El Hombre Es Un Ente Coherente

download El Hombre Es Un Ente Coherente

of 8

description

Introducción al pensamiento Uniente

Transcript of El Hombre Es Un Ente Coherente

Una introduccin al pensamiento de UNIENTE

El hombre es un ente coherente, en manifestacin objetiva y considerado en s mismo un conjunto sinttico formado por el cuerpo fsico, la naturaleza emocional y la mente. Intuye, an de manera superficial, la existencia de un cuarto principio que resume en s a los tres anteriormente citados: el Espritu.Esta divisin del ser humano en mltiples cuerpos o dimensiones no es ni mucho menos nueva, si bien es cierto que en la actualidad est siendo poco a poco rescatada del olvido a travs de la revisin de planteamientos cosmolgicos o modelos de universo diversos. Segn esta visin del mundo, el ser humano es en s mismo un compendio de diferentes dimensiones o realidades que trabajan de manera sincrtica segn una direccin determinada. Hasta aqu, y segn el conocimiento que la ciencia occidental posee actualmente, todo lo expuesto plantea una serie de profundas cuestiones de difcil tratamiento. La mayora de ellas versaran sobre cul es la naturaleza fsica de esas dimensiones, dnde localizarlas y cul sera su funcin exacta. Otras, bien podran referirse a la afirmacin de que poseen una direccin concreta, es decir, un propsito definido, lo cual llevara a sucesivas cuestiones mayores sobre una necesaria inteligencia subyacente. Operando de esta manera, las preguntas se multiplicaran y bifurcaran vertiginosamente, desembocando en un laberntico entramado mental de asociaciones aleatorias que slo nos acercara a lo numinoso e insondable de nuestro vasto universo.A efectos prcticos, sabemos que tenemos un cuerpo fsico, el cual ha sido y contina siendo el principal objeto de estudio de esa rama de la ciencia llamada Medicina. Adems, desde hace no mucho tiempo, hemos reconocido y estudiado un principio que parece ser mucho ms dilatado y escurridizo, y sobre el cual an no tenemos elaborado un mapa genrico sobre su funcionamiento y estructura. Hablamos del Principio Mental, sede de la capacidad discriminatoria y pensante del ser humano, el cual se supone que es estudiado, a modo de ciencia, por la Psicologa. Y digo se supone porque, a da de hoy, son muy diversos a veces contradictorios- los enfoques que esta rama del saber est tomando, y el grado de consenso obtenido sobre su naturaleza an est lejos de ser unnime. Esto es algo que no debera sorprendernos, pues ha ocurrido prcticamente desde siempre en cuanto a la obtencin de conocimiento se refiere. La lucha dialctica de los contrarios siempre ha sido el principal motor que impulsa el pensar del hombre hasta rebasar sus propios lmites. El enfrentamiento de ideas y de posiciones diversas; la controversia, el discurso interpretativo, el dilogo apasionado o la libre exposicin de puntos de vista, por muy disparatados que stos sean, siempre ocultan, en ltima instancia, un movimiento perpetuo de carcter dual inherente a todo lo que existe en manifestacin. La Psicologa moderna, en todo su abanico de interpretaciones y enfoques, representa ese campo de batalla donde tarde o temprano se ha de llegar a un punto de convergencia que nos revele algo verdadero sobre la naturaleza esencial de la mente.Esta fragmentacin bien podra ser indicativo de que se trata de un saber an joven y en construccin, donde lo nico que podemos asegurar es su prominente carcter voltil: una sutileza que trasciende la materia densa, que la penetra de forma misteriosa y que posee una relacin con ella an ms inquietante. No es de extraar, pues, que sus principios esenciales no hayan sido an debidamente esclarecidos por nuestra -a veces- limitada y estrecha accin pensante. No debemos olvidar que a la mente slo podemos acceder -en principio- desde la mente. Esta paradoja, aparentemente irresoluble, ya era objeto de estudio en la ciencia antigua. Prueba de ello la tenemos en el ancestral smbolo del Ouroboros, que aparece de una forma u otra en prcticamente todas las culturas de la antigedad. En l, una serpiente aparece mordindose su propia cola, revelndonos, entre otras cosas, no slo que los extremos estn conectados, sino tambin el prominente papel que juega el crculo como geometra bsica del movimiento de todo lo que es llevado a la existencia. Segn la ciencia que deviene de la tradicin, la comprensin de la simbologa oculta en la geometra puede servirnos de gran ayuda en el esclarecimiento del funcionamiento del plano mental, en especial, esa relacin existente entre el crculo y su conversin en espiral. La ciencia astrolgica, por poner un ejemplo, guarda muchos de los secretos de la geometra csmica, derivada de la disposicin de los planetas segn