El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

download El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

of 67

Transcript of El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    1/67

    UNIVERSIDAD FINIS TERRAEESCUELA DE HISTORIACHILE HISPANO MONOGRÁFICO

    EL MERCADO CHILENO EN EL SISTEMA

    COMERCIAL ESPAÑOL DURANTE LOS

    SIGLOS XVII-XVIII

    FRANCISCO MASÍAS

    2012

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    2/67

    P á g i n a  | 2 

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO UNO: LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

    SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL DURANTE LOS SIGLOS

    XVII Y XVIII

    I.- LA EXPANSIÓN COMERCIAL EUROPEA EN AMÉRICA Y

    LAS RUTAS COMERCIALES

    II.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE

    FLOTAS Y GALEONES, EL MONOPOLIO Y LA EXCLUSIÓN

    COMERCIAL

    CAPÍTULO DOS: LA CRISIS DEL SISTEMA COMERCIALESPAÑOL EN AMÉRICA

    I.- EL PROBLEMA DEL CONTRABANDO YN LA AM´RICA

    ESPAÑOLA

    LA CRISIS DEL SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES

    CAPÍTULO TRES: LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LA

    REVITALIZACIÓ DEL COMERCIO COLONIAL

    I.- LAS NUEVAS DINÁMICAS DEL COMERCIO OCCIDENTAL

    HACIA LOS INICIOS EL SIGLO XVIII

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    3/67

    P á g i n a  | 3 

    II.- LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LA APERTURA

    COMERCIAL

    III.- EL NUEVO ORDE COMERCIAL EN LOS MERCADOS DEL

    CONO SUR

    CAPÍTULO CUATRO: CHILE EN EL NUEVO ORDEN

    COMERCIAL

    I.- POSIBILIDADES Y LIMITACIONES EN LA INTEGRACIÓN A

    LA ECONOMÍA MUNDO

    II.- LA CONFORMACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO

    EXTERIOR

    III.- LA ADAPTACIÓN DE LOS COMERCIANTES CHILENOS AL

    NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y SU PROCESO DE

    ORGANIZACIÓN

    CONCLUSIÓN

    BIBLIOGRAFÍA

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    4/67

    P á g i n a  | 4 

    INTRODUCCIÓN

    El objetivo de este escrito, enfocado en la revisión bibliográfica existente, es

    el de aclarar los principales aspectos del comercio español en América durante los

    siglos XVII y XVIII y cómo el mercado chileno se modificó para adaptarse a las

    exigencias de la evolución del sistema comercial. Se han elegido estos dos siglos

    debido que durante estos ocurren los principales cambios, tanto en el comercio

    colonial americano como en la propia realidad de la economía chilena.

    El siglo XVII, de alguna manera, se presenta como el periodo tradicional del

    comercio español donde comenzó a manifestarse las falencias y, principalmente,

    la fragilidad del sistema de tráfico con sus colonias americanas. En contraposición,

    el siglo XVIII se presenta como el periodo en que España intenta revitalizar el

    comercio colonial, reestructurando los pilares del Imperio y a la vez consolidar el

    poder central de la Corona y el establecimiento de una serie de reformas para

    revertir el atraso en que se encontraba inmerso el imperio. A pesar de ello, llama

    la atención cómo se orientaron estas reformas, ya que buscaban darle mayor

    agilidad al sistema, pero no dejaron de lado los aspectos que tradicionalmente

    entorpecían el tráfico comercial. Por ello es que parece incongruente el buscar

    agilizar el tráfico comercial, pero al mismo tiempo insistir en el restablecimiento del

    sistema de flotas y galeones como eje fundamental del comercio colonial.

    Fue finalmente el contexto europeo el encargado de modificar la realidad

    comercial en las colonias españolas en América. La fragilidad del sistema

    comercial ante los conflictos bélicos permitió, finalmente, la apertura de la

    economía colonial. De alguna manera, el sistema se flotas y galeones cayó por su

    propio peso, ya que las falencias con las que contaba y su ineficacia no le

    permitieron estar acorde a la realidad comercial europea.

    Los grandes beneficiados del término de este sistema fueron, en primer

    lugar, la Corona española que vio incrementado considerablemente sus ingresos

    fiscales; en segundo lugar fueron aquellos comerciantes que lograron adaptarse a

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    5/67

    P á g i n a  | 5 

    la nueva realidad, diversificando sus actividades económicas y dejando a un lado

    sus aspiraciones monopólicas; y, finalmente, se beneficiaron las regiones que ante

    la inversión de las rutas comerciales se posicionaron en los nuevos puntos

    estratégicos para desempeñar un vital rol dentro del nuevo orden comercial. Este

    último sentido destaca Buenos Aires y Chile con la apertura comercial del Cabo de

    Hornos.

    Fue durante este escenario, como analizaremos a lo largo del escrito,

    donde los comerciantes chilenos buscaron desenvolverse ante las nuevas

    posibilidades comerciales que entregó el siglo XVIII, teniendo una férrea oposición

    por parte del Consulado de Lima, el que se constituyó como el estandarte del

    antiguo orden comercial en el sur del continente primando las aspiraciones

    monopólicas y la búsqueda del control comercial de las regiones bajo su

    influencia.

    .

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    6/67

    P á g i n a  | 6 

    CAPÍTULO UNO: LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL

    SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL EN AMÉRICA DURANTE LOS

    SIGLOS XVI Y XVII 

    I- LA EXPANSIÓN COMERCIAL EUROPEA EN AMÉRICA Y LAS

    RUTAS COMERCIALES

    La Europa del siglo XV se inserta en un momento de importantes cambios.

    Si bien ya desde el siglo XII que venía desarrollando un incremento en las

    actividades comerciales y con ello un florecimiento de las ciudades, fue sino hastael siglo XV cuando la economía europea sufre una explosión comercial. No cabe

    duda que uno de los factores de cambio, junto con el proceso de desarrollo de la

    noción de Estado, fueron los constantes avances tecnológicos desarrollados

    durante este periodo: el desarrollo de la imprenta, las nuevas técnicas en la

    metalurgia y, quizás uno de los más importantes para efecto de este escrito, los

    avances técnicos en la navegación. Todos estos fueron claves para la expansión

    que emprendieron los Estados europeos en los siglos posteriores.

    El comercio fue el principal motor para la expansión europea,

    especialmente tras el fortalecimiento de las conexiones con los mercados de

    Oriente. El contacto con éstos integró una serie de productos de consumo que

    inmediatamente produjeron una alta demanda en Europa debido a los usos que se

    les daba. Por ejemplo, las especias no sólo eran utilizadas para condimentar

    alimentos, sino que también cumplían una importante función en la conservación

    de éstos, llegando a reemplazar al uso de la sal. Esos eran traídos desde la India,en el caso de la pimienta, Ceilán, en el caso de la canela o China, en el caso del

     jengibre, pero su traslado por tierra era a un elevado costo. De ahí la razón de que

    hubiese intentos tanto desde las coronas europeas como por empresas privadas

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    7/67

    P á g i n a  | 7 

    para establecer un contacto más expedito y a bajo costo, especialmente tras la

    caída de Constantinopla en 14531.

     Ante este escenario, los portugueses iniciaron la exploración marítima en

    búsqueda de una ruta que les concediera el comercio oriental. Para ello iniciaronla tarea de fundar una serie de factorías en las cosas del Mar Índico, a demás de

    una flota armada que zarpaba desde Lisboa para recoger las especias de Oriente,

    transformando, instaurando una ruta comercial en base a una serie de

    establecimientos navales y mercantiles a lo largo de la costa del Medio Oriente.

    Claro que la posesión de estas factorías y la continuidad de su comercio

    dependían de la tolerancia de los Rajas2 locales. Así, los capitanes de los puertos

    no intervenían en los asuntos administrativos fuera de las factorías, salvo cuando

    se amenazaban los intereses portugueses3. Esto resulta importante y destacable

    porque será la manera en que la Corona de Portugal iniciará el proceso de

    ocupación de las costas de Brasil, donde su objetivo no era el de establecerse ni

    colonizar la región, sino que sacar provecho de los recursos que ésta le podía

    entregar al mínimo costo económico posible.

    Como ante sala del descubrimiento de América es imposible de obviar la

    exploración de España y de Portugal en las islas del Atlántico. En ellas se

    enmarcaron las primeras disputas entre ambas coronas por las llamadas “Islas

     Afortunadas”: Las Madeiras, Las Canarias, Azores y Cabo Verde. El principal

    incentivo de ambas Coronas por hacerse con estas islas radicaba en que servían

    como puntos estratégicos tanto para fines bélicos como para la posible

    exploración de rutas hacia los mercados asiáticos navegando por la costa de

     África. Pero con el tiempo se percataron que las tierras de aquellas islas eran

    sumamente fértiles y aptas para la colonización4, por lo que terminaron siendo de

    gran importancia para ambas Coronas. Para no entrar en detalle sobre la solución

    de los conflictos entre España y Portugal por las “Islas Afortunadas”, bastará con

    1 Parry, John. – Europa y la expansión del mundo 1417-1715. México, 1952. Pág. 472 Antiguos soberanos de la India y regiones de Malasia.3 Ibíd. pág. 524 Ibíd. pág. 59

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    8/67

    P á g i n a  | 8 

    comprender que la intervención del Papa fue fundamental, ya que sirvió de ente

    conciliador entre los intereses y aspiraciones, siendo uno de los antecedentes

    para el proceso de división territorial de América entre España y Portugal.

    El descubrimiento de América fue un hecho que terminó por romper lasformas de pensamiento tradicional que se mantenían en Europa. La mayor cosa

    después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte de quien lo

    creó, es el descubrimiento de las Indias…5  Estas fueron las palabras de Francisco

    López de Gómara en la dedicatoria a Carlos V al momento de redactar su obra

    Historia general de las Indias, donde describía el significado del descubrimiento

    del nuevo continente. América se presentaba como la tierra desconocida, donde

    los aventureros y aquellos que no tenían nada que perder se atrevieron a buscar

    las nuevas oportunidades que en Europa se les habían negado.

