El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por...

12
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 9 - N° 2.564 Viernes 20 de Diciembre de 2019 Edición Gratuita Comunidad deportiva molesta por inasistencia de 6 concejales a sesión extraordinaria Pág. 5 Municipalidad de Alto Hospicio recibe galardón de Sistema de Certificación Ambiental Pág. 7 Participantes de Programa Elige Crecer fueron certificados como Ayudantes de Cocina Pág. 3

Transcript of El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por...

Page 1: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 9 - N° 2.564 Viernes 20 de Diciembre de 2019 Edición Gratuita

Comunidad deportiva molesta por inasistencia de 6 concejales a sesión extraordinaria

Pág. 5

Municipalidad de Alto Hospicio recibe galardón de Sistema de Certificación Ambiental Pág. 7

Participantes de Programa Elige Crecer fueron certificados como Ayudantes de Cocina

Pág. 3

Page 2: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 20192 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Culminó el ciclo de talleres y escuelas deportivas - for-mativas implementadas por el gobierno comunal a co-mienzos de año, destinadas a los niños, niñas y jóvenes de la comuna, con un acto solemne en el teatro del Centro Cultural de la Muni-cipalidad de Alto Hospicio, encabezado por el alcalde Patricio Ferreira, quien es-tuvo acompañado por el Cuerpo de Concejales.En la oportunidad se pre-miaron a los menores de las diferentes escuelas deporti-vas que más destacaron en el año y a los de proyección. Entre ellos destacaron los estímulos a la joven pro-mesa del Tiro con Arco, Aixa Catalán, seleccionada nacional de la especialidad, que con solo 14 años de edad ha estado en el podio de todas las competencias que se han realizado el 2019.

Premiaron a deportistas destacados de la comuna

También se destacaron los logros de la judoca Tatiana Gálvez que también con solo 14 años se encumbra

en la elite del judo nacional e internacional infantil. La judoca se adjudicó el mes pasado el primer lugar en

los 53 kilos en el campeo-nato Panamericano Infantil de Judo de Guadalajara, México.Así transcurrieron los 12 meses de intensas jornadas

deportivas de las 19 escue-las deportivas y talleres municipales que enseña-ron y estimularon la prácti-ca deportiva de los meno-res de diferentes sectores

de la comuna.Estos eventos masivos in-sertos dentro de las políti-cas públicas del municipio que apuntan a desarrollar el deporte en sus más va-riadas disciplinas, están dando sus frutos con el posicionamiento de mu-chos de sus jóvenes valo-res en el ranking nacional de sus respectivas cate-gorías. Y como en más de una oportunidad, lo ha re-iterado el alcalde Ferreira, que la práctica deportiva es uno de los pilares fun-damentales del desarrollo de las personas, no quepa la menor duda que la gen-te y la ciudad se hace gran-de con estas iniciativas.

Page 3: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 2019 3El Longino de Alto HospicioCrónica

Deportistas de la comuna se quedaron esperando por concejales que atenderían materias sobre el nuevo Plan Comunal de Depor-tes, 2019-2025. La sesión número 14 del Concejo Ex-traordinario del miércoles pasado, encabezada por el alcalde Patricio Ferreira y el seremi de Deportes Felipe Pérez, que contó con una gran asistencia de público y deportistas, no pudo llevar-se a cabo por la no concu-rrencia de los 6 ediles a la sala de Concejo.Hecho que provocó un cli-ma de malestar entre el numeroso auditorio, que de tempranas horas estaba presente para escuchar de las autoridades comunales la aprobación del tema que los convocaba y que iba en beneficio del desarrollo de los deportistas locales. Apoderados y dirigentes deportivos de diferentes or-ganizaciones consideraron una falta de respeto que los concejales no estuvieran en esa importante reunión donde se abordarían temas para el desarrollo del de-porte de la comuna, ya que tenían muchas expectativas que se aprobaran los linea-mientos que comprendía el proyecto deportivo.Por lo tanto, al no estar las condiciones necesarias para sesionar, el jefe co-munal dio por cerrado el encuentro y manifestó las disculpas públicas tanto a la autoridad regional pre-sente como al público en general por tan lamentable situación.

“Como alcalde pido las dis-culpas del caso por la au-sencia de los ediles, y que por causas de diferencias políticas se afecta el traba-jo que se hace en beneficio de la comunidad… Espero que los concejales puedan tomar conciencia que los temas de ciudad no los con-fundan con temas políticos y hacer politiquería…”.Cabe consignar que el tema del Plan Comunal de De-portes nuevamente estará en tabla en la sesión or-dinaria de hoy viernes 20 de diciembre, 10.00 horas por lo que se espera que concurran los concejales y se pueda votar por el plan que involucra la formación y difusión de las diferentes disciplinas que se practican en la comuna, las cuales contribuirán a que surjan más deportistas de proyec-ción que últimamente han posicionado la ciudad en el concierto regional, nacional e internacional; destacando entre ellas a las campeonas de Tiro con Arco Aixa Cata-lán y del judo, Tatiana Gál-vez, entre otras deportistas.El Plan Comunal Deportivo que se da del 2019 al 2025 en todos los municipios, ya fue aprobado en todas las comunas del país y entre sus propósitos contempla promover el desarrollo in-tegral tanto de la persona como de la comunidad, me-diante la práctica sistemáti-ca del deporte. Además de la promoción y difusión de las oportunidades y benefi-cios que otorga su ejercicio.

