El Hormiguero

5
El hormiguero pertenece a esa clase de relatos en los que el desenlace resignifica lo leído, de manera que reseñarlo propone el desafío de no contar el final. Omar pasará sus vacaciones en la casa de una tía a quien apenas conoce y de quien la familia no suele hacer buenos comentarios. La tía Poli vive en un campo en la zona de Obispo Trejo (Provincia de Córdoba), con la sola compañía del perro Roberto (a quien trata de usted), en medio de un monte más o menos salvaje. Se sabe de ella que se fue de su casa cuando era una adolescente, que “se hizo hippie”, que vivió en una comunidad mapuche, que lideró alguna que otra lucha ecologista en el sur, que ahora es artesana y “vive en contacto con la naturaleza” (el padre de Omar) o que es “la loca de la naturaleza” (su madre). La caracterización de la tía es extensa y detallada. Aunque la narración acompaña al muchacho, aunque el lector la irá conociendo a través de los ojos de Omar, es ella quien se convertirá en protagonista. En rebeldía contra los hábitos depredadores de la sociedad urbana, la tía Poli representa todo lo que no son los padres de Omar. El muchacho la había visto anteriormente solo una vez, en el velorio de su abuelo. En aquella oportunidad, mientras su madre le había explicado la muerte como un viaje al cielo, frente al cual era necesario hacerse fuerte, su tía, en cambio, le dijo que “lo único que hacían los muertos era dejar de estar afuera” . Este contraste, marcado con fuerza desde el principio, por momentos parece ser el eje argumental de la historia, lo que crea (en el lector adulto, al menos) la molesta sensación de que habrá un “mensaje”, algún tipo de reivindicación ideológica o de “valores”. Sin embargo, ya desde el comienzo, el relato muestra señales inquietantes. En este sentido, la cita que da comienzo al libro es todo un anuncio (1). El padre de Omar es el promotor de las vacaciones de su hijo. “No puede pasarle nada”, le dirá a su mujer, como argumento para vencer sus resistencias. Pero es en la página 18 donde el lector encontrará una señal inequívoca de que la historia guarda sorpresas: Omar acaba de llegar a la casa y su tía le muestra el dormitorio que reservó para su estadía. Observa la habitación, el piso de ladrillos y…“Entonces vio una hormiga. Estaba sola. Iba y venía, como si se hubiese perdido. Pero en ese momento a Omar no le llamó la atención. No le llamó la atención en absoluto” . Tía y sobrino simpatizan rápidamente. El muchacho observa con curiosidad, pregunta con interés, olvida sus temores iniciales. Los viajes desde el campo hasta el pueblo son cotidianos; en uno de ellos, Omar compra en un vivero unos rosales que le regala a su tía. Al día siguiente, aparecen devorados por las hormigas. Omar propone controlarlas, tía Poli se niega. “Omar sintió, por primera vez, que ella lo miraba como si fuera un enemigo: —¿Vos te volviste loco?”.

description

El Hormiguero

Transcript of El Hormiguero

El hormigueropertenece a esa clase de relatos en los que el desenlace resignifica lo ledo, de manera que researlo propone el desafo de no contar el final.Omar pasar sus vacaciones en la casa de una ta a quien apenas conoce y de quien la familia no suele hacer buenos comentarios. La ta Poli vive en un campo en la zona de Obispo Trejo (Provincia de Crdoba), con la sola compaa del perro Roberto (a quien trata de usted), en medio de un monte ms o menos salvaje. Se sabe de ella que se fue de su casa cuando era una adolescente, quese hizo hippie, que vivi en una comunidad mapuche, que lider alguna que otra lucha ecologista en el sur, que ahora es artesana yvive en contacto con la naturaleza(el padre de Omar) o que esla loca de la naturaleza(su madre).La caracterizacin de la ta es extensa y detallada. Aunque la narracin acompaa al muchacho, aunque el lector la ir conociendo a travs de los ojos de Omar, es ella quien se convertir en protagonista. En rebelda contra los hbitos depredadores de la sociedad urbana, la ta Poli representa todo lo que no son los padres de Omar. El muchacho la haba visto anteriormente solo una vez, en el velorio de su abuelo. En aquella oportunidad, mientras su madre le haba explicado la muerte como un viaje al cielo, frente al cual era necesario hacerse fuerte, su ta, en cambio, le dijo quelo nico que hacan los muertos era dejar de estar afuera.Este contraste, marcado con fuerza desde el principio, por momentos parece ser el eje argumental de la historia, lo que crea (en el lector adulto, al menos) la molesta sensacin de que habr un mensaje, algn tipo de reivindicacin ideolgica o de valores. Sin embargo, ya desde el comienzo, el relato muestra seales inquietantes.En este sentido, la cita que da comienzo al libro es todo un anuncio(1).El padre de Omar es el promotor de las vacaciones de su hijo.No puede pasarle nada, le dir a su mujer, como argumento para vencer sus resistencias.Pero es en la pgina 18 donde el lector encontrar una seal inequvoca de que la historia guarda sorpresas: Omar acaba de llegar a la casa y su ta le muestra el dormitorio que reserv para su estada. Observa la habitacin, el piso de ladrillos yEntonces vio una hormiga. Estaba sola. Iba y vena, como si se hubiese perdido. Pero en ese momento a Omar no le llam la atencin. No le llam la atencin en absoluto.Ta y sobrino simpatizan rpidamente. El muchacho observa con curiosidad, pregunta con inters, olvida sus temores iniciales. Los viajes desde el campo hasta el pueblo son cotidianos; en uno de ellos, Omar compra en un vivero unos rosales que le regala a su ta. Al da siguiente, aparecen devorados por las hormigas. Omar propone controlarlas, ta Poli se niega.Omar sinti, por primera vez, que ella lo miraba como si fuera un enemigo: Vos te volviste loco?.Poco despus, la ta le acercar a Omar un libro tituladoEl mundo de las hormigas(2), que servir de fuente de inspiracin y gua para las siguientes acciones. A partir de este punto, es Omar quien ganar el protagonismo. Se propondr combatir a las hormigas, a pesar de la opinin de su ta. Sus prximos movimientos sern dados a espaldas de ella. Habr de asesorarse en el vivero, comprar el veneno ms poderoso. Infructuosamente, tratar de ubicar la boca del hormiguero. Finalmente, cuando parece darse por vencido y devuelve el insecticida, el comerciante le ofrece uno distinto cuya efectividad no precisa del hormiguero ya que los grnulos son transportados por las hormigas hasta depositarlos en l, donde se gasifican y exterminan la colonia. Omar distribuye el veneno cuidadosamente, en el trayecto visible del camino de las hormigas.Hasta aqu, el relato se desenvuelve dentro de los lmites del realismo y va sembrando pequeas seales con la intencin de generar expectativa, podramos decir suspenso. Pero el cierre es de carcter fantstico.Siguiendo la lectura que Freud hace deEl hombre de arena, relato de E.T.A. Hoffman, no es aventurado afirmar queEl hormiguerotiene un finalominoso(3). Si en ese cuento del autor alemn (como en otros), el rasgo mencionado est presente a lo largo del relato, en el caso de la novela de Aguirre solo est reservado para el final. El desenlace, en efecto, puede sugerir una tradicin: Hoffman, el cuento fantstico del siglo XVIII,Horacio Quiroga.Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con las obras de esa tradicin, en este caso, no toda la narracin est impregnada de extraamiento. Podra pensarse que la razn de esa diferencia se encuentra en el destinatario al que est dirigido: un lector presumiblemente desprotegido al que se le exime de excesivas angustias hasta el final. Lo que domina el recorrido de la historia tiene ms lazos con los relatos de aventuras y parece proponerse interesar al lector por el mundo de la naturaleza. El final deEl hormiguerodar nuevas luces a ese recorrido, convirtindolo en una suerte de montaje narrativo indispensable para la resolucin. Dejar al lector liberado de protecciones, inquieto; lo obligar a releer, a revisar las hiptesis que fue tejiendo a lo largo de la lectura.

