésta actividad, que también se ha visto beneficiada tras el desarrollo de

la tecnología y las técnicas de información y comunicación.

OBJETIVO:

El objetivo general pretendía investigar las diferentes formas de mercado a través de

la red.

Son empresas tradicionales que ofertan un nuevo servicio para el envío a domicilio de

sus productos. De este tipo son, por ejemplo, páginas web de moda, centros

comerciales, restaurantes, restaurantes de comida rápida, inmobiliarias,

automovilísticas, servicios técnicos, mensajería, consultorías, agencia de viajes,

vuelos, hoteles, mobiliario, construcción, educación privada, servicios de limpieza,

supermercados, informática, cine, música, literatura (excepto las descargas, que

formarían parte del siguiente tipo de mercado virtual).* El siguiente lo formarían otra

clase de empresas que han visto su existencia a partir del desarrollo de la red y las

nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Estas empresas irían desde

las modernas “redes sociales” hasta páginas web de cine, literatura o música donde

películas, discos y libros en formato bits son descargados diariamente en miles de

unidades por los usuarios (pagando o no por dichas descargas). De las redes sociales

virtuales como Myspace, Tuenti, Facebook, Fotolog, Twitter.