El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 996.pdf ·...

70
Boletín El Hijo de El Cronopio Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada No. 996 6 de mayo de 2013 No. Acumulado de la serie: 1486 Boletín de información científica y tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la Ciencia y el Juego Publicación trisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook www.facebook.com/SEstradaSLP ----------------------------- ------------------------------------------------ 20 Años Cronopio Radio 175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada 11 de febrero de 1838 Cronopio Dentiacutus 145 Años Nacimiento de Valentín Gama 21 de enero 1868

Transcript of El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/museo/cronopio/Boletin No. 996.pdf ·...

Boletín El Hijo de El Cronopio

Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

No. 996 6 de mayo de 2013 No. Acumulado de la serie: 1486

Boletín de información científica y

tecnológica del Museo de Historia de la Ciencia de San Luis Potosí, Casa de la

Ciencia y el Juego

Publicación trisemanal

Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza

Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/museo Síguenos en Facebook

www.facebook.com/SEstradaSLP

-----------------------------

------------------------------------------------

20 Años Cronopio

Radio

175 Aniversario del Nacimiento de Francisco Javier Estrada

11 de febrero de 1838

Cronopio Dentiacutus

145 Años

Nacimiento

de

Valentín Gama

21 de enero

1868

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31530

Contenido/ Agencias/ Avión Solar Impulse emprende su travesía por Estados Unidos Hallan vínculos genéticos entre variedades de cáncer más agresivos: estudio Científicos logran hacer volar a un robot del tamaño de una mosca Revelan secretos nanométricos de los materiales Aterriza avión Solar Impulse en Phoenix tras 18 horas de vuelo Exceso de hormona del estrés provoca pérdida de memoria Robots cirujanos, arma de doble filo En 2016 crearán tejidos nerviosos y cartílagos en impresoras 3D Estudian "nanoburbujas" oxigenadas para optimizar la función celular Stephen Hawking quiere viajar al espacio

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Gran Enciclopedia de la Astronáutica (81): Pioneer (USAF/US Army) CuVitt, una nueva forma de preparar tu currículum Predecir el riesgo de incendios midiendo el agua desde el espacio ¿Una "huella dactilar" de cada persona en su aliento? ¿Veranos árticos sin apenas hielo antes de 2050? Microgránulos de silicato de hierro, ¿precursores de las enigmáticas formaciones de hierro en bandas? Crear biocombustibles a partir del CO2 del aire usando microorganismos modificados genéticamente Descubren un inusual trío de quásares Estudian especies de plancton como alternativa alimenticia en acuicultura Herschel cierra sus ojos al Universo El sexo es femenino 'por defecto' Cómo usamos el smartphone podría ser indicativo de nuestra personalidad Gran Enciclopedia de la Astronáutica (82): Actividad Extravehicular (EVA) Primera prueba en vuelo de la nave suborbital de Virgin Galactic El armamento que las bacterias usan para luchar entre ellas Caminar deprisa puede reducir el riesgo de algunos problemas de salud tanto como correr Patrones climáticos extraños varios millones de años atrás ADN moldeando grafeno El escenario potencial para la química prebiótica en Titán La pequeña mutación que facilitaría al virus de la gripe H5N1 replicarse en la nariz de mamíferos Investigan un tratamiento prometedor para la cirrosis hepática La Cassini observa un enorme huracán en Saturno La antimateria también se ve afectada por la gravedad Por qué te miran con esa cara El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ El miedo no anda en burro

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31531

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31532

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31533

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31534

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31535

Agencias/

El aeroplano funciona con energía solar y hará su viaje en cinco etapas, que concluirán en NY

Avión Solar Impulse emprende su travesía por Estados Unidos El revolucionario monoplaza es pilotado por Bertrand Piccard y André Borschberg, impulsores del proyecto

“Antes la exploración significaba conquistar el mundo; hoy día la aventura es hacerlo más sostenible”, señala el portavoz de la misión, que se inició hace 10 años

El avión permanecerá entre una semana y 10 días en cada parada, para que Piccard y Borschberg alternen el control de la aeronave y descansen entre los vuelos. Foto Reuters

AFP

Base Aérea Moffett, EU, 3 de mayo. El avión experimental suizo Solar Impulse, que funciona con energía solar, partió este viernes de la base aérea de Moffett, cerca de San

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31536

Francisco, California (oeste), y dio inicio a la primera etapa de su largo viaje a través de Estados Unidos.

Solar Impulse, primer y único avión solar, despegó a las 06H12 locales, en un dorado amanecer y con un cielo despejado.

“Solar Impulse emprendió vuelo exitoso de la Base de la Fuerza Aérea de Moffett”, dijo un operador de la torre de control. “Fue perfecto”, agregó.

En esta primera etapa hasta Phoenix, Arizona (suroeste), el revolucionario monoplaza es pilotado por el aventurero suizo Bertrand Piccard, uno de los impulsores de este proyecto de avión ecológico junto con André Borschberg, el otro piloto y cofundador de la iniciativa.

“No hay casi nada de viento”, dijo Piccard cuando llevaba una hora de vuelo.

Cámaras en la cabina retransmiten en directo la travesía. Un tablero de control en la página web del proyecto (live.solarimpulse.com) muestra también parámetros de vuelo en tiempo real, entre ellos la velocidad de la aeronave, su dirección, el nivel de la batería y la potencia de los motores.

Se espera que el Solar Impulse aterrice en Phoenix el sábado de madrugada después de 19 horas de vuelo.

La travesía hasta Nueva York será en cinco etapas por razones de seguridad, explicaron los dos aventureros, y señalaron que el avión podría –técnicamente– volar sin escalas, pero sólo puede tener un piloto a bordo.

Se necesitarían al menos tres días para cubrir la distancia a razón de 70 km/h, la velocidad de crucero de la aeronave de mil 600 kilos de fibra de carbono, con una envergadura de 63.4 metros equivalente a la de un Boeing 747.

Los pilotos están limitados a volar hasta un máximo de 24 horas, dijeron.

De San Francisco a Nueva York

Después de Phoenix, Arizona, donde el Solar Impulse tiene previsto aterrizar a la 01H00 del sábado, la próxima parada será Dallas-Fort Worth, Texas. Luego irá a Atlanta (Georgia), Nashville (Tennessee) y St. Louis (Misuri).

La cuarta escala será en el aeropuerto de Dulles, cerca de Washington DC, a mediados de junio, para llegar finalmente, en julio, al aeropuerto Kennedy de Nueva York, el destino final.

La unidad permanecerá entre una semana y 10 días en cada parada, donde el público podrá ver el avión y hacer preguntas a los pilotos y otros participantes en el proyecto. Eso permitirá que Piccard y Borschberg alternen el control de la aeronave y descansen entre los vuelos.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31537

El propósito es promover la tecnología de este avión que depende de 12 mil células fotovoltaicas para producir electricidad suficiente como para cargar su batería de litio de 400 kilos, necesaria para alimentar los cuatro motores eléctricos a hélice de 10 caballos de fuerza, tanto de día como de noche.

“Antes la exploración significaba conquistar el mundo, territorios, hoy día la verdadera aventura es hacer el mundo más sostenible y encontrar soluciones con las tecnologías existentes”, dijo el jueves la portavoz del Solar Impulse, Alenka Zibetto.

El proyecto se inició hace 10 años; realizó su primer vuelo en junio de 2009. En 2010, voló sin parar 26 horas para demostrar su capacidad de acumular energía suficiente durante el día para seguir volando en la noche.

Un año más tarde, el aparato hizo su primer vuelo internacional entre Bélgica y Francia, y en junio de 2012, el primer viaje transcontinental de 2 mil 500 km entre Madrid, España, y Rabat, Marruecos, en 20 horas.

Piccard y Borschberg prevén dar la vuelta al mundo en 2015 con una versión mejorada del dispositivo.

El aeroplano es sensible a las turbulencias y no tiene espacio para pasajeros, pero Piccard ha insistido en que esas cuestiones no son contratiempos, sino retos.

El proyecto está diseñado para superar los límites de lo que es posible en la aviación mediante el uso de energías renovables en lugar de combustibles fósiles.

“Nuestro avión no está diseñado para transportar pasajeros, sino para llevar un mensaje”, dijo Piccard, siquiatra, nieto de Auguste Piccard, inventor del globo estratosférico, e hijo del oceanógrafo Jacques Piccard, quien desarrolló el batiscafo Trieste, con el que batió, en 1960, el récord de inmersión.

_______________________________________________________________

Hallan vínculos genéticos entre variedades de cáncer más agresivos: estudio La nueva investigación, que consta de un primer estudio centrado en una forma de leucemia y publicado en la New England Journal of Medicine y un segundo estudio de cáncer de endometrio publicado en Nature, podría ofrecer una vía hacia nuevos y más efectivos tratamientos.

AFP

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31538

Washington. Algunas de las formas más devastadoras del cáncer podrían contar con similitudes genéticas incluso cuando afectan a diferentes partes del cuerpo, según un estudio publicado.

La nueva investigación, que consta de un primer estudio centrado en una forma de leucemia y publicado en la New England Journal of Medicine y un segundo estudio de cáncer de endometrio publicado en Nature, podría ofrecer una vía hacia nuevos y más efectivos tratamientos.

Los nuevos hallazgos desafían el anterior enfoque a la hora de clasificar los tumores, basado en la parte del cuerpo donde se observaron por primera vez, y añaden más evidencia a la creciente tendencia a diferenciar los tumores con base en su perfil genético.

La investigación forma parte de un amplio programa llevado a cabo por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos -denominado "Cancer Genome Atlas Project" (Proyecto Atlas del Genoma del Cáncer)- que trata de decodificar el patrón genético de 10 mil tumores de 20 tipos de cáncer distintos.

Gracias a ese análisis, los científicos ya han encontrado relaciones genéticas entre ciertos tipos de cáncer de mama, pulmones y colon.

Por ejemplo, un tipo de cáncer de mama presenta mutaciones genéticas muy parecidas a las encontradas en el cáncer de ovarios, y los cánceres de colon a menudo presentan mutaciones que se encuentran en el cáncer de mama.

Los investigadores afirman que la mitad de todos los cánceres de pulmón podrían responder a tratamientos utilizados en otro tipo de tumores.

El último estudio encontró que la forma más agresiva de cáncer de endometrio, que afecta al revestimiento del útero, es similar a formas más graves de cáncer de ovarios y de mama.

"Los aspectos clínicos y patológicos de un carcinoma seroso uterino y de un carcinoma seroso de ovarios de alto grado, o HGSOC, son muy similares", escribieron los autores del estudio publicado en Nature, que analizó mas de 370 tumores.

De la misma forma, "HGSOC comparte muchas características moleculares similares con el carcinoma de mama de fenotipo basal", añadió el equipo, que fue dirigido por Douglas Levine, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en Nueva York.

Los investigadores también determinaron que una mutación particular, ya identificada en otros tumores, es más común en tumores uterinos relativamente poco estudiados que en ningún otro cáncer objeto de análisis del proyecto del genoma.

Varios fármacos ya han sido desarrollados para atacar a la mutación. Ahora, gracias a los nuevos datos, estos medicamentos pueden ser potenciados contra el cáncer de endometrio, que acaba con la vida de 8 mil personas y que es diagnosticado a 50 mil cada año.

La investigación en leucemia aguda, realizada a 200 pacientes, identificó al menos 260 mutaciones genéticas implicadas en el cáncer de sangre, pero no fue capaz de detectar ninguna de las que se encuentran sistemáticamente en las formas más graves.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31539

La leucemia mieloide aguda, la forma más común de leucemia encontrada en adultos, se diagnostica a 14 mil estadunidenses y mata a 10 mil cada año.

_______________________________________________________________

Científicos logran hacer volar a un robot del tamaño de una mosca El "robot-mosca" está fabricado con fibras de carbono, pesa una fracción de un gramo y está dotado de "músculos" electrónicos capaces de aletear unas 120 veces por segundo, informaron.

AFP

Washington. Investigadores estadunidenses consiguieron hacer volar a un robot del tamaño de una mosca, un dispositivo que podría quizá un día ser utilizado en misiones de observación o de socorro en lugares de difícil acceso.

El "robot-mosca" está fabricado con fibras de carbono, pesa una fracción de un gramo y está dotado de "músculos" electrónicos capaces de aletear unas 120 veces por segundo, precisan los científicos, cuyo invento está detallado en la revista estadunidense Science con fecha 3 de mayo.

Este mini-robot volador es el resultado de 12 años de investigación y de avances técnicos e innovación en el campo de la microfabricación, así como en los sistemas de control de miniaturas desarrolladas en los últimos años por investigadores de la Universidad de Harvard (Massachusetts, noreste).

Se trata del primer robot de este tipo y para fabricarlo fueron necesarias nuevas técnicas de propulsión, de control y producción, señalaron los investigadores.

Para las alas, recurrieron a microestructuras compuestas de los llamados materiales piezoeléctricos, capaces de convertir una carga eléctrica en un movimiento mecánico.

El "robot-mosca" no cuenta con una fuente de energía autónoma, ni de control integrado, y está unido a un hilo que transmite la electricidad necesaria para accionar sus alas y los comandos de un ordenador para las maniobras de vuelo.

Su consumo eléctrico se estima en torno a 10 milivatios, equivalente al que utilizan los insectos de ese tamaño.

Los avances ofrecen un nuevo medio de estudiar la mecánica del batido de alas y de control a escala de los insectos. Podría servir a los investigadores en futuros estudios sobre motores miniaturizados y nuevos captores para ayudar especialmente a insectos polinizadores, como las abejas.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31540

Las moscas son capaces de efectuar sofisticadas maniobras en vuelo para, por ejemplo, evitar el golpe de un matamoscas o posarse en una planta cuando sopla el viento.

"Las moscas efectúan maniobras aéreas en la naturaleza que son sorprendentes, y eso dentro de un minúsculo cerebro", indicó Sawyer Fuller, investigador de la Universidad de Harvard, uno de los coautores que ha estudiado sobre todo el vuelo de las moscas en el viento.

"Sus capacidades superan lo que nosotros podemos hacer con nuestro robot y nos encantaría comprender mejor su biología para aplicarla a nuestra investigación", explicó.

Según los autores, el proyecto proporciona una motivación común a los investigadores e ingenieros de la Universidad de Harvard para desarrollar baterías más pequeñas y concebir sistemas de control más eficaces, así como para crear materiales más resistentes y ligeros.

_______________________________________________________________

Revelan secretos nanométricos de los materiales El Laboratorio Universitario de Microscopía Electrónica ofrece sus servicios tanto a investigadores y alumnos de la UNAM, como a otras universidades, empresas e instituciones públicas y privadas.

La Jornada

México, DF. Los materiales, es decir, los diversos conglomerados de materia que tienen un valor agregado para nosotros, siempre han estado ligados al desarrollo integral del género humano.

La prehistoria, por ejemplo, está dividida, a grandes rasgos, en tres edades: de Piedra, Bronce y Hierro, y cada una de ellas, alude al material que fue utilizado con más asiduidad y destreza por los primeros homínidos y grupos humanos para fabricar sus herramientas. En cuanto a nuestra era, tendría derecho a ser bautizada como la del Plástico, del Silicio o de los Nanomateriales.

Unos de los instrumentos más útiles para estudiar los materiales son los microscopios y entre ellos destacan, por su mayor poder, los electrónicos.

