El lenguaje de la arquitectura un análisis semiótico

2
El lenguaje de la arquitectura un análisis semiótico ¿Por qué la arquitectura constituye un reto particular a la semiótica? Porque al parecer la mayoría de los objetos arquitectónicos no comunican (no se han ideado para comunicar) si no que funcionan. Por lo tanto una de las principales cuestiones a las que se debe enfrentar la semiótica es llegar a interpretar las funciones en el sentido de que tengan que ver con la comunicación. LA consideración fenomenológica de la relación del hombre señala que, comúnmente aquel experimenta la arquitectura como comunicación, al propio tiempo que se percata de su funcionalidad. El autor expone que se debe diferenciar entre estímulo y comunicación: un estímulo es una serie compleja de eventos sensoriales que provocan una respuesta mientras que la comunicación pretende enviar un mensaje concreto; es algo similar a lo postulado por Bruno Munari quien decía que la comunicación visual puede ser intencional o casual. DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN ARQUITECTÓNICA Denotación arquitectónica se refiere a que al significado preciso que comunica el objeto: LA FUNCION. Connotación se refiere a aquella ideología que envuelve al objeto, más allá de la función. En el libro se cita como ejemplo una caverna: originalmente esta caverna denotaba una función de resguardo, pero con el tiempo comenzó a connotar “familia” “seguridad” “vecindario”. CÓDIGOS ARQUITECTÒNICOS Son todos aquellos signos arquitectónicos ya sean connotativos o denotativos que nos permiten interpretar el lenguaje de una obra arquitectónica. Como opinión personal, creo que aunque hay una gran variedad de códigos arquitectónicos que nos ayudan a entender el significado denotativo de un edificio, no existe uno que nos señale como interpretar correctamente el significado connotativo del objeto arquitectónico, o dicho en otras palabras como lo cita el libro “no existe un MÉTODO DE CODIFICACIÓN que nos permita transcribir el lenguaje verbal en un medio semióticamente distinto” VARIEDADES DEL CÓDIGO ARQUITECTÓNICO

description

documento

Transcript of El lenguaje de la arquitectura un análisis semiótico

Page 1: El lenguaje de la arquitectura un análisis semiótico

El lenguaje de la arquitectura un análisis semiótico

¿Por qué la arquitectura constituye un reto particular a la semiótica? Porque al parecer la mayoría de los objetos arquitectónicos no comunican (no se han ideado para comunicar) si no que funcionan. Por lo tanto una de las principales cuestiones a las que se debe enfrentar la semiótica es llegar a interpretar las funciones en el sentido de que tengan que ver con la comunicación. LA consideración fenomenológica de la relación del hombre señala que, comúnmente aquel experimenta la arquitectura como comunicación, al propio tiempo que se percata de su funcionalidad.El autor expone que se debe diferenciar entre estímulo y comunicación: un estímulo es una serie compleja de eventos sensoriales que provocan una respuesta mientras que la comunicación pretende enviar un mensaje concreto; es algo similar a lo postulado por Bruno Munari quien decía que la comunicación visual puede ser intencional o casual.

DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN ARQUITECTÓNICADenotación arquitectónica se refiere a que al significado preciso que comunica el objeto: LA FUNCION. Connotación se refiere a aquella ideología que envuelve al objeto, más allá de la función. En el libro se cita como ejemplo una caverna: originalmente esta caverna denotaba una función de resguardo, pero con el tiempo comenzó a connotar “familia” “seguridad” “vecindario”.

CÓDIGOS ARQUITECTÒNICOSSon todos aquellos signos arquitectónicos ya sean connotativos o denotativos que nos permiten interpretar el lenguaje de una obra arquitectónica. Como opinión personal, creo que aunque hay una gran variedad de códigos arquitectónicos que nos ayudan a entender el significado denotativo de un edificio, no existe uno que nos señale como interpretar correctamente el significado connotativo del objeto arquitectónico, o dicho en otras palabras como lo cita el libro “no existe un MÉTODO DE CODIFICACIÓN que nos permita transcribir el lenguaje verbal en un medio semióticamente distinto”

VARIEDADES DEL CÓDIGO ARQUITECTÓNICO

-Códigos Técnicos: carece de “contenido comunicativo” pues son solo aquellos elementos que hacen posible la construcción del objeto arquitectónico- Códigos semánticos: se refiere a las unidades significativas de la arquitectura o las relaciones establecidas entre cada vehículo sígnico arquitectónico y sus significados denotativos y connotativos.