El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional...

126
Un perfil Socioeconómico y Demográfico del PSL: 1998-2009 1 El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra del Lacandón Elaborado por: Laurel Suter Dr. David López-Carr Participación Tecnica y Financiera The ature Conservancy Fundación Defensores de la aturaleza Consejo acional de Áreas Protegidas The Richardson Charitable Trust Santa Elena, Guatemala 2010

Transcript of El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional...

Page 1: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

1

El �ivel de Desarrollo Humano

en el Parque �acional Sierra del Lacandón

Elaborado por: Laurel Suter

Dr. David López-Carr

Participación Tecnica y Financiera The �ature Conservancy

Fundación Defensores de la �aturaleza Consejo �acional de Áreas Protegidas

The Richardson Charitable Trust

Santa Elena, Guatemala 2010

Page 2: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

2

Agradecimientos ................................................................................................................. 4 I. Introducción..................................................................................................................... 5 II. Antecedentes Históricos y Legales a la Colonización y Administración en el PNSL ... 6 III. Objetivos ....................................................................................................................... 8 IV. Las entrevistas comunitarias......................................................................................... 8

A. Metodologia de las entrevistas comunitarias ............................................................. 8 B. Resultados de las entrevistas comunitarias ................................................................ 9 B.1. Datos Básicos de las comunidades.......................................................................... 9

Extensión de la comunidad ......................................................................................... 9 Población..................................................................................................................... 9

B.2. Indicadores de Desarrollo...................................................................................... 13 Tenencia de la Tierra ................................................................................................ 14 Ingresos ..................................................................................................................... 15 Materiales de las Viviendas ...................................................................................... 16 Energía y Agua ......................................................................................................... 20 Educación.................................................................................................................. 25

B.3. Salud...................................................................................................................... 28 Enfermedades............................................................................................................ 28 Atención Médica....................................................................................................... 28

B.4. Características de la Población.............................................................................. 31 Etnía .......................................................................................................................... 31 Religiones ................................................................................................................. 31

B.5. Organización Política y Presencia Institucional.................................................... 34 Organización Política................................................................................................ 34 Presencia Institucional .............................................................................................. 34

B.6. Cacería y Recolección de Productos Non-Maderables ......................................... 38 Cacería ...................................................................................................................... 38 Recolección de Productos Non-Maderables ............................................................. 39

B.7. Conocimiento y Opiniones del PNSL ................................................................... 42 A.8. Necesidades de las Comunidades ......................................................................... 42

V. Las entrevistas familiares............................................................................................. 46 A. Metodologia de las entrevistas familiares ................................................................ 46 B. Resultados de las entrevistas familiares en 16 comunidades del área de influencia del PNSL....................................................................................................................... 50 B.1. Datos Básicos de las comunidades........................................................................ 50

Vías de acceso a las comunidades ............................................................................ 50 Fundación de la comunidad y llegada de los migrantes ........................................... 50 Población y estructura poblacional de las comunidades........................................... 51 Religión y etnia ......................................................................................................... 53 Destino de la segunda generación de migrantes ....................................................... 55 Necesidades más importantes ................................................................................... 58 Conocimiento del Parque Nacional Sierra del Lacandón ......................................... 59

B.2. Economía familiar ................................................................................................. 59 La manera de ganarse la vida.................................................................................... 60 Remesas .................................................................................................................... 62

Page 3: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

3

Cooperativas y créditos............................................................................................. 63 Tenencia cantidad, y uso de la tierra........................................................................ 65 Preparación del suelo y los insumos ......................................................................... 69 Ganado ...................................................................................................................... 70 Construcción de las casas.......................................................................................... 71 Fuentes de agua y energía ......................................................................................... 74

B.3. Educación .............................................................................................................. 77 Lectoescritura............................................................................................................ 77 El grado de estudios alcanzado en la escuela............................................................ 78 Las artes .................................................................................................................... 80 Infraestructura escolar............................................................................................... 81 Asistencia escolar...................................................................................................... 84 Las actividades de los niños en lugar de ir a la escuela ............................................ 88

B.4. La salud publica .................................................................................................... 88 Incidencia de las enfermedades ................................................................................ 88 Personal de la salud e infraestructura........................................................................ 89

B.5. Las características de las jefas de hogar................................................................ 92 Estructura de la población de jefas ........................................................................... 92 Educación.................................................................................................................. 94 Etnia .......................................................................................................................... 95 Estado Civil............................................................................................................... 96 Salud materno-infantil .............................................................................................. 97 Los métodos anticonceptivos.................................................................................... 98 Planificación de los embarazos............................................................................... 105 Personal de la salud materno-infantil...................................................................... 107

VI. Resumen ................................................................................................................... 108 Introducción .................................................................................................................... 108 VII: Recomendaciones.................................................................................................... 110 Recomendaciones ........................................................................................................... 110 VIII: Los anexos ............................................................................................................. 111

Anexo 1: La selección de los hogares en la muestra .................................................. 111 Anexo 2: Detalles de las aulas de las escuelas en las 16 comunidades del estudio.... 111

Page 4: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

4

Agradecimientos Quisiera (quisiéramos – o firmas tu abajo) agradecer el Boren Graduate Fellowship, The Nature Conservancy, Fundación Defensores de la Naturaleza, The Richardson Charitable Trust, y the National Science Foundation (CNH-EF 0709627 and BCS-0525592) por su apoyo financiero en la recolección de estos datos y en la preparación del documento. Especialmente quisiera agradecer al Ing. Javier Marquez, director de Defensores de la Naturaleza y el Ing. Rudy Herrera, director de la Reserva Biosfera Maya de Guatemala por la parte de TNC, para su ayuda en la coordinación de la parte financiera y logística de este proyecto. Tampoco no hubiera logrado el exitoso trabajo de campo sin la ayuda de varias personas. Incluso entre ellas son Henry Valle, Oralia Araceli Chan Salas, Victor Manuel Salvador, Rosa Maria Tzir Chub, Jaime Alberto Curruchich Chalí, Cristina Pacay Pérez, y Carlos Enrique Chablé Rivera que trabajaron como mis ayudantes de campo y entrevistadores. Además reconozco los que coordinan y ejecutar muchas de las actividades de la FDN en el PNSL: Marvin Rosales Peche, Fernando Baldizón, Jorge Soza, Carlos Ochaeta, y Rigoberto Mayén. Tambien doy gracias a todo el personal en los puestos de CONAP en Villa Hermosa y Bethel por darme la bienvenida, y a Victor Hugo Ramos de CEMEC por compartir datos de SIG del parque conmigo. Y para terminar, les agradezco especialmente a los líderes y comunitarios que eran tan generosos con su tiempo para participar en este estudio. -Licda.Laurel Suter -Dr. David López-Carr

Page 5: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

5

I. Introducción

Entre México, Guatemala, y Belice existe la mayor extensión de bosque húmedo sub-tropical en América Central, La Selva Maya, que a sus 3 millones de hectáreas compone el bosque tropical más grande en las Américas después de la Amazonía. El núcleo de este bosque tri-nacional son las áreas protegidas y reservas extractivas de la Reserva Biosfera Maya (RBM); el Parque Nacional Sierra del Lacandón (PNSL) compone una de las siete zonas núcleos (Mapa 1). Ubicado en el departamento del norte de Guatemala, el Petén, el PNSL fue declarado en 1990 y compone una extensión de 202,865 hectáreas de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM). Dentro de sus limites se encuentran once diferentes ecosistemas y por lo menos 10 sitios arqueológicos mayas reconocidos, lo cual le hace un lugar excepcional de riqueza natural y cultural, además de servir como un camino muy importante en el corredor biológico Mesoamericano (Carr 1999; CONAP 2005).

Non obstante, el Petén ha sido un destino de campesinos sin tierra provenientes de otros departamentos nacionales en busca de donde cultivar desde los años 1960s, en adición de tierratientes, y poco por poco la frontera agrícola se ha avanzado (Schwartz 1987). Cuando el parque fue declarado en 1990 ya se había asentado docenas de comunidades campesinas en el área, mayormente en agarradas, y también en grandes extensiones de propiedades privadas y algunas cooperativas al lado sur (Sundberg 1998; CONAP 2005), a pesar de suelos pocos aptos para la agricultura (IGN 1989). Estas comunidades han tenido un crecimiento poblacional rápido, mayormente por la continuación de la taza alta de migración al área, pero también por el crecimiento natural de la población (CONAP 2001), con el resulto de una continua expansión de áreas afectadas por las actividades agrícolas y ganaderas.

Viendo estas tendencias, y con la meta de mejorar el conocimiento de las comunidades con impacto en la zona del PNSL, en el año 1998 el Dr. David López-Carr, en aquella época un estudiante de postgrado de la Universidad Carolina del Norte, realizó un estudio demográfico y socioeconómico de las 28 comunidades del área (Carr 1999). Ahora, este estudio actual de 2008 tiene la meta de dar seguimiento al estudio de 1998, con datos actualizados y con el objetivo de hacer hincapié en los cambios en estas comunidades en los subsiguientes diez años. Con base en un análisis de los datos obtenidos en el campo en 1998 y 2008, se presenta un perfil socioeconómico y demográfico del PNSL. Primero se explican los antecedentes históricos y legales en el establecimiento del Parque y el asentamiento poblacional. Segundo se plantean los objetivos del estudio. Y tercero se presentan los resultados del estudio, con énfasis especial en los cambios entre 1998 y 2008. Mapa 1: Ubicación de la RBM y del SLNP

Page 6: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

6

II. Antecedentes Históricos y Legales a la Colonización y Administración en el P�SL

El Petén, una región extensamente deforestado por agricultores Maya entre los

siglos 1500 AC y 900 DC, duraba un milenio mayormente despoblado después de 900 DC (West 1964). El novelista Virgilio Macal le llamó “la inmensidad inhóspita” en 1950, y era una región que el gobierno ignoró durante siglos, aunque el vasto departamento representaba un 40% del territorio nacional. La población empezó a aumentar, sin embargo, en los años sesentas, cuando circunstancias distintas se acumularon para impulsar una acelerada migración hacia Petén desde el resto de Guatemala. Estos factores incluyen crecientes presiones démograficos y territoriales, inestabilidad social y un mandato nacional para incentivar al sector agropecuario . En 1959, el año de la fundación del Instituto de Fomento y Desarrollo del Departamento de Petén (FYDEP), el departamento era poco poblado, con solamente setenta y una fincas que ocuparon apenas 1% del territorio departamental (Clark 1996). Después de las primarias afluencias importantes de migrantes en los años sesentas, la población de Petén ha aumentado de unos contados campamentos chicleros a una población alrededor de medio millón de habitantes: la cifra dio en el Censo Nacional de 2002 (INE) es 366,735 habitantes, mucho por abajo de la estimación de más de 500,000 habitantes por CONAP en 1996 (CONAP, USAID et al. 1997), o del 1999 población de 730,000 por Shriar (2001). La mayoría del crecimiento demográfico desde mediados de los sesentas se debe a la inmigración, pero Petén también cuenta con una tasa de fertilidad más alta que lo demás de Guatemala (Fort and Grandia 1999).

Esta explosión poblacional era facilitada por la construcción de carreteras que penetraron adentro de lugares muy retirados del departamento. La mayoría del presupuesto del FYDEP en 1971 se dedicaba a tal construcción (Schwartz 1990). Parte de la colonización del área era planificada por el gobierno guatemalteco, con el motivo de resguardar la soberanía guatemalteca de esta aislada región. Con este fin, durante los

Page 7: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

7

fines de los sesentas y principios de los setentas, se establecieron cooperativas en la cuenca del río Usumacinta, la parte sur del PNSL.

El conflicto armado detuvo los planes de desarrollo en el área y muchos de los cooperativistas se fugaron. Una calma retornó al área después del enfrentamiento intenso denominado “Ofensiva Lacandona” en el año 1991, y muchos de los originales cooperativistas vinieron de regresó, seguido por más retornados después de la Firma de la Paz en 1996. En el año del estudio anterior de 1998 fueron tres cooperativas por (La Lucha, Bethel, y La Unión Maya Itzá) y el parcelamiento Retalteco, que cuentan con tierra legalizada dentro del Parque, todos por el lado sur del PNSL (Centro Maya, 1997). Ahora, en el año 2010, de las tres cooperativas solamente La Unión Maya Itzá todavía se mantiene en la forma de cooperativa: los demás se han convertido en parcelamientos, y la UMI está en el proceso de repartir su tierra comunal entre los socios como propiedad privada e individual. No obstante, las tres comunidades siguen manteniendo concesiones forestales.

Distinto de las concesiones forestales y la colonización planificada del lado de Bethel, la colonización de la ruta a Naranjo (lado norte del PNSL) se caracteriza por su espontaneidad y por la explosión de “agarradas” en este lado del futuro parque. Los primeros pobladoras del área, ahora ancianos, vinieron para chiclear en el área actual de la ruta a Naranjo. La distancia entre Naranjo y la cabecera municipal de La Libertad, tramo que se cubre hoy día en unas pocas horas en carro, hace tan solo treinta años se tardaba hasta tres días de caminata cruzando selva inhóspita. Exploración petrolera fomentó un crecimiento rápido de la población en El Naranjo Frontera e incentivó la construcción (y tras un intervalo, la pavimentación) de la ruta a Naranjo.

El vínculo entre la Libertad y El Naranjo se terminó en 1982, acelerado por la perforación de pozos petroleros, abriendo la región a una colonización sin precedente en la RMB. Una década después de este evento, una franja de 5 kilómetros de bosque ha sido botada por los dos lados de la ruta (Sader, Sever et al. 1994).

Motivado por la taza alta de deforestación en la región y su preocupación sobre la destrucción de los últimos bosques tropicales en Centroamérica, países donadores del occidente crearon la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en 1989. Al nivel nacional de Guatemala, cuya comisión dio lugar al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Proyectos de conservación en el área recibieron apoyo a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID). En 1990, el decreto no. 5-90 estableció la Reserva Biosfera Maya, un área de 2113 km2 de extensión, equivalente al 60% del territorio petenero y 20% del territorio nacional (CONAP 1990).

Pero el establecimiento de la RBM no cambió que el área ya estaba poblada, y que dentro de los límites ya existían propiedades privadas, agarradas, y cooperativas, situaciones no acomodadas en los terminos de la creación del parque. Desde 1996 CONAP ha negociado acuerdos de permanencia o reubicación con comunidades asentadas dentro del Parque, con unas comunidades pendientes sus acuerdos. La agarrada (la ocupación ilegal de tierra) sigue siendo, en muchas comunidades dentro o sobre los límites del parque, una forma muy importante de tenencia territorio. Desde un programa de regularización de tierra en los finales de los noventas y principios de 2000s, con fondos de USAID y apoyo técnico y jurídico del ONG CARE-Guatemala, muchas de las tierras fuera del PNSL que se encuentran en la Zona de Amortiguamiento fueron

Page 8: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

8

legalizadas. Non obstante, además de las comunidades asentadas dentro del parque, muchas comunidades fuera de los limites tambien cuentan con una gran proporción de su tierra agrícola dentro del PNSL (Tabla 1) hoy día. Desde 1999, la ONG Guatemalteca la Fundación de los Defensores de la Naturaleza ha servido como co-administración del PNSL con CONAP, una asociación entre el Estado y la sociedad civil con el fin de fortalecer el manejo del área (CONAP 2005). En los diez años desde este acuerdo, los desafíos del manejo del área no han disminuido, a pesar de los avances logrados en el área.

III. Objetivos

El objetivo principal de este estudio es el de presentar datos que reflejan el estado actual de las comunidades con influencia en el PNSL, y de describir los avances logrados o no logrados en los diez años transcurridos deste el estudio de 1998. Con ese fin se presentan datos básicos reunidos a través de dos ciclos de entrevistas en las comunidades: primero, entrevistas comunitarias con lideres comunitarios en 30 comunidades de la región, los resultados de las que se presentan en la sección IV; y segundo, un ciclo de entrevistas familiares con una muestra de familias en 16 comunidades de estas comunidades, los resultados de las que se presentan en la sección V. En los dos ciclos, la información se trata de datos báscios de las comunidades que tienen que ver con los indicadores de desarrollo humano, con un enfoque en la población, la salud, la economica familiar, los recursos naturales, y la educación. Se espera que los datos aquí presentados puedan informar a la co-administración del PNSL y a las comunidades puedan mejorar su conocimiento del área hacia la meta de gestionar proyectos aptos para un desarrollo sostenible. Además, los datos pueden facilitar el monitoreo y la evaluación de los impactos de tales proyectos entre las comunidades.

IV. Las entrevistas comunitarias A. Metodologia de las entrevistas comunitarias

Con el fin de aumentar el conocimiento del estado actual de las comunidades en las zonas de influencia del PNSL en los temas socioeconómico y demográfico, además de subrayar los cambios, realizamos entrevistas a nivel comunitario en 30 de las comunidades que se encuentran por la ruta Bethel, la ruta Naranjo, y las comunidades con su sede dentro del PNSL mismo (Mapa 2). Estas fueron las comunidades consideradas a tener un impacto sobre el parque en 1998, por tener por los menos 10 hogares con áreas descombradas dentro del parque bajo su manejo (Carr 1999). El razón por qué el estudio de López-Carr cuenta con 28 comunidades a la vez de las 30 comunidades presentadas aquí es por la unión de la comunidad Km. 70 con Cruce los Esclavos (Parcelimiento Lemus) y la comunidad La Llorona con Poza del Macho. Como Km. 70 y La Llorona, aparecen individualmente sobre el mapa del Plan Maestro 2006-2010 del PNSL (CONAP 2005), decidí de presentar sus datos individualmente. En el mes de junio, 2008, entrevistamos líderes de cada comunidad, como por ejemplo los integrantes del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE). En adición de los líderes comunitarios, representantes del interés de salud en cada comunidad fueron entrevistados, como son por ejemplo los promotores de salud o enfermeras auxiliares.

Page 9: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

9

Mapa 2. El PNSL y las comunidades incluidas en el perfil

B. Resultados de las entrevistas comunitarias

B.1. Datos Básicos de las comunidades

Extensión de la comunidad

Aquí se presentan los resultados de las entrevistas comunitarias en las 30 comunidades en el área de influencia del PNSL.Según las respuestas dieron por los líderes en 2008, el polígono de la comunidad, con el área de viviendas y todas las parcelas incluidas, no siempre parece igual entre 1998 y 2008 (Tabla 1). Es difícil de deducir si eso se debe a un aumento o una disminución de verdad en el área durante los años intervinientes, o si mas bien se debe a la variabilidad en los conocimientos de los entrevistados, o por desganas de decir algo que piensan que no le gustaría a CONAP.

Población

Las entrevistas comunitarias realizadas en los años 1998 y 2008 revelan que ha aumentado considerablemente la población en el área de influencia del PNSL: un

Page 10: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

10

aumento estimado de 57% por la ruta a Bethel, 20% por la ruta a Naranjo, y 27% en total (Tabla 2). También, incluí las cifras presentadas en el Censo del RBM (CONAP 2001). Debido a la metodología usada en este censo, en que todos los hogares de cada comunidad fueron visitados, estas cifras deben ser las más fidedignas. Con estas cifras, se puede notar una tendencia posible en las cifras de 1998 de ser demasiadas altas (o que el censo subestimó la población verdadera). No obstante, para hacer una proyección de la población en estas comunidades en el año 2018, los tazas de crecimiento entre 1998 y 2008 fueron aplicados a 10 años por adelante. Tal proyección resulta en una población proyectada de alrededor de 43,000 habitantes.

Como López-Carr mencionó en el perfil de 1998 (Carr 1999), la densidad de población en 1998 ya había superado lo que fue considerada por muchos campesinosla capacidad de carga del área, 45 hectáreas (una caballería) por familia de seis personas (Tabla 3). En los 10 años entremedios, con el aumento de la población sin aumento paralelo en el área disponible para colonizar, la densidad de población ha incrementado en la mayoría de los casos como también en general. De hecho, parece muy probable que unos compradores de tierra, sea agarrada o con titulo, ya tienen grandes cantidades de tierra empastada mientras los demás se agolpan en menos área. Como López-Carr mencionó (1999), la agricultura más intensiva de perennes puede permitir el mantenimiento de una familia sobre menos tierra que una caballería; no obstante, parece que muy poca gente ha adoptado cultivos de altos valores, y la mayoría sigue sembrando poco aparte de maíz, fríjol y pepitoria. Al mismo tiempo, el número de ganado ha aumentado, otra indicación de una agricultura más extensiva.

Page 11: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

11

Tabla 1: Información Comunitaria 1998 2008

Año de

fundación

Extensión estimada

(Ha)

Porcentaje estimado

de la extensión dentro del

PNSL

Extensión estimada

(Ha)

Porcentaje estimado

de la extensión dentro del

PNSL

Comunidad

Ruta a Bethel

Retalteco 1979 5400 100% 4500 80%

La Unión Maya Itzá 1995 6000 80% 6200 75%^

La Lucha 1976 3900 100% 3800 100%

Bethel 1968 4200 10% 4200 10%^

El Esfuerzo 1970 3400 45% 3600 85%

Ruta a Naranjo

Poza Azul 1990 1900 100% 2200 100%

Nueva Jerusalén II 1988 6900 100% 5000 100%

Manantialito 1988 2000 100% 2600 100%

San Juan Villanueva 1986 4500 100% 3900 100%

Villa Hermosa 1987 2700 100% 3300 100%

Las Ruinas 1975 9200 95% 5900 100%

Kilómetro 107 (El Paraíso) 1978 7400 60% 4100^◦ --

El Ceibo 1968 700 35% 2300 50%^^

Las Victorias 1982 2500 100% 3600^^ 100%

Lagunitas 1978 13500 1% 9500^◦ --

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 1984 1000 100% 800 15%

Manantial 1986 2300 30% 900^◦ --

Km. 96 (Nuevo San José) 1987 1400 65% 3600 75%

Km. 101 (Santa Amelia) 1985 5600 80% 7000 50%

Km. 91 (Nuevo Edén) 1987 2700 25% 11300 15%

Poza del Macho* 1973 6900 80% 5000 --

La Llorona* 1984 -- -- -- --

Nueva Canaan 1989 500 50% 500 0%

El Esqueleto 1980 2500 65% 1800 65%

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 1980 1400 55% 500 50%

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** -- -- -- 400 45%

Km. 86 (Las Flores) 1981 3200 35% 5300 50%

Km. 114 1991 700 5% -- --

Tierra Linda Zapotal 1993 1800 100% 1000 15%

Guayacán 1982 2700 100% 13500 100%

Total 106,900 70% 116,300 65%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente. ^ Estimación proveniente del Catastro FYDEP-INTA, vía CEMEC/CONAP

^^ Estimación proveniente de trabajos técnicos de Defensores de la Naturaleza

◦ Estimación refleja solamente el área de la comunidad que se encuentra fuera del límite del parque

Page 12: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

12

Tabla 2: Poblaciones estimadas de 1998 y 2008 y proyectada al año 2018

Comunidad

Ruta a BethelRetalteco 818 778 2041 5093 150%

La Unión Maya Itzá 1113 1059 1042 976 -6%

La Lucha 277 221 460 764 66%

Bethel 431 533 693 1114 61%

El Esfuerzo 646 483 920 1310 42%

Total Ruta a Bethel 3,284 3,074 5,155 9,257 57%

Ruta a NaranjoPoza Azul 393 295 1194 3628 204%

Nueva Jerusalén II 527 321 508 490 -4%

Manantialito 63 41 362 2080 475%

San Juan Villanueva 842 579 953 1079 13%

Villa Hermosa 562 539 953 1616 70%

Las Ruinas 1432 1098 1384 1338 -3%

Kilómetro 107 (Nuevo Paraíso) 2246 1873 3747 6251 67%

El Ceibo 105 80 572 3116 445%

Las Victorias 386 202 191 95 -51%

Lagunitas 2141 1572 1905 1695 -11%

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 281 353 425 643 51%

Manantial 632 427 406 261 -36%

Km. 96 (Nuevo San José) 400 322 432 467 8%

Km. 101 (Santa Amelia) 1053 640 953 862 -9%

Km. 91 (Nuevo Edén) 597 428 533 476 -11%

Poza del Macho* 2457 1006 1048 447 -57%

La Llorona* 190 292 292

Nueva Canaan 112 137 298 793 166%

El Esqueleto 330 219 419 532 27%

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 225 49 76 26 -66%

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 64 133 133

Km. 86 (Las Flores) 723 468 572 453 -21%

Km. 114 119 94 171 246 44%

Tierra Linda Zapotal 295 207 953 3079 223%

Guayacán 421 106 1207 3460 187%

Total Ruta a Naranjo 16,343 11,310 19,685 33,558 20%Total Rutas Naranjo y Bethel 19,627 14,384 24,840 42,815 27%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a

los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del

Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

^ Cifras proviene del Censo del Población del RBM (CONAP 2001)

^^ Número de personas en 1998 y 2008 fue determinado por la multiplicación del número de familias por

cada epoca por el número de integrantes promedio de una familia de su ruta en la misma epoca, sacado

de los datos de las entrevistas familiares. En 1998, 6.15 integrantes por la ruta a Bethel, y 7.02 por la

ruta a Naranjo. En 2009, 6.13 integrantes por la ruta a Bethel, y 6.35 integrantes por la ruta a Naranjo.

Estimación de número de personas

1998^^2000/2001^ 2008^^

Población Proyectada a 2018

% Cambio de Poblaciónentre 1998 y

2008

Page 13: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

13

Tabla 3: Densidad de Población Comunidad

Ruta a Bethel 1998 2008 Proyectado 2018Retalteco 6.8 17 42.4

La Unión Maya Itzá 8.4 7.9 7.4

La Lucha 3.2 5.3 8.8

Bethel 4.6 7.4 11.9

El Esfuerzo 8.6 12.3 17.5

Promedio Ruta a Bethel 6.5 10.1 18.2

Ruta a NaranjoPoza Azul 9.1 27.8 84.4

Nueva Jerusalén II 3.5 3.3 3.2

Manantialito 1.4 8.2 47.3

San Juan Villanueva 8.4 9.5 10.8

Villa Hermosa 9.4 15.9 26.9

Las Ruinas 7 6.8 6.6

Kilómetro 107 (Nuevo Paraíso) 13.7 22.8 38.1

El Ceibo 7 38.1 207.7

Las Victorias 7 3.5 1.7

Lagunitas 7.1 6.4 5.7

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 12.8 19.3 29.2

Manantial 12.6 8.1 5.2

Km. 96 (Nuevo San José) 12.5 13.5 14.6

Km. 101 (Santa Amelia) 8.4 7.6 6.9

Km. 91 (Nuevo Edén) 10 8.9 7.9

Poza del Macho* 16 6.8 2.9

La Llorona*

Nueva Canaan 9.3 24.8 66.1

El Esqueleto 6 7.6 9.7

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 7.5 2.5 0.9

Km. 70 (Casario Los Esclavos)**

Km. 86 (Las Flores) 10.3 8.2 6.5

Km. 114 7.4 10.7 15.4

Tierra Linda Zapotal 7.4 23.8 77

Guayacán 7 20.1 57.7

Promedio Ruta a Naranjo 8.8 10.6 18Promedio Total 8.3 10.5 18.1

Densidad de Población (personas/caballería)

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los

Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La

Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente. B.2. Indicadores de Desarrollo Para evaluar el nivel de desarrollo en las comunidades, se usan algunos indicadores como datos sobre la tenencia de la tierra, los ingresos, la construcción de las viviendas y los servicios básicos disponibles a la población. Entre los cambios en estos indicadores entre 1998 y 2008 se destacen los avances en algunas comunidades como también las comunidades que han logrado menos progreso.

Page 14: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

14

Tenencia de la Tierra

Como se observa en la Tabla 4, muchas comunidades han tenido un aumento en el número de propiedades privadas, más que todo en las comunidades por la ruta a Naranjo donde parte de las comunidades se ubica en el área de amortiguamiento. Eso resultó gracias en su mayor parte por los esfuerzos de la organización non-gubernamental CARE-Guatemala, que facilitó la legalización de tierras en el área de amortiguamiento en los finales de los años 1990s y al inicio de los años 2000s. Con la excepción de la cooperativa de la Unión Maya Itzá, las antiguas cooperativas de La Lucha y Bethel, y el parcelamiento Retalteco, las otras comunidades no cuentan con tierras legalizadas dentro del polígono del PNSL, aunque algunas comunidades ya han firmado Acuerdos de Intención con la co-administración, y otras están en el proceso del mismo. Otra categoría de tenencia de tierra que ha aumentado bastante es la de tierra arrendada. El compartimiento de tierras en el área no se ha mantenido con el ritmo del aumento poblacional del área, con el resultado que muchas familias se encuentran obligadas a arrendar tierra para sembrar sus cultivos. Mientras tanto, sigue siendo una gran cantidad de tierras en agarrada. Tabla 4: Tenencia de la Tierra en 1998 y 2009, número de hogares por comunidad

Page 15: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

15

Comunidad Agarrada

Propia

Arrendada

Cooperativa

Sin Tierra

Parcelas m

edidas

Agarrada

Propia

Arrendada

Cooperativa

Sin Tierra

Parcelas m

edidas

Ruta a BethelRetalteco^ 66 53 15 25 0 0 61 129 98 0 10 32

La Unión Maya Itzá 0 0 0 132 0 0 0 0 25 135 0 0

La Lucha 0 0 0 45 0 0 0 85 15 0 0 0

Bethel 0 0 0 56 6 0 0 93 20 0 0 0

El Esfuerzo 0 0 32 0 0 74 130 0 14 0 0 10

Total Ruta a Bethel 66 53 47 258 6 74 191 307 172 135 10 42

% de total ruta a Bethel 13% 11% 9% 51% 1% 15% 22% 36% 20% 16% 1% 5%

Ruta a NaranjoPoza Azul 47 0 2 0 0 0 141 0 47 0 0 0

Nueva Jerusalén II 152 0 0 0 0 0 80 0 0 0 0 0

Manantialito 16 0 0 0 0 0 57 0 0 0 0 0

San Juan Villanueva 0 0 0 0 0 0 0 0 64 0 0 86

Villa Hermosa 80 0 10 0 0 0 0 0 75 0 0 75

Las Ruinas 192 12 8 0 0 0 153 0 65 0 0 0

Kilómetro 107 (El Paraíso)^ 304 0 16 0 0 0 142 117 147 0 83 107

El Ceibo 5 0 7 0 3 0 35 0 10 0 30 0

Las Victorias 30 0 0 0 0 0 25 0 2 0 0 0

Lagunitas 0 0 0 0 0 0 0 196 100 0 0 4

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 0 0 0 0 0 0 20 15 30 0 0 0

Manantial 45 0 0 0 0 0 0 15 309 0 0

Km. 96 (Nuevo San José) 42 32 0 0 0 0 60 30 6 0 0 0

Km. 101 (Santa Amelia) 100 25 50 0 0 0 50 50 22 0 0 0

Km. 91 (Nuevo Edén) 60 0 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Poza del Macho* 120 34 160 0 0 0 0 33 10 0 0 132

La Llorona* -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

Nueva Canaan 6 6 4 0 0 0 0 11 36 0 0 0

El Esqueleto 0 0 0 0 0 7 20 12 5 0 0 4

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 2 0 0 0 5 0 6 6 2 0 0 0

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 0 10 0 0 0 11

Km. 86 (Las Flores) 70 25 40 0 0 0 50 50 0 0 4 0

Km. 114 16 0 1 0 0 0 0 27 13 0 0 0

Tierra Linda Zapotal 0 0 0 0 0 0 0 32 118 0 0 0

Guayacán 0 0 0 0 0 0 190 0 10 0 0 0

Total Ruta a Naranjo 1287 134 323 0 8 7 1029 604 1071 0 117 419

% de total ruta a Naranjo 73% 8% 18% 0% 0% 0% 32% 19% 33% 0% 4% 13%

Total Rutas Naranjo y Bethel 1353 187 370 258 14 81 1220 911 1243 135 127 461

% de total Rutas Naranjo y Bethel 60% 8% 16% 11% 1% 4% 30% 22% 30% 3% 3% 11%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los

datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos

de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

^ Datos de la tenencia de la tierra en 2008 en las comunidades de El Retalteco y Km. 107 a través de las entrevistas familiares en 2009

1998 2009

Ingresos

El sueldo promedio ha aumentado de Q25 por día en 1998 a Q40 por día en 2008. No obstante, este aumento no se ha mantenido con el ritmo de la subida en el precio de la canasta básica, ni toma en cuenta el hecho de que después de varios años de uso, los suelos ya están cansados y los campesinos se encuentran mucho más dependientes a los

Page 16: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

16

insumos comprados, como fertilizantes y herbicidas/pesticidas. Algunas comunidades cuentan con fuentes alternativas, como los aprovechamientos de madera por la ruta a Bethel, el turismo en la comunidad de Bethel, la ganadería, y los comercios en El Ceibo. Sin embargo, los beneficiados de estos oportunidades son muy pocos y la inmensa mayoría de jefes de hogar se dedican a sembrar milpa.