distintos esquemas, girando cada uno de ellos con velocidades y rbitas diferentes alrededor de un centro que es tomado como inmvil. Pero todos conocemos de los problemas al tratar con saberes ms o menos olvidados o tildados de irracionales por el actual pensamiento moderno. Es este, sin duda, el caso de la Astrologa, cuya lgica interna descansa en estructuras de pensamiento de nuevo geometra- que la mayora tilda de ya trascendidas u obsoletas. En este sentido no nos queda ms remedio que mostrar nuestra disconformidad con tal afirmacin. De momento no nos extenderemos demasiado en esclarecer este asunto, pero s podemos adelantar que, bajo nuestra forma de ver las cosas, el plano mental -al cual el ser humano tiene acceso, como bien sabemos- puede ser considerado en s mismo como inteligente y sujeto a evolucin. Efectivamente, para nosotros el plano mental posee fases y ciclos, cmo no, de carcter circular o de espiral. Est sujeto a movimiento y a ritmo peridico. Esto responde a una serie de cuestiones capitales que pueden ser esclarecidas si estudiamos concienzudamente ciertas ideas y conceptos que han sido debidamente tratados en algunas filosofas pertenecientes a la tradicin -especialmente orientales- y que pueden ser reconocidas en la experiencia. La forma -geometra- que ha adquirido la mente en Occidente, la cual es consustancial a la formacin de su propia historia, pone nfasis en algunos aspectos de la realidad en detrimento de otros, los cuales son excludos categricamente en la mayora de los casos. Esto est sujeto, como ya hemos indicado, a la Ley de Ritmo, la cual acta como una entelequia, y donde el factor compensacin acta inexorablemente. Es este un tema de vital importancia para nosotros que trataremos en posteriores escritos.No obstante, aparte de todo lo que parece estar establecido por la ciencia y que todo el mundo asume prcticamente sin rechistar, el alma inquieta se encontrar tarde o temprano con la semilla del inconformismo, la cual aparece en nuestro interior tan misteriosamente como la vida surgi aparentemente de la nada. Esta semilla posee una naturaleza que de momento puede resultarnos extraa, creando en nosotros una suerte de vaco que busca ser llenado, impulsando todo nuestro ser a ir ms all de lo establecido. No sabemos, a priori, qu es y qu quiere de nosotros. Sin embargo, si somos capaces de dejarnos sentir por su propia fuerza de gravedad, podremos quedar sorprendidos al descubrirnos envueltos en un juego de atracciones y repulsiones que tiene como finalidad el dilogo consciente. No son pocos los escritos antiguos que aseguran que el dialogo con nosotros mismos posee una relacin con el universo exterior en clave de analoga: Como es arriba es abajo, como es adentro es afuera, cita el aforismo hermtico. Dialogar en conocer, y conocer es saber.Pero acercndonos ahora a lo que acontece en la actualidad, bien merece nuestra atencin un nuevo y digo nuevo por hacer notar que es algo vigente actualmente, no necesariamente porque sea una novedad- modelo de la realidad que poco a poco est tomando su lugar en la mente del hombre pensante. Hablamos del llamado Paradigma Holstico, que intenta sintetizar en s todos esos mundos internos que les son legtimos a la especie humana, de manera que el campo de estudio sea extendido a todos ellos por igual, incidiendo especialmente en las relaciones acontecidas entre los diferentes planos o dimensiones. Aparece as la posibilidad de dotar al ser humano de una mente analgica multidimensional, donde nuestra capacidad de pensar es puesta a disposicin de nuestra capacidad de sentir, pues estas dos acciones necesitan estar coherentemente coordinadas para facilitar el camino a la capacidad intuitiva o 'comprensin directa', puerta de entrada a una realidad de orden mayor de la cual apenas recibimos escasos y lejanos fogonazos. Ese misterio que citbamos anteriormente de convertir el crculo en espiral, tiene una relacin muy estrecha con la correcta gestin del acto de sentir y pensar, los cuales merecen sin duda toda nuestra atencin. Sentir, Pensar y Hacer son actos que esconden un profundo significado cuando actan enfocados en una direccin o propsito concreto. Esto, que puede parecer aparentemente trivial, esconde un entramado operativo que acta como verdadera tecnologa biolgica. Una tecnologa que opera no fuera de nosotros, sino a travs de nosotros, pues el cuerpo humano en su realidad holstica total- es estudiado como la llave que posibilita el acceso a ese principio global sintetizador, que hemos llamado Espritu. As, la capacidad sensitiva y la pensante, si operan coherentemente en nuestro interior, pueden dar paso a la capacidad intuitiva, de caractersticas ms refinadas y elevadas. No