El Gasto Dehogares

384
Un análisis a partir de las mediciones de 1996/1997, 2004/2005 y 2012/2013 El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina Serie Estudios Indec Nº 47 ISBN0326-6249 Instituto Nacional de Estadística y Censos

description

Las Necesidades Básicas y las compras

Transcript of El Gasto Dehogares

  • Un anlisis a partir de las mediciones de 1996/1997, 2004/2005 y 2012/2013

    El Gasto de Consumode los Hogares Urbanosen la Argentina

    Serie EstudiosIndec N 47

    ISBN0326-6249

    Instituto Nacionalde Estadstica

    y Censos

  • La serie ESTUDIOS INDEC tiene por objeto dar a conocer los resultados de investigaciones de carcter cuantitativo en los campos sociodemogrficos y econmicos mediante el aprovechamiento exhaustivo y adecuado de la informacin estadstica disponible.

    Se agradece a todas aquellas personas que han colaborado en el diseo y gestin de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares, tanto en el INDEC como en las Direcciones Provinciales de Estadstica, muy particularmente al Sr. Emilio Grando y Sr. Mario A. No que tuvieron a su cargo la Coordinacin de campo a nivel nacional; Sr. Martn Anzorena, Sr. Fernando Lpez y Sr. Juan Pablo Daz quienes hicieron el diseo y gestin del programa informtico; Sr. Alexis Toscano, Sr. Sebastin Demayo, Sra. Elcira Guglielmo y Sra. Brbara Barbato quienes realizaron el control de calidad de los datos relevados; todos ellos pertenecientes a la Direccin de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares del INDEC.

    Signos convencionales utilizados por el INDEC

    Para la sustitucin de un dato numrico, el INDEC utiliza los siguientes signos, segn el caso:

    * Dato provisorio- Dato igual a cero... Dato no disponible a la fecha de presentacin de resultados. Dato no registrado/// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del clculos Dato confidencial por aplicacin de las reglas del secreto estadsticoe Dato estimado por extrapolacin, proyeccin o imputacin-- Dato nfimo, menos de la mitad del ltimo dgito mostrado

    ISSN 0326-6249

    Instituto Nacional de Estadstica y CensosEl gasto de consumo de los hogares urbanos en la Argentina, un anlisis histrico a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013. - 1a ed. - Ciudad Autnoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Estadstica y Censos - INDEC, 2014. E-Book.ISBN 978-950-896-438-0

    1. Estadsticas. I. Ttulo.CDD 519.53

    Responsable de la edicin: Lic. Ana Mara Edwin

    PERMITIDA LA REPRODUCCIN PARCIAL CON MENCIN DE LA FUENTE

    Buenos Aires, mayo 2014

    Publicaciones del INDECLas publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos se encuentran a la venta en INDEC, Centro Estadstico de Servicios, Av. Presidente Julio A. Roca 609, C1067ABB, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atencin al pblico es de 9:30 a 16:00. Tambin puede comunicarse a los telfonos (54-11) 4349-9652/54/62, al fax (54-11) 4349-9621, o a travs del correo electrnico: [email protected], o a la pgina de internet: http://www.indec.gov.ar

  • Presidenta de la NacinDra. Cristina Fernndez de Kirchner

    Jefe de Gabinete de MinistrosCdor. Jorge Capitanich

    Ministro de Economa y Finanzas PblicasDr. Axel Kicillof

    Directora del Instituto Nacional de Estadstica y CensosLic. Ana Mara Edwin

    Director Tcnico del Instituto Nacional de Estadstica y CensosLic. Norberto Itzcovich

    Director Nacional de Estadstica de Condiciones de Vida - INDECMg. Claudio Comari

    Director de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares - INDECMg. Alejandro Moyano

    Coordinador de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares - INDECLic. Juan Pablo Pilorget

    REPBLICA ARGENTINAMINISTERIO DE ECONOMA Y FINANZAS PBLICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA Y CENSOS

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 4

    ndice

    1. Presentacin................................................................................................................5

    2. Introduccin............................................................................................................6

    2.1. Antecedentes y primeras reflexiones.......................................................................6

    2.2. Caractersticas de la ltima medicin......................................................................7

    2.3. Estructura de la publicacin.................................................................................7

    3. El perfil sociodemogrfico y econmico de la poblacin bajo estudio.......9

    3.1. Principales variables sociodemogrficas a tener en cuenta..................................9

    3.2. Nivel, composicin y distribucin del ingreso de los hogares..............................11

    4. El nivel, la distribucin y la composicin del gasto de consumo en loshogares urbanos del pas......................................................................................14

    4.1. El nivel de gasto y su relacin con el ingreso per cpita.................................14

    4.2. La participacin de la poblacin en el gasto de consumo segn

    4.3. Gasto bsico de los hogares................................................................ 25

    5. Un anlisis del nivel, la composicin y la distribucin del gasto deconsumo de los hogares en las regiones estadsticas...................................30

    5.1. El nivel de gasto segn regin...........................................................................30

    5.2. La participacin de las regiones en el gasto segn su finalidad ...............35

    5.3. Gasto bsico de los hogares........................................................................39

    6. ANEXO: Sntesis metodolgica ...............................................................................43

    7. CUADROS ..................................................................................................................54

    su fi nalidad ............................................................................................18

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 5

    1. Presentacin

    La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares realizada entre marzo de 2012 y marzo de 2013 es un programa de importante dimensin, representativa de la poblacin que habita en localidades de 5.000 y ms habitantes en todo el pas, que fue desarrollado por el Instituto Nacional de Estadstica y Censos en su carcter de rgano rector de las estadsticas oficiales y el conjunto del Sistema Estadstico Nacional representado por la totalidad de las Direcciones Provinciales de Estadstica.

    Las encuestas de gastos de los hogares suponen un inmenso desafo para las oficinas de estadstica en trminos de la diversidad, complejidad y detalle de los aspectos indagados, que requieren un esfuerzo muy importante por parte del conjunto del personal de relevamiento y de gabinete, proporcional a la colaboracin requerida por parte de los hogares que respondieron a la encuesta.

    Adicionalmente a la rigurosidad en la formulacin de los objetivos tcnicos, se elabor un cronograma de trabajo sumamente exigente, cumplido integralmente. Por primera vez en la Argentina la encuesta de gastos de los hogares se realiz en forma simultnea en todo el territorio nacional. El operativo de campo iniciado el 16 de marzo de 2012, abarc las 52 semanas consecutivas permitiendo obtener una ventana de observacin nica y homognea. En esta medicin, se ha superado con xito el desafo en razn del intenso compromiso del personal afectado al programa y por la inestimable colaboracin de ms de 20 mil hogares urbanos de la Repblica Argentina que integraron la muestra.

    En tiempo rcord, slo unos pocos meses ms tarde, se consolidaron los principales resultados, permitiendo la puesta en marcha de otro programa relevante y novedoso como lo es el ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu). A slo un ao de culminado el operativo de relevamiento, se puso a disposicin del pblico usuario el conjunto de bases de microdatos y documentos auxiliares que permite a variados actores del mbito pblico y del mbito privado realizar sus propios procesamientos de la valiosa informacin obtenida por la ENGHo 2012/2013.

    En esta publicacin se presentan las observaciones y aportes analticos sobre el gasto de consumo de los hogares urbanos en Argentina, junto con una serie de cuadros que presentan los resultados definitivos de la Encuesta, realizados por los profesionales y tcnicos del INDEC que lideraron la ejecucin del proyecto ENGHo 2012/2013.

    En la primera parte se aborda la temtica del gasto de consumo de los hogares a partir del estudio de la ltima medicin, utilizando como puntos comparativos las encuestas realizadas en 1996/1997 y en 2004/2005. All se observar el nivel, la composicin y la distribucin del gasto de consumo de los hogares urbanos tomando referencias no slo temporales y geogrficas (es decir, por regin estadstica y ao de la medicin) sino tambin utilizando la distribucin del ingreso para aproximarse al anlisis de las rupturas y continuidades de las pautas de consumo en los ltimos 17 aos.

    En la segunda parte se exponen los principales resultados de la ENGHo 2012/2013, mediante la presentacin de ms de 300 cuadros que permiten observar la informacin utilizando una batera exhaustiva de variables de corte, tanto a nivel de total del pas como de las regiones estadsticas.

    De esta manera, la ENGHo 2012/2013 se suma a los valiosos instrumentos de investigacin de la realidad social y econmica argentina que genera el Sistema Estadstico Nacional. Sin lugar a dudas, la potencia informativa de este instrumento que permite la obtencin de multiplicidad de ndices socioeconmicos que dan cuenta de las condiciones de vida de la poblacin, se multiplicar puesta en relacin con el resto de las informaciones estadsticas provistas por el Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2010, el Sistema Integrado de Encuestas a Hogares, las encuestas econmicas y la reciente actualizacin del Sistema de Cuentas Nacionales.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 6

    2. Introduccin

    2.1. Antecedentes y primeras reflexiones

    Los primeros antecedentes de anlisis de presupuestos familiares se remontan a la Inglaterra de fines del siglo XVIII, donde David Davies y Francis Morton Eden realizaron por primera vez estudios histricos, no cuantitativos, acerca de la situacin de la clase trabajadora.