Materiales de las Viviendas

Las materiales con las que se construyen las viviendas es un indicador de desarrollo en que uno puede constatar logros en la mayoría de los casos. En el año 1998 en casi todas las comunidades la mayoría de las viviendas fueron construidas con materiales extraídos del bosque, con muy pocas casas de materiales de construcción. En 2008, se encuentran que la inmensa mayoría de las comunidades tiene la mayoría de sus casas con techos de lamina de zinc y paredes de tabla, a diferencia de en 1998 cuando la mayoría de techos fueron de hojas de guano y las paredes de madera rolliza (Tablas 5 y 6). Sin embargo, la mayoría de los pisos sigue siendo de tierra (Tabla 7), con solamente cuatro comunidades de las treinta cambiando a favor de cemento. A pesar del progreso logrado, las comunidades adentro del parque (con la excepción de las comunidades por la ruta a Bethel) están a una desventaja en cuanto su desarrollo, ya que en aquellas comunidades hay menos probabilidad que una casa sea construida con materiales compradas. Otra comunidad en un estado bajo de desarrollo, a pesar de su ubicación a la orilla de la ruta a Naranjo, es la comunidad Nueva Canaan, una comunidad Q’eqchí donde la inmensa mayoría de los campesinos son arrendatarios. Otro indicador de desarrollo en el área es la presencia de letrinas (Tabla 8), una categoría de desarrollo con un impacto profundo sobre la salud pública. Los datos muestran mucho avance en esta categoría, como ahora 64% de los comunitarios cuentan con letrinas (a diferencia de 16% en 1998), en muchos casos como beneficiados de proyectos de infraestructura de los organismos gubernamental, como el FIS. No obstante, muchos líderes consideran letrinización como una alta prioridad para su comunidad. Es digno de mencionar, que aunque algunas comunidades cuentan con un alto nivel de letrinización, promotores de salud comentaron que en muchos casos la gente es reacia a usarlas. Irónicamente, el olor de estas estructuras les dan a sus usuarios potenciales la impresión de un ambiente menos sano, aunque su funciona es para disminuir la propagación de enfermedades. En consideración de estos comentarios, proyectos de letrinización en el futuro deben poner énfasis sobre capacitación de los beneficios de las letrinas y en su mantenimiento adecuado.

Page 17: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

17

Tabla 5: Material de los Techos de la Mayoría de las Casas

1998 2008

Comunidad Guano o Palma

Lámina de zinc

Guano o Palma

Lámina de zinc

Ruta a Bethel

Retalteco X X

La Unión Maya Itzá X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Total Ruta a Bethel 5 0 0 5

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa X X

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X

El Ceibo X X

Las Victorias X X

Lagunitas X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X X

Manantial X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X

Poza del Macho* X X

La Llorona* X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán X X

Total Ruta a Naranjo 19 4 6 19

Total 24 4 6 24

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 18: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

18

Tabla 6: Material de los Paredes de la Mayoría de las Casas 1998 2008

Comunidad Madera Rolliza Tabla

Madera rolliza Tabla

Ruta a Bethel

Retalteco X X

La Unión Maya Itzá X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Total Ruta a Bethel 4 1 0 5

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa X X

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X

El Ceibo X X

Las Victorias X X

Lagunitas X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X X

Manantial X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X

Poza del Macho* X X

La Llorona* X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán X X

Total Ruta a Naranjo 17 6 1 24

Total 21 7 1 29

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 19: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

19

Tabla 7: Material de los Pisos de la Mayoría de las Casas 1998 2008

Comunidad Tierra Cemento Tierra Cemento

Ruta a Bethel

Retalteco X X

La Unión Maya Itzá X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Total Ruta a Bethel 5 0 4 1

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa X X

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X

El Ceibo X X

Las Victorias X X

Lagunitas X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X X

Manantial X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X

Poza del Macho* X X

La Llorona* X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán X X

Total Ruta a Naranjo 23 0 22 3

Total 28 0 26 4

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 20: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

20

Tabla 8: Letrinas

Cuantas familias, de cada 10, tienen letrinas

Comunidad 1998 2008

Ruta a Bethel

Retalteco 2 9

La Unión Maya Itzá 0 10

La Lucha 8 5

Bethel 9 10

El Esfuerzo 5 10

Total Ruta a Bethel 48% 88%

Ruta a Naranjo

Poza Azul 0 8

Nueva Jerusalén II 0 0

Manantialito 0 0

San Juan Villanueva 0 10

Villa Hermosa 0 10

Las Ruinas 2 9

Kilómetro 107 (El Paraíso) 3 4

El Ceibo 2 10

Las Victorias 0 10

Lagunitas 2 5

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 0 2

Manantial 1 5

Km. 96 (Nuevo San José) 0 0

Km. 101 (Santa Amelia) 0 8

Km. 91 (Nuevo Edén) 5 0

Poza del Macho* 1 9

La Llorona* 0 0

Nueva Canaan 2 0

El Esqueleto 3 8

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 0 10

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 0 5

Km. 86 (Las Flores) 0 10

Km. 114 0 10

Tierra Linda Zapotal 0 5

Guayacán 0 10

Total Ruta a Naranjo 9% 59%

Total 16% 64%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Energía y Agua

En cuanto a la energía, todas las comunidades por la ruta a Bethel ahora sí cuentan con luz eléctrica, aunque en algunos de los casos no todas las casas están

Page 21: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

21

enganchadas, mientras en otros casos el dinero no alcanza para pagar la luz. Todo lo contrario, ni una comunidad por la ruta a Naranjo cuenta con luz eléctrica (Tabla 9). Tal vez la falta de luz eléctrica por este lado sea una de las barreras al desarrollo de empleos alternativos a la agricultura extensiva. Para cocinar, la mayoría de la leña sigue proviniendo del guamil (Tabla 10). En comparación a 1998, en el año 2008 menos de la leña proviene de la montaña porque, según los entrevistados, incendios en los años del intervalo se acabaron con la montaña. Además, en algunos casos la mayoría de gente tiene que comprar su leña ya que no cuenta con donde sacársela. En 2008 existe el uso a un nivel bajo del gas propano para cocinar en muchas de las comunidades. Las comunidades fuera del común en este sentido son Bethel y El Ceibo, donde casi todas las familias usan estufas. Como ya mencioné, estos son dos comunidades con más posibilidad de fuentes de ingresos alternativos a la agricultura. En cuanto al agua, uno de los avances sobresalientes es la gestión y instalación de proyectos de agua entubada, principalmente por la ruta a Naranjo, como unas colaboraciones entre las comunidades, ONGs, y organismos gubernamentales. En el 2008, 15 comunidades (14 de estas por la ruta a Naranjo) contaban con agua entubada, en comparación con hace 10 años cuando ni una comunidad la tuvo (Tabla 11). Ahora son muy pocas las comunidades que dependen de fuentes de la superficie, que tiene más probabilidad de estar contaminada y de fallar en el verano. No obstante, algunas comunidades siguen con la necesidad de dedicar mucho tiempo y esfuerzo a jalar agua, una tarea que puede obstruir la asistencia de niñas a la escuela.

Page 22: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

22

Tabla 9: Luz Eléctrica Tienen Luz Eléctrica

1998 2008

Comunidad Sí No Sí No

Ruta a Bethel

Retalteco X X

La Unión Maya Itzá X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Total Ruta a Bethel 3 2 5 0

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa X X

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X

El Ceibo X X

Las Victorias X X

Lagunitas X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X X

Manantial X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X

Poza del Macho* X X

La Llorona* X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán X X

Total Ruta a Naranjo 0 23 0 25

Total 3 25 5 25 * Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente. ** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 23: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

23

Tabla 10: Procedencia de la leña 1998 2008

Comunidad Guamil Montaña Guamil Montaña Se Compra

Ruta a Bethel

Retalteco X X

La Unión Maya Itzá X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Total Ruta a Bethel 3 2 3 2 0

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa X X

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X

El Ceibo X X

Las Victorias -- -- X

Lagunitas X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X X

Manantial X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X

Poza del Macho* X X

La Llorona* X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X

Km. 86 (Las Flores) X X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán X X

Total Ruta a Naranjo 14 8 18 6 2

Total 17 10 21 8 2

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 24: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

24

Tabla 11: Fuentes de Agua 1998 2008

Arroyo/

Nacimiento Pozo Aguada Arroyo/

Nacimiento Pozo Aguada Agua

Entubada Camión Cisterna

Comunidad

Ruta a Bethel

Retalteco X X

La Unión Maya Itzá X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Total Ruta a Bethel 3 2 0 2 2 0 1 0

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa X X

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X

El Ceibo X X

Las Victorias X X

Lagunitas X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) -- -- -- X

Manantial X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X

Poza del Macho* X X

La Llorona* X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto -- -- -- X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán -- -- -- X

Total Ruta a Naranjo 7 10 3 3 7 0 14 1

Total 10 12 3 5 9 0 15 1

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 25: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

25

Educación

En el tema de la educación, las oportunidades escolares han mejorado considerablemente entre 1998 y 2008. En 1998 cuatro comunidades no tuvieron escuelas, y cuatro más sí tuvieron escuelas pero sin maestros. Ahora, en 2008, todas las comunidades cuentan con escuelas primarias y maestros (Tabla 12a), y nueve comunidades ofrecen alguna forma de estudiar el básico, sea una escuela o por acompañamiento de los maestros de primaria después de las clases de mañana (Tabla 12b). El porcentaje de asistencia a la escuela primaria queda entre 50% hasta 100% en las comunidades, mientras el número de estudiantes que siguen al básico es mucho menos. La mano de obra de los adolescentes es necesaria en las tareas agrícolas y domesticas, y en muchas familias los ingresos no alcanzan para las cuotas escolares, transporte, uniformes, etc. Además, algunas comunidades cuentan con unos cuantos estudiantes que siguen delante del básico para estudiar una carrera y en unos casos hasta la universidad. Mayormente, los muchachos y muchachas con esta clase de oportunidad tienen familiares en áreas más urbanizadas donde pueden quedarse mientras están estudiando.

Page 26: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

26

Tabla 12a: Escuelas primarias y asistencia escolar 1998 2008

Comunidad

Hay escuela primaria

Cuantos maestros

Hay escuela primaria

Cuantos maestros

Cuantos niños/que % de los niños sí

asisten al primario

Número de

estudiantes por

maestro

Ruta a Bethel

Retalteco X 2 X 11 300 / 90% 27

La Unión Maya Itzá X 19 X 10 245 / 90% 25

La Lucha X 3 X 2 90 / 72% 45

Bethel X 1 X 6 400 / --% 67

El Esfuerzo X 2 X 6 182 / 50% 30

Total Ruta a Bethel 5 27 5 35 1217 / 76% 35

Ruta a Naranjo

Poza Azul X 0 X 4 187 / 70% 47

Nueva Jerusalén II X 0 X 4 102 / 100% 26

Manantialito X 1 35 / 73% 35

San Juan Villanueva X 0 X 6 220 / --% 37

Villa Hermosa X 1 X 6 226 / 92% 38

Las Ruinas X 6 X 12 270 / 85% 23

Kilómetro 107 (El Paraíso) X 9 X 15 442 / 35% 29

El Ceibo X 5 135 / 100% 27

Las Victorias X 1 29 / 94% 29

Lagunitas X 3 X 16 500 / 95% 31

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X 1 X 4 107 / 98% 27

Manantial X 0 X 3 108 / 78% 36

Km. 96 (Nuevo San José) X 2 X 4 105 / 95% 26

Km. 101 (Santa Amelia) X 3 X 5 175 / 95% 35

Km. 91 (Nuevo Edén) X 2 X 4 122 / 98% 31

Poza del Macho* X 4 X 8 230 / 90% 29

La Llorona* X 3 35 / 100% 12

Nueva Canaan X 1 X 2 52 / 87% 26

El Esqueleto X 2 X 2 69 / --% 35

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X 1 X 1 25 / 100% 25

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** X 1 24 / 67% 24

Km. 86 (Las Flores) X 3 X 6 200 / 70% 33

Km. 114 X 0 X 1 32 / 100% 32

Tierra Linda Zapotal X 2 X 3 150 / 86% 50

Guayacán X 4 100 / 62% 25

Total Ruta a Naranjo 19 40 25 121 3680 / 86% 30

Total 30 156 4897 / 81% 31

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 27: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

27

Tabla 12b: Escuelas Básicas y Asistencia 2008

Comunidad

Hay una escuela básica

Cuantos Maestros

Cuantos niños/que %

de los niños sí

asisten al básico

Ruta a Bethel

Retalteco X 3 45 / --%

La Unión Maya Itzá X 5 70 / --%

La Lucha 7 / --%

Bethel 20 / --%

El Esfuerzo 6 / --%

Total Ruta a Bethel 2 8 148 / --%

Ruta a Naranjo

Poza Azul 2 / --%

Nueva Jerusalén II X 3 4 / 14%

Manantialito 0 / 0%

San Juan Villanueva X 2 27 / --%

Villa Hermosa 9 / --%

Las Ruinas X 6 180 / 35%

Kilómetro 107 (El Paraíso) X 3 -- / 5%

El Ceibo 0 / 0%

Las Victorias 5 / --%

Lagunitas X 2 40 / 30%

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) -- / 8%

Manantial -- / --%

Km. 96 (Nuevo San José) -- / --%

Km. 101 (Santa Amelia) 8 / --%

Km. 91 (Nuevo Edén) -- / --%

Poza del Macho* X 2 31 / 80%

La Llorona* 5 / --%

Nueva Canaan 7 / --%

El Esqueleto 15 / --%

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 4 / --%

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 1 / --%

Km. 86 (Las Flores) X 2 42 / 48%

Km. 114 -- / --%

Tierra Linda Zapotal 5 / --%

Guayacán 0 / 0%

Total Ruta a Naranjo 7 20 385 / --%

Total 9 28 533 / --%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 28: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

28

B.3. Salud

Enfermedades

Muchas de las enfermedades que afectaron las comunidades en 1998 siguen afectando a la gente en la región(Tabla 13). La morbididad del paludismo se bajó, tal vez por los esfuerzos de la organización Malaria de Guatemala y de México. No obstante, el dengue se volvió a mencionar en algunas comunidades en el 2008. Otra condición que sigue afectando a algunas comunidades en el es la desnutrición, como últimamente ha subido drásticamente el precio de la canasta básica, cosa que se exacerba con el continuo impacto de las infecciones intestinales de las parasitas.

Atención Médica

Aunque el número de promotores de salud no ha aumentado en los diez años del intervalo entre 1998 y 2008, la distribución de estos promotores ahora esta más equitativa, con más comunidades contando con por lo menos un promotor (Tabla 14). En cuanto de las comadronas adiestradas, ahora hay un mejoramiento en la presencia de estas mujeres más que todo en las comunidades por la ruta a Naranjo: el número subió de 19 en 1998 a 47 en 2008. Ha aumentado el número de unidades mínimas de salud, y también en 2008 hubieron siete centros de salud a la disposición de las comunidades, atendido por doctores y/o enfermeras auxiliares. Sin embargo, muchas de las comunidades se quejan que sus unidades mínimas son muy mal provistas de medicamentos y brindan muy poca oportunidad de consultar con médicos profesionales, más que todo en las comunidades más retiradas.

Page 29: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

29

Tabla 13: Enfermedades más comunes 1998 2008

Comunidad Palud Gripe Inf. Int

Inf. Resp. Palud Gripe

Inf. Int

Inf. Resp. Dengue

Desnu trición

Ruta a Bethel

Retalteco X X X X X X

La Unión Maya Itzá X X X X

La Lucha X X X X X X

Bethel X X X X X

El Esfuerzo X X X X X X X

Total Ruta a Bethel 5 3 3 2 4 2 4 4 0 1

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X X

Nueva Jerusalén II X X X X X X X X X

Manantialito X X X X X

San Juan Villanueva X X X X X X

Villa Hermosa X X X X X X X

Las Ruinas X X X X X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X X X X X X X

El Ceibo X X X X

Las Victorias X X X X X X

Lagunitas X X X X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) X

Manantial X X X X X

Km. 96 (Nuevo San José) X X X X X X X

Km. 101 (Santa Amelia) X X X X X X X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X X X X

Poza del Macho* X X X

La Llorona* -- -- -- -- X X X

Nueva Canaan X X X X X

El Esqueleto X X X X X X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** -- -- -- -- X X X

Km. 86 (Las Flores) X X X X X X X

Km. 114 X X X X X X X

Tierra Linda Zapotal X X X X X X

Guayacán -- -- -- -- X X X X

Total Ruta a Naranjo 20 15 14 11 15 18 18 15 4 2

Total 25 18 17 13 19 20 22 19 4 3

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 30: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

30

Tabla 14: Atención Médica 1998 2008

Comunidad

Promot. de

Salud Comad.

Ad

Unidad Min. de

Salud

Promot. de

Salud Comad.

Ad

Unidad Min. de

Salud

Centro de

Salud

Ruta a Bethel

Retalteco 1 2 X 2 2 X

La Unión Maya Itzá 18 9 X 3 4 X

La Lucha 2 3 X 1 1 X

Bethel 0 4 0 3 X

El Esfuerzo 3 3 1 1

Total Ruta a Bethel 24 21 3 7 11 2 2

Ruta a Naranjo

Poza Azul 1 1 5 3 X

Nueva Jerusalén II 1 0 3 3 X

Manantialito 0 0 1 1 X

San Juan Villanueva 0 0 7 4 X

Villa Hermosa 1 0 6 3 X

Las Ruinas 10 2 X 0 4 X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) 2 6 X 0 7 X X

El Ceibo 0 0 1 1

Las Victorias 0 0 1 1

Lagunitas 8 1 3 2 X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 0 0 0 0

Manantial 4 1 4 1 X

Km. 96 (Nuevo San José) 1 1 4 0 X

Km. 101 (Santa Amelia) 8 1 4 2

Km. 91 (Nuevo Edén) 3 1 X 4 2 X

Poza del Macho* 6 2 X 0 1 X

La Llorona* 1 2 X

Nueva Canaan 0 0 2 0

El Esqueleto 0 1 4 2 X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 0 0 1 1

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 1 0

Km. 86 (Las Flores) 0 1 2 1 X

Km. 114 1 1 2 1 X

Tierra Linda Zapotal 0 0 7 1 X

Guayacán 1 4 X

Total Ruta a Naranjo 46 19 4 64 47 15 5

Total 70 40 7 71 58 17 7

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 31: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

31

B.4. Características de la Población

Etnía

Si se usan el idioma hablado en la casa como un indicador de la etnia de la familia, se constata que la mayoría de la población sigue siendo ladina, (75% de la población total en 1998, 76% en 2008), seguido en importancia por la etnia q’echi’, y después varias etnia mayas como quiché, mam, kachikel, y achí, entre otras (Tabla 15). Tal como en 1998, todavía existe la tendencia para los Q’echís de vivir juntos en algunas comunidades, como Nueva Canaan, San Juan Villanueva, Tierra Linda Zapotal y Poza Azul, aunque ahora la porcentaje de ladinos en Poza Azul ha aumentado de solamente 10% en 1998 a 25% en 2008. También se nota que el porcentaje total de las otras etnias mayas ha bajado en relación de las etnias ladina y Q’echí. Puede ser porque después de la reubicación a La Unión Maya Iztá de una diversidad de etnias mayas, la taza de migración de estas etnias no ha igualado el ritmo de la migración al área de los ladinos y Q’eqchí.

Religiones

Los porcentajes de católicos y evangélicos siguen más o menos igual en el año 2008 en comparición con el año 1998 al nivel regional, aunque el porcentaje de católicos ha disminuido en las comunidades por la ruta a Bethel (Tabla 16). Semejante a 2008 las porcentajes que dieron los líderes de algunas comunidades sumaron a más que 100% cuando fue incluido el porcentaje que no tiene ninguna religión, yo lo interpreté la respuesta sobre el porcentaje que no tiene ninguna religión como el porcentaje que, aunque se identifiquen como católicos o evangélicos, casi no asisten a la iglesia ni el templo.

Page 32: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

32

Tabla 15: Idiomas Hablados en el Hogar 1998 2008

Comunidad %

Castellano %

Q’eqchi’ %

Otro %

Castellano %

Q’eqchi’ %

Otro

Ruta a Bethel

Retalteco 80 10 10 80 20 0

La Unión Maya Itzá 0 20 80 0 40 60

La Lucha 100 0 0 50 50 0

Bethel 100 0 0 70 30 0

El Esfuerzo 100 0 0 80 20 0

Promedio Ruta a Bethel^ 60% 9% 31% 60% 28% 12%

Ruta a Naranjo

Poza Azul 10 90 0 25 75 0

Nueva Jerusalén II 80 0 20 85 10 5

Manantialito 100 0 0 75 25 0

San Juan Villanueva 0 100 0 0 99 1

Villa Hermosa 100 0 0 100 0 0

Las Ruinas 80 10 10 65 30 5

Kilómetro 107 (El Paraíso) 90 0 10 95 2 3

El Ceibo 100 0 0 100 0 0

Las Victorias 60 0 40 100 0 0

Lagunitas 80 20 0 100 0 0

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 50 0 50 90 0 10

Manantial 100 0 0 100 0 0

Km. 96 (Nuevo San José) 80 0 20 85 0 15

Km. 101 (Santa Amelia) 100 0 0 100 0 0

Km. 91 (Nuevo Edén) 90 10 0 100 0 0

Poza del Macho* 90 0 10 80 1 19

La Llorona* 95 0 5

Nueva Canaan 10 50 40 0 100 0

El Esqueleto 60 20 20 97 3 0

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 50 50 0 100 0 0

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 90 10 0

Km. 86 (Las Flores) 100 0 0 100 0 0

Km. 114 100 0 0 100 0 0

Tierra Linda Zapotal 0 100 0 0 100 0

Guayacán 90 0 10 98 0 2

Promedio Ruta a Naranjo^ 78% 14% 8% 80% 18% 2%

Promedio^ 75% 13% 12% 76% 20% 4%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

^Las porcentajes promedios son promedios pesados por poblacion. Por eso las cifras totales presentadas aqui son diferentes que las cifras de Carr (1999), porque aquellas cifras dieron pesa igual al porcentenje de cada comunidad para determinar el porcentaje final.

Page 33: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

33

Tabla 16: Religión 1998 2008

Comunidad %

Catolico %

Evangélico

% Ninguna religión

% Catolico

% Evangélico

% No^^ Asisten

Ruta a Bethel Retalteco 30 70 0 30 60 10

La Unión Maya Itzá 80 20 0 40 0 60

La Lucha 50 50 0 50 50 20

Bethel 50 50 0 10 90 20

El Esfuerzo 20 10 70 70 20 70

% promedio Ruta a Bethel^ 49% 37% 14% 38% 44% 33%

Ruta a Naranjo Poza Azul 90 10 0 65 35 0

Nueva Jerusalén II 20 80 0 95 5 0

Manantialito 0 0 100 50 30 20

San Juan Villanueva 50 50 0 50 40 20

Villa Hermosa 40 40 20 40 50 60

Las Ruinas 40 60 0 20 80 75

Kilómetro 107 (El Paraíso) 40 60 0 75 25 0

El Ceibo 50 50 0 0 80 20

Las Victorias 60 40 0 100 0 0

Lagunitas 20 40 40 20 80 0

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 50 0 50 30 50 90

Manantial 30 70 0 40 60 90

Km. 96 (Nuevo San José) 50 50 0 25 25 50

Km. 101 (Santa Amelia) 20 60 20 15 85 0

Km. 91 (Nuevo Edén) 10 50 40 30 50 20

Poza del Macho* 20 80 0 20 40 40

La Llorona* 0 70 30

Nueva Canaan 50 50 0 0 100

El Esqueleto 60 40 0 25 35 40

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 20 80 0 10 30 60

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 100 0 0

Km. 86 (Las Flores) 50 40 10 15 25 60

Km. 114 100 0 0 50 50 0

Tierra Linda Zapotal 80 20 0 10 70 20

Guayacán -- -- 15 20 65

% Promedio Ruta a Naranjo^ 34% 53% 10% 39% 48% 31%

% Promedio Total^ 37% 50% 11% 38% 47% 31%

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 34: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

34

B.5. Organización Política y Presencia Institucional

Organización Política

Las comunidades se encuentran mucho más organizadas al nivel interno y regional en el año 2008 en comparación con el 1998 (Tabla 17a y 17b). En estos 10 años, surgió el establecimiento del Consejo Comunitario del Desarrollo en las comunidades, un comité con uno encargado en varios asuntos que suplanta muchos de los comités antiguos mencionados en los datos de 1998. Actualmente, 25 de las 30 comunidades cuentan con un COCODE, y muchas de los demás cuentan con un COCODE no autorizado. El gran aumento en el número de comunidades con un comité de educación se debe mayoramente por la organización de escuelas de PRONADE, en que un comité comunitario debe ser formado para encargarse del manejo a la escuela primaria. Una organización al nivel regional es el ACODIL, organizado por el Vicariato Apostólico Pastoral, y que da capacitación y asesoría en asuntos jurídicos a representantes comunitarias del área. Es digno de notar que el número de comités agrícolas casi no ha aumentado, dato que puede implica una constancia en la manera de promover agricultura y ganadería mejoradas.

Presencia Institucional

En los 10 años de intervalo entre 1998 y 2008, proyectos de organizaciones gubernamental y non-gubernamental han brindado infraestructura y servicios a muchas de las comunidades (Tabla 18a y 18b). La presencia desigual entre las comunidades sigue siendo una realidad, pero la falta de presencia en las comunidades interiores no está tan bien marcada como en el 1998, aunque muchas de estas comunidades siguen subdesarrolladas. Al igual que en el 1998, el enfoque de las instituciones es más que todo en los temas de la educación, la salud, la infraestructura, y la asistencia técnica agrícola, aunque a un nivel más bajo que en el 1998.

Page 35: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

35

Tabla 17a: Organización Comunitaria en 1998 1998

Comités

Comunidad Alcalde Auxiliar

Concesión

forestal Prom

ej Mu

j Vigil Agro

Fore

Religi

Edu

Salud

Ruta a Bethel

Retalteco X X X X X X

La UMI

La Lucha X X X X X

Bethel X X X X X X X X

El Esfuerzo X X X X X

Total Ruta a Bethel 4 1 4 4 2 2 2 2 1 2

Ruta a Naranjo

Poza Azul

N. Jerusalén II X X

Manantialito

S.J. Villanueva X X

Villa Hermosa X X X

Las Ruinas X X X

Km. 107 (N. Paraíso) X X X

El Ceibo X

Las Victorias X X X

Lagunitas X X

Km. 75 (N. Candelaria)

Manantial X X

Km. 96 (N. San José) X X

Km. 101 (S. Amelia) X X X

Km. 91 (N. Edén) X X X

Poza del Macho* X X X X

La Llorona*

Nueva Canaan X X X

El Esqueleto X X

C. los Esclavos** X X

Km. 70**

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114 X X

T. Linda Zapotal

Guayacán X X

Total Ruta a Naranjo 17 0 17 1 0 2 1 1 7 0

Total 21 1 21 5 2 4 3 3 8 2

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 36: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

36

Tabla 17b: Organización Comunitaria en 2008 2008

Comités

Comunidad Alcalde Auxiliar

Concesión

forestal COCODE Muj Vigil Agro Fore Edu Salud Incend ACO DIL

Ruta a Bethel

Retalteco X X X X X X X X X

La UMI X X X X X X X X X

La Lucha X X X X X

Bethel X X X X X X X

El Esfuerzo X X X

Total Ruta a Bethel 5 4 5 3 4 2 3 3 3 1 0

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X X

N. Jerusalén II X X X X

Manantialito X X

S. Juan Villanueva X X X X X X X X

Villa Hermosa X X X X X X X

Las Ruinas X X X X X X

Km. 107 (N. Paraíso) X X X

El Ceibo X X X X X

Las Victorias X X X X

Lagunitas X X X X X

Km. 75 (N. Candelaria) X X X

Manantial X X X

Km. 96 (N. San José) X X X X

Km. 101 (S. Amelia) X X

Km. 91 (N. Edén) X X

Poza del Macho* X X X X

La Llorona* X X X X X

Nueva Canaan X X X

El Esqueleto X X X X

Cruce a los Esclavos** X X

Km. 70** X X X

Km. 86 (Las Flores) X X X

Km. 114 X X X

Tierra Linda Zapotal X X X X

Guayacán X X X X X

Total Ruta a Naranjo 25 0 20 7 3 3 2 18 4 6 9

Total 30 4 25 10 7 5 5 21 7 7 9

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 37: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

37

Tabla 18a: Presencia Institucional 1998 1998

Comunidad Centro Maya CARE CONAP FONAPAZ FUNDATEP FIS OTRO

Ruta a Bethel

Retalteco X X X X

La Unión Maya Itzá X X X

La Lucha X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X X X

Ruta a Naranjo

Poza Azul X X X

Nueva Jerusalén II

Manantialito

San Juan Villanueva X X

Villa Hermosa

Las Ruinas X X

Kilómetro 107 (El Paraíso) X X X

El Ceibo X X

Las Victorias X X

Lagunitas X

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria)

Manantial X

Km. 96 (Nuevo San José) X

Km. 101 (Santa Amelia) X X

Km. 91 (Nuevo Edén) X

Poza del Macho* X X

La Llorona* -- -- -- -- -- -- --

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** X X

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** -- -- -- -- -- -- --

Km. 86 (Las Flores) X X

Km. 114

Tierra Linda Zapotal X

Guayacán

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 38: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

38

Tabla 18b: Presencia Institucional 2008

Comunidad

Centro

Maya

CON

AP

FONA

PAZ

FUNDA

TEP FIS

Def.

de la

Nat. Oxlaju'

Pastoral

Social

Christian

Children INAB Otro(s)

Ruta a BethelRetalteco X X X

La UMI X X X X

La Lucha X X X

Bethel X X

El Esfuerzo X X

Ruta a NaranjoPoza Azul X X X

N. Jerusalén II X

Manantialito X X

S. Juan Villanueva X X X X

Villa Hermosa X X X

Las Ruinas X X

Km 107 (N. Paraíso)

El Ceibo X

Las Victorias

Lagunitas X X

Km 75 (N. Candelaria) X

Manantial X

Km. 96 (N. San José)

Km. 101 (S. Amelia) X X

Km. 91 (N. Edén) X X

Poza del Macho* X X X

La Llorona* X X

Nueva Canaan X X

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos**

Km. 70** X X

Km. 86 (Las Flores)

Km. 114 X X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán X X

2008

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70.

Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los

datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

B.6. Cacería y Recolección de Productos �on-Maderables

Cacería

En el año 2008 la gente sigue cazando a las mismas especies como en el 1998, aunque tal vez a un nivel menos intensivo (Tabla 19). Ahora es menos común de tener alguien en la comunidad que se dedica a cazar y vender carne silvestre, y más que todo los que cazan lo hacen cuando se topa con un animal en sus mismos trabajaderos. Sin embargo, en muchas de las comunidades por la ruta a Naranjo dicen que ya no caza

Page 39: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

39

nadie, como los incendios se acabaron con el bosque cercano y ahora los animales viven a una distancia demasiado lejos para perseguirlos.

Recolección de Productos �on-Maderables

En cuanto de la recolección de productos non-maderables, se consta que el número de gente que participa en estas actividades ha disminuido casi al cero a través de los años (Tabla 20). Actualmente el xaté solo se recoge en dos comunidades, Nueva Jerusalén II y Guayacán. Como estas son dos comunidades ubicadas en área de alta prioridad para la conservación, se alienta la esperanza por el uso auto-sostenible de productos del bosque. En las demás comunidades, comentaron que por la falta de bosque ya no hay xaté. En cuanto al chicle, aunque varias de las comunidades empezaron como campamentos chicleros, ya no se dedican nadie a este trabajo. Eso puede ser por la falta de bosque en combinación con una falta de demanda de este producto.