obstante, la intuicin no goza de muy buena reputacin en el pensamiento occidental, pues es tomada como un factor muy alejado de lo objetivo. Y no les falta razn al respecto, pues, en el individuo comn que ni siquiera es consciente de la necesidad de ajustar sus cuerpos, la intuicin puede ser ms bien una fuente de confusin que de conocimiento. He aqu precisamente la necesidad de que el campo de estudio de la ciencia se vuelva multidimensional. No en el sentido de un conjunto de dimensiones que existiran en el afuera y con las que no podramos interactuar, sino ms bien como partes integrantes de nosotros mismos. El ser humano es un universo en s un microcosmos-, capaz de establecer contacto consciente con cada una de sus partes constituyentes con el fin de ejercer su voluntad sobre ellas, orquestndolas y armonizndolas segn su propio ideal de belleza, al mismo tiempo que stas son capaces de modificarnos a nosotros mismos si son abandonadas a su libre accin, ya que poseen son- pura inteligencia activa.Surgira as una ciencia total, que trascendera los lmites de la materia densa para adentrarse en profundidades an no reconocidas o directamente negadas- por la ciencia moderna. Queremos pensar que esto es tambin algo inherente al estado actual de la psique humana, a la cual todo lo nuevo y desconocido le desconcierta y asusta el movimiento y el cambio, que son la vida misma, nos siguen dando miedo-. No obstante, y aqu reside la magia y el misterio del asunto, para algunos existe algo en su interior que les impulsa a seguir indagando e investigando en el tema. Ese misterio que es la vida ese vaco frtil- posee un importante significante en aquello que hemos llamado Voluntad, que es desplegada a travs de la cohesin y unificacin de las formas bajo el trabajo incesante de la inteligencia activa. De alguna manera, Algo empuja a ser revelado quiere ser revelado-. Por s mismo y desde s mismo.En UNIENTE nos hemos percatado de este misterio, dejando que nos invada y penetre hasta donde nuestras conciencias nos lo permitan. Dejarlo ser y dejarlo estar parece ser requisito indispensable para poder entablar un dilogo consciente con l. Pero qu es eso que descansa detrs del misterio de la vida? A qu nos estamos refiriendo exactamente? Echando la vista atrs, a toda esa historia viva -mutable y cambiante- llena de puntos de vista, variedad de significados e interpretaciones, parece estar claro que ponerle nombre y cara a ese misterio nos ha trado ms problemas que alegras. Intentar atraparlo, definirlo, medirlo o clasificarlo se ha convertido en nuestra crcel, al mismo tiempo que nos ha impulsado a descubrir muchos de los infinitos caminos que conducen a la libertad del ser. En UNIENTE nos preguntamos, no es la libertad otro gran misterio? Todo el mundo cree saber qu significa, y todo el mundo gusta de reivindicarla como el ltimo bastin a conquistar. Baluarte de lo sagrado en el ser humano y recompensa ltima de su esfuerzo consciente, todo el mundo se cree poseedor, si no de todo el pastel, al menos de una o dos suculentas porciones. No es para la libertad del individuo por lo que la ciencia contina con sus tremendos esfuerzos? O ms all de la ciencia, no es para la libertad personal por lo cual nos esforzamos individualmente en adquirir conocimiento sobre el funcionamiento de las cosas? El conocimiento nos har libres, dice el refrn. Pero libres de qu? Y ms an, quin es ese que pide libertad? Cundo nos hicimos o nos hicieron- presos? Presos de qu? Mucho nos tememos -despus de haber buscado y buscado una salida durante siglos- que el cautiverio del hombre reside en sus emociones y en su propia mente. Llegar una poca, no muy lejana, en la que el hombre se preocupar por desarrollar un tipo de geometra mental -estructura de pensamiento- en coherencia con la gran 'mente biolgica' del planeta Tierra. Eso ser una seal inequvoca de que se ha logrado comprender y asimilar el funcionamiento del plano mental y su profunda relacin con todos los dems. El gran descubrimeinto ser intuir que cierto tipo de pensamiento generar una cierta realidad, pudiendo elegir para uno mismo aquel diseo mental que nos acerque a aquella que ms nos convenga, segn el criterio de nuestra voluntad. Para ello no nos queda otra herramienta que la del autoconocimiento y la exploracin interior: conocer nuestros dominios internos, nuestro reino personal, del cual deberamos ser absolutos dioses creadores. Es esta la meta que nos hemos impuesto desde UNIENTE. Esperamos poder desarrollar y esclarecer en posteriores escritos muchos de los puntos que hemos tocado en esta introduccin, para facilitar su comprensin, de manera que cada cual pueda convertirlos en herramientas de autoexploracin y autoconocimiento.