Se votaba aprobación de Plan Comunal de Deportes, 2019-2025

Comunidad deportiva molesta por inasistencia de los 6 concejales de la comuna a sesión Extraordinaria

Page 4: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 20194 El Longino de Alto Hospicio

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Editorial

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio San Martín 428 - Ofic. 2Teléfono 572 [email protected] SPA

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Ante esta atmósfera de desconciertos, donde se mantienen las apariencias y se acrecienta el soplo hipócrita, urge tener el valor de interrogarse así mismo, al menos para poder revertir-se de otros anhelos y calmar la innata sed en nuestras entra-ñas. Es verdad que hemos evolucionado, pero aún no hemos revolucionado nuestros interiores, con esa gran proclama ha-cia lo auténtico, que es lo que verdaderamente nos sacia has-ta trascendernos, en un pasional encendido de la voluntad en gozo. Hay demasiado sufrimiento en el mundo. Apenas hay cariño entre análogos. Todo lo confundimos y lo mezclamos de intereses mundanos. Activamos el mercado en vez de im-pulsar el encuentro. Olvidamos que la genialidad interna de cada cual tiene razones que la razón desconoce. Allá cada cual con su don y su manera de utilizar la gracia, al menos para de-jarnos observar y sentir por lo innato de la legislación natural. Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es división y soledad. Apenas nos escuchamos unos a otros. Tampoco solemos aca-riciarnos con la mirada. El afecto suele estar perdido y, por ende, la felicidad también. Ojalá este espíritu fraterno, que hoy lo tenemos abandonado, volviese con la escena de la Na-tividad, cada día más representada con carácter comercial y menos experimentada, en su virtud de acercamiento, entre los moradores. A lo mejor tenemos que mejorar la conciencia y tomar como propósito estar más cerca de la naturaleza, po-ner más reposo y júbilo en lo que hacemos, situarse en servir mejor, con otro carácter más dulce y alegre, que nos haga más vivos y también más humanos. Vengan a nosotros, pues, esos latidos armónicos, y gocemos de esa visión de ver una fiesta por todos los rincones.Realmente, nos puede la egoísta ambición mundana, en vez de ahondar en esos momentos de nuestras vidas en los que experimentamos la emoción por vivir y donarse. Claro, para eso, también hay que saber perdonar y perdonarse. Quizás tengamos que volver a sentir y a tocar nuestros sentimientos más profundos, pues será un buen modo de rectificar cami-nos, dejándonos acompañar por quienes habitan justo al lado, algunos en la sombra del sufrimiento a la espera de una son-risa nuestra. Justamente, son estos gestos de generosidad, los que nos hacen entregarlo todo al presente para construir un futuro más de todos para todos, no de todos para algunos. El día que esto suceda, nuestras vísceras se encontrarán reple-tas de gozo, con ese buen hacer de entrega a los demás, pues es la voluntad de querer ese cambio, lo que francamente nos transforma existencialmente. Por eso, creo que tan importante como aprovechar las opor-tunidades que se nos presentan, es la de dejarse ayudar.