Page 40: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

40

Tabla 19: Especies Cazadas

Comunidad

Tepes

cuintle Venado Coche Armadillo Faisan

Tepes

cuintle Venado Coche Armadillo Faisan

Ruta a BethelRetalteco X X X X

La Unión Maya Itzá X X X X

La Lucha X X X

Bethel X X X X X

El Esfuerzo X X X X X X X

Total Ruta a Bethel 4 3 2 2 1 4 3 1 3 0

Ruta a NaranjoPoza Azul X X

Nueva Jerusalén II X X X X X X X

Manantialito X X

San Juan Villanueva X

Villa Hermosa X X X X

Las Ruinas X X X

Kilómetro 107 (Nuevo X

El Ceibo X X X X

Las Victorias X X X

Lagunitas X

Kilómetro 75 (Nueva X

Manantial X

Km. 96 (Nuevo San X

Km. 101 (Santa X

Km. 91 (Nuevo Edén) X

Poza del Macho* X

La Llorona*

Nueva Canaan -- -- -- -- --

El Esqueleto X X

Cruce a los Esclavos - X

Km. 70 (Casario Los

Km. 86 (Las Flores) X

Km. 114 -- -- -- -- --

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán -- -- -- -- -- X X

Total Ruta a 17 5 2 1 1 7 3 5 0 1

Total 21 8 4 3 2 11 6 6 3 1

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km.

70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los

datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

1998 2008

Page 41: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

41

Tabla 20: Recolección de Xaté y Chicle

Número de personas en la comunidad que

practican recolección de productos non-maderables

Comunidad Xatean Chiclean

Ruta a Bethel 1993 1997 2003 2007 1993 1997 2003 2007

Retalteco 0 0 0 0 0 0 0 0

La Unión Maya Itzá 0 0 0 0 0 0 0 0

La Lucha 5 10 0 0 0 0 0 0

Bethel 0 0 0 0 0 0 0 0

El Esfuerzo 20 7 0 0 0 0 0 0

Total Ruta a Bethel 25 17 0 0 0 0 0 0

Ruta a Naranjo

Poza Azul 0 0 0 0 0 0 0 0

Nueva Jerusalén II 0 7 10 10 0 0 0 0

Manantialito 0 0 0 0 0 0 0 0

San Juan Villanueva 20 0 0 0 0 0 0 0

Villa Hermosa 0 0 0 0 0 0 0 0

Las Ruinas 200 185 0 0 7 4 0 0

Kilómetro 107 (El Paraíso) 5 2 0 0 3 3 0 0

El Ceibo 0 0 0 0 0 0 0 0

Las Victorias 15 15 0 0 0 0 0 0

Lagunitas 3 5 0 0 0 0 0 0

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 0 0 0 0 0 0 0 0

Manantial 0 0 0 0 0 0 0 0

Km. 96 (Nuevo San José) 30 3 0 0 4 0 0 0

Km. 101 (Santa Amelia) 50 0 0 0 0 0 0 0

Km. 91 (Nuevo Edén) 40 10 0 0 0 0 0 0

Poza del Macho* 45 0 0 0 50 0 0 0

La Llorona* 0 0 0 0

Nueva Canaan 0 0 0 0 0 0 0 0

El Esqueleto 10 17 0 0 0 0 0 0

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 0 0 0 0 0 0 0 0

Km. 70 (Casario Los Esclavos)** 0 0 0 0

Km. 86 (Las Flores) 50 3 0 0 3 0 0 0

Km. 114 10 0 0 0 0 0 0 0

Tierra Linda Zapotal 0 0 0 0 0 0 0 0

Guayacán 0 0 90 130 0 0 0 0

Total Ruta a Naranjo 478 247 100 140 67 7 0 0

Total 503 264 100 140 67 7 0 0

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 42: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

42

B.7. Conocimiento y Opiniones del P�SL

En comparación con hace diez años, cuando mucha gente ignoró la existencia del parque, casi todos ahora saben que existe un parque nacional por el área. Sin embargo, la estimación baja dada por varios líderes del conocimiento del parque en 2008 (Tabla 21) refleja su creencia que aunque la gente sepa que existe un parque, ignora dónde están los limites y cuales son las leyes que presiden por el área. Con respecto a los opiniones del parque, muchas de las opiniones ofrecidad en 1998 fueron repetidas en el 2008. Entre ellas se destacan que es bueno de cuidar el bosque o que ellos ya estababan antes de que fuera creado el parque, y que los campesinos no invadieron al parque, sino el parque a los campesinos. En 2008 se encuentra más comúnmente la opinión que la naturaleza ya se acabó enel área de las comunidades, y a veces echan la culpa a CONAP por su falta de cuidar bien el área con brechas o al gobierno por su falta de asistencia técnica agrícola para promover cultivos más rentables en menos espacio.

A.8. �ecesidades de las Comunidades

Para enfocar mejor los proyectos de apoyo que las instituciones podrían traer al área, las comunidades tuvieron en las dos épocas la oportunidad de decir las necesidades que más hacen falta en su comunidad (Tabla 22a y 22b). Muchos de sus deseos del 1998 fueron cumplidos, muchas veces por la colaboración entre los comunitarios y las instituciones. Por ejemplo, como ya fue mencionado, ahora todas las comunidades cuentan con una escuela primaria, y con maestros. Non obstante, ahora en el 2008 varias comunidades quisieran una amplificación de sus escuelas existentes o quisieran un básico; algunos ven hasta la necesidad de construir un instituto de diversificación. Otras necesidades mencionadas con frecuencia son la luz eléctrica por la ruta a Naranjo y la falta de agua potable, en adición a un mejoramiento en la infraestructura de salud. Y los que viven retirados de las carreteras a Naranjo y a Bethel también quisieran un mejoramiento en el acceso a sus comunidades, mientras otros que se encuentran cerca de las carreteras ven la necesidad de mejorar los caminos de acceso dentro de su comunidad para facilitar el transporte de sus productos al mercado.

Page 43: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

43

Tabla 21a: Conocimiento de PNSL en 1998 1998

Comunidad

Cuantos de cada

10 saben del PNSL Que opinan

Ruta a Bethel

Retalteco 9 Es muy importante

La Unión Maya Itzá 8 Es bueno porque hay muchos recursos

La Lucha 10 Sin bosque no hay animales

Bethel 10 No nos trae beneficio

El Esfuerzo 7 Que nos dejen la tierra, que nos la legalicen

Total Ruta a Bethel 88%

Ruta a Naranjo

Poza Azul 10 Nada

Nueva Jerusalén II 10

Manantialito No saben

San Juan Villanueva 0 CONAP, no tiene nada que cuidar aqui.

Villa Hermosa 8 Da beneficios

Las Ruinas 10 Lo consideran como un area protegida

Kilómetro 107 (El Paraíso) 10

El Ceibo 10 Hay que respetar no hay que quemar

Las Victorias 6 No hallamos que hacer

Lagunitas No saben

Kilómetro 75 (Nueva Candelaria) 10 Existe legalización de tierra en propiedad privada

Manantial 8 Esta bueno

Km. 96 (Nuevo San José) No saben No queremos abandonar el área

Km. 101 (Santa Amelia) 10 No tienen donde trabajar.

Km. 91 (Nuevo Edén) 10 Ellos no salen de alli si no les pagan las mejoras

Poza del Macho* 10 Esta área ya estaba ocupada

La Llorona*

Nueva Canaan 10 Nos ubicamos aquí antes que fuera creado

El Esqueleto 10

Cruce a los Esclavos - P. Lemus** 0 Quieren trabajarla la tierra

Km. 70 (Casario Los Esclavos)**

Km. 86 (Las Flores) 4 Ni idea

Km. 114 No saben

Tierra Linda Zapotal 8

Guayacán 0

Total Ruta a Naranjo 85%

Total

* Los datos de 1998 de Cruce a los Esclavos es la agrupación de los datos de dos comunidades, Cruce a los Esclavos y Km. 70. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

** Los datos de 1998 de Poza del Macho es la agrupación de los datos de dos comunidades, Poza del Macho y La Llorona. Los datos de 2008 de las dos comunidades están presentados individualmente.

Page 44: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

44

Tabla 21b: Conocimiento del PNSL en 2008 2008

Comunidad

Cuantos de cada

10 saben

del PNSL Que opinan

Ruta a Bethel

Retalteco 0 Ignoramos lo que es el parque. Es muy bueno pero está destruido y el gobierno no hace nada

La UMI 0 Saben que existe, pero ignoran sus límites

La Lucha 9 Mientras que no haya necesidad de los campesinos, está bien conservar el bosque

Bethel 6 Significa más turismo y más fuentes de ingreso

El Esfuerzo 9 Los beneficados son los empleados de CONAP

Ruta a Naranjo

Poza Azul 3 La comunidad ya estaba asentada, por eso hay en convenio

N. Jerusalén II 10 Respetemos lo que es el parque

Manantialito 10 Estamos adentro del parque pero no sabemos donde están los límites

S. Juan Villanueva 10 No hay reserva ni montaña por los incendios

Villa Hermosa 10 Hay donde vivir pero con limitaciones

Las Ruinas 10 Es bueno que exista una área protegida, pero que fuera con política transparente

Km. 107 (N. Paraíso) 0 La mayoría saben donde está, pero no hay ninguna línea, ni nadie que cuida al area

El Ceibo 10 Estamos de acuerdo en conservación

Las Victorias 10 Quieren mejoramiento para la comunidad

Lagunitas 10 Sería bueno si contrataría mano de obra de aquí para mantener las brechas

Km. 75 (N. Candelaria) 2 La gente pobre dice que es para guardar tierra para los terratenientes

Manantial 10 Algunos acuden a la PNSL por falta de tierra

Km. 96 (N. San José) 3 Nunca nos han dicho que no podamos estar aquí

Km. 101 (S. Amelia) 10 Es muy bueno pero hay muchos que no lo cuidan, incluso CONAP

Km. 91 (N. Edén) 10 Hay que protegerlo porque es reserva

Poza del Macho* 4 La comunidad ya estuvo cuando vino el parque

La Llorona* 0 Fue declarado cuando ellos ya llevaban varios años viviendo allá

Nueva Canaan 0 No están enterados del parque

El Esqueleto 10 Sin tierre no pueden vivir

Cruce a los Esclavos** 10

Cosa muy buena, si no cuidamos lo que hay vamos a terminar en un desierto

Km. 70** 10 Saben donde está, pero hay un desconocimiento de las leyes de los decretos

Km. 86 (Las Flores) 5 Nosotros ya habitábamos cuando se creó el parque

Km. 114 10 Hay una falta de atención al área protegida porque no existe brecha

Tierra Linda Zapotal 6 Que nos ayuden al cuidar el bosque que nos queda

Guayacán 10 Nadie esté protegiéndolo, por eso se está destruyendo

Page 45: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

45

Tabla 22a: Necesidades Más Urgentes de las Comunidades en 1998

Más

tierra,

tenen

cia

Más fuentes de

trabajo

Mejor

acceso al

mercado Escuelas Maestros

Puesto

de salud

Agua

potable Carretera

Luz

eléctrica

Letriniza

cion Otro.

Comunidad

Ruta a BethelRetalteco X X

La UMI X X X X

La Lucha X X X

Bethel X X X

El Esfuerzo X X X

Total Ruta a Bethel 0 0 0 2 1 3 5 2 1 1

Ruta a NaranjoPoza Azul X X X X X

N. Jerusalén II X X X X X X

Manantialito X X X X

S. Juan Villanueva X

Villa Hermosa X X X X

Las Ruinas X X X

Km 107 (N. Paraíso) X X X

El Ceibo X X X

Las Victorias X X X X X

Lagunitas X X X

Km 75 (N. Candelaria) X X X

Manantial X

Km. 96 (N. San José) X X X

Km. 101 (S. Amelia) X X X X X

Km. 91 (N. Edén) X X

Poza del Macho* X X X X X

La Llorona*

Nueva Canaan X X X X

El Esqueleto X X X

Cruce a los Esclavos** X

Km. 70**

Km. 86 (Las Flores) X X X

Km. 114 X X X X

Tierra Linda Zapotal X X

Guayacán -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

Total Ruta a Naranjo 2 1 2 8 4 12 14 5 9 6 10

Total 2 1 2 10 5 15 19 7 10 6 11

1998

Page 46: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

46

Tabla 22b: Necesidades Más Urgentes de las Comunidades en 2008

Más

tierra,

tenen

cia

Más

fuentes

de

trabajo

Mejor

acceso

al

mercad

o

Escue

la

Maestr

os

Puesto

de

salud

Agua

potabl

e

Carret

eras

Luz

eléctri

ca

Fuente

s

locales

de

agua

Medica

mentos

Letriniz

acion Otro.

Comunidad

Ruta a BethelRetalteco X X X

La UMI X X X

La Lucha X X X X X

Bethel X X X X

El Esfuerzo X X X

Total Ruta a Bethel 1 0 1 3 0 3 3 1 0 0 0 5

Ruta a NaranjoPoza Azul X X X

N. Jerusalén II X X X

Manantialito X X X X

S. Juan Villanueva X X X X

Villa Hermosa X X X X X

Las Ruinas X X X

Km 107 (N. Paraíso) X X X X

El Ceibo X X X

Las Victorias X X X

Lagunitas X X X X X

Km 75 (N. Candelaria) X X X X X

Manantial X X X X X X X

Km. 96 (N. San José) X X X X

Km. 101 (S. Amelia) X X X X

Km. 91 (N. Edén) X X X X X

Poza del Macho* X X X X X

La Llorona* X X X

Nueva Canaan X X X X X

El Esqueleto X X X X

Cruce a los Esclavos** X X

Km. 70** X X X X

Km. 86 (Las Flores) X X X X X X

Km. 114 X X

Tierra Linda Zapotal X X X X

Guayacán X X X X X

Total Ruta a Naranjo 4 3 3 11 2 14 13 7 18 4 3 7 13

Total 5 3 4 14 2 17 16 8 18 4 3 7 18

2008

V. Las entrevistas familiares La parte anterior se trata de información reunido a traves de entrevistas con

líderes comunitarias en 30 comunidades ubicadas dentro o alrededor del PNSL. Los datos y el analisis que siguen son compuestos de información reunida a través de entrevistas familiares con una muestra de los habitantes en el subconjunto propio de 16 comunidades de las 30 ya examinadas en la sección anterior. Se trata de más o menos los mismos temas de las entrevistas comunitarias ya mencionadas, pero con datos recabados de una muestra de los hogares de las comunidades y así estadísticamente representativa. También, para complementar la información familiar, se presentan más detalles reunidos al nivel comunitario sobre la infraestructura educativa y de la salud. A. Metodologia de las entrevistas familiares

Las 16 comunidades (Mapa 3) incluidas en el análisis que sigue incluyen 12 comunidades de interés prioritario de la co-administración del PNSL, la Fundación de los

Page 47: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

47

Defensores de la Naturaleza. Estas 12 comunidades son consideradas de interés prioritario de la FDN por estar dentro de los límites del PNSL y pegadas a la zona intangible del PNSL. La muestra de comunidades también incluye a cuatro comunidades adicionales, cuya ubicación es por la ruta a Naranjo pero todavía a dentro del área de influencia del SLNP. Estas cuatro comunidades sirven como una base de comparición entre las comunidades de interés prioritario del PNSL (y en la mayoría de los casos, más inaccesibles) y las comunidades de la misma área pero con ventajas de acceso y, en varios casos, ventajas de reconocimiento oficial del gobierno y de CONAP. Todas las tablas que siguen siempre tienen los datos de las 16 comunidades organizadas por comunidades de interés prioritario de la FDN (denominadas con el encabezamiento “De interés FDN”) y las cuatros comunidades de comparición por la ruta a Naranjo (denominadas con el encabezamiento “Ruta a Naranjo”).

Después de un periodo de acercamiento con las comunidades, durante el cual se les daba los informes comunitarios ya realizados y se les dio a conocer durante una asamblea general los motivos y métodos de la etapa siguiente, empezamos con las entrevistas familiares entre los meses de enero a mayo de 2009. La Licda. Laurel Suter eligió una muestra aleatoria de hogares en cada una de las 16 comunidades. Para que los resultados estadísticos fueran confiables, muestreó la tercera parte del número de hogares en la comunidad, o en el caso de comunidades más grandes, muestreó por lo menos 30 hogares. Con esta meta en mente, se les preguntó a los líderes de la comunidad el número total de hogares en la comunidad, y divisó el número total por el número deseado de entrevistas. Por ejemplo, en una comunidad de 150 hogares, hay que entrevistar a un hogar de cada 5 hogares para lograr un total de 30 hogares. La Licda. Laurel Suter cruzó la comunidad con un líder de la comunidad, contando los hogares y acercando al hogar indicado (cada quinto hogar, en este ejemplo) para pedirles su participación en el estudio y fijar una cita para un tiempo conveniente para el entrevistador y los sujetos. Después, el entrevistador realizó una entrevista con el jefe del hogar, y en la mayoría de los casos, una entrevista distinta con la jefa del hogar. En algunos casos no era posible de entrevistar ambos personas de la pareja: el jefe o la jefa de hogar es soltero/a, una persona de la pareja está de viaje y no se encontraba en el momento, o el jefe o la jefa negó de participar en la entrevista. En estos casos o saltamos la sección de la persona ausente, o entrevistamos a la pareja presente sobre la pareja ausente, o en el caso de una jefa soltera, le entrevistamos a ella sobre la parte normalmente reservado para el jefe.

Participación en las entrevistas era voluntaria, y se les informó a ambos miembros de la pareja de su derecho de negar a participar. En total, más que el 99% de los hogares contactado aceptó participar en la entrevista. En un caso, la comunidad de San Juan Villanueva, falta una entrevista para llegar al complemento completo deseado de 30 entrevistas. Se pasó por el rechazo de unas familias a participar en la entrevista sin tiempo suficiente para volver a buscar a otra familia sustituta. En el caso que hubo la necesidad de un traductor para facilitar la entrevista (lo más común era español-q’eqchi’), se lo contrató un miembro de la comunidad, una persona de confianza de los vecinos, para servir como traductor.

En ocho comunidades, algunos entrevistados no fueron elegidos completamente al azar, como la Licda. Suter también tuvo la meta de dar seguimiento a unas entrevistas realizadas en las mismas comunidades por el Prof. López-Carr en el año 1998. En el 1998 el Prof. López-Carr utilizó la misma metodología para eligir hogares al azar en ocho

Page 48: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

48

de las 16 comunidades de interés del 2009. En el 2009 la Licda. Suter averigüó la presencia o ausencia de los entrevistados en el 1998, y en caso de estar presente ella supervisó otra entrevista con el mismo hogar. También, con el motivo de dar seguimiento a la unidad de tierra poseída por las familias entrevistadas en 1998, averigüo si las parcelas de tierra habían cambiado de manos en los once años de intervalo. En estas ocho comunidades, en adición a las entrevistas de seguimiento, también eligió hogares al azar en la manera ya descrita. La Licda. Suter combinó estos hogares aleatorios con un subconjunto propio elegido al azar de los hogares de seguimiento. El número total de la muestra de hogares incluidos en el análisis presentado aquí aparece en Tabla 23, y suma a 499 hogares en las 16 comunidades. La manera de combinar una muestra de hogares de elegidos al proposito y los hogares elegidos completamente al azar en 2009 está presenta en el Anexo 1.

Simultáneo a las entrevistas familiares, volvimos a entrevistar a los líderes comunitarios, maestros, y proveedores de servicios de salud para elaborar más detalles sobre la infraestructura en estos ámbitos en los que se yacen las 16 comunidades.

Mapa 3: Las 16 comunidades de las entrevistas familiares

Tabla 23: Número de hogares incluido en el análisis por comunidad

Page 49: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

49

ComunidadDe interés FDN

Retalteco 42La Unión Maya Itzá 40La Lucha 37Bethel 30El Esfuerzo 30Arroyo Yaxchilán 8Poza Azul 30Villa Hermosa 30San Juan Villanueva 29Manantialito 21Nueva Jerusalén II 25Guayacán 34

Total De interés FDN 356Ruta Naranjo

Kilómetro 75 29Manantial 30Kilómetro 107 43Lagunitas 41

Total de Ruta 143

Total de Global 499

Número de hogares incluido en el análisis

Page 50: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

50

B. Resultados de las entrevistas familiares en 16 comunidades del área de influencia del PNSL B.1. Datos Básicos de las comunidades Vías de acceso a las comunidades

La distancia de la comunidad al área central y la calidad de la ruta pueden tener mucho impacto en el acceso de los comunitarios a los servicios básicos como son la educación y la salud, y a los mercados para la compra y venta de productos cómo también el acceso al mercado laboral. La Tabla 24 detalla el número de kilómetros por clase de superficie (asfalta, terracería, o trochotas) uno tiene que cruzar para llegar a la comunidad desde Santa Elena, una ciudad importante de la región. Una comunidad como El Manantialito, con acceso por 135 Km. de asfalta, 15 Km. de terracería, y 10 Km. de trocopas, tiene desafíos distintos en comparición con una comunidad como la comunidad Kilómetro 75 (La Nueva Candelaria) que tiene acceso por 115 Km. de asfalta. Tabla 24: Ruta de acceso a las comunidades

CommunidadDe interés FDN Km asfatados Km terracería Km trocopas

Retalteco 72 68 0

La Unión Maya Itzá 72 70 0

La Lucha 72 72 0

Bethel 72 58 0

El Esfuerzo 72 55 0

Arroyo Yaxchilán 72 88 0

Poza Azul 135 15 0

Villa Hermosa 135 9 0

San Juan Villanueva 135 9 0

Manantialito 135 15 10

Nueva Jerusalén II 146 0 12

Guayacán 189 0 10

Promedio de interés FDN 109 38 3

Ruta NaranjoKilómetro 75 115 0 0

Manantial 135 4 0

Kilómetro 107 146 0 0

Lagunitas 178 0 0

Promedio de Ruta Naranjo 144 1 0

Promedio global 118 29 2

Acceso de Santa Elena

Fundación de la comunidad y llegada de los migrantes

El año de fundación de la comunidad (Tabla 25 es información que viene de los líderes de las comunidades, y tiene que ver con la historia de la comunidad y la llegada de las primeras familias al lugar. Los extremos del año de fundación de las comunidades lapso unos 27 años, entre 1968 para la comunidad más antigua hasta 1995 para la comunidad más reciente, con el año promedio de 1985 para la fundación. Por el otro lado, el año promedio de llegar en la comunidad tiene que ver con la historia de la población actual en la comunidad y puede servir como una medida del índice de rotación de la población. Los miembros del grupo del Arroyo Yaxchilán (un subconjunto propio

Page 51: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

51

de la Cooperativa La Técnica) son la población más antigua de las comunidades, con el año promedio de llegar igual a la fundación de la comunidad. La Técnica es seguida por la población de la Cooperativa Bethel, con el año promedio de llegar de 1981. La mayoría de las comunidades tiene una población con un promedio de 1995 o más reciente de llegar. La comunidad Poza Azul tiene la población de migrantes más reciente, con un promedio de llegar en la comunidad en al año 2000. Tabla 25: Año de fundación de la comunidad y año promedio de la llegada de los comunitarios actuales

Comunidad

De interés FDN

Retalteco 1979 1996

La Unión Maya Itzá 1995 1996

La Lucha 1976 1996

Bethel 1968 1981

El Esfuerzo 1970 1998

Arroyo Yaxchilan 1975 1975

Poza Azul 1990 2000

Villa Hermosa 1987 1998

San Juan Villanueva 1986 1993

Manantialito 1988 1997

Nueva Jerusalén II 1988 1994

Guayacan 1982 1998Ruta Naranjo

Kilómetro 75 1984 1997

Manantial 1986 1995

Kilómetro 107 1978 1992

Lagunitas 1978 1993

Promedio 1985 1994

Año de fundación de la comunidad

Año promedio de llegar en la comunidad de la población actual

Población y estructura poblacional de las comunidades

La estimación de la población de las comunidades (Tabla 26) se calcula simplemente con el número promedio de personas por hogar por comunidad (un dato calculado a partir de las entrevistas familiares) multiplicado por el número de hogares en la comunidad, según los lideres. La comunidad más pequeña en términos de la población es el subconjunto propio de la Cooperativa La Técnica, el Arroyo Yaxchilán, compuesto de 8 hogares con un total de 46 personas. Las comunidades más grandes son la comunidad de interés, El Retalteco, con unos 2,300 habitantes, y la comunidad Kilómetro 107 (El Paraíso) por la ruta Naranjo, con unos 4,200 habitantes. La población total de las comunidades de interés suma a una cifra estimada de 11,000 habitantes. La Tabla 27 desglosa la población total por sus componentes por sexo y por edad. Hay ligeramente más hombres que mujeres en las comunidades, que es una característica de las poblaciones fronterizas. La Tabla 27 también demuestra que la mitad de la población tiene 15 años o menos de edad, lo cual significa que la población es muy joven, una característica de los países en desarrollo con un población creciente. Eso se contrasta con un país desarrollado como los Estados Unidos, que figura con menos que 10% de su

Page 52: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

52

población con 15 años o menos en 2010. La pirámide de población en la Figura 1 y la curva de población cumulativa en la Figura 2 ilustran la estructura de la población. Tabla 26: Estimación de la población de las comunidades

CommunidadDe interés FDN

Retalteco 7.0 333 2347

La Unión Maya Itzá 5.7 170 962

La Lucha 6.2 75 465

Bethel 6.3 113 712

El Esfuerzo 5.9 150 885

Arroyo Yaxchilán 5.8 8 46

Poza Azul 6.5 188 1225

Villa Hermosa 7.1 150 1066

San Juan Villanueva 7.4 150 1117

Manantialito 6.0 70 420

Nueva Jerusalén II 6.1 80 486

Guayacán 5.9 190 1129

Total De interés 1,677 10,860

Ruta NaranjoKilómetro 75 6.5 67 434

Manantial 5.1 64 324

Kilómetro 107 7.1 590 4184

Lagunitas 6.3 300 1888

Total Ruta Naranjo 1,021 6,830

Total acumulado 2,698 17,690

Número promedio de personas por hogar

Número de hogares en la comunidad

Estimación de la población total

Tabla 27: Estructura poblacional por sexo y por rango de edad

Comunidad % Masc. % Fem. < 1 1-5 6-10 11-15 16-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 >70De interés FDN

Retalteco 52% 48% 2% 16% 20% 16% 12% 10% 10% 5% 5% 3% 1%

La Unión Maya 48% 52% 2% 14% 14% 18% 13% 11% 13% 5% 5% 2% 2%

La Lucha 50% 50% 4% 12% 17% 20% 9% 12% 9% 5% 9% 2% 1%

Bethel 53% 47% 1% 8% 15% 24% 14% 8% 13% 5% 9% 1% 1%

El Esfuerzo 53% 47% 1% 16% 20% 16% 10% 11% 8% 6% 8% 2% 0%

Arroyo Yaxchilán 52% 48% 0% 0% 20% 15% 24% 11% 4% 13% 4% 4% 4%

Poza Azul 50% 50% 3% 13% 22% 15% 14% 12% 11% 1% 7% 2% 1%

Villa Hermosa 48% 52% 1% 19% 17% 15% 11% 14% 7% 7% 2% 3% 2%

San Juan 49% 51% 3% 20% 17% 13% 14% 14% 9% 6% 1% 2% 0%

Manantialito 53% 47% 3% 27% 23% 10% 3% 14% 14% 1% 4% 0% 0%

Nueva Jerusalén II 53% 47% 5% 16% 26% 14% 7% 13% 6% 7% 5% 2% 1%

Guayacán 56% 44% 3% 19% 13% 15% 12% 12% 8% 5% 7% 3% 0%

Ruta NaranjoKilómetro 75 56% 44% 3% 15% 21% 16% 10% 12% 11% 5% 3% 2% 3%

Manantial 59% 41% 5% 13% 20% 10% 8% 10% 12% 12% 5% 3% 3%

Kilómetro 107 56% 43% 2% 13% 18% 16% 10% 14% 8% 7% 6% 4% 2%

Lagunitas 51% 49% 2% 14% 18% 16% 12% 10% 11% 7% 7% 2% 3%

Promedio 52% 48% 2% 15% 19% 16% 11% 12% 10% 6% 6% 2% 1%

Por sexo Por rango de edad

Page 53: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

53

Figura 1: Pirámide de población de las comunidades

Pirámide de población

10 5 0 5 10

< 1

6-10

16-20

31-40

51-60

>70

Rango de edad

% de la población

Fem.

Masc.

Figura 2: Porcentaje de la población acumulativa por edad

% de la población acumulativa

por rango de edad

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0 20 40 60 80

Edad

% de la población

acumulativa

Religión y etnia

La Tabla 28 muestra como se identifican los hogares en términos de las categorías de religión: católica, evangélica, o ninguna. Globalmente, hay más católicas que las demás categorías. La Unión Maya Itzá tiene el porcentaje más grande de católicos con un 90%; mientras Guayacán tiene el porcentaje más grande de evangélicos con el 74%, y Arroyo Yaxchilán tiene el porcentaje más grande de hogares que no se identifican como practicantes de ninguna religión con un 63%. La Tabla 29 muestra los porcentajes de las etnias por comunidad. La etnia de un hogar es determinada por cual idioma maternal hablaba el jefe de hogar como niño. La etnia más común del área es ladina, con 68% de los hogares. Esta es seguida por la etnia maya más común, q’eqchi’, representando un 20% de la población; después siguen varias etnias mayas como quiché, mam, y otras etnias mayas diversas. Unas comunidades se destacan por ser bastante homogéneas en su composición etnia, como El Manantial y El Esfuerzo, las dos comunidades ladinas. Otras, como San Juan Villanueva

Page 54: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

54

y La Unión Maya Itzá se destacan por ser comunidades mayas, pero son distintas una de la otra ya que San Juan Villanueva es una comunidad casi completamente q’eqchi’, mientras La Unión Maya Itzá tiene una diversidad de etnias mayas. Tabla 28 Porcentaje por comunidad que se identifica por categoría de religión

ComunidadDe interés FDN

Retalteco 38% 48% 14%

La Unión Maya Itzá 90% 2% 7%

La Lucha 42% 42% 17%

Bethel 20% 47% 33%

El Esfuerzo 43% 37% 20%

Arroyo Yaxchilán 13% 25% 63%

Poza Azul 62% 24% 14%

Villa Hermosa 52% 41% 7%

San Juan Villanueva 59% 34% 7%

Manantialito 67% 33% 0%

Nueva Jerusalén II 75% 17% 8%

Guayacán 18% 74% 9%

Ruta Naranjo

Kilómetro 75 52% 38% 10%

Manantial 47% 47% 7%

Kilómetro 107 32% 50% 18%

Lagunitas 29% 51% 20%

Promedio global 47% 38% 14%

Católica Evangélica Ninguna

Tabla 29: Porcentajes de las etnias en las comunidades

Page 55: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

55

ComunidadDe interés FDN Ladina Q’eqchi Qiche Mam Otra

Retalteco 60% 31% 7% 2%

La Unión Maya Itzá 5% 46% 7% 20% 22%

La Lucha 64% 31% 3% 3%

Bethel 93% 7%

El Esfuerzo 100%

Arroyo Yaxchilán 88% 13%

Poza Azul 34% 62% 3%

Villa Hermosa 96% 4%

San Juan Villanueva 93% 7%

Manantialito 86% 10% 5%

Nueva Jerusalén II 63% 13% 8% 17%

Guayacán 88% 9% 3%

Ruta NaranjoKilómetro 75 52% 3% 38% 3% 3%

Manantial 100%

Kilómetro 107 91% 7%

Lagunitas 85% 7% 7%

Promedio Todos 68% 20% 4% 3% 6%

Etnia

Destino de la segunda generación de migrantes

Los primeros migrantes a la región del PNSL vinieron por varios motivos, más comúnmente para encontrar tierra o escapar la violencia del sur de Guatemala durante el conflicto armado. Pero cuando vive uno ya en la frontera, dónde se establecen la segunda generación cuando llega el tiempo de formar su propio hogar? El destino escogido puede tener impactos profundos en el bienestar de la persona y del medioambiente. La Tabla 30 se trata de este tema. Cambia aquí un poco la muestra en comparición con el resto de los datos resumidos en esta sección. Aquí se presenta datos reunidos durante el periodo de trabajo del campo en el 2009 por la Licda. Laurel Suter, pero estos datos representan solamente el subconjunto propio de la muestra que incluye las personas entrevistados en la muestra del 1998 por el Dr. David López-Carr en ocho comunidades. Reunimos estos datos a través de entrevistas nuevas en 2009 con el mismo hogar, o en el caso que ya no están en la región, con un amigo o familiar con conocimiento actual de la familia. La Tabla 30 incluye datos de los hijos de 224 de los 243 entrevistados de 1998. No reunimos datos de 19 hogares sobre la migración de sus hijos por falta de conocimiento actual de las familias.

