EL JUICIO ORAL EN EL PROCESO PENAL · PDF fileCon r elaci n a Cadena de Custodia: 49 ... E l...

download EL JUICIO ORAL EN EL PROCESO PENAL · PDF fileCon r elaci n a Cadena de Custodia: 49 ... E l Juicio Oral en el Proceso Penal Acusa torio 13 METODOLOGêA DE APRENDIZAJE E strateg ias

If you can't read please download the document

Transcript of EL JUICIO ORAL EN EL PROCESO PENAL · PDF fileCon r elaci n a Cadena de Custodia: 49 ... E l...

  • EL JUICIO ORALEN EL PROCESOPENAL ACUSATORIOADRIANA VILLEGAS ARANGOFISCALA GENERAL DE LA NACINESCUELA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONESCRIMINALSTICAS Y CIENCIAS FORENSES

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    2

    ISBN 978-958-8374-11-6

    Adriana Villegas Arango, 2008

    Fiscala General de la Nacin, 2008Derechos exclusivos de publicacin y distribucin de la obra.

    Nivel Central-Bogot, D.C.Diagonal 22B No. 52-01 (Ciudad Salitre)Telfonos: 570 2000 - 414 9000www.fiscalia.gov.co

    Primera edicin: Diciembre de 2008Con un tiraje de 4.000 ejemplaresDiseo de Cartula: Jos Luis Cubillos, Profesional Universitario IIOficina de PrensaDiseo de Libro: Fenix Media GroupComposicin: Fenix Media GroupCorreccin de Estilo: Ivn Atswood RomeroDiagramacin electrnica: Fenix Media GroupImpresin: Galera Grfica Compaa de Impresin S.A.Email: [email protected]

    Impreso en ColombiaPrinted in Colombia

    2008

    El presente material no puede ser reproducido parcial y/o totalmente por medioalguno, sin permiso expreso del la Fiscala General de la Nacin.

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    3

    REPBLICA DE COLOMBIAFISCALA GENERAL DE LA NACIN

    Mario Germn Iguarn AranaFiscal General de la Nacin

    Guillermo Mendoza DiagoVicefiscal General de la Nacin

    Mariana Gutirrez DueasSecretaria General

    Sonia Stella Romero TorresDirectora Nacional Administrativa y Financiera

    Maril Mendez RadaDirectora Nacional del Cuerpo Tcnico de Investigacin

    Luis Germn Ortega RiveroDirector Nacional de Fiscalas

    Francisco Javier Echeverri LaraDirector de Asuntos Internacionales

    COORDINACIN EDITORIALRodrigo Barrera BarinasJefe de la Oficina de Prensa

    ESCUELA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONESCRIMINALSTICAS Y CIENCIAS FORENSESJeaneth Nio FarfnDirectora -E-

    EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICADEPARTAMENTO DE JUSTICIAPaul VakyDirectorPROGRAMA DE REFORMA A LA JUSTICIAPLAN COLOMBIA

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    4

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    5

    INTRODUCCINEl mdulo de juicio oral busca ofrecer al lector un apoyoeminentemente prctico para hacer uso de las competencias yconocimiento que los mdulos anteriores les han brindado.La etapa de juicio es la ms importante a la que deben enfrentarse lossujetos procesales, toda vez que los sita en la realizacin de una seriede audiencias en las que debern confrontar sus planteamientos jurdicos,con miras a obtener un resultado favorable a sus pretensiones.El presente documento sugiere una serie de herramientas paraabordar cada una de las audiencias que componen la etapa de juicio,desde su inicio hasta el final. Igualmente, plantea al fiscal diversosejemplos prcticos de interrogatorio, contra-interrogatorio,oposiciones, entre otros, ubicados en situaciones hipotticas que lepermitir contar con un derrotero que desarrolla las habilidadesrequeridas para ejecutar su rol en el proceso penal acusatorio.Al finalizar encontrar ejercicios de aprendizaje de cada uno de lostemas abordados, que contribuirn a mejorar su desempeo y adesarrollar familiaridad y destreza con las etapas propias del juicio oral.