Desde mayo de 2011, la UNAM ofrece los servicios del Laboratorio Universitario de Microscopía Electrónica (LUME), en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).

“En el LUME se realizan análisis por microscopía electrónica de barrido y de transmisión, y también se lleva a cabo la preparación de muestras”, informó José Gonzalo González Reyes, responsable del mismo y experto en microscopía electrónica.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31541

En su consolidación como laboratorio universitario participaron, además del IIM, la Coordinación de la Investigación Científica, el Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales, el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, el Instituto de Ingeniería, la Facultad de Química y la Coordinación de Estudios de Posgrado de la UNAM.

Los principales objetivos de este espacio son: la caracterización estructural, a niveles micro y nanométrico, de los materiales, así como su análisis estructural por difracción de electrones y análisis químico por las técnicas EELS (espectroscopía por pérdida de energía de electrones) y EDS (dispersión de energía de rayos X).

“Se puede decir que las observaciones y los análisis de microscopía electrónica permiten tratar de entender cómo son los materiales desde una escala nanométrica”, señaló González Reyes.

El LUME cuenta con un microscopio electrónico de barrido modelo JSM-7600F y una unidad de micromaquinado por haz de iones de galio JEM-9320, que sirve para preparar muestras; adicionalmente, tiene un microscopio electrónico de transmisión, pero es un equipo antiguo. “La idea es sustituirlo con otro de alta resolución. La propuesta es adquirirlo este año.”

Inorgánicos y orgánicos

En el LUME no sólo se analizan materiales inorgánicos (metales, cerámicos y polímeros), sino también orgánicos o biológicos, como dientes y hueso.

Algunos odontólogos, por ejemplo, están interesados en observar, a escalas microscópicas, el esmalte de dientes para descubrir el origen de cierto tipo de caries o de otros problemas dentales. También se ha estudiado la hidroxiapatita como posible andamiaje de células óseas.

“De este modo, con nuestros equipos, los investigadores pueden afinar sus interpretaciones y mejorar los procesos para generar nuevos materiales”, explicó.

Además de observar a detalle las muestras, los microscopios son capaces de hacer análisis químicos, es decir, se puede saber qué elementos están presentes en una zona pequeña de una muestra.

“Unos investigadores están más interesados en la parte morfológica de su análisis; otros, en la analítico-química, y otros más, en ambas.”

Si un usuario registrado (académico o investigador universitario) quiere o necesita reservar una sesión en el LUME para ver sus muestras, debe ingresar directamente en las páginas electrónicas http://jeol.7600f.iim.unam.mx y http://fib.iim.unam.mx

Aunque el LUME tiene apenas casi dos años en funcionamiento, se han realizado análisis completos de materiales para Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Secretaría de Marina, el

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31542

Centro de Desarrollo Tecnológico del CONACyT, y el Instituto de Energías Renovables, así como para industrias pequeñas y otras universidades, como la Autónoma de Baja California.

“Se hizo un estudio relacionado con la aplicación de soldaduras en tuberías de PEMEX. Actualmente, algunas empresas extranjeras realizan este trabajo, por lo que se busca desarrollar una tecnología propia e implementarla en México, para lo cual los estudios de microscopía electrónica son de gran interés”, indicó Omar Novelo, uno de los técnicos del laboratorio.

También desempeña un papel primordial en la formación de recursos humanos, pues alumnos de las facultades de Ingeniería, Química y Odontología, y de los posgrados en Ciencia e Ingeniería de Materiales, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas e Ingeniería, se ven beneficiados con su uso, tanto en la realización de sus proyectos de investigación, como en su capacitación en técnicas de observación microestructural y analíticas de última generación”, concluyó González Reyes.

_______________________________________________________________

Aterriza avión Solar Impulse en Phoenix tras 18 horas de vuelo La aeronave, pilotada por el suizo Bertrand Piccard, aterrizó sin problemas y completó así la primera etapa de su proyectado viaje a través de Estados Unidos.

AFP

Base Aérea Moffett. El avión Solar Impulse, primera y única aeronave propulsada por energía solar, aterrizó en la madrugada de este sábado en el aeropuerto internacional Phoenix, Arizona, tras 18 horas de vuelo desde San Francisco, según las imágenes transmitidas en Internet por los organizadores de la iniciativa.

La aeronave, pilotada por el suizo Bertrand Piccard, aterrizó sin problemas a las 7:30 GMT, y completó así la primera etapa de su proyectado viaje a través de Estados Unidos.

"Estoy muy feliz de estar aquí, estoy muy feliz de haber aterrizado en Phoenix", dijo Piccard a la prensa instantes después de descender del avión.

El viaje hasta Nueva York será realizado en cinco etapas por razones de seguridad. De acuerdo con los responsables del proyecto, el Solar Impulse tendría condiciones de hacer el vuelo entre San Francisco y Nueva York sin escalas en aproximadamente tres días, pero lleva apenas un piloto.

El avión aterrizó en medio de la noche y Piccard dijo que no hubo ningún tipo de problemas. Incluso, afirmó, las baterías todavía tenían dos tercios de su capacidad.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31543

El aparato posee cuatro motores eléctricos instalados bajo un ala gigantesca, donde están montadas 12 mil células fotovoltaicas que garantizan la energía para el vuelo.

De esta forma, Piccard puede llevar el avión a una altitud de poco más de 8 mil metros utilizando los motores y posteriormente planear suavemente en la pendiente prácticamente sin utilizar energía hasta que la luz solar recargue las baterías.

El plan original prevé la permanencia de la aeronave por hasta 10 días en cada una de las etapas, para que pueda ser expuesta al público. El plan de vuelo contempla aterrizajes en Dallas y Washington antes de llegar a Nueva York a inicios del mes de julio.

_______________________________________________________________

Exceso de hormona del estrés provoca pérdida de memoria Descubrieron que se había reducido la materia gris en la zona del hipocampo, lo que provocaba las pérdidas de memoria

La relación entre la hormona del estrés y la pérdida de memoria se había estudiado en animales. (Foto: ARCHIVO El Universal)

EFE | El Universal

Investigadores españoles han demostrado en un ensayo realizado por primera vez en humanos que la hormona del estrés, denominada cortisol, provoca una pérdida de la memoria.

El estudio fue elaborado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), organismo público español, y el Hospital de Sant Pau de Barcelona (este de España).

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31544

La investigadora Eugenia Resmini explicó que el trabajo se basó en resonancias magnéticas a pacientes con síndrome de Cushing, una enfermedad rara en la que el propio cuerpo genera un exceso de cortisol.

Aunque en principio los pacientes ya estaban curados, los investigadores descubrieron que se había reducido la materia gris en la zona del hipocampo del cerebro, lo que provocaba las pérdidas de memoria.

Esta disfunción neuronal se explica porque, por un lado, disminuye el metabolito N-acetilaspartato, lo que indica que la materia gris está dañada, al tiempo que aumentan las sustancias glutamato y glutamina, que demuestran que, en cambio, crece la materia blanca del cerebro, como un mecanismo compensatorio.

El hecho de que los pacientes estuviesen ya curados demuestra que el daño causado por el exceso de la hormona del estrés es irreversible, explicó Resmimi, quien apuntó que el estudio abre nuevas vías de investigación como, por ejemplo, comprobar los daños que genera el estrés crónico diario.

También señaló que sería útil hacer un seguimiento de los pacientes que se tratan con altas dosis de fármacos glucocorticoides, como la cortisona, ya que son antiinflamatorios que imitan la acción del cortisol, la hormona del estrés.

El trabajo, que se presentó en el Congreso Europeo de Endocrinología celebrado del 27 de abril al 1 de mayo, se ha basado en el estudio de 18 pacientes con síndrome de Cushing y 18 personas sanas como grupo de control.

La relación entre la hormona del estrés y la pérdida de memoria se había estudiado en animales, pero hasta ahora no había ninguna investigación basada en humanos que probase esta relación.

_______________________________________________________________

Robots cirujanos, arma de doble filo El robot Da Vinci ha causado la muerte de varios pacientes

AP

El instrumento más popular estos días en los quirófanos de Estados Unidos es un robot de múltiples tentáculos apodado Da Vinci, que cuesta un millón de dólares y que se usa en unas 400 mil cirugías al año, sin embargo, el asistente mecanizado está en la mira debido a denuncias de que es demasiado costoso y que ha causado la muerte de varios pacientes.

También ha habido una serie de escabrosos accidentes: en un caso, el brazo robótico no soltaba el tejido al que había sujetado en medio de una operación, y en otro, el brazo golpeó el rostro de una paciente que estaba acostada en la mesa del quirófano. ¿Acaso habrá llegado la hora de limitar el uso de esta máquina?

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31545

El robot cuesta un millón de dólares y se usa en unas 400 mil cirugías al año. (Foto: AP Photo / The Star-News / Mike Spencer )

Algunos médicos opinan que sí, arguyendo que la popularidad del robot se debe sólo a una hábil campaña de publicidad y mercadeo. Sostienen que no hay evidencias concretas que la cirugía mecanizada es más eficiente que la convencional.

Muchos hospitales en Estados Unidos promueven la cirugía robótica en los panfletos publicitarios que entregan a los pacientes, en sus sitios de Internet e incluso en vallas publicitarias. El objetivo, en parte, es precisamente atraer clientes para poder financiar la costosa máquina.

El Da Vinci se usa en todo tipo de operaciones, incluyendo la extirpación de próstatas, vesículas y úteros, la reparación de válvulas sanguíneas, la reducción estomacal y el trasplante de órganos. La máquina se usa en todo el mundo, pero su uso se ha popularizado particularmente en Estados Unidos.

"Estamos en la cima de nuestro logro. Lo que considerábamos imposible hace 10 años es ahora común", declaró doctor Michael Stifelman, jefe de cirugía robótica en el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.

Para un cirujano, que con el robot puede realizar una operación sentado frente a una computadora, la opción es mucho menos agotadora y además al robot no le tiembla las manos.

Los partidarios de esta tecnología dicen que hay menos sangrado y que la recuperación es más rápida, pero la Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos está investigando una serie de denuncias relativas al robot.

Hace unos meses la agencia, conocida como FDA por sus siglas en inglés, inició un sondeo de cirujanos para ver qué opinaban del nuevo sistema. La agencia realiza esos sondeos de manera rutinaria, pero Synim Rivers, portavoz de la FDA, dice que la pesquisa en este caso se debe "al aumento de denuncias recibidas". Entre los reportes, se menciona al menos cinco fallecimientos de pacientes. No se sabe con certeza si en realidad la cifra de fallecimientos es mayor.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31546

Rivers sostuvo que no puede calcular el aumento y posiblemente se trate simplemente de que hay una mayor conciencia del problema. Los médicos no están obligados por ley a reportar tales defectos, pero los fabricantes y los hospitales sí lo están. Es posible también que la cifra responda a que el robot se usa más hoy en día.

El año pasado se realizaron 367 mil cirugías con el robot, comparado con 114 mil en el 2008, según el fabricante de los Da Vinci, Intuitive Surgical Inc., una compañía con sede en Sunnyvale, California.

Da Vinci es el único producto de la empresa y es el único sistema robótico que ha sido aprobado para cirugías de tejido suave en Estados Unidos. Hay otros artefactos robóticos que se usan, por ejemplo en operaciones ortopédicas o neurológicas.

_______________________________________________________________

En 2016 crearán tejidos nerviosos y cartílagos en impresoras 3D La técnica incorpora células vivas y presenta una tasa de supervivencia de 95%

Prevén crear órganos humanos a mediados de la próxima década. (Foto: ARCHIVO )

EFE | El Universal

Científicos australianos afirmaron hoy que en tres años podrán reproducir tejidos nerviosos y cartílagos a través de la impresión 3D (tridimensional), una tecnología que prevé crear órganos humanos a mediados de la próxima década.

Expertos del Centro de Ciencias Electromagnéticas de la Universidad de Woolongong y el Hospital St Vincent de la ciudad de Melburne indicaron que utilizarán una especie de "biotinta" para construir partes humanas.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31547

La técnica australiana de impresión de 3D y biofabricación aditiva incorpora células vivas y presenta una tasa de supervivencia de estas del 95%, según la cadena local ABC.

El director del Centro de Ciencias Electromagnéticas, Gordon Wallace, explicó que para reproducir estas partes humanas utilizarán células del paciente para crear tejidos capaces de ser aceptados por su cuerpo.

"Para 2025, es posible que podamos fabricar órganos completos funcionales, hechos a la medida de cada paciente", dijo Wallace en un comunicado de la Universidad de Woolongong.

La impresión tridimensional reproduce un objeto capa por capa a partir de información digital y se emplea en la actualidad en diversas aplicaciones médicas, como implantes con plásticos y metales biocompatibles para pacientes específicos.

_______________________________________________________________

Estudian "nanoburbujas" oxigenadas para optimizar la función celular Podrían mejorar la vida de pacientes con alzheimer, parkinson y anoxia cerebral

Posiblemente tenga un efecto importante en la anoxia cerebral(disminución del aporte de oxígeno) y en estados degenerativos como el parkinson. (Foto: ARCHIVO )

EFE | El Universal

El neurocientífico colombiano Rodolfo Llinás, confirmó ayer que adelanta una investigación relacionada con un nuevo tipo de agua, que convertida en nanoburbujas (miniburbujas) con oxígeno, ayudaría a optimizar la vida de pacientes con alzheimer, parkinson, y pacientes con anoxia cerebral, entre otras.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31548

"En lo que hemos estudiado, esta agua, parece tener una acción importante en enfermedades como el alzheimer y posiblemente un efecto importante en la anoxia cerebral (disminución del aporte de oxígeno) y en estados degenerativos como el parkinson", aseguró Llinás en una rueda de prensa en la Universidad Icesi de Cali (suroeste) .

Agregó que "el mecanismo tiene que ver con la generación de moléculas que le aumentan la capacidad de trabajo a las células y mejoran la actividad mitocondrial".

El científico colombiano explicó que "este nuevo tipo de agua tiene una estructura diferente" son nanoburbujas con oxigeno que tienen propiedades biológicas sumamente importantes, tanto en humanos, animales y plantas".

Aclaró además, que " es un agua que se filtra y se pone en una máquina que la muele a una gran velocidad, con una cantidad de energía increíble, que es lo que produce las burbujas que pueden penetran la membrana. Es como tener glóbulos rojos ultrapequeños", dijo.

Llinás que adelanta la investigación con la compañía Tecnoquímicas de Cali, manifestó que la idea es hacer un gran estudio en cinco ciudades de Colombia: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín y Bogotá.

El médico neurofisiólogo colombiano que ha dirigido el programa científico Neurolab de la NASA y se ha dedicado a estudiar el efecto de la falta de gravedad sobre el desarrollo y la función del sistema nervioso, se mostró muy optimista por la investigación que actualmente adelanta.

"Hasta el momento sabemos la parte básica de la investigación que es optimizar la función celular con lo que se mejora lo normal y lo anormal, porque la evolución siempre va a mantener la vida tan larga como sea posible", dijo.

"Estamos en un momento precioso, porque todo puede ser posibles, fundamentalmente porque no es un agua tóxica, y nunca ha existido un producto con semejantes posibilidades. Entonces a nivel de neuronas, las mantiene funcionando bien, no va a cambiar sus propiedades simplemente optimiza las capacidades", puntualizó.