Esta es la historia de Omar, un chico al que sus padres decidieron mandar de vacaciones al campo con su ta Poli. Aunque Poli era hermana de la madre de Omar, estas dos no se llevaban para nada bien. Sin embargo, su padre insista en que Omar deba ir de vacaciones a casa de ta Poli.Poli era una mujer con una personalidad bastante extraa, es decir, nada de lo que comnmente se ve. Sin embargo, era de buenos sentimientos y amaba la naturaleza, era conocida como la loca de la naturaleza. Para ella, cualquier atentado contra los seres vivos era una gran ofensa.Estando ya en casa de ta Poli en el campo Cordobs, Omar nota que todo all es muy humilde. Muchas cosas le llaman la atencin. Con el pasar de los das, la relacin entre ta Poli y Omar se vuelve mucho ms fuerte y agradable. Omar aprende a hacer fuego en el horno de barro, a cebar mate, a cortar lea y muchas actividades ms. Conoce un sulki y fcilmente se acostumbra a la vida en el campo.Su amistad con Roberto, el perro y nica compaa de ta Poli, era tambin muy estrecha. Todo marchaba bien, sin embargo, con el tiempo aconteci algo que se convirti en una pesadilla para Omar: La cantidad de hormigas que habitaba la casa y sus alrededores y que ya una vez le haban jugado una mala pasada a Omar al comerse los rosales que con mucho cario haba comprado para su ta Poli.Desde aqul da, Omar su propuso acabar con ellas a como diera lugar. Primero, intent con un veneno que no dio resultado. Luego, lo intent con otro un poco ms fuerte. Omar pas muchos das siguindole la pista a las hormigas en compaa del buen Roberto pero no daba con su paradero. Cada vez se senta ms desesperado pues su estada en el campo ya casi terminaba y le preocupaba tener que devolverse para la ciudad dejando a su querida ta Poli. El pobre Omar hasta tuvo que recurrir a un viejo libro acerca de las hormigas y todo lo relacionado con ellas. Aprendi muchas cosas tiles pero todos sus esfuerzos eran en vano.A escondidas de ta Poli, quien defenda las hormigas, Omar pens en muchas formas para exterminarlas. Cada da buscaba los hormigueros con sus bocas activas que finalmente lo conduciran al paradero de aquellos pequeos pero destructores engendros. Haba algo que llamaba an mucho ms la atencin de Omar. En el libro deca que las hormigas podan llegar a comerse a una persona si lo hacan todas unidas. Esto lo puso en alertar pues no quera que se comieran a su ta.Pero, el final de esta historia fue asombroso. Una noche, al dormir, Omar not que Roberto aterrorizado ladraba y haca escndalo por algo que estaba sucediendo. Rpidamente se par de su cama y al buscar a su ta Poli, vio la gigantesca, escalofriante y aterradora fila de hormigas que salan del cuarto de ta Poli. Al asomarse, qu sorpresa se llev al ver que las hormigas salan de su grande y negra boca. Ella jams hubiese querido que su sobrino Omar la viera de esta manera.