    PRESENTACIN

    Mario Germn Iguarn AranaFiscal General de la Nacin

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    6

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    7

    PRESENTACIN 5METODOLOGA DE APRENDIZAJE 13MAPA CONCEPTUAL 15

    UNIDAD 11. ESTRUCTURA DEL JUICIO ORAL 172. ESCRITO DE ACUSACIN 172.1. Contenido del Escrito de Acusacin 192.2. Contenido de los Anexos al Escrito de Acusacin: 19UNIDAD 22. AUDIENCIA DE FORMULACIN DE ACUSACIN 232.1. Trmite: 242.2. La Victima: 24

    CONTENIDO

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    8

    2.3. Impedimentos, Recusaciones,Impugnacin de Competencia: 252.4. Medidas de Proteccin: 252.5. Descubrimiento de los Elementos MaterialesProbatorios y Evidencia Fsica: 272.5.1. Restricciones al Descubrimiento: 272.5.2. Anotaciones al descubrimiento de Prueba: 28UNIDAD 33. AUDIENCIA PREPARATORIA 313.1. Presentacin de las solicitudes probatorias dentrode la Audiencia Preparatoria 323.2. Suspensin de la Audiencia Preparatoria: 35UNIDAD 44. AUDIENCIA DE JUICIO ORAL 374.1. Causales de suspensin de la Audiencia de Juicio Oral: 384.2. Alegacin Inicial: 394.3. Presentacin del Caso: 404.4. Debate Probatorio: 444.4.1. Interrogatorio: 444.4.1.1. Caractersticas del Interrogatorio: 444.4.1.2. Tcnicas prcticas para su desarrollo: 464.4.1.3. Interrogatorios sugeridos para casos recurrentes: 494.4.1.3.1. Con relacin a Cadena de Custodia: 494.4.1.3.2. Estupefacientes obtenidos enDiligencia de Allanamiento: 504.4.1.3.3. Evidencia demostrativa: 554.4.1.3.3.1. Diagramas: 564.4.1.3.3.2. Diagrama hecho a escala: 56

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    9

    4.4.1.3.3.3. Fotografas: 584.4.1.3.3.4. Uso del diagrama por parte del testigo: 594.4.1.3.3.5. Manuscritos o firmas: 624.4.1.3.3.6. Victima que identifica un elementode su propiedad hurtado: 644.4.1.3.3.7. Arma encontrada en la escena del crimen: 654.4.1.3.3.8. Grabaciones de sonido o video: 674.4.1.3.3.9. Grabacin de una conversacin telefnica:684.4.1.3.3.10. Identificando a alguien que habla en una cinta de video: 734.4.1.3.3.11. Videos: 744.4.1.3.3.12. Refrescar memoria con respecto detalles contenidos en un Informe de Polica: 774.4.1.3.3.13. Escrito de pasada memora: 794.4.1.3.3.14. Lista hecha al tiempo del evento: 804.4.2. Oposiciones - Objeciones: 814.4.2.1. Propsito de las Oposiciones: 824.4.2.2. A la forma de las preguntas: 844.4.2.2.1. Objecin: Sin pertenencia o irrelevante: 844.4.2.2.2. Objecin: Capciosa 844.4.2.2.3. Objecin: Sugestiva 844.4.2.2.4. Objecin: Conclusiva: 854.4.2.2.5. Objecin: De opinin 854.4.2.2.6. Objecin: Confusa, Ambigua o Inintelegible: 854.4.2.2.7. Objecin: Especulativa: 864.4.2.2.8. Objecin: Argumentativa: 864.4.2.2.9. Objecin: Compuesta: 864.4.2.3.0. Objecin: Repetitiva: 874.4.2.3.1. Objecin: De referencia: 874.4.2.3.2. Objecin: Amparado por PrivilegioConstitucional: 88