_______________________________________________________________

Stephen Hawking quiere viajar al espacio A finales de este año iniciarán los vuelos turísticos hacia el espacio

EFE | El Universal

El científico británico Stephen Hawking, de 71 años y aquejado desde hace décadas por una enfermedad degenerativa, ha señalado su intención de viajar al espacio, para lo que considera que su condición física no sería un impedimento.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31549

En una inusual aparición pública, el autor de la teoría del "Big Bang", director del centro de investigación cosmológica de Cambridge (Inglaterra), acudió ayer en Londres a un acto en apoyo de la asociación "Breathe On UK", que asiste a familias de niños enfermos que, como él, reciben ventilación mecánica de larga duración.

El científico considera que su condición física no sería un impedimento. (Foto: ARCHIVO )

En su intervención, la primera tras muchos meses en los que ha estado apartado de la esfera pública, el científico explicó que recibir este tratamiento en el último año y medio no ha modificado su estilo de vida y no le impide seguir con su vida.

"Desde que tengo ventilación he ido a Bruselas, la Isla de Man, Ginebra, Canadá, he estado dos veces en California y espero ir al espacio con los vuelos de Virgin Galactic de Richard Branson", declaró ante los asistentes, ayudado del ordenador que habla por él.

Branson, propietario del grupo Virgin, y sus dos hijos serán los primeros pasajeros de estos vuelos turísticos al espacio que empezarán a operar en principio a finales de año, después de varios retrasos.

Hawking permanece postrado en una silla de ruedas desde la década de los años 60, cuando desarrolló esclerosis lateral amiotrófica (ELA) , una enfermedad motoneural degenerativa que lo dejó completamente paralizado pero que no frenó su actividad académica.

En 2007 experimentó el estado de gravedad cero en un vuelo especial, algo que despertó su interés por el espacio.

Ante la audiencia de "Breathe On Uk", el científico desglosó las facilidades de la ventilación mecánica que le asiste desde hace 18 meses, cuando su salud empeoró.

"Es una pequeña caja que encaja fácilmente en la silla de ruedas. Tiene una batería interna y también puedes añadirle algunas externas. Es posible tener calidad de vida con ventilación", aseguró a los padres de los niños enfermos.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31550

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (81): Pioneer (USAF/US Army) Pioneer (USAF/US Army) Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Pioneer El lanzamiento del Sputnik-1 soviético revitalizó el estancado programa espacial estadounidense. Lo hizo desde el punto de vista militar, pero también obligó a amortiguar los posibles efectos propagandísticos futuros, que se adivinaban amenazadores. La URSS tenía ya las herramientas para espiar a los americanos desde el espacio, y simultáneamente podía continuar minando su prestigio en el ámbito científico. Por eso, los militares estadounidenses, únicos dueños hasta ese momento de los medios para equilibrar el poderío espacial soviético, se vieron en la inmediata obligación de responder. El 27 de marzo de 1958, el Secretario de Defensa McElroy ordenó a la agencia ARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados) el inicio oficial de diversos programas encaminados a competir con la URSS. Entre ellos, además de varios satélites meteorológicos, de comunicaciones, etcétera, se encontrarían diversas sondas lunares, ya estudiadas tanto por la USAF como por el US Army. Por ejemplo, el 25 de octubre de 1957, en vista de la situación provocada por el Sputnik-1, varios ingenieros del Jet Propulsion Laboratory, en California, habían propuesto un proyecto llamado Red Socks (Calcetines Rojos), que consistiría en la utilización de un cohete Jupiter-C modificado, el cual podría lanzar unos 6,7 Kg alrededor de nuestro satélite en junio de 1958. Con mejores etapas superiores, desde enero de 1959 a finales de 1960 se podrían enviar sondas más sofisticadas, de hasta 54 Kg de peso, o incluso un ingenio nuclear ligero que se haría estallar sobre la superficie lunar para provocar la caída de fragmentos del astro sobre la Tierra y posibilitar así su estudio. El proyecto Red Socks estaría compuesto por al menos 9 lanzamientos. El ayudante del Secretario de Defensa, Donald Quarles, se mostró interesado en la iniciativa, aunque propuso implicar a la USAF, lo cual impediría que fructificase debido a la rivalidad entre servicios (el JPL dependía del US Army). Esta y otras alternativas, literalmente cientos de ellas, fueron examinadas posteriormente, y se llegó a la conclusión de que, finalmente, tanto la USAF como el US Army debían tener la oportunidad de intentar el envío de vehículos a la Luna. Las responsabilidades sobre iniciativas espaciales puramente científicas aún no estaban del todo claras y de este modo se evitaba que una disputa entre ambos servicios militares pudiera retrasar el proyecto. Este, que se llamará Pioneer, supondrá el lanzamiento de tres cohetes Thor-Able (USAF) y dos Juno-II (US Army), cada uno con su correspondiente sonda. El objetivo inicial será

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31551

sobrevolar nuestro satélite a menos de 80.000 Km de distancia, lo cual implicará, por primera vez, superar la velocidad de escape de la Tierra. Con el proyecto en marcha, en junio de 1958 se empezó a construir una antena en Goldstone (Goldstone Space Communications Station), en California. Se emplearía para el seguimiento de las sondas lunares, operación que sería posible gracias a su parábola de 26 metros de diámetro. En el futuro formará parte de la red de antenas de la Deep Space Network. Preparadas en un tiempo récord, las primeras sondas lunares empezaron a estar listas para su lanzamiento. En el transcurso de 1958, la USAF había encargado a los mismos ingenieros que habían fabricado los satélites secretos NOTS el diseño de su pequeña sonda experimental, no más allá de un compacto paquete de instrumentos y sensores capaces de detectar la presencia de la Luna cuando se acercase a ella. Hablando en público, sin embargo, el contratista de la sonda “era” la compañía Space Technology Laboratories, ya que las actividades del grupo de diseño de la US Navy estaban clasificadas.

El Pioneer-0. (Foto: NASA) Básicamente, el vehículo (llamado proyecto Mona/Pioneer) consistía en un cuerpo cilíndrico estrecho, rematado en la parte superior por dos conos opuestos. En su interior, de una forma más o menos comprimida, viajaba el diferente instrumental. Además, en el extremo inferior de la sonda se hallaba el mecanismo que sujetaba a la Pioneer a la tercera fase del cohete portador, el Thor-Able-I, y un anillo de ocho pequeñísimos retrocohetes de combustible sólido (o verniers) que servirían para separarla de la fase Able cuando ésta finalizase su

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31552

misión impulsora. Los verniers podrían realizar alguna corrección de curso, pero era algo que todavía debía intentarse en la práctica. Este anillo de propulsión actuaría como una verdadera cuarta etapa y tenía un empuje total de 1.930 newtons. En la parte superior del vehículo Pioneer asomaba un pequeño cono invertido, que no era otra cosa sino la tobera del retrocohete principal, un motor sólido denominado TX-8 que proporcionaría 13.300 newtons de fuerza. En efecto, la USAF no sólo deseaba volar hacia la Luna sino también entrar en órbita alrededor de ella, a unos 65.000 Km de la superficie. La primera sonda Pioneer medía algo más de 72 centímetros de diámetro máximo y poseía una altura de unos 45 centímetros, sin contar las toberas de los dos paquetes propulsores (verniers y retrocohete). En total, pesaba apenas 37,8 Kg. En su interior, se guardaban varios experimentos y diverso equipo. Entre ellos destacaban el "escáner" de T.V. infrarrojo (semejante al de los satélites NOTS), baterías, un radio-transmisor redundante, todo tipo de circuitería electrónica, sensores de temperatura, un magnetómetro, una cámara iónica para medir la densidad de radiación y, curiosamente, un micrófono para detectar el impacto de posibles micrometeoritos. Los instrumentos estudiarían con detalle los campos magnéticos de la Tierra y la Luna, la cantidad de radiación soportada por la sonda durante el viaje, etcétera. Como no se sabía si la sonda llegaría a chocar contra la Luna, las primeras Pioneer serían esterilizadas antes del lanzamiento, evitándose así la posible contaminación bacteriológica de la superficie de nuestro satélite. El lanzamiento de la primera Pioneer (Pioneer-0 o Able-1) se produjo el 17 de agosto de 1958, pero, 77 segundos después del despegue y cuando apenas se habían alcanzado los 15 Km de altura, la primera etapa Thor estallaba en el aire. Con el abrupto final de la fase de propulsión, el resto del cohete, incluyendo la sonda Pioneer, realizó una gran parábola y cayó ominosamente sobre el Océano Atlántico, 123 segundos después de la explosión. La consecuente investigación desveló que el fallo que dio lugar a la catástrofe había consistido en la rotura de uno de los tanques de combustible de la primera fase. Este y otros problemas obligaron a desechar la oportunidad de septiembre y a esperar un nuevo lanzamiento hacia principios de octubre. El 1 de octubre de 1958 entró en funcionamiento oficialmente la agencia espacial estadounidense. La NASA (National Aeronautics and Space Administration) se hará cargo de los programas civiles y científicos en marcha, como el Vanguard, el Scout o las sondas lunares Pioneer, el programa Rover o el futuro programa tripulado (Mercury). Sin embargo, a la espera de una necesaria reorganización, las sondas lunares, supervisadas por la NASA, continuarán siendo gestionadas por la USAF y el US Army. Así pues, el segundo intento de sonda lunar de la USAF se llevará a cabo controlado todavía por esta última, pero con la NASA responsabilizándose de los aspectos científicos. La Pioneer-1, con sus 38 Kg, sería idéntica a su predecesora. Tras el lanzamiento, el 11 de octubre de 1958, el ascenso empezó a desarrollarse según lo planeado. La sonda fue liberada

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31553

como estaba previsto, pero los controladores en tierra comprobaron pronto que su velocidad final era unos 240 metros por segundo inferior a la necesaria para alcanzar la velocidad de escape. En otras palabras, jamás alcanzaría la Luna.

Pioneer-1. (Foto: NASA) Buscando aprovechar su presencia en el espacio, se decidió ensayar el uso de su retrocohete, el mismo que debía colocarla en órbita alrededor de la Luna, empleándolo para conseguir otra alrededor de la Tierra de 128.700 por 21.180 Km (un récord de altitud para un satélite). Por desgracia, debido a las temperaturas bajísimas que habían afectado a las baterías, éstas fueron incapaces de dar la orden de ignición al motor sólido, impidiendo el experimento. Aunque el contacto telemétrico se perdió definitivamente al día siguiente, la Pioneer-1 aún tuvo tiempo de devolver algunas informaciones útiles a la Tierra. Gracias a ella, se midió con certeza la cantidad de radiación que sus instrumentos acumularon durante el viaje, símbolo inequívoco de la existencia de varias y distintas bandas alrededor de la Tierra. Los instrumentos confirmaron la práctica inexistencia de micrometeoritos a este nivel (cinturones de Van Allen) y experimentaron en el apogeo unos minutos de bajísima gravedad, incrementando un poco más la aún escasa experiencia en este campo. Debido a los extremos térmicos sufridos por la sonda y el consiguiente fallo operativo de sus baterías, no pudo utilizarse el escáner de TV. El apogeo, o punto de máxima distancia con respecto a la superficie de la Tierra, quedó situado a 113.854 Km. Nunca un ingenio de construcción humana había conseguido llegar tan lejos. Quizá por ello recibió una designación internacional (1958-Eta 1), a pesar de que en modo alguno llegó a circundar la Tierra ni se convirtió en un satélite artificial de ésta (como era preceptivo para obtener tal denominación). Su prolongada trayectoria parabólica

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31554

la hizo reingresar en la atmósfera terrestre el 12 de octubre, tras 43 horas y 17 minutos de vuelo. ¿Qué había fallado? Un acelerómetro había dado la orden de apagado del motor de la segunda fase cuando en realidad aún quedaban unos segundos de combustible útil y la velocidad detectada no era la real. La USAF lanzaría su última sonda lunar durante la próxima ventana disponible, en noviembre. La nave, bautizada como Pioneer-2 y con un peso de 38 kilogramos y medio, era exactamente igual a sus dos predecesoras, excepto por la adición de algún instrumento más instalado en su interior para incrementar el retorno científico de la misión. Por otra parte, se habían hecho mejoras en el cohete lanzador para prevenir la repetición de los hechos acaecidos durante el anterior vuelo. En concreto, se instalaron dos pequeños retromotores para asegurar la adecuada separación de la segunda y tercera fases, evitando de este modo el letal balanceo de esta última durante la ignición, y se añadió un sistema procesador de órdenes que, utilizando técnicas Doppler, permitiría aumentar la precisión en el control de la velocidad. Los verniers del anillo que conferirían una rotación para estabilizar la sonda fueron incrementados asimismo hasta doce. La Pioneer-2 llevaba a bordo un nuevo escáner de TV y una batería modificada para evitar el fallo anteriormente ocurrido.

Lanzamiento del Pioneer-2. (Foto: NASA)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31555

El despegue sucedió el 8 de noviembre de 1958, desde Cabo Cañaveral. Las dos primeras etapas del Thor-Able actuaron de forma adecuada, e incluso la segunda de ellas se separó, esta vez sí correctamente, de la tercera fase, alejándose una vez cumplida su tarea. Pero, en ese momento, la etapa sólida, última del cohete, se negó a entrar en ignición. Al contrario, el conjunto Able/Pioneer-2 continuó ascendiendo gracias a la inercia obtenida y, realizando un gran arco, se precipitó sobre el Atlántico. La Pioneer-2 alcanzó sólo unos 1.500 Km de altitud. Durante su corta vida, la sonda aún pudo devolver alguna información sobre los niveles energéticos que rodean la Tierra, descubriendo que éstos son bastante más elevados sobre el ecuador terrestre que lo que se suponía antes. En todo caso, así finalizaba el programa Mona de la USAF. El testigo pasaba ahora al US Army, que tendría dos oportunidades de viajar hacia nuestro satélite. Menos ambicioso que la USAF, había diseñado un plan lunar mucho más modesto: su único propósito era dirigir un par de sondas hacia la Luna, efectuando mediciones de los cinturones de Van Allen y llegando lo bastante cerca del satélite como para que sus instrumentos detectasen el medio espacial en sus inmediaciones. Eliminando la etapa final de inyección en órbita lunar, la ABMA tendría más posibilidades de éxito. El cohete a utilizar sería el Juno-II. El Thor-Able de la USAF podía situar en ruta de escape una masa seis veces superior a la de su competidor, así que las sondas Pioneer enviadas al espacio por el Juno-II tendrían que ser relativamente más pequeñas, y sobre todo, menos pesadas (menos de 7 Kg).