Estamos ausentes de tantas motivaciones, que será bueno impulsar la gran revuelta de la ternura. Jamás perdamos ese niño que todos llevamos consigo a pesar de los años vividos. Abramos nuestros órganos y dejémonos asombrar por la mís-tica de las madrugadas y las noches. Aprendamos a convivir unos con otros. No nos encerremos en nosotros, nuestro aliento mejora cuando todo se comparte. El lenguaje de las formas nada sirve sino va acompañado de un buen fondo, que en realidad es lo que nos hace crecer en la belleza. De lo contrario, nos hundimos en la desesperación, porque lo que trae alegría a nuestros interiores, y no se desgasta con el paso del tiempo, es precisamente ese afán por unirse y reunirse, sin otro interés que el poder acompañarnos. Sea como fuere, cada cual camina como lo hace su corazón. Ojalá no lo destrocemos, seguramente entonces habremos vivido los talentos al servicio de la verdad. Las falsedades nos trastornan, en la medida que pensamos justamente lo contra-rio de lo que decimos, y esto acaba por destruirnos a nosotros mismos. Ya está bien de dejarnos eclipsar por la mentira. Sin duda, es tiempo de aclarar rumbos y acciones, de poner de manifiesto el vínculo que nos hermana, de que los diversos gobiernos de los Estados presten más oído a las protestas mundiales, las tomen en serio, y hagan frente a tantas des-igualdades injustas. Se nos parte el alma de que a veces la ayuda humanitaria no llegue a sus verdaderos destinatarios. Por otra parte, cuesta entender ese desprecio continuo por los derechos humanos.En cualquier caso, tampoco podemos caer en el desaliento, tenemos que continuar sumando voces, ofreciendo latidos que nos fraternicen, celebrando abecedarios que nos conci-lien. Se me ocurre pensar en lo que rememora Gabriela Ba-dillo, creadora de “68 voces, 68 corazones”, un proyecto sin fines de lucro que intenta retratar las 68 agrupaciones lingüís-ticas indígenas de México, en animaciones de cuentos y rela-tos tradicionales, uno por cada lengua. Son, de veras, estos movimientos diversos los que nos abren hacia otras identida-des y herencias que también nos aportan esperanza. Por con-siguiente, nadie puede sentirse en un mundo globalizado ex-tranjero. Al fin, somos conciudadanos y la puesta del esfuerzo en común, es nuestro mejor aliado armónico. Sin duda, esta diversidad de ánimos es lo que nos lleva hacia adelante y nos hace caminar. De ahí, que seamos gentes en camino perpe-tuo, lo que nos exige el cultivo del abrazo permanente; pues no hay mejor dicha que la de quererse. Quien así lo hace, per-dura en esa fuente de vida con su inolvidable rostro en paz, al haber sabido amar, el amor de amar. El rastro será eterno porque nos enternecerá como ese Niño que resultó ser Dios.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO/ Escritor

[email protected]

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA SED EN NUESTROS CORAZONES

“El afecto suele estar perdido y, por ende, la felicidad también”.

Page 5: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 2019 5El Longino de Alto HospicioCrónica

Al municipio durante la inau-guración del punto de reciclaje número 50, en el Centro de Re-inserción Social, CRS, de Gen-darmería de Chile de la comuna de Alto Hospicio, considerado como meta dentro de las di-versas actividades medioam-bientales de la Certificación Ambiental Municipal, SCAM, que lleva adelante, le fue entre-gado por parte de la seremi de Medioambiente Moira Rojas un galardón oficial por haber cum-plido con el cien por ciento de los requerimientos para poder insertarse dentro del referido SCAM. En la oportunidad, la seremi de Medioambiente, destacó el compromiso de desarrollo sustentable impulsado por la alcaldía de la comuna. Dijo que el consistorio adquirió una serie de acciones en materia de edu-cación ambiental, en reciclaje y en protección de la fauna que también existe en la zona, como el gaviotín negro.“El municipio va a tener una estrategia ambiental comunal, una línea de acción, un crono-grama de actividades que van a desarrollar con el apoyo de los Comités Ambientales Comuna-les, con la participación de los vecinos en la toma de decisio-nes ambientales. Por tanto, la inauguración del punto verde en el CSR, viene a contribuir en esta estrategia, y esperamos

que el municipio siga avanzan-do hasta llegar al nivel de exce-lencia”, aseveró.Asimismo, reiteró el esfuerzo de los funcionarios municipales y de gendarmería por ser parte de este proceso con la instala-ción del punto verde 50. Ellos siempre han tenido el espíritu de incorporar la sustentabilidad en todas sus acciones, y “noso-tros vamos a seguir apoyándo-los para que alcancen el tercer nivel de excelencia de Certifica-ción Ambiental. En la región ya tenemos 6 de las 7 comunas, certificadas ambientalmente, y unas en estado de excelencia”.En tanto, el coronel José Luis Meza, director regional de Gen-darmería y seremi (s) de Justicia y Derechos Humanos, se mos-tró orgulloso que su institución sea parte de la bonita iniciativa del municipio de ser el punto verde 50. Agradeció al gobier-no comunal por incorporarlos a este proyecto medioambien-tal y a los funcionarios de gen-darmería que entendieron que este tema es transversal para todos, y así cuidar el entorno en que viven. Indicó que al Centro de Rein-serción Social lo visitan más de 1.000 personas que vienen a fir-mar, a participar de actividades de capacitación de reinserción, y como muchos de ellos vienen con sus familias pueden colabo-rar también trayendo botellas

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Cumplió cien por ciento de requerimientos exigidos

Municipalidad de Alto Hospicio recibe galardón de Sistema de Certificación Ambiental

plásticas que serán los produc-tos a reciclar en esta ocasión.“Esto es como una semilla por-que en estos días vamos a visitar el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio y ahí pondremos unos 5 puntos verdes al interior, para que los internos también puedan hacerse el hábito de reciclar to-dos los plásticos”, afirmó.También agregó que tienen con-versaciones bien avanzadas con la seremía de Medioambiente para la instalación de puntos verdes en el Centro Penitencia-rio Femenino, además de traba-jar en el reciclaje de materiales textiles, de todo lo que la zona franca está desechando. La idea, precisó, es reciclar esas te-las y fabricar bolsas de géneros sustentables para poder realizar las compras.