    De igual manera, el descubrimiento de América significó el auge del sistema

    mercantil, como afirman Adam Smith y Guillaume-Thomas Raynal, donde las

    hasta entonces pequeñas ciudades europeas pasaron a convertirse en los centros

    abastecedores de las florecientes colonias americanas. Con ello se impulsó el

    comercio, la navegación y la industria manufacturera de toda Europa, y terminó

    por darle el elemento revolucionario a la modernidad en su lucha de derribar a la

    sociedad feudal. Fue América quien le entregó el capital suficiente a Europa para

    proseguir con sus relaciones comerciales con Oriente, inyección que se

    prolongaría hasta el siglo XVII. En resumen: El descubrimiento de América jugó

    un papel protagónico en el desarrollo del capitalismo y el desarrollo tecnológico

    europeo de los siglos posteriores.

    Tras las oportunidades que podía entregar el continente americano, España

    y Portugal iniciaron el primer momento de conquista y colonización del nuevomundo. Sirvieron de pioneros y de ejemplo, muchas veces de lo que no debía

    hacerse, para los demás Estados europeos que conformarían la segunda ola de

    exploración y ocupación en América. No pretendo referirme en este escrito al

    5 López de Gómara, Francisco – “primera parte de la historia general de las Indias” en Elliot, John. – El viejo mundo y el nuevo 1492-1659. Alianza Editorial, Madrid, España, 1872. Págs. 80-81

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    9/67

    P á g i n a  | 9 

    proceso de ocupación español ni europeo en general, ya que no es ese nuestro

    objetivo, por lo que me limitaré a ciertos aspectos que repercutirán en el ámbito

    comercial español.

    Uno de ellos es que tras el reconocimiento de Brasil por Vasco de Gamaen 1499, la Corona portuguesa decidió implementar el método de factorías

    comerciales, antes utilizado en las cosas de Medio Oriente. Para ello arrendó la

    región de Brasil a un consorcio de comerciantes de Lisboa para la explotación de

    los recursos que contaban con demanda europea, tales como el palo-brasil,

    algunos primates, los esclavos y los loros6. Luego de cinco años, una vez que

    finalizó el contrato, la administración volvió a manos de la Corona, la que continuó

    utilizando el mismo método económico-administrativo. El interés de Portugal en

    Brasil no era simplemente económico, sino que también político-estratégico. Aún

    se buscaba una ruta a las Indias Orientales por el oeste, y en este sentido, las

    costas de Brasil eran un enclave propicio para llevar a cabo la labor de búsquedas

    y exploración. Se comenzaron a establecer de esta manera factorías reales en

    puntos estratégicos a lo largo de la costa de Pernambuco, de Bahía, de Porto

    Seguro, de Cabo Frío, de Sáo Vicente y al mismo tiempo se les concedió licencia

    a los navíos privados para comercializar con las comunidades aborígenes.

    El asentamiento y la posesión efectiva del territorio por parte de Portugal en

    Brasil se vieron potenciadas por la amenaza de extranjeros en las costas

    americanas. Es el caso de franceses que buscaban establecerse en América a fin

    de sacar provecho del propicio escenario que este entregaba en la explotación de

    recursos. Si bien España y Portugal reconocían sus propios límites ente el Tratado

    de Tordesillas y las Bulas Papales, sólo eran respetadas por estas dos coronas.

    Por ello, en lugar de gastar recursos y energías en mantener alejados a los

    franceses de sus costas, los portugueses cambiaron su estrategia política-

    administrativa y se internaron en el continente donde establecieron sus

    asentamientos a fin de evitar que la población indígena tuviera contacto directo

    6 Bethell, Leslie  – Historia de América Latina tomo I  – Editorial Crítica. Barcelona, España, 1990.Págs. 204-205

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    10/67

    P á g i n a  | 10 

    con los extranjeros, terminando así con la amenaza francesa respecto a la

    reclamación y posesión efectiva del territorio7.

     Ante esta nueva realidad, y debido también a la crisis financiera que

    afectaba a la Corona Portuguesa, se le entregó la concesión de los territorios adoce propietarios peninsulares, la que consistía básicamente en un arrendamiento

    hereditario administrado por un “señor” que actuaría en nombre del Rey de

    Portugal. Este sistema recibió finalmente el nombre de Donaciones. Una vez que

    la Corona Portuguesa estabilizó su situación, reclamó sus derechos sobre Brasil

    desplazando a muchos de los donatarios y estableciendo por primera vez una

    Capitanía Regia, o sea un gobierno permanente8. Leslie Bethell ve en las

    donaciones el equivalente de las “campañas privadas” efectuadas por los

    conquistadores españoles, y la acción de la Corona Portuguesa por establecerse

    formalmente en Brasil se ajustaría perfectamente al modelo ibérico imperante de

    esos años9.

    Una segunda etapa de incorporación europea es llevada a cabo por

    Inglaterra, Francia y Holanda, las que si bien mostraron cierto interés en el

    comercio americano a través del contrabando y los corsarios, sus aspiraciones

    territoriales se presentarían de manera muy tardía con respecto a España y a

    Portugal.

    La colonización inglesa nació a partir de la necesidad de los recursos que

    ofrecía América. No existía oportunidad de establecer un comercio regular con las

    colonias españolas en América producto de su principio de monopolio y exclusión

    que revisaremos más adelante. Por ello, la única solución resultó ser el

    apoderarse de los territorios no ocupados, centrar esfuerzos en la extracción de

    minerales, el establecimiento de aserraderos y las granjas de caña de azúcar 

    10

    .Un segundo argumento, ajeno al interés económico, era el de expandir el

    7 Ibíd. pág. 2118  Gallo, Alberto  –  “Aventuras y desventuras del gobierno señorial en Brasil” en Carmagnani,Marcelo et. Al. – Para una historia de América II . Fondo de Cultura Económica, D.F, México, 1999.Págs. 198-1999 Bethell, Leslie Óp. Cit Tomo I Pág. 21910 Parry, John. Óp. Cit. Pág. 143

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    11/67

    P á g i n a  | 11 

    evangelio cristiano, al igual que los españoles, entre los aborígenes americanos,

    pero resultaba mucho más lógico el pensar que el establecimiento de colonias

    británicas en las costas americanas nortes del Atlántico entregaban una ventaja

    táctica en caso de un conflicto militar con España.

    La carencia de indios dóciles para ser utilizado como mano de obra en el

    norte de América obligó la utilización de europeos para ello, por lo que el proceso

    de colonización resultó vital. Ya hacia 1623 Virginia se asomaba como una

    floreciente colonia, donde su principal exportación era el tabaco, para lo cual la

    Corona Inglesa le entregó la exclusividad para el comercio inglés a fin de impulsar

    su producción11. Al mismo tiempo, durante la década de 1620, marinos ingleses

    desembarcaron en la isla de Barbados, la que se caracterizó por ser una colonia

    de tipo “propiedad”, es decir, una concesión cuasi-feudal de territorio y jurisdicción

    a un noble prominente. Hacia 1640 se introdujo en ella el cultivo de la caña de

    azúcar gracias a la venta y capacitación de los holandeses que, a su vez, habían

    experimentado con los portugueses en Brasil, volviéndose la principal exportación

    de la isla y convirtiéndola en una de las colonias más prósperas del Caribe 12. Otro

    modo de colonización inglesa es el llevado a cabo por los puritanos. Se trataba de

    personas con recursos suficientes para mantener una vida de buen nivel social en

    Inglaterra, pero que se encontraban disconformes con la política religiosa yconstitucional del gobierno británico. Así, los puritanos fundaron la colonia de

    Nueva Inglaterra y luego Massachusetts, centrándose principalmente en la

    producción de alimentos y frutos, ya que no disponían de las condiciones

    necesarias para la producción del tabaco ni para la de la azúcar. En solo veinte

    años su próspera producción les permitió exportar alimentos para comercializarlos

    entre las comunidades indígenas y con el resto de las Antillas13.

    Los franceses, por su parte, comenzaron su proceso de colonización

    americana al mismo tiempo que Inglaterra, estableciéndose en América en la

    costa este del atlántico norte y en las islas de las Antillas. En cierta medida

    11 Ibíd. pág. 14212 Ibíd. págs. 156-16013 Bethell, Leslie Óp. Cit Tomo I Pág. 240

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    12/67

    P á g i n a  | 12 

    compartieron las mismas características con las colonias inglesas: no podían

    mantenerse sólo con el tributo indígena, ni tampoco emplearlos como mano de

    obra a gran escala; no encontraron yacimientos importantes de metales preciosos;

    sus economías tendieron a basarse en la agricultura, la pesca, el comercio de

    pieles, el cultivo de la caña de azúcar y la producción de tabaco, percibiendo la

    importancia del comercio marítimo y el valor de los productos tropicales.

    Otra característica en común fue la organización en compañías de carácter

    mercantil para la fundación de las colonias. La diferencia radica en que las

    compañías inglesas, por medio de sus promotores, debían buscar su propio

    capital para emprender la tarea, en cambio las compañías francesas contaron con

    la iniciativa del gobierno, que se hizo cargo de un porcentaje del capital de la

    compañías y, además, nombraba a algunos de sus directores, lo que a su vez le

    permitía llevar a cabo una fiscalización y administración más minuciosa.

    El plan de la colonización en el norte de América consistía en entregar

    grandes extensiones de tierras a los directores y demás funcionarios, el que sub-

    arrendaría pequeñas tenencias de sus concesiones en condiciones semi-feudales,

    conservando ciertos derechos, como en Francia. Se debe destacar, además, que

    la colonización francesa, al igual que la española, prohibió el ingreso al nuevo

    mundo de protestantes, además de incentivar los matrimonios con los indígenas14.