La Tabla 30 muestra que en las comunidades de interés es más común que los miembros de la segunda generación se quedan en la misma comunidad para establecer su propio hogar; casi la mitad de los hijos. Eso es en comparación del 34% que se quedan en la misma comunidad de la segunda generación por la ruta a Naranjo. Pero cuando uno suma la categoría “Misma comunidad” con la categoría “Otra comunidad frontera cercana,” baja la discrepancia un poco, aunque todavía existe. Los dos grupos mandan hijos a los Estados Unidos a niveles casi iguales, con alrededor de la cuarta parte de los jóvenes masculinos y entre 7% y 8% de las jóvenes femininas migrando a los EEUU. Algunos (4% totales) escogen otro país extranjero como su destino, como México o Belice, mientras otro poquito (7% total) se establece en el área central (Santa Elena, San

Page 56: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

56

Benito) u otra comunidad cercana de allá. En total, un 10% migra a otros lugares en Petén aparte de la misma comunidad, la frontera cercana, o el área central y su vecindad.

Page 57: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

57

Misma

comunidad

Otra

comunidad

frontera

cercana

Área

Central y

cercana

Otro,

Petén

Otro,

Guatem

alaCapital

EEUU

Otro,

extranjero

Descon-

ocido

Masc

53%

0%

3%

3%

6%

22%

13%

Fem

45%

0%

6%

13%

13%

16%

6%

Masc

35%

0%

5%

5%

55%

Fem

50%

8%

0%

17%

8%

8%

8%

Masc

33%

0%

0%

11%

33%

22%

Fem

62%

8%

8%

8%

8%

8%

Masc

64%

4%

8%

12%

4%

8%

Fem

46%

18%

18%

7%

4%

4%

4%

Masc

48%

1%

4%

5%

4%

1%

27%

8%

Fem

49%

8%

10%

6%

6%

7%

8%

5%

1%

Total

49%

4%

7%

6%

5%

4%

18%

7%

1%

Ruta Naranjo

Masc

23%

5%

9%

2%

7%

37%

5%

12%

Fem

28%

7%

12%

16%

16%

5%

14%

2%

Masc

37%

2%

9%

7%

5%

5%

28%

2%

5%

Fem

43%

14%

14%

11%

6%

3%

6%

3%

Masc

21%

16%

5%

21%

11%

11%

16%

Fem

29%

13%

4%

25%

13%

4%

8%

4%

Masc

43%

38%

3%

8%

3%

8%

Fem

38%

24%

2%

18%

11%

2%

4%

Masc

32%

14%

7%

8%

3%

5%

23%

2%

5%

Fem

35%

15%

8%

17%

12%

3%

7%

1%

2%

Total

34%

15%

8%

12%

8%

4%

15%

2%

3%

Masc

39%

9%

6%

7%

4%

3%

25%

5%

3%

Fem

40%

13%

9%

13%

10%

4%

8%

3%

2%

Total

39%

11%

7%

10%

7%

4%

17%

4%

2%

De interés FDN

Comunidad

Destino migratorio

Reta

lteco

Poza A

zul

La L

ucha

Nueva

Jeru

salé

n II

Total De interés

FDN

Total Global

Total de Ruta

Naranjo

Lagunitas

Kiló

metr

o 1

07

Kiló

metr

o 7

5

Manantial

Tabla 30: Destino

migratorio (datos de 20

09) de lo

s hijos adultos de la m

uestra de Prof. David Carr (199

8)

Page 58: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

58

�ecesidades más importantes

En la sección anterior de las entrevistas comunitarias se mencionó las necesidades más importantes de las comunidades según los lideres comunitarios. Aquí, reportamos sobre las necesidades más importantes de las comunidades según las familias (Tabla 31). Todos los jefes entrevistados mencionaron hasta tres necesidades de su comunidad, y las necesidades que aparecen en la tabla se destacaron por ser mencionadas más que las demás necesidades, aunque hubo varias exigencias adicionales mencionadas. La necesidad mencionada con más frecuencia tiene que ver con los sistemas de agua potable: o la necesidad de instalar un sistema en el caso que hace falta, o la necesidad de mejorar la calidad de agua, la extensión de la red a todas viviendas, o la fiabilidad del repartimiento de agua en el caso que el sistema ya existe. Otra necesidad mencionada muchas veces tiene que ver con el sistema de salud: o la necesidad de un lugar para acudir a sus problemas medicales, o la falta de personal, pericia, y/o el abastecimiento de medicamentos. Urbanización de las calles en la comunidad y las calles hacía las parcelas para que saquen sus productos era otra necesidad mencionó varias veces. Especialmente durante la temporada lluviosa, calles llena de lodo complican acceso. Otra necesidad importante es el mejoramiento de la infraestructura escolar. Dependendiendo de la comunidad, se indica la necesidad de más aulas y/o mobiliario, la necesidad de una escuela básica, la falta de materiales para facilitar el aprendizaje como libros y pizarrones, y/o más profesores. Se puede referirse al inventario de las escuelas en el Anexo 2 para ver exactamente que ya existe en las comunidades y deducir la manera de mejorar la infraestructura escolar por comunidad. Tabla 31: Necesidades más importantes de las comunidades según sus habitantes

Communidad

Mejoramiento de la

infraestructura escolar Salud

Mejoramiento en el Agua potable Carreteras

Urbaniza-ción Luz

De interés FDNRetalteco � ��� ��

La Unión Maya Itzá �� ��� �

La Lucha � �� ���

Bethel � �� ���

El Esfuerzo � ��� ��

Arroyo Yaxchilán � ��� �� ���

Poza Azul ��� �� �

Villa Hermosa �� ��� �

San Juan Villanueva � �� ���

Manantialito � �� ���

Nueva Jerusalén II ��� �� �

Guayacán � ��� ��

Ruta NaranjoKilómetro 75 � ��� �� ��

Manantial ��� � ��

Kilómetro 107 � ���

Lagunitas � ��� ��

Promedio global � �� ��� �

Page 59: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

59

Conocimiento del Parque �acional Sierra del Lacandón

La Tabla 32 indica qué porcentaje de los entrevistados por comunidad conoce el nombre del área protegida vecina. Casi todos lo que sí saben el nombre dijeron “Parque Nacional Sierra del Lacandón” como su respuesta, y algunos dijeron “la Reserva Biosfera Maya”. Es una manera rudimentaria para medir el nivel de conciencia conservacionista de los habitantes. Lo bueno es que las comunidades de interés prioritario tienen más conocimiento del parque que los que viven por la ruta; lo malo es que aun así solamente aproximadamente la mitad sabe el nombre del parque. Los porcentajes citados aquí pueden servir como un guía a cuales comunidades deben enfocarse en la educación ambiental. Tabla 32: Conocimiento del Parque Nacional Sierra del Lacandón por los jefes de hogar

Comunidad

De interés FDN

Retalteco 57%La Unión Maya Itzá 45%La Lucha 46%Bethel 63%El Esfuerzo 37%Arroyo Yaxchilán 38%Poza Azul 48%Villa Hermosa 33%San Juan Villanueva 52%Manantialito 71%Nueva Jerusalén II 60%Guayacán 71%

Total De interés FDN 52%Ruta Naranjo

Kilómetro 75 41%Manantial 20%Kilómetro 107 40%Lagunitas 17%

Total de Ruta Naranjo 29%

Total de Global 46%

% que conoce el nombre del PNSL o de la RBM

B.2. Economía familiar

La economía familiar tiene muchos aspectos diversos para formar una visión holística del estado actual de una familia y de una comunidad. La economia familiar tiene que ver con la manera de ganarse la vida, las remesas que se reciben de familiares en el extranjero, su participación en una cooperativa, su oportunidad de invertir en actividades y viviendas a través de prestamos bancarios, en la tenencia de su tierra y la cantidad de tierra bajo su manejo, los usos de tal tierra y las ganancias de los productos, el el uso de técnicos para cultivar la tierra más intensivamente, y el ganado. También, la construcción de las casas puede servir como una manera de medir la salud económica de una familia y su bienestar, igual que la fuente de energía eléctrica en el hogar y la fuente de calor para cocinar. El hecho de mantener su cocina aparte del resto del área familiar de la vivienda puede tener impactos en la salud respiratoria de la familia, y el uso de una

Page 60: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

60

letrina propia disminuye la transmisión de enfermedades. Y por fin, la fuente de agua usada por los miembros de una comunidad es una medida del nivel de desarrollo de la comunidad yla economía familiar, y tiene un gran impacto en la salud y bienestar de una familia. Muchos de estos aspectos también tienen implicaciones para la salud del medioambiente. La manera de ganarse la vida

Tabla 33 muestra la ubicación actual del jefe de hogar y, en el caso que el jefe está presente en la comunidad, a qué se dedica. Los que no viven en la comunidad están divididos entre los que son difuntos, los que viven aparte y mandan remesas, y los que viven aparte y no mandan remesas. La ausencia del jefe de hogar, especialmente si manda remesas, puede tener un impacto importante en la economía familiar. Todavía no existe mucha diversidad de empleo en las comunidades. En los dos grupos, el del interés de FDN y el de la ruta a Naranjo, la mayoría de los jefes (~82%) trabaja como agricultores. Globalmente, un 3% se dedica a “otras” formas de empleo, demasiada diversa para agrupar en categorías significativas, pero que incluyen empleos como maestros, albañiles, carpinteros, pastores, pescadores, y guías de turismo, para nombrar algunos. Pero a veces un jefe de hogar tiene más que una sola forma de ingreso para el mantenimiento de su familia; en semejante caso también se anota empleos secundarios del jefe (Tabla 34). En casi la mitad de los casos el jefe no afirma ningún trabajo secundario, pero varios trabajan como jornalero, negociante, o en algún trabajo “otro” como los ya mencionados arriba.

Page 61: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

61

Comunidad

De interés FDN

Jefe de

hogar

difunto

Jefe de

hogar

vive

aparte,

manda

remesas

Jefe de

hogar

vive

aparte,

NO

manda

remesas

Agricultor

Extractor de

recursos

boscosos

Negociante

Ganadero

Otro

Reta

lteco

7%

5%

83%

0%

0%

0%

5%

La U

nió

n M

aya Itz

á3%

0%

95%

0%

0%

0%

3%

La L

ucha

8%

0%

76%

0%

3%

11%

3%

Beth

el

7%

3%

7%

63%

0%

3%

0%

17%

El E

sfu

erz

o3%

3%

3%

80%

3%

0%

3%

3%

Arr

oyo Y

axchilá

n*

13%

0%

0%

75%

0%

0%

0%

13%

Poza A

zul

7%

17%

0%

72%

0%

0%

0%

3%

Vill

a H

erm

osa

17%

0%

83%

0%

0%

0%

0%

San J

uan V

illanueva

3%

0%

0%

86%

0%

3%

3%

3%

Manantialit

o5%

10%

0%

86%

0%

0%

0%

0%

Nueva

Jeru

salé

n II

4%

0%

88%

0%

0%

8%

0%

Guayacán

0%

0%

100%

0%

0%

0%

0%

Total De interés FDN

2%

6%

1%

83%

0%

1%

2%

4%

Ruta Naranjo

Kiló

metr

o 7

517%

0%

79%

0%

0%

0%

3%

Manantial

7%

0%

0%

87%

0%

0%

7%

0%

Kiló

metr

o 1

07

7%

0%

2%

77%

0%

9%

0%

5%

Lagunitas

7%

0%

85%

0%

2%

2%

2%

Total de Ruta Naranjo

3%

6%

1%

82%

0%

3%

2%

3%

Total de Global

3%

6%

1%

83%

0%

2%

2%

3%

Jefe vive en el hogar, a qué se dedica?

*Núm

ero

de h

ogare

s e

n la

muestr

a e

s m

enos q

ue 1

0

Tabla 33: Ubicación

actual d

el jefe de ho

gar y su m

anera prim

aria de ganarse la vida

Page 62: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

62

Tabla 34: Trabajo secundario de los jefes de hogar

De interés FDN

Agricultor

Extractor de

recursos boscosos Negociante Ganadero Jornalear Otro Ningún

Retalteco 5% 0% 10% 2% 10% 14% 45%La Unión Maya Itzá 3% 5% 3% 0% 5% 18% 65%La Lucha 14% 0% 5% 11% 14% 19% 30%Bethel 17% 0% 7% 3% 10% 20% 27%El Esfuerzo 7% 0% 3% 3% 13% 10% 53%Arroyo Yaxchilán* 13% 0% 13% 0% 13% 13% 38%Poza Azul 0% 0% 14% 10% 14% 10% 28%Villa Hermosa 0% 0% 3% 10% 20% 3% 47%San Juan Villanueva 3% 0% 3% 7% 10% 10% 59%Manantialito 0% 0% 5% 0% 19% 10% 52%Nueva Jerusalén II 4% 0% 4% 4% 12% 8% 64%Guayacán 0% 3% 15% 0% 18% 9% 56%

Total De interés FDN 5% 1% 7% 5% 13% 13% 47%Ruta Naranjo

Kilómetro 75 0% 0% 17% 3% 7% 10% 45%Manantial 3% 0% 7% 0% 20% 7% 57%Kilómetro 107 2% 0% 12% 2% 14% 5% 56%Lagunitas 2% 0% 15% 2% 10% 10% 54%

Total de Ruta Naranjo 2% 0% 13% 2% 13% 8% 53%

Total de Global 4% 0% 8% 4% 13% 11% 49%

Jefe vive en el hogar, a qué se dedica como trabajo secundario?

*Número de hogares en la muestra es menos que 10 Remesas

Previamente se mencionó la posibilidad de remesas mandadas por el jefe de hogar pero sin prestar atención dónde gana el jefe el dinero que manda. En la Tabla 35 que sigue, los porcentajes de hogares que reciben remesas incluye remesas mandadas por todas las personas que han migrado del hogar y viven aparte actualmente (que incluye a los jefes pero también que incluye a jefas, hijos, hijas, hermanos, etc.) y separado por los destinos distintos de los migrantes: los que mandan de los EEUU, de otros destinos extranjeros como Belice o México, y el total, que incluye los destinos extranjeros más los destinos domésticos como la capital de Guatemala. La última columna es el promedio del número de personas que mandan remesas por hogar, solamente tomando en cuenta los hogares que sí reciben remesas. En varias comunidades el promedio es un solo migrante que manda remesas, pero en otras, como El Esfuerzo, la tercera parte de la población que recibe remesas las reciben de casi dos familiares como promedio. En muchos casos eso puede ser porque migrantes previos facilitan el financiamiento del viaje de familiares que quieren migrar.

Tabla 35: Porcentaje de las familias que reciben remesas

Page 63: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

63

Comunidad

De interés FDN

EEUUOtro

extranjero

En todos destinos

domésticos y extranjeros

Promedio de número de personas que

mandan remesas por familia que recibe

remesasRetalteco 19% 10% 31% 1.5

La Unión Maya Itzá 8% 8% 18% 1.7

La Lucha 16% 8% 27% 1.2

Bethel 23% 0% 23% 1.3

El Esfuerzo 27% 0% 27% 1.9

Arroyo Yaxchilán 13% 0% 13% 1.0

Poza Azul 31% 3% 38% 1.6

Villa Hermosa 37% 0% 40% 1.3

San Juan Villanueva 0% 0% 7% 1.0

Manantialito 10% 0% 10% 1.0

Nueva Jerusalén II 8% 0% 12% 1.0

Guayacán 6% 0% 12% 2.3

Total De interés FDN 17% 3% 23% 1.5Ruta Naranjo

Kilómetro 75 31% 0% 48% 1.2

Manantial 3% 0% 3% 1.0

Kilómetro 107 12% 0% 16% 1.3

Lagunitas 34% 2% 41% 1.8

Total de Ruta Naranjo 20% 1% 27% 1.5

Total de Global 18% 2% 24% 1.5

% de familias en la comunidad que recibe remesas por destino migratorio

Cooperativas y créditos

Tabla 36 enseña el porcentaje de la población de las comunidades que son socios en una cooperativa. La presencia de y la participación en una organización comunitaria puede contribuir al capital humano y social de una comunidad y puede tener impactos positivos en la habilidad de los individuos y grupos a aprovechar de oportunidades y mercados. Algunas comunidades de la muestra, como La Unión Maya Itzá, La Lucha, Bethel, y La Técnica (Arroyo Yaxchilán) se establecieron como cooperativas. Aparte de La Unión Maya Itzá, los demás ya se han repartido la tierra común (y La Unión Itzá no tarda mucho para repartir su tierra entre los socios). No obstante, las cooperativas todavía existen en aquellas comunidades y facilitan el aprovechamiento forestal, entre otras actividades. Ahora, varios años después de disolverse la cooperativa, La Lucha, Bethel, y Arroyo Yaxchilán tiene bastantes hogares que no son socios, más que la mitad en cada comunidad. La Unión Maya Itzá, todavía en el proceso de repartir la tierra, tiene la cuarta parte de la población como pobladores y no como socios. Aquellos son familiares de los socios, por ejemplo sus hijos ya mayor de edad. Además de las comunidades cooperativas, unos hogares en otras comunidades se consideran como miembros de una cooperativa, por ejemplo de la Asociación Oxlaju Tzuul, un grupo no lucrativo que trabaja en el desarrollo rural. Uno de los teorías del ciclo de empobrecimiento rural echa la culpa sobre la falta de acceso de los campesinos a los préstamos bancarios. Según esta teoría, sin acceso a

Page 64: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

64

fondos para invertir en un manejo más técnicamente sofisticado de su tierra, el campesino esta condenado a trabajar su tierra en una manera que sacrifica la calidad del suelo, el medioambiente, y que resulta menos rentable. La Tabla 37 enseña el porcentaje de la población que ha recibido un préstamo del banco en los últimos 5 años. En algunas comunidades, como El Manantialito y Nueva Jerusalén II, nadie ha recibido préstamo alguno en los últimos 5 años. Puede ser que esto tiene que ver con el estatus marginado de estas dos comunidades: nadie tiene papeles para su tierra y las comunidades todavía faltan Acuerdos de Intención con la administración del PNSL. Pero hay bastantes otras comunidades que han recibido préstamos, incluso El Retalteco donde el 40% de la población tiene papeles para su tierra. En otras comunidades, como Bethel, El Esfuerzo, San Juan Villanueva, y Kilómetro 75, alrededor de la tercera parte ha recibido un préstamo. Las familias que solicitaron los fondos los usaron para varias aplicaciones (Tabla 38) pero que caben adentro de cinco categorías brutas: agricultura, ganadería, negocio, vivienda, y familia. El uso más común era para la aplicación a la agricultura, como la compra de semillas e insumos, para extender el área de milpa, o para diversificar en otros cultivos. La agricultura es seguida por aplicaciones en el ámbito de ganadería, como para sembrar pasto, comprar ganado, o comprar los complementos del ganado. Algunos usaron el dinero para invertir en su negocio, como el turismo, la carpintería, o la pesca. Otros lo invirtieron para mejorar su vivienda o comprarse un terreno para su vivienda. Y, para terminar, unos lo usaron para apoyar un familiar en algún desafío, como para migrar a los Estados Unidos. Tabla 36: Porcentaje de los hogares por comunidad que son miembros de una cooperativa

ComunidadDe interés FDN

Retalteco 2%

La Unión Maya Itzá 75%

La Lucha 41%

Bethel 47%

El Esfuerzo

Arroyo Yaxchilán 38%

Poza Azul

Villa Hermosa 3%

San Juan Villanueva 17%

Manantialito

Nueva Jerusalén II

Guayacán

Total De interés FDN 19%

Ruta NaranjoKilómetro 75 3%

Manantial

Kilómetro 107

Lagunitas 2%

Total de Ruta Naranjo 1%

Total de Global 14%

% que son miembros de una cooperativa

Tabla 37: Porcentaje de los hogares que recibió un préstamo bancario en los últimos 5 años

Page 65: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

65

Comunidad

De interés FDN

Retalteco 7%

La Unión Maya Itzá 15%

La Lucha 22%

Bethel 33%

El Esfuerzo 27%

Arroyo Yaxchilán 13%

Poza Azul 23%

Villa Hermosa 10%

San Juan Villanueva 28%

Manantialito

Nueva Jerusalén II

Guayacán 3%

Total De interés FDN 15%

Ruta NaranjoKilómetro 75 38%

Manantial 3%

Kilómetro 107 9%

Lagunitas 12%

Total de Ruta Naranjo 15%

Total de Global 15%

% que recibió un préstamo bancario en los últimos

5 años

Tabla 38: El propósito de los fondos solicitados del banco

Agricultura Ganadería Negocio Vivienda FamiliaDe interés FDN 60% 18% 9% 7% 2%

Ruta Naranjo 52% 29% 5% 10% 5%

Global 58% 21% 8% 8% 3%

Aplicación del préstamo

Tenencia cantidad, y uso de la tierra

La inmensa mayoría de los jefes de hogar se dedica a un oficio, la agricultura, que exige el uso de tierra para los cultivos. Pero hay varios estados legales de la tierra en esta región, desde agarrada hasta tierra legalizada con papeles, y etapas entre los dos, como el estar en vías de legalización con la tierra ya medida o en vías de legalización con la tierra todavía para medir. También, aparte de la tierra “propia” (aunque tal vez no legalizada), varias personas pagan un arrendamiento a otra persona para el derecho de cultivar un pedazo de su tierra. Tabla 39 enseña el estado legal de la tierra de los jefes, y en cada categoría también demuestra el número de manzanas promedias por las personas que sí tienen una parte o toda su tierra en esta forma legal. Es importante notar que algunas personas tienen tierra en más que una categoría. También, es importante mencionar que estos datos del área de la tierra y su estado legal son tal cual nos informaron los jefes de hogar y no los verificamos en ninguna forma. Y, para terminar con las advertencias, hay que tomar en cuenta que los con tierra legalizada o en vías de legalización y ya medida probablemente tienen una estimación más exacta de la medición de su tierra. Hablando de la población global, la forma más importante de la tierra es tierra arrendada, con un 38%. El tener tierra arrendada es aun más común por la ruta Naranjo, con 43% con tierra arrendada, que en las comunidades de interés. En estas comunidades fuera del parque, es

Page 66: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

66

más común de tener tierra privada (legalizada), 37%, que dentro, 22%. Las tierras propias (que quiere decir, no arrendada) pero aparte de las tierras privadas, suma a un 48% en las comunidades de interés, dos veces más grande que el 24% en las comunidades de comparación de la ruta Naranjo. Eso se debe gracias a las proporciones más grande de personas que arriendan y con tierra privada por la ruta Naranjo. Los que arriendan tierra tienen la más pequeña cantidad de todos disponible para su uso, con una promedia de 4 manzanas. Los con su tierra ya medida tienen la cantidad más grande para su uso, con un promedio de 64 manzanas. Los en las comunidades de interés tiene acceso a, como promedio, un poco más tierra que los de afuera. Tabla 40 demuestra los usos y cantidades de manzanas por modo de producción. Por cada categoría, primero hay una columna con el porcentaje de jefes con tierra en aquel uso, y la cantidad promedia en manzanas de tierra en este uso entre los que sí lo tienen. La primera categoría refiere a la cantidad total de tierra que tiene por su uso propio, pero no incluye tierra que den en arrendamiento a otra gente. En total 96% tiene acceso a una cantidad de tierra, que sea arrendada o propia. Un 4% de la población no cuenta con tierra para su uso, y trabajan en otro ámbito o jornalea en la tierra de empleadores. Más que una tercera parte tiene pasto, con el promedio de 19 manzanas de pasto entre los que sí lo tiene. El maíz es el cultivo más común, con un 87% cultivando un promedio de 5 manzanas. En algunas comunidades como El Retalteco (29%) y Manantialito (14%) es relativamente común de asociar el maíz con otro cultivo, normalmente la pepitoria. En general, es más común de asociar cultivos en las comunidades de interés que en las demás comunidades. Un 9% globalmente cultiva el frijol de abono, o como un cultivo asociado (pero aquí no se incluye en la otra columna de los cultivos asociados) o únicamente en frijol de abono. La mayoría cultiva el frijol, con alrededor de 60% cultivando un promedio de 2 manzanas. Hablando de la diversificación de cultivos, de los que viven en las comunidades de interés, un 24% cultiva otros cultivos aparte de los cultivos más comunes, el frijol y el maíz (pero esta figura no incluye los que cultivan otros cultivos pero asociados con el maíz, que ya se mencionó). Eso es más común, entonces, entre aquellos en las comunidades de interés que en las comunidades de la ruta Naranjo, donde un 14% cultiva otros cultivos. El cultivo más común, aparte del maíz y el frijol, es la pepitoria. Después de la pepitoria, algunos cultivan maní, tomate, ajonjolí, chile, o arroz, entre otros cultivos con solamente unos ejemplares, como piña y mango. Todavía hay algo de montaña en las tierras. La mitad (51%) de los que viven en las comunidades de interés cuentan con un área de montaña, con un promedio de 26 manzanas. Fuera del parque, es menos común (22%), y cuando existe, existe en áreas, como promedio, de la mitad del tamaño de los de interés. Globalmente, un 55% mantiene un promedio de 26 manzanas de guamil. Hay que tomar en cuenta que los que paga arrendamiento normalmente dedican toda las 4 o 5 manzanas de tierra a la cultivación de maíz y tal vez un poquito a otro cultivo, pero no paga arrendamiento para nada de montaña o guamil. Cada rato (normalemente dos años o más) cambian de lugar para acceder tierra fértil para sus cultivos.

Page 67: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

67

Communidad

De interés FDN

%

Promedio

de Mz

%

Promedio

de Mz

%

Promedio

de Mz

%

Promedio

de Mz

%

Promedio

de Mz

Reta

lteco

19%

35

40%

40

10%

23

0%

50%

6

La U

nió

n M

aya Itz

á0%

30%

40

45%

39

5%

718%

3

La L

ucha

11%

79

68%

71

3%

32

0%

35%

4

Beth

el

0%

60%

45

0%

0%

33%

5

El E

sfu

erz

o30%

48

7%

94

10%

64

7%

52

47%

4

Arr

oyo Y

axchilá

n25%

64

13%

64

63%

49

0%

25%

6

Poza A

zul

14%

44

7%

77

52%

52

3%

96

34%

4

Vill

a H

erm

osa

17%

41

3%

62

40%

62

0%

47%

5

San J

uan V

illanueva

21%

44

3%

44

24%

55

3%

118

59%

5

Manantialit

o52%

37

0%

14%

40

0%

29%

3

Nueva

Jeru

salé

n II

46%

63

0%

42%

124

4%

64

8%

4

Guayacán

56%

63

0%

18%

96

0%

26%

4

Total De interés FDN

22%

52

22%

54

24%

70

2%

57

35%

5

Ruta Naranjo

Kiló

metr

o 7

510%

56

45%

34

21%

14

3%

18

52%

5

Manantial

0%

27%

76

10%

22

0%

53%

4

Kiló

metr

o 1

07

28%

29

23%

58

7%

93

9%

65

33%

3

Lagunitas

0%

54%

61

7%

24

0%

41%

6

Total Ruta Naranjo

10%

35

37%

56

10%

34

3%

55

43%

4

Total Global

19%

49

27%

55

20%

64

2%

56

38%

4

Arrendada

Agarrada

Privada

En vías,

ya medida

En vías,

para medirse

Tabla 39: Tenencia de tierra y el p

romedio de nú

mero de m

anzanas segú

n su categoría de tenencia

Page 68: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

68

Communidad

De interés FDN

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

%

Pro-

medio

(mz)

Reta

lteco

98%

27

21%

12

76%

629%

514%

955%

119%

238%

21

50%

15

La U

nió

n M

aya Itz

á98%

31

0%

93%

33%

710%

243%

123%

273%

27

45%

15

La L

ucha

100%

58

51%

20

97%

511%

314%

454%

132%

457%

44

57%

26

Beth

el

90%

26

20%

13

83%

40%

0%

37%

110%

540%

21

50%

17

El E

sfu

erz

o97%

33

20%

28

93%

80%

0%

47%

120%

323%

11

47%

32

Arr

oyo Y

axchilá

n88%

58

50%

988%

913%

50%

50%

10%

50%

58

25%

32

Poza A

zul

100%

39

31%

31

93%

47%

317%

576%

221%

234%

17

62%

27

Vill

a H

erm

osa

97%

36

50%

15

90%

50%

10%

390%

33%

647%

15

50%

25

San J

uan V

illanueva

100%

30

31%

17

90%

510%

624%

576%

338%

341%

10

52%

18

Manantialit

o95%

27

19%

481%

314%

410%

376%

129%

357%

867%

23

Nueva

Jeru

salé

n II

100%

81

50%

992%

78%

48%

463%

229%

783%

32

88%

45

Guayacán

97%

52

21%

785%

412%

60%

71%

250%

668%

35

71%

24

Total De interés FDN

97%

40

28%

16

88%

59%

510%

561%

224%

451%

26

56%

24

Ruta Naranjo

Kiló

metr

o 7

597%

27

41%

16

93%

40%

7%

279%

131%

131%

862%

19

Manantial

93%

26

17%

46

87%

50%

7%

453%

13%

13%

10

37%

31

Kiló

metr

o 1

07

86%

42

35%

16

84%

42%

67%

770%

214%

240%

17

56%

32

Lagunitas

95%

38

37%

32

78%

55%

47%

346%

110%

312%

549%

37

Total Ruta Naranjo

92%

34

33%

24

85%

52%

57%

462%

114%

222%

13

51%

30

Total Global

96%

38

30%

19

87%

57%

59%

561%

221%

343%

24

55%

26

Maíz asociado

Tierra total

Pasto

Maíz

Frijol abono

Otro cultivo

Montaña

Guam

ilFrijol

Tabla 40: Los usos de la tierra; %

de los ho

gares con tierra en el uso nom

brado y el promedio del área en m

anzanas solamente

entre los qu

e sí tienen tierra en este uso

Page 69: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

69

Preparación del suelo y los insumos

La mayoría de los agricultores prepara su suelo tumbando el guamil manualmente, seguido por quemándolo (Tabla 41). En algunos casos, cuando la topografía y el suelo son aptos y el agricultor tiene los fondos disponibles, contrata los servicios de un tractor para mecanizar la tierra. Globalmente, 10% mecaniza su suelo, y es más común fuera del parque que entre las comunidades de interés. Aparte de la mecanización, algunos usan insumos para mejorar el rendimiento de las cosechas y para combatir las malezas y plagas. El uso de las herbicidas es muy común; el 86% de los hogares global las aplica. La tercera parte usa pesticidas, pero es un poco más común entre las comunidades de interés. El uso de los fertilizantes químicos todavía es algo infrecuente, con un 16% de los hogares usándolos.