    La era moderna del estudio de los presupuestos familiares comenz a mediados del siglo XIX, donde -en parte por la ola de revoluciones europeas y en parte por el desarrollo del anlisis estadstico que realizaron figuras como Laplace, Cournot, Poisson y Gauss- investigadores de la talla de Adolphe Qutelet, douard Ducptiaux y Frdric Le Play iniciaron una lnea de trabajo que culminara algunos aos ms tarde con la formalizacin de ciertas regularidades de la mano de Ernst Engel(1).

    En Las condiciones de produccin y consumo en el Reino de Sajonia, publicado en 1857, Engel dira que mientras ms pobre es una familia, mayor es la proporcin de su gasto total que debe destinar a la provisin de alimento. Esta afirmacin revolucion el estudio de los presupuestos familiares hasta nuestros das. En conmemoracin de su centenario, otro prominente estudioso del consumo de los hogares como H. S. Houthakker compil informacin de alrededor de 30 pases, obteniendo cerca de 40 relevamientos diferentes. La Ley de Engel se confirm en todos ellos.

    En Argentina, las primeras mediciones de presupuestos familiares, orientadas a evaluar el costo de vida de los hogares obreros de la Capital Federal, fueron realizadas en 1913 por el Departamento Nacional del Trabajo y recopiladas en 1924 en un documento de carcter fundante en el estudio de las condiciones de vida y su medicin en el tiempo(2). El estudio se llam El costo de la vida y el poder de compra de la moneda y fue publicado por la Direccin General de Estadstica, a cargo de Alejandro Bunge.

    A partir de esa fecha, los relevamientos sobre gastos de los hogares se llevaron a cabo con cierta regularidad en el Gran Buenos Aires y de manera ocasional en otros aglomerados urbanos del pas. En 1996/1997 se realiz la primera medicin en el total del territorio urbano del pas, amplindose en 2004/2005 la cobertura geogrfica al total del territorio (urbano y rural) de Argentina.

    Como primera reflexin respecto del anlisis de las condiciones de vida a partir de los presupuestos familiares, cabe preguntarse cunto se acerca el dato obtenido a la realidad. El gasto de consumo, en este caso, es el concepto que busca reflejar aquellas pautas de consumo de los hogares que determinaran, en alguna instancia, su calidad de vida. Medir este gasto es particularmente difcil, teniendo en cuenta que un concepto corresponde casi siempre a un conjunto complejo de fenmenos y no a un fenmeno simple y directamente observable(3).

    El gasto, en su forma de gasto de consumo, constituira un fenmeno observado que nos permite acercarnos a la idea de calidad de vida. Entendemos como gastos de consumo -es decir, como aquel tipo de gasto que ms se aproxima a retratar el fenmeno del consumo efectivo- a las adquisiciones realizadas por los hogares para satisfacer sus necesidades. Por oposicin, los gastos no imputables al consumo seran los que realizan los hogares sin que medie contraprestacin en su beneficio.

    (1) Stigler, G. (1954). The early history of empirical studies of consumer behavior, Journal of Political Economy, Vol. 62, N 2, pp. 95-113.(2) Vale aclarar que, si bien hubo estudios anteriores que relevaban precios de bienes y servicios, as como de salarios (el ms importante

    fue publicado en el boletn del Departamento el 30 de noviembre de 1912), estos estaban compuestos mayormente por notas de inspectores y de representantes sectoriales.

    (3) Lazarsfeld, Paul, De los conceptos a los ndices empricos en Raymond Boudon y Paul Lazarsfeld (eds.), Metodologa de las Ciencias Sociales, Ed. Laia, Barcelona, 1985.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 7

    El estudio del gasto de consumo de los hogares es til, entonces, para observar el uso que los hogares hacen del ingreso monetario, as como de las transferencias en especie que reciben, utilizndolo como medida de bienestar social. Entendemos al bienestar social no como la sumatoria de los bienestares individuales sino como la relacin (ms o menos desigual) entre los diferentes componentes que constituyen la sociedad como un todo. Ms adelante profundizaremos en este tema, al analizar la relacin y las brechas de gasto entre grupos poblacionales, ordenados segn su nivel socioeconmico.

    Es, entonces, el consumo la medida ms confiable para medir el bienestar de los hogares? Para algunos autores, el gasto, sumado a la produccin propia para autoconsumo, es la forma natural de medir el bienestar y presenta, adems, ventajas comparativas respecto del ingreso (por las marcadas variaciones temporales que ste tendra)(4).

    Sin embargo, esta perspectiva no est exenta de problemas. Medina(5) hace referencia a diez problemas relacionados con el criterio para la valoracin de los gastos que pueden generar distorsiones al momento de agregar el consumo de cada hogar. Los diez problemas seran:

    1) problemas asociados al criterio de valoracin de los gastos; 2) la adquisicin de bienesduraderos e inversiones; 3) las grandes compras de los hogares; 4) los eventos especiales; 5) la movilidad del perodo de referencia; 6) el efecto telescpico; 7) subestimacin deliberada; 8) sobredeclaracin deliberada; 9) cambios en los patrones de consumo y 10) el consumo fuera del hogar.

    Teniendo en cuenta las limitaciones que tiene la informacin relevada y conociendo, a su vez, el potencial que encierra, es que desarrollaremos el presente anlisis.

    2.2. Caractersticas de la ltima medicin

    La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013 constituye el primer relevamiento de su tipo en ser realizado en un perodo nico y continuo de tiempo para todas las jurisdicciones que componen el territorio nacional. Las 52 semanas de recoleccin de datos en campo comenzaron el 16 de marzo de 2013 y finalizaron el 19 de marzo de 2013, lo que permiti obtener informacin para el ao completo de relevamiento.

    La presente publicacin, editada a menos de un ao de finalizado el relevamiento de datos en campo, abarcar principalmente los gastos de consumo de los hogares residentes en localidades de 5.000 y ms habitantes de la Argentina. Las caractersticas principales del relevamiento pueden encontrarse en la sntesis metodolgica del Anexo 1.

    2.3. Estructura de la publicacin

    El captulo 3 presenta un primer acercamiento a la poblacin bajo estudio a partir de la construccin de un perfil sociodemogrfico y econmico de los hogares y las personas.

    En el captulo 4 se analiza el nivel, la distribucin y la composicin del gasto de consumo para el total urbano del pas, agrupando los hogares en quintiles segn su ingreso per cpita.

    El captulo 5 centra el anlisis en las particularidades de las regiones estadsticas en lo que respecta a su dinmica de gasto. Los conceptos de gasto bsico alimentario y no alimentario, utilizados tambin en el acpite anterior, sern de utilidad para analizar la composicin y la distribucin del gasto, as como su nivel medio.

    (4) Atkinson, A. B., Comparing poverty rates internationally: lessons from recent Studies in developed countries, The World Bank Economic Review, Vol. 5, No. 1, pp. 3-21.

    (5) Medina, F., El ingreso y el gasto como medida del bienestar de los hogares: una evaluacin estadstica, Segundo taller regional del programa MECOVI, CEPAL, Santiago de Chile, 1998.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 8

    El Anexo contiene una sntesis metodolgica de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013, detallando las caractersticas principales del relevamiento y los conceptos bsicos que subyacen.

    En el captulo 7 se presentan los principales resultados de gastos e ingresos de los hogares, tanto a nivel de total del pas como para las seis regiones estadsticas, de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 9

    3. El perfil sociodemogrfico y econmico de la poblacin bajo estudio

    3.1. Principales variables sociodemogrficas a tener en cuenta

    Como primer acercamiento al conocimiento de la dinmica de consumo de los hogares, es importante construir su perfil sociodemogrfico a partir de una serie de variables bsicas. Un anlisis de este tipo nos permite realizar una caracterizacin adecuada a partir de la que se observa el grado de dispersin entre las diferentes categoras y, con ello, empezar a comprender el comportamiento de la poblacin bajo estudio.

    El hogar promedio tiene 3,2 miembros, de los cuales 1,4 estn ocupados. La cantidad de miembros por cuarto de uso exclusivo del hogar, un dato frecuentemente utilizado como indicador de hacinamiento, es de 1,3. La edad promedio del jefe del hogar es de 50 aos.

    Respecto de la denominacin de la jefatura del hogar, es interesante revisar la postura de la Organizacin Internacional del Trabajo, que aclara que el uso de un lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra organizacin. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingistas sobre la manera de hacerlo en nuestro idioma. En tal sentido y con el fin de evitar la sobrecarga grfica que supondra utilizar en espaol o/a para marcar la existencia de ambos sexos, hemos optado por emplear el masculino genrico clsico, en el entendido de que todas las menciones en tal gnero representan siempre a hombres y mujeres(6).

    En el 71% de los casos el jefe de hogar est ocupado y en el 52,8% es asalariado, lo que da una tasa de asalarizacin de la poblacin ocupada de 74,4%. En el 34,8% de los hogares la jefatura es ejercida por un miembro femenino.

    Los hogares inquilinos de la vivienda comprenden el 18,6% del total y aquellos que disponen de automvil abarcan el 37,7%. Respecto del acceso al servicio telefnico, el 60,3% poseen telfono fijo, mientras que el 89,1% disponen de telfono mvil.

    (6) Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Ministerio de Trabajo y Previsin Social y Ministerio de Desarrollo Social de Chile, Magnitud y caractersticas del trabajo infantil en Chile - Informe 2013, Santiago, 2013.