El Pioneer-3. (Foto: NASA)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31556

La Pioneer-3, así denominada por ser la sucesora de la última sonda de esta serie lanzada por la USAF bajo los auspicios de la NASA, quedó lista para ser enviada al espacio poco después del desafortunado desenlace en el ascenso de la Pioneer-2. Pesó 5,9 kg y tenía un aspecto cónico. Sus dimensiones eran 0,51 metros de altura y 0,23 metros de diámetro. El cono, fabricado en fibra de vidrio, se encontraba rematado por una delgada antena que se prolongaba en la propia superficie de la sonda. Esta fue construida por el Jet Propulsion Laboratory utilizando tecnología usada en el Explorer-1 (que también sus ingenieros habían fabricado), bajo un encargo de la agencia ABMA. Los técnicos del JPL habían instalado en la Pioneer-3 varias baterías para el funcionamiento de los instrumentos y el transmisor, así como dos contadores de radiación Geiger-Muller, un sensor fotoeléctrico, y un sistema para reducir el ritmo giratorio de la sonda tras su inyección en trayectoria translunar. La escasa capacidad de las baterías sólo permitiría el uso del transmisor durante 75 horas, apenas la duración del viaje hasta la Luna. El sensor fotoeléctrico actuaría en el momento en que un rayo de luz reflejado por la superficie lunar excitase un sistema de células fotosensibles. Con la detección de los flujos de luz y su traducción eléctrica, se elaborarían imágenes de la cara oculta de la Luna que, aunque primitivas, supondrían una verdadera primicia. La Pioneer-3 tendría que soportar durante su viaje numerosos cambios bruscos de temperatura, lo cual se adivinaba potencialmente perjudicial para la vida útil de los instrumentos que albergaba en su interior. Para paliar en lo posible los efectos de dichas variaciones de temperatura, la superficie de la sonda se hallaba recubierta por varias bandas blancas y negras, longitudinales, dibujadas sobre el fondo dorado de las paredes inclinadas de la Pioneer. Esta configuración permitiría estabilizar la temperatura interna de la sonda sobre los 35 grados centígrados, suficiente como para que los instrumentos funcionasen adecuadamente. La sonda despegó el 6 de diciembre de 1958, apuntando directamente hacia la Luna para chocar contra ella. Todo fue bien durante el funcionamiento de la etapa inicial hasta que, por algún tipo de fallo eléctrico o por el agotamiento prematuro de uno de los propergoles, se apagó el motor 4 segundos antes de lo previsto. Asimismo, el ángulo de inclinación del cohete durante el ascenso resultó ser 1 grado inferior a lo esperado, con lo que la Luna empezó a quedar desalineada respecto a la sonda. Completado el encendido de las tres siguientes etapas, las cuales funcionaron según el plan de vuelo, la velocidad final obtenida por la Pioneer-3 fue inferior a la necesaria para alcanzar la velocidad de escape (unos 610 km/h menos de lo debido). De esta forma, tras alcanzar unos 102.000 kilómetros de altitud, inició de nuevo el descenso, cayendo sobre África unas 38 horas y 6 minutos después del lanzamiento. A pesar del nuevo fracaso, los contadores Geiger que la Pioneer-3 transportaba a bordo consiguieron obtener importantes lecturas que fueron transmitidas a la Tierra para ser usadas en el estudio de los cinturones de Van Allen. Esto permitirá identificar dos anillos principales alrededor de la Tierra, situados uno cerca de la superficie de ésta (a unos 3.000 Km) y otro mucho más alejado (a unos 16.000 Km). El estudio demostró que por encima de este último el nivel de radiación disminuía de forma notable y constante, y que a partir de un cuarto de radio de la

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31557

órbita lunar, estos mismos niveles de radiación podían considerarse como normales. El resto de experimentos albergados en el compartimiento del instrumental funcionaron también perfectamente, excepto el sensor fotoeléctrico que no se encontró lo bastante cerca de la Luna como para resultar excitado por la luz reflejada desde la superficie selenita.

(Foto: NASA) Los vuelos realizados hasta la fecha por las Pioneer habían competido sin saberlo con las E-1 soviéticas, envueltas en un velo opaco. Todos ellas habían fracasado, pero por fin una, el Luna-1, había logrado sus propósitos. El equipo de von Braun había previsto enviar su próxima sonda lunar a principios de enero de 1959. Sin embargo, el sorprendente lanzamiento del Luna-1 cambió las cosas de una forma radical. Tras el éxito soviético no podía ya permitirse un nuevo y escandaloso fracaso americano, así que se revisaron otra vez los planes y se retrasó el despegue de la Pioneer-4 hasta el 28 de febrero, proporcionando tiempo a los técnicos para asegurar el disparo. El lanzamiento fue pospuesto una vez más muy pocos días antes del despegue. El transmisor del satélite militar Discoverer-1 (muy parecido al usado a bordo de la Pioneer) había fallado intermitentemente, dificultando en gran medida la tarea de los controladores en sus

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31558

esfuerzos por certificar si realmente había alcanzado la órbita prevista. Una vez obtenida la seguridad de que el transmisor de la sonda no estaba afectado por problemas similares, se dio la autorización en Cabo Cañaveral y, el 3 de marzo de 1959, el segundo de los Juno-II inició su escalada hacia la Luna. Su primera etapa desarrolló el empuje previsto, pero la segunda funcionó durante 1 segundo más de lo debido, desviando la ruta lo suficiente como para situar a la Luna lejos del alcance de los instrumentos de la Pioneer.

Lanzador del Pioneer-4. (Foto: NASA) La sonda era igual a la Pioneer-3 aunque pesaba un poco más, unos 6,1 kilogramos. Completado un viaje sin contratiempos, la Pioneer-4 pasó el 4 de marzo a 59.500 Km de la superficie lunar, demasiado lejos como para que los fotosensores que equipaban la sonda pudieran actuar. Los demás instrumentos funcionaron satisfactoriamente y aportaron nuevos

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31559

datos al conocimiento de la estructura física de los campos magnéticos que rodean la Tierra y su espacio cercano. El tiempo transcurrido entre el momento del lanzamiento y el instante en que la Pioneer sobrepasó la órbita lunar fueron 41 horas. Pero lo realmente importante era que nunca antes una nave occidental había conseguido superar la velocidad de escape y la Pioneer-4 lo había logrado por fin. Sobrepasada la Luna, el ingenio inició su primera órbita alrededor del Sol, siguiendo una trayectoria que recorrería en 398 días. Las estaciones terrestres siguieron atentamente la última fase de alejamiento de la Pioneer, pero no pudieron continuar recibiendo información después de que la distancia entre ella y la Tierra se hiciera mayor de 655.000 Km, unas 82 horas después del lanzamiento. Tanto la ABMA como la NASA se consideraron por fin satisfechas del éxito obtenido y empezaron a ver el futuro con mayor optimismo. Nuevos planes, con lanzadores mejorados, estaban ya tomando forma.

Nombres Lanzamiento Hora (UTC) Cohete Polígono Identificación Pioneer-0 (Able-1) 17 de agosto de 1958 12:18 Thor-127 Able-

I Cabo Cañaveral

LC17A -

Pioneer-1 (Able-2) 11 de octubre de 1958 08:42:13 Thor-130 Able-I

Cabo Cañaveral LC17A

1958-Eta 1

Pioneer-2 (Able-3) 8 de noviembre de 1958 07:30:21 Thor-129 Able-I

Cabo Cañaveral LC17A

-

Pioneer-3 6 de diciembre de 1958 05:44:52 Juno-II (AM-11)

Cabo Cañaveral LC5

1958-Theta

Pioneer-4 3 de marzo de 1959 05:10:56 Juno-II (AM-14)

Cabo Cañaveral LC5

1958-Nu 1

Video http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-j9JfMj1rkk Internet CuVitt, una nueva forma de preparar tu currículum Buscar trabajo no es fácil. Requiere de una cierta dedicación, y sobre todo, de habilidad para plasmar en nuestro currículum vítae todo aquello sobre nosotros que resulte relevante y nos haga atractivos como candidatos para obtener un futuro empleo. El CV es una herramienta imprescindible, y una en la que no podemos fallar, pues será nuestra imagen y nuestro representante. Ahora bien, tampoco resulta sencillo preparar un CV. Más allá de ciertos aspectos obvios de nuestra vida, como la educación, nuestra experiencia laboral, etc., muchos de nosotros nos

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31560

preguntamos hasta qué punto debemos profundizar sobre otros aspectos que nos definen y que pueden llamar la atención, positiva o no, de quienes vayan a revisarlo. Esta dificultad para redactar un CV lo más óptimo posible es muy patente en su forma más clásica. Pero la tecnología acude en nuestra ayuda. Un nuevo producto, una herramienta avanzada, revoluciona este modelo clásico y ya desfasado y propone una forma novedosa de afrontar este paso fundamental en nuestra carrera por conseguir un trabajo. CuVitt es el nombre de esta nueva herramienta. Considerada una nueva forma de entender el currículum vítae, lo dota de información novedosa y realmente interesante sobre nuestra persona, de manera que sirva para que nos sintamos verdaderamente identificados a través de él. Funciona a través de su página web (http://www.cuvitt.com/), y nos permite construir y describir nuestro perfil profesional de forma particular. En efecto, el sistema recoge información normalizada que complementa los datos clásicos de formación, idiomas y trayectoria con otras dimensiones relevantes: las expectativas, intereses y talentos de la persona, características que influyen en nuestro perfil profesional pero que muchas veces no sabemos si plasmar o no, o cómo hacerlo.

Una vez concluido esto, el propio sistema nos facilita una interpretación completa del perfil personal y profesional y nos ofrece nuestro CuVitt en base a tres dimensiones: Perfil de Talento, Perfil de Expectativas y Perfil de Trayectoria. En este momento CuVitt nos ofrece también un espacio donde se conectan ofertas de trabajo y currículums CuVitt para aquellos interesados en encontrar un trabajo y para aquellas empresas en proceso de reclutamiento de personal. El objetivo principal de este método es diferenciarse de otros profesionales, con formación y experiencia similares, por diversos criterios. Nos ayudará a reforzar las características que el profesional quiera resaltar con documentos en cualquier formato multimedia: títulos, referencias, cartas, trabajos realizados, conferencias, investigaciones publicadas, videos…

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31561

Además, CuVitt recoge y ordena la información del usuario a través de una serie de preguntas, segmentadas dentro de diferentes parámetros y competencias. Y ofrece al usuario un informe visual con más de veinte indicadores demandados actualmente por las empresas, que sirve como excelente herramienta de autodescripción. Una vez completado, el usuario puede disponer de su CuVitt, que se configura como un completo mini-site de presentación profesional, alojado en una plataforma de última generación, accesible desde cualquier lugar y que se puede distribuir a través de un sencillo link, difundirse en redes sociales o enviarse a empresas y otros usuarios. En cuanto a las empresas, el sistema CuVitt es igualmente ventajoso, pues permite aumentar su eficacia a la hora de la búsqueda curricular y la eficiencia del resto del proceso off-line. Al incluir criterios multidimensionales de forma normalizada, las empresas pueden definir el perfil del profesional que necesitan eligiendo o combinando, entre los más de 20 indicadores de trayectoria, 5 talentos y 6 tipos de expectativas laborales. El resultado es un listado de usuarios ordenado en función del grado de ajuste al perfil de búsqueda creado por las empresas. El orden es definido por algoritmos que establecen las relaciones significativas entre los criterios seleccionados, o la importancia de los mismos para la empresa. Disponible desde marzo de 2012, CuVitt es el resultado de más de 2 años de desarrollo liderado por un equipo multidisciplinar, con una experiencia acumulada de más de 70 años realizando proyectos de Recursos Humanos, liderazgo y coaching empresarial. Actualmente cuenta con la empresa de Consultoría y Selección Ray Human Capital como accionista de referencia. Más información https://es.cuvitt.com/home/ Ecología Predecir el riesgo de incendios midiendo el agua desde el espacio Los periodos de alta actividad de incendios en la región amazónica pueden ser predichos con meses de antelación mediante una técnica basada en analizar datos sobre la acumulación de agua, según muestra un nuevo estudio. El equipo de Yang Chen, James S. Famiglietti, James T. Randerson e Isabella Velicogna, de la Universidad de California en Irvine, analizó observaciones de la acumulación terrestre de agua efectuadas por la pareja de satélites GRACE (por las siglas de Gravity Recovery and Climate Experiment), junto con observaciones satelitales de la actividad de incendios. Las observaciones hechas por los satélites GRACE se basan en mediciones de los cambios en el campo gravitatorio de la Tierra causados por las redistribuciones regionales en la masa del planeta, incluyendo las capas de hielo, los océanos y el agua que hay en la superficie terrestre y en los acuíferos subterráneos. En definitiva, las mediciones de gravedad

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31562

proporcionan información sobre la cantidad de agua subterránea o en la superficie que hay en una región dada. Los investigadores compararon años de alta y baja actividad de incendios en el período entre el año 2002 y el 2011, y encontraron que en los años de alta actividad, la acumulación de agua en tierra firme durante los meses previos a la temporada de incendios solía ser inferior al promedio, mientras que en los años de baja actividad de incendios, dicha acumulación de agua en los meses previos a la estación seca era por regla general superior al promedio.

Llamas de gran altura en una zona boscosa. (Foto: Dan Borsum, NOAA / NWS / WR / WFO / Billings Montana) Esto sugiere que las mediciones de este tipo, como las hechas por los satélites GRACE, pueden brindar información que ayude a predecir con varios meses de antelación la severidad de la temporada de incendios en la región amazónica. Los satélites GRACE, fruto de una colaboración entre la NASA y la Agencia Espacial Alemana (DLR), fueron lanzados al espacio desde el cosmódromo de Plesetsk en Rusia el 17 de marzo de 2002. Información adicional http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jgrg.20046/abstract

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31563

Biología ¿Una "huella dactilar" de cada persona en su aliento? Una nueva investigación sugiere que el aire exhalado por una persona al respirar contiene una "huella dactilar" química que es exclusiva de cada persona y que refleja su estado de salud. Si esto se confirma, sería factible valerse de esta "huella dactilar" para diagnosticar enfermedades basándose en el análisis químico del aire exhalado por el paciente al respirar, y empleando para dicho análisis métodos muy sensibles y precisos. Los fluidos corporales contienen mucha información sobre el estado de salud de una persona. Los médicos utilizan de forma rutinaria los análisis de sangre y orina para detectar eventuales indicios de enfermedades infecciosas o metabólicas, a fin de diagnosticar enfermedades de todo tipo, desde cáncer al mal funcionamiento de un órgano, y también para verificar las dosis realmente tomadas de los medicamentos, basándose para este último caso en la presencia y abundancia de estos compuestos en los fluidos corporales. Investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología, en Zúrich, y del Hospital Universitario de Zúrich, proponen ahora extender tales análisis más allá de los fluidos corporales tradicionales, alcanzando ese campo descrito del análisis del aire exhalado al respirar, aprovechando modernos métodos analíticos de alta resolución que pueden proporcionar información en tiempo real sobre la composición química pormenorizada de una muestra de aire. Estos científicos desarrollaron una versión basada en instrumentos científicos de un principio que ha sido durante mucho tiempo conocido en la medicina china tradicional: El de extraer conclusiones sobre el estado de la salud de un paciente basándose en el olor de su aliento. También se sabe que los perros debidamente adiestrados, y hasta las ratas, pueden distinguir en el aliento de una persona diferencias que dependen de si esa persona está sana o por lo contrario padece de alguno de ciertos tipos de cáncer. El equipo del químico Renato Zenobi planea perfeccionar por medios artificiales esta capacidad de detección, de tal modo que la tecnología preparada específicamente para este menester permita identificar con gran certeza los compuestos químicos presentes en el aliento de las personas. Gracias a ello, los médicos deberían poder valerse de compuestos específicos presentes en el aliento en concentraciones diminutas pero delatadoras, para hacer diagnósticos. La espectrometría de masas puede ser la base para dicha tecnología, tal como se ha demostrado en un reciente estudio donde los investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología (también conocido como Escuela Politécnica Federal) analizaron el aire exhalado por once voluntarios. El equipo de investigación constató que la "huella dactilar" química del aire exhalado al respirar, mayormente integrada por metabolitos volátiles y semivolátiles, muestra un patrón esencial que es característico del individuo. Se comprobó que el aliento de cada voluntario tenía su propia "huella dactilar" química.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31564

Usando un espectrómetro de masas, los investigadores analizaron el abanico de sustancias químicas presente en el aliento de los sujetos de estudio. (Foto: Xue Li / ETH Zurich) Después de mediciones sistemáticas durante 11 días, los investigadores tuvieron claro que esa huella metabólica en el aliento se mantenía igual para cada persona bajo condiciones normales de salud, con sólo algunas pequeñas variaciones a lo largo del día. Por tanto, el patrón químico en el aliento de cada persona era lo bastante estable como para ser útil como herramienta de diagnóstico. Un cambio acentuado sólo podría significar una anomalía en el metabolismo de la persona. El próximo paso que el equipo de Zenobi y Pablo Martinez-Lozano Sinues planea dar es aprender a reconocer los patrones químicos del aliento característicos de enfermedades específicas. A tal fin, el equipo está colaborando con un grupo de médicos de la División de Medicina Pulmonar en el Hospital Universitario de Zúrich, entre quienes figura Malcolm Kohler, que también ha trabajado en la investigación inicial. Información adicional http://www.ethlife.ethz.ch/archive_articles/130404_breathprinting_fb/index_EN Climatología ¿Veranos árticos sin apenas hielo antes de 2050? En la actualidad, la pregunta clave para los estudiosos del hielo ártico ya no es "¿Habrá veranos casi libres de hielo?", sino ¿Cuándo habrá veranos casi libres de hielo?".