Tabla 41: Preparación del suelo; mecaniza con tractor y el uso de los insumos agroquímicos

Comunidad

De interés FDN

Retalteco 24% 24% 36% 88%

La Unión Maya Itzá 3% 3% 15% 95%

La Lucha 5% 41% 59% 97%

Bethel 17% 23% 20% 73%

El Esfuerzo 30% 17% 40% 93%

Arroyo Yaxchilán 25% 13% 63% 50%

Poza Azul 10% 31% 97%

Villa Hermosa 3% 30% 57% 93%

San Juan Villanueva 3% 7% 62% 97%

Manantialito 19% 86%

Nueva Jerusalén II 8% 24% 84%

Guayacán 3% 26% 91%

Total De interés FDN 9% 16% 36% 90%

Ruta NaranjoKilómetro 75 48% 31% 48% 72%

Manantial 3% 17% 80%

Kilómetro 107 5% 21% 19% 70%

Lagunitas 12% 15% 20% 78%

Total de Ruta Naranjo 15% 17% 24% 75%

Total de Global 10% 16% 33% 86%

Mecaniza con tractor

Echa fertilizante comprado

Echa pesticida comprado

Echa herbicida comprado

Page 70: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

70

Problemas que más afectan a los cultivos

Entre los jefes de hogarhubo poca variabilidad en la opinión sobre los problemas que más afectan a los cultivos. Aunque a veces unos jefes opinaron de forma diferente, las respuestas que sobresalieron , en orden de importancia fueron las siguiente: 1. Las plagas, 2. Falta de lluvia, y 3. Las malezas. Otras opiniones, aunque mencionadas mucho menos frecuentemente que las tres ya nombradas (sin importancia del orden), son: el hielo, la falta de acceso al crédito, la calidad del suelo, la tenencia de la tierra, el acceso a asesoría técnica, y las inundaciones, para mencionar algunas. Ganado Globalmente, casi la cuarta parte de los hogares tiene por lo menos una cabeza de ganado (Tabla 42). Es un poquito más común tener ganado en las comunidades de la ruta que en las comunidades de interés. La Lucha es la comunidad donde es más común tener ganado. Mientras tanto, nadie tiene ganado en La Unión Maya Itzá. Para presentar el promedio del número de ganado por comunidad, se incluyen dos columnas: la primara toma en cuenta todos hogares de la muestra con ganado, y la segunda calcula el promedio de todos hogares con ganado menos el hogar con la cantidad más grande de ganado. Eso se hace porque en algunas comunidades hay un hogar con muchas más cabezas de ganado que los demás, hecho que puede sesgar los resultados del promedio. En algunos casos no es mucho la diferencia entre las dos columnas (El Manantialito, por ejemplo), lo cual significa que el dueño más importante de ganado no sobrepasa mucho los demás hogares. Pero en otros casos, como en El Esfuerzo, el dueño más importante de la muestra dobla el número de ganado en el promedio y no refleja la tendencia general de la población. El Retalteco es una comunidad en que no es muy común tener ganado (solo 10% de la muestra), pero los que sí tienen ganado tienen bastantes, con el promedio más grande de todas las comunidades si se deja afuera el dueño más importante, y que casi empate con Poza Azul si lo incluye. Aparte de La Unión Maya Itzá, Guayacán es la comunidad que muestra menos desigualdad en posesión del ganado. Con un 12% de los hogares tiene ganado, y el promedio de número de ganado es algo bajo. Tabla 42: Posesión de ganado; el porcentaje de hogares con ganado, y entre las familias que sí son dueños de ganado, el promedio de número de cabezas por familia

Page 71: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

71

Comunidad

De interés FDN % de hogares con ganado

Número promedio de cabezas

Número promedio de cabezas cuando deja afuera el hogar con la cantidad mas importante de ganado

Retalteco 10% 42.8 23.7

La Unión Maya Itzá 0%

La Lucha 38% 20.6 16.4

Bethel 20% 12.2 9.6

El Esfuerzo 17% 24.0 12.5

Arroyo Yaxchilán 25% 10.0 5.0

Poza Azul 28% 43.0 6.3

Villa Hermosa 37% 14.5 8.4

San Juan Villanueva 28% 11.6 6.1

Manantialito 14% 4.0 3.0

Nueva Jerusalén II 36% 19.9 8.6

Guayacán 12% 4.3 3.3

Total De interés FDN 21% 19.9 10.2

Ruta NaranjoKilómetro 75 34% 8.0 6.7

Manantial 17% 20.8 14.0

Kilómetro 107 21% 18.2 8.0

Lagunitas 32% 14.4 11.2

Total de Ruta Naranjo 26% 14.5 9.5

Total de Global 22% 18.2 10.0

Entre los hogares que sí tienen ganado

Construcción de las casas

Por un lado, la construcción de las casas refleja los medios de una familia y su habilidad de pagar los materiales de construcción y, si es necesario, la mano de obra. Por otro lado, la construcción de una casa influye en el bienestar y salud general de la familia que ahi se alberga, por su capacidad de proteger sus habitantes de los elementos y, para dar un ejemplo, por su capacidad de dejar escapar al humo. Las casas de la región muestran una variabilidad, pero esa tendencia en la mayoría se reduce a la combinación de los materiales usados para el techo, las paredes, y el piso. También, el hecho de mantener su cocina aparte de los dormitorios puede reducir la exposición al humo y evitar tantas enfermedades respiratorias (mientras que usan leña para cocinar sin chimenea), mientras tener una letrina reduce la propagación de parásitos y enfermedades entre las personas.

La mayoría de las casas tiene techos de lámina de zinc (Tabla 43). Todavía hay una discrepancia entre las comunidades de interés en comparación a las comunidades de la ruta Naranjo, especialmente con las comunidades más aisladas. En aquellas comunidades, todavía es bastante común tener un techo de hojas de guano, 27% en comparición con 7% por la ruta Naranjo. Las paredes de las casas varían según la ubicación también (Tabla 44). Las paredes de material (o con la mitad de material y la otra mitad de tabla) son más comunes en las comunidades de la ruta a Naranjo (suman a 36%) que en las comunidades de interés (suman a 19%). Las comunidades de interés tiene una proporción más grande de

Page 72: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

72

paredes de tabla, 74% en comparición con 57%. Lo interesante es que en los dos grupos hay la misma proporción (6%) de casas con paredes de palitos de madera. Tal vez eso sugiere que los dos grupos difieran más en el medio y en el alto niveles socioeconómicos, pero que se parecen en los niveles de pobreza extrema. La Tabla 45 de la construcción de los piso demuestra que la dicotomía existe primariamente entre los pisos de cemento y de tierra. Globalmente, los pisos de tierra son los más comunes, pero hay mucha variabilidad entre las comunidades en la preponderancia de los pisos de cemento por comunidad. Las tres comunidades más aisladas, Manantialito, Nueva Jerusalén II, y Guayacán, no tienen ningún ejemplar de una casa con piso de cemento. Mientras que casi todos los hogares de Arroyo Yaxchilán tienen piso de cemento, y en Bethel la mayoría tiene piso de cemento. Reemplazar los pisos de tierra con pisos de cemento mejora la salud y desarrollo de los niños chiquitos, y mejora el bienestar de todos miembros del hogar. Como la inmensa mayoría todavía cocina con leña (un tema tratado más adelante en la Tabla 49), puede ser importante mantener la cocina aparte del resto de la vivienda para evitar la exposición innecesario al humo. La mayoría en los dos grupos de comunidades, de interés y de la ruta Naranjo, tiene su cocina aparte (Tabla 46), aunque es más común en las comunidades de la ruta. El uso de una letrina también es muy importante para reducir la propagación de las enfermedades. Los dos grupos son casi iguales en la proporción de hogares con letrinas, pero hay más variabilidad entre las comunidad del grupo de interés de FDN. En este grupo la comunidad aislada, El Manantialito, tiene el porcentaje más bajo, de 19%, mientras el porcentaje máximo de 90% se ve en las dos comunidades El Retalteco y La Unión Maya Itzá. Tabla 43: Construcción de los techos

CommunidadDe interés FDN

Retalteco 17% 83% 0% 0%

La Unión Maya Itzá 28% 73% 0% 0%

La Lucha 22% 68% 0% 8%

Bethel 3% 97% 0% 0%

El Esfuerzo 10% 90% 0% 0%

Arroyo Yaxchilán 13% 88% 0% 0%

Poza Azul 31% 66% 3% 0%

Villa Hermosa 16% 81% 3% 0%

San Juan Villanueva 34% 55% 0% 10%

Manantialito 67% 33% 0% 0%

Nueva Jerusalén II 32% 68% 0% 0%

Guayacán 53% 44% 3% 0%

Total De interés FDN 27% 71% 1% 2%

Ruta NaranjoKilómetro 75 10% 90% 0% 0%

Manantial 20% 80% 0% 0%

Kilómetro 107 2% 93% 2% 0%

Lagunitas 0% 95% 2% 2%

Total Ruta Naranjo 7% 90% 1% 1%

Total global 21% 76% 1% 1%

Hoja CorrosoMadera

Lámina de zincGuano

Page 73: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

73

Tabla 44: Construcción de las paredes

CommunidadDe interés FDN

Retalteco 12% 19% 2% 62%

La Unión Maya Itzá 35% 0% 5% 58%

La Lucha 5% 8% 5% 78%

Bethel 30% 10% 0% 60%

El Esfuerzo 17% 7% 0% 77%

Arroyo Yaxchilán 25% 13% 0% 63%

Poza Azul 0% 3% 10% 86%

Villa Hermosa 13% 6% 6% 74%

San Juan Villanueva 14% 0% 14% 72%

Manantialito 0% 0% 5% 90%

Nueva Jerusalén II 4% 0% 20% 76%

Guayacán 0% 0% 9% 91%

Total De interés FDN 13% 6% 6% 74%

Ruta Naranjo

Kilómetro 75 31% 17% 7% 45%

Manantial 7% 10% 17% 67%

Kilómetro 107 16% 23% 0% 58%

Lagunitas 22% 17% 5% 56%

Total Ruta Naranjo 19% 17% 6% 57%

Total global 15% 9% 6% 69%

MaterialMaterial y Tabla Palos Tabla

Tabla 45: Construcción de los pisos

CommunidadDe interés FDN

Retalteco 36% 0% 0% 64%

La Unión Maya Itzá 30% 3% 0% 68%

La Lucha 32% 3% 3% 59%

Bethel 60% 0% 7% 33%

El Esfuerzo 27% 3% 0% 70%

Arroyo Yaxchilán 88% 0% 0% 13%

Poza Azul 28% 3% 0% 69%

Villa Hermosa 23% 0% 0% 77%

San Juan Villanueva 17% 3% 0% 79%

Manantialito 0% 0% 0% 100%

Nueva Jerusalén II 0% 4% 0% 96%

Guayacán 0% 0% 0% 100%

Total De interés 26% 2% 1% 71%

Ruta NaranjoKilómetro 75 41% 3% 0% 55%

Manantial 23% 7% 0% 70%

Kilómetro 107 37% 0% 0% 60%

Lagunitas 54% 0% 0% 46%

Total Ruta Naranjo 40% 2% 0% 57%

Total global 30% 2% 1% 67%

Cemento Madera Cerámica Tierra

Page 74: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

74

Tabla 46: Porcentaje de casas con su cocina aparte del resto de la casa, y porcentaje con letrina propia

CommunidadDe interés FDN

Retalteco 86% 90%

La Unión Maya Itzá 83% 90%

La Lucha 73% 73%

Bethel 93% 70%

El Esfuerzo 90% 80%

Arroyo Yaxchilán 100% 88%

Poza Azul 66% 79%

Villa Hermosa 71% 70%

San Juan Villanueva 66% 55%

Manantialito 67% 19%

Nueva Jerusalén II 84% 36%

Guayacán 56% 65%

Total De interés FDN 77% 70%

Ruta NaranjoKilómetro 75 86% 59%

Manantial 80% 57%

Kilómetro 107 81% 86%

Lagunitas 85% 68%

Total Ruta Naranjo 83% 69%

Total global 79% 70%

Cocina seperada del resto de la casa

Letrina propia

Fuentes de agua y energía El agua limpia también es muy importante cuando se aborda el tema de la salud pública. El agua es necesaria para la vida y el buen funcionamiento del cuerpo, pero también es una manera excelente de propagar las enfermedades. Una fuente limpia, por ende, es de alta prioridad. Otro punto importante, sin embargo, es el acceso a la fuente. Idealmente la accesibilidad existe tal que los miembros del hogar no gastan mucho tiempo por día trayendo agua. En el caso que el traer agua al hogar es una tarea muy pesada, puede impedir la disponibilidad de los niños a continuar sus estudios (un tema tratado en la Tabla 58). La Tabla 47 enseña las fuentes de agua que se usan en las comunidades. El agua entubada comunitaria significa que el agua viene entubada hasta un lugar o lugares centrales en la comunidad, y de allí los vecinos la traen. Globalmente, el agua entubada comunitaria suministra un 10% de los hogares, pero es un sistema importante especialmente en las comunidades de La Unión Maya Itzá y Nueva Jerusalén II. Desde el punto de vista laboral, el agua entubada que llega hasta la casa es el sistema preferible, lo cual goza el 67% de las casas por la ruta Naranjo y algunas comunidades de interés. Pero hay que tomar en cuenta que si viene de una fuente contaminada, todavía no es adecuada para consumir sin hervir, una actividad de higiene que muchos desatenden y que gasta leña. El Traer agua directamente del arroyo, río, o laguna es rara vez aconsejable, pero es bastante común en las comunidades de interés y suma al 37% de los hogares. Normalmente, el traer agua directamente de un nacimiento es más aconsejable puesto que hay menos oportunidad de contaminación antes del uso domestico. Un nacimiento es una fuente común en El Manantialito, por ejemplo, pero es

Page 75: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

75

bastante distante y toma mucho tiempo. Igual al agua entubada comunitaria, un pozo comunitario es una fuente compartida entre varios vecinos, y es bastante común en unas comunidades como Guayacán y El Esfuerzo, por ejemplo. En unas comunidades de interés el pozo propio es una fuente bastante común, como en el caso las comunidades La Lucha y El Esfuerzo. Si se supone que la fuente es limpia, es una opción preferible ya que no exige caminar mucha distancia para traer agua. Hablando de las comunidades de interés, alrededor de la mitad de los hogares tiene su casa electrificada de la red municipal (Tabla 48), aunque este servicio solamente es disponible en el lado sur del parque. Incluso en estas comunidades no todas las casas están electrificadas porque en algunos casos la red todavía no ha extendido hasta todos los rincones de la comunidad y en otros casos el hogar no puede pagar las tarifas. Aparte de estas comunidades electrificadas, es muy común no tener fuente alguna de energía eléctrica. En algunas comunidades la tercera parte o más tiene una planta eléctrica privada, como en Villa Hermosa, Kilómetro 107, y Lagunitas. Globalmente, estas plantas siguen siendo poco comunes, aunque siguen siendo más comunes que los panales solares. La Tabla 49 detalla qué porcentaje de los hogares usan gas propano para cocinar en lugar de, o más probablemente en adición a, la leña. El promedio en todas las regiones es alrededor del 15%, aunque en algunas comunidades nadie lo usa (por ejemplo, en las comunidades más aisladas). Mientras en otras comunidades bastante gente lo usa, como en Arroyo Yaxchilán y Bethel. Las estufas mejoradas, que conserva la leña y saca el humo afuera con una chimenea, son pocos comunes y por eso no aparecía en el cuestionario de las entrevistas familiares. Para calcular la prevalencia por comunidad, les preguntamos directamente a los lideres y a los grupos de mujeres en todas las comunidades cúantas estufas mejoradas existan en la comunidad, la cifra que aparece en la segunda columna de la Tabla 49. De allí, calculamos el porcentaje a base de la estimación del número de hogares totales en la comunidad, que aparece en la Tabla 26. Globalmente, a un 2%, las estufas mejoradas siguen siendo poco comunes en las comunidades. Tabla 47: Fuente de agua

Page 76: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

76

Communidad

De interés FDN

Retalteco 10% 31% 52% 0% 2% 0% 0%

La Unión Maya Itzá 48% 8% 43% 0% 0% 0% 0%

La Lucha 0% 0% 3% 0% 0% 16% 78%

Bethel 0% 0% 97% 0% 0% 0% 0%

El Esfuerzo 0% 0% 0% 3% 0% 37% 60%

Arroyo Yaxchilán 0% 88% 13% 0% 0% 0% 0%

Poza Azul 0% 0% 31% 48% 10% 0% 10%

Villa Hermosa 0% 3% 17% 0% 0% 30% 47%

San Juan Villanueva 0% 0% 76% 0% 0% 17% 7%

Manantialito 0% 0% 5% 0% 43% 33% 14%

Nueva Jerusalén II 48% 0% 16% 0% 32% 0% 0%

Guayacán 0% 0% 3% 9% 0% 44% 44%

Total De interés

FDN 10% 7% 32% 5% 6% 15% 24%

Ruta NaranjoKilómetro 75 17% 83% 0% 0% 0% 0% 0%

Manantial 0% 0% 13% 0% 13% 20% 50%

Kilómetro 107 14% 79% 0% 0% 0% 2% 5%

Lagunitas 5% 93% 0% 0% 0% 2% 0%

Total Ruta Naranjo 9% 67% 3% 0% 3% 6% 12%

Total Global 10% 24% 23% 4% 5% 12% 20%

Naci-miento

Pozo comuni-tario

Pozo propio

Agua entubada

comunitaria

Agua entubada en casa

Arroyo/río Laguna

Tabla 48: Fuente de energía eléctrica en el hogar

Communidad

De interés FDN

Retalteco 64% 0% 0% 0% 36%

La Unión Maya Itzá 85% 0% 0% 0% 15%

La Lucha 73% 0% 0% 3% 24%

Bethel 90% 0% 0% 0% 10%

El Esfuerzo 73% 0% 0% 0% 27%

Arroyo Yaxchilán 88% 0% 0% 0% 13%

Poza Azul 0% 0% 3% 24% 72%

Villa Hermosa 0% 3% 0% 37% 60%

San Juan Villanueva 0% 0% 3% 10% 86%

Manantialito 0% 0% 0% 19% 81%

Nueva Jerusalén II 0% 0% 0% 12% 88%

Guayacán 3% 0% 0% 12% 85%

Total De interés FDN 41% 0% 1% 9% 49%

Ruta NaranjoKilómetro 75 0% 3% 0% 21% 76%

Manantial 0% 7% 0% 13% 80%

Kilómetro 107 0% 7% 5% 33% 56%

Lagunitas 0% 2% 0% 41% 56%

Total Ruta Naranjo 0% 5% 1% 29% 65%

Total global 29% 2% 1% 15% 54%

Ninguna

Fuente de energía eléctrica en el hogar

De la red

Panel solar

Planta eléctrica

comunitaria

Planta eléctrica propia

Page 77: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

77

Tabla 49: Porcentaje de los hogares que usa gas propano en la cocina, número total de estufas mejoradas en la comunidad, y estimación de porcentaje de hogares con una estufa mejorada.

Communidad

De interés FDN

Retalteco 17% 30 9%

La Unión Maya Itzá 3% 0 0%

La Lucha 19% 9 12%

Bethel 57% 1 1%

El Esfuerzo 20% 10 7%

Arroyo Yaxchilán 63% 0 0%

Poza Azul 3% 2 1%

Villa Hermosa 10% 0 0%

San Juan Villanueva 0% 0 0%

Manantialito 0% 0 0%

Nueva Jerusalén II 0% 0 0%

Guayacán 3% 0 0%

Total De interés 14% 52 3%

Ruta NaranjoKilómetro 75 10% 0 0%

Manantial 7% 0 0%

Kilómetro 107 21% 3 1%

Lagunitas 29% 6 2%

Total Ruta Naranjo 18% 9 1%

Total global 15% 61 2%

** Porcentaje estimado con los datos de la columna vecina y la estimación de hogares total en la

comunidad

Gaz propano

Número de estufas mejoradas total en la

comunidad*

% de hogares con una estufa mejorada**

* Estimación del número total de estufas mejoradas no son resultados de las entrevistas

aleatorias, sino son datos proporcionados directamente por lideres comunitarias

B.3. Educación

Un aspecto fundamental del desarrollo de una comunidad tiene que ver con la educación. Hay muchos indicadores para medir el estado actual de la educación de una comunidad. En esta sección tratamos la alfabetización, el número de años estudiados, el estudio de artes u oficios, la infraestructura escolar que existe en la comunidad y región, la asistencia escolar, y los obstáculos que previenen que los niños o jóvenes estudien. Lectoescritura

La habilidad de leer y escribir es fundamental para navegar el mundo moderno. La Tabla 50 presenta los porcentajes de los jefes y jefas entrevistados que sabe leer y sabe escribir por comunidad. Lo interesante es que más jefes de hogar en las comunidades de interés saben leer y escribir en comparación a los jefes de hogar de las comunidades de la ruta a Naranjo. El mismo patrón se presenta entre las jefas, pero en este caso la diferencia entre los dos grupos es menos marcada. Del punto de vista masculino, Bethel tiene el mejor índice de alfabetización, y El Manantial tiene el peor. Del punto de vista femenino, el Arroyo Yaxchilán tiene el mejor nivel de lectoescritura, y

Page 78: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

78

Nueva Jerusalén II tiene el peor. El programa de CONALFA (El Comité Nacional de Alfabetización) da clases para el aprendizaje adulto a leer y escribir pero no hay un programa en todas comunidades. En el año 2009, cuatro de las 12 comunidades de interés tenían un programa actual, mientras que la mitad de las cuatro comunidades por la ruta a Naranjo en la muestra contaban con este programa. Tabla 50: Índice de lectoescritura de los jefes y jefas de hogar, y programa de CONALFA

Communidad

De interés FDN% que sabe leer

% que sabe escribir

% que sabe leer

% que sabe escribir

Retalteco 69% 67% 69% 62% �La Unión Maya Itzá 58% 58% 47% 47%La Lucha 78% 73% 65% 62%Bethel 90% 87% 66% 62%El Esfuerzo 60% 57% 52% 52% �Arroyo Yaxchilán 63% 63% 71% 71%Poza Azul 59% 59% 46% 43%Villa Hermosa 47% 43% 45% 39% �San Juan Villanueva 62% 62% 50% 50%Manantialito 71% 71% 35% 35%Nueva Jerusalén II 72% 64% 32% 28%Guayacán 65% 56% 42% 39% �

% De interés FDN 66% 63% 52% 49% 33%

Ruta NaranjoKilómetro 75 66% 66% 43% 39%Manantial 40% 40% 43% 43%Kilómetro 107 60% 58% 43% 43% �

Lagunitas 63% 61% 59% 56% �

% Ruta Naranjo 58% 57% 47% 46% 50%

% Global 64% 61% 51% 48% 38%

Jefes de hogar Jefas de hogarPrograma de

CONALFA en la comunidad en

2009?

El grado de estudios alcanzado en la escuela

La Tabla 51 enseña el promedio del grado alcanzado por rango de edad y por género. Porque los datos son divididos en categorías muy finas, se anota con asteriscos si faltan muchas personas por categoría, lo cual puede afectar cúan representante de la población general son los promedios. La última columna corresponde al promedio del grado alcanzado de todas las personas en la comunidad de por lo menos 5 años de edad. Se nota que las cifras en la Tabla 51 corresponden a los grados alistados en la Tabla 51b, sin importar cuantos años de estudios fueran necesarios para que los alumnos alcanzasen tal grado. Por ejemplo, un estudiante que pasa 8 años estudiando para graduarse del sexto primario, habiendo repitido dos grados, contribuye solamente 6 años de estudios al promedio. La Figura 3 resume los datos del grado alcanzado por género y por rango de edad, pero ya no por comunidades individuales sino por los dos grupos de comunidades. Es interesante notar que si se examina uno los promedios globales al pie de la Tabla 51 que el grado alcanzado avance alrededor de un grado entre los rangos de edades hasta que

Page 79: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

79

deje de avanzar a las edades de 16-20 años, pasando por el cual empieza a disminuir por rango de edad. Tabla 51: Promedio del grado alcanzado en los estudios por sexo y por rango de edad

Communidad

De interés FDN

Sexo 5&6 7&8 9&10 11&1213, 14, & 15 16-20 21-30 31-40 41-50 >=51

Pro-medio

Retalteco Fem. 0.3 0.9* 2.6* 3.4* 6.3 5.8 3.6 2 5.6** 1.4 3.2

Retalteco Masc. 0.4* 1.1 2.7 4.1* 4.2 6.4 3.1 4.1* 2.8* 1.2 3.1

La Unión Maya Itzá Fem. 0.6** 2.5* 2.8* 4.4 7.1 7.2 5.5 2.1 0.3* 0* 4

La Unión Maya Itzá Masc. 0.5** 1.1* 2.6* 5.2* 7* 7.6 6.8 2.6 0.4** 0.5 3.9

La Lucha Fem. 0.5** 1.5 3.2 4.4* 4.8 5.3* 4.2 2.8 1.2* 1.1* 3.2

La Lucha Masc. 0.8* 1.5* 1.6* 3.1* 5.4 5.8* 3.3 4.7* 1.2** 1.6 3.1

Bethel Fem. 0.3** 1.8* 2.2* 3.2* 4.1* 5.1 3.5* 2.8 2.8** 0.8* 2.9

Bethel Masc. 0.5* 1.5** 1.8** 3.7 5.2 5 5.9* 4.9* 3.5* 2.5 3.9

El Esfuerzo Fem. 0.4* 0.9* 2.6* 3.7* 4** 4.1* 3.6 0.7* 2.8** 0.6* 2.2

El Esfuerzo Masc. 0.5* 1.8** 2.4** 3.3* 5.5 5* 3.9* 4.6* 2.3* 1 3.2

Arroyo Yaxchilán Fem. -- 1.7** 3.7** 6** 7** 5.3** 2.5** 0** 1.7** 0** 3

Arroyo Yaxchilán Masc. -- 2** 4.5** -- 6** 7.3* 6** 4** 6** 0** 5.3

Poza Azul Fem. 0.4** 1.1* 2.5* 3.4* 3.7* 3.4 1.7 2.8 0** 0.2* 2.3

Poza Azul Masc. 0.4* 1.4* 2.8* 4** 5.3* 5 4.5 4.1* 0** 1.7* 3.3

Villa Hermosa Fem. 0.5* 1.4** 2.1** 3* 4.8* 3.2 4.2 2 0.3* 0.6* 2.4

Villa Hermosa Masc. 0.4* 1.2* 2* 3* 5.1* 4.4* 1.4 1** 1* 0.1* 1.9

San Juan Villanueva Fem. 0.3* 1.6* 2.6* 2.8** 5* 5.6 1.8 2.3* 0** 0** 2.8

San Juan Villanueva Masc. 0.4* 1.4* 2.6* 4.1* 5.3* 5.5 4.9 2.6* 0.8* 0.8** 3.3

Manantialito Fem. 0.2** 1* 1.5* 3.5** -- 3.5** 1.5 1.4* 0** 0** 1.5

Manantialito Masc. 0.4* 1.6* 2.5* 2** 3.7* 0** 3.1* 3.4* 0** 0.7** 2.3

Nueva Jerusalén II Fem. 0.5** 1.3* 2.5* 3.3* 4.8* 3.8** 1.6 0.2** 0** 0** 1.9

Nueva Jerusalén II Masc. 0.5 1.8** 2.1** 4* 4.3** 4.2* 3* 4.5** 2.5* 1.4* 2.5

Guayacán Fem. 0** 1** 1.8** 3.5* 3.9* 3.5* 1.3 1* 0.3* 0.4* 1.7

Guayacán Masc. 0.4* 1.4* 2* 3* 3.7* 2.1 1.8 2.9* 0** 1.2 1.9

Fem. 0.4 1.4 2.5 3.7 5.1 4.9 3 2 1.4 0.6 2.7

Masc. 0.5 1.4 2.3 3.7 5.1 5.2 3.8 3.5 1.8 1.2 3

Ruta NaranjoKilómetro 75 Fem. 0.8** 1.4* 3* 4.8** 6.3* 7.2 2.6 1.9* 0.2** 0.3* 3.4

Kilómetro 75 Masc. 0.4* 1.3* 2.2* 5* 6.2* 5** 5.3 2* 2.3** 0.4* 2.8

Manantial Fem. 0.6* 1.2** 2** 2.3** 3.3** 3.8* 1.9* 2.4 0.4** 0* 1.7

Manantial Masc. 0.5* 1.2* 2.5* 4** 5.2** 3.5* 1.1* 1.8* 3.9 0.4 2.2

Kilómetro 107 Fem. 0.2** 1.1 2.1 2.7* 3.4* 4.3 3.4 0.9* 1.3 0.4 2.2

Kilómetro 107 Masc. 0.4 1.4* 2.5* 3* 3.8 4.1 3.5 1.5 2.5* 0.9 2.5

Lagunitas Fem. 0.4* 1.4 3 4.4* 5.7* 5 5.8 3.3 2.3* 0.6 3.1

Lagunitas Masc. 0.4* 1.2* 2.4* 4.3 5.7 5.4 4.1 2.2 0.3* 1.2 3

Fem. 0.5 1.2 2.5 3.6 4.9 5.2 3.6 2.3 1.2 0.4 2.6

Masc. 0.4 1.3 2.4 4 4.9 4.6 3.7 1.8 2.3 0.8 2.6

Fem. 0.4 1.3 2.5 3.6 5 5 3.2 2.1 1.3 0.5 2.7

Masc. 0.5 1.3 2.4 3.8 5 5 3.8 3 2 1.1 2.9

Promedio Global 0.4 1.3 2.4 3.7 5 5 3.5 2.5 1.7 0.8 2.8-- Ninguna persona de este rango de edad y/o sexo aparece en la muestra de la comunidad

* Número de personas en este rango de edad en la muestra es 10 o menos

** Número de personas en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

Rangos de edad

Total de

interés FDN

Total de

Ruta Naranjo

Promedio Global

por sexo

Tabla 51b: Guía del grado alcanzando en la escuela en la Tabla 51

Page 80: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

80

Número Grado0.5 Pre-primaria

1 Primer grado primaria

2 Segundo grado primaria

3 Tercer grado primaria

4 Cuarto grado primaria

5 Quinto grado primaria

6 Sexto grado primaria

7 Primer grado secundaria Figura 3: Promedio del grado alcanzado en los estudios por rango de edad y sexo

Promedio del grado alcanzado por

rango de edad y sexo

0

1

2

3

4

5

6

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

Ruta

Nara

njo

De inte

rés

5&6 7&8 9&10 11&12 13, 14,

& 15

16-20 21-30 31-40 41-50 >=51 Pro-

medio

Rango de edad

Promedio del grado alcanzado

Fem.

Masc.

Las artes

Las artes como mecanografía y computación son partes integrales de una educación equilibrada y son importantes si los habitantes de la región van a competir para puestos profesionales o si van a participar en la gestión de proyectos de desarrollo para el mejoramiento de sus comunidades. Como muestra la Tabla 52, todavía es infrecuente que alguien siga un curso de mecanografía o computación en las comunidades, aunque hay variabilidad entre los dos grupos. En las comunidades de interés, es más común por las personas de 16 a 20 años de edad de seguir o de haber seguido un curso de mecanografía que en las comunidades de la ruta, pero los de la ruta tienen más probabilidad de seguir o de haber seguido un curso de computación. Igual al grado alcanzado, la taza de exposición a un arte va por abajo en las edades mayores a los 20 años.

Page 81: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

81

Tabla 52: Si estudia o ha estudiado un arte como mecanografía, computación, u otro arte por rango de edad

Comunidad

De interés FDN Mecano-grafía

Computa-ción

Otro arte

Mecano-grafía

Computa-ción

Otro arte

Mecano-grafía

Computa-ción

Otro arte

Retalteco 2% 20% 14% 2% 1% 7%

La Unión Maya Itzá 8% 52% 7% 3% 3% 5% 2%

La Lucha 1% 1% 11% 11% 2% 2%

Bethel 1% 1% 4% 14% 4% 4% 3% 3%

El Esfuerzo 4% 1% 2% 3%

Arroyo Yaxchilán 9% 18% 5%

Poza Azul 3% 2%

Villa Hermosa 8% 3% 1%

San Juan Villanueva 1% 20% 4% 1%

Manantialito 2%

Nueva Jerusalén II 9%

Guayacán

Total De interés FDN 2% 0% 0% 13% 7% 1% 2% 2% 2%

Ruta NaranjoKilómetro 75 9% 7% 20% 3%

Manantial 8% 1%

Kilómetro 107 2% 3% 6% 2% 2%

Lagunitas 6% 3% 3% 13% 2% 5% 3%

Total de Ruta Naranjo 4% 1% 0% 3% 11% 0% 1% 3% 2%

Total de Global 2% 1% 0% 10% 8% 1% 1% 2% 2%

5-15 16-20 >=21Rangos de edad

Infraestructura escolar

La Tabla 53 lleva detalles de la infraestructura básica de las escuelas públicas que se encuentran en las comunidades examinadas. A través de los datos que aparecen aquí, se puede averiguar cúales comunidades tienen una escuela secundaria, por ejemplo, que tipo de apoyo tiene, si hay una asociación de Padres de Familia, si la escuela tiene su propio edificio o si comparte con otra escuela, si hay luz eléctrica, agua potable, y datos sobre los baños, si hay. Los baños adecuados pueden influir si las mujercitas dejan o siguen sus estudios. La Unión Maya Itzá tiene más niveles de escuela que todas las comunidades, aunque varios de sus escuelas tienen que compartir los edificios con otras escuelas. Casi la mitad de las comunidades ofrecen solamente la escuela primaria. La Tabla 54 detalla el acceso de una comunidad a una escuela básica, y lista la comunidad más cercana donde los estudiantes pueden acudir para seguir estudiando más allá de la escuela primaria. También, la Tabla 54 describe el acceso a una academia de mecanografía, centro de computación, y si existe un salón comunitario en la comunidad.