    Holanda también se encargó de fundar colonias en el nuevo mundo, pero

    estas se caracterizaban por un carácter netamente comercial. La “Compañía

    Holandesa de las Antillas” fue legalizada en 1621. Su primera gran tarea consistió

    en el intento de conquistar la región azucarera de los portugueses en 1624 con un

    ataque a Bahía, logrando, en una década, extender sus dominios desde Bahía

    hasta el Amazonas, siendo finalmente expulsados hacia 1654 por unlevantamiento criollo brasilero fiel a Portugal15.

    La compañía holandesa no se limitó solo a incursionar en el Caribe y el

    norte de Sudamérica, sino que también en la costa este Norteamérica. La

    14 Parry, John. Óp. Cit. Pág 165-17015 Ibíd. Págs. 172-173

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    13/67

    P á g i n a  | 13 

    colonización de Nueva Holanda es concedida a una compañía de carácter privado

    para la explotación de pieles. Se establece en lo que hoy es la isla de Manhattan y

    sirvió de punto de partida para la fundación de diferentes puestos comerciales en

    las zonas del atlántico medio estadounidense. Nueva Holanda contaba con

    grandes propiedades, pero eran mal explotadas, siendo la colonia utilizada

    principalmente como base para el comercio y el tráfico americano. Su capital era

    más fluido que el inglés, sus métodos financieros más modernos, y sus barcos

    eran mejor proyectados, siendo los más avanzados y eficientes de Europa hacia la

    mitad de siglo XVII. Las compañías holandesas contaban con un alto subsidio del

    Estado, y resultaban ser sumamente eficientes y bien administradas. Una de sus

    características es el temprano sentido de la reinversión del capital, lo que se

    expresa perfectamente en las palabras de Joseph Hill, un mercader de Holanda:

    Respecto al capital, el nuestro viene a ser mayor debido a

    que en Inglaterra cuando los comerciantes se vuelven ricos

    compran tierras y educan a sus hijos para ser caballeros rurales;

    mientras que nosotros… en Holanda, conservamos el dinero y los

    hijos en el comercio16  

    Se denota en esta cita una nueva mentalidad que comienza a

    desarrollarse hacia el siglo XVII, donde incluso el mercantilismo comienza

    a mostrarse inadecuado ante el contexto comercial europeo. La búsqueda

    de nuevas estrategias económicas y la ampliación de las redes

    comerciales fueron el siguiente paso en el que Holanda, junto a las demás

    potencias europeas, dejaron un paso atrás al Imperio Español en la

    inserción a la economía mundo.

    16 Ibid. Pág. 182

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    14/67

    P á g i n a  | 14 

    II- CARÁCTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA DE FLOTAS Y

    GALEONES, EL MONOPOLIO Y LA EXCLUSIÓN COMERCIAL

    España durante el siglo XVI había experimentado un proceso de unificaciónde sus dos reinos más importantes, Castilla y Aragón. A pesar de que la unión de

    un conjunto de coronas o de reinos no implicaba la unificación territorial, y además

    de que cada territorio mantuvo sus leyes, costumbres, lenguas e instituciones, se

    inició en los años posteriores un proceso en que el resultado sería el

    fortalecimiento del Estado español. En este escenario, España venía presentando

    un importante crecimiento económico, donde el motor de aquella expansión había

    sido el aumento de producción agrícola y el crecimiento demográfico, siendo un

    factor importante el desarrollo de ciertas ciudades con una clara vocación en el

    ámbito comercial.

    Sin intención de profundizar en el descubrimiento, conquista y ocupación

    del continente americano, hemos de indicar que tuvo como protagonista al Estado,

    a la Iglesia Católica y a los particulares, generándose por medio de una empresa

    privada de conquista. Al no contar con el interés de entregar los recursos

    necesarios para emprender tal campaña, la corona española se vio en la

    obligación de cederles ciertas concesiones y facultades a los particulares,

    principalmente porque estos eran los que contaban con los recursos económicos y

    las fuerzas militares dispuestas a tal empresa. A su vez, la Iglesia actuó como un

    elemento de unificación dentro de la nueva sociedad colonial. El principal objetivo,

    tanto de la Corona como de los particulares, fue la extracción de metales

    preciosos, siendo esto el motor de la economía colonial. Para ello se ideó una

    organización comercial que buscaba hacer del tráfico entre las colonias

    americanas y la metrópolis una tarea segura y rentable. De esta manera, la

    “Carrera de Indias” se convirtió en un factor económico, y, en último término, social

    y cultural17.

    17 Bethell, Leslie. Óp. Cit. Tomo II. Pág. 45

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    15/67

    P á g i n a  | 15 

    El sistema de flotas y galeones fue el encargado de llevar a cabo el tráfico

    entre España y América por casi tres siglos, teniendo muy pocas modificaciones

    en su estructura y estrategia. Este fue creado por las disposiciones de Felipe II

    entre los años 1561 y 1564, las que ordenaban la conformación de dos flotas que

    debían zarpar desde el rio Guadalquivir: una hacia Nueva España y otra hacia

    Tierra Firme. Cada una de ellas debía contar con un capitán y un almirante, siendo

    el Consejo de Indias el encargado de su elección, además de tomar la decisión del

    envío de la flota cada año y el tonelaje necesario para la demanda de los

    mercados americanos previa consulta al Consulado de Cargadores de Sevilla a

    través de la Casa de Contratación18. Se ha de destacar que la composición de

    estas flotas no eran exactamente iguales para Nueva España y Tierra Firme, sino

    que la primera solía disponer de dos galeones tipo escota (capitanía y almirantarespectivamente) para la defensa del resto de los barcos, mientras que la flota de

    Tierra Firme se componía, por lo general, de los navíos mercantes más ocho

    galeones19. Estos convoyes cumplieron su propósito, ya que mantuvieron salidas

    de manera regular y prácticamente sin intervenciones. Pese a ser un atractivo

    botín en alta mar, sólo fueron derrotados tres veces en sus casi dos siglos de

    vigencia, una por los ingleses y dos por holandeses20.

    Gracias a este sistema, Sevilla se convirtió rápidamente en el principalpuerto de España. Su puerto se encontraba en ventaja ante los demás puertos por

    su posición geográfica, que lo protegían de las tormentas atlánticas como también

    de la piratería. Segundo, y más importante, era la presencia de una clase

    mercantil en Sevilla que condicionó su elección, además de contar con una

    importante población de consumidores y a la vez una amplia oferta de productos

    agrícolas para abastecer a las embarcaciones. Desde este puerto se ejerció un

    fuerte monopolio comercial, el que analizaremos más adelante, el que se habíavisto potenciado con la creación de la Casa de Contratación en 1503. Esta en un

    principio había funcionado prácticamente como un almacén de la Corona para

    18 García Fuentes, Lutgardo  –  El comercio español con América 1650-1700 . Excma. DiputaciónProvincial de Sevilla, España, 1980, Págs. 160-16119 Ibíd. pág. 16320 Parry, John. Óp. Cit. Pág. 100.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    16/67

    P á g i n a  | 16 

    depositar el Quinto Real y los demás impuestos que pudiesen haberse recaudado

    en América. Su fin era, en pocas palabras, fomentar y regular el comercio y la

    navegación hacia el Nuevo Mundo. Es decir, era la encargada de inspeccionar las

    flotas que se disponían a zarpar, así como también calificar a los capitanes y

    almirantes. A medida que floreció el comercio entre la península y sus colonias en

     América, se vio aumentado el número de sus funcionarios como también sus

    facultades, convirtiéndola en una de las instituciones más complejas del Imperio

    Español21. De igual manera, otro organismo que formaba parte dentro de la

    dirección del comercio español con América era el Consulado de Cargadores de

    Indias, establecido en Sevilla en el año 1543. Esta nace con la siguiente finalidad:

    Entender en las cosas e diferencias que tocavan al trato de

    comercio de las mercaderías ansi en compras y ventas como

    cambios y seguros y fletamientos en cuentas de entre mercaderes

    y compañías y factorías22 . 

     Así el Consulado desarrolló una actividad básica acorde a su razón de ser:

    agrupar y representar a los comerciantes en la tarea de defender sus derechos e

    intereses, ya sean judiciales, financieros o mercantiles, siendo una actividad

    puramente gremial. De manera paralela, al Consulado se le asignó el deber de

    asesorar a la Casa de Contratación en fines comerciales, como por ejemplo la

    frecuencia y la canalización de los envíos de las flotas comerciales hacia América.

    El principio que sustenta el diseño de este sistema es el monopolio. Este se

    manifestó desde el inicio de la ocupación española en América, expresado en la

    intención de la Corona por concentrar todo el tráfico comercial en un solo puerto.

    Esto nace ante la necesidad de ejercer un fuerte control sobre el comercio

    colonial. En medio de este escenario es que el puerto de Sevilla se convierte en elprincipal puerto de España.