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31565

Es difícil contestar a esa segunda pregunta, pero dos científicos han llegado recientemente a la conclusión de que ese "cuándo" será más pronto de lo que muchos piensan, pues vaticinan que la situación expuesta ocurrirá antes del año 2050, e incluso quizá dentro de tan sólo una o dos décadas. Estos científicos son James Overland del Laboratorio Medioambiental Marino del Pacífico (PMEL) de la NOAA (la Administración Nacional estadounidense Oceánica y Atmosférica) y Muyin Wang del Instituto Conjunto para el Estudio de la Atmósfera y el Océano (JISAO), una institución que depende de la NOAA y de la Universidad de Washington. No hay una forma perfecta para predecir la pérdida estival de hielo en el Océano Ártico. Así que Overland y Wang usaron tres métodos que vaticinaron tres fechas diferentes, pero todos ellos coinciden en predecir que los veranos árticos carentes casi por completo de hielo comenzarán a darse antes de mediados de este siglo.

Científicos de la NOAA durante una investigación en el Ártico. (Foto: NOAA / Jeremy Potter) Tal como advierte Overland, esta pérdida acelerada de la cubierta de hielo marino ártico es con mucha probabilidad el indicador más visible del cambio climático global. Conviene dejar claro, tal como enfatizan Overland y Wang, que la situación pronosticada no es de una ausencia total de hielo en verano, sino casi total, ya que se asume que durante el verano siempre quedará un poco de hielo al norte del Archipiélago Canadiense y Groenlandia. Información adicional http://www.noaanews.noaa.gov/stories2013//20130412_arcticseaice.html

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31566

Geología Microgránulos de silicato de hierro, ¿precursores de las enigmáticas formaciones de hierro en bandas? Las formaciones de hierro en bandas son, a grandes rasgos, rocas sedimentarias químicas integradas por capas alternas de minerales ricos en hierro y minerales ricos en sílice. Las formaciones de hierro en bandas se han usado en diversos estudios como un modo de inferir la composición del mar en tiempos del Precámbrico temprano, así como para atisbar antiguos procesos microbianos. Sin embargo, la identidad de los sedimentos originales y su formación han sido tema de fuertes debates, ante la ausencia de evidencias lo bastante fiables como para poder responder debidamente a las preguntas planteadas. Un análisis de una estructura geológica de aproximadamente 2.500 millones de años, ubicada en Australia Occidental, revela la presencia de abundantes microgránulos compuestos por estilpnomelana. El equipo de Birger Rasmussen, Daniela B. Meier y Bryan Krapez, de la Universidad Curtin en Australia, así como Janet R. Muhling de la Universidad de Australia Occidental, sugiere que el mineral precursor era un silicato rico en hierro que se formó en la columna de agua o en suelos del fondo marino, y que la textura microgranular pudo haberse desarrollado como consecuencia de la acumulación de barro amorfo.

Una formación de hierro en bandas en Australia Occidental. (Foto: Beatriz Ribeiro da Luz, U.S. Geological Survey)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31567

Estos investigadores proponen que para la mayor parte del Precámbrico temprano, la persistencia de aguas marinas ferruginosas con elevadas concentraciones de sílice favoreció la formación a gran escala de minerales de silicatos de hierro, que, en los lugares desprovistos de sedimentos continentales, formaron extensos depósitos del tipo de sedimentos que fue precursor de las formaciones de hierro. Los resultados de este estudio podrían pues aportar un poco de luz al enigma del origen de las formaciones de hierro en bandas, un enigma para el que se han propuesto explicaciones diversas, incluyendo la elaborada en un estudio hecho por el equipo de Yifeng Wang, de los Laboratorios Nacionales estadounidenses de Sandía, y sobre el cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo publicado el 18 de diciembre de 2009 (http://www.amazings.com/ciencia/noticias/181209b.html). Un gran halo de misterio sigue gravitando sobre el origen de las formaciones de hierro en bandas, algunas de las cuales alcanzan nada menos que cientos de kilómetros de longitud. Información adicional http://geology.gsapubs.org/content/41/4/435.abstract Bioquímica Crear biocombustibles a partir del CO2 del aire usando microorganismos modificados genéticamente El exceso de dióxido de carbono (CO2) en nuestra atmósfera, creado por la quema indiscriminada de combustibles fósiles, es la mayor fuerza motriz del cambio climático global, e investigadores de todas partes del mundo están buscando afanosamente nuevas maneras de generar electricidad que liberen menos carbono al entorno. Ahora, un grupo integrado por algunos de estos investigadores ha encontrado una forma de procesar el mismísimo dióxido de carbono atrapado en la atmósfera para transformarlo en productos industriales útiles, ayudando con esto a paliar la presencia excesiva de CO2 en la atmósfera. Su descubrimiento podría conducir en un futuro no muy lejano a la creación de biocombustibles mediante su elaboración directamente a partir del propio dióxido de carbono que está en el aire, y que es uno de los principales responsables de retener en la atmósfera la energía de los rayos del Sol, elevando de este modo las temperaturas globales en el fenómeno que se conoce como efecto invernadero. Básicamente, lo que ha hecho el equipo de Michael Adams, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Georgia, Athens, Estados Unidos, es obtener por manipulación genética un microorganismo que hace con el dióxido de carbono exactamente lo mismo que hacen las plantas: lo absorbe y genera productos útiles.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31568

Durante el proceso de fotosíntesis, los vegetales usan la luz solar para procesar agua y dióxido de carbono con la finalidad de elaborar azúcares que las plantas usan luego para obtener energía utilizable por ellas. El ciclo cubre así necesidades parecidas a las que cubre el metabolismo de animales como el Ser Humano, quemando las calorías de la comida para obtener energía utilizable. Los vegetales también liberan dióxido de carbono, solo que en menor medida que el absorbido por la fotosíntesis, con un balance positivo para el medio ambiente, siempre que las temperaturas estén en un nivel aceptable para las plantas. Con estos azúcares es factible elaborar biocombustible, fermentándolos para hacer etanol, pero ha resultado muy difícil extraerlos con la eficacia necesaria, pues se encuentran atrapados dentro de las complejas paredes de las células.

Michael Adams. (Foto: UGA) Este nuevo descubrimiento significa que es factible prescindir de las plantas como paso intermedio en ese largo ciclo de producción. Ahora es viable tomar el dióxido de carbono directamente de la atmósfera, a través de microorganismos que se pueden manejar mejor que los vegetales, y convertirlo en productos útiles como por ejemplo biocombustibles y otras sustancias químicas de interés industrial, sin tener que pasar por el ineficaz proceso de cultivar las plantas y extraer luego los azúcares de su biomasa. El nuevo proceso es posible gracias a un microorganismo único llamado Pyrococcus furiosus, que se nutre de carbohidratos en las aguas muy calientes cercanas a las fumarolas hidrotermales del fondo del mar. Estas fumarolas expelen agua marina calentada volcánicamente desde el subsuelo.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31569

Modificando el material genético de este organismo, Adams y sus colegas crearon un nuevo tipo de P. furiosus capaz de alimentarse a temperaturas mucho más bajas a partir del dióxido de carbono. El equipo de investigación usó hidrógeno para crear en el microorganismo una reacción química que incorpora el dióxido de carbono al ácido 3-hidroxipropiónico, una sustancia química de interés industrial, comúnmente utilizada para fabricar acrílicos y muchos otros materiales y productos. Con otras manipulaciones genéticas de esta nueva cepa de P. furiosus, Adams y sus colaboradores lograron crear una variante que genera otros productos de utilidad industrial, incluyendo biocombustibles, a partir del dióxido de carbono. Cuando el biocombustible creado gracias al P. furiosus es quemado, se libera a la atmósfera la misma cantidad de dióxido de carbono que se extrajo de ella en el ciclo de elaboración, por lo que el balance neto de carbono es cero, convirtiéndolo en una alternativa renovable y sostenible, mucho más limpia que la gasolina, el carbón y otros combustibles ampliamente utilizados en nuestros días. El equipo de Adams trabajará ahora en refinar el proceso, con miras a probarlo a mayor escala. Información adicional http://news.uga.edu/releases/article/uga-discovery-may-allow-scientists-to-make-fuel-from-co2-in-the-atmosp/ Astronomía Descubren un inusual trío de quásares Se ha descubierto un sistema triple de quásares extremadamente raro. Tan sólo se tiene conocimiento de otro trío de esta clase. Los quásares son fuentes de energía extremadamente brillantes y poderosas, que están presentes en el centro de algunas galaxias, circundando a un agujero negro. En sistemas con múltiples cuásares, es la gravedad la que los mantiene congregados, y se cree que esa agrupación es el producto de la colisión entre galaxias. Es muy difícil observar tríos de quásares, debido a lo muy lejos que los quásares están de la Tierra. Esa lejanía impone severas limitaciones técnicas a las observaciones, con el resultado de que es muy difícil lograr discernir múltiples cuerpos cercanos entre sí sin confundirlos con uno solo. Por otra parte, se supone que los tríos de quásares son muy infrecuentes.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31570

Mediante la combinación de diversas observaciones de telescopios, y la ayuda del trabajo de modelación avanzada, el equipo de Emanuele Farina, de la Universidad de Insubria en la provincia de Como, Italia, y Michele Fumagalli del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., Estados Unidos, fue capaz de captar como tal el trío de quásares, llamado QQQ J1519+0627. La luz de esos quásares ha viajado 9.000 millones de años-luz para llegar hasta nosotros, lo que significa que dicha luz fue emitida cuando el universo tenía sólo un tercio de su edad actual.

Imagen infrarroja del trío de quásares, etiquetados con las letras A, B y C. (Foto: Emanuele Paolo Farina) Un análisis avanzado confirmó que se trata de tres quásares y no de uno grande. Dos miembros del trío están más cerca entre sí que el tercero. Esto significa que el sistema pudo formarse por la interacción entre los dos quásares adyacentes, pero no por la interacción con el tercer quásar más lejano. Un detalle llamativo es que no se ha encontrado evidencia alguna de la existencia de una galaxia ultraluminosa alojando a esos quásares, pese a que tales galaxias son los sitios donde los quásares están ubicados comúnmente. Como explicación a este aparente misterio, el equipo propone que este sistema triple de quásares debe ser parte de una estructura cósmica más grande, que, en la época de la que provienen las imágenes captadas, todavía estaba en proceso de formación. Información adicional http://carnegiescience.edu/news/extremely_rare_triple_quasar_found

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31571

Microbiología Estudian especies de plancton como alternativa alimenticia en acuicultura Estudiantes de la Universidad ISA, asesorados por técnicos e investigadores en acuicultura del Centro de Producción Animal del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y de la Misión Técnica de la República China de Taiwán (MTT), realizan un estudio sobre la identificación de las especies de plancton (fito y zoo) que habitan en los cuerpos de agua continentales de la Estación Experimental Acuícola Santiago y de la Universidad ISA y su relación con los parámetros físico-químicos del agua del ecosistema. La investigación está a cargo de los estudiantes Yoobely Espaillat y Joel Tamara del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad ISA, y corresponde al trabajo de grado para optar por el título de doctor en medicina veterinaria y zootecnia. Será realizada en las instalaciones de la Estación Experimental Acuícola Santiago. El objetivo de la investigación, es identificar y cuantificar las principales especies de plancton (fito y zooplancton) en los cuerpos de agua dulce de la Universidad ISA, y su relación con los factores físico-químicos del ecosistema, con lo cual se dispondrá de una base de datos e informaciones que contribuirán a identificar las principales especies de fito y zooplancton existentes en estas instalaciones. El fito y zooplancton es una alternativa alimenticia que podría contribuir a reducir los costos de alimentación en la acuicultura.