Page 82: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

82

Communidad

Tipo de

escuela

Apoyo

Asociación de

Padres de familia

Luz

électrica

Agua

Potable

Presencía

Tipo

Baño

Número

Estado

Prim

aria

Ofic

ial

��

��

Letr

ina

5�

Básic

aN

UF

ED

Prim

aria

Ofic

ial

��

�Letr

ina

3☺

Bachill

era

IGE

R p

or

dis

tancia

Prim

aria

Ofic

ial

��

�Letr

ina

1�

Básic

aC

oopera

tiva

Prim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

2�

La L

ucha

Prim

aria

Ofic

ial

��

��

Letr

ina

3�

Prim

aria

Ofic

ial

��

�Letr

ina

2�

Básic

aTele

Secundario

��

�Letr

ina

3�

El E

sfu

erz

oP

rim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

3☺

Prim

aria

Ofic

ial

��

��

Letr

ina

6�

Básic

aTele

Secundario

Poza A

zul

Prim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

2�

Prim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

2�

Básic

aTele

Secundario

----

--

Prim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

2�

Básic

aN

UF

ED

�--

----

Manantialit

oP

rim

aria

Ofic

ial

�Letr

ina

2�

Prim

aria

Ofic

ial

�--

----

Básic

aIG

ER

por

dis

tancia

----

--

Guayacán

Prim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

2�

Kiló

metr

o 7

5P

rim

aria

s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.

Manantial

Prim

aria

Ofic

ial

��

Letr

ina

2�

Prim

aria

Ofic

ial

��

�Letr

ina

3�

Básic

aN

UF

ED

��

�Lava

ble

s6

Prim

aria

Ofic

ial

��

�Letr

ina

2�

Prim

aria

Ofic

ial

Básic

aN

UF

ED

��

�Letr

ina

3☺

s.d

. = s

in d

ato

s

^Lagin

itas t

am

bié

n tie

ne la

escuela

privada F

e y

Ale

gria, cuyos d

ato

s n

o a

pare

cen a

quí

Arr

oyo Y

axchilá

n

Kiló

metr

o 1

07

Lagunitas^

Beth

el

Reta

lteco

Nueva

Jeru

salé

n II

La U

nió

n M

aya

Itzá

Vill

a H

erm

osa

San J

uan

Vill

anueva

Baño

Da c

lases d

e la b

ásic

a e

n la t

ard

e e

n e

l m

ism

o e

difi

cio

que la p

rim

aria a

rrib

a

Da c

lases d

el bachill

era

to e

n la t

ard

e e

n e

l m

ism

o e

difi

cio

que la p

rim

aria a

rrib

a

Da c

lases d

e la b

ásic

a e

n la t

ard

e e

n e

l m

ism

o e

difi

cio

que la p

rim

aria a

rrib

a

Da c

lases d

e la b

ásic

a e

n la t

ard

e e

n e

l m

ism

o e

difi

cio

que la p

rim

aria a

rrib

a

Da c

lases v

espert

ina e

n e

l m

ism

o e

difi

cio

que la e

scuela

matu

tina a

rrib

a

Tabla 53: Infraestructura escolar; d

escripcion

es de las escuelas en todas comun

idades

Page 83: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

83

Communidad

De interés FDN

Reta

lteco

��

Beth

el

La U

nió

n M

aya Itz

á�

�Las C

ruces

Beth

el

La L

ucha

La U

MI

Beth

el

Beth

el

Beth

el

��

��

El E

sfu

erz

os.d

.P

ale

stina

Beth

el

Arr

oyo Y

axchilá

n�

Las C

ruces

Beth

el

Poza A

zul

Vill

a H

erm

osa

Las R

uin

as

Lib

ert

ad

Vill

a H

erm

osa

�Las R

uin

as

Lib

ert

ad

San J

uan V

illanueva

�Las R

uin

as

Lib

ert

ad

Manantialit

oV

illa H

erm

osa

Las R

uin

as

Lib

ert

ad

Nueva

Jeru

salé

n II

�K

m 1

07

Nara

njo

Guayacán

Nara

njo

N

ara

njo

N

ara

njo

Ruta Naranjo

Kiló

metr

o 7

5Las R

uin

as

Las R

uin

as

Lib

ert

ad

Manantial

Km

. 107

Km

. 90

Km

. 90

Kiló

metr

o 1

07

��

Nara

njo

Lagunitas

�N

ara

njo

N

ara

njo

Academ

ia

más

cercana

Centro de

computa-

ción

Centro

más

cercana

Salón

comuni-

tario

Básica

Básica más

cercana

Bachiller-

ato

Academ

ia

de

mecano-

grafía

Tabla 54: Acceso a la escuela básica, la academia de mecanog

rafía, el centro de com

putación

, y la presencia de un

salón

com

unitario

en la com

unidad

Page 84: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

84

Asistencia escolar

La Tabla 51 explica el grado alcanzado por rango de edad, sin tomar en cuenta si estudian actualmente o no. La Tabla 55 enseña si los niños o jóvenes están estudiando actualmente, sin tomar en cuenta su grado o su número de años estudiados. Los niños y jóvenes están divididos en categorías de género y por rango de edad. Las últimas columnas detallan un resumen de la asistencia escolar de todas las personas de la muestra en el rango de edad escolar (definido aquí como las personas entre 5 y 15 años de edad), y el tamaño total de la muestra incluida en las calculaciones. En el rango completo de la edad escolar, las comunidades de Guayacán y Kilómetro 107 tienen la peor taza de asistencia escolar, mientras Arroyo Yaxchilán y La Unión Maya Itzá tienen la mejor taza. La Figura 4 resume la comparición entre los dos grupos de comunidades, los de interés y los de la ruta a Naranjo. Lo que llama la atención en esta figura es que los niños y jóvenes asisten a la escuela es una tasa elevada en comparición con las niñas y mujercitas. También, es interesante que en las comunidades de interés haya un nivel elevado de asistencia escolar entre los jóvenes de 13 a 15 años de edad, sin importar el género, en comparación con la misma categoría de jóvenes en las comunidades de la ruta a Naranjo. Tabla 55: Asistencia escolar por rango de edad y por sexo

Page 85: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

85

Communidad 5&6 7&8 9&10 11&1213, 14, & 15

De interés FDN

Sexo % % % % % %

Tamaño de la muestra de las personas de 5 a 15 años de edad

Fem. 67% 88%* 93% 78%* 83% 82% 56

Masc. 63%* 92% 91% 70%* 69% 78% 55

Total 65% 90% 92% 74% 76% 80% 111

Fem. 100%** 100%* 100%* 100% 100% 100% 44

Masc. 100%** 86%* 100%* 100%* 100%* 97% 36

Total 100%* 92% 100% 100% 100% 99% 80

Fem. 50%** 100% 100%* 100%* 73% 88% 42

Masc. 83%* 100%* 100%* 78%* 85% 89% 45

Total 75%* 100% 100% 88% 79% 89% 87

Fem. 60%** 100%* 100%* 100%* 80%* 89% 36

Masc. 100%* 100%** 100%** 100% 94% 98% 46

Total 83% 100% 100% 100% 89% 94% 82

Fem. 80%* 90% 100%* 100%* 25%** 84% 38

Masc. 71%* 100%** 100%* 88%* 64% 82% 39

Total 76% 93% 100% 93% 53% 83% 77

Fem. -- 100%** 100%** 100%** 100%** 100%* 9

Masc. -- 100%** 100%** -- 100%** 100%* 7

Total -- 100%** 100%** 100%** 100%** 100% 16

Fem. 60%** 100%* 100%* 75%* 29%* 74% 35

Masc. 50%* 100%* 89%* 100%** 100%* 89% 37

Total 55% 100% 94% 85% 64% 82% 72

Fem. 80%* 80%** 100%* 100%* 75%* 87% 39

Masc. 50%* 100%* 100%* 100%* 89%* 88% 41

Total 67% 93% 100% 100% 82% 88% 80

Fem. 50%* 90%* 100%** 100%** 75%* 81% 36

Masc. 57%* 100%* 100%** 100%* 100%* 91% 33

Total 53% 94% 100%* 100% 87% 86% 69

Fem. 20%** 100%* 75%** 100%** -- 68% 19

Masc. 57%* 100%* 100%** 100%** 83%* 86% 29

Total 42% 100% 88%* 100%* 71%* 79% 48

Fem. 60%** 100%* 100%* 100%* 67%* 88% 33

Masc. 73% 100%** 100%* 83%* 67%** 84% 32

Total 69% 100% 100% 92% 67%* 86% 65

Fem. 0%** 100%** 80%** 67%* 71%* 60% 25

Masc. 67%* 100%* 83%* 88%* 22%* 70% 40

Total 43% 100%* 82% 79% 44% 66% 65

Fem. 61% 95% 97% 92% 72% 84% 412

Masc. 69% 98% 96% 91% 81% 87% 440

Total 65% 96% 97% 91% 77% 85% 852

Ruta NaranjoFem. 100%** 86%* 75%** 100%** 67%* 81% 27

Masc. 67%* 90%* 100%* 100%* 83%* 88% 42

Total 73% 88% 93% 100% 73% 86% 69

Fem. 83%* 100%** 100%** 100%** 100%** 95% 19

Masc. 83%* 100%* 100%* 100%** 80%** 94% 31

Total 83% 100% 100%* 100%* 88%* 94% 50

Fem. 33%** 93% 70%* 70% 40%* 68% 47

Masc. 54% 100%* 92% 80% 39% 68% 62

Total 50% 95% 83% 75% 39% 68% 109

Fem. 60%* 100% 100%* 86%* 56%* 80% 44

Masc. 86%* 100%* 100%* 92% 77% 90% 49

Total 71% 100% 100% 89% 68% 85% 93

Fem. 67% 95% 83% 84% 58% 78% 137

Masc. 69% 97% 97% 91% 62% 83% 184

Total 68% 96% 92% 88% 60% 81% 321

Fem. 62% 95% 94% 56% 69% 83% 549

Masc. 69% 97% 97% 52% 75% 85% 624

Total 66% 96% 95% 90% 72% 84% 1173-- Ninguna persona de este rango de edad aparece en la muestra de la comunidad

* Número de los niños/niñas o jóvenes en este rango de edad en la muestra es 10 o menos

** Número de los niños/niñas o jóvenes en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

Rangos de edad

Retalteco

La Unión Maya Itzá

La Lucha

Total por comunidad

Bethel

El Esfuerzo

Arroyo Yaxchilán

Poza Azul

Villa Hermosa

San Juan Villanueva

Manantialito

Nueva Jerusalén II

Guayacán

Total de

interés FDN

Kilómetro 75

Manantial

Kilómetro 107

Lagunitas

Total de

Ruta Naranjo

Total Global

Page 86: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

86

Figura 4: Asistencia escolar por edades, sexo, y región

Asistencia escolar

0%

20%

40%

60%

80%

100%R

uta

Nara

njo

De

inte

rés

Ruta

Nara

njo

De

inte

rés

Ruta

Nara

njo

De

inte

rés

Ruta

Nara

njo

De

inte

rés

Ruta

Nara

njo

De

inte

rés

Ruta

Nara

njo

De

inte

rés

5&6 7&8 9&10 11&12 13, 14,

& 15

Total 5-15

Edades

Porcentaje

Fem.

Masc.

De los 1173 niños y jóvenes de ambos sexos entre 5 y 15 años de edad en la muestra, hay 187 que no asisten a la escuela pertenecientes a 139 hogares. Eso significa que usualmente no hay más que un niño o joven por hogar que no asisten a la escuela, pero en 33 casos hay dos o más niños o jóvenes en un solo hogar que no asisten a la escuela. La Tabla 56 resume los motivos por qué los niños/jóvenes masculinos y las niñas/jóvenes femeninas de las edades escolares (entre 5 y 15 años) no asisten a la escuela. Como estos datos se tratan de relativamente pocas personas, se representan los datos en una manera poca refinada como para evitar una representación demasiada segura de la situación. La necesidad de la mano de obra, la falta de dinero, y la falta de deseo de estudiar por la parte del supuesto alumno o de la supuesta alumna son los motivos más comunes de los niño/as y jóvenes de no asistir a la escuela. En algunos casos plantean que el problema es el de que no alcanza el dinero. La Tabla 57 precisa cuales gastos impiden que los niños o jóvenes siguen estudiando. Al igual que la Tabla 56, dado que los datos son relativamente pocos, se los presenta en una manera poca refinada para evitar una falsa confianza. Aunque hay muchos gastos que pueden impedir que sigan estudiando los niños, los costos de los útiles escolares es el gasto más frecuentemente citado de todos. Tabla 56: Los motivos más comunes para no asistir a la escuela, por sexo

Page 87: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

87

Communidad

De interés FDN

Retalteco ��� � � � ���

La Unión Maya Itzá

La Lucha �� � � �

Bethel � �

El Esfuerzo � � �� � � �

Arroyo Yaxchilán

Poza Azul � � ��� �

Villa Hermosa �

San Juan Villanueva �

Manantialito � �

Nueva Jerusalén II � �

Guayacán � � ��� � �

Total de interés ������������ ���� ������������ ������������ ���� ������������

Ruta Naranjo

Kilómetro 75 � �

Manantial �

Kilómetro 107 �� �� ��� � � ���

Lagunitas � �

Total de Ruta Naranjo �������� �������� ������������ ���� ���� ������������

Total ������������ ���� ������������ �������� ���� ������������

Necesidad de su mano de

obraNo alcance el dinero

Los niños/jóvenes no quieren

Necesidad de su mano de

obraNo alcance el dinero

Las niñas/jóvenes no quieren

Varones Hembras

Tabla 57: Los gastos fueran del alcance para las familias

De interés FDNInscripción Uniformes

Utiles escolares Transporte

Retalteco � � ���

La Unión Maya Itzá

La Lucha � ��

Bethel ��

El Esfuerzo � �� �

Arroyo Yaxchilán

Poza Azul ��

Villa Hermosa

San Juan Villanueva

Manantialito �

Nueva Jerusalén II � �

Guayacán � ���

Total De interés FDN ���� ���� ������������ ����

Ruta NaranjoKilómetro 75

Manantial

Kilómetro 107 � ���

Lagunitas �

Total de Ruta Naranjo ���� ������������

Total de Global ���� ���� ������������ ����

Page 88: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

88

Las actividades de los niños en lugar de ir a la escuela

En los casos que los niños o jóvenes entre 7 y 15 años de edad dejan de estudiar (o en algunos casos, nunca empezaron a estudiar), casi todos los jóvenes masculinos ayudan a su padre en la agricultura y las niñas y jovencitas se dedican a los oficios domésticos. La Tabla 58 ayuda a identificar unas tareas específicas que llevan mucho tiempo a realizar, con la suposición de que si tal vez no gastaran tanto tiempo en estas actividades contarían con tiempo adecuado para estudiar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas tareas no son necesariamente lo que bloquea la asistencia de aquellos niños y jóvenes a la escuela. Se presenta el resumen dividido entre los dos grupos, las comunidades de interés y las comunidades por la ruta a Naranjo. No se presenta por comunidades individuales porque no hay jóvenes suficientes que no estudien por comunidad para calcular los porcentajes y promedios de modo significativo. Por todas actividades incluidas en la tabla, enseña qué porcentaje de los niños o jóvenes que no van a la escuela participa en tal actividad, y cúanto tiempo promedio al día o a la semana se dedican a la mencionada actividad. Hablando de la tarea de jalar agua, es una tarea bastante común en las comunidades de interés, especialmente entre las mujercitas. En el caso que la fuente principal falla, o por el clima o por una interrupción del servicio, a veces tienen que traer agua de una fuente secundaria Tabla 58: Las tareas domesticas de los jóvenes de las edades de 7 a 15 años que no estudian

M F

Tiempo diario

promedio (min) M F

Tiempo semenal promedio(horas) M F

Tiempo diario

promedio (min) M F

Tiempo diario

promedio (min)

Ruta Naranjo 5% 35% 27 5% 39% 7 0% 0% 5% 9% 60

De interés FDN 15% 63% 24 3% 58% 8 29% 47% 56 9% 13% 70

Jala agua: fuente 1 a Jala agua: fuente 2 aLava ropaIr al molino de maíz

B.4. La salud publica Incidencia de las enfermedades

La Tabla 59 presenta las tasas de enfermedades por persona en las comunidades durante el año pasado. Los datos son retrospectivos, recabados usualmente a través de los recuerdos de la jefa del hogar con referencia a todos los miembros del hogar. Se enfocó en las enfermedades comunes y de interés en términos de la salud pública: el paludismo, el dengue, y las incidencias de diarrea y de infección respiratoria. Hay que tomar en cuenta que dada la naturaleza de los datos, las estadísticas no llevan mucha certeza, pero de todos modos tal vez sea posible de vislumbrar algunos patrones. Las comunidades de Poza Azul y San Juan Villanueva por ejemplo, donde la mayoría saca su agua domestica del río y de la laguna respectivamente, también tienen una tasa elevada de incidencias de diarrea por persona en comparición con las demás comunidades. De hecho, San Juan Villanueva tiene una tasa elevada en todas las enfermedades mencionadas en la Tabla 59, tal vez en parte por la calidad del agua y su impacto sobre el sistema inmunológico humano.

Page 89: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

89

Tabla 59: Incidencia de las enfermedades frecuentes por persona en el año pasado

Comunidad

De interés FDNPaludismo Dengue Diarrea

Infección respiratoria

Retalteco 0.5 0.2 1.0 0.6

La Unión Maya Itzá 0.4 0.2 0.7 0.7

La Lucha 0.6 0.2 0.9 0.8

Bethel 0.3 0.2 0.8 0.8

El Esfuerzo 0.3 0.3 0.7 0.8

Arroyo Yaxchilán 0.1 0.1 0.2 0.9

Poza Azul 0.6 0.7 1.4 0.9

Villa Hermosa 0.3 0.3 0.9 0.7

San Juan Villanueva 1.2 1.0 1.6 1.4

Manantialito 0.7 0.2 0.8 0.8

Nueva Jerusalén II 0.3 0.1 0.5 0.8

Guayacán 0.3 0.3 0.7 0.8

Total De interés FDN 0.5 0.3 0.9 0.8

Ruta NaranjoKilómetro 75 0.2 0.1 0.8 0.7

Manantial 0.7 0.4 0.6 0.6

Kilómetro 107 0.4 0.3 0.8 0.6

Lagunitas 0.5 0.4 0.5 0.7

Total de Ruta Naranjo 0.4 0.3 0.7 0.6

Total de Global 0.5 0.3 0.8 0.8

Promedio de la tasa de incidencia por persona en el año pasado

Personal de la salud e infraestructura

La disponibilidad de personal, instrumentos, y medicamentos en las comunidades es muy importante para una buena salud pública. En el caso que el servicio médico no está disponible en la comunidad, los comunitarios o tienen que viajar donde sí lo está disponible, o sufren en la comunidad por falta de fondos para financiar el viaje. La pregunta es, entonces, en el caso de enfermedad o para los chequeos regulares, si existe personal en la comunidad, sea profesional o voluntario, a quien los comunitarios puedan acudir en su momento de necesidad? La Tabla 60 resuma todo el personal médico por comunidad. Bethel es la única comunidad con un médico, aunque sea de medio tiempo. En las comunidades de interés, hay cuatro comunidades con por lo menos una enfermera. Las demás comunidades tienen promotores voluntarios de salud, con niveles distintos de capacitación médica. Adicionalmente, varias comunidades tienen guardianes de salud, personas que dan apoyo logístico a los demás personal de salud pero que no consultan directamente con pacientes. Tabla 60: Personal de la salud

Page 90: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

90

ComunidadDe interés FDN

Retalteco 0 0 2 0

La Unión Maya Itzá 0 1 3 0

La Lucha 0 0 1 0

Bethel 1 2 4 4

El Esfuerzo 0 1 1 0

Arroyo Yaxchilán 0 0 1 0

Poza Azul 0 0 2 3

Villa Hermosa 0 0 1 6

San Juan Villanueva 0 1 3 4

Manantialito 0 0 1 0

Nueva Jerusalén II 0 0 1 3

Guayacán 0 0 1 0

Promedio De interés FDN 0.1 0.4 1.8 1.7

Ruta NaranjoKilómetro 75 0 0 2 2

Manantial 0 0 1 1

Kilómetro 107 0 1 1 5

Lagunitas 0 0 2 15

Promedio de Ruta Naranjo 0.0 0.3 1.5 5.8

Total de Global 0.1 0.4 1.7 2.7

Número Guardianes

Número Medicos

Número Enfermeras

Número Promotores

La Tabla 61 resume los detalles de la infraestructura médica en las comunidades. Por cada comunidad, se alista el tipo de estructura en el caso que la haya, seguido por detalles sobre la construcción de la estructura y la disponibilidad de instrumentos médicos básicos. En las comunidades de interés, hay tres comunidades que falta alguna estructura: El Esfuerzo, Poza Azul, y Villa Hermosa. Las demás 13 comunidades de interés tienen o un Centro de Salud (en dos comunidades) o una unidad mínima de salud (en siete comunidades). Muchas de las comunidades carecen de instrumentos básicos, como una báscula (muy importante para seguir el peso de los recién nacidos), o una banda para tomar la presión sanguínea (un diagnóstico muy importante, especialmente durante los embarazos). Según la opinión de los proveedores de servicios de salud, aún si haya personal adecuado y algún tipo de estructura como una unidad mínima en la comunidad, casi siempre falta medicina suficiente para brindarles un servicio adecuado.

Page 91: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

91

Communidad

De interés FDN

Reta

lteco

Unid

ad M

ínim

a1993

24

6Lám

ina

Mate

rial

y t

abla

Cem

ento

��

La U

nió

n M

aya Itz

áC

entr

o d

e s

alu

d2007

420

20

Lám

ina

Mate

rial

Cerá

mic

a�

��

��

La L

ucha

Unid

ad M

ínim

a1993

14

6Lám

ina

Mate

rial

y t

abla

Cem

ento

��

Beth

el

Centr

o d

e S

alu

d1993

58

15

Lám

ina

Mate

rial

Cem

ento

��

��

El E

sfu

erz

oN

inguno

--

--

--

-�

��

Arr

oyo Y

axíc

hilá

nU

nid

ad M

inim

a1992

25

4Lám

ina

Mate

rial

y t

abla

Cem

ento

��

Poza A

zul

Nin

guno

--

--

--

-�

��

Vill

a H

erm

osa

Nin

guno

--

--

--

-�

��

San J

uan V

illanueva

Unid

ad M

ínim

a2004

23

5Lám

ina

Tabla

Cem

ento

Manantialit

oU

nid

ad M

ínim

a2007

24

4G

uano

Tabla

Tie

rra

��

Nueva

Jeru

salé

n II

Unid

ad M

ínim

a2006

15

3.2

Lám

ina

Tabla

Tie

rra

Guayacán

Unid

ad M

ínim

a2005

37

7Lám

ina

Mate

rial

y t

abla

Cem

ento

��

Ruta Naranjo

Kiló

metr

o 7

5N

inguno

--

--

--

-

Manantial

Nin

guno

--

--

--

-�

Kiló

metr

o 1

07

Centr

o d

e S

alu

ds.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.s.d

.

Lagunitas

Nin

guno

--

--

--

-�

s.d

. =

sin

dato

s

Tipo de

estructura

Año de

construc-

ción

Número

de

cuartos

Ancho

en

metros

Largo

en

metrosTecho

Paredes

Piso

Luz

électrica

Agua

Potable

Termó-

metro

Bás-

cula

Banda

para

tomar la

presión

Esteto-

scopio

Tabla 61: Infraestructura de salud dispon

ible en la com

unidad

Page 92: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

92

B.5. Las características de las jefas de hogar En el transcurso de las entrevistas familiares con los 499 hogares, realizamos una entrevista aparte con las jefas de hogar cuando estaban presentes y dispuestas a participar en la entrevista. No todos los hogares tiene una pareja femenina: o porque el jefe es soltero/divorciado/viudo, o la jefa andaba viajando. Por esta razón, el número total de jefas entrevistas es 483 (Tabla 62). Cuando elegimos parejas para entrevistar, hombre y mujer, entrevistamos normalmente a la pareja mayor del hogar aunque tal vez más que una pareja viva en un hogar. Es común, por ejemplo, que una pareja joven vive con sus padres o suegros durante un periodo de tiempo antes de formar su propio hogar. Aquellos jóvenes que siguen viviendo con sus padres o suegros, por lo tanto, no fueron elegible para ser escogidos en la muestra. Por esta razón, es posible que la muestra de mujeres representadas aquí en los datos de esta sección es sesgada hacía mujeres mayores que la pareja femenina promedia en la región. Sin embargo, los datos llevan suficientes ejemplares de parejas jóvenes para reflejar adecuadamente el estado actual de las mujeres en parejas.

Muchos de los datos presentados en esta sección corresponden a temas de interés para los que trabajan en la planificación familiar y en la salud materno-infantil. Por este motivo, unas tablas solamente incluyen datos sobre las jefas de hogar en el rango de edad denominado “fértil”, de 15 a 49 años de edad. Tabla 62: Número de jefas de hogar entrevistado por comunidad

Comunidad

De interés FDN

Retalteco 42La Unión Maya Itzá 38La Lucha 34Bethel 28El Esfuerzo 29Arroyo Yaxchilán 7Poza Azul 29Villa Hermosa 31San Juan Villanueva 30Manantialito 20Nueva Jerusalén II 25Guayacán 33

Total De interés FDN 346Ruta Naranjo

Kilómetro 75 28Manantial 28Kilómetro 107 42Lagunitas 39

Total de Ruta Naranjo 137

Total de Global 483

Número de jefas de hogar

entrevistado por comunidad

Estructura de la población de jefas

Page 93: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

93

La Tabla 63 y la Figura 5 detallan la distribución de las jefas de hogar por los rangos de edad en las comunidades. La cuarte parte son mujeres con por lo menos 50 años de edad, pero el rango mas representativo es el de las jefas de hogar entre 25 y 39 años de edad, el cual representa casi la mitad (48%) del la muestra. Cuando se compara las jefas de hogar de las comunidades de interés y de las comunidades de la ruta a Naranjo, lo interesante es, como enseña la Tabla 63 y la Figura 5, aunque en los dos grupos alrededor de la cuarta parte de las jefas tiene 50 años de edad o más, unos puntos de porcentajes más sacan las jefas jóvenes en las comunidades de interés a las jefas jóvenes en las comunidades de la ruta Naranjo. Tal vez este fenómeno refleje una mayor disponibilidad de terrenos en estas comunidades con el desenlace de que las parejas jóvenes establecen su propio hogar a una edad más joven. Tabla 63: Distribución de las edades de las jefas de hogar

CommunidadDe interés FDN 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 >=50

Retalteco 2% 5% 17% 10% 24% 10% 5% 29%

La Unión Maya Itzá 3% 16% 11% 22% 19% 3% 8% 19%

La Lucha 3% 3% 17% 20% 9% 9% 14% 26%

Bethel 0% 7% 3% 17% 31% 7% 3% 31%

El Esfuerzo 3% 10% 21% 14% 7% 3% 10% 31%

Arroyo Yaxchilán* 0% 14% 0% 0% 0% 43% 0% 43%

Poza Azul 3% 3% 21% 28% 14% 3% 0% 28%

Villa Hermosa 0% 6% 19% 10% 23% 6% 3% 32%

San Juan Villanueva 17% 21% 10% 10% 14% 10% 7% 10%

Manantialito 5% 5% 42% 16% 11% 5% 0% 16%

Nueva Jerusalén II 8% 25% 25% 4% 13% 8% 13% 4%

Guayacán 3% 12% 12% 15% 9% 9% 9% 27%

Total De interés FDN 4% 10% 17% 15% 16% 8% 7% 24%

Ruta NaranjoKilómetro 75 0% 10% 17% 24% 10% 10% 3% 24%

Manantial 4% 7% 15% 15% 22% 4% 11% 22%

Kilómetro 107 3% 3% 18% 5% 10% 10% 23% 30%

Lagunitas 5% 5% 5% 21% 13% 11% 11% 29%

Total Ruta Naranjo 3% 6% 13% 16% 13% 9% 13% 27%

Total Global 4% 9% 16% 15% 15% 8% 8% 25%* Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 10 o menos

Rangos de edad

Figura 5: Distribución de las edades de las jefas entrevistadas por grupo

Page 94: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

94

Distribución de las edades de las jefas entrevistadas

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 >=50

Rangos de edad

Porcentaje

De interésFDN

Ruta Naranjo

Educación

La Tabla 64 presenta el promedio del grado alcanzado por rango de edad de las jefas de hogar. Esta tabla es distinta a la Tabla 51 ya que se trata solamente de las jefas del hogar, a diferencia de la población general de las comunidades representadas en la Tabla 51. Se nota que la muestra de jefas de hogar dividida por rango de edad puede resultar en un número muy pequeño por rango de edad para calcular el promedio del grado alcanzado con confianza, y por eso los grupitos pequeños de mujeres son marcados con asteriscos. Igual a la Tabla 51, se nota que las cifras en la Tabla 64 corresponden a los grados enumerados en la Tabla 51b, sin importar cuantos años de estudios fueran necesarios para que las alumnas alcanzaran tal grado. El promedio del grado alcanzado de todas las jefas en la región es casi el segundo grado de la escuela primaria. En general, las jefas más jóvenes tienen unos grados más de educación que las mujeres mayores, igual al patrón de la población general de la región.

Tabla 64: Promedio del grado alcanzado por rango de edad de las jefas de hogar

Page 95: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

95

ComunidadDe interés FDN 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 >=50 Todas

Retalteco 3** 6** 2.4* 1.8** 2* 5.8** 3.5** 1.4 2.5

La Unión Maya Itzá 6** 4.8* 6.5** 4.4* 0.4* 0** 0.7** 0* 2.7

La Lucha 6** 0** 3* 1.4* 2.3** 5.3** 1.4** 1.1* 2.1

Bethel -- 3.5** 0** 4** 2.4* 2.5** 2** 1.4* 2.4

El Esfuerzo 4** 4** 3.2* 1** 0.5** 0** 0.7** 1.6* 1.9

Arroyo Yaxchilán -- 2** -- -- -- 1.7** -- 0** 1*

Poza Azul 5** 2** 1.8* 3.3* 2** 0** -- 0.3* 1.9

Villa Hermosa -- 3** 2* 3** 1.3* 0** 0** 0.6* 1.4

San Juan Villanueva 5.4** 4.5* 1.3** 2** 3** 0** 0** 0** 2.6

Manantialito 2** 0** 1.4* 1.7** 1** 0** -- 0** 1.1

Nueva Jerusalén II 3.5** 1.3* 0.3* 0** 0.3** 0** 0** 0** 0.8

Guayacán 4** 2.8** 0.5** 1.4** 0.7** 0.7** 0** 0.4* 1

Total De interés FDN 4.6 3.3 2.1 2.5 1.6 2 0.9 0.8 1.9

Ruta NaranjoKilómetro 75 -- 1** 3.8** 2.4* 1** 0.3** 0** 0.3* 1.6

Manantial 3** 1** 2** 3.3** 2.2* 2** 0** 0* 1.5

Kilómetro 107 3** 12** 2.4* 1** 2.3** 2** 0.6* 0.8 1.6

Lagunitas 2.5** 6** 7.5** 2.9* 2** 3.3** 1.3** 0.7 2.4

Total de Ruta Naranjo 2.8** 3.6* 3.3 2.6 1.9 2 0.6 0.5 1.8

Total de Global 4.2 3.4 2.4 2.6 1.7 2 0.8 0.7 1.9

** Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

* Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 10 o menos

Grado alcanzado por rango de edad

-- Ninguna persona de este rango de edad aparece en la muestra de las jefas

Etnia

La Tabla 65 detalla las etnias de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad y si se pueden hablar castellano. La etnia de la jefa de hogar es determinada por el idioma maternal hablado como niña. La mayoría de las jefas de hogar es ladina, especialmente en las cuatro comunidades por la ruta Naranjo, donde hay pocas jefas q’eqchi’s. Sin embargo, en las comunidades de interés, casi la tercera parte de las jefas de hogar son q’eqchi’. Una de las barreras para comunicar información sobre la planificación familiar y la salud materno-infantil es la barrera lingüística que puede existir entre personas ladinas y mayas. En general, el 88% de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad habla castellano, pero la preponderancia varia mucha de una comunidad a otra. En San Juan Villanueva, por ejemplo, la tercera parte de aquellas jefas puede hablar castellano, mientras en otras comunidades el cien por ciento lo habla. Tabla 65: Etnias de las jefas de hogar (de edades entre 15 y 49 años), y el porcentaje que sí se puede hablar castellano ahora

Page 96: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

96

Communidad Idioma

De interés FDNLadino Q’eqchi Qiche Mam Otro

Se puede castellano?