    Quintil de ingreso per cpita

    Miembros por hogar Menores de 14 aos por hogar Adultos de 65 aos y ms por hogar Perceptores de ingreso en el hogar Ocupados por hogar Miembros por cuarto de uso exclusivo Edad del Jefe del hogar Adultos equivalentes por hogar

    Porcentajes Hogares con Jefe ocupadoHogares con Jefe asalariado Hogares con jefatura femeninaHogares inquilinos de la vivienda Hogares con telfono fi joHogares con telfono mvilHogares que disponen de automvil

    3,20,80,31,91,41,3502,6

    71,052,834,818,660,389,137,7

    4,61,80,11,91,32,0443,6

    71,250,636,213,432,889,319,5

    3,81,10,32,01,41,4483,0

    73,755,831,816,753,689,330,9

    30,60,51,91,31,2542,4

    62,046,334,016,262,986,435,2

    2,60,40,41,91,40,9522,1

    69,553,134,520,473,688,245,7

    2,20,20,31,81,40,8511,8

    78,758,537,426,578,492,557,2

    Total 1 2 3 4 5Indicadores promedio

    Tabla 3.1. Caractersticas de los hogares por quintil de ingreso per cpita

    Fuente: INDEC. Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 10

    El anlisis de los hogares a partir de su agrupamiento en quintiles de ingreso per cpita nos permite ver comportamientos diferenciales a nivel sociodemogrfico. Es importante destacar que, si bien el quintil refiere a la construccin de cinco grupos de hogares ordenados segn su ingreso medio neto mensual per cpita, el valor que se presenta corresponde a la media de la distribucin al interior de cada uno. Cada vez que se hable del valor del quintil, se entender que estamos refirindonos al promedio de los valores encontrados en cada agrupamiento de hogares.

    Respecto de la manera de ordenar los hogares, se decidi privilegiar la homogeneidad en la cantidad. Se asign un vector infinitesimal a cada caso de manera de garantizar que todos los quintiles tuvieran la cantidad ms parecida de casos posible. De este modo, se evit que valores con alta frecuencia (como era el caso de $1.500 per cpita en el lmite entre los quintiles 2 y 3) distorsionaran el resultado final del agrupamiento. Este criterio, adems, es el utilizado por numerosos estudios del Instituto y por las anteriores encuestas de gastos.

    Cuando hablamos de ingreso nos referimos al ingreso medio neto mensual, de tipo monetario, que comprende ingresos laborales (ya sea como asalariado, cuenta propia o patrn, de ocupaciones principales o secundarias, valorizacin de la produccin propia para autoconsumo) y no laborales (jubilaciones, rentas, dividendos, transferencias directas del estado, etctera).

    Existe una correlacin negativa entre la cantidad de miembros promedio por hogar y el quintil de ingreso per cpita. Lo mismo ocurre con la cantidad de miembros menores de 14 aos, pero no as con los adultos de 65 y ms aos. Se mantienen relativamente constantes las cantidades de miembros del hogar ocupados y perceptores de ingreso, mientras que la cantidad de miembros por ambiente de uso exclusivo del hogar decae significativamente a medida que aumenta el ingreso per cpita.

    El quintil que registra la mayor edad media del jefe del hogar es el tercero, 54 aos, y el valor se reduce -aunque a velocidades diferentes- a medida que el ingreso per cpita se acerca a los extremos de la distribucin. As, la edad promedio del jefe de hogar en el primer quintil es de 44 aos, mientras que en el ltimo es de 51.

    En cuanto al porcentaje de hogares con jefe ocupado y asalariado, el tercer quintil presenta los valores ms bajos, en consonancia con la mayor cantidad promedio de adultos de 65 y ms aos. El porcentaje de hogares con jefatura femenina es ms alto en el primer y el ltimo quintil de ingreso per cpita que en el resto.

    Se evidencia una alta correlacin positiva entre el ingreso per cpita y la posesin de automvil, lo mismo que ocurre en el caso del telfono fijo. El porcentaje de hogares inquilinos de la vivienda tambin presentan una evolucin creciente a medida que aumenta el ingreso per cpita, pero de manera menos significativa en el caso de aquellos que disponen de automvil.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 11

    Tabla 3.2. Caractersticas de los hogares por regin de residencia

    Las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana concentran poco ms del 72% de los hogares del pas(7). La regin Patagnica, que presenta comportamientos similares respecto a estas dos en el anlisis de los indicadores promedio, tiene el mayor porcentaje de hogares con jefe ocupado y asalariado y el menor de hogares con jefatura femenina. En esta regin se observan, asimismo, los porcentajes ms altos en lo que respecta a inquilinos y posesin de automvil.

    Mientras que no existe una dispersin importante en la tenencia de telfono mvil, el porcentaje de hogares con telfono fijo vara significativamente, con ms de diez puntos porcentuales de diferencia entre el Gran Buenos Aires (donde la posesin es del 73,6%) y la segunda regin (Pampeana, con el 59,7%).

    (7) La composicin de las regiones es la siguiente: Gran Buenos Aires comprende a la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y los 24 Partidos del Conurbano Bonaerense. Pampeana, a la Provincia de Buenos Aires (exceptuando los 24 Partidos del Conurbano Bonaerense), Santa Fe, Entre Ros, Crdoba y La Pampa. Regin Noroeste, a Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumn. Regin Noreste, a Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Cuyo, a Mendoza, San Juan y San Luis. La regin Patagnica comprende a las provincias de Chubut, Ro Negro, Neuqun, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antrtida e Islas del Atlntico sur.

    Fuente: INDEC. Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013.

    3.2. Nivel, composicin y distribucin del ingreso de los hogares

    Segn la informacin obtenida en el relevamiento de 2012/2013, el nivel de ingreso neto mensual medio per cpita es de $2.049, indicado en el grfico por la lnea verde, mientras que el ingreso neto mensual medio por hogar es de $6.612, indicado por la lnea violeta.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 12

    Respecto de la relacin entre el ingreso total por quintil de ingreso per cpita y la poblacin, el 13,4% de la poblacin (el quintil con ingreso neto medio mensual per cpita ms alto) concentra el 37,4% del ingreso, mientras que el 51,6% (los quintiles 1 y 2) concentra el 22,6%. En 2004/2005, la concentracin de gasto de consumo del ltimo quintil, que comprenda el 14,4% de la poblacin, era del 44,9% del total. Es importante remarcar que, si bien todos los quintiles poseen la misma cantidad de hogares, el porcentaje de poblacin comprendida en cada uno decrece a medida que aumenta el ingreso per cpita porque el tamao medio del hogar tiende a reducirse.

    Grfico 3.1.2 - Relacin entre ingreso total por quintil de ingreso per cpita y poblacin (en porcentaje)

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Por

    cent

    aje

    Poblacin Ingreso

    Pes

    os

    Grfico 3.1.1 - Ingreso per cpita y por hogar segn quintil de ingreso per cpita (en pesos)

    607

    1.8972.8362.791

    4.703

    7.464

    12.364

    1.260

    5.7475.741

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Per cpita Hogar Promedio poblacin Promedio hogares

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 13

    Grfico 3.1.3 - Ingreso per cpita y por hogar segn regin (en pesos)

    2.241 2.154 2.766

    7.091 6.488

    5.626

    4.645

    8.905

    1.452 1.725 1.318

    6.094

    -

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    9.000

    10.000

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Per cpita Hogar Promedio poblacin Promedio hogares

    El nivel de ingreso (entendido de la manera explicada previamente) presenta su valor ms alto, tanto per cpita ($2.766) como por hogar ($8.905), en la regin Patagnica, seguida por Gran Buenos Aires con $2.241 y $7.091 respectivamente. En la regin Noreste se registra el nivel ms bajo para ambos conceptos ($1.318 per cpita y $4.645 por hogar).

    Pe

    sos

    0

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 14

    Es importante resaltar que, al agrupar en quintiles, se realiza una media de diferentes niveles de ingreso, siendo ese dato el que figura en el grfico 1. De este modo, el gasto de consumo para el primer quintil es de $759 per cpita y $3.488 por hogar, mientras que para el quinto es de $3.989 y $8.582 respectivamente.

    La media del gasto de consumo per cpita para el total de la poblacin era de $1.709, como indica la lnea verde, y para los hogares de $5.517, como seala la lnea violeta. Estos datos no surgen del promedio simple del gasto de consumo para cada quintil, sino que se realizan en funcin de la participacin de cada uno en el gasto total de consumo por hogar y per cpita.

    Como mencionamos anteriormente, el gasto de consumo es estrictamente creciente a medida que aumenta el nivel de ingreso per cpita del hogar. Por ese motivo, el gasto del ltimo quintil es poco ms de cinco veces el del primero a nivel de poblacin y 2,5 veces a nivel de hogar.

    Comparativamente, la relacin entre ambos quintiles registrada en la 2012/2013 es la menor desde que se realizan este tipo de relevamientos a nivel nacional. Para 2004/2005, el gasto del quinto quintil era 7,4 veces el del primero para la poblacin y 3,7 para los hogares. En 1996/1997, esa diferencia ascenda a 8,1 y 4,1 respectivamente, lo que implica una reduccin del 39% en la brecha de los hogares y del 35% en la distancia per cpita.

    4. El nivel, la distribucin y la composicin del gasto de consumo en loshogares urbanos del pas

    4.1. El nivel de gasto y su relacin con el ingreso per cpita

    Debido a que el ingreso y el gasto de consumo presentan una alta correlacin positiva, la mayor parte del anlisis acerca del nivel, la distribucin y la composicin del gasto de consumo de los hogares se realizar utilizando como variable ordenadora el nivel de ingreso per cpita del hogar, agrupndolo en quintiles.