Jóvenes practican la acuicultura con jaulas flotantes. (Foto: IDIAF) Este estudio es del tipo descriptivo y los cuerpos de agua a evaluar son: el canal de riego Monsieur Bogaert, Estación Experimental Acuícola ISA/IDIAF, la cual cuenta con una superficie 12'600 metros cuadrados de espejo de agua, conformada por 36 estanques excavados en tierra e impermeabilizados, una laguna de superficie aproximada de 1.4

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31572

hectareas, una laguna de decantación de 800 m2, una laguna de decantación de 600 metros cuadrados y una laguna de regadío ISA de 1'450 metros cuadrados. Este estudio forma parte del proyecto de Desarrollo de Tecnologías para el Fomento de la Acuicultura (PRODETAR), que coordinan la Misión Técnica de Taiwán en la República Dominicana, la Universidad ISA y el IDIAF. Estas investigaciones estarán lideradas por los investigadores en el área acuícola ingeniero Miguel Reyes del IDIAF, ingeniero Wen Yuan Hsu de la MTT, ingeniero Victorino Rodríguez del ISA y el técnico Francisco Antonio Cruz, encargado de producción de la Estación Experimental Acuícola Santiago del IDIAF. El doctor Daniel Valerio investigador del IDIAF, tendrá a su cargo la asistencia técnica a los estudiantes en el análisis estadístico de los datos del experimento. El experimento será conducido bajo la asesoría y responsabilidad del ingeniero Miguel Reyes, investigador/especialista en acuicultura del IDIAF. (Fuente: IDIAF/DICYT) Astronáutica Herschel cierra sus ojos al Universo El observatorio espacial Herschel de la ESA ha agotado el helio líquido de su sistema de refrigeración, poniendo fin a más de tres años de observaciones del Universo más frío. La noticia no llegó por sorpresa: la misión comenzó con más de 2.300 litros de helio líquido, que se han estado evaporando lentamente desde el mismo momento en que se terminó de llenar el depósito del satélite el día antes de su lanzamiento, el 14 de mayo de 2009. La evaporación del helio líquido era fundamental para mantener los instrumentos del observatorio a una temperatura cercana al cero absoluto, lo que permitió a Herschel observar la cara más fría del Universo con una sensibilidad sin precedentes. El 29 de abril, al comienzo de la sesión diaria de comunicaciones del satélite con su estación de seguimiento en Australia Occidental, se detectó un ligero aumento en la temperatura de todos los instrumentos de Herschel, lo que confirma que el helio se ha agotado. “Herschel ha superado todas las expectativas, proporcionándonos un valiosísimo archivo de datos que mantendrá ocupados a los astrónomos durante muchos años”, explica Álvaro Giménez, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Herschel ha realizado más de 35.000 observaciones científicas, acumulando más de 25.000 horas de datos para unos 600 programas de observación diferentes. La misión también dedicó unas 2.000 horas de observación a la calibración del archivo de datos, que se mantiene en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA en España, cerca de Madrid.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31573

(Foto: ESA/PACS & SPIRE Consortia, T. Hill, F. Motte, Laboratoire AIM Paris-Saclay, CEA/IRFU – CNRS/INSU – Uni. Paris Diderot, HOBYS Key Programme Consortium) Este archivo será el legado de la misión. Se espera que dé lugar a más descubrimientos que los realizados durante la vida útil del satélite. “El impresionante archivo científico de Herschel no hubiera sido posible sin el excelente trabajo de la industria, los científicos y las instituciones europeas en el desarrollo, la construcción y las operaciones del satélite y de sus instrumentos”, añade Thomas Passvogel, Responsable del Programa Herschel para la ESA. “Herschel nos ha ofrecido una nueva forma de ver el Universo oculto hasta ahora, desvelando facetas desconocidas del proceso de formación de las estrellas y de las galaxias, y siguiendo la pista del agua en el Universo, desde las nubes moleculares a la estrellas recién nacidas y sus discos protoplanetarios o los cinturones de cometas”, explica Göran Pilbratt, Científico del Proyecto Herschel para la ESA. Herschel nos ha dejado impresionantes imágenes que muestran intrincadas redes de filamentos de polvo y gas en el seno de nuestra Galaxia, que constituyen una historia ilustrada del proceso de formación de las estrellas. Estas observaciones únicas en la banda del infrarrojo lejano han permitido a los astrónomos comprender mejor cómo la turbulencia agita el gas del medio interestelar para formar una red de filamentos dentro de las frías nubes moleculares. Cuando las condiciones son las adecuadas, la gravedad toma el relevo y fragmenta estos filamentos en una serie de núcleos compactos. Enterradas en lo más profundo de estos núcleos se encuentran las protoestrellas, las semillas de futuras estrellas que han calentado poco a poco el polvo que las rodea hasta unos pocos grados por encima del cero absoluto, desvelando su ubicación ante los ojos de Herschel, sensibles al calor. (Fuente:ESA)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31574

Biología El sexo es femenino 'por defecto' La expresión del gen Gadd45g es esencial en la determinación del sexo, fertilidad y desarrollo de testículos, según demuestra una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, publicado en la revista PLOS ONE, revela que el bloqueo de este gen impide el desarrollo de testículos y provoca el crecimiento de órganos sexuales femeninos, independientemente de la presencia del cromosoma Y. La familia de genes Gadd45 está compuesta por el a, el b y el g. Diferentes experimentos han silenciado cada uno de ellos y sus diferentes combinaciones por parejas. El investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología Jesús Salvador, que ha dirigido la investigación, explica: “Los resultados indican que Gadd45g es el único miembro de la familia que tiene una función clave en la determinación del sexo y el desarrollo de testículos”. Para el investigador del CSIC fue “sorprendente descubrir que en su ausencia todas las crías de ratón eran fenotípicamente hembras aunque al poseer el cromosoma Y fuesen genéticamente machos”. Gadd45g es un regulador positivo del gen SRY, que se localiza en el cromosoma Y. Según el trabajo, la ausencia de Gadd45g impide la expresión de SRY, lo que frena el desarrollo de las gónadas masculinas.

Un bebé duerme en su cuna. (Foto: DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31575

Menos de uno entre cada 4.500 recién nacidos en el mundo presenta anomalías de la diferenciación sexual. Su baja frecuencia las cataloga como patologías raras. Son causadas por diferentes alteraciones durante alguna etapa del desarrollo fetal. Salvador explica que, aunque se han descrito algunas mutaciones asociadas a estas patologías, la mayoría de ellas no tiene un diagnóstico definido. Para el investigador del CSIC, “la identificación del papel fundamental que Gadd45g juega en el desarrollo sexual embrionario puede ser muy importante para el esclarecimiento del diagnóstico etiológico de este tipo de patologías”. La investigación ha contado con la colaboración del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de la Universidad Complutense de Madrid. (Fuente: CSIC/DICYT) Psicología Cómo usamos el smartphone podría ser indicativo de nuestra personalidad Artículo, del blog Psy’n'thesis, que recomendamos por su interés. Parece que nuestra personalidad deja su rastro en todo lo que hacemos. Una nueva investigación apunta a que es posible conocer cómo somos atendiendo al uso que hacemos de nuestro teléfono móvil. Y en este caso, no se parte del análisis de nuestra “grafología virtual”, ni del contenido de los SMS y whatsapps que enviamos. Tampoco se trata de “escuchas ilegales” sobre nuestras conversaciones más íntimas. La fuente de información a disposición del “Gran Hermano” en este caso es de fácil acceso… simplemente se basa en los registros que deja nuestra actividad como usuarios de un smartphone. El artículo, del blog Psy’n'thesis, se puede leer aquí. http://psynthesis.wordpress.com/2013/04/15/uso-smartphone-indicador-personalidad/ Astronáutica Gran Enciclopedia de la Astronáutica (82): Actividad Extravehicular (EVA) Actividad Extravehicular (EVA) Ante el paraje hostil que representa el espacio exterior, los astronautas deben viajar a través de él en el interior de astronaves, que se encargarán de protegerlos y de garantizar su supervivencia. Sin embargo, en ocasiones se hace necesario salir al exterior, para efectuar

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31576

una reparación, recoger experimentos o incluso para deambular sobre la superficie de un cuerpo distinto a la Tierra, como la Luna u otros planetas. El procedimiento que implica abandonar la seguridad de la nave espacial se llama actividad extravehicular, e implica la utilización de un traje espacial (en la práctica, una nave en miniatura) que proteja al astronauta de los extremos térmicos, la radiación, la falta de presión atmosférica, etc. Conocida habitualmente por el acrónimo inglés EVA (Extra-vehicular Activity), la actividad extravehicular es considerada una acción arriesgada por parte del astronauta, por lo que suele ser ensayada repetidamente en tierra antes de la misión espacial. Durante tales ensayos se coreografiarán todos los movimientos, para evitar que la fatiga perjudique al autor del también denominado paseo o excursión espacial, impidiéndole realizar todos los objetivos previstos. No obstante, en ocasiones es necesario improvisar una EVA, por ejemplo para reparar un equipo situado en el exterior de una estación orbital, en cuyo caso los astronautas deberán utilizar la experiencia obtenida durante una fase de entrenamiento general. Las EVA pueden realizarse contando con la ayuda de cables (como medida de seguridad), cordones umbilicales (que transportan electricidad, oxígeno y otros fluidos), herramientas (para efectuar los trabajos encomendados), y sistemas de maniobra (pistolas a propulsión, o mochilas autopropulsadas, como la MMU y el sistema SAFER). El término extravehicular indica que el astronauta va a llevar a cabo su trabajo fuera de su nave. Sin embargo, existe un tipo especial de EVA llamado SEVA (Stand-Up EVA), que simplemente consiste en seguir los mismos procedimientos de salida al exterior, pero sin salir del todo de la nave. Es el caso de los astronautas que permanecen en la escotilla para ayudar a un compañero, para tomar algunas fotos o para lanzar por la borda algún elemento desechable. En ambos casos, EVAs y SEVAs precisan de un complejo protocolo que implica pasar de un ambiente presurizado a otro que no lo está. La dificultad de dichos protocolos ha hecho que tales actividades se realicen sólo cuando no hay más remedio. En la actualidad, sólo estadounidenses, rusos (antes soviéticos) y chinos han perfeccionado las técnicas implicadas. Recién iniciado el programa espacial tripulado, a principios de los años 60, y establecida la Luna como objetivo prioritario de la carrera espacial, se llegó rápidamente a la conclusión de que habría que llevar a cabo actividades extravehiculares (término propuesto por la propia NASA para definir el concepto). Si los astronautas debían pasearse sobre la Luna y plantar la bandera de su país con libertad de movimientos, así como recoger muestras de rocas, deberían aprender a desenvolverse en el exterior de sus naves espaciales. La tecnología necesaria, como los trajes, se desarrollaron rápidamente, y se programaron misiones para ensayar su uso. El programa Gemini sería el principal marco en el que se ensayarían las primeras EVAs, e implicaría la despresurización completa de la cápsula para poder abrir la escotilla exterior y facilitar la salida de uno de los tripulantes.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31577

Leonov. La URSS también necesitaría perfeccionar estas técnicas, puesto que su programa lunar contemplaba el trasvase de tripulaciones de unas naves a otras a través de paseos espaciales. Sin embargo, su principal motivación para emprender inicialmente este tipo de experimentos fue llevarlos a cabo antes que los americanos, perpetuando la aparente ventaja que estaban mostrando al mundo. La Gemini fue diseñada para soportar EVAs. En cambio, la única nave tripulada soviética disponible, la Vostok, no había sido pensada para ser despresurizada, de modo que debió ser modificada con un módulo esclusa desechable, el cual aislaría al astronauta que debiera salir de sus compañeros dentro de la cápsula, evitando que éstos (y sus mandos de control) tuvieran que permanecer expuestos al vacío. La Vostok modificada se llamó Voskhod. Durante su segunda misión, el 18 de marzo de 1964, Alekséi Leónov se convirtió en el primer humano que abandonó su vehículo espacial, llevando a cabo un paseo un tanto dramático que duró unos 12 minutos. Sus movimientos fueron erráticos, y su traje se hinchó demasiado, dificultando sus movimientos y el retorno a la esclusa. El segundo paseo espacial, y el primero estadounidense, lo efectuó Edward H. White II, durante su misión Gemini-4. Equipado con una pistola de gas (Hand-Held Maneuvering Unit), permaneció 21 minutos fuera de su astronave. Otras EVAs se realizaron durante el programa Gemini, algunas de las cuales trataron de probar técnicas avanzadas, como una mochila autopropulsada, pero en general se

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31578

convirtieron en episodios agotadores para los astronautas. Sólo Edwin "Buzz" Aldrin, en la Gemini-12, declaró haberse sentido cómodo.

Ed White, durante el primer paseo espacial estadounidense. (Foto: NASA) Todas estas experiencias redundaron en mejores planes de entrenamiento, que incluyeron ensayos en piscinas para simular la falta de gravedad. La segunda EVA soviética no ocurriría hasta 1969, e implicaría un traspaso de cosmonautas entre la Soyuz-5 y la Soyuz-4, acopladas entre sí, tal y como sería necesario hacer entre la Soyuz lunar y el módulo de alunizaje, ante la ausencia de un túnel de comunicación entre ambos. Casi al mismo tiempo, las siguientes EVAs ocurrirían ya en la superficie de la Luna, protagonizadas por Armstrong y Aldrin, durante el Apolo-11. Su única excursión duró 2 horas y 36 minutos. Las siguientes misiones contemplarían asimismo lógicamente salidas sobre la Luna (en ocasiones en más de una ocasión), excepto el Apolo-13, que no pudo alunizar. Se contabilizaron durante todo el programa 15 EVAs lunares, efectuadas por 12 astronautas. Hay que destacar además la EVA realizada por Al Worden durante el regreso a casa del Apolo-15, para recuperar películas fotográficas de las cámaras instaladas en el exterior, operación que se repitió durante los Apolo-16 y 17.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31579

Durante los siguientes años, las EVAs estarían relacionadas con las estaciones espaciales y el transbordador espacial. La tripulación del Skylab-2 efectuó tres de ellas para reparar su complejo orbital, que fue dañado durante el despegue. Las dos siguientes misiones realizaron 7 EVAs más. La URSS organizó varias EVAs desde sus propias estaciones, las Salyut-6 y 7, incluyendo la primera realizada por una mujer (Svetlana Savítskaya). Después, sería la NASA quien, con la llegada del Space Shuttle, podría hacer lo propio. Durante varios años, se llevarían a cabo EVAs experimentales, para probar equipos como la citada EMU, para efectuar reparaciones de satélites y del propio transbordador, para montar estructuras, etc. Con la EMU, por ejemplo, fue posible efectuar EVAs sin cordón umbilical, como la realizada por Bruce McCandless II el 7 de febrero de 1984.

Aldrin sobre la Luna. (Foto: NASA) Las estaciones Mir e ISS, esta última necesitada de una gran cantidad de paseos espaciales para su construcción y mantenimiento, han mantenido ocupados a los especialistas en EVAs hasta la actualidad. Las actividades extravehiculares precisan, como se ha dicho, de una gran preparación previa al vuelo. Además de las piscinas antes citadas, los astronautas utilizan realidad virtual para simular todo lo que van hacer. Además, practican muchas veces el ritual de colocarse los trajes espaciales, de cuyo buen funcionamiento depende su supervivencia. En la estación espacial internacional, para salir al exterior es posible utilizar dos módulos esclusa, el Quest estadounidense y el Pirs ruso. Durante los días previos a la EVA, los

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31580

astronautas reciben todo tipo de información sobre lo que van a tener que hacer, y repasan el plan a poner en práctica. También revisan sus trajes y herramientas para asegurar que tengan las baterías cargadas, los tanques de oxígeno llenos, etc.