______________________________________________________________________

Para nosotros, el misterio de la vida no es otro que el propsito que la anima. Un propsito que slo puede ser visto y comprendido si se posee libertad, es decir, capacidad de movimiento a travs de todas las dimensiones del ser. No nos referimos aqu a esa libertad que tiene que ver con los estados o las naciones, con los territorios o con la capacidad de decidir sobre tal o cual asunto ms o menos importante para nosotros. No. sta no es ms que una consecuencia o un efecto de aquella a la que nos referimos. El camino hacia la libertad cada cual posee el suyo propio-, segn nuestra experiencia, tiene que ver con la capacidad para moverse y de ser testigo directo de ese vastsimo universo interior, cuya pluralidad esencial aumenta exponencialmente una vez estamos en el sendero, dejando entrever la infinitud del mundo en el que vivimos. El ser humano es mltiple, est hecho de numerosos fragmentos que han de ser orquestados y puestos en coherencia segn un propsito, que aqu aparece como sinnimo de esa Libertad con maysculas- a la que queremos referirnos. Un valor importantsimo recibe, por tanto, el factor impulso interior, que podramos asemejar a un fuego, a una energa que nos incita a la accin. Adquirir movilidad a travs de las dimensiones del ser, descubrir qu es lo que hay detrs del velo de nuestros miedos e inseguridades y de nuestras propias limitaciones, necesita de establecer contacto con la Voluntad o propsito personal. En medio del bosque y en la ms absoluta oscuridad, no slo necesitamos de una brjula que nos d una direccin capacidad de accin-, sino tambin de luz que nos alumbre Voluntad-. El Universo exterior es oscuro, inhspito, impenetrable e indescifrable si no se posee Luz. En este sentido, an nos encontramos lejos de comprender profundamente qu es eso a lo que llamamos Luz. La ciencia nos habla de fotones, calor y radiacin en su manifestacin externa exotrica-; pero si pudisemos penetrar en el fotn esotricamente, esto es, acceder adentro de lo que est dentro y as sucesivamente, como si de una mueca rusa se tratase, descubriramos no slo la infinitud en manifestacin, sino numerosos y muy diversos mundos derivados inteligentes. Descubriramos consciencia infinita.De manera an poco clara para nosotros, conocer realmente el universo en el que vivimos no requiere estrictamente de analizar, medir, pesar y fotografiar al fotn que tambin-, sino ms bien de convertirse en el fotn literalmente hablando-. Si nuestra ciencia actual insiste en mostrarnos como impenetrable e indescifrable al universo es porque insiste en estudiarlo como algo que existe ah afuera, que nos rodea y que nada tiene que ver con nosotros. Algunos dirn, llegados a este punto, que es necesario distinguir entre la ciencia a la que aqu nos referimos, que podramos llamar esotrica -es decir, del interior o de las profundidades; y la exotrica, que estudia toda manifestacin externa, tangible y objetivamente analizable, que posteriormente se convierte en ciencia til a travs de la tcnica. No obstante, no existe verdadera diferencia entre ambas; las dos estudian la misma realidad, pero en diferente manifestacin. Del descubrimiento de la realidad cuntica a principios del siglo XX se obtuvieron numerosas conclusiones que deberan haber cambiado el curso de la humanidad por completo. Se lleg a los lmites de la materia densa, y se nos mostr realidades fugaces y efmeras. Los fenmenos aparecan durante fracciones de segundo para posteriormente desvanecerse aparentemente en la nada. Todo era indeterminado, aparentemente catico y azaroso; el mundo tangible apareca como hueco e