    Grfico 4.1.1 - Gasto de consumo per cpita y por hogar segn quintil de ingreso per cpita (en pesos)

    759

    1.6172.333

    3.9893.488

    4.483

    6.140

    8.582

    1.201

    4.894

    0

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    8.000

    9.000

    10.000

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Per cpita Hogar Promedio poblacin Promedio hogares

    Pes

    os

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 15

    La proporcin entre poblacin y gasto de consumo por quintil de poblacin tambin parece ser ms equitativa. Un anlisis comparativo con encuestas anteriores muestra que se redujo significativamente la concentracin de gasto de consumo en el ltimo quintil de ingreso tanto respecto de 1996/1997 como de 2004/2005 y que se aument la participacin de los primeros dos quintiles (que acumulan el 28,9% del gasto, contra el 22,7% y 23,7% de las mediciones anteriores).

    As, mientras que el quinto quintil de ingreso per cpita concentraba el 38,4% del gasto y el 14,3% de la poblacin en 1996/1997 y se ubicaba dos puntos por debajo respecto del gasto en 2004/2005 (36,3% y 13,9% de la poblacin), la participacin se redujo de manera notable en 2012/2013, con 13,3% de la poblacin y slo el 31,1% del gasto. Prcticamente la totalidad de los 7 puntos porcentuales que pierde el ltimo quintil los ganan los dos primeros.

    Grfico 4.1.2 - Relacin entre el gasto de consumo del primer y el quinto quintil de ingreso per cpita

    8,17,4

    5,3

    4,13,7

    2,5

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

    Per cpita Hogar

    Grfico 4.1.3 - Relacin entre gasto de consumo y poblacin para 1996/1997 segn quintil de ingreso per cpita

    (en porcentaje)

    0

    10

    20

    30

    40

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Po

    rcen

    taje

    Poblacin Gasto

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 16

    En el mismo sentido, la brecha entre el gasto de consumo per cpita de cada quintil y el gasto de consumo del total de la poblacin se redujo considerablemente. El acercamiento entre grupos poblacionales como reflejo de una mejora en las condiciones de vida parte de una visin que supera el enfoque del bienestar social como la mera sumatoria de los bienestares individuales, entendiendo que, dado un promedio de los niveles individuales de bienestar, mayor ser el bienestar social cuanto menores resulten las brechas entre los miembros de la comunidad. De la misma manera, mayor ser el incremento del bienestar social cuanto ms difundido resulte el incremento entre los diferentes individuos(8). Seran, entonces, dos los componentes que constituiran al incremento del bienestar: un aumento en el nivel relativo y una distribucin entre la poblacin que tienda a acortar las distancias entre los grupos poblacionales.

    (8) Beccaria, L. Acerca del bienestar y de los estilos de vida: la relevancia de la encuesta de hogares para su estudio, Nota tcnica en El ingreso y el gasto de los hogares, Serie Perfil de Condiciones de Vida n 1, INDEC, Buenos Aires, 2000.

    Grfico 4.1.4 - Relacin entre gasto de consumo y poblacin para 2004/2005 segn quintil de ingreso per cpita

    (en porcentaje)

    0

    10

    20

    30

    40

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Po

    rcen

    taje

    Poblacin Gasto

    Grfico 4.1.5 - Relacin entre gasto de consumo y poblacin para 2012/2013 segn quintil de ingreso per cpita

    (en porcentaje)

    0

    10

    20

    30

    40

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Po

    rcen

    taje

    Poblacin Gasto

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 17

    Grfico 4.1.6 - Brecha entre el gasto de consumo per cpita de cada quintil y el del total (en porcentaje)

    -5

    -67

    -39

    -12

    34

    168

    -66

    -39

    -11

    32

    157

    -56

    -30

    37

    133

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

    Como se aprecia en el siguiente grfico, todos menos el cuarto quintil de ingreso per cpita del hogar estn ms cerca de la media de gasto de consumo de la poblacin. Respecto de 2004/2005, se produjo un descenso de 10 puntos porcentuales la brecha en el primer quintil, 9 en el segundo y 24 en el quinto. Con relacin a 1996/1997, se registran diferencias de 35 puntos porcentuales en el ltimo quintil y otras no tan marcadas pero igualmente significativas para los dos primeros quintiles.

    Si bien previamente se analiz la relacin entre el gasto de consumo y la poblacin, mostrando cmo participa cada quintil de ingreso per cpita en el gasto de consumo total de los hogares, es interesante presentar esta variable de una manera ms accesible visualmente mediante un grfico de torta.

    porcentaje

    Grfico 4.1.7 - Distribucin del gasto por quintil (1996/1997)

    13%

    38%

    22%

    17%

    10%

    Quintil 1

    Quintil 2

    Quintil 3

    Quintil 4

    Quintil 5

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 18

    Se puede apreciar claramente cmo los dos primeros quintiles pasaron de abarcar un 23% a un 29% del total del gasto de consumo, mientras que el peso del quinto se redujo de un 38% a un 31%. Los quintiles tres y cuatro permanecieron prcticamente sin cambios respecto de su participacin. Esta informacin resulta de vital importancia a la hora de comprender la distribucin y composicin de las estructuras de gastos de consumo.

    4.2. La participacin de la poblacin en el gasto de consumo segn su finalidad

    Al analizar la distribucin del gasto de consumo total de los hogares, cobra relevancia la participacin de los quintiles en cada una de las finalidades. As, es esperable que el ltimo quintil tenga mayor participacin que el resto y que esta no sea igual para todas las finalidades.

    Grfico 4.1.8 - Distribucin del gasto por quintil (2004/2005)

    9%

    14%

    17%

    23%

    37%

    Quintil 1

    Quintil 2

    Quintil 3

    Quintil 4

    Quintil 5

    Grfico 4.1.9 - Distribucin del gasto por quintil (2012/2013)

    13%

    16%

    18%22%

    31% Quintil 1

    Quintil 2

    Quintil 3

    Quintil 4

    Quintil 5

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 19

    La distribucin es significativamente diferente segn la finalidad que se observe. Mientras que en Alimentos y bebidas es donde se aprecia la menor distancia entre el gasto por quintil, las divisiones de Esparcimiento, Salud y Servicios de la vivienda parecieran tener la distribucin ms desigual. Esto es consistente con lo que veremos en el acpite iii respecto del gasto alimentario y no alimentario de los hogares.

    Si se contrasta con la distribucin de las encuestas anteriores, los resultados son consistentes con lo observado respecto de la brecha entre el gasto de consumo por quintil y total y con la relacin entre gasto de consumo y poblacin analizadas previamente.

    As, la participacin del primer quintil se incrementa sensiblemente en comparacin con 1996/1997 y 2004/2005, mientras que la del quinto se reduce de manera significativa. Los pesos del tercer y cuarto quintil no muestran variaciones de importancia. El segundo quintil, por su parte, presenta una variacin considerable en el gasto no alimentario.

    Grfico 4.2.1- Peso del gasto efectuado por cada quintil de ingreso per cpita segn divisin. Aos 2012/2013

    16%

    14%

    10%

    11%

    9%

    9%

    9%

    11%

    15%

    18%

    17%

    13%

    15%

    14%

    15%

    13%

    16%

    18%

    19%

    18%

    16%

    17%

    15%

    18%

    17%

    17%

    18%

    21%

    23%

    22%

    22%

    24%

    24%

    23%

    21%

    21%

    25%

    28%

    39%

    35%

    38%

    34%

    38%

    34%

    28%

    Alimentos y bebidas

    Indumentaria y calzado

    Servicios de la vivienda

    Equipamiento y mantenimiento

    Salud

    Transporte y comunicaciones

    Esparcimiento

    Enseanza

    Bienes y servicios diversos

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 20

    Las estructuras de gastos de consumo por quintil nos permiten, por un lado, observar cmo se conforman -en participacin- las canastas de bienes y servicios de un determinado grupo socioeconmico y, por el otro, ver cul es la importancia de lo evidenciado previamente respecto del peso de cada quintil en el gasto total por divisin.

    Grfico 4.2.2- Peso del gasto efectuado por cada quintil de ingreso per cpita segn divisin. Aos 1996/1997

    14%

    10%

    9%

    7%

    6%

    6%

    5%

    5%

    10%

    17%

    14%

    13%

    9%

    11%

    11%

    9%

    11%

    14%

    18%

    17%

    16%

    13%

    16%

    16%

    13%

    15%

    18%

    22%

    22%

    23%

    21%

    25%

    23%

    21%

    23%

    23%

    29%

    38%

    39%

    51%

    42%

    44%

    52%

    47%

    36%

    Alimentos y bebidas

    Indumentaria y calzado

    Servicios de la vivienda

    Equipamiento y mantenimiento

    Salud

    Transporte y comunicaciones

    Esparcimiento

    Enseanza

    Bienes y servicios diversos

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Grfico 4.2.3- Peso del gasto efectuado por cada quintil de ingreso per cpita segn divisin. Aos 2004/2005

    13%

    10%

    9%

    7%

    6%

    6%

    6%

    7%

    10%

    16%

    15%

    14%

    11%

    11%

    11%

    10%

    13%

    15%

    18%

    17%

    17%

    15%

    17%

    16%

    15%

    16%

    17%

    23%

    23%

    22%

    22%

    24%

    25%

    22%

    24%

    23%

    30%

    36%

    36%

    45%

    42%

    42%

    47%

    40%

    35%

    Alimentos y bebidas

    Indumentaria y calzado

    Servicios de la vivienda

    Equipamiento y mantenimiento

    Salud

    Transporte y comunicaciones

    Esparcimiento

    Enseanza

    Bienes y servicios diversos

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 21

    Grfico 4.2.4 - Estructura de gastos del primer quintil de ingreso per cpita (Alimentos y bebidas, Indumentaria y Calzado, Servicios de la

    vivienda)