    21 Bethell, Leslie. Óp. Cit. Tomo II. Págs. 53-6722 Real, José – “El Consulado de Cargadores. Sus documentos fundacionales”. Archivo HispalenseNúm. 147-152 en García Fuentes, Lutgardo – El comercio español en América 1650-1700. Excma.Diputación Provincial de Sevilla, España, 1980. Pág. 23 

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    17/67

    P á g i n a  | 17 

    Una de las características más importantes del sistema de flotas y galeones

    y que respondía directamente al principio del monopolio era la rigidez que éste

    tenía. La ruta comercial establecía un trayecto inquebrantable que se iniciaba

    desde el puerto de Sevilla, navegando a través de las aguas del rio Guadalquivir,

    cruzar el Océano Atlántico hasta llegar al Mar del Caribe. En ese momento la flota

    se dividía en dos facciones, una dirigida hacia Nueva España y la otra hacia Tierra

    Firme, como dijimos anteriormente. Para fines de este escrito, nos centraremos en

    esta última flota, la que debía dirigirse a Tierra Firme para llevar a cabo la Feria de

    Portobelo, donde se comerciarían las mercancías traídas desde Europa y aquellas

    naturales de América. Ambas flotas debían invernar en el continente para reunirse

    luego en La Habana y emprender el viaje de regreso hacia el puerto de Sevilla23. A

    esta rigidez del sistema de flotas y galeones se le ha de sumar el control queejercía las rutas comerciales terrestres hacia el Cono Sur, completando el sistema

    de rutas comerciales en América. Los comerciantes del Virreinato del Perú eran

    quienes dirigían el comercio en el sur del Nuevo Mundo. Desde Tierra Firme, las

    mercancías debían cruzar en recuas de mula el Istmo de Panamá, ser

    embarcadas hasta el puerto del Callao y luego ser enviadas hacia el Perú, donde

    podrían comercializarse hacia el resto del continente por medio de las redes

    comerciales con las que contaban los mercaderes peruanos24. Bajo este sistema,

    los últimos rincones comerciales resultaban ser las regiones del Río de la Plata y

    Chile. Ambas totalmente dependientes de las manufacturas europeas que se

    comerciaban en Perú y con importantes dificultades para su abastecimiento.

     Aún así, monopolio comercial que ejercía el puerto de Sevilla no fue

    invulnerable. En este sentido, llama mucho la atención la Real Cédula de Tolero

    del 15 de enero de 1525, donde se estableció la habilitación de varios puertos

    españoles para emprender viajes comerciales con las Indias sin la necesidad deregistrarse en Sevilla, sino que simplemente en sus centros de justicia locales con

    el compromiso de que a tres meses que se embarcara la mercadería, se enviara

    23 Parry, John. Óp. Cit. Págs. 100-10124 Villalobos, Sergio – El comercio y la crisis colonial . Editorial Universitaria, Santiago, Chile. 1990.Pág. 34

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    18/67

    P á g i n a  | 18 

    su registro al consejo de indias para archivar su documentación25. No sabemos a

    ciencia cierta la razón para que se estableciese una Real Cédula de esta

    naturaleza, donde se permeara de manera tan temprana el comercio con América

    rompiendo con la exclusividad portuaria de Sevilla. Sería aventurado afirmar que

    se debió al interés de la Corona por flexibilizar el comercio con sus colonias, pero

    sin duda respondía los intereses de los grupos de comerciantes que se

    encontraban excluidos por el gremio formado en Sevilla. Además, el hecho de que

    dicha Cédula fuese revocada en diciembre del mismo año y que se insistiera en

    que la entrada y salida de los navíos hacia América debía ser por medio del puerto

    de Sevilla, nos da a entender que las presiones que ejercieron los comerciantes

    de Sevilla en la defensa de sus intereses debió haber sido bastante grandes.

    Pese al fallido intento que significó la Real Cédula de 1525, hubo otra

    experiencia que puede servir de antecedente para este proceso. Una nueva

    Cedula Real, fechada el 16 de junio de 1556, le concedió la licencia y facultad a la

    Isla de Tenerife, perteneciente a las Islas Canarias, exportar qualquiera

    mantenimiento, provisiones, granjerías, y mercaderías, y otras cosas que en dicha

    isla haya hacia América por una vigencia de tres años, siendo revalidada el 4 de

    agosto de 1561 bajo la condición de no enviar extranjeros al Nuevo Mundo, ni

    traspasar los límites legales del porte de los buques, y que dichos navíos, cuandovolviesen de las indias, lo hicieran armados y conformando el convoy que salía de

    Sevilla, es decir, incorporado al sistema de flotas y galeones. La concesión se

    mantuvo a duras penas, ya que las denuncias de la Casa de Contratación y del

    Consulado de Sevilla eran constantes. Se acusó al puerto de Tenerife de

    excederse de los límites de peso de los buques, de ingresar extranjeros al

    continente americano, de llevar productos prohibidos y de servir de contrabando

    tanto hacia las Islas Canarias como para las Indias. La soluciones que seencontraron fueron las de limitar cada vez más las concesiones, reduciendo el

    25 Antúnez y Acevedo, Rafael. Óp. Cit. Pág. 11

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    19/67

    P á g i n a  | 19 

    peso de los buques, los productos a traficar, incrementando los impuestos y la

    fiscalización, como también limitando los puertos donde comerciar 26.

    De esta manera hemos revisado algunos casos en que los comerciantes

    peninsulares intentaron, de alguna manera, romper el monopolio con el quecontaba Sevilla, pero el poder con el que cuenta su Consulado fue tal que terminó

    por frustrar aquellas iniciativas. A grueso modo, podemos hacer una comparación

    con lo que con posterioridad sucedió entre el Consulado de Lima y los

    comerciantes de Chile en un instante crucial en medio de la apertura comercial

    que experimentará la economía del Imperio Español. Este punto será analizado en

    profundidad más adelante.

     Además de la rigidez del sistema comercial español y al monopolio ejercidopor el puerto de Sevilla, hemos de mencionar la rigurosidad fiscal a la que estaba

    sujeto el comercio americano. Esto se manifestaba en un excesivo número de

    impuestos que debía asumir un envío hacia o desde América. Por ejemplo, un

    navío que partiese desde España en dirección a las Indias debía pagar: Alcabala,

     Almojarifazgo, Avería, Extranjería, Habilitación, Media Annata, San Telmo,

    Toneladas y Visitas27, esto solo si es que no se incluyen los conceptos de Balbas,

    Lonja, Infantes y otros impuestos de carácter ocasional.

    Refiriéndonos a la exclusión, la legislación española, tanto en materia

    comercial como de migración, tomó fundamentalmente una orientación distante

    con los extranjeros. El primer mandato que la Corona española realizó por medio

    de una Real Cédula en 1501 estableció que todos los extranjeros quedaban al

    margen de todo tipo de comercio y contacto con las Indias, siendo este un derecho

    reservado para los súbditos de Castilla, León y Aragón28. A pesar de ello, con los

    años la Corona se ve obligada a permitir la participación de los extranjeros en elcomercio indiano debido a que muchas veces eran estos los que contaban con el

    26 Ibíd. Pág. 25 – 35.27  García-Baquero Antonio  –  Cádiz y el Atlántico 1717-1718): el comercio español bajo elmonopolio gaditano. Sevilla, España, 1976. Pág. 19328 Antúnez y Acevedo, Rafael  – Memorias históricas sobre la legislación y el comercio de Españacon las Indias Occidentales. Imprenta de la Sancha, Madrid, España. 1797. Pág. 268.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    20/67

    P á g i n a  | 20 

    capital suficiente como para emprender una empresa comercial con las colonias

    americanas. Claro que se establecieron diferentes requisitos. Por ejemplo, la Real

    Cédula de 1561 establecía que aquellos extranjeros debían residir en España por

    al menos diez años, además de poseer bienes raíces o matrimonios con mujeres

    españolas29. Otro medio eran las Cartas de Naturaleza entregadas por la Corona a

    cambio de servicios especiales y finalmente las concesiones que entregaba la

    Casa de Contratación, generalmente limitadas en el tonelaje del buque y en los

    puertos de salida o de llegada. Lo importante de esta situación es que aquellas

    concesiones muchas veces permitían la navegación de barcos aislados al sistema

    de flotas y galeones, a pesar de la férrea oposición de los comerciantes en torno al

    Consulado de Cargadores ya que acusaban que estas prácticas desestructuraban

    al sistema comercial español por romper con el régimen de escasez al que erasometido el mercado americano a fin de asegurar la rentabilidad de los

    convoyes30. A pesar de los intentos por mantener alejado a los extranjeros del

    comercio americano, no se logró evitar su participación, sirviendo principalmente

    como intermediarios de grandes casas comerciales europeas31. A modo de

    resumen, e ignorando los fraudes y contrabando que analizaremos en el siguiente

    capítulo, entre los medios legales de participación extranjera encontramos las

    Cartas de Naturalezas, las Concesiones de la Casa de Contratación y la Real

    Cédula de 1561.

    Dentro del mismo sistema comercial español, existían naves que debían

    emprender la “Carrera de Indias” de manera independiente. Me refiero a los

    Navíos de Aviso, cuya mención hace la cédula del 17 de enero de 1591, pero que

     Antúnez y Acevedo estima que se crearon hacia 1514. Estos venían a satisfacer la

    necesidad de comunicación entre España y América. Debían ser pequeños y

    veloces, por lo que su peso no debía exceder las 100 toneladas, además así seaseguraba que no perjudicase al comercio. Esto está especificado en la Cédula

    del 8 de agosto de 1586 en donde se establecía que además no llevasen ni

    29 García Fuentes, Lutgardo Óp. Cit. Págs. 37-4330 Ibíd. pág. 17131 García Fuentes, Lutgardo Óp. Cit. Pág. 43

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    21/67

    P á g i n a  | 21 

    traxesen mercaderías, frutos ni otra cosa alguna, y que fuesen veleros y zafos32 . 

    Su administración varió, pasando de particulares como Galindez de Carvajal a

    quien se le entregó la concesión en 1525 hasta estar a cargo del Consulado de

    Sevilla por seis años mientras este administrara el impuesto de Avería, teniendo la

    obligación de enviar cuatro avisos al año: dos a Nueva España y dos a Tierra

    Firme. De igual manera existían los Navíos de Azogues, que eran los encargados

    del transporte del mercurio, dependiendo directamente de la Real Hacienda. Se

    crearon durante el siglo XVII por la necesidad de contar con este importante

    producto sin depender de los envíos mediante el sistema de flotas y galeones. Al

    ser siempre navíos de guerra, solían tener un gran tamaño por lo que eran

    fácilmente utilizables para el contrabando33.