Retalteco 60% 23% 3% 3% 10% 83%

La Unión Maya Itzá 13% 37% 7% 10% 33% 83%

La Lucha 58% 42% 0% 0% 0% 92%

Bethel 100% 0% 0% 0% 0% 100%

El Esfuerzo 100% 0% 0% 0% 0% 100%

Arroyo Yaxchilán* 100% 0% 0% 0% 0% 100%

Poza Azul 23% 77% 0% 0% 0% 41%

Villa Hermosa 100% 0% 0% 0% 0% 100%

San Juan Villanueva 0% 96% 4% 0% 0% 31%

Manantialito 88% 13% 0% 0% 0% 100%

Nueva Jerusalén II 71% 8% 0% 0% 17% 96%

Guayacán 96% 0% 0% 0% 0% 100%

Total De interés FDN 61% 29% 2% 2% 6% 83%

Ruta NaranjoKilómetro 75 59% 9% 23% 5% 5% 100%

Manantial 100% 0% 0% 0% 0% 100%

Kilómetro 107 97% 0% 0% 0% 3% 100%

Lagunitas 93% 7% 0% 0% 0% 96%

Total Ruta Naranjo 88% 4% 5% 1% 2% 99%

Total Global 69% 22% 2% 1% 5% 88%

Etnia

* Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 10 o menos Estado Civil

La Tabla 66 presenta datos sobre el estado civil de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad. Las jefas están divididas casi igualmente entre mujeres unidas y mujeres casadas, con unas pocas mujeres solteras, separadas, y viudas. Tabla 66: Estado civil de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad

Page 97: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

97

ComunidadDe interés FDN

Retalteco 43% 53% 0% 3% 0% 0%

La Unión Maya Itzá 33% 67% 0% 0% 0% 0%

La Lucha 62% 38% 0% 0% 0% 0%

Bethel 50% 35% 0% 10% 0% 5%

El Esfuerzo 25% 75% 0% 0% 0% 0%

Arroyo Yaxchilán* 80% 20% 0% 0% 0% 0%

Poza Azul 50% 41% 0% 0% 0% 9%

Villa Hermosa 57% 33% 0% 10% 0% 0%

San Juan Villanueva 58% 35% 4% 0% 0% 4%

Manantialito 44% 56% 0% 0% 0% 0%

Nueva Jerusalén II 42% 58% 0% 0% 0% 0%

Guayacán 39% 61% 0% 0% 0% 0%

Total De interés FDN 46% 50% 0% 2% 0% 2%

Ruta NaranjoKilómetro 75 45% 55% 0% 0% 0% 0%

Manantial 59% 36% 0% 0% 0% 5%

Kilómetro 107 43% 47% 0% 3% 3% 3%

Lagunitas 54% 46% 0% 0% 0% 0%

Total Ruta Naranjo 50% 46% 0% 1% 1% 2%

Total Global 47% 49% 0% 2% 0% 2%

* Número de las jefas en la muestra es menos que 10

Casada UnidaDivor-ciada Separada Soltera Viuda

Salud materno-infantil

La atención medica durante el embarazo y a la hora del parto son muy importantes para asegurar la buena salud de la madre e hijo. En la Tabla 67, enfocamos en los embarazos y partos que han tenido las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad en sus comunidades actuales. Quiere decir, dejando afuera los embarazos que aquellas jefas de hogar hubieran tenido antes de migrar a su comunidad actual. Globalmente, 21% de aquellas jefas han recibido un chequeo prenatal de un médico o enfermera durante por lo menos uno de sus embarazos que han ocurrido después de migrar a la comunidad. También, 16% de las jefas han tenido por lo menos un parto atendido por un médico o enfermera después de migrar a la comunidad. Al contrario de lo que se supondría uno, aunque las personas de la ruta a Naranjo aprovechan de una mejor vía de acceso, más de las jefas en las comunidades de interés han recibido un chequeo prenatal y/o han tenido su parto atendido por un médico o enfermera en por lo menos un embarazo después de migrar a su comunidad actual. Las últimas dos columnas de la Tabla 67 se tratan de los mismos temas, los chequeos prenatales y partos atendidos por un médico o enfermera, pero en este caso se investiga todos los embarazos que han ocurrido en la comunidad. Como los incluso las mujeres que han acudido a un medico o enfermera para un chequeo prenatal o para un parto, solamente lo han hecho por unos de sus embarazos y partos, y no para todos. Tabla 67: Atención medica en el embarazo y el parto

Page 98: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

98

Communidad

De interés FDN

Ha tenido un chequeo prenatal despues de migrar a la comunidad

Ha tenido un parto atendido por un

m édico o enfermera

% con chequeo prenatal por médico o enfermera

% con parto atendido por médico o enfermera

Retalteco 23% 19% 12% 13%

La Unión Maya Itzá 24% 9% 22% 4%

La Lucha 38% 42% 26% 26%

Bethel 33% 33% 15% 13%

El Esfuerzo 24% 18% 24% 8%

Arroyo Yaxchilán* 40% 0% 40% 0%

Poza Azul 20% 15% 35% 5%

Villa Hermosa 20% 25% 16% 10%

San Juan Villanueva 19% 15% 15% 9%

Manantialito 6% 0% 1% 0%

Nueva Jerusalén II 19% 10% 16% 2%

Guayacán 18% 6% 4% 1%

Total De interés FDN 23% 18% 18% 9%

Ruta NaranjoKilómetro 75 22% 17% 11% 9%

Manantial 16% 5% 8% 1%

Kilómetro 107 21% 18% 19% 10%

Lagunitas 10% 3% 8% 1%

Total Ruta Naranjo 17% 11% 12% 5%

Total Global 21% 16% 16% 8%

De los embarazos que han occurido en la comunidad de aquellas jefas

* Número de las jefas en la muestra es menos que 10

De las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad

Los métodos anticonceptivos

Antes de decidir de usar un método anticonceptivo, una mujer o pareja tiene que tener un conocimiento del método o de los métodos disponibles para su uso. La Tabla 68 detalla el conocimiento de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad sobre los métodos anticonceptivos o naturales. En este caso, el conocimiento corresponde a la habilidad de la jefa de nombrar por su propia cuenta un método anticonceptivo o natural, con espacio para mencionar hasta cinco métodos. En total, el 65% de las jefas entre las edades de 15 y 49 años de edad afirman de conocer por lo menos un método anticonceptivo o natural, con un promedio de 2.8 métodos conocidos por mujeres sí afirman conocer un método. Aunque a nivel de comunidad hay mucha variabilidad en el conocimiento de los métodos, el promedio los dos grupos son parecidos. En los dos casos, la inyección y las píldoras son los métodos más conocidos.

Page 99: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

99

Communidad

De interés FDN

Reta

lteco

80%

3.2

33%

30%

10%

67%

3%

37%

7%

63%

3%

La U

nió

n M

aya Itz

á70%

2.9

18%

28%

11%

60%

11%

25%

4%

56%

4%

La L

ucha

62%

3.2

23%

12%

12%

58%

12%

15%

4%

42%

Beth

el

85%

2.8

20%

25%

5%

80%

10%

25%

5%

60%

El E

sfu

erz

o80%

2.4

15%

15%

5%

70%

35%

5%

50%

Arr

oyo Y

axchilá

n**

60%

3.7

40%

20%

40%

40%

20%

60%

Poza A

zul

55%

2.1

5%

9%

5%

5%

55%

36%

Vill

a H

erm

osa

71%

2.7

14%

14%

10%

57%

38%

5%

57%

San J

uan V

illanueva

38%

2.0

8%

8%

31%

4%

8%

19%

Manantialit

o38%

3.2

13%

6%

6%

38%

19%

38%

Nueva

Jeru

salé

n II

67%

2.9

29%

17%

4%

63%

25%

58%

Guayacán

70%

2.9

13%

22%

22%

65%

9%

30%

39%

Total De interés FDN

65%

2.8

2%

20%

17%

7%

58%

5%

23%

3%

48%

1%

Ruta Naranjo

Kiló

metr

o 7

564%

2.4

14%

18%

5%

59%

5%

50%

Manantial

73%

2.4

5%

14%

9%

9%

68%

5%

9%

50%

Kiló

metr

o 1

07

70%

3.0

17%

30%

13%

60%

27%

60%

Lagunitas

50%

2.9

11%

14%

14%

46%

7%

7%

39%

4%

Total Ruta Naranjo

64%

2.7

1%

14%

19%

11%

58%

1%

13%

2%

50%

1%

Total Global

65%

2.8

1%

18%

18%

8%

58%

4%

20%

2%

48%

1%

** N

úm

ero

de je

fas d

e h

ogar

en e

ste

rango d

e e

dad e

n la

muestr

a e

s 5

o m

enos

Operación

del

hombre

PíldorasRetiro

Operación

de la

mujer

Tiene

conocimientos de

algún méthodo

anticonceptivo

Número

promedio

de métodos

mencionó Abstin-

encia

Condón

DIU / T

de

Cobre

Implante

(Norplant,

Jadelle)

Inyec-

ción

Método

del

Ritmo

Tabla 68: De las jefas de hog

ar entre 15 y 49

año

s, qué porcentaje tiene cono

cimiento de m

étod

os anticon

ceptivos (sin im

plicar que

se lo

s usan), el n

úmero prom

edio de métod

os con

ocidos por las jefas qu

e sí con

ocen m

étod

os, y

el p

orcentaje de jefas qu

e mencion

ó po

r no

mbre el m

étod

o indicado

Page 100: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

100

Más allá del conocimiento de los métodos es el uso de los mismos. La Tabla 69 se trata del uso de los métodos anticonceptivos o naturales para evitar o espaciar los embarazos de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad. Primero se presentan los datos globales de las mujeres del rango entero de edad, y después se presentan los datos del subconjunto propio más joven del rango, y del subconjunto propio mayor de edad del rango. En todos los casos, siempre se presenta una columna del porcentaje de las jefas que han usado, alguna vez en su vida, un método anticonceptivo o natural para evitar o espaciar un embarazo, sea uso actual o en el pasado. Después, hay una columna que se trata solamente del uso actual. Comparando las dos columnas, hay varias jefas que usaron los métodos en el pasado pero ya no. En estos casos no necesariamente significa un fracaso en la promoción de la planificación familiar, porque hay muchos motivos de dejar de usar un método, incluyendo un embarazo actual planificado. Otra vez, al contrario de lo que se supondría, aunque las personas de la ruta a Naranjo aprovechan de una mejor vía de acceso, más de las jefas en las comunidades de interés han usado y están usando actualmente los métodos anticonceptivos o naturales para evitar o espaciar los embarazos. Tabla 69: El uso de los métodos anticonceptivos o naturales por las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad

ComunidadDe interés FDN Ha usado Usa actual Ha usado Usa actual Ha usado Usa actual

Retalteco 43% 40% 33%* 33%* 48% 43%

La Unión Maya Itzá 53% 47% 50% 50% 56% 44%

La Lucha 42% 27% 56%* 44%* 35% 18%

Bethel 55% 45% 75%** 50%** 50% 44%

El Esfuerzo 60% 40% 60%* 30%* 60%* 50%*

Arroyo Yaxchilán 60%** 0%** 100%** 0%** 50%** 0%**

Poza Azul 14% 9% 8% 8% 18% 9%

Villa Hermosa 33% 33% 38%* 38%* 31% 31%

San Juan Villanueva 38% 35% 40% 33% 36% 36%

Manantialito 6% 6% 9% 9% 0%** 0%**

Nueva Jerusalén II 54% 54% 50% 50% 60%* 60%*

Guayacán 48% 43% 50%* 50%* 46% 38%

Total De interés 42% 35% 41% 35% 43% 35%

Ruta NaranjoKilómetro 75 27% 23% 20%* 20%* 33% 25%

Manantial 27% 23% 25%* 25%* 29% 21%

Kilómetro 107 30% 27% 27% 27% 32% 26%

Lagunitas 14% 14% 25%* 25%* 10% 10%

Total de Ruta 24% 21% 24% 24% 25% 20%

Total de Global 37% 31% 37% 32% 37% 30%* Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 10 o menos

** Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

15-49

Todas jefas de hogar en las edades fértil

15-30 31-49Jefas de hogar por rangos de edad

De las 31% de las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad que afirman el uso actual de un método anticonceptivo o natural, cuales métodos más se usan? La Tabla 70 enseña aquellos métodos, y se mira que la inyección es el método más usado, seguido por

Page 101: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

101

la operación de ligadura femenina. Muchas más jefas han tenido la operación que la mencionaron entre los métodos que conocen en la Tabla 68, indicando que tal vez la mayoría la considere distinta a los métodos de uso crónico. Para repetir, los asteriscos que marcan los nombres de las comunidades sirven para acordarse que el número de mujeres en la muestra de jefas entre las edades de 15 y 49 que sí usen un método anticonceptivo o natural puede ser demasiado pequeño para una evaluación estadística. Tabla 70: De las mujeres que afirman el uso actual de un método anticonceptivo o natural, cuales métodos se usan

Comunidad

De interés FDNRetalteco 8% 8% 58% 8% 8%

La Unión Maya Itzá 64% 21% 14%

La Lucha* 86% 14%

Bethel* 11% 78% 11%

El Esfuerzo* 13% 50% 38%

Arroyo Yaxchilán**

Poza Azul** 50% 50%

Villa Hermosa* 14% 43% 43%

San Juan Villanueva* 11% 67% 22%

Manantialito** 100%

Nueva Jerusalén II 8% 69% 23%

Guayacán* 10% 70% 10% 10%

Total De interés FDN 4% 0% 2% 2% 58% 9% 22% 2%

Ruta NaranjoKilómetro 75** 20% 20% 20% 40%

Manantial** 80% 20%

Kilómetro 107* 38% 63%

Lagunitas** 25% 50% 25%

Total Ruta Naranjo 5% 5% 5% 5% 41% 0% 36% 5%

Total Global 4% 1% 3% 3% 54% 7% 25% 3%* Número de las mujeres que usan métodos anticonceptivos en la muestra es 10 o menos

** Número de las mujeres que usan métodos anticonceptivos en la muestra es 5 o menos

Píldoras

Operación de la mujer

Método del

RitmoInyección

Implante (Norplant, Jadelle)

DIU / T de CobreCondón

Abstin-encia

Obviamente las jefas que usan un método natural para evitar o espaciar los embarazos, como el método de ritmo, no tienen la necesidad de acudir a ninguna parte para buscar unabastecimiento de su método. Pero entre las mujeres que sí necesitan abastecimiento, a que tipo de proveedor de métodos acuden? La Tabla 71 demuestra los proveedores de métodos donde acuden las jefas entre las edades de 15 y 49 que usan actualmente un método anticonceptivo. Lo más común globalmente, y especialmente por la ruta a Naranjo, es el Centro o Puesto de Salud del Ministerio de Salud. Pero en las comunidades de interés el acceso a los Centros de Salud es más difícil, y entonces las mujeres dependen más de los promotores voluntarios. Las labores de APROFAM (Asociación Pro-Bienestar de la Familia de Guatemala) también pueden ser una fuente importante de los métodos anticonceptivos, dependiendo de la comunidad. Se nota que estos datos incluyen dónde recibió la jefa su ligadura de trompas, aunque no es un método que necesita abastecimiento. Tabla 71: De las jefas de hogar entre 15 y 49 años que usan un método anticonceptivo, quién es su proveedor del método

Page 102: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

102

Comunidad

De interés FDN

Retalteco* 10% 20% 40% 20% 10%

La Unión Maya Itzá 18% 9% 64% 9%

La Lucha* 14% 14% 29% 14% 14% 14%

Bethel* 11% 44% 22% 11% 11%

El Esfuerzo* 14% 43% 43%

Arroyo Yaxchilán**

Poza Azul** 100%

Villa Hermosa** 20% 20% 20% 40%

San Juan Villanueva* 33% 17% 17% 33%

Manantialito**

Nueva Jerusalén II 8% 15% 46% 23% 8%

Guayacán* 50% 13% 13% 25%

Total De interés FDN 1% 16% 5% 23% 25% 12% 5% 8% 3% 3%

Ruta NaranjoKilómetro 75** 50% 50%

Manantial** 40% 20% 20% 20%

Kilómetro 107* 13% 13% 38% 38%

Lagunitas** 25% 50% 25%

Total Ruta Naranjo 0% 19% 5% 38% 0% 24% 5% 10% 0% 0%

Total Global 1% 16% 5% 27% 19% 14% 5% 8% 2% 2%

* Número de jefas de hogar que usa un método anticonceptivo en este rango de edad en la muestra es 10 o menos

** Número de jefas de hogar que usa un método anticonceptivo en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

Promotor-es

voluntar-ios

Farma-cia

Hospital Público

APROFAM: Clínica

APROFAM: Jornada médica

APROFAM: Promotores

Centro de

Salud

Ministerio de salud: Jornada médica Otro

Hospital Privado

o Clínica

La Tabla 71 detalle el proveedor de los métodos anticonceptivos, pero la Tabla 72 se trata de la ubicación del proveedor. Tienen las mujeres que viajar para acceder a su proveedor de anticonceptivos, o los encuentran el la misma comunidad? Según la Tabla 72, la mitad de las mujeres que viven en las comunidades de interés y que usan métodos anticonceptivos los encuentran en su comunidad; mientras, es más probable que las mujeres de la ruta Naranjo viajen o a otra comunidad frontera o al área central para encontrar sus anticonceptivos. Tabla 72: De las jefas de hogar entre 15 y 49 años que usan un método anticonceptivo, dónde se ubica el proveedor de su método anticonceptivo

Page 103: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

103

ComunidadDe interés FDN

Retalteco* 40% 50% 10%

La Unión Maya Itzá 82% 18%

La Lucha* 14% 71% 14%

Bethel* 78% 22%

El Esfuerzo* 43% 14% 29% 14%

Arroyo Yaxchilán**

Poza Azul** 100%

Villa Hermosa** 60% 20% 20%

San Juan Villanueva* 50% 17% 33%

Manantialito**

Nueva Jerusalén II 54% 23% 15% 8%

Guayacán* 63% 25% 13%

Total De interés FDN 56% 26% 14% 4%

Ruta NaranjoKilómetro 75** 50% 25% 25%

Manantial** 40% 60%

Kilómetro 107* 38% 25% 25% 13%

Lagunitas** 75% 25%

Total Ruta Naranjo 24% 48% 19% 10%

Total Global 49% 31% 15% 5%* Número de jefas de hogar que usa un método anticonceptivo en este rango de edad en la muestra es

10 o menos

** Número de jefas de hogar que usa un método anticonceptivo en este rango de edad en la muestra es 5

o menos

Misma comunidad

Otra comunidad Área Central Otro

La Tabla 73 detalla los motivos por qué las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad no usan los métodos anticonceptivos o naturales para evitar o espaciar los embarazos. Hay varios motivos, pero el motivo más importante es la falta de conocimiento sobre los métodos. En las comunidades de interés, la tercera parte de las jefas de hogar entre 15 y 49 años lo citan como su motivo, y casi 40% de las jefas por la ruta responde así también. Si se suma una las dos columnas que se tratan de la salud, “Interfiere / causa daños al cuerpo” y “Problemas / preocupaciones de salud”, suman a otro motivo importante, el 18% globalmente y el 15% en las comunidades de interés. Según sus respuestas, acceso a los métodos no es una barrera importante. Para promover el uso de los anticonceptivos, siguiendo el enfoque sobre la educación, parecería ser una buena técnica para aumentar la tasa de uso en las comunidades.

Page 104: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

104

Comunidad

De interés F

DN

Reta

lteco

12%

6%6%

0%12

%35

%0%

0%6%

0%12

%0%

6%0%

6%

La U

nión

May

a Itz

á19

%13

%6%

0%0%

25%

19%

6%0%

6%0%

0%0%

6%0%

La L

ucha

24%

0%0%

0%18

%35

%0%

0%0%

18%

6%0%

0%0%

0%

Beth

el9%

0%18

%0%

18%

9%18

%0%

0%27

%0%

0%0%

0%0%

El E

sfue

rzo

18%

9%0%

0%18

%36

%0%

0%0%

9%0%

9%0%

0%0%

Arro

yo Y

axch

ilán*

*0%

20%

0%0%

20%

20%

0%0%

0%40

%0%

0%0%

0%0%

Poza

Azu

l0%

6%12

%0%

0%47

%6%

18%

0%6%

6%0%

0%0%

0%

Villa

Her

mos

a23

%0%

15%

0%8%

15%

23%

8%0%

0%0%

8%0%

0%0%

San

Juan

Villa

nuev

a6%

0%0%

0%6%

29%

6%6%

0%12

%12

%0%

0%6%

18%

Man

antia

lito

7%7%

0%0%

0%36

%7%

7%7%

7%7%

7%0%

7%0%

Nuev

a Je

rusa

lén

II23

%8%

0%8%

8%23

%8%

15%

0%8%

0%0%

0%0%

0%

Gua

yacá

n0%

0%0%

0%8%

50%

17%

8%0%

0%0%

8%0%

0%0%

Total D

e interés

12%

5%5%

1%9%

31%

9%6%

1%9%

4%2%

1%2%

2%

Ruta Naranjo

Kiló

met

ro 7

512

%0%

6%0%

0%59

%12

%0%

0%6%

6%0%

0%0%

0%

Man

antia

l0%

0%0%

0%0%

29%

36%

7%0%

14%

14%

0%0%

0%0%

Kiló

met

ro 1

075%

0%10

%0%

19%

24%

24%

0%0%

5%5%

5%0%

5%0%

Lagu

nita

s0%

4%4%

0%0%

43%

22%

4%0%

9%0%

9%0%

4%0%

Total R

uta Na

ranjo

4%1%

5%0%

5%39%

23%

3%0%

8%5%

4%0%

3%0%

Total g

loba

l10%

4%5%

0%8%

34%

13%

5%1%

9%5%

3%0%

2%2%

* Núm

ero

de la

s m

ujer

es q

ue n

o us

an m

étod

os a

ntic

once

ptiv

os e

n la

mue

stra

es

10 o

men

os

** N

úmer

o de

las

muj

eres

que

no

usan

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

en

la m

uest

ra e

s 5

o m

enos

Se opone

a la

planificación

familiar

Su pareja se

opone a la

planificación

familiar

Otro

Muy

lejos

para

tener

acceso

No está

interesado

en este

mom

ento

Quiere

más

hijos

Relig-

ión

Menopausia

o histerectom

ía

Falta de

conocimiento

sobre los

métodos

Interfiere

/ causa

daños al

cuerpo

Problemas /

preocupaciones

de salud

No

responde

Actividad

sexual

poco

frecuente

No

tiene

una

pareja

Esterilidad

o infertilidad

Tabla 73: Los m

otivos para no

usar los anticonceptivo

s en las jefas de hog

ar entre 15 y 49

año

s de edad

Page 105: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

105

Planificación de los embarazos

Los embarazos muy seguidos pueden causar complicaciones en la salud de la madre y el niño. Según las jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad (Tabla 74), el número de años ideales para esperar entre un parto y el próximo embarazo es 2.9 años como promedio. De aquellas jefas, un 7% están embarazadas actualmente, y el 11% globalmente tiene planes de estar embarazada dentro de 12 meses. Sin embargo, la gran mayoría no tiene planes de embarazarse en los próximos 12 meses, y un 13% cumulativo no sabe o no lo ha pensado. Tabla 74: El tiempo considerado ideal entre el parto y el próximo embarazo, y si la señora tiene planes de embarazarse en los próximos 12 meses

Comunidad

De interés FDN

Promedio de número de años considerado ideal de esperar entre un parto y el próximo

embarazo Sí No No sabeNo lo ha pensado

Ya está embarazada

Retalteco 2.9 7% 67% 7% 3% 7%

La Unión Maya Itzá 3.1 23% 57% 3% 7%

La Lucha 3.0 8% 77% 8% 8%

Bethel 2.7 85% 10% 5%

El Esfuerzo 3.5 5% 60% 15% 15%

Arroyo Yaxchilán** 3.2 40% 20% 40%

Poza Azul 2.8 9% 77% 5% 9%

Villa Hermosa 2.9 67% 24% 10%

San Juan Villanueva 2.8 8% 42% 27% 12% 4%

Manantialito 2.4 19% 56% 13% 13%

Nueva Jerusalén II 2.9 13% 71% 8% 4%

Guayacán 2.5 4% 74% 13% 4%

Total De interés FDN 2.9 9% 66% 8% 6% 7%

Ruta NaranjoKilómetro 75 3.1 18% 64% 9% 5% 5%

Manantial 3.0 18% 50% 9% 5% 14%

Kilómetro 107 2.6 17% 67% 13% 3%

Lagunitas 2.8 14% 64% 7% 4% 7%

Total de Ruta Naranjo 2.9 17% 62% 10% 3% 7%

Total de Global 2.9 11% 65% 8% 5% 7%

** Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

Tiene planes de embarazarse en los próximos 12 meses?

La Tabla 75 se trata de la edad promedia de la jefa de hogar en el momento de su primer parto, y del número promedio de embarazos e hijos vivos por mujer, dividido por rango de edad. De todas jefas de hogar entre 15 y 49 años de edad, la edad promedia de su primer parto es 17.9 años. Las jefas de este rango de edad han tenido un promedio de 5.4 embarazos, y ahora tiene un promedio de 4.8 hijos vivos. Una madre puede perder hijos durante el embarazo en la forma de abortos espontáneos, o después del parto.

Page 106: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

106

Com

unidad

De interés FDN

Edad 1o

Emb. Total

Hijos vivos

Edad 1o

Emb. Total

Hijos vivos

Edad 1oEmb. Total

Hijos vivos

Edad 1o

Emb.

Hijos vivos

Ret

alte

co17

.65.

54.

916

.1*

4.1*

3.9*

18.2

6.1

5.4

20.8

9.2

7.4

La U

nión

May

a Itz

á17

.04.

84.

317

2.6

2.6

176.

35.

518

.4*

8.4*

7.9*

La L

ucha

19.1

5.8

4.9

16.8

*4.

1*3.

6*20

.36.

65.

618

.4*

9.5*

7.9*

Bet

hel

20.0

4.9

4.6

17**

3.5*

*3*

*20

.85.

35

18.8

*7.

8*7*

El E

sfue

rzo

17.4

5.4

4.9

17.7

*3*

2.7*

17.1

*7.

8*7.

1*18

*8.

8*7.

2*

Arr

oyo

Yax

chilá

n16

**6.

6**

6**

14**

3**

2**

16.5

**7.

5**

7**

17**

7.5*

*5*

*

Poz

a A

zul

17.4

5.0

4.5

16.5

3.7

3.3

18.5

*6.

6*6*

17.5

*9.

3*8.

5*

Vill

a H

erm

osa

18.5

5.9

5.5

17.8

*3*

2.6*

18.9

7.6

7.2

19.3

*8.

5*7.

7*

San

Jua

n V

illan

ueva

17.0

4.7

4.3

16.6

2.7

2.6

17.5

7.5

6.5

19**

8.3*

*8.

3**

Man

antia

lito

17.2

5.3

4.9

15.9

4.8

4.3

20**

6.4*

*6.

2**

20**

7.8*

*7*

*

Nue

va J

erus

alén

II17

.34.

94.

716

.23.

63.

419

.1*

6.6*

6.4*

20**

3**

3**

Gua

yacá

n17

.66.

45.

416

.8*

4.3*

3.3*

18.2

87

17.2

*6.

2*6*

Total De interés

17.8

5.3

4.8

16.7

3.5

3.2

18.6

6.7

6.1

18.8

8.3

7.3

Ruta Naranjo

Kiló

met

ro 7

519

.34.

94.

119

.8*

3.3*

2.7*

18.8

6.3

5.3

17.8

*9.

2*5.

7*

Man

antia

l19

.04.

34

16.3

*3.

5*3.

3*20

.54.

74.

417

.2*

7.7*

6*

Kiló

met

ro 1

0717

.36.

95.

517

.32.

92.

717

.39.

27.

117

.38.

86.

2

Lagu

nita

s17

.55.

75

16.9

*2.

6*1.

9*17

.76.

96.

217

.211

.19.

5

Total de Ruta

18.1

5.6

4.7

17.7

3.1

2.6

18.4

75.9

17.3

9.4

7.1

Total de Global

17.9

5.4

4.8

16.9

3.4

3.1

18.5

6.8

618.3

8.6

7.2

* N

úmer

o de

jefa

s en

est

a ca

tego

ría e

n la

mue

stra

es

10 o

men

os

** N

úmer

o de

jefa

s en

est

a ca

tego

ría e

n la

mue

stra

es

5 o

men

os

15-49

15-30

31-49

>=50

Por rangos de edad

Tabla 75: Edad prom

edia al p

rimer parto, n

úmero prom

edio de em

barazos total, y nú

mero prom

edio de hijos vivo

s po

r rang

o de edad

de las jefas de hog

ar

Page 107: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

107

Sabemos de la Tabla 75 arriba que el número promedio de hijos vivos de una jefa entre 15 y 49 años de edad es 4.8. Pero cuantos niños (hombres y mujeres) se consideran un número conveniente para una familia, y cuantos niños le gustarían tener si empezara de nuevo la familia? Como promedio (Tabla 76), aquellas jefas consideran 4 niños un número conveniente para una familia, pero se empezara de nuevo la familia solamente le gustaría tener un total de 3.7 niños. La razón más común de preferir una familia más pequeña es el alto costo del mantenimiento de muchos niños. Pero al revisar los datos, hay que tomar en cuenta que casi el 10% no contestó cuantos niños consideran conveniente, y un 16% no contestó cúantos niños le gustaría tener si empezara de nuevo la familia. Aquellas mujeres o negaron de contestar, o dijeron que no sabe, o dijeron que el número de niños en su familia es la voluntad de Díos. De todos modos, el deseo para una familia más pequeña sugiere que hay la posibilidad de presentarles opciones sumamente viables en la planificación familiar. Tabla 76: El número de niños considerados conveniente para una familia; y, el número de niños le gustaría tener si empezara de nuevo la familia

Comunidad

De interés FDNPromedio % que no

contestó^Promedio % que no

contestó^Retalteco 4.0 3% 3.7 7%

La Unión Maya Itzá 4.2 7% 3.4 17%

La Lucha 3.9 12% 3.7 12%

Bethel 3.8 5% 3.8 5%

El Esfuerzo 3.8 3.8

Arroyo Yaxchilán** 3.8 3.2

Poza Azul 4.3 9% 4.3 18%

Villa Hermosa 4.2 14% 3.4 19%

San Juan Villanueva 3.8 15% 4.0 31%

Manantialito 4.3 19% 4.4 13%

Nueva Jerusalén II 4.0 8% 3.3 21%

Guayacán 3.9 9% 4.0 22%

Total De interés 4.0 9% 3.8 15%

Ruta NaranjoKilómetro 75 4.0 3.3 9%

Manantial 3.9 9% 3.4 14%

Kilómetro 107 3.9 10% 4.0 20%

Lagunitas 4.0 14% 3.7 25%

Total de Ruta 3.9 9% 3.6 18%

Total de Global 4.0 9% 3.7 16%** Número de jefas de hogar en este rango de edad en la muestra es 5 o menos

^ Incluye las que negaron contestar, las que dijeron "no sé", y las que dicen que Díos decide

Número de niños considerado conveniente para

una familia

Número de niños/as le gustaría tener si empezara de nuevo la familia

Personal de la salud materno-infantil

En adición al personal que trabaja como proveedores de los servicios de salud en la Tabla 60 (arriba) en la sección anterior, quíenes son los proveedores especializados en el ámbito de la salud materno-infantil en las comunidades? La Tabla 77 lista cuantas comadronas adiestradas se encuentran en cada comunidad, si pasan jornadas de APROFAM en la comunidad, y, en el caso que no se pasan en la comunidad, en cúal

Page 108: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

108

comunidad más cercana se pasan las jornadas. De las 16 comunidades examinadas, 13 tienen por lo menos una comadrona adiestrada, y algunas tienen varias. Globalmente, hay un promedio de 1.9 comadronas por comunidad. La cuarta parte de las comunidades sirve como bases para las jornadas de APROFAM. En las demás 12 comunidades, donde no vienen directamente las jornadas, los comunitarios tienen un promedio de alrededor de 17 kilómetros de distancia a viajar para aprovechar de las jornadas. Tabla 77: Número de comadronas adiestradas en la comunidad, presencia de jornadas de APROFAM en la comunidad, o jornada más cercana

Comunidad

De interés FDN

Retalteco 3 � -

La Unión Maya Itzá 2 � -

La Lucha 0 La UMI 8

Bethel 4 � -

El Esfuerzo 1 Betania 5

Arroyo Yaxchilán 2 Bethel 30

Poza Azul 0 Las Ruinas 15

Villa Hermosa 1 Las Ruinas 9

San Juan Villanueva 4 Las Ruinas 9

Manantialito 1 Las Ruinas 19

Nueva Jerusalén II 3 Km 107 12

Guayacán 4 Naranjo 47

Promedio De interés FDN 2.1 25% - 17

Ruta NaranjoKilómetro 75 1 Las Ruinas 20

Manantial 1 Km 107 18

Kilómetro 107 0 � -

Lagunitas 4 Km 107 o Naranjo 8

Promedio de Ruta Naranjo 1.5 25% - 15

Total de Global 1.9 25% - 17

Número de Comadronas adiestradas

Jornadas de APROFAM

Ubicación más cercana

Distancia (Km)

VI. Resumen

Introducción • Ubicado en el departamento del norte de Guatemala, el Petén, el Parque Nacional

Sierra del Lacandón (PNSL) se declaró en 1990, y compone una extensión de 202,865 hectáreas de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM).

