El graffiti y su impacto en la sociedad

6
“El graffiti y su impacto en la sociedad”. •Diana Lizeth Morales Compean •Nahúm Vladimir Pérez •Joana Luevano Flores 20/Mayo/2011

description

 

Transcript of El graffiti y su impacto en la sociedad

Page 1: El graffiti y su impacto en la sociedad

“El graffiti y su impacto en la sociedad”.

•Diana Lizeth Morales Compean •Nahúm Vladimir Pérez•Joana Luevano Flores

20/Mayo/2011

Page 2: El graffiti y su impacto en la sociedad

Nuestra Hipótesis

Los jóvenes de la Cd. De San Luis Potosí se dedican apintar o graffitear debido a la necesidad de expresar suideología política, religiosa o social para darse a notarante las demás personas sin importar el daño o las afectaciones que pueden causar.

Page 3: El graffiti y su impacto en la sociedad

Antecedentes del graffiti

Las primeras muestras de pintura mural se remontana la época prehistórica, pero la historia de la modalidad de graffiti característica del metro de nueva york seinicia, según el parecer general, a finales de los años 60(Méndez, 2002).A finales de los sesentas los adolescentes de la ciudadde Nueva York empezaron a pintar y escribir susnombres y o apodos en las paredes o transportes detoda la cuidad “…

Page 4: El graffiti y su impacto en la sociedad

el ejemplo más significativo y a la vez el másconocido por todos sea el de Taki 183, un chicode origen griego que a la edad de 17 añoscomenzó a poner su apodo. Su verdaderonombre era Demetrius (de ahí el diminutivo“Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner elnombre de la calle fue un elemento usado pormuchos más escritores)…” (Méndez, 2002).

Page 5: El graffiti y su impacto en la sociedad

Normalmente pintaban en lugares ajenos, en paredes a

lugares que eran privados Los escritores podían acceder a estos lugares con relativa facilidad, “…hasta que en 1980 el ayuntamiento de Nueva York, ayudado por la Transit Police Departament, decidieron con esta manera de expresión incrementando la vigilancia y los métodos de seguridad (muros más altos, dobles alambradas, perros, etc.) en cocheras y apartaderos. (Méndez, 2002).

Page 6: El graffiti y su impacto en la sociedad