MUNICIPIOEstas instancias medioambien-tales de la Municipalidad de Alto Hospicio, comprometida con el desarrollo sustentable de la comuna, sin lugar a du-das, van en el camino correcto para hacer una mejor ciudad. De hecho el director de la Di-rección de Desarrollo Comu-nal, DIDECO, Esteban Zavala, en representación del alcalde Patricio Ferreira al recibir la Cer-tificación Ambiental por cum-plimiento del 100 por ciento de los requerimientos exigidos, en-fatizó que la política medioam-biental municipal desde que comenzó su administración, ha estado preocupada de los reti-ros de los residuos y ha estado elaborando acciones para gene-rar conciencia y educación so-bre los puntos limpios y ahora último de relleno sanitario que van a contribuir a desarrollar una ciudad libre de contamina-ción y más amable para vivir.Finalmente el encargado mu-nicipal del Departamento de Medioambiente, Aseo Y Orna-to, Edgar Ortega que estuvo presente en la ceremonia de

entrega del Certificado Am-biental por parte de la seremía de Medioambiente, recordó que el trabajo y esfuerzo de las autoridades del gobierno co-munal junto a sus funcionarios y comunidad toda, en cumplir una serie de actividades am-bientales, han incidido que Alto Hospicio sea una de las

comunas del país que cuenta con Sistema de Certificación Ambiental Municipal, SCAM. Para alcanzar esos logros des-tacó la implementación de in-fraestructura y personal de par-te del consistorio, que se han materializado en los trabajos de reciclados y charlas educa-tivas medioambientales a los

vecinos de diferentes barrios de la ciudad.En el 2020, finalizó que el gobier-no municipal, espera alcanzar la segunda fase del proceso de Certificación, donde se involu-crará un plan integral de educa-ción ambiental comunal dirigido a los jardines infantiles, colegios y organizaciones vecinales.

Page 6: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 20196 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Con el objetivo de contribuir en la genera-ción de una cultura preventiva entre las y los trabajadores de todo el país, el Instituto de Seguridad Laboral, Organismo Admi-nistrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, lanza por primera vez una campaña de Prevención de Riesgos a nivel nacional.

Se trata de “Descuigatos; ellos tienen 7 vi-das, ¡tú no!”, que consiste en seis cápsulas audiovisuales de situaciones cotidianas de riesgos laborales, vividas por dos descuida-dos personajes: Descuigata y Descuigato.

La elección de temáticas para los videos fue realizada según los principales rubros con más riesgos de accidentes graves y fatales, entre los que destacan accidentes en la conducción, trayecto, electrocución y caídas de altura. De esta manera, veremos a estos simpáticos felinos en distintas acti-vidades cotiadanas, dejando pasar por alto las medidas de seguridad que se requieren para evitar accidentes.

Para el Director Nacional del ISL, Manuel Cañón, la realización de esta campaña bus-ca “generar un impacto en las y los trabaja-dores respecto de la importancia que tiene este tema, informandoles sobre las herra-mientas de Prevención de Riesgos que hay a disposición y las medidas de seguridad que pueden incorporar en la cotidianidad del ejercicio de sus labores”.

“Como Instituto de Seguridad Labo-ral buscamos generar una Cultura de la

Prevención de Riesgos, lo cual se hace muy necesario en el marco del autocuidado y de evitar accidentes laborales. No queremos que los trabajadores y trabajadoras de este país tengan que sufrir lesiones a causa del trabajo, por lo que nuestro trabajo está orientado fuertemente a reducir tasas de accidentabilidad, hasta llegar a cero”, sos-tuvo el Director Nacional de la entidad.

Cabe recordar, que este año el ISL tuvo que asumir la implementación de la Ley 21.054 que eliminó la distinción jurídica entre tra-bajadores/as obreros y empleados, benefi-ciando a más de 450 mil trabajadores/as y la ley 21.133 que incorporó a los trabaja-dores que emiten boletas de honorarios a los Regímenes de Protección Social, entre ellos, el Seguro de la Ley 16.744, benefi-ciando a más de 500 mil trabajadores que antes no tenían esta cobertura. Sin embar-go, desde la institución plantean que esta campaña está dirigida a todas y todos los trabajadores de Chile, sin distinción.

El Director Regional del ISL, Mauricio Brio-nes, indicó que en Tarapacá, se han de-nunciado 357 accidentes de trabajo y 62 accidentes de trayecto en lo que va del presente año.

Los videos estarán disponibles a través de medios digitales y todas las RRSS del ISL. Además, las personas podrán ingresar al sitio web www.descuigatos.isl.gob.cl don-de verán causas de Riesgos Laborales y qué hacer para evitarlos.