• No obstante, el Petén ha sido un destino de campesinos sin tierra provenientes de otros departamentos nacionales en busca de donde cultivar desde los años sesentas, y el área del PNSL recibió afluencias importantes de migrantes a partir de los fines de los años setentas.

Metodología • Este informe consiste mayormente en dos secciones de datos: una sección que

compara datos tomados en el 1998 y el 2008 a nivel comunitario en 28

Page 109: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

109

comunidades en el área de influencia del PNSL, y otra sección con datos reunidos a través de entrevistas familiares en un subconjunto propio de 16 comunidades en el 2009. El número total de familias incluido en al análisis sobre las entrevistas familiares es 499.

Población

• La población estimada de las comunidades en el área de influencia del PNSL en 2008 es aproximadamente 25,000. Esta cifra representa un aumento de 27% sobre la población en el 1998.

• Todas las comunidades en el área cuentan con escuelas primarias en 2008, y un total de 9 escuelas básicas.

• En las 16 comunidades de entrevistas familiares, el año promedio de migrar a su comunidad actual es el 1994.

• La estimación de la población total de aquellas comunidades es alrededor de 18,000 personas. Es una población bastante joven; la mitad tiene 15 años de edad o menos.

• El destino más común de la segunda generación de migrantes es de quedarse en la misma comunidad, seguido por migrar hasta los EEUU, especialmente entre los hombres.

Datos socio-económicos • Las necesidades más importantes en las comunidades en el ámbito del agua

potable, seguido por el mejoramiento en la salud, la infraestructura escolar, y la urbanización.

• La inmensa mayoría de los jefes de hogar se dedican a la agricultura. La cuarta parte de los hogares reciben remesas de por lo menos un migrante ubicado en un destino nacional o internacional.

• Más familias arriendan tierra que otra forma de tenencia, seguido por tierra privada y en vías de legalización. La agarrada sigue siendo bastante común, especialmente en las comunidades de interés prioritario.

• Todavía no existe mucha diversidad de productos en el área; la mayoría sigue sembrando más que todo maíz y frijol. La tercera parte tiene pasto, y la cuarta parte son dueños de ganado.

• Globalmente, los hogares obtiene su agua domestica casi en igual partes a través de agua entubada en casa, desde los arroyos o ríos, o de pozos privados.

• Al promedio, pocas personas han estudiado más allá de la escuela primaria. Analfabetismo existe en tasas altas entre los jefes y jefas de hogar. De los niños y jóvenes de las edades escolares (entre 5 y 15 años de edad), 84% asistieron a la escuela en 2009.

• Muchas comunidades carecen del personal, instrumentos, y medicamentos necesarios para proveer un servicio básico de salud.

• Es poco común que una mujer embarazada recibe un chequeo prenatal por un médico o enfermera, o que su parto sea atendido por lo mismo.

• La mayoría de las jefas de hogar tiene conocimiento de por lo menos un método anticonceptivo, y la tercera parte ha usado por lo menos un método alguna vez en su vida.

Page 110: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

110

• El motivo más común de no usar los métodos es una falta de conocimiento de los métodos. Existe el deseo para una familia más pequeña entre la mayoría de jefas de hogar.

VII: Recomendaciones

Recomendaciones

1. Priorizar las comunidades de interés Para resguardar la inmediata conservación del PNSL, las comunidades de prioridad para cualquier inversión son las que colindan con selva virgen: El Ceibo, Guayacán, Nueva Jerusalén II, el Manantialito, y la Unión Maya Itzá. De estas comunidades, Nueva Jerusalén II y Guayacán representan la una gran parte de la frontera entre los descombros agrícolas y el bosque prístino del PNSL. Tal como la Unión Maya Itzá, Guayacán cuenta con un entorno ambiental de gran potencial para el desarrollo del ecoturismo ya que cuenta con dos bellas lagunas rodeadas de bosque denso y anidadas entre los picos más altos de toda la serranía. En el caso de Nueva Jerusalén II, es importante entender la relación que tiene esta comunidad con el Kilómetro 107. Muchos de las familias con agarradas en Nueva Jerusalén II viven en el Kilómetro 107. 2. Defender la integridad del Parque Hay que establecer una frontera intangible más allá de los últimos descombros de La Unión Maya Itzá, Nueva Jerusalén II, Guayacán, el Manantialito. Se puede avisar a la gente dónde está la brecha, por qué existe, cómo se va a defender, y las consecuencias que resultarían al no respetarla. Si se pudiera incluir a la gente en su protección para que llegue a ser una brecha auto-sostenible, se mejoraría la probabilidad de que se quede intacta a largo plazo y se bajarían los costos de la conservación. Un convenio con las fuerzas militares para proteger el Parque podría ser clave.

3. Invertir en la educación y en la salud materno-infantil: La fecundidad sigue siendo una fuente importante de crecimiento demográfico en las comunidades del parque. El bajo número deseado de hijos de las parejas en el estudio, menos de tres, indica que existe una fuerte demanda para la planificación familiar. La educación sobre la planificación familiar junto con el acceso a métodos anticonceptivos, puede volver la demanda latente en una demanda verdadera. Una inversión en el pleno acceso a la educación, especialmente para las muchachas, y talleres sobre la planificación familiar y en la disponibilidad de métodos anticonceptivos representarían una inversión económica tanto para la conservación del parque como para el desarrollo sostenible de las comunidades. 4. Promover técnicas de intensificación Con más gente y menos tierra, la intensificación agrícola se vuelve necesaria. La inversión en la capacitación de técnicas agrícolas intensivas y sustentables puede ser un paso necesario hacia un desarrollo sostenible. Una creciente amenaza a la integridad del parque es la expansión ganadera. Este uso del suelo representa uno de los menos eficientes en cuanto a insumos y rendimiento por hectárea. Además, el ganado no

Page 111: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

111

requiere de mucha mano de obra. Quiere decir que ocupa más tierra mientras que da menos empleo. Esto es una combinación poco ideal para el bienestar económica de la gente y la conservación del parque.

VIII: Los anexos Anexo 1: La selección de los hogares en la muestra

Como presentado en la metodologia de las entrevistas familiares, el número total de la muestra de hogares incluido en el análisis presentado aquí suma a 499 hogares en las 16 comunidades. La Tabla Anexo 1 detalla que de estos 499 hogares, 370 son hogares seleccionados al asar en la manera ya descrito en la metodologia, y 129 son hogares seleccinados como un subconjunto propio de hogares elegidos al proposito en 2009. De estas familias seleccionadas a proposito en 2009, unas fueron seleccionadas para entrevistar otra vez a una familia entrevistada en 1998 por el Dr. David Carr; otras familias fueron entrevistadas por ser el dueño actual de una parcela de tierra que pertenecía, en 1998, a una familia entrevistada en aquel entonces. El número total de hogares seleccionados al proposito es 212. De estos 212 hogares, un subconjunto propio de 129 hogares fue seleccionado en una manera aleatoria para formar la muestra total de 499. Anexo 1 Tabla 1: El desglose de la composición de los hogares seleccionados

CommunidadDe interés FDN

Retalteco 58 37 21 21 42

La Unión Maya Itzá 40 0 0 40 40

La Lucha 41 20 16 21 37

Bethel 30 0 0 30 30

El Esfuerzo 30 0 0 30 30

Arroyo Yaxchilán 8 0 0 8 8

Poza Azul 42 27 15 15 30

Villa Hermosa 30 2 2 28 30

San Juan Villanueva 29 0 0 29 29

Manantialito 21 0 0 21 21

Nueva Jerusalén II 33 24 16 9 25

Guayacán 34 0 0 34 34

Suma De interés FDN 396 110 70 286 356

Ruta NaranjoKilómetro 75 37 22 14 15 29

Manantial 36 15 9 21 30

Kilómetro 107 60 32 15 28 43

Lagunitas 53 33 21 20 41

Suma Ruta Naranjo 186 102 59 84 143

Suma total 582 212 129 370 499

Número de hogaresTotal presente entrevistado

No al asar

Subconjunto proprio de los no alsar

Al asarTotal incluido en el análisis

Anexo 2: Detalles de las aulas de las escuelas en las 16 comunidades del estudio En todas las comunidades visitadas, unos entrevistadores fijaron una cita con un o unos maestros de la escuela o de las escuelas para realizar un inventorio detallado de la escuela. Este inventorio tiene como motivo el establecimiento del estado actual de la infraestructura escolar para comparar entre comunidades actualmente, y para establecer la

Page 112: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

112

base para comparar los mejoramientos o en el futuro en la ocasión de hacer otro inventario algún día. El inventario está organizado por aula de escuela, y normalmente incluye cuales grados se encuentran en el aula, el número de maestros por aula, la incripción inicial de alumnos en el año 2009 de este o estos grados, el año de construcción del aula, el ancho y largo del aula, el estado de la construcción del aula, los materiales de las paredes, techo, y piso, un inventorio del mobiliario (escritorios, mesas, sillas, pizarras, etc y su estado), y un inventario de los libros si los tengan. En algunos casos, marcados por “s.d.” para significar “sin datos”, o la información no era disponible o no logramos a reunir los datos deseados. En el caso de la comunidad Casarío Nueva Candelaria (Kilómetro 75 de la ruta Naranjo) no logramos a encontrar un maestro en la escuela o en la comunidad a pesar de varios intentos. Los datos representados aquí siempre se tratan de las escuelas ya abiertas al tiempo del inventorio en la comunidad (indicado por la fecha encima de cada tabla), aunque en algunas comunidades como El Paraíso (Kilómetro 107) y La Lucha estuvieron en el proceso de construir aulas adicionales. Y para terminar, se nota que se puede encontrar los datos que pertenecen a las escuelas enteras (como el estado de los baños) en la Tabla 53 del cuerpo principal del texto.

Page 113: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

113

Anexo 2

Tabla

1:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Parcelamiento El Retalteco

-

29-0

4-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año

de

constr

-

ucció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

rios:

buen

esta

do

Núm

escrito

r

ios:

regula

r

esta

do

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

1P

re-P

131

1992

56

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

030

160

Prim

2P

re-P

128

1992

56

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

030

160

Prim

31P

-A1

30

1992

57

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

032

130

Mate

mática

Prim

41P

-B1

30

1992

69

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

032

130

Mate

mática

Prim

51P

-C1

30

1992

69

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

032

130

Mate

mática

Prim

62P

-A1

30

1993

69

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

030

130

Mate

mática

Prim

72P

-B1

31

1993

56

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

032

132

Mate

mática

Prim

83P

-A1

30

1993

56

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

030

130

Mate

mática

Prim

93P

-B1

28

1993

67

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

028

128

Mate

mática

Prim

10

4P

-A1

27

1993

67

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

027

127

Mate

mática

Prim

11

4P

-B1

25

1993

67

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

025

125

Mate

mática

Prim

12

5P

-B1

22

1993

67

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

030

124

Mate

mática

Prim

--6P

119

19

Mate

mática

Básic

a--

1B

429

0

Básic

a--

2B

411

0

Básic

a--

3B

411

0

Da c

lases e

n la t

ard

e e

n las a

ula

s d

e la e

scuela

prim

aria

Page 114: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

114

Anexo 2

Tabla

2:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

e la Cooperativa Unión M

aya Itzá

-

30-0

3-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año

de

constr

ucció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrit

orios

Núm

mes

as

Núm

sill

as

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros:

Mate

tica

Prim

11P

-B1

26

2003

6.5

7.5

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

28

00

126

Bach

11-

Bach

210

9

Prim

23P

-A1

25

2003

6.5

7.5

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

28

00

127

Prim

33P

-B1

27

2003

6.5

7.5

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

25

00

125

Prim

45P

-A1

31

2003

6.5

7.5

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

31

00

131

Prim

56P

-A1

40

2003

6.5

7.5

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

30

00

134

Prim

61P

-A1

25

1997

68

Malo

Ladrillo

Lám

ina

Cem

ento

24

00

124

Prim

72P

-A1

26

1997

68

Malo

Ladrillo

Lám

ina

Cem

ento

26

00

126

Prim

8P

re-P

144

1997

68

Malo

Ladrillo

Lám

ina

Cem

ento

048

48

126

Prim

94P

-B1

25

1996

66

Regula

rTabla

Lám

ina

Cem

ento

25

10

125

Prim

10

4P

-A1

24

1996

66

Regula

rTabla

Lám

ina

Cem

ento

25

10

125

Bás

--1B

23

0

Bás

--2B

28

0

Bás

11

3B

19

1996

66

Regula

rTabla

Lám

ina

Cem

ento

40

10

10

8

maestr

os

rota

tivo

s

Da c

lases d

e la b

ásic

a e

n la t

ard

e e

n las a

ula

s d

e t

abla

y lám

ina d

e la p

rim

aria a

rrib

a

Da c

lases d

el bachill

era

to e

n la t

ard

e e

n e

l aula

de la p

rim

aria a

rrib

a

Page 115: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

115

Anexo 2

Tabla

3:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

e la Cooperativa La Lucha

- 2

2-0

1-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

des

Techo

Pis

o

Núm

escrito

r-

ios

Núm

mesas

Núm

sill

as

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

14P

, 5P

,

y 6

P1

44

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ent

o1

22

48

2

Prim

21P

, 2P

,

y 3

P1

69

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ent

o68

00

2

Prim

3P

re-P

126

Regula

rTabla

Tabla

Tort

a

cem

ent

012

24

1

s.d

.s.d

.

Page 116: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

116

Anexo 2

Tabla

4:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

e la Cooperativa Bethel

-

11-0

5-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

rios

: buen

esta

do

Núm

escrito

rios

: re

gula

r

esta

do

Núm

escrito

rios

: m

al

esta

do

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

1K

inder

117

2000

6.5

6.5

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

20

50

10

Prim

2P

re-P

130

2000

6.5

6.5

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

30

00

10

Prim

31P

-A1

23

1979

6.5

6.5

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Cem

ent

13

10

01

23

Prim

41P

-B1

26

1979

6.5

6.5

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Cem

ent

11

87

126

Prim

52P

136

1979

6.5

6.5

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Cem

ent

25

11

01

36

Prim

63P

140

1979

6.5

6.5

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Cem

ent

31

00

131

Prim

74P

127

1979

6.5

6.5

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Madera

27

00

127

Prim

85P

116

2000

6.5

6.5

Regula

rTabla

Lám

ina

Madera

20

90

129

Prim

96P

124

1979

6.5

6.5

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Cem

ent

24

00

124

Bás

11B

120

2000

7.5

7.5

Bueno

Mate

ria

Lám

ina

Cem

ent

19

00

12

Page 117: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

117

Anexo 2

Tabla

5:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Parcelimiento El Esfuerzo

-

12-0

5-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año

de

const

rucci

ón

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

r

ios:

regula

r

esta

do

Núm

mesas:

regula

r

esta

do

Núm

sill

as:

regula

r

esta

do

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros:

Mate

-

matica

Prim

1P

re-P

243

2000

77.5

Regula

rTabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

010

20

10

Prim

21P

-A1

32

1996

7.6

7.6

Regula

rM

ate

ria

Lám

ina

Cem

ento

013

13

117

Prim

--1P

-B1

21

17

Prim

32P

-A1

34

1996

7.6

7.2

Regula

rM

ate

ria

lLám

ina

Tort

a

cem

ento

013

13

121

Prim

--2P

-B1

10

21

Prim

43P

-A1

38

2004

66.7

Regula

rTabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

37

00

139

Prim

54P

123

2000

77.1

Regula

rTabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

21

00

018

Prim

--5P

y

6P

126

44

Sin

aula

, re

cib

en c

lase d

ebajo

los a

rbole

s

Sin

aula

, re

cib

en c

lase d

ebajo

los a

rbole

s

Sin

aula

, re

cib

en c

lase d

ebajo

los a

rbole

s

Page 118: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

118

Anexo 2

Tabla

6:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

e la Cooperativa la Técnica Agropecuaria

- 1

1-5

-2009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

ucc

ión

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escri-

torios:

mal

esta

do

Núm

mesas:

regula

r

esta

do

Núm

sill

as:

regula

r

esta

do

Núm

sill

as:

mal

esta

do

Núm

Trián-

gulo

s

Núm

piz

arr

aN

úm

Lib

ros

Prim

1P

re-P

126

2002

7.5

7.3

Bueno

Mate

rial

Dura

lita

Tort

a

cem

ento

030

25

50

1

30

Cuadern

o

de t

rabajo

Prim

21P

-A1

30

2002

7.5

7.2

Bueno

Mate

rial

Dura

lita

Tort

a

cem

ento

08

31

015

131

Mate

mática

Prim

32P

-A1

32

2002

7.5

7.2

Bueno

Mate

rial

Dura

lita

Tort

a

cem

ento

016

32

00

132

Mate

mática

Prim

43P

y 4

P1

46

1998

7.5

7.5

Malo

Mate

rial

Dura

lita

Tort

a

cem

ento

517

35

00

118

Mate

mática

Prim

55P

y 6

P1

42

1998

7.5

7.5

Malo

Mate

rial

Dura

lita

Tort

a

cem

ento

20

18

35

00

115

Mate

mática

Bás

11B

117

81

2

Guia

de

apre

ndiz

aje

Da c

lases d

e la b

ásic

a e

n la t

ard

e e

n u

na a

ula

de m

ate

rial

Page 119: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

119

Anexo 2

Tabla

7:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío Poza Azul

-

21-0

5-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

rios:

buen

esta

do

Núm

escrito

rios:

regula

r

esta

do

Mesas

de

tabla

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros:

Mate

mática

Prim

11P

-A1

2000

7.6

6.5

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

00

14

132

Prim

21P

-B1

2008

7.6

7.4

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

00

12

15

Prim

32P

-A1

2008

7.6

7.4

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

00

18

144

Prim

43P

y 4

P-

A1

2002

7.6

7.5

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

35

00

122

Prim

54P

-B,

5P

, 6P

12002

7.6

7.5

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Cem

ento

031

01

0

Page 120: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

120

Anexo 2

Tabla

8:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío Villa Herm

osa

-

19-0

5-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maest-

ro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

rios:

buen

esta

do

Núm

escrito

rios:

regula

r

esta

do

Núm

escrito

rios:

mal esta

do

Núm

piz

arr

aN

úm

Lib

ros

Prim

--P

re-P

115

25

15

00

0

Prim

--P

re-P

130

25

70

00

Prim

--P

re-P

132

20

10

00

0

Prim

11P

-A1

30

1997

57.9

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

25

05

130

Mate

mática

Prim

21P

-B1

30

1997

57.9

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

10

020

130

Mate

mática

Prim

31P

-C1

30

2009

9.5

4.5

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

25

05

130

Mate

mática

Prim

42P

-A1

34

2009

9.5

4.5

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

20

012

132

Mate

mática

Prim

52P

-B1

32

2009

9.5

4.5

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

20

010

10

Prim

63P

-A1

38

2005

8.1

7.7

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

35

03

10

Prim

74P

-A1

20

2005

8.2

7.7

Regula

rM

ate

rial

Lám

ina

Tie

rra

15

05

120

Mate

mática

Prim

85P

y 6

P1

27

1997

6.9

5.9

Malo

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

30

00

130

Mate

mática

Bás

61B

124

80

Varios

Da c

lases d

e la e

scuela

básic

a e

n la t

ard

e e

n u

n a

ula

de la e

scuela

prim

aria

Los p

arv

ulo

s n

o t

ienen a

ula

s,

recib

en c

lases d

ebajo

de los

arb

ole

s

Page 121: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

121

Anexo 2

Tabla

9:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío San Juan Villanueva

-

14-0

5-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

ri

os:

mal

esta

do

Mesas

de

tabla

Núm

piz

arr

aN

úm

Lib

ros

Prim

11P

-A1

36

2003

6.8

7.8

Malo

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

36

01

15

Mate

mática

Prim

21P

-B1

36

2002

6.8

7.8

Malo

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

96

120

Mate

mática

Prim

32P

-A1

46

2005

59

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

45

01

25

Mate

mática

Prim

43P

-A1

34

2007

59

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

35

01

15

Mate

mática

Prim

54P

-A1

21

2002

6.8

7.8

Malo

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

21

01

20

Mate

mática

Prim

65P

y

6P

128

2007

59

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

28

01

12

Dos t

em

as

Bás

71B

14

2007

65

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

00

10

Bás

82B

52007

65

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

00

10

Bás

93B

92007

65

Bueno

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

00

10

1

rota

tivo

Anexo 2

Tabla

10:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Casarío M

anantialito

-

19-1

1-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Esta

do

Pare

d-

es

Techo

Pis

o

Núm

escrito

rios:

buen

esta

do

Núm

escrito

rios:

mal esta

do

Núm

mesas:

regula

r

esta

do

Ban-

cos

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

11P

y 2

P1

s.d

.2006

610

Regula

rTabla

Lám

ina

Tie

rra

29

60

01

0

Prim

22P

, 4P

,

y 5

P1

s.d

.2009

12

4B

ueno

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

00

66

00

Page 122: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

122

Anexo 2

Tabla

11:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Casarío Nueva Jerusalén

II -

08-0

4-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Pare

d-

es

Techo

Pis

oE

sta

do

Núm

escrito

rios:

regula

r

esta

do

Núm

escrito

rios:

mal esta

do

Núm

mesas:

regula

r

esta

do

Ban-

cos

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

11P

126

2001

57

Tabla

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r21

21

01

26

Lenguaje

Prim

23P

120

1998

6.1

5.7

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r16

01

01

25

Inte

gra

do

Prim

34P

, 5P

,

y 6

P1

23

1998

6.1

5.7

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r13

21

01

25

Inte

gra

do

Prim

Gale

ría

Pre

-P1

18

2000

10

7-

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r2

00

30

20

Inte

gra

do

Prim

42P

128

1998

6.1

5.7

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r12

31

01

30

Inte

gra

do

Bás

32B

y 3

B

13

--

--

-3

Da c

lases d

el básic

o e

n la t

ard

e e

n u

n a

ula

de la

prim

aria

Anexo 2

Tabla

12:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Casarío Guayacán

-

15-0

4-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Pare

d-

es

Techo

Pis

oE

sta

do

Núm

escrito

rios:

regula

r

esta

do

Núm

escrito

rios:

mal esta

do

Núm

mesas:

regula

r

esta

do

Núm

sill

as:

regula

r

esta

do

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

12P

y

3P

-A1

-2005

5.3

8.7

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r12

111

11

10

Prim

21P

-A1

-2005

5.3

5.7

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r20

00

01

0

Prim

31P

-B1

-2005

5.3

6.7

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r6

06

01

0

Prim

4P

re-P

1-

2005

5.3

3.2

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r0

05

01

0

Prim

5

3P

-B,

4P

, 5P

,

y 6

P

148

2005

5.3

6.5

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r0

010

00

0

Page 123: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

123

Anexo 2

Tabla

13:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío Nueva Candelaria (Kilómetro 75) - 27-10-2009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Pare

d-

es

Techo

Pis

oE

sta

do

Núm

escrito

rios

Núm

sill

as

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros

Prim

1P

re-P

Prim

21P

-A

Prim

31P

-B

Prim

44P

-A

Prim

52P

-A

Prim

65P

y 6

P

Prim

73P

-A

Sin

dato

s

Anexo 2

Tabla

14:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío El Manantial

-

15-0

4-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Pare

d-

es

Techo

Pis

oE

sta

do

Núm

escrito

rios:

buen

esta

do

Núm

escrito

rios:

regula

r

esta

do

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros:

Mate

mática

y lenguaje

Prim

1P

re-P

130

2007

Mate

rial

Dura

lita

Cem

ento

Bueno

30

01

11

Prim

21P

-A1

26

1990

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r0

26

126

Prim

32P

-A1

21

2007

Mate

rial

Dura

lita

Cem

ento

Bueno

021

113

Prim

43P

-A1

17

1990

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r17

01

13

Prim

54P

, 5P

,

y 6

P1

16

1990

Tabla

Lám

ina

Tie

rra

Regula

r14

01

6

Page 124: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

124

Anexo 2

Tabla

15:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío El Paraíso (Kilómetro 107)

-

21-0

4-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Pare

d-

es

Techo

Pis

oE

sta

do

Núm

escrito

rios

Núm

mesas

Núm

sill

as

Núm

piz

arr

a

Núm

Lib

ros:

Mate

mática

Prim

11P

135

1995

86

Tabla

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

35

Prim

--1P

132

-30

Prim

22P

139

1995

96

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

35

Prim

33P

135

1995

96

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

25

Prim

44P

125

1995

96

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

25

Prim

--5P

125

-25

Prim

56P

125

1995

96

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

25

Prim

6P

re-P

126

1995

86

Tabla

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r0

21

Bás

7--

----

2007

7.3

5.3

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Bueno

Bás

81B

22

2007

7.3

8.2

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Bueno

20

00

10

Bás

92B

22

2007

7.3

8.2

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Bueno

20

00

10

Bás

10

3B

12

2007

7.3

8.2

Mate

rial

Lám

ina

Cem

ento

Bueno

10

00

10

4

maestr

os

rota

tivo

s

Jorn

ada v

espert

ina q

ue u

sa u

n a

ula

de la jorn

ada m

atu

tina

Jorn

ada v

espert

ina q

ue u

sa u

n a

ula

de la jorn

ada m

atu

tina

Todas c

lases c

om

part

en

el m

obilia

rio,

dependie

ndo d

e la

cantidad d

e a

lum

nos

que a

sis

te a

su c

lase t

al

día

--

Page 125: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

125

Anexo 2

Tabla

16:

Deta

lles d

e las a

ula

s d

el Caserío Lagunitas

-

22-0

4-2

009

Escuela

Aula

Gra

d-

o(s

)

Maes-

tro(s

)

Inscrip-

ció

n

2009

Año d

e

constr

uc-

ció

n

Ancho

(m)

Larg

o

(m)

Pare

d-

es

Techo

Pis

oE

sta

do

Núm

escrito

rios:

buen

esta

do

Núm

escrito

rios:

mal esta

do

Núm

mesas:

buen o

regula

r

esta

do

Núm

mesas:

mal

esta

do

Núm

sill

as:

buen

esta

do

Núm

sill

as:

mal

esta

do

Núm

piz

arr

a

Lib

ros:

Mate

mática

y lenguaje

Prim

11P

11990

57

Cem

ento

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

84

Prim

21P

11990

57

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

Malo

119

Prim

31P

11990

57

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

Malo

015

Prim

--2P

10

-

Prim

42P

1s.d

.5

5Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

Malo

0-

Prim

52P

11990

57

Cem

ento

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

24

Prim

63P

11990

57

Cem

ento

Lám

ina

Cem

ento

Regula

r1

25

Prim

74P

11990

57

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

Malo

130

Prim

85P

y

6P

11990

57

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

Malo

115

Prim

9P

re-P

11990

57

Tabla

Lám

ina

Tort

a

cem

ento

Regula

r1

26

Bás

--1B

14

--

Bás

--2B

22

--

Bás

--3B

5-

-

Todas a

ula

s c

om

part

en e

l m

obili

ario

~300

~4

7

rota

tivo

s

Sin

aula

, da c

lase d

ebajo

los a

rbole

s

~220

~13

~100

~13

380

alu

mnos

tota

les

inscrito

s

en la

escuela

prim

aria

Da c

lases d

e la b

ásic

a e

n la t

ard

e e

n las a

ula

s d

e

cem

ento

y lám

ina d

e la p

rim

aria

Page 126: El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional …geog.ucsb.edu/~carr/wordpress/wp-content/uploads/2014/05/LaurelS... · El ivel de Desarrollo Humano en el Parque acional Sierra

Un perfil Socioeconómico y Demográfico del P�SL: 1998-2009

126

References Cited

Carr, D. (1999). Un perfil socioeconómico y demográfico del Parque Nacional Sierra del

Lacandón. Documentos de Co-Ediciones Tecnicas. Guatemala City, Consejo Nacional de Areas Protegidas.

Clark, C. (1996). Seeking Legitimacy: The Story of Land Tenure in the Petén, Guatemala. Flores, Petén, Fulbright Foundation.

CONAP (1990). Decreto #4-89; Ley de Areas Protegidas y su Reglamento. Guatemala, Guatemala., Consejo Nacional de Areas Protegidas. Congreso de la República de Guatemala: 68.

CONAP (2001). Censo de Población en seguimiento a la Base de Datos sobre Población Tierras y Medio Ambiente en la Reserva de Biosfera Maya. Petén, Centro de Monitorio y Evaluación de Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

CONAP (2005). Plan Maestro 2006-2010 Parque Nacional Sierra del Lacandón. Santa Elena, Petén, Guatemala, Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

CONAP, USAID, et al. (1997). El estado de la Reserva de La Biosfera Maya en 1996. Guatemala, Consejo Nacional de Areas Protegidas, USAID

FIPA (2002). Estrategia para el Manejo de Áreas de Alta Importancia Biológica, con aplicación en el Parque Nacional Sierra del Lacandón, Reserva de la Biosfera Maya. Guatemala, Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales.

Fort, M. and L. Grandia (1999). Population and the environment in the Peten, Guatemala. Thirteen ways of looking at a tropical forest. J. D. Nations. Washington, DC, Conservation International.

IGN (1989). Capacidad Productiva de la Tierra de Guatemala Instituto Geográfico Nacional de Guatemala.

Sader, S. A., T. Sever, et al. (1994). "Forest Change Estimates for the Northern Petén Region of Guatemala." Human Ecology 22(3): 317-332.

Schwartz, N. (1990). Forest Society: A Social History of Petén, Guatemala. Philadelphia, Univ. Pennsylvania Press.

Schwartz, N. B. (1987). "Colonization of Northern Guatemala - The Peten." Journal of Anthropological Research 43(2): 163-183.

Shriar, A. J. (2001). "The dynamics of agricultural intensification and resource conservation in the buffer zone of the maya biosphere reserve, Peten, Guatemala." Human Ecology 29(1): 27-48.

Sundberg, J. (1998). "NGO landscapes in the Maya Biosphere Reserve, Guatemala." Geographical Review 88(3): 388-412.

West, R. C. (1964). Handbook of Middle American Indians: v. 1 Natural Environment and Early Cultures. Austin, University of Texas Press.