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    50%

    Alimentos y bebidas Indumentaria y calzado Servicios de la vivienda

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    Grfico 4.2.5 - Estructura de gastos del primer quintil de ingreso per cpita (Equipamiento del hogar, Salud, Transporte y comunicaciones)

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    Equipamiento y mantenimiento Salud Transporte y comunicaciones

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    Grfico 4.2.6 - Estructura de gastos del primer quintil de ingreso per cpita (Esparcimiento, Enseanza, Bienes y servicios diversos)

    0%

    1%

    2%

    3%

    4%

    5%

    6%

    7%

    8%

    9%

    10%

    Esparcimiento Enseanza Bienes y servicios diversos

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    Po

    rcen

    taje

    Po

    rcen

    taje

    Po

    rcen

    taje

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 22

    Las divisiones de Alimentos y bebidas, Salud y Servicios de la vivienda registran una fuerte cada en su participacin respecto de 1996/1997, tendencia que se mantiene pero atenuada en comparacin con 2004/2005. Por su parte, Indumentaria y calzado, Equipamiento y mantenimiento del hogar, Esparcimiento y principalmente Transporte y comunicaciones crecen en comparacin con las mediciones anteriores.

    Grfico 4.2.8 - Estructura de gastos del quinto quintil de ingreso per cpita (Equipamiento del hogar, Salud, Transporte y comunicaciones)

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    Equipamiento y mantenimiento Salud Transporte y comunicaciones

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    Po

    rcen

    taje

    Grfico 4.2.7 - Estructura de gastos del quinto quintil de ingreso per cpita (Alimentos y bebidas, Indumentaria y Calzado, Servicios de la

    vivienda)

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    Alimentos y bebidas Indumentaria y calzado Servicios de la vivienda

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    Po

    rcen

    taje

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 23

    Grfico 4.2.10 - Peso de Alimentos y bebidas sobre el gasto de consumo total (en porcentaje)

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Total

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    De las tres divisiones que presentaban, en el primer quintil de ingreso per cpita, una fuerte cada entre 1996/1997 y 2012/2013, slo Salud parece comportarse del mismo en el quinto. Del mismo modo, nicamente Transporte y comunicaciones crece (y significativamente) respecto de las mediciones anteriores.

    El peso menguante de los hogares con mayor ingreso per cpita en el gasto total y el creciente de aquellos con menor ingreso per cpita puede ocasionar que, a pesar de tener menor participacin que 2004/2005 en todos los quintiles, el peso final de Alimentos y bebidas para 2012/2013 sea levemente mayor (apenas 0,1%) que en la medicin anterior.

    Grfico 4.2.9 - Estructura de gastos del quinto quintil de ingreso per cpita (Esparcimiento, Enseanza, Bienes y servicios diversos)

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    Esparcimiento Enseanza Bienes y servicios diversos

    1996/1997

    2004/2005

    2012/2013

    Po

    rcen

    taje

    Po

    rcen

    taje

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 24

    Respecto de 1996/1997, se aprecia cmo el ltimo quintil (que registra el peso ms bajo en Alimentos y bebidas para las tres mediciones) tiende a compensar el mayor gasto destinado a dicha divisin por parte de los primeros quintiles.

    El gasto de consumo constituye, como se ha mencionado previamente, una aproximacin al consumo efectivo de los hogares. El anlisis de las subclases que componen el primer cuartil de gasto nos permite tener un panorama ms o menos acertado de las preferencias de los consumidores a nivel de hogar segn el lugar de la distribucin de ingreso en el que se ocupen.

    En la siguiente tabla se presentan, ordenados segn su peso a nivel total del pas, los grupos de bienes y servicios que concentran el primer 25% del gasto total de consumo de los hogares.

    De este modo, podemos observar que el primer 25% de gasto de consumo de los hogares urbanos del pas est compuesto por Carne vacuna, Alquiler de la vivienda, Combustibles y lubricantes para vehculos de uso del hogar, Comidas y bebidas fuera del hogar, Compra-venta de vehculos y Productos de panadera y pastelera.

    En los tres primeros quintiles de ingreso per cpita el principal gasto en importancia es la carne vacuna, al igual que en el total del pas, mientras que ese lugar lo ocupan los combustibles y lubricantes para vehculos de uso del hogar en el cuarto quintil y el alquiler de la vivienda en el ltimo. Las comidas y bebidas compradas y consumidas fuera del hogar parecen ocupar un rol ms importante en el gasto de consumo a medida que aumenta el ingreso per cpita. Se destaca, asimismo, el lugar que ocupa el servicio de telefona mvil en los quintiles ms bajos.

    El cuarto quintil de ingreso per cpita comparte 5 de los 6 primeros gastos de consumo con el ordenamiento total del pas, si bien los lugares que ocupa cada clase son diferentes. Es interesante destacar el lugar que tiene gastos como Servicio domstico, Seguros relacionados con el transporte y Seguros relacionados con la salud en el quinto quintil de ingreso per cpita en contraste con el primero.

    Tabla 4.2.11 Subclases que abarcan el primer cuartil de gasto de consumo segn quintil de ingreso per cpita

    Orden

    Carne vacuna 1 2 2 1 1 1 4Alquiler de la vivienda 2 1 3 11 4 4 1Combustibles y lubricantes para vehculos del hogar 3 4 1 2 2 2 3Comidas y bebidas fuera del hogar 4 3 5 7 12 7 10Compra-venta de vehculos 5 7 4 5 9 3 2Productos de panadera y pastelera 6 5 7 3 5 5 6Servicio de telefona mvil 7 8 6 10 3 6 5Productos farmacuticos 8 6 11 15 15 8 26Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 9 9 13 4 8 13 13Carne de ave 10 11 9 8 6 10 15Verduras, tubrculos y legumbres 11 14 10 9 7 9 11Servicios culturales 12 17 8 13 11 11 8Comidas listas para consumir 13 12 14 12 14 18 18Seguros relacionados con el transporte personal 14 10 12 27 23 12 9Ropa exterior para hombres 15 13 17 14 13 15 7Servicios de transporte automotor 16 22 15 6 16 17 20

    PatagoniaTotal del pas

    Gran Buenos Aires

    Pampeana Cuyo Noroeste NoresteConcepto de gasto

    Fuente: Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 25

    4.3. Gasto bsico de los hogares

    A la hora de analizar los resultados de las encuestas de gastos de los hogares, un recurso utilizado frecuentemente como indicador de bienestar es el porcentaje de gasto de consumo destinado a la adquisicin de alimentos y bebidas. Lo que comnmente se denomina Ley de Engel(9) indica que el gasto total en alimentos y bebidas de un hogar vara menos proporcionalmente que el ingreso (y, por ende, que el gasto total)(10).

    Numerosos estudios, entre los que se incluye la presente Encuesta, corroboran esa aseveracin. Es as como se suele decir que, cuando disminuye la participacin del gasto en alimentos y bebidas, los hogares gozan de un mayor bienestar. Sin embargo, el razonamiento sera falaz si se utilizara en una comparacin intertemporal, como puede ocurrir a la hora de analizar los resultados de diferentes encuestas de presupuestos familiares, donde lo que se debe tomar en cuenta es la evolucin de los precios relativos y su impacto en el poder de compra del salario.

    Como se menciona en El ingreso y el gasto de los hogares (INDEC, 2000)(11) al referirse a la composicin del presupuesto de los hogares del Gran Buenos Aires entre 1985 y 1996/1997: Si el poder de compra de los salarios se hubiera mantenido constante, los cambios en los precios relativos, que en el perodo significaron un abaratamiento de los alimentos con respecto al resto de los bienes y servicios, hubieran provocado que los hogares asignaran un menor porcentaje de su presupuesto para mantener la misma canasta alimentaria, pero, probablemente, el dinero que no gastaron en alimentos slo hubieran podido destinarlo a sostener el nivel de consumo efectivo del resto de los bienes y servicios que componan la canasta, ya que estos ltimos se encarecieron relativamente, como por ejemplo los servicios privatizados, la salud, la educacin y los servicios de vivienda.

    Es en este sentido que centraremos el anlisis en el gasto bsico, tanto alimentario como no alimentario. El gasto bsico alimentario consiste en aquellos alimentos y bebidas no alcohlicas compradas y consumidas en el hogar. La decisin tiene dos fundamentos: por un lado, el Clasificador de Consumo Individual por Finalidad (COICOP, por su sigla en ingls), desarrollado por la divisin de estadstica de Naciones Unidas y utilizado por la gran mayora de los pases para clasificar el gasto de consumo, considera a las bebidas alcohlicas y a los alimentos y bebidas comprados y consumidos fuera del hogar como gastos que pertenecen a finalidades diferentes a la de alimentacin. Por otro lado, los gastos del grupo definido como bsico tienen una elasticidad significativamente menor a los de los otros grupos.

    Para definir al gasto bsico no alimentario utilizaremos el criterio de la citada publicacin N 1 de la Serie Perfil de Condiciones de Vida, que abarca los conceptos de Habitacin (separado en Vivienda y alquiler y Combustibles, agua y electricidad), Comunicacin y Transporte.