(Foto: NASA) Dado que sus trajes funcionan a una presión interna inferior a la de la estación, deberán pasar un período previo de aclimatación que permita eliminar de su torrente sanguíneo el nitrógeno que de lo contrario podría formar burbujas y ocasionarles un grave daño fisiológico. Lo consiguen pasando horas a una presión más baja (normalmente mientras duermen, el día antes), o efectuando ejercicios físicos intensos. Después, se colocarán los trajes con ayuda de sus compañeros. Normalmente las EVAs se efectúan en parejas, aunque en una ocasión hubo hasta tres personas en el exterior. Con todo listo, y los trajes desconectados de la red central, se despresurizará el módulo esclusa y se podrá abrir la escotilla. Llevando consigo las herramientas necesarias, podrán salir entonces fuera, utilizando para ello pasamanos de sujeción, cables, grúas, y otros sistemas auxiliares (como el brazo mecánico). Los trajes llevan luces y cámaras, y ofrecen habitabilidad durante 9 horas. El récord lo tienen Susan J. Helms y James S. Voss, que efectuaron una EVA de 8 horas y 56 minutos en marzo de 2001. Una vez completadas las tareas, que pueden incluir la toma de fotografías, una reparación, la sustitución de experimentos, etc., los astronautas regresan al módulo esclusa, que se

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31581

represurizará tras el cierre de la escotilla. Finalmente, los dos excursionistas podrán reunirse con el resto de sus compañeros, que les habrán ayudado desde el interior durante la larga jornada de trabajo. En la actualidad, el ruso Anatoly Solovyev ostenta el récord de número de EVAs realizadas durante su carrera como cosmonauta, con un total de 16 (sumando 82 horas y 22 minutos). En Estados Unidos, el récord lo tiene Michael López-Alegría, con 10 salidas que totalizan 67 horas y 40 minutos. Videos http://www.youtube.com/watch?v=qqIAUgEaZgY&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=7K5DiKsZhTk&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=FSrMX3Px01w&feature=player_embedded http://www.youtube.com/watch?v=KPvQzYS13Ig&feature=player_embedded Video Primera prueba en vuelo de la nave suborbital de Virgin Galactic La empresa Virgin Galactic ha realizado con éxito la primera prueba en vuelo del motor de su vehículo suborbital SpaceShipTwo. Desde el puerto espacial de Nuevo México la nave fue elevada por un avión y luego se liberó y activó su motor. A una altitud de 14 kilómetros alcanzada por el avión portador, una vez liberada, un propulsor de cohete aceleró la nave a una velocidad supersónica, hasta los 1.470 kilómetros por hora. El aparato se elevó varios kilómetros más y no se salió de la estratosfera, algo reservado para un segundo lanzamiento. El vuelo libre solo duró diez minutos. Después los dos pilotos que iban a bordo lograron aterrizar de una manera segura en una pista situada en el desierto de Mojave (California, EE.UU.). A las 15.00 GMT finalizó la prueba. (Fuente: RT) http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GSGcVKwqJgo Microbiología El armamento que las bacterias usan para luchar entre ellas Se ha descubierto en bacterias la capacidad de degradar la membrana celular de otras bacterias competidoras, mediante enzimas que no dañan a la membrana de la bacteria agresora.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31582

Este asombroso hallazgo abre las puertas para el desarrollo de nuevos medicamentos antibacterianos destinados a luchar contra las bacterias usando sus propias armas. Durante la infección causada en un organismo por las bacterias que lo están invadiendo, éstas pueden excretar toxinas que causan daños a las células y tejidos del organismo atacado. De forma interesante, las bacterias también usan unas contra otras mecanismos similares cuando compiten entre ellas. Quizá lo más notable al respecto es que pueden usar sistemas bastante sofisticados de secreción, valiéndose de estructuras similares a jeringas para inyectar las toxinas en las bacterias rivales. Entre los diferentes sistemas de secreción conocidos en las bacterias, el sistema de secreción tipo VI es de importancia particular para la competencia entre bacterias, y se encuentra en muchas especies diferentes de estos microorganismos. Unos especialistas de la Universidad de Umea en Suecia y la de Washington in Seattle, Estados Unidos, estudiaron los genes y las proteínas que están detrás de este mecanismo de ataque tan selectivo. Los científicos examinaron detalladamente las distintas versiones del sistema de secreción tipo VI en la Pseudomonas aeruginosa, que es una bacteria de los suelos capaz de causar infecciones severas en los intestinos, la sangre y los pulmones, y en la Vibrio cholerae un patógeno que causa el cólera.

Bacterias de la especie Pseudomonas aeruginosa. (Foto: CDC) El equipo de la microbióloga Sun Nyunt Wai, de la Universidad de Umea, y el microbiólogo Joseph D. Mougous, de la de Washington, ha comprobado que ciertas enzimas, las fosfolipasas, son secretadas por el sistema tipo VI y que dichas enzimas sólo son eficaces contra el competidor pero no para la propia membrana celular de la bacteria productora.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31583

En la investigación también han trabajado Krisztina Hathazi y Takahiko Ishikawa de la Universidad de Umea, así como Alistair B. Russell, Michele LeRoux, Danielle M. Agnello y Paul A. Wiggins de la Universidad de Washington. Información adicional http://www.medfak.umu.se/english/about-the-faculty/news/newsdetailpage//revealing-the-weapons-by-which-bacteria-fight-each-other.cid212882 Salud Caminar deprisa puede reducir el riesgo de algunos problemas de salud tanto como correr En el acto de caminar y en el de correr intervienen los mismos grupos de músculos y las mismas funciones realizadas con intensidades diferentes. Sin embargo, tradicionalmente se ha tendido a considerar que correr es mucho más eficaz como ejercicio físico que caminar, a igual distancia recorrida. Ahora, no obstante, los resultados de una nueva investigación indican que caminar deprisa puede reducir el riesgo de hipertensión, de exceso de colesterol y de diabetes, tanto como puede hacerlo el correr. El equipo de Paul T. Williams, de la División de Ciencias Biológicas en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), en California, Estados Unidos, analizó a 33.060 personas corriendo y a 15.045 caminando. Los investigadores encontraron que la misma energía usada para caminar a paso apretado (un ejercicio físico de intensidad moderada) y para correr (un ejercicio de alta intensidad) generó reducciones similares en el riesgo de tener presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y posiblemente enfermedad coronaria, en el trascurso de los seis años de seguimiento hechos en el estudio. A diferencia de estudios anteriores, los investigadores evaluaron el consumo energético de caminar y el de correr, por la distancia recorrida, y no por el tiempo empleado en la actividad física. Sin llegar a niveles extremos de actividad física, en general se puede decir que cuanto más se corra o se ande, mejores serán los efectos para la salud. En el estudio se constató que si la cantidad de energía gastada era la misma en los dos grupos, entonces eran similares los beneficios para la salud. Información adicional

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31584

http://newsroom.heart.org/news/walking-can-lower-risk-of-heart-related-conditions-as-much-as-running?preview=1d57

Caminar a paso apretado puede aportar beneficios para la salud comparables a los de hacer footing. (Foto: Debora Cartagena / CDC) Paleoclimatología Patrones climáticos extraños varios millones de años atrás El clima durante el último período prolongado de calidez global en la Tierra difería sustancialmente del actual en varios patrones, según una nueva investigación. Hace entre cinco y cuatro millones de años, a principios del Plioceno, la Tierra tenía un clima cálido suave. El equipo de Alexey Fedorov, de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, ha examinado registros de temperaturas de la superficie del mar. Estos registros contienen información de esa época y revelan que ese clima de principios del Plioceno presenta, con respecto al clima actual, importantes diferencias relativas a gradientes de temperatura. Las temperaturas oceánicas máximas sí eran similares a las de hoy. Ese clima del pasado, con los citados patrones distintos de los actuales, no puede ser reproducido en las simulaciones hechas con los modelos climáticos utilizados para hacer predicciones sobre la evolución futura del clima actual. Tal como advierte Fedorov, si queremos pronosticar con la suficiente fiabilidad nuestro clima futuro, tenemos que ser capaces de entender por qué exactamente el clima del pasado se comportó como lo hizo. El Plioceno es de particular interés para la comunidad científica

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31585

debido a que había niveles de CO2 similares a los que hemos tenido durante las últimas décadas, pero su clima era muy diferente en varios patrones fundamentales.

Nubes. (Foto: Sean Waugh NOAA/NSSL) La cuestión es que si los modelos climáticos con los que trabaja la comunidad científica son incapaces de simular debidamente el clima de principios del Plioceno, eso proyecta dudas sobre los pronósticos del clima futuro hechos con los modelos de esa clase, y se hace más difícil saber qué le depara el porvenir al clima del planeta. Es difícil averiguar las causas de esos patrones climáticos extraños de principios del Plioceno. Los autores del nuevo estudio aventuran que una serie de interacciones relacionadas con el albedo de las nubes y el proceso de mezcla de aguas en el mar, interacciones subestimadas en los modelos actuales, pudieron ser la causa de esos patrones climáticos extraños hace entre 5 y 4 millones de años. En la investigación también han trabajado Kira Lawrence del Lafayette College en Easton, Pensilvania, Petra Dekens de la Universidad Estatal de San Francisco, y Christina Ravelo de la Universidad de California en Santa Cruz, en Estados Unidos todas estas instituciones, así como Zhonghui Liu de la Universidad de Hong Kong, y Chris Brierley, ahora en el University College de Londres. Información adicional http://news.yale.edu/2013/04/03/last-great-age-warmth-co2-work-hardly-alone

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31586

Nanotecnología ADN moldeando grafeno En un enfoque tan genial para unos como inquietante para otros, un grupo de ingenieros moleculares ha encontrado modos de aprovechar al ADN, esa versátil sustancia portadora de información genética, con fines distintos: Controlando secuencias de ADN sintético, estos ingenieros pueden manipular la molécula para formar muchas formas nanométricas distintas. Esos ingenieros químicos y moleculares, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, y la Universidad de Harvard, en Boston, Massachusetts, ambas instituciones en Estados Unidos, han usado ADN plegado para controlar la nanoestructura de materiales inorgánicos. Después de construir nanoestructuras de ADN con formas diversas, utilizaron las moléculas como plantillas para crear patrones nanométricos en hojas de grafeno. Esto podría constituir un paso importante hacia la producción a gran escala de chips hechos de grafeno, un singular material que consiste en una hoja de carbono de un átomo de espesor, y que posee propiedades electrónicas únicas. Los resultados del nuevo trabajo de investigación y desarrollo proporcionan una nueva herramienta química, con la que es posible programar formas y patrones a escala nanométrica, y así formar circuitos electrónicos, por ejemplo. La mayoría de estas nanoestructuras de ADN se crean usando un novedoso enfoque técnico desarrollado por el equipo de Peng Yin, Michael Strano, Zhong Jin, Wei Sun, Yonggang Ke, Chih-Jen Shih, Geraldine Paulus, Qing Hua Wang y Bin Mu. Mediante el uso de hebras cortas de ADN sintético, es posible construir complejas nanoestructuras de ADN con formas diseñadas de modo preciso. Cada una de estas hebras actúa como la típica pieza multiuso de un juego de construcción. Conectando unas con otras, es factible construir estructuras bastante sofisticadas. Usando estos segmentos de ADN sintético, el laboratorio de Yin ha creado más de 100 formas nanométricas distintas, incluyendo el alfabeto inglés completo de letras en mayúsculas y muchos emoticonos (o emoticones). Estas estructuras son diseñadas mediante ordenador y se pueden ensamblar con relativa facilidad. Sin embargo, el ADN tiende a degradarse al quedar expuesto a la luz solar o al oxígeno, y puede reaccionar con otras moléculas, por lo que no resulta ideal como material de construcción de larga duración. La solución adoptada por el equipo de investigación ha sido transferir la información estructural precisa codificada en el ADN al grafeno, que es más robusto. El proceso químico implicado es bastante simple: Primeramente, se fija el ADN a una superficie de grafeno usando una molécula llamada aminopirina, que es similar en estructura al grafeno. Entonces, la superficie del ADN es recubierta con pequeños conglomerados de plata, lo que permite que se deposite una capa posterior de oro encima de la plata.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31587

A la izquierda, el ADN metalizado, en rojo, forma letras sobre una superficie de grafeno. El tratamiento con el plasma de oxígeno graba la forma de las letras en el grafeno, a la derecha. (Imagen: Zhong Jin) Una vez que la molécula queda recubierta en oro, el ADN metalizado y estable puede ser usado como máscara litográfica para un proceso llamado litografía de plasma. El plasma de oxígeno, un "flujo de gas" de moléculas ionizadas que es muy reactivo, se utiliza para erosionar cualquier superficie de grafeno sin protección, dejando como resultado una estructura de grafeno idéntica a la forma del ADN original. Por último, el ADN metalizado se elimina por lavado con cianuro sódico. Información adicional http://web.mit.edu/newsoffice/2013/patterning-graphene-with-dna-0409.html Astrobiología El escenario potencial para la química prebiótica en Titán Los resultados de un fascinante experimento de laboratorio simulando la atmósfera de Titán, la luna más grande del planeta Saturno, sugieren que la química orgánica compleja capaz de conducir al surgimiento de los componentes esenciales de la vida, se extiende hasta más abajo en la atmósfera de lo que se pensaba. Eso implica que esa franja también podría servir de caldo de cultivo de tales materiales prebióticos.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31588

Previamente, los científicos pensaban que a mayor cercanía a la superficie de Titán, más simple se volvía la química de la atmósfera. Sin embargo, el nuevo experimento, realizado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL por sus siglas en inglés) de la NASA, en Pasadena, California, demuestra que eso no es cierto. "El mismo tipo de luz que dirige la química biológica en la superficie de la Tierra, podría también dirigir la química en Titán, a pesar de que este satélite recibe menos luz solar y es mucho más frío. Titán no es un gigante dormido en su atmósfera inferior: sino como mínimo medio despierto en su actividad química". Así de contundentes y sugestivas son las declaraciones de Murthy Gudipati, coautor del estudio que incluyó dicho experimento, y científico del JPL. Desde que las Voyager 1 y 2 de la NASA visitaron el sistema de Saturno en 1980 y 1981, los científicos ya han sabido a ciencia cierta que Titán tiene una atmósfera espesa, neblinosa, y con presencia de hidrocarburos, incluyendo metano y etano. Estas moléculas orgánicas simples pueden convertirse en moléculas con gran movilidad aérea y que forman una especie de niebla, con enlaces hidrógeno-nitrógeno-carbono, a las que el astrónomo Carl Sagan bautizó como "tolinas". Las tolinas son sustancias orgánicas complejas que pudieron ejercer un papel clave en el origen de la vida terrestre. Ya se sabía que la atmósfera superior de Titán permite la formación de moléculas orgánicas complejas, pero ahora el equipo de Gudipati y Mark Allen, también del JPL, ha determinado que la luz solar en la atmósfera inferior de Titán puede activar reacciones químicas orgánicas complejas, no sólo en gases, sino también en líquidos y sólidos. El equipo examinó una forma de hielo de dicianoacetileno, una sustancia detectada en Titán, relacionada con un compuesto que se volvió marrón después de ser expuesto a la luz ambiental en el laboratorio de Allen hace 40 años. En el nuevo experimento, el dicianoacetileno fue expuesto a luz láser de 355 nanómetros de longitud de onda. Este tipo de luz puede llegar hasta las capas inferiores de la atmósfera de Titán con una intensidad moderada, tal como sucede por ejemplo cuando un poco de luz atraviesa las gafas protectoras que utilizamos al observar un eclipse solar desde la Tierra. El resultado fue la formación de una neblina de color marrón entre los paneles de vidrio que conformaban la cámara de experimentación, confirmando que, con las condiciones reinantes en la capa inferior de la atmósfera de Titán, es factible, mediante procesos fotoquímicos, la producción de tolinas. Estas complejas sustancias orgánicas podrían revestir las "rocas" de hielo de agua en la superficie de Titán, y también probablemente filtrarse a través de la corteza, hacia una capa de agua líquida en el subsuelo. En anteriores experimentos de laboratorio, tolinas como éstas fueron expuestas al agua líquida, y, con el paso del tiempo, se formaron sustancias decisivas desde el punto de vista biológico, como por ejemplo aminoácidos y las bases de los nucleótidos que constituyen el ARN.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31589

Ésta imagen fue obtenida por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea cuando atravesó la gruesa atmósfera de Titán, de color marrón-anaranjado, el 14 de enero de 2005. (Foto: ESA/NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona) Estos resultados sugieren que el volumen de la atmósfera de Titán involucrado en la producción de sustancias orgánicas complejas, es mucho mayor de lo que se pensaba, tal como subraya Edward Goolish, director en funciones del Instituto de Astrobiología de la NASA. "Esta nueva información hace a Titán un sitio aún más interesante para el estudio astrobiológico". El equipo incluyó a Isabelle Couturier de la Universidad de Provenza, en Marsella, Francia, Ronen Jacovi de la NASA, y Antti Lignell de la Academia Finlandesa de Ciencia. Información adicional http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?release=2013-120 Microbiología La pequeña mutación que facilitaría al virus de la gripe H5N1 replicarse en la nariz de mamíferos Unos científicos han descrito pequeños cambios genéticos que capacitarían al virus de la gripe aviar H5N1 para replicarse con mayor facilidad en la nariz de mamíferos.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31590

Hasta ahora, sólo ha habido casos aislados de gripe aviar en los humanos, y sin transmisión generalizada debido a que el virus H5N1 no puede replicarse eficientemente en la nariz de mamíferos. En el nuevo estudio, el equipo de la viróloga Wendy Barclay, del Departamento de Medicina en el Imperial College de Londres, trabajó con virus debilitados en el laboratorio, y los resultados apoyan las conclusiones de una controvertida investigación publicada en 2012 que demostró que bastarían unas pocas mutaciones genéticas específicas para permitir que la gripe aviar se propagase entre los hurones. Estos animales presentan muchas similitudes con el Ser Humano en lo que se refiere al proceso de infección por virus de la gripe, hasta el punto de que son usados para estudios sobre la infección por gripe en los humanos. Los resultados de la nueva investigación podrían ayudar a desarrollar vacunas más eficaces contra nuevas cepas de gripe aviar que puedan propagarse entre los humanos. La gripe aviar rara vez infecta a los humanos porque la nariz humana tiene receptores diferentes a los de las aves y también es más ácida. El equipo de Barclay estudió mutaciones en el gen que codifica para la hemaglutinina, una proteína de la superficie del virus que permite a éste entrar en las células del organismo que invade. Los investigadores realizaron sus experimentos en una cepa de la gripe obtenida en laboratorio que poseía las mismas proteínas en su superficie que la gripe aviar, pero estaba preparada de modo que no pudiera causar una enfermedad grave.