“Descuigatos; ellos tienen 7 vidas, ¡tú no!”

Instituto de Seguridad Laboral lanza inédita campaña sobre Prevención de Riesgos Laborales

Page 7: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

7Viernes 20 de Diciembre de 2019 El Longino de Alto HospicioCrónica

Un total de 23 participantes de Iqui-que, Alto Hospicio y Pica, recibieron la certificación después de aprobar el curso “Técnicas de Ayudante de Coci-na”, realizado como parte del ciclo de capacitaciones 2019 del programa de formación “Elige Crecer”, iniciativa de Teck implementada por Vetas de Ta-lento de Fundación Chile. Este curso, impartido en Iquique por la OTEC Indcap (de la Asociación de

Industriales de Iquique y el Tamaru-gal), entregó conocimientos teóricos y herramientas prácticas para la mani-pulación de alimentos. El proceso de 150 horas fue dividido en tres módulos: manejo de las nor-mas de higiene y seguridad alimenta-ria; prevención de riesgos en la cocina; y técnicas de almacenaje y prepara-ción de alimentos. “Quiero dar las gracias por esta

maravillosa oportunidad que nos ayuda a superarnos y a desarrollar-nos como personas. Aprendimos mucho, no todos teníamos la misma experiencia en la cocina y creo que salimos adelante”, dijo Fernanda Díaz, en representación de las personas certificadas.

ELIGE CRECERElige Crecer es una iniciativa de Teck

Participantes de programa Elige Crecer fueron certificados como ayudantes de cocina

implementada por Vetas de Talento de Fundación Chile, para la capacitación gra-tuita de personas residentes de la Región de Tarapacá, en oficios de construcción, alimentación y servicios. Durante los cur-sos realizados en el año 2018 y 2019, se han capacitado más de 700 personas.Después de postular y participar en un dis-tintos cursos que ofrece este programa, los

antecedentes de los egresados quedarán a disposición de las empresas contratistas de la etapa de construcción del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.Para conocer más acerca de esta iniciativa, la información está disponible en el sitio web www.eligecrecer.cl y en el perfil en facebook @EligeCrecerTarapaca.

Page 8: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 20198 El Longino de Alto Hospicio Crónica

HACE 18 AÑOS, en la semana del jueves 20 al miércoles 26 de diciembre de 2001, la car-telera de Cinemark Iquique recibía los dos grandes estrenos de la semana: ‘American Pie 2’, continuación de la exitosa comedia adoles-cente de 1999, estrenada en cines de nuestro país en el año 2000 y la cinta familiar ‘El Diario de la Princesa’ de Disney, que lanzó al estre-llato a Anne Hathaway y marcó el regreso a lo grande de Julie Andrews a la pantalla grande.

AMERICAN PIE 2Estrenada el 10 de Agosto de ese año en salas de Estados Unidos, el estreno de ‘American Pie 2’ en cines chilenos al menos no demo-ró tanto como el de la primera parte que se estrenó en Estados Unidos en 1999 y llegó re-cién al año siguiente, en el año 2000. La segunda parte, que por ese entonces ya se podía encontrar en DVD en Amazon.com (aunque sin subtítulos en español) traía de regreso a Jim (Jason Biggs), Stifler (Seann Wi-lliam Scott), Oz (Chris Klein), Kevin (Thomas Ian Nicholas) y Finch (Eddie Kaye Thomas) esta vez terminando el primer año universi-tario, para disfrutar del verano en la casa de

Stifler, en donde Jim se reencuentra con Na-dia (Shannon Elizabeth), la estudiante de in-tercambio que en la primera parte lo hizo vivir una tremenda vergüenza (si no vio la primera parte, no le voy a contar) y Michelle (Alyson Hannigan) la chica de la banda que se muere por él.En su primera semana fue programada en la sala 5.

EL DIARIO DE LA PRINCESA (The Princess Diaries)Estrenada en Estados Unidos una semana an-tes que ‘American Pie’, el de 3 de Agosto de 2001, ‘El Diario de la Princesa’ llegó a nuestro país cuatro meses después de su estreno en el país norteamericano.Dirigida por Garry Marshall, responsable de ‘Pretty Woman’ y ‘Novia Fugitiva’, ‘El Diario de la Princesa’ marcó el debut en pantalla grande de mi actriz favorita Anne Hathaway, a quien ya ubicaba desde 1999 gracias a la serie de te-levisión ‘Y así es la vida’ que transmitía en Chi-le y Latinoamérica Canal FOX. También marcó el regreso a lo grande de Julie Andrews.Basada en la novela escrita por Meg Cabot

y adaptada por Gina Wendkos, quien en el año anterior escribió la exitosa ‘Coyote Ugly’ (2000), ‘El Diario de la Princesa’ nos presen-taba a Mía Thermopolis (Hathaway), una es-tudiante súper “perdedora” y buena para los estudios, que un día descubre que su abuela (Andrews) es precisamente la Reina de Geno-via: Clarisse Renaldi, y está destinada para ser Princesa de Genovia.En su primera semana fue programada en la sala 6.