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    10

    4.4.2.3. A las respuestas: 884.4.2.4. A la admisin de las evidencias fsicas: 894.4.3. Contrainterrogatorio: 894.4.3.1. Caractersticas del Contrainterrogatorio: 914.4.3.2. Lmites a la posibilidad de contrainterrogar: 914.5. Alegatos de las partes intervinientes: 924.5.1. Rplica de la Fiscala: 954.6. Sugerencias para la Preparacin del Juicio: 954.7. Absolucin perentoria: 99UNIDAD 55. DECISIN O SENTIDO DEL FALLO: 101UNIDAD 66. MOTIVACIN DE LA SENTENCIA: 103UNIDAD 77. INCIDENTE DE REPARACIN INTEGRAL: 105UNIDAD 88. AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACINDE PENA Y SENTENCIA: 1098.1. Intervencin del Fiscal en la individualizacin ytasacin de la Pena: 1098.2. Congruencia: 1108.3. Libertad del procesado: 111

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    11

    UNIDAD 99. EJERCICIOS DE APRENDIZAJE 1139.1. Ejercicios de Aprendizaje escrito de Acusacin: 1139.2. Ejercicios de Aprendizaje: Audiencia formulacin de Acusacin. 1149.3. Ejercicios de Aprendizaje: Audiencia Preparatoria: 1159.4. Ejercicios de Aprendizaje: De Juicio Oral: 1159.5. Ejerc0icios de Aprendizaje: Audiencia de Individualizacin de Pena y Sentencia: 1159.6. Ejercicios de Aprendizaje: Audiencia incidente de Reparacin Integral: 115BIBLIOGRAFA 117

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    12

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    13

    METODOLOGA DE APRENDIZAJE

    Estrategias didcticas: El mdulo esta construdo paraenfrentar necesidades que los talleres de relevancia hanevidenciado y que estn directamente relacionados con eldesempeo de su funcin. Estos aspectos estn presentesen la configuracin de los objetivos generales y especficos.Para lograr el mayor provecho del mdulo es necesario querealice todas las actividades pedaggicas programadas,incluyendo la lectura del mdulo, el desarrollo del mapaconceptual, contestar las preguntas y hacer el glosario. Cadaactividad est dirigida a que usted construya suconocimiento, rompiendo la tradicin conductual repetitivade otras formaciones, y potenciando sus competenciasinterpretativas, argumentales y propositivas.A partir de las corrientes constructivas que orientan elmodelo pedaggico de la escuela en los mdulos, usted, paraconstruir el conocimiento y desarrollar sus competencias,deber desarrollar casos, anlisis jurisprudenciales odoctrinales, participar en debates y reflexiones crticas sobrela prctica fiscal y tendr a su disposicin una biliografaque le permite ampliar sus conocimientos.Mapa conceptual: Al inicio de la obra usted encontrar unmapa conceptual construdo por el autor que presenta losconceptos bsicos del texto y sus relaciones. Luego, alterminar cada unidad usted encontrar un espacio para queelabore un mapa conceptual en el que se evidencie sucomprensin de los conceptos bsicos relacionados con eltexto.

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    14

    Actividad de Aprendizaje: Permite el desarrollo de procesosde pensamiento interpretativos, argumentativos ypropositivos que se traduzcan en acciones concretas paraintegrar y aplicar los diferentes contenidos analizados en lostextos. De ah la importancia de que al final de cada unidaddesarrolle las actividades de aprendizaje, pues ellaspotencializan sus competencias argumentativas,propositivas y argumentativas.Glosario: Al final de cada unidad encontrar un glosarioque usted debe desarrollar que tiene el propsito deidentificar, elaborar e integrar los conceptos ms importantesplanteados por el autor.Referencias bibliogrficas: Al final del mdulo encontarlas referencias bibliogrficas con la finalidad de que ustedpueda ampliar la informacin contenida en el mdulo.

  • El Juicio Oral en el Proceso Penal Acusatorio

    15

    MAPA CONCEPTUAL

  • FISCALA GENERAL DE LA NACIN

    16

  • El Juicio Oral en el P