    Y finalmente el último tipo de barcos que se trasladaban de manera

    independiente entre España y América eran los Navíos de Registro. Éstos

    significaron un importante cambio en el sistema de comunicación y de intercambio

    colonial. Nacen como respuesta a la dificultad del abastecimiento de regiones

    apartadas y prácticamente excluidas del sistema tradicional. Contaban con la gran

    ventaja de no regirse por una ruta establecida como el sistema de flotas y

    galeones haciendo el intercambio de manera más económica y expedita. En la

    teoría, se les permitía transportar sólo frutos de la tierra y mercadería, estandoobligados a veces a transportar efectos de la Real Hacienda34. Pero a pesar de las

    restricciones impuestas, sirvieron en muchas ocasiones al contrabando. Su

    masificación durante el siglo XVIII terminaría por desplazar al sistema de flotas y

    galeones debido principalmente a las circunstancias internacionales y a su rapidez

    y eficacia.

     A pesar de las medidas tomadas por la Corona, influenciada por los

    intereses de los comerciantes peninsulares, que tendían a aplicar el principio de

    exclusión de las potencias extranjeras como también mantener un fuerte control

    fiscal del tráfico por medio de un monopolio organizado bajo el sistema de flotas y

    32 Antúnez, y Acevedo, Rafael Óp. Cit., Pág.11733 García-Baquero Óp. Cit. Págs. 179-18034 Ibíd. pág. 175

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    22/67

    P á g i n a  | 22 

    galeones, el contrabando se constituyó como pieza clave dentro del comercio

    americano, siendo el comercio de los puertos americanos una combinación

    variable de navegación inter-provinciales, presencia directa de naves no

    españolas y comercio legal entre España y América que nace en directa relación a

    la ineficiencia que comienza a presentar el sistema de flotas y galeones con

    respecto al abastecimiento de las colonias americanas. Así, los enclaves en el

    continente americano de las potencias extranjeras que hemos revisado

    anteriormente serán fundamentales para la tarea del contrabando y el

    abastecimiento ilícito de las colonias españolas.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    23/67

    P á g i n a  | 23 

    CAPÍTULO DOS: LA CRISIS DEL SISTEMA COMERCIAL ESPAÑOL

    EN AMÉRICA

    I- EL PROBLEMA DEL CONTRABANDO EN LA AMÉRICA

    ESPAÑOLA

    Se debe dejar claro que el sistema de flotas y galeones contribuyó al

    desarrollo de importantes núcleos comerciales, como fue el caso de los

    consulados de comerciantes de Sevilla, de Lima y de Nueva España, los que

    extendieron sus redes de influencia comercial a lo largo y ancho del Imperio

    Español. De igual manera permitió el desarrollo de un artesanado local que vino asuplir la carencia de la manufactura europea, ya que esa llegaba a un alto costo

    debido a los diferentes impuestos por el tráfico legal. Por esta razón uno de los

    mayores obstáculos que tuvo que enfrentar el sistema comercial español, desde

    sus inicios, fue el contrabando. A pesar de la serie de medidas que la corona

    tomaba para controlar el tráfico y evitar el comercio ilícito, este nunca desapareció.

    Se debe decir que, desde un primer momento, el contrabando fue una

    respuesta directa al fuerte control que la Corona ejercía dentro del tráficocomercial entre la península y América. Nos aferraremos a la conceptualización

    que nos entrega Zacarías Moutoukias donde establece que el contrabando es una

    serie de fenómenos económicos y sociales, los cuales comprenden el fraude de

    las normas de embarque y el control de las mercancías en los puertos

    metropolitanos; algunas corrientes de comercio inter-colonial; la presencia directa

    de navíos extranjeros en América; y el tejido de las relaciones sociales que

    generalmente se llama “corrupción”35. Esta concepción encontramos que es la

    más adecuada para entender lo que acontecía en el comercio español con

    respecto al contrabando, ya que no solo implicaba el intercambio comercial ilícito,

    sino que también el cultural.

    35  Moutoukias, Zakarías  –  “Contrabando y sector externo en Hispanoamérica colonial” enCarmagnani, Marcelo, Et. Al. Para una historia de América II. Fondo de Cultura Económica. Pág.172

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    24/67

    P á g i n a  | 24 

    El contrabando se veía agravado por la prohibición de la Corona para que

    las provincias americanas comerciaran entre sí, la que en realidad fue

    recurrentemente violada por las travesías de los contrabandistas. El sistema

    comercial español incluía la ruta de navegación Callao-Panamá, organizada desde

    1580 por medio de convoyes escoltados por la Armada del Sur, pero, como afirma

    Moutoukias, el sistema estaba corroído por el fraude. De esta manera, el Pacífico

    se presentaba como un espacio enorme de navegación inter-provincial que iba

    desde Chile hasta México, incluyendo las islas Filipinas36.

    Las primeras formas de contrabando consistieron en las llamadas

    “arribadas forzosas”, efectuadas tanto por españoles y portugueses en puertos

    americanos alegando desperfectos técnicos en sus navíos o un mal clima,

    aprovechando la situación para llevar a cabo sus prácticas ilícitas. Pero la primera

    gran corriente de contrabando transatlántica, al margen del monopolio gaditano,

    es posible identificarla en relación a la importación de esclavos en las regiones

    azucareras del Caribe por parte de los portugueses. Estuvo amparada legalmente

    con el asiento de indios que se les concedió para que comerciasen,

    principalmente, con el puerto de Cartagena, sirviendo éste como punto de

    distribución hacia el interior del continente. De igual manera, se estableció que el

    puerto de Buenos Aires podía recibir también a los esclavos traídos desde Áfricapara la demanda del Alto Perú, utilizando la ruta Buenos Aires-Potosí a través del

    Río de la Plata37. La necesidad de mano de obra esclava, derivado por la

    disminución indígena, en las economías coloniales motivó a la Corona española

    entregarle la concesión del asiento de negros a los portugueses. El trato consistía

    básicamente en que estos mantendrían sus propias factorías en territorios de

    España, África y las Indias enviando esclavos a puertos coloniales pre-

    determinados.

    Esta concesión funcionó sólo como una “tapadera legal” para cubrir al

    contrabando que se desarrollo entre los esclavistas portugueses con las colonias

    españolas. Moutoukias destaca que este contrabando consistió no sólo en

    36 Ibíd. Pág. 18437 Ibíd. pág. 176.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    25/67

    P á g i n a  | 25 

    productos traídos de Europa, sino que también en una fuerte afluencia de esclavos

    fuera del margen establecido en la concesión38. Hacia la década de 1640 el tráfico

    negrego portugués entró en decadencia debido a la incorporación holandesa en la

    trata de esclavos en América estableciéndose en Curazao y Pernambuco,

    disminuyendo el contrabando en la región de La Plata.39.

    Revisamos anteriormente como franceses e ingleses se incorporaron al

    continente americano, pero ahora es tiempo de establecer en qué manera se

    modificó el tráfico comercial español. En este sentido, nos centraremos en lo

    acontecido con respecto al Cono Sur del continente americano. En el contrabando

    de esta zona se pude identificar dos etapas bien marcadas, la primera

    determinada por los franceses y una segunda por los ingleses. Es importante

    destacar que el siglo XVIII trajo consigo una serie de avances técnicos en la

    navegación que permitió el tránsito regular del Cabo de Hornos y su posterior uso

    comercial, revirtiendo las rutas comerciales y desplazando al Istmo de Panamá

    como punto estratégico comercial.

    El cambio de siglo coincidió con el fin de la dinastía de los Austrias en

    España y con ello la llegada de la Casa de los Borbones al trono. No nos

    referiremos extensamente en este escrito a la Guerra de Sucesión, pero sí

    encontramos necesario recordar que este fue un conflicto bélico que implicó a

    diferentes potencias europeas, entre ellas Francia, España, Inglaterra, Holanda y

     Austria. Como consecuencia de ésta nos interesan dos aspectos importantes: la

    alianza entre las coronas de España y Francia y los acuerdos económicos entre

    España e Inglaterra tras el tratado de Utrecht.

    El contrabando francés de alguna manera se vio legitimado tras la alianza

    con la Corona española y la Real Cédula de 1701, que se extendería hastaaproximadamente 1714, lo que permitió la navegación de barcos franceses en las

    costas americanas, pudiendo atracar en puertos y comerciar sus productos a fin

    de reabastecerse. A cambio, la Corona española podría disponer de estos navíos

    38 Ibíd. pág. 17839 Ibíd. pág. 183

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    26/67

    P á g i n a  | 26 

    ante un ataque de corsarios, piratas o una invasión extranjera tanto en el Océano

     Atlántico como en el Pacífico40. Lo interesante de esta Cédula es que se termina el

    exclusivismo con el que contaba España en el Pacífico. Como ya hicimos mención

    anteriormente, la apertura del Cabo de Hornos posibilitó el paso de navíos de

    carácter comercial hacia el Pacífico, desarticulando, de esta manera, el rígido

    sistema comercial español y el régimen de escasez al que era impuesto el

    mercado hispanoamericano. Sergio Villalobos afirma que si bien la corte española

    y los comerciantes peninsulares insistieron en el término de este acuerdo, que

    fomentaba el contrabando, la alianza entre las dos coronas hacía que no se

    pudiesen tomar resoluciones firmes para combatir el tráfico ilícito. Al mismo tiempo

    recalca el malestar existente entre los comerciantes ibéricos ya que a muchos

    franceses se les concedió licencias especiales para establecer relacionescomerciales a impuestos incluso más bajos con los que gozaban la mayoría de

    los súbditos españoles41.