EL GUSTO DE LOS OTROS (Francia, 2000)Esa semana se estrenó en salas de Santiago ‘El gusto de los otros’ (Le goût des autres, 2000) comedia francesa dirigida por Agnès Jaoui, sobre seis personas sobre los 35 años y sus relaciones amorosas.

SEGUÍAN EN CARTELERAEn la sala 1 ‘Testigo’ (oye que estuvo harto en cartelera) con Cate Blanchett y ‘Harry Pot-ter’; en la sala 2 ‘Los otros’ con Nicole Kidman y ‘Monster Inc.’; en la sala 3 otra copia de ‘Monster Inc.’; en la sala 4 otra copia de ‘Harry

Potter’; En la sala 5 en funciones matinales de fin de semana ‘Como perros y gatos’ y en la sala 6 con funciones matinales ‘Shrek’.

ME DESPIDO DE 2001Hoy viernes 20 de diciembre de 2019 finalizo la espacio ‘Hace 18 años…’ correspondien-te a lo que se exhibía en Cinemark Iquique, hace (valga la redundancia) dieciocho años, esto debido a que la cartelera de la semana siguiente, correspondiente al jueves 27 de di-ciembre de 2001 al miércoles 2 de enero de 2002, no presentó modificaciones.Los estrenos de esa semana llegaron al año siguiente (si usted me sigue acompañando en 2020, pues podrá enterarse en estas pági-nas de la fecha en la que llegaron): La come-dia dramática argentina ‘El Hijo de la Novia’ protagonizada por Ricardo Darín y Norma Aleandro, dirigida por Juan José Campanella; ‘La Mandolina del Capitán Corelli’ con Nico-las Cage y Penélope Cruz y la cinta alemana (que no llegó a nuestra ciudad) ‘Secretos en Familia’ (Mifune, 1999) dirigida por Søren Kragh-Jacobsen.

Hace 18 años…American Pie 2 y El Diario de la Princesa se estrenaban en cine de Iquique

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Page 9: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 2019 9El Longino de Alto HospicioClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

F600 EXTRACTO

VIEJO PASCUEROPascuero ofrece sus servicios a Instituciones, Carros Alegóricos, Jardín Infantil, Pesquera, Colegios, responsable su traje impecable color rojo fuerte, llamar al Cel. 966489108

E500 EMPLEOS

NECESITO JUBILADO HÁBIL

EN MANTENIMIENTOS DEPARTAMENTO CENTRAL, MEDIA JORNADA $13.000.-

MOVILIZACIÓN, CONTACTARSE AL CEL. 981406338

F600 EXTRACTOEXTRACTO

Segundo Juzgado de Letras de Iquique, en autos sobre declaración de interdicción por demencia con registro de discapacidad Rol V-136-2019, se decretó interdicción defi-nitiva por demencia de doña ZULLY PATRICIA ESCOBEDO GALDAMES, Cédula Nacio-nal de Identidad número 5.129.692-3, domiciliada en Iquique, calle Playa El Sala-dero 3326, quedando privada de la administración de sus bienes, y se nombró como cu-radora definitiva de la inter-dicta a su hija doña MARISOL PATRICIA PÉREZ ESCOBEDO, Cédula Nacional de Identidad Número 13.068.990-6. EL SE-CRETARIO.

EXTRACTO

Iquique, Tercer Juzgado de Letras en lo Civil, en causa Rol V-118-2019, por Senten-cia Definitiva de fecha 30 de Septiembre de 2019, declaró en Interdicción Definitiva a don JUAN ENRIQUE CHOQUE CHOQUE, Cédula Nacional de Identidad n° 15.001.728-9, nombrándose a doña CARLI-NA FABIANA CHOQUE CHA-LLAPA, Nacional de Identidad n° 8.449.766-5 como curado-ra definitiva. Iquique, 19 de Dic de 2019

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS,

TRABAJO, Y OTROS.

