El lenguaje en la esquizofrenia

10

Click here to load reader

Transcript of El lenguaje en la esquizofrenia

Page 1: El lenguaje en la esquizofrenia

El lenguaje en la esquizofrenia

Formador: Carlos [email protected]

Page 2: El lenguaje en la esquizofrenia

comunicación con el usuario

Nos cuesta comunicarnos a nosotros

Les cuesta a ellos expresarse

“No estamos en la misma onda”

Page 3: El lenguaje en la esquizofrenia

Análisis del lenguaje esquizofrénico

Componentes no verbales

La expresión facial es inexpresiva, con expresiones negativas muy frecuentes.

Mirada perdida, sin ningún contacto visual, causando impresión negativa.

La sonrisa es inadecuada, con frecuentes risas inmotivadas, causa del delirio que les esta hablando a la vez que el interlocutor.

La postura se destaca por su rigidez motora, posiciones incómodas, dando impresión de rechazo.

La orientación no existe, no dirigen su cuerpo y su mirada al interlocutor.

Page 4: El lenguaje en la esquizofrenia

Análisis del lenguaje esquizofrénico

La distancia y el contacto físico tienen dos extremos: lo invasivo, ocupando el espacio vital, en una distancia extremadamente próxima e íntima, muy desagradable y la lejanía, con un distanciamiento total.

Los gestos son inexistente, las manos permanecen inmóviles, reflejo de su apatía y a menudo más como contestación a sus ”voces” internas.

La apariencia personal es descuidada, sin ningún atractivo y deficitaria con cierto desaliño y carencia de autocuidados.

La oportunidad de los refuerzos a los otros no se da en ningún momento, con nulas gratificaciones hacia el compañero y en ocasiones que formula alguno están fuera de lugar.

Page 5: El lenguaje en la esquizofrenia

Análisis del lenguaje esquizofrénico

El volumen de voz es mínimo, casi no se les oye, no utilizan un volumen adecuado, descendiendo volumen cuánto mayor es la longitud del mensaje.

La entonación es plana, monótona y aburrida, no se produce acompañamiento del mensaje emitido.

El timbre es o muy aguda o muy grave

La fluidez no se da, hay muchas perturbaciones, no hay acompañamiento.

La velocidad tiene dos posibilidades, dependiendo del grado de deterioro cognitivo y de su tipología de enfermedad, por un lado habla muy lenta y por otra logorrea.

Page 6: El lenguaje en la esquizofrenia

Análisis del lenguaje esquizofrénico

La claridad es confusa, teniendo que pedir continuas aclaraciones sobre los neologismos empleados y el significado que le quieren dar a la frase.

El tiempo de habla es corto, con grandes periodos de silencio, concluyendo con la contestación a lo que se le pregunta.

Page 7: El lenguaje en la esquizofrenia

Análisis del lenguaje esquizofrénicoComponentes verbales

El contenido es muy poco interesante, aburrido y muy poco variado, siendo en muchos casos delirante, lo que dificulta la comprensión.

Las notas de humor a lo largo de la conversación son escasas, con un contenido muy serio en su discurso.

La atención personal es algo que no existe para ellos, nunca se interesan por la otra persona, es algo que les cuesta mantener.

Las preguntas cuando existen son cortas, generales cuando quieren expresar algo particular y muy concretas cuando en realidad quieren formular una pregunta general. Otros no hacen preguntas

Page 8: El lenguaje en la esquizofrenia

Análisis del lenguaje esquizofrénico

Las respuestas a preguntas son monosílabos y poco adecuadas, sin extenderse en la respuesta, teniendo que hacer varias preguntas para llegar a una respuesta

Aislamiento social, apatía y la falta de atención

Page 9: El lenguaje en la esquizofrenia

Distorsiones en el lenguaje esquizofrénico

Pobreza del discurso

Pobreza del contenido del discurso

Habla apresurada, logorrea

Discurso divergente

Discurso tangencial

Descarrilamiento

Incoherencia. Ensalada de palabras

Neologismos

Asonancia y alteración

Page 10: El lenguaje en la esquizofrenia

Distorsiones en el lenguaje esquizofrénico

Aproximación de palabras

Lenguaje prolijo, discurso circunstancial

Perdida del objetivo, olvido del tema

Perseveración

Ecolalia

Bloqueo

Discurso enfático

Discurso autoreferencial

Parafasia fonética

Parafasia semántica