    Como se menciona all, la sola diferenciacin entre el gasto agregado en alimentos y las erogaciones totales resulta, sin embargo, limitada. Parece conveniente avanzar en el anlisis de los consumos de los diferentes tipos de alimentos y de las diversas clases de bienes y servicios no alimenticios. De esto se desprende, entonces, que es razonable sugerir que el aumento del bienestar individual est unido a una mayor diversificacin del consumo de bienes y servicios, proceso que, a su vez, refleja dos tendencias. Por un lado, a que aquellos productos destinados a satisfacer las necesidades ms elementales -nutricin, vestimenta, habitacin- van cediendo peso relativo -pero no absoluto- frente a los asociados a necesidades como la recreacin o la informacin. Por otro lado, a que la satisfaccin de todo tipo de necesidades, incluso aquellas de carcter bsico, se efecta por medio de una canasta ms diversificada de productos, entre los que pasan a tener creciente importancia los de mayor calidad(12).

    (9) Esta afirmacin surge de un trabajo publicado en 1857 por el estadstico alemn Ernst Engel bajo el ttulo de Condiciones de produccin y consumo en el Reino de Sajonia.

    (10) Houthakker, H. S. An International Comparison of Household Expenditure Patterns, Commemorating the Centenary of Engels Law en Econometrica, Vol. 25, N 4, pp. 532-551, 1957.

    (11) La cita corresponde al apartado escrito por el Lic. Guillermo Manzano. (12) Beccaria, L. Op. cit.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 26

    Puede observarse que, al interior del gasto bsico no alimentario, la participacin del gasto en Transporte pblico, Servicio telefnico(13) y Combustibles, agua y electricidad se reduce considerablemente entre el primer y el quinto quintil de ingreso per cpita, mientras que el gasto en Vivienda y alquiler prcticamente se duplica. Respecto del peso, Telfono y vivienda y alquiler superan el 60% del total en todos los quintiles. Dicho porcentaje va en crecimiento hasta llegar a abarcar el 80% del gasto bsico no alimentario. Sin embargo, la evolucin de ambos no es igual: mientras que el gasto en Servicio telefnico tiene una participacin cercana al 30% en casi todos los quintiles, la participacin de Vivienda y alquiler tiene un crecimiento poco menos que exponencial.

    Comparativamente, el peso relativo de las categoras ha variado de manera sustancial entre 1996/1997 y 2012/2013, con una disminucin significativa de la participacin del transporte pblico y los servicios de la vivienda (Combustibles, agua y electricidad).

    (13) Teniendo en consideracin las innovaciones tecnolgicas y los cambios en los patrones de utilizacin del servicio telefnico que se produjeron desde la fecha de la publicacin citada, se sum la telefona mvil a la fija, as como Internet.

    Grfico 4.3.1- Gasto bsico no alimentario de los hogares por quintil de ingreso per cpita.

    Aos 2012/2013

    32% 35% 37%45%

    60%

    20% 18%17%

    14%

    10%17% 17% 14%

    12%

    10%

    31% 31% 32% 29%20%

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Vivienda y alquiler Combustibles, agua y electricidadTransporte pblico Telfono

    Grfico 4.3.2 - Gasto bsico no alimentario de los hogares por quintil de ingreso per cpita.

    Aos 1996/1997

    20% 25%30%

    40%51%

    46% 38% 33%26%

    19%

    26% 25% 24% 21%16%

    8% 12% 14% 13% 14%

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Vivienda y alquiler Combustibles, agua y electricidad

    Transporte pblico Telfono

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 27

    Para los quintiles de ingreso per cpita ms bajo, el impacto del gasto en Transporte pblico se reduce, entre 1996/1997 y 2012/2013, en aproximadamente 7,5 puntos porcentuales, lo que constituye una variacin del 30%. En el caso de Combustibles, agua y electricidad, la variacin es de ms del 50% para los dos primeros quintiles. Comparado con 2004/2005, las diferencias se mantienen por encima del 45%. Se evidencia, asimismo, un aumento en la participacin de los Servicios telefnicos, que registran valores ms altos que en 1996/1997 para todos los quintiles y que en 2004/2005 para cuatro de los cinco (en el ltimo quintil, el de mayores ingresos per cpita, se percibe una marcada disminucin del peso de esta categora).

    Otro dato a considerar tiene que ver con la importancia del gasto bsico no alimentario respecto del gasto no alimentario total. En mediciones anteriores, se registraba una reduccin importante de su participacin a medida que aumentaba el ingreso per cpita, situacin que no se verifica en 2012/2013.

    Grfico 4.3.3 - Gasto bsico no alimentario de los hogares por quintil de ingreso per cpita.

    Aos 2004/2005

    17% 24%28% 32%

    43%

    44% 33% 28%24%

    17%

    25% 24% 23% 20% 18%

    15% 19% 21% 23% 22%

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Vivienda y alquiler Combustibles, agua y electricidad

    Transporte pblico Telfono

    Grfico 4.3.4 - Gasto bsico no alimentario de los hogares en porcentaje del gasto no alimentario total segn quintil de ingreso

    per cpita

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Gas

    to b

    sic

    o n

    o a

    limen

    tari

    o

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 28

    Mientras que en 1996/1997 el primer quintil de ingreso per cpita destinaba el 37% de su gasto no alimentario a los gastos bsicos, en 2012/2013 los hogares del mismo conjunto le asignaban el 28%. Tanto en 1996/1997 como en 2004/2005, ms del 85% de la poblacin (es decir, aquellas personas comprendidas entre los quintiles uno y cuatro) destinaba una mayor parte de su gasto no alimentario a las erogaciones bsicas que en 2012/2013.

    El gasto bsico alimentario, cuya composicin definimos con anterioridad, presenta una distribucin y evolucin diferente al no alimentario.

    Mientras que los valores correspondientes a 1996/1997 siguen siendo los ms altos, en todos los quintiles, oscilando entre el 97% y el 79% del gasto alimentario total, los de 2004/2005 son los ms bajos. De hecho, la brecha crece a medida que aumenta el ingreso per cpita del hogar. Para 2013, los porcentajes se ubican de manera prcticamente equidistante a las otras dos mediciones, siendo ms altos que los de 2004/2005 y ms bajos que los de 1996/1997. El grfico nos permite apreciar, tambin, cmo el gasto en bebidas no alcohlicas y alimentos y bebidas comprados y consumidos fuera del hogar es directamente proporcional al ingreso per cpita.

    El comportamiento del gasto bsico agregando sus componentes alimentarios y no alimentarios respecto del gasto de consumo total es consistente con lo analizado previamente.

    Grfico 4.3.5 - Gasto bsico alimentario de los hogares en porcentaje del gasto alimentario total segn quintil de ingreso per

    cpita

    65%

    70%

    75%

    80%

    85%

    90%

    95%

    100%

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Gas

    to b

    sic

    o a

    limen

    tari

    o

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 29

    Mientras que en 1996/1997 el gasto bsico de los hogares del primer quintil de ingreso per cpita abarcaba el 66% del gasto de consumo total, en 2012/2013 ese porcentaje haba cado al 57%. En 2004/2005 se ubicaba en el 60%. En el segundo quintil, comparando la primera y la ltima medicin, el peso del gasto bsico se redujo en cerca de 8 puntos porcentuales. En el ltimo quintil de ingreso per cpita, por su parte, la participacin del gasto bsico se mantuvo sin cambios significativos, representando el 38% para 1996/1997, el 36% para 2004/2005 y nuevamente el 38% para 2012/2013.

    Po

    rcen

    taje

    Grfico 4.3.6 - Gasto bsico de los hogares en porcentaje del gasto de consumo total segn quintil de ingreso per cpita

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 30

    5. Un anlisis del nivel, la composicin y la distribucin del gasto deconsumo de los hogares en las regiones estadsticas

    5.1. El nivel de gasto segn regin

    A la hora de evaluar el nivel de gasto segn regin es importante comprender que, a diferencia del acpite anterior, donde la variable de corte era de tipo ordinal, el orden de las regiones en los grficos no tiene incidencia el anlisis. Su composicin sociodemogrfica y econmica fue detallada en el captulo 3.

    La regin con el gasto de consumo medio neto mensual ms alto, tanto por hogar como per cpita, es Gran Buenos Aires. El segundo valor ms alto lo registran la regin Pampeana para el gasto per cpita y Patagnica para el gasto por hogar. La regin Noreste presenta el gasto de consumo ms bajo tanto para las personas como para los hogares.

    La media del gasto de consumo per cpita para el total de la poblacin era de $1.709, como indica la lnea verde, y para los hogares de $5.517, como seala la lnea violeta. Estos datos no surgen del promedio simple del gasto de consumo para cada regin, sino que se realizan en funcin de la participacin de cada una en el gasto total de consumo por hogar y per cpita.

    Pes

    os

    Grfico 5.1.1 - Gasto de consumo per cpita y por hogar segn regin (en pesos)

    1.892 1.868

    1.086

    1.868

    5.984 5.629

    4.538

    3.829

    4.974

    6.015

    1.408 1.171

    -

    1.000

    2.000

    3.000

    4.000

    5.000

    6.000

    7.000

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Per cpita Hogar Promedio poblacin Promedio hogares

    0

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 31

    Para todas las regiones se reduce la brecha respecto de 2004/2005, salvo para la regin Patagnica, donde se mantiene pero cambiando de signo. En comparacin con 1996/1997, la brecha se reduce significativamente en Gran Buenos Aires y aumenta levemente en Pampeana, Noroeste y Noreste. En la regin Patagnica crece considerablemente y en Cuyo se mantiene en el mismo nivel.

