El Hombre de Paccaicasa

10
EL HOMBRE DE PACCAICASA El hombre más antiguo ha sido encontrado en la cueva de PIQUIMACHAY a 12 km. al norte de la ciudad de Ayacucho. Tiene aproximadamente 20.000 años de antigüedad. Es considerado como el primer habitante del Perú. Está representado por unas cuevas donde se encontraron restos óseos de animales asociados a puntas de proyectil (lanzas). Fue cazador, recolector, pescador y nómade Andino. Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, etc. más no

Transcript of El Hombre de Paccaicasa

Page 1: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE PACCAICASA

El hombre más antiguo ha sido encontrado en la cueva de PIQUIMACHAY a 12 km. al norte de la ciudad de Ayacucho. Tiene aproximadamente 20.000 años de antigüedad. Es considerado como el primer habitante del Perú. Está representado por unas cuevas donde se encontraron restos óseos de animales asociados a puntas de proyectil (lanzas). Fue cazador, recolector, pescador y nómade Andino. Se han encontrado instrumentos de piedra como cuchillos, raspadores y puntas de proyectil, etc. más no fragmento alguno de su esqueleto humano.

Page 2: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE CHIVATEROS

Está ubicada en la parte baja del río de Chillón cerca a Ancón al norte de Lima. Tiene una antigüedad de 11 000 A.C. aproximadamente. Es el poblador más antiguo de la costa peruana. Solo se encontraron restos líticos o de piedra Desarrollo la industria lítica o de la piedra Usaron lanzas. Se alimentaban de mariscos y pescados. Fueron recolectores. Fueron los primeros en tener su taller de industria lítica o de piedra. No se encontró restos humanos.

Page 3: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE TOQUEPALA

Está ubicado en la región de Tacna, en la Cueva del Diablo en un nivel de 2700 m.s.n.m. Tiene una antigüedad de 9,000 A.C. Es conocido como el Primer Pintor. Primeras manifestaciones de Pintura Rupestre. Utilizan los colores rojo, blanco, amarillo y negro, así como agua, pincel y a veces el dedo. Es posible que estas representaciones han tenido una representación mágica. Fueron nómadas. Fueron cazadores. Conoció el fuego.

Page 4: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE GUITARRERO

Está ubicado a 6 Km. al sur de la ciudad de Yungay y al pie de la

Page 5: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE CARAL

Se encuentra ubicado en el valle de Supe (al norte de Lima) cerca del poblado actual de Caral, provincia de Barranca, región Lima. Tiene una antigüedad de 5000 a.C. a 2000 a.C. Considerada como la ciudad sagrada más antigua del Perú y de América. Las pirámides de Caral son las más antiguas encontradas hasta la fecha en el Perú. Sus construcciones fueron de tamaños majestuosos, con pirámides, templos y anfiteatros. La sociedad fue dirigida por Sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y control hidráulico. Realizaban rituales en el altar del fuego sagrado y se congregaban en el altar miles de peregrinos los mismos que llegaban con ofrendas. Tuvo una economía basada en una agricultura variada e intensiva, llegando a cultivar algodón, zapallos frijoles, camotes, pacae, etc., realizaron la pesca de anchovetas, sardinas y moluscos.

Page 6: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE HUACA PRIETA

Está ubicado en el Valle de Chicama Departamento de la Libertad. Tiene una antigüedad 2 500 A.C. Era agricultor sedentario. Se encontraron viviendas subterráneos. También se encontraron tejidos de algodón. Elaboraron las primeras vasijas (cerámicas).

Page 7: El Hombre de Paccaicasa

EL HOMBRE DE KOTOSH

Se ubica en el margen derecho del río Higueras a 5 km al oeste de la ciudad de Huánuco, en la región de Huánuco. Tiene una antigüedad de 2 500 A.C. a 300 A.C. Considerado el Santuario más antiguo de la sierra. Se encontró el Templo de las Manos Cruzadas, es un recinto cuadrangular con esquinas curvadas con un doble nivel en el piso y mide 9.5 metros de largo por 9.3 de ancho. Se encontraron las primeras evidencias de arquitectura de carácter ceremonial. Sociedad agrícola y rendían culto a la madre tierra. Hubo ritos y ceremonias. En la construcción de viviendas experimentaron con piedra y barro.

Page 8: El Hombre de Paccaicasa

LOS PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ

Nombre: _____________________________ Fecha:_____________

INSTRUCCIONES: Lee, analiza, interpreta y resuelve las preguntas planteadas subrayando la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿A quién se le considerado el hombre más antiguo del Perú?

a) Al hombre de Toquepalab) Al hombre de Paccaicasa

2. ¿A quién se le considera el Primer Agricultor del Perú?

a) Al hombre de Chivateros b) Al hombre de Guitarrero

3. Es considerada la ciudad sagrada más antigua del Perú:

a) Caral b) Chicama

4. Es conocido como el primer pintor:

a) El hombre de Toquepala b) El hombre de Paccaicasa

5. Es el poblador más antiguo de la Costa Peruana:

a) El hombre de Caralb) El hombre de Chivateros

6. ¿Quién construyó el “Templo de las Manos Cruzadas”?

a) El hombre de Kotoshb) El hombre de Huaca Prieta

7. Elaboraron las primeras vasijas (cerámica):

a) El hombre de Huaca Prietab) El hombre de Chivateros

8. Los hombres de …….……… creían ya en la sepultura de sus muertos.

a) Guitarrerob) Paccaicasa

9. Confeccionan tejidos de algodón:

a) El hombre de Huaca Prietab) El hombre de Toquepala

10. Fueron los primeros en tener su taller de industria lítica o de piedra (creaban armas de piedra).

a) El hombre de Chivaterosa) El hombre de Kotosh

Page 9: El Hombre de Paccaicasa