irreal. Se vislumbr la posibilidad de que el observador y lo observado formasen parte de un mismo equipo, de que pudiese existir algn tipo de contacto e interpenetracin energtica. Las doctrinas filosficas orientales y las occidentales encontraron en esto un punto de unin, un nexo que las acercaba. Oriente siempre se situ en el centro del mphalos, el ombligo del mundo. Las doctrinas procedentes del hinduismo y del budismo hablaban de lo perenne e imperecedero; de lo inmvil e infinito; de las profundidades abismales de las cuales surge el ser en manifestacin. Occidente, a pesar del pensamiento judo esotrico, recogido en la Cbala, de la Gnosis y el Cristianismo del primer siglo despus de Cristo, se ocupara posteriormente de la cscara no por ello menos importante-. Occidente manifest y manifiesta- claramente el principio de que la conciencia tiene fijacin por la forma, la cual es mltiple, cambiante y efmera. Fondo y forma, centro y circunferencia, esotrico y exotrico, arriba y abajo, ciencia y fe. Todos opuestos complementarios que se reconocen uno en el otro, que existen cada uno porque existe el otro. Mecanismo ste de la dualidad de todo lo manifestado que a veces se nos olvida, identificndonos con uno u otro extremo, inconscientemente, automticamente. Cada vez que nos convertimos en un polo, ignorando al otro, el universo se cierra y se hace inaccesible.Pero en UNIENTE creemos que el Universo en el que estamos inmersos y del que somos parte integrante activa es accesible; si no totalmente, s la parte correspondiente a nuestro mrito personal, es decir, a los grados de libertad con los que nos movamos. Esta es una afirmacin que deja entrever la continuidad existente entre nosotros mismos y la inmensidad el Cosmos. Algunos dicen que se trata de una afirmacin arriesgada por no ser susceptible de comprobacin o demostracin emprica, lo cual es totalmente falso. Cmo explicar o hacer entender que todo depende de una simple decisin? Pero la mayora de decisiones que tomamos ocurren prcticamente de manera automtica. No existe mucha comprensin en ellas: son ciegas y egostas en su mayora. No tienen en cuenta al prjimo, y mucho menos al planeta o al sistema solar. No nos damos cuenta de que esa decisin que tomemos, condicionar la estructura total de nuestro pensamiento, recreando si as lo deseamos un universo cerrado, que est ah afuera, que poco o nada quiere de nosotros y que se extiende hacia una inmensidad infinita de la que nunca podremos ser testigos. En este caso estudiaremos al fotn con nuestros aparatos electrnicos de ultimsima tecnologa, apuntaremos miles de datos y crearemos costosas mquinas que nos harn la vida ms fcil. Y realmente ser bueno y beneficioso, y las cosas funcionarn con ms eficiencia y el ser humano progresar, como lo ha venido haciendo hasta ahora. Sin embargo lo que aqu se insina es situarnos un paso por delante, de acelerar el proceso y convertirnos directamente en el fotn, observndolo desde sus adentros, sentir lo que l siente y pensar lo que l piensa. Comprender que la mquina de ultimsima tecnologa es nuestro cuerpo en evolucin. La novedad est en comprender que podemos tomar las riendas de nuestra propia evolucin, transformndola en evolucin consciente.Dirigir el ser que habita en el interior de cada individuo hacia esa evolucin, en plena consciencia y responsabilidad, es la meta de UNIENTE. Contactar con la Voluntad o propsito interior que nos activa y nos pone en movimiento, dirigindolo hacia la unificacin, hacia la integracin y coherencia de nosotros mismos en el entorno en el que nos movamos, con el menor rozamiento posible es algo que puede ser constatado y experimentado.