    En las regiones Pampeana y Patagnica cambia el signo de la brecha, ubicndose por encima de la media del gasto de consumo per cpita. Resalta, asimismo, la manera en la que se acorta la brecha en el Gran Buenos Aires, pasando de 22% a 32% entre 1996/1997 y 2004/2005 y establecindose en el 11% para 2012/2013. Si bien esta regin sigue manteniendo el gasto de consumo medio neto mensual ms alto, tanto per cpita como del hogar, su participacin se reduce en ocho puntos porcentuales, como puede verse a continuacin:

    Grfico 5.1.3 - Distribucin del gasto de consumo por regin. Aos 1996/1997

    Pampeana30%

    Noroeste7%

    Gran Buenos Aires49%

    Cuyo5%

    Patagnica4%

    Noreste5%

    Grfico 5.1.2 - Brecha entre el gasto de consumo per cpita de cada regin y el del total (en porcentaje)

    -2%-2%

    22%

    -7%

    -28%-34%

    -18%

    32%

    -41% -44%

    -21%

    -8%

    11% 9%

    -31%-36%

    -18%

    9%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 32

    Mientras que la participacin del Gran Buenos Aires pasa de 49% a 41%, la de Pampeana crece en cinco puntos porcentuales y la de la Patagnica en dos. Ms all de que esta ltima pueda no parecer significativa debido a su bajo peso relativo, constituye una variacin del 50% en el peso de la regin. Los valores de Cuyo, NOA y NEA se mantienen relativamente estables.

    En lo que respecta a la poblacin, esta pas de abarcar el 40,2% del total en 1996/1997 al 33,8% en 2004/2005 y al 37,3% en 2012/2013, lo que explica lo visto anteriormente respecto de las oscilaciones de la brecha entre mediciones en el gasto de consumo medio per cpita de Gran Buenos Aires.

    Grfico 5.1.4 - Distribucin del gasto de consumo por regin. Aos 2004/2005

    Pampeana34%

    Noroeste7%

    Noreste5%

    Cuyo5%

    Patagnica5%

    Gran Buenos Aires44%

    Grfico 5.1.5 - Distribucin del gasto de consumo por regin. Aos 2012/2013

    Noreste5%

    Cuyo5%

    Gran Buenos Aires41%

    Pampeana35%

    Noroeste8%

    Patagnica6%

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 33

    El comportamiento por quintil de ingreso per cpita a nivel regional es, como era de esperar, similar al del total del pas, ya que la participacin de los dos primeros quintiles se incrementa y la del ltimo quintil se reduce respecto de las mediciones anteriores. As, mientras que en 1996/1997 el ltimo quintil de ingreso per cpita comprenda el 39% del gasto de consumo total y en 2004/2005 el 37%, para 2012/2013 ese porcentaje fue del 32%. Este movimiento ocurri en una proporcin similar en todas las regiones. Los pesos de los quintiles tres y cuatro se mantuvieron prcticamente inalterados en las tres mediciones.

    Grfico 5.1.6 - Distribucin del gasto por quintil de ingreso per cpita regional y regin. Aos 1996/1997

    9%

    10%

    10%

    9%

    10%

    8%

    13%

    14%

    14%

    14%

    14%

    15%

    17%

    17%

    17%

    16%

    17%

    17%

    22%

    22%

    22%

    23%

    22%

    23%

    39%

    36%

    37%

    38%

    37%

    37%

    Gran Buenos Aires

    Pampeana

    Noroeste

    Noreste

    Cuyo

    Patagnica

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Grfico 5.1.7 - Distribucin del gasto por quintil de ingreso per cpita regional y regin. Aos 2004/2005

    10%

    11%

    10%

    10%

    10%

    9%

    13%

    15%

    14%

    14%

    14%

    13%

    17%

    18%

    18%

    16%

    18%

    18%

    23%

    23%

    22%

    21%

    22%

    25%

    37%

    33%

    36%

    39%

    35%

    35%

    Gran Buenos Aires

    Pampeana

    Noroeste

    Noreste

    Cuyo

    Patagnica

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 34

    Se aprecia un descenso en la participacin del ltimo quintil de ingreso per cpita entre las dos mediciones anteriores y la de 2012/2013. Las diferencias con 1996/1997, en puntos porcentuales, oscilan entre poco ms de cinco en la regin Pampeana y ocho en Cuyo. La variacin relativa por regin se encuentra, a excepcin de la Pampeana, entre un 17% y un 22%. En puntos porcentuales, la diferencia es de entre 5 y 8 puntos.

    Grfico 5.1.8 - Distribucin del gasto por quintil de ingreso per cpita regional y regin. Aos 2012/2013

    13%

    13%

    13%

    14%

    13%

    12%

    15%

    16%

    17%

    17%

    16%

    15%

    18%

    18%

    19%

    18%

    20%

    20%

    22%

    22%

    21%

    20%

    22%

    22%

    32%

    31%

    30%

    31%

    29%

    31%

    Gran Buenos Aires

    Pampeana

    Noroeste

    Noreste

    Cuyo

    Patagnica

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    Po

    rcen

    taje

    Grfico 5.1.9 - Participacin del ltimo quintil de ingreso per cpita en el gasto de consumo segn regin

    (en porcentaje)

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 35

    Grfico 5.1.10 - Participacin del primer quintil de ingreso per cpita en el gasto de consumo segn regin

    (en porcentaje)

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

    Algo similar ocurre al analizar cmo evoluciona la participacin del primer quintil. La variacin en puntos porcentuales respecto de 1996/1997, como es de esperar debido al menor peso del quintil, es ms pequea que en el caso anterior. Sin embargo, la variacin relativa es considerablemente mayor, con su punto ms bajo en Cuyo con un 25% y su valor ms alto en Noreste, donde el crecimiento es del 51%.

    Po

    rcen

    taje

    5.2. La participacin de las regiones en el gasto segn su finalidad

    Cuando analizamos cmo eran las participaciones de gasto por finalidad segn los quintiles de ingreso per cpita, contemplamos los factores que menciona Working(14) como influencias ms o menos independientes sobre la distribucin del gasto: el ingreso (neto de impuestos), el tamao de la familia y la propensin al ahorro. Al evaluar las condiciones de vida y los estndares sociales en relacin a los patrones de gasto, el autor dice: Algunas de las condiciones bajo las que una familia vive y trabaja influencian su distribucin del gasto, as como tambin lo hacen los estndares del grupo social al que pertenece. Los efectos de estos dos tipos de influencia no son, en general, claramente escindibles segn un criterio estadstico.

    Qu es lo que nos permite, entonces, el anlisis de la distribucin del gasto por finalidad en las regiones estadsticas? En principio, podramos decir que sirve para evaluar las diferencias entre las calidades de vida de los hogares de cada regin. Siguiendo la segunda Ley de Engel, que afirma que el gasto en alimentos y bebidas era un indicador inverso del bienestar entre hogares de tamaos y composiciones diferentes, podramos observar cmo se comporta y pensar en eso como una aproximacin del nivel de vida.

    Sin embargo, cometeramos un error si no considerramos -como vimos anteriormente- que cada participacin del gasto de consumo est inserta en una dinmica mayor de precios

    (14) Working, H. Statistical laws of family expenditure, Journal of the American Statistical Association, Vol. 38, N. 221, pp. 43-56, 1943.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 36

    Po

    rcen

    taje

    relativos y que existen diferentes elasticidades entre (e incluso al interior de) cada finalidad de gasto. En el prximo apartado estudiaremos el comportamiento del gasto bsico en las regiones.

    Un anlisis interesante podra abordar la temtica del gasto de los hogares mediante un anlisis de correlacin de las variables, siguiendo las ideas esbozadas por Working. En este caso, veremos cmo se comportan las regiones entre las tres mediciones, resaltando las divisiones de gasto cuyos cambios se presentan como los ms relevantes.

    En el caso del gasto en Alimentos y bebidas, no se evidencia un comportamiento en el tiem-po uniforme entre las regiones estadsticas. En Gran Buenos Aires y Cuyo las mediciones de 1996/1997 y 2012/2013 presentan valores similares. En las regiones Noroeste y Noreste se ob-serva la mayor participacin en 2012/2013, mientras que en Patagnica y Pampeana se aprecia lo contrario.

    5.2.1 - Participacin del gasto en Alimentos y bebidas sobre el gasto de consumo total de los hogares

    (en porcentaje)

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    45%

    GranBuenos

    Aires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 37

    A diferencia de lo que se observa en Alimentos y bebidas, en Servicios de la vivienda existe una marcada tendencia, donde la participacin ms alta que se aprecia es la correspondiente a 1996/1997 y la ms baja la de 2012/2013 (con la excepcin de Gran Buenos Aires, donde el valor es levemente superior al de 2004/2005).

    Po

    rcen

    taje

    Po

    rcen

    taje

    5.2.3 - Participacin del gasto en Saludsobre el gasto de consumo total de los hogares

    (en porcentaje)

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    GranBuenos

    Aires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

    5.2.2 - Participacin del gasto en Servicios de la vivienda sobre el gasto de consumo total de los hogares

    (en porcentaje)

    0%

    2%

    4%

    6%

    8%

    10%

    12%

    14%

    GranBuenos

    Aires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 38

    En todas las regiones se evidencia una marcada disminucin del peso del gasto en Salud entre 1996/1997 y 2012/2013, con variaciones que superan el 50%. Esta conducta es consistente con el comportamiento observado entre quintiles de ingreso per cpita del hogar.