    La fuerte afluencia de naves francesas en las costas americanas,

    especialmente en el Cono Sur, provocó una importante crisis comercial en los

    mercados coloniales. Esto se debía al exceso de mercadería traída desde Europa

    que terminó por saturar el mercado y con ello produjo la quiebra de una importante

    cantidad de comerciantes locales. La Corona española intentó revertir la situaciónemitiendo una prohibición por medio de la Real Cédula de 1712 para el tránsito de

    navíos comerciales hacia el Pacífico, lo que terminó siendo un fracaso en la

    práctica. Sin tener gran efecto, el contrabando francés sólo disminuyó al momento

    en que la Corona francesa prohibió el tráfico naval de sus súbditos, ya que el

    contrabando que estaba llevándose a cabo perjudicaba a la manufactura francesa

    en el sentido que los contrabandistas comenzaron a preferir los productos que

    podían traer desde los mercados asiáticos a más bajo costo, donde, por ejemplo,los textiles chinos comenzaron a desplazar a los textiles franceses. Así, la Corona

    40 Villalobos, Sergio. Óp. Cit. Pág. 14.41 Ibíd. pág. 17

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    27/67

    P á g i n a  | 27 

    francesa le entregó la disposición a España de una flota armada para que

    detuviera a los contrabandistas del Mar del Sur 42.

    Un segundo momento de contrabando en el Cono Sur es posible

    identificarlo, como ya dijimos, con los comerciantes ingleses amparados en elTratado de Utrecht que establecieron su centro neurálgico en el puerto de Buenos

     Aires.

    Es muy interesante el hecho de que la región del Río de la Plata durante el

    modelo comercial tradicional español se encontraba totalmente al margen. Las

    rutas comerciales impuestas eran muy complejas de realizar y por ende los

    productos llegaban a muy alto costo. Las mercaderías una vez traídas desde

    España hasta Portobello debían cruzar en recuas de mula el Istmo de Panamá,ser embarcadas hasta el puerto del Callao, ahí tomar el camino terrestre que

    cruzaba el Perú, atravesar el Altiplano y la Cordillera de los Andes y descender

    finalmente por el norte argentino hasta el puerto de Buenos Aires43. Por esto, la

    Corona española le había concedido al puerto de Buenos Aires el abastecimiento

    directo por la ruta del Atlántico desde Sevilla por medio de los navíos de registros.

    Estos envíos se realizaban dos veces al año, con una mercadería máxima de 100

    toneladas cada uno y estaban destinados exclusivamente para la región de

    Buenos Aires, prohibiéndole el comercio hacia el interior del continente. De esta

    manera tenemos que la región del Río de la Plata se constituyó como una de las

    regiones más excluidas del comercio español.

    Tras la Guerra de Sucesión, España e Inglaterra firmaron un acuerdo de

    paz donde se establecía, entre otros asuntos, la concesión a los ingleses del

    tráfico de esclavos negros en las colonias americanas por un periodo de treinta

    años. El asiento de negros fue entregado a la South Sea Company ,

    estableciéndose en el puerto de Buenos Aires donde además se le entregó

    grandes extensiones de tierras cultivables a fin de satisfacer las necesidades de

    sus esclavos. Uno de los puntos de este tratado es que se le permitía el comercio

    42 Ibíd. pág. 3643 Ibíd. pág. 34

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    28/67

    P á g i n a  | 28 

    con “las provincias de arriba y de Chile”44, es decir, se le entregó las facultades

    para abastecer de esclavos a todo el Cono Sur. Esto es sumamente importante

    porque el contrabando efectuado en esta región se antepone directamente con los

    intereses de los comerciantes peruanos organizados en torno al Consulado de

    Lima. Acusaron al contrabando bonaerense de ser el responsable de las series de

    crisis que sufriría su economía peruana producto del desplazamiento comercial

    que tendrán en las provincias aledañas.

    De igual manera, llama la atención que se le permitiera el envío de un navío

    de un máximo de 500 toneladas para participar de la Feria de Portobello y

    comerciar la mercadería sobrante con el interior de la región, tal como lo hacían

    los españoles. Así, España les entrega a los comerciantes ingleses un

    contrabando protegido con un amplio campo de trabajo. Esta fue una de las

    diferencias con respecto al contrabando francés, mientras que éste se

    caracterizaba por las arribadas forzosas, los ingleses aprovecharían

    principalmente las rutas terrestres desde Buenos Aires45. Esto lo hizo menos

    provechoso porque estuvo más susceptible a fiscalizaciones, aún así sirvió para

    entregarle un gran dinamismo, estímulo y crecimiento económico a la región de

    Buenos Aires.

    No cabe duda que el contrabando generó grandes pérdidas tanto a la

    Corona española como a los comerciantes peninsulares y americanos. España

    comenzó a desempeñarse simplemente como un intermediario de este, mientras

    que la presencia extranjera en el comercio de sus colonias iba en aumento. A

    pesar de la primera gran crisis provocada por el contrabando francés a inicios de

    siglo XVIII, los mercados coloniales lograron adaptarse a este nuevo esquema de

    relaciones y que poco a poco fueron abriéndole paso a un sistema comercial más

    flexible.

    44 Ibíd. pág. 4045 Moutoukías, Zacarías Óp. Cit. Pág. 187

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    29/67

    P á g i n a  | 29 

    II- LA CRISIS DEL SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES

    Ya hacia mediados del siglo XVII la economía española presentaba una

    serie de malestares: disminución en la producción minera, disminución

    demográfica indígena, reducción de los ingresos fiscales y una pérdida del podercentralizador de la Corona en sus colonias. Siendo estos males atribuidos por los

    contemporáneos a la mala gestión de los Austrias46.

    Para tratar el tema de la crisis del sistema comercial español utilizaremos el

    postulado de Sergio Villalobos, quien afirma que existen tres factores

    determinantes en el quiebre del sistema comercial español: el contrabando, las

    ideas económicas peninsulares tradicionales y las relaciones externas de España.

    Como ya hemos revisado anteriormente, la incorporación directa de nuevos

    agentes europeos al intercambio comercial con América, ya sea por medio de

    alianzas o concesiones especiales, junto con la apertura del Cabo de Hornos

    imposibilitó el control que hasta entonces había mantenido la Corona española en

    sus colonias americanas. A pesar de las diferentes medidas que tomó la Corona

    por evitar el tráfico ilícito, ese nunca desapareció. De alguna manera era la

    respuesta ante las falencias existentes dentro del sistema comercial español.

    Como ya hemos revisado, las primeras formas de contrabando, y las másutilizadas, fueron por medio de las llamadas “arribadas forzosas”, efectuadas por

    españoles, portugueses y posteriormente por franceses. En segundo plano, pero

    no menos importante, se utilizaron las vías terrestres, como es el caso del

    contrabando bonaerense que desarticulaba el comercio en el Cono Sur.

    El contrabando provocó una sobre saturación del mercado americano que

    repercutió directamente en las redes comerciales con la península, haciendo el

    comercio a través del sistema de flotas y galeones económicamente inviable. En

    este sentido, hay recordar que el envío de los convoyes dependía de un estudio

    previo sobre la situación comercial americana encabezado por la Casa de

    Contratación a través del Consulado de Sevilla. Por ello, al existir una débil

    46 Pérez Herrero, Pedro  –  El comercio y mercados en América Latina colonial . Editorial Mapfre,Madrid, España. 1992. Pág. 153

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    30/67

    P á g i n a  | 30 

    demanda por parte del mercado americano, los comerciantes ibéricos evitaban

    realizar el envío de sus productos, pese a la insistencia de la Corona, lo que

    inevitablemente generó una serie de conflictos con el Consulado de Sevilla.

    Cabe destacar la postura que guardaban los comerciantes pertenecientes alConsulado de Cargadores de Sevilla frente a los problemas que presentaba el

    comercio español. En primer lugar ellos culpaban a las políticas inadecuadas de

    la Corona española, considerando erróneos algunos de los asientos y acuerdos

    firmados tanto con nacionales como con extranjeros, donde muchas veces se

    propiciaba el contrabando, como también las diferentes multas, incautaciones de

    dinero y aumento en los impuestos comerciales. También acusaban a la Corona

    de violar los acuerdos comerciales y fomentar el gasto innecesario cuando

    presionaban a que saliesen los convoyes desde Sevilla cuando no era preciso47.

    En un segundo punto, se culpaba por la crisis del sistema a las deficiencias

    presentes en el propio sistema de flotas y galeones. Esto incluía el envío de

    navíos sueltos que causaban la ruptura del monopolio de Sevilla como también el

    desequilibrio del mercado americano quebrantando el régimen de escasez al que

    era impuesto. En este sentido, los comerciantes de Sevilla confiaban ciegamente

    que un fuerte monopolio era el medio idóneo para consolidar un estable sistema

    comercial, desestimando las ventajas que pudo traer una flexibilidad en el sistema.Finalmente en un tercer punto culpaban al infortunio español producto de los

    conflictos bélicos en que se veía involucrada la Corona española, el asecho de los

    piratas y corsarios y las malas cosechas que afectaron a la región durante el siglo

    XVII48.

    Todo esto terminaba por generar un inadecuado abastecimiento en el

    mercado americano. Las aspiraciones monopólicas sobre el comercio americano

    se enfrentaron a un escenario adverso. Las reglas internacionales proclamaban

    una apertura comercial, pero en España, tras el ascenso de los Borbones, se

    intentó realizar el primer proyecto modernizador reorganizando, entre otras cosas,

    la economía, como veremos en un capítulo posterior, pero este se caracterizó por

    47 García Fuentes, Lutgardo. Óp. Cit. Pág. 7048 Ibíd. pág. 73

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    31/67

    P á g i n a  | 31 

    ser un sistema mercantilista mixto. Se mantuvo la exclusividad de un solo puerto

    en España para el comercio americano, la exclusión de los extranjeros y se insistió

    en el restablecimiento tradicional del sistema de flotas y galeones. Esto es posible

    explicarse en el sentido que España no contaba con los elementos necesarios

    para insertarse adecuadamente en el nuevo orden comercial.