Page 10: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

10 El Longino de Alto Hospicio Viernes 20 de Diciembre de 2019Crónica

Cuando joven con amigos del barrio, a comienzo de los se-senta caminábamos rumbo a la Siberia , por el costado de la Maestranza de El Colorado, y pasábamos, por el Cementerio Dos y entre los arenales restos de esqueletos. Decían que eran de los mártires de la Escuela Santa María.Un día en la Plaza Prat unan persona me dijo, yo conozco la persona que trasladó todos, los restos de la fosa del Cementerio Dos al Tres y sé donde fueron sepultados.En los 70, Lucho Advis y los Qui-lapayun nos emocionaron con la Cantata.Siempre sentí admiración y respeto por los hombres de la pampa. Mi viejo nació en la ofi-cina San Enrique. Recuerdo la marcha de los obre-ros de la oficina salitrera Victo-ria, que caminaron desde ese centro salitrero hasta Iquique. Y después la olla común en la plaza Condell.Y me preguntaba, el tremendo esfuerzo y sacrificio de miles de obreros que bajaron ese 14 de diciembre de 1907 de las dife-rentes salitreras y que después perdieron la vida en la Escuela Santa María ese fatídico 21 de Diciembre de 1907.Y me sigo haciendo preguntas cuando bajo desde Huara a Iquique el por qué las razones que masacraron a los obreros y veo los restos de las oficinas que cobijaron a esos pampinos, cuyos caminos y restos siguen allí inertes.En el Cementerio de Huara, donde en más de alguna tumba, un cementerio señala muerto por bala de un fusil.La pampa tiene tantas histo-rias de epopeyas épicas de los obreros del salitre luchando por sus derechos. La Coruña, San Gregorio, Morussia. Cerca de Huara está Negreiros, es decir, lo que queda de un lugar donde los obreros dieron gran lucha comandado por Luis Emilio Re-cabarren, que en la tarde me parece escuchar como el viento pampino parece susurrar su

A 112 años de la Masacre de la Escuela Santa María

Benditas víctimas que bajaron desde la pampa llenas de fe y a su llegada lo que escucharon voz de metralla tan solo fue Canto a la Pampa, Francisco Pezoa Véliz

Daniel Díaz SegoviaPeriodista UCN famoso diario “El Despertar de

los Trabajadores”.Huara, uno de los ultimo pobla-do pampino vivo que queda , y que nació en torno a la Estación del ferrocarril, que vio llegar a los enganchados que llegaron llenos de ilusiones a las ofici-nas Primitiva, Tres Marías, Val-paraíso, San Jorge, Maroussia, Rosario de Huara, Funian Huara, Santa Rosa, Constancia ,Ramí-rez, Santiago y Mapocho en el Cantón Huara y Aurora, Amelia, Mercedes, Democracia, Irene, Agua Santa,Slavia, Putunchara, Josefina, Tránsito, Barcelona y Abra en el Cantón Negreiros. Por esa misma Estación miles retornaron a sus hogares, luego del cierre de las oficinas, otros se quedaron en el Norte y mu-chos en Huara, como la “Ma-riquita”, con más de 80 años atendiendo su negocio, en plena Avenida Prat, testigo de tantas historias de nuestra pampa.Todo, los días camino por esas calles llenas de historias, acompañados del canto de ta-marugos y molles y viento de la pampa que me susurra al oído que la pampa jamás morirá.Miles de pampinos fueron también herederos de las con-quistas logradas por muchas luchas dadas por obreros que dieron su vida ,por eso hoy, en un nuevo 21 de Diciembre que nos recuerda el aniversario de la masacre de la Escuela Santa María, queremos recordar a esos mártires y a los miles de obreros que cayeron luchando por su dignidad.Especialmente para los jóvenes de hoy, para los que luchan en las calles, es bueno recordar esta historia para nunca más vuelva a ocurrir en Chile.

Escuela Santa María:El comienzoA fines de 1907, el 10 de di-ciembre, paraliza la oficina salitrera San Lorenzo. De allí se expandirá por todo el cantón de San Antonio y luego por toda la provincia de Tarapacá. El 14 de diciembre es un día clave: co-mienza la marcha de los obreros a Iquique y llegan a la ciudad al día siguiente. El 16 presentan

sus demandas al Intendente: salarios calculados a un cambio de 18 peniques, cambio de las fichas con que se pagaban los salarios en las oficinas por su valor nominal en dinero sin nin-gún descuento, libre comercio en las oficinas salitreras, control de pesos y medidas en las pul-perías, prohibición de arrojar el caliche de baja ley a la rampla para después utilizarlo y elabo-rarlo sin pago al trabajador, me-didas de seguridad, locales para escuelas, indemnización en caso de despido.

LLegan a Iquique

El 16 de diciembre, miles de tra-bajadores en paro llegaron a la ciudad de Iquique, respaldando las demandas de los salitreros a la autoridad provincial, con el fin de obtener su intervención. Las solicitudes anteriores, es decir, enviar comisiones con los petitorios a la autoridad, habían fracasado en 1901, 1903 y 1904.El gobierno de Santiago, había dado ya la orden de traslado de tres regimientos para refor-zar los dos que había en Iqui-que y envió desde Valparaíso el crucero Blanco Encalada con tropas de desembarco: el 17 llegó desde Arica trasportando al regimiento Rancagua y al día siguiente anclaba en la bahía el Esmeralda, que traía tropas del Regimiento de Artillería de Marina.El intendente interino Julio Guz-mán García fue el mediador en las negociaciones con los repre-sentantes pampinos hasta el 19, día en que llegaron a Iquique el intendente titular Carlos East-man Quiroga y el general Ro-berto Silva Renard, jefe de la Primera Zona Militar del Ejér-cito, acompañados del coronel Sinforoso Ledesma. Todos ellos fueron recibidos con aclama-ciones por los obreros, quienes creyeron que venían comisiona-dos para trasladarlos y solucio-nar sus problemas.9 A medida que avanzaba la huelga, más y

