El Imperio Carolingio

3
EL IMPERIO CAROLINGIO. Carlomagno, a través de su coronación por el Papa como emperador, es heredero de la tradición imperial romana. Pero, si bien en sus actas se le atribuye la facultad para gobernar el Imperio Romano, no es un emperador romano. Por la consagración, obtiene de Dios su autoridad y los deberes que le incumben como jefe de la comunidad de pueblos sometidos a su gobierno y es el designado para llevar a la salvación al nuevo pueblo elegido: la cristiandad. Por tanto, la labor del emperador es emular a los reyes de Israel y cumplir lo establecido por la Ley de Dios. Como resultado, se produce una confusión del dominio temporal y del espiritual, cuya jefatura asume también Carlomagno: preside concilios, nombra obispos… y su ley se extiende al propio Papa. Para gobernar tan amplio imperio, se tuvo la necesidad de estructurar una administración local. El cargo principal era el del comes (conde), elegido por el emperador entre miembros de familias francas y cuyo campo de actuación era el condado. En principio, era vitalicio, pero se convirtió en hereditario. Son auxiliados por otro notable: el vizconde, y varios vicarios, que administran porciones de territorio inferiores al condado. El poder eclesiástico actúa también en el mismo territorio, al coincidir el condado con la diócesis. Las provincias limítrofes tienen otra organización, son territorios militares (marcas), al frente de las cuales está un marqués. Para asegurar la buena gestión de los territorios, el emperador dispone de los missi, que son un cuerpo de inspectores. En cuanto a la administración central, no hay distinción entre el servicio personal del emperador y el del imperio. Hay una serie de personas que van a rodear al emperador: el Cameraius (encargado del erario); el Senescal (encargado de los abastecimientos); el condestable (encargado de los establos); los chambelanes (aposentos reales), los mariscales y los palafreneros. Junto a ellos, hay dos servicios reservados a clérigos: la capilla (oratorio real) y la cancillería (encargada de redactar actas y disposiciones reales). El Conde Palatino asiste al Emperador en la administración de Justicia. 1

description

Resumen

Transcript of El Imperio Carolingio

EL IMPERIO CAROLINGIO.

Carlomagno, a travs de su coronacin por el Papa como emperador, es heredero de la tradicin imperial romana. Pero, si bien en sus actas se le atribuye la facultad para gobernar el Imperio Romano, no es un emperador romano. Por la consagracin, obtiene de Dios su autoridad y los deberes que le incumben como jefe de la comunidad de pueblos sometidos a su gobierno y es el designado para llevar a la salvacin al nuevo pueblo elegido: la cristiandad. Por tanto, la labor del emperador es emular a los reyes de Israel y cumplir lo establecido por la Ley de Dios. Como resultado, se produce una confusin del dominio temporal y del espiritual, cuya jefatura asume tambin Carlomagno: preside concilios, nombra obispos y su ley se extiende al propio Papa.

Para gobernar tan amplio imperio, se tuvo la necesidad de estructurar una administracin local. El cargo principal era el del comes (conde), elegido por el emperador entre miembros de familias francas y cuyo campo de actuacin era el condado. En principio, era vitalicio, pero se convirti en hereditario. Son auxiliados por otro notable: el vizconde, y varios vicarios, que administran porciones de territorio inferiores al condado. El poder eclesistico acta tambin en el mismo territorio, al coincidir el condado con la dicesis. Las provincias limtrofes tienen otra organizacin, son territorios militares (marcas), al frente de las cuales est un marqus. Para asegurar la buena gestin de los territorios, el emperador dispone de los missi, que son un cuerpo de inspectores.En cuanto a la administracin central, no hay distincin entre el servicio personal del emperador y el del imperio. Hay una serie de personas que van a rodear al emperador: el Cameraius (encargado del erario); el Senescal (encargado de los abastecimientos); el condestable (encargado de los establos); los chambelanes (aposentos reales), los mariscales y los palafreneros. Junto a ellos, hay dos servicios reservados a clrigos: la capilla (oratorio real) y la cancillera (encargada de redactar actas y disposiciones reales). El Conde Palatino asiste al Emperador en la administracin de Justicia.El emperador mantiene su relacin con los sbditos a travs de la asamblea general, en la que el emperador convoca a sus sbditos para que den la aquiescencia a sus decisiones, aunque solamente estn los notables del imperio y sus tropas. Es una vinculacin con el Imperio Romano, al establecerse un paralelismo con la reunin del emperador romano con las legiones en el Campo de Marte.

La vinculacin de los sbditos con el emperador, se establece a travs del juramento de fidelidad, que le deben prestar todos los habitantes masculinos del imperio, aceptando sin reservas voluntad imperial. La guerra es una institucin nacional para los francos, y todos los sbditos del emperador pueden ser convocados por l para participar en las campaas, teniendo que llevar su propio equipamiento de guerra, recibiendo a cambio una parte del botn logrado. El Imperio Carolingio va a establecer un sistema de servicios de comunicaciones en el imperio: caminos, puentes, postas de caballos para facilitar el transporte de los notables y funcionarios imperiales.

En cuanto a la financiacin del imperio, va a proceder de una porcin de lo recaudado por los condes, de los beneficios de su propio patrimonio (dominios y produccin de actas por la cancillera), parte del diezmo eclesistico, censo sobre los bienes, aduanas, peajes, pontazgos, ferias y mecenazgos.

El Emperador se va a reservar una serie de monopolios, entre los que se encuentran la acuacin de moneda y la administracin de justicia. Esta ltima se va a organizar territorialmente de manera uniforme, establecindose una serie de instancias: Los juicios de menor entidad sern encargados a tribunales vicariales; mientras que los de mayor entidad, como los asesinatos, son competencia de los tribunales condales, aunque estas sentencias son revisables por los missi. Por ltimo existe una suprema instancia, el tribunal real, presidido por el Emperador, o en su nombre, por el Conde Palatino, y que entiende de los asuntos ms graves. Sin embargo, este rgimen judicial slo se aplica a los asuntos judiciales laicos, mientras que para los dominios eclesisticos se prev un rgimen privilegiado: los inmunitas.

Entre las instituciones del imperio carolingio cabe destacar el vasallaje, que es un contrato privado ente dos hombres libres, por el cual uno de ellos (el vasallo), es encomienda al servicio y a la obediencia de otro, al que reconoce por seor, el cual le garantiza su seguridad. Se trata de un contrato vitalicio del cual el vasallo slo se ve libre por grave atentado del seor. Este contrato se refuerza desde finales del S. VIII por la prestacin del juramento de fidelidad. El contrato de vasallaje pasa ya del mbito de las relaciones personales al plano real, como eje del orden social vigente este beneficio pasa a denominarse feudo desde el siglo X.PAGE 2