El virus de la gripe aviar H5N1, en dorado, es distinguible entre células de una clase conocida como MDCK, en verde. (Foto: CDC/ Cynthia Goldsmith; Jacqueline Katz; Sherif R. Zaki)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31591

En la investigación se encontró que ciertas mutaciones en la hemaglutinina H5 permitían a la proteína tolerar niveles de acidez mayores. Los virus con éstas y otras mutaciones que les permitían adherirse a receptores diferentes podían replicarse de manera más eficiente en los hurones y propagarse de un animal a otro. "No podemos predecir cómo los virus de la gripe aviar evolucionarán en la naturaleza, pero cuanto mejor conozcamos los tipos de mutaciones que les permitirán transmitirse entre humanos, mejor nos podremos preparar para una posible pandemia", advierte la profesora Barclay. En la investigación también han trabajado Holly Shelton y Kim L. Roberts, del Imperial College de Londres, así como Eleonora Molesti y Nigel Temperton, de la Universidad de Kent, Reino Unido. Información adicional http://vir.sgmjournals.org/content/early/2013/03/07/vir.0.050526-0.abstract Medicina Investigan un tratamiento prometedor para la cirrosis hepática Una proteína – SPARC- cumple un rol clave en el desarrollo de la fibrosis hepática, antesala de la cirrosis y también del cáncer de hígado, entre otras complicaciones graves para la salud humana. A este resultado llegó un equipo de científicos argentinos y del exterior. Ahora, la expectativa es facilitar el diseño de tratamientos biológicos que apunten a inhibir la expresión del gen que produce esa proteína, indicó uno de los autores del hallazgo, el doctor Guillermo Mazzolini, profesor de Fisiopatología y jefe del Laboratorio de Terapia Génica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral (Argentina). “El gran desafío es tratar de hacer retrotraer la cirrosis una vez que la misma se ha establecido”, subrayó Mazzolini, quien es también investigador del CONICET. Curar o prevenir la fibrosis hepática evitaría el desarrollo de la cirrosis que en estado avanzado requiere de un transplante de hígado. Asimismo, esa patología puede generar distintas complicaciones para el paciente como el sangrado de varices esofágicas, ictericia, alteraciones de la coagulación, e incluso la aparición de cáncer de hígado. La etiología de la fibrosis hepática es diversa. Puede ser causada por las hepatitis crónicas por virus B y C, por el consumo excesivo de alcohol o distintas enfermedades autoinmunes o metabólicas. El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica PLOS ONE, confirma que existe una relación directa entre la producción de la proteína SPARC y el desarrollo de tejido fibrótico o cicatrizal que va atrofiando las funciones del hígado.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31592

La proteína SPARC en la cirrosis hepática FOTO: Laboratorio de Terapia Génica de la Universidad Austral. (Foto: DICYT) Para conocer el papel clave de esa proteína en el desarrollo de la fibrosis hepática, los científicos crearon ratones modificados genéticamente para que no expresaran la proteína SPARC. Pese a que se les inoculó fibrosis hepática, se obtuvo una atenuación significativa de esa enfermedad. Lo contrario sucedió en animales que portaban el gen que fabrica la proteína SPARC. Asimismo, los investigadores analizaron muestras de tejido hepático de cinco pacientes con cirrosis y las compararon con las de dos personas sanas. Los análisis biológicos demostraron mayor presencia de la proteína SPARC 1 en el grupo que padecía esa enfermedad. “Los resultados obtenidos pueden tener implicancias médicas”, destacó el doctor Osvaldo Podhajcer, investigador del CONICET y jefe del Laboratorio de Terapia Génica del Instituto Leloir que también participó en el estudio. “Pero los obstáculos que se presentan en humanos podrían ser diferentes a los problemas que se encuentran en animales. Es preciso seguir investigando”. En el estudio, cuya primera autora es la doctora Catalina Atorrasagasti, de la Universidad Austral, también participaron investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, y de la Universidad de Navarra, en España. (Fuente: AGENCIA CyTA - INSTITUTO LELOIR/DICYT)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31593

Astronomía La Cassini observa un enorme huracán en Saturno La sonda internacional Cassini ha logrado fotografiar el potente huracán que se encuentra sobre el polo norte de Saturno, rodeado por una curiosa banda hexagonal de nubes. Las imágenes fueron tomadas el 27 de noviembre de 2012, y muestran por primera vez esta tormenta, que lleva activa al menos desde el año 2006, de cerca y en luz visible. La sonda Voyager 2 de la NASA no pudo observar directamente esta parte del polo norte de Saturno cuando se aproximó al planeta en 1981, aunque sí constató la presencia de una banda hexagonal de nubes tan grande que podría rodear a cuatro planetas como la Tierra. Cassini llegó a Saturno en el año 2004, en mitad del invierno, cuando el polo norte del planeta estaba sumido en la oscuridad. Para poder fotografiar el polo norte en la banda de la luz visible, la sonda tuvo que esperar hasta el equinocio de agosto de 2009, cuando la luz comenzó a inundar el hemisferio norte del planeta. La toma también requería cambiar el ángulo de la órbita de Cassini. En las imágenes y en el vídeo de alta resolución obtenidos durante la maniobra, los científicos descubrieron que el ojo del huracán tiene una extensión de 2.000 kilómetros, unas 20 veces más grande que el tamaño medio del ojo de un huracán terrestre, y está rodeado por una banda de nubes finas y brillantes que se desplazan a 540 km/h. Los vientos en la pared del ojo soplan cuatro veces más fuerte que en los huracanes de nuestro planeta.

(Foto: NASA/JPL-Caltech/SSI)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31594

Este huracán se parece asombrosamente a los que nos podemos encontrar en la Tierra, pero a una escala mucho mayor, y más rápida. No obstante, también presenta algunas diferencias dignas de mención. El huracán de Saturno se encuentra fijo sobre el polo norte del planeta. En la Tierra, los huracanes tienden a desviarse hacia los polos, pero el de Saturno ya no puede viajar más al norte, por lo que parece haberse quedado atrapado. Por otra parte, los huracanes terrestres se alimentan del agua caliente de los océanos, pero el de Saturno parece sobrevivir a base de las pequeñas cantidades de vapor de agua presentes en la atmósfera de hidrógeno de este planeta. Comprender cómo las tormentas saturninas son capaces de utilizar el poco vapor de agua que tienen a su disposición podría ayudar a los científicos a entender mejor cómo se forman y cómo evolucionan los huracanes terrestres. (Fuente: ESA) Video http://www.youtube.com/watch?v=bzB0WIEYqGk&feature=player_embedded Física La antimateria también se ve afectada por la gravedad En 2010 los miembros del experimento ALPHA del CERN ya consiguieron atrapar antihidrógeno, el átomo de antimateria neutra más simple. Ahora han medido por primera vez su masa gravitacional –fuerza de atracción en un campo gravitatorio–. En realidad el objetivo original de este experimento no era estudiar la gravedad, pero los investigadores se dieron cuenta de que los datos recogidos también podrían ser susceptibles a los efectos gravitacionales. “Uno de los grandes interrogantes sobre la antimateria neutra es cómo se comporta cuando interactúa gravitacionalmente con la materia”, explica a SINC Marcelo Baquero-Ruiz, de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.) y coautor del estudio que publica Nature Communications. “Hay muchos argumentos que sugieren que ambas se debería atraer y comportarse de la misma manera –prosigue–. Sin embargo, nunca nadie ha tenido la posibilidad de poner a prueba experimentalmente esta afirmación hasta ahora. Pero quedan preguntas sin resolver: ¿Se caerá la antimateria hacia arriba o hacia abajo? ¿O tal vez es atraída hacia la materia pero con una aceleración diferente?” Estas cuestiones siguen intrigando a los físicos, añade Joel Fajans, otro miembro de la colaboración en la Universidad de California-Berkeley, ya que "en el caso improbable de

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31595

que la antimateria se cayera hacia arriba, tendríamos que revisar radicalmente nuestra visión de la física y repensar cómo funciona el universo".

Experimento ALPHA. (Foto: CERN) Pero los argumentos teóricos actuales predicen que los átomos de hidrógeno y antihidrógeno tienen la misma masa y deben interactuar ante la gravedad de la misma manera. Si se libera un átomo, debería experimentar una fuerza hacia abajo tanto si está hecho de materia o antimateria. "El aparato ALPHA puede atrapar átomos de antihidrógeno y luego liberararlos a propósito", aclara Jeffrey Hangst, el portavoz de ALPHA. "Utilizamos nuestro detector de aniquilación sensible a la posición para ver si podíamos observar la influencia de la gravedad en esos átomos liberados". El equipo ha analizado retroactivamente cómo los átomos de antihidrógeno se movieron cuando se liberaban, lo que les ha permitido establecer unos límites a los efectos gravitacionales anómalos, pero de momento se trata de un primer paso. Los científicos confían en que cuando se reanude el experimento en 2014 con una trampa de antimateria actualizada bautizada com ALPHA-2 se logren más avances. Además, el CERN prepara otros experimentos, como AEgIS y GBAR, para seguir midiendo cómo la gravedad afecta al antihidrógeno. (Fuente: CERN/SINC)

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31596

Genética Por qué te miran con esa cara Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés. Nuestro rostro es nuestro, pero no completamente. Si tenemos un hermano o hermana gemela, su rostro y el nuestro serán muy similares, prácticamente idénticos. Estos hechos, conocidos desde los albores de la humanidad, confirman que el aspecto de nuestros rostros debe estar necesariamente condicionado por nuestros genes. Identificar genes asociados con características discretas, como el color del pelo o de los ojos, es hoy relativamente sencillo, pero identificar qué genes son los que condicionan la apariencia de nuestros rostros es bastante más complicado. Ahora, un grupo de investigadores ha identificado cinco genes que nos ponen cara. Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí. http://cienciaes.com/quilociencia/2013/04/14/por-que-te-miran-con-esa-cara/

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ El miedo no anda en burro La fantasía facciosa y los miedos ante eventualidades, que en principio son simples de controlar, que caracterizan a personas con falta de talento, tacto y respeto institucional y que luego por desgracia y, procesos absurdos, suelen estar al frente de instituciones donde el espíritu científico debe de privar, conducen a la toma de decisiones que hasta parecen broma y que le faltan el respeto al trabajo académico. Su etiqueta será el ser recordados por estos absurdos y su incapacidad, no sólo académica, sino administrativa, humana y una lista larga de este tipo de detalles. Abundan los ejemplos, pero ya hasta aburren. Supeditar el trabajo académico institucional a acontecimientos no académicos y que despiertan cierto interés por el control ante los resultados para el manejo de intereses de quienes detentan el poder universitario, como elecciones de consejeros, sean de maestros o alumnos y de representación estudiantil universitaria, como en este caso de la federación de estudiantes, ha movido el tapete, por su incapacidad, a este tipo de personajes, no sólo en este tiempo sino desde hace un buen número de años. La Facultad ha diferido actividades, como la realización de la semana de física, en su momento y de ciencias posteriormente, a fechas fuera de su contexto histórico, por el miedo ante esas eventualidades. ¡Absurdo? Claro que sí. En la actualidad, aunque estén en puestos directivos desconocen el porqué de la semana de ciencias, su fecha y el motivo de su festejo y así como inventan su motivo imaginan escenarios fantasiosos impulsados por sus miedos e incapacidades. Que no puedan suspender actividades, desde una facultad, de un programa de doctorado que es representativo del trabajo académico institucional, faltaba más.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31597

Instituciones de prestigio, deben de valorar y respetar su propio trabajo que significa respetar el de los demás. Basta de agresiones y del silencio cómplice que obstaculizan la contribución personal y colectiva al desarrollo académico de una institución. Trabajar con una miríada de adversidades no es agradable, aunque digan que cada quien tiene los directivos que merece. La sabiduría popular apunta que el miedo no anda en burro, pero habría que agregar que el miedo luego hace al burro. Para comicidades, mejor Don Chava Flores

Yo soy el chico temido de la vecindad/ soy el pelón encajoso que te hace llorar/ Me llamo José Boquitas de la Corona y del Real/ yo soy del barrio el carita, las chicas,/ los chicos, me dan mi lugar./Siempre me verás vistiendo mi saco café/ tiene sus ojales blancos y atrás de piqué/ si tu me cuentas los pliegues verás que siempre uso tres/ te hecho de menos pelona/ con tus medias rosas, tu falda ye-yé./ Mi novia ya no es Virginia, Quintina, ni Paz/ ahora saco a Excrementina, la saco a pasear/ Es muy robusta del pecho, a Prieto se la quité./ Es prima de Juan Derecho caifán de los nuevos/ huevos La Merced. Te hacía un muchacho decente,/ le dije al Caifán, pero eres meco/ y me sacas de quicio rufián./ Eres el mismo satán, eres como la tía Justa/ que empuña la fusca mi pelafustán./ Yo soy el chico temido, ya llegó su tren/ cuida a tu chico con vida, tu papá ya bien,/ besitos a los pelones y besitos por allá/ que te atropelle la dicha/ y te saque pedazos de felicidad.

El Hijo de El Cronopio No. 996/1486

31598