más pampinos se unían a ella, llegándose a estimar que para el 21 de diciembre eran entre 10 000 y 12 000 los obreros en huelga en Iquique. A los pocos días de haber llegado, este gran conglomerado de trabajado-res estaba reunido en la plaza Manuel Montt y en la Escuela Domingo Santa María, pidien-do al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras (ingleses) para solucionar sus demandas. Por su parte, los pa-trones se negaban a negociar mientras los obreros no reanu-daran sus actividades.Órdenes oficiales desde San-tiago determinaban que los huelguistas abandonaran la plaza y la escuela y se ubicaran en el Hipódromo, para luego regresar en tren a las salitre-ras y reanudar sus faenas. Los pampinos se negaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas.

Fuerte tensiónFrente a la creciente tensión que había ya entre los gru-pos, el 20 de diciembre de 1907 los dirigentes efectuaron una reunión con el intenden-te Eastman. En esos mismos

momentos era declarado el es-tado de sitio, haciendo que las libertades constitucionales fue-ran suspendidas, todo esto por medio de un decreto publicado en la prensa. Mientras la reu-nión se efectuaba en la oficina salitrera Buenaventura, un gru-po de obreros con sus familias trataron de abandonar el lugar y fueron acribillados en la línea férrea. Como resultado de esta acción 6 obreros murieron y los demás terminaron heridos.El 21 de diciembre de 1907 se efectuaron los funerales de los obreros, e inmediatamente después de concluir las cere-monias se les ordenó a todos los trabajadores que abando-naran las dependencias de la escuela y sus alrededores y se trasladaran a las casuchas del Club Hípico. Los obreros se negaron a ir, temiendo ser cañoneados por los barcos que apuntaban el camino que deberían recorrer hacia dicho lugar.

Silva Renard da la orden

El general Roberto Silva Re-nard, junto al coronel Ledesma, tenían la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Se señaló a las 14:30 horas, a los

dirigentes del comité de traba-jadores, que si no salían del edi-ficio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar reiteró que abriría fuego sobre los huelguistas a las 15:30 horas. Pese a las amenazas rei-teradas, sólo un pequeño grupo de trabajadores abandonó la plaza.A la hora señalada por Silva Re-nard, éste ordenó a los soldados disparar a los miembros del co-mité que se encontraban en la azotea de la escuela, quienes cayeron muertos con la primera descarga. La multitud, deses-perada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta re-pitió el fuego al que se le añadió el de las ametralladoras. Los so-brevivientes con posterioridad fueron escoltados con sables hasta el Club Hípico, y desde allí a la pampa.

Las Víctimas El número de víctimas que dejó la matanza.. En primera instan-cia, el informe oficial del gene-ral Silva Renard habla en un pri-mer momento de 140 muertos, para posteriormente ascender a 195. Sin embargo, esta cifra es considerada irreal, dada la cantidad de obreros que se ha-llaban en el lugar. El número es de cerca de 2 500. El gobierno de la época ordenó no expedir detalladamente cer-tificados de defunción de los fa-llecidos, a lo cual el parte de de-función señalaba «muerte por herida de bala» , (registros del museo regional) enterrándolos a todos en una fosa común en el cementerio 2..

Page 11: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 2019 11El Longino de Alto HospicioPasatiempo

xxxxxx

xxx

EXTRACTO

En causa rol V- 62-2017, por sentencia de fecha 8 de Junio del 2017, del Tercer Juzgado de Letras de Iquique, concedió posesión efectiva testada del causante Primo Liborio Flores Vera, Rut 4.539.226-0, en cali-dad de herederos universales a su cónyuge Toribia García Carlo Rut 6.042.931-6 sus hijos Ne-lly Obdulia Flores García, Rut 10.005.189-3; Carmen Isabel Flores García Rut 11.415.098-3, Adriana Angélica Flores García Rut 12.170.085-9 y Juan Ronald Flores Flores, Rut 16.199.594-0. Testamento abierto, otorgado con fecha 29 de Julio de 2015, ante Notario Público don Nés-tor Araya Blazina de Iquique, anotado bajo el repertorio N° 4.707, e inscrito en el Registro Nacional de Testamentos bajo el número 4613, del año 2015.

F600 EXTRACTO

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · Lo cierto es que revivimos contiendas en lugar de recapitu-lar sueños. Por desgracia, a demasiados hogares el timbre de la alegría no llega ni por Navidad. Todo es

Viernes 20 de Diciembre de 201912 El Longino de Alto Hospicio Jueves 19 de Diciembre de 201912 El Longino de Alto Hospicio