    Otro factor de la crisis del sistema comercial es atribuible a las relaciones

    internacionales españolas. En este sentido, la pérdida de la hegemonía militar y

    naval y los constantes conflictos bélicos fueron una grieta que absorbió gran

    cantidad de recursos, lo que no permitió un desarrollo comercial y económico en

    España. También se inserta en este escenario las consecuencias de la Guerra de

    Sucesión: la alianza entre las coronas de España y Francia y los tratados y

    concesiones con Inglaterra, que terminaron abriéndole las puertas hacia el

    continente americano a los contrabandistas. Pero a nuestro parecer, el conflicto

    bélico más importante es la Guerra de Sucesión Austriaca que mantuvo España e

    Inglaterra hacia 1739, provocando la interrupción total del sistema de flotas y

    galeones y con ello se contribuyó al uso masivo de los navíos de registro,

    revitalizando el comercio entre España y América. Por esta razón es que Sergio

    Villalobos se refiere a los navíos de registros como la revolución más importante

    de las reformas comerciales del siglo XVIII , reformas a las que nos referiremos enextenso en el capitulo siguiente.

     A los factores de la crisis del sistema comercial que establece Villalobos

    también se ha de incluir, a nuestro parecer, la rigurosidad fiscal a la que estaba

    sujeto el comercio americano. Esto se manifiesta en el excesivo número de

    impuestos que debía asumir un envío desde o hacia América. Como se dijo en un

    capítulo anterior, un navío que partiese desde España con dirección a las Indias

    debía cancelar Alcabala, Almojarifazgo, Avería, Extranjería, Habilitación, Media

     Annata, San Telmo, Toneladas y Visitas49. Esto sin incluir además la serie de

    impuestos ocasionales como sería Balbas, Lonjas o Infantes. Muy relacionado a

    esto se incluía el desorden existente en la determinación de la base imponible, ya

    49 García Baquero. Óp. Cit. Pág. Pág. 193

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    32/67

    P á g i n a  | 32 

    que la recaudación de los impuestos no era igual para todas las naves, por las

    diferentes concesiones, cartas, privilegios y demás documentación, además de las

    diferentes valoraciones para la estimación de impuestos: tonelajes, volumen,

    valores, etc. En resumen, el régimen fiscal nosotros lo determinamos como una

    de las principales causas del descontento entre los comerciantes, así como

    también al incentivo por optar al contrabando y con esto a la crisis del sistema

    comercial tradicional español.

    CAPITULO TRES: LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LA

    REVITALIZACIÓN DEL COMERCIO COLONIAL

    I- LAS NUEVAS DINÁMICAS DEL COMERCIO OCCIDENTAL HACIA

    INICIOS DEL SIGLO XVIII

    Hasta ahora hemos revisado cómo se ha venido desarrollando el sistema

    comercial español con respecto al tráfico con sus colonias en América. El sistema

    de floras y galeones, en este sentido, se presenta como la espina dorsal de toda la

    maquinaria. Si bien cumplía su propósito de manera efectiva, es innegable el

    hecho de que presentó ciertas falencias que fueron acrecentándose a medida quese desarrollaban, a nivel global, nuevas concepciones económicas, las que

    finalmente, ya hacia el siglo XVIII, terminaron por desarticular el sistema comercial

    tradicional de España. Es en este sentido donde el desarrollo del mercantilismo y

    una real adaptación a la “economía mundo” jugarían un rol fundamental. Por esta

    razón, y como veremos en un capítulo posterior, durante el siglo XVIII, España

    buscó la manera de revitalizar su economía e intentaron adoptar las políticas

    comerciales de los demás países europeos.

    Para fines prácticos de este escrito, conceptualizaremos al “Mercantilismo”

    como un conjunto de ideas políticas y económicas encaminadas a conseguir la

    unificación política y nacional, así como también estimular la producción

    manufacturera local en base a la explotación de materias primas. Este se

    caracteriza por una fuerte injerencia del Estado, al punto en que algunos autores

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    33/67

    P á g i n a  | 33 

    han llegado a identificarlo como una estructuración de este, el que orienta, dirige y

    fomenta las actividades económicas y comerciales proporcionando los medios

    necesarios para su desarrollo50. Hay que agregar a demás que, con respecto al

    comercio, propone la prohibición de la exportación de las materias primas, o en el

    peor de los casos, el sometimiento de éstas a unos aranceles muy elevados, con

    el propósito de potenciar la industria manufacturera local. Así, las colonias se

    convertirían simplemente en mercados consumidores de manufacturas y a su vez

    se encargarían de suministrar a la metrópolis las materias primas necesarias para

    el desarrollo “industrial”51.

    Sería entonces el mercantilismo el ideario económico por el que se

    desenvolvería el comercio español. Es sumamente interesante el hecho que

    España haya implantado los principios mercantilistas en el preciso momento en

    que las potencias noroccidentales europeas comenzaban a cuestionarse las

    conveniencias de estas prácticas mientras comenzaban a gestarse nuevas

    relaciones de producción más acordes al grado de desarrollo alcanzado. Este

    retraso es atribuido, según García-Baquero, a los prejuicios aristocráticos tan

    arraigados en la sociedad española que dificultaban el desarrollo de iniciativas

    provechosas52, pero nosotros no concordamos con él ya que claramente existieron

    otros motivos fundamentales, siendo el principal los problemas estructurales quepresentaba el sistema comercial español, el que no permitía finalmente un

    desarrollo comercial ni lograba integrar de manera armoniosa a sus economías

    coloniales. Debido a las carencias con las que contaba la economía, la adopción

    del mercantilismo hacia el siglo XVIII se constituyó como la manera más adecuada

    para revitalizar la economía de España, vencer la decadencia y el atraso en que

    se hallaba sumida como, según algunos autores, la “desastrosa” política de los

    últimos Austrias

    53

    .

    50 García Baquero. Óp. Cit. Págs. 58-59.51 Ibíd. pág. 63.52 Ibíd. págs.67-6853 Ibíd. pág. 76.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    34/67

    P á g i n a  | 34 

    La llegada de los Borbones al trono español fue trascendental para el

    proyecto de modernización de la economía. Se aspiraba a la constitución de un

    Estado económicamente rico y políticamente poderoso. Por ello, la intervención

    estatal adquirió desde un primer momento un carácter decisivo en torno al

    bienestar económico y comercial del Imperio. Las primeras medidas se

    encaminaron a eliminar todas las limitaciones que aún actuaban sobre las

    prerrogativas de la Corona como también intensificar la centralización

    administrativa del territorio. En este sentido, si bien Castilla se desempeñaba

    como una monarquía absoluta, los demás reinos de la península aún mantenían

    sus fueros y privilegios políticos heredados de la edad media, obedeciendo a una

    misma dinastía solo en base a relaciones y ligamentos personales. Se podía

    afirmar de esta manera que España había llegado al siglo XVIII son constituirserealmente como una Nación. Por ello es que las políticas de los Borbones

    buscaron que todos los súbditos españoles quedasen bajo una sola administración

    y poder central, bajo un mismo régimen, mismas leyes, menguando, en alguna

    medida, el regionalismo presente en la península cuando eliminaron los fueros y

    privilegios de algunos reinos como los de Valencia, Aragón, Cataluña y Mallorca54.

     Así, la llegada de los Borbones inicio un modo sistemático y coherente de la

    aplicación de las ideas y de las prácticas mercantilistas. Hubo dos focosprincipales de interés político y económico: la industria nacional y el comercio

    colonial. Se buscó fortalecer y consolidar la industria manufacturera a fin de

    terminar con la dependencia extranjera al momento de comerciar con las colonias.

    Un ejemplo de esto fue el traslado de la Casa de Contratación desde Sevilla a

    Cádiz, el que tomó gran ventaja gracias a su posición geográfica. De Igual

    manera, el Consulado de Cargadores se trasladó a Cádiz para tener de un mayor

    control comercial. En busca del capital que les permitiera llevar a cabo eldesarrollo, el monopolio comercial se les presentó como la mejor opción para

    revertir el retraso de la economía española: mercados con explotación exclusiva,

    donde los restantes países no pudiesen concurrir con sus productos en rol de

    54 Ibíd. págs. 77-78

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    35/67

    P á g i n a  | 35 

    competidores y donde además estuviese prohibida la fabricación de

    manufacturas.55 

    II- LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y LA APERTURA COMERCIAL

    Como hemos visto, el siglo XVIII fue un escenario de importantes cambios,

    donde se acelera el ritmo histórico y en el que se produce el cambio definitivo de

    la sociedad capitalista por sobre la feudal. En este sentido, la Corona española

    buscó, a lo largo del siglo, entrar a esa modernidad adaptando los matices a su

    propia realidad. Durante la dinastía de los Borbones, en el siglo XVIII, se

    impulsaron una serie de reformas que propiciaron los principales cambios en

    materia comercial y que llevaron a desquebrajar el sistema de flotas y galeones

    transformando el tráfico entre Europa y las colonias de España en América.

    Como ya nos hemos referido anteriormente, el siglo XVII español está

    marcado por el cambio de dinastías. Con ello se da inicio al proceso de

    restructuración del comercio colonial. La ineficiencia del sistema de flotas y

    galeones se puso de manifiesto con los diferentes conflictos bélicos, donde el

    tránsito se veía detenido y el abastecimiento americano entraba en crisis. En este

    sentido, Cristina Mazzeo identifica al siglo XVIII español como un siglo de

    guerras56 , donde la Corona se vería obligada a reformar el sistema comercialespañol.

    55 Ibíd. pág. 8156 Mazzeo, Cristina – El comercio libre en el Perú: las estrategias de un comerciante criollo. José Antonio Lavalle y Cortés 1777-1785 . Pontificie Universidad Católica del Perú, Fundación Editorial,Lima, Perú. 1994. Pág. 26

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    36/67

    P á g i n a  | 36 

    El principio de mercantilismo en el cual estaba basado el sistema comercial

    español giraba en torno a la obtención de una balanza comercial positiva, a la

    consolidación de la industria manufacturera nacional y a la extracción de materias

    primas de las colonias americanas, pero la industria española no se desarrolló de

    la manera esperada. Algunos autores como Mazzeo, Moutoukias, García Baquero,

    entre otros, coinciden al identificar como culpable de este hecho a la inexistencia

    de una burguesía con espíritu de inversión y también a un mercado interior

    incapaz de generar la demanda suficiente como para poder estimular el desarrollo

    comercial. Al mismo tiempo, el principio de exclusión que se seguía manteniendo

    férreamente en el comercio español se vio resquebrajado constantemente a lo

    largo del siglo producto de las diferentes concesiones y permisos que entregaba la

    Corona a los extranjeros como también el incremento y “consolidación”   delcontrabando como fuerza estructural en el desarrollo de los mercados

    americanos., incluso siendo posible encontrar registros en donde los

    gobernadores de las colonias se reunían en sus propios hogares con los

    contrabandistas invitándolos a cenar 57.

     A fin de incrementar el poder centralizador y a la vez el control comercial

    sobre las regiones americanas, se establecieron en 1739 el Virreinato de Nueva

    Granada y en 1778 el Virreinato del la Plata. A la autonomía comercial que teníalas provincias del Nuevo Reino de Granada con respecto al Virreinato del Perú se

    le sumó la lentitud de las comunicaciones con Lima. Esto motivó que se

    estableciera en 1739 un Virreinato independiente. Por su pare la región de Buenos

     Aires comenzó a sacar provecho de la ventajosa posición geográfica con la que

    contaba en el nuevo ordenamiento comercial del siglo XVIII. Las ventajas que

    podía entregar el establecimiento de una región independiente a Lima en el

    océano Atlántico era inmensas, determinadas especialmente por el acceso con elque contaba la región de Buenos Aires hacia el Alto Perú a través del Río de la

    Plata. Por ello es que en 1778, al momento de establecer el Virreinato, se le

    concedió el principal centro de extracción minero de la región, Potosí. Esta

    decisión perjudicó directamente al Virreinato del Perú, él que vio reducida su

    57 Villalobos, Sergio. Óp. Cit. Pág. 17-18

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    37/67

    P á g i n a  | 37 

    producción minera debiendo intensificar las labores en sus zonas ya explotadas.

    La salida hacia el Atlántico del Alto Perú que le fue permitida gracias al

    establecimiento del Virreinato de la Plata permitió una reducción en los costos y

    tiempos del comercio como también un tráfico más expeditos de los minerales

    hacia la metrópolis. Esta situación respondía a la necesidad de la Corona por

    desarrollar una explotación más consciente y mejor planeada, y en este sentido,

    los alegatos del Consulado de Lima no tuvieron oídos en la península.

    Dentro del proyecto modernizador del comercio español era indispensable

    eliminar, o al menos reducir, el contrabando en las colonias americanas. Para ello

    se intentó revitalizar el comercio colonial reorganizando el tráfico por el Atlántico

    mediante cuatro ordenanzas: el Proyecto de 1720, el Reglamento de 1725, la Real

    Cédula de 1735 y la Real Orden de 175458. A grandes rasgos, estos proyectos

    buscaban darle una mayor regularidad y fluidez a la navegación entre España y

     América, tanto en materia de transporte como comunicacional, siempre apuntando

    hacia el mejoramiento del sistema de flotas y galeones. En este sentido, resulta

    sumamente interesante el Proyecto de 1720. Su propósito era normalizar la salida

    de los convoyes pero estableció también el uso de los llamados Navíos de

    Registros, a los que nos hemos referido anteriormente, pero solo como un

    complemento al sistema tradicional. De todas formas, este proyecto significó unainnovación importante al rígido sistema comercial español: legitimaba el uso de

    navíos sueltos en el comercio trasatlántico y su llegada a distintos puertos

    americanos59. El sistema de navíos de registro significó un cambio primordial en

    el sistema de comunicación e intercambio entre España y sus colonias en

     América, principalmente porque tenía la ventaja de no regirse por una ruta

    comercial establecida como lo hacía el sistema de flotas y galeones, sino que

    seguían el curso natural y más expedito de los viajes.

    Es posible identificar tres etapas para el desarrollo del sistema de registros.

    La primera etapa abarca los años anteriores a 1739, donde se establecían estos

    58 García Fuentes, Lutgardo. Óp. Cit. Pág. 15259 Bravo Lira, Bernardino y de Ávila Martel, Alamiro – Nuevo régimen el comercio marítimo del siglo XVIII y su aplicación en el Pacífico sur. pág. 137.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    38/67

    P á g i n a  | 38 

    navíos como concesiones especiales de la Casa de Contratación o de la Corona a

    través de Órdenes o Reales Cédulas. Estos estaban definidos por diferentes

    requisitos y exigencias que debían cumplirse según la ocasión, pero

    invariablemente la Corona se limitaba entregar este privilegio a cambio de ciertas

    prestaciones monetarias. Una de las primeras regiones en obtener el beneficio de

    los navíos sueltos fue la de Buenos Aires, por las causas a las que ya nos hemos

    referido.

    Un segundo periodo se inserta durante la Guerra de Sucesión Austriaca,

    entre España e Inglaterra en 1739. Durante su desarrollo el tráfico comercial del

    sistema de convoyes se vio interrumpido por el peligro que significaba emprender

    la travesía. Es por esta razón que se masificó la utilización de los navíos de

    registro basándose en el Proyecto de 1720 para el abastecimiento de las colonias

    americanas. Los beneficios fueron inmediatos: una mayor velocidad en las

    comunicaciones, transporte e intercambio entre la metrópolis y las colonias

    americanas, como también en el volumen de las transacciones y propició la

    expansión del comercio regular a regiones antes del margen del sistema

    comercial.

    La tercera y última etapa se identifica a partir de 1755, una vez en que las

    tensiones bélicas existentes entre España e Inglaterra cesan. España decidió

    mantener el sistema de navíos de registros como complemento al sistema de

    flotas y galeones debido a las ventajas que entregaba: los comerciantes veían

    como se incrementaban los volúmenes de sus transacciones mientras que la

    Corona recibía importantes ingresos a partir de la recaudación de los impuestos

    sobre el tráfico colonial60. Así, esta etapa se podría considerar como un periodo de

    “pre-libertad comercial”. A pesar de las presiones que ejercían los Consulados de

    Lima, Nueva España y de Cádiz por restablecer el monopolio comercial en base al

    sistema de flotas y galeones, este ya no podía competir contra las crecientes

    ventajas entregadas por el tráfico expedito que se mantenía entre la metrópolis y

    sus colonias gracias a los navíos de registro.

    60 Ibíd. Pág. 173.

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    39/67

    P á g i n a  | 39 

    Hemos revisado hasta ahora como diferentes factores han contribuido a la

    modificación gradual del sistema comercial español. a medida que se fue

    expandiendo el uso de los navíos de registro, los ingresos fiscales fueron en

    aumento. Esto motivó a la Corona a restarle interés al obsoleto sistema de flotas y

    galeones y plantearse seriamente la idea de liberalizar aun más el comercio

    colonial.

    Hacia 1765, la Corona española ensayó las primeras medidas de

    liberalización comercial autorizando el comercio entre las islas de Puerto Rico,

    Santo Domingo, Cuba, Margarita, Trinidad y nueve puertos peninsulares: Cádiz,

    Sevilla, Málaga, Alicante, Cartagena, Barcelona, Santander, La Coruña y Gijón,

    extendiéndose este permiso, hacia 1768, a la región de Luisiana a fin de

    establecer relaciones comerciales con los mercados del Yucatán y Campeche61.

    Los buenos resultados que dio este libre comercio en los mercados del

    Caribe sirvieron para dar el siguiente paso. De esta manera, el Reglamento de

     Aranceles Reales para el Comercio Libre de España e Indias del 12 de octubre de

    1778 se convirtió en el clímax del proceso de reorganización comercial y mercantil.

    El principal objetico de esta Reglamentación era la obtención de mayores ingresos

    fiscales, a demás de re-incentivar el desarrollo manufacturero y la exportación de

    materias primas desde las colonias: Ya no se trataría de absorber oro y plata

    solamente como en la época de los Austrias62 , sino que se revierte, en parte, el

    atraso en el cual estaba inmerso el comercio español. Así, el Reglamento de 1778

    abolió el monopolio de Cádiz y sepultó al sistema de flotas y galeones, a partir de

    este momento los navíos de registro transitaran libres por los puertos coloniales.

    Las pocas restricciones que se establecieron para Nueva España se eliminaron en

    1789, al tiempo en que se bajaron las tasas aduaneras en Cádiz. A partir de la

    última década de siglo XVIII se comenzó a entregar, a demás una serie de

    61 Mazzeo, Cristina. Óp. Cit. Págs. 47-48.62 Ibíd. pág. 48

  • 8/18/2019 El Mercado Chileno en El Sistema Comercial Español Durante Los Siglox Xvi-xvii

    40/67

    P á g i n a  | 40 

    concesiones especiales para el comercio inter-colonial, como la Real Cédula de

    1795 que estableció el comercio con algunas colonias extranjeras63.

    Rodríguez Casado afirma que el Reglamento de 1778 fue aplicado

    efectivamente en aquellos territorios donde la colonización española tuvo menosarraigo y la penetración material y espiritual fue menos intensa para así no crear

    un conflicto de intereses económicos que hubieran podido hacer fracasar cualquier

    tipo de innovación64. A pesar de ello, sí se crearon importantes conflictos entre los

    comerciantes, como es el caso de la región bajo la influencia del Virreinato del

    Perú, donde las ideas monopólicas tan arraigadas en los comerciantes limeños no

    permitían las innovaciones comerciales. Por su parte, Ricardo Levene considera

    que esto fue el resultado de un proceso de lenta evolución, nacida y formada al

    calor de las necesidades sentidas e impuestas por la época65. Sergio Villalobos

    afirma que generalmente se señala al reglamento de 1778 como la reforma más

    trascendental; pero él postula que en realidad el Reglamento vino solo a

    perfeccionar el sistema de navíos de registro, en