    Al interior de la divisin Transporte y comunicaciones existe un conjunto de gastos que pueden compensarse entre s, como el transporte pblico y el privado, razn por la que ser fundamental observar el comportamiento del gasto bsico no alimentario en el acpite siguiente. Lo que es claro es que la importancia de estos gastos crece de manera significativa tanto si tomamos de parmetro 1996/1997 como si consideramos 2004/2005.

    Como mencionamos anteriormente, el anlisis de las subclases que componen el primer cuartil de gasto nos permite tener un panorama ms o menos acertado de las preferencias de los consumidores a nivel de hogar segn el lugar en el que se encuentren. Si en el captulo 4 ese lugar tena que ver con la distribucin del ingreso, en este ser un lugar geogrfico, ms especficamente la regin.

    En la siguiente tabla se presentan, ordenados segn su peso a nivel total del pas, los grupos de bienes y servicios que concentran el primer 25% del gasto total de consumo de los hogares.

    5.2.4 - Participacin del gasto en Transporte y comunicaciones sobre el gasto de consumo total de los

    hogares

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    GranBuenos

    Aires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

    Po

    rcen

    taje

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 39

    Orden

    Carne vacuna 1 2 2 1 1 1 4Alquiler de la vivienda 2 1 3 11 4 4 1Combustibles y lubricantes para vehculos del hogar 3 4 1 2 2 2 3Comidas y bebidas fuera del hogar 4 3 5 7 12 7 10Compra-venta de vehculos 5 7 4 5 9 3 2Productos de panadera y pastelera 6 5 7 3 5 5 6Servicio de telefona mvil 7 8 6 10 3 6 5Productos farmacuticos 8 6 11 15 15 8 26Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 9 9 13 4 8 13 13Carne de ave 10 11 9 8 6 10 15Verduras, tubrculos y legumbres 11 14 10 9 7 9 11Servicios culturales 12 17 8 13 11 11 8Comidas listas para consumir 13 12 14 12 14 18 18Seguros relacionados con el transporte personal 14 10 12 27 23 12 9Ropa exterior para hombres 15 13 17 14 13 15 7Servicios de transporte automotor 16 22 15 6 16 17 20

    Al igual que en el apartado ii del captulo anterior, observamos que el primer 25% de gasto de consumo de los hogares urbanos del pas est compuesto por Carne vacuna, Alquiler de la vivienda, Combustibles y lubricantes para vehculos de uso del hogar, Comidas y bebidas fuera del hogar, Compra-venta de vehculos y Productos de panadera y pastelera.

    La carne vacuna ocupa el primer o el segundo lugar en todas las regiones, a excepcin de la Patagnica. Esta ltima regin concentra su primer 25% de gasto de consumo en slo cuatro conceptos, siendo el Alquiler de la vivienda el que tiene mayor participacin y seguido por dos gastos relacionados a los vehculos de uso del hogar (compra-venta y combustibles).

    Los productos farmacuticos slo forman parte del primer cuartil de gasto de consumo en Gran Buenos Aires. Lo mismo ocurre con el gasto en aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos en Noroeste y el servicio de telefona mvil en Noreste.

    El alquiler de la vivienda no parece tener un lugar preponderante en la estructura de gastos de consumo de la regin Noroeste. Las comidas y bebidas fuera del hogar, por su parte, slo comprenden el primer cuartil en las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana.

    Tabla 5.2.5 Subclases que abarcan el primer cuartil de gasto de consumo segn regin de residencia

    PatagoniaTotal del pas

    Gran Buenos Aires

    Pampeana Cuyo Noroeste NoresteConcepto de gasto

    5.3. Gasto bsico de los hogares

    Los conceptos y el alcance del anlisis del gasto bsico de los hogares fueron desarrollados en el acpite iii del captulo 4 de la presente publicacin. All se defini qu se considera como gasto bsico, discriminando entre sus componentes alimentarios y no alimentarios.

    En relacin a la composicin del gasto bsico no alimentario, podemos observar que Vivienda y alquiler (es decir, el gasto en alquiler de la vivienda para uso del hogar, los gastos comunes y los materiales y servicios para la reparacin de la misma) representa alrededor de la mitad del total (51%) para la regin Gran Buenos Aires y el 47% para la Patagnica. Este valor tiene sus valores ms bajos en las regiones Noroeste y Noreste, donde el principal gasto bsico no alimentario es el gasto en Telfono, que comprende tanto el servicio fijo como mvil.

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 40

    Respecto de 2004/2005, se aprecia que la composicin vari sensiblemente. Vivienda y alquiler gana 14 puntos porcentuales en Gran Buenos Aires, 11 en Pampeana y Patagnica, 10 en Noroeste, 7 en Noreste y 6 en Cuyo. La participacin de los servicios telefnicos e Internet crece considerablemente, en consonancia con los cambios en las pautas de consumo mencionados ms arriba.

    La participacin del gasto en Combustibles para la vivienda, agua y electricidad decae de manera significativa, entre un 43% y un 47%. El peso del Transporte pblico se reduce en todas las regiones, encontrndose las variaciones ms importantes en las regiones de Cuyo (28%), Patagnica (32%) y principalmente Gran Buenos Aires, donde la participacin se redujo en un 48%.

    Grfico 5.3.1 - Gasto bsico no alimentario de los hogares por quintil de ingreso per cpita. Aos 2012/2013

    51%43%

    28% 28%37%

    47%

    9%17%

    20% 26%18%

    15%

    14% 13%22% 13% 12%

    9%

    25% 27% 30% 34% 32% 29%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Vivienda y alquiler Combustibles, agua y electricidad

    Transporte pblico Telfono

    Grfico 5.3.2 - Gasto bsico no alimentario de los hogares por quintil de ingreso per cpita. Aos 2004/2005

    37% 32%18% 21%

    31% 36%

    17% 31%

    38%46% 32%

    28%

    26% 15% 24%12% 17% 13%

    20% 23% 21% 22% 20% 23%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Vivienda y alquiler Combustibles, agua y electricidad

    Transporte pblico Telfono

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 41

    Los cambios en la participacin de los diferentes tipos de gastos bsicos no alimentarios ocurridos entre 1996/1997 y 2012/2013 no son, en lneas generales, de la magnitud de lo observado entre este ltimo relevamiento y el de 2004/2005. Si bien s se constata -al igual que en 2004/2005- una variacin importante en el peso de Combustibles, agua y electricidad, Transporte pblico y Telfono, la participacin de Vivienda y alquiler se mantiene en niveles ms cercanos a los de 2012/2013.

    El gasto bsico no alimentario como porcentaje del gasto de consumo total registra en 2012/2013 valores ms bajos que en 1996/1997 y 2004/2005 en todas las regiones, si bien en algunas, como Noroeste y Noreste, los niveles entre la primera y la ltima medicin son muy similares. La disminucin ms marcada se observa en Gran Buenos Aires y Cuyo.

    Grfico 5.3.3 - Gasto bsico no alimentario de los hogares por quintil de ingreso per cpita. Aos 1996/1997

    43% 34% 29% 28% 36%41%

    21% 36%35% 44%

    36% 30%

    25% 16% 23% 14% 15% 12%

    12% 14% 12% 14% 14% 18%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Vivienda y alquiler Combustibles, agua y electricidad

    Transporte pblico Telfono

    Grfico 5.3.4 - Gasto bsico no alimentario de los hogares en porcentaje del gasto no alimentario total segn regin

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    35%

    40%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Gas

    to b

    sic

    o n

    o a

    limen

    tari

    o

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 42

    El gasto bsico alimentario es ms bajo, para todas las regiones, en la medicin de 2004/2005. En la regin Gran Buenos Aires es donde se aprecia la mayor diferencia e incluso donde el porcentaje de 1996/1997 es menor al de 2012/2013. A excepcin de esta regin, en todo el resto la participacin del gasto bsico alimentario respecto del gasto alimentario total es menor en 2012/2013 que en 1996/1997.

    Grfico 5.3.5 - Gasto bsico alimentario de los hogares en porcentaje del gasto alimentario total segn regin

    65%

    70%

    75%

    80%

    85%

    90%

    95%

    100%

    Gran BuenosAires

    Pampeana Noroeste Noreste Cuyo Patagnica

    Gas

    to b

    sic

    o a

    limen

    tari

    o

    1996/1997 2004/2005 2012/2013

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 43

    6. Anexo: Sntesis metodolgica

    A.1 Caractersticas generales del relevamiento

    La Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013 se realiz en todo el pas, entre el 16 de marzo de 2012 y el 19 de marzo de 2013, a travs de una muestra probabilstica, polietpica y estratificada extrada de la Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la Repblica Argentina(15). De esta muestra maestra, construida a partir del Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas 2010, fueron seleccionadas alrededor de 37.000 viviendas.

    La encuesta se realiz bajo el principio de centralizacin metodolgica en el INDEC y descentralizacin ejecutiva en las Direcciones Provinciales de Estadstica. Cada provincia se hizo cargo del relevamiento, codificacin, e ingreso de la informacin, as como una primera instancia de control de calidad. El INDEC, adems de encargarse del diseo metodolgico y conceptual en su carcter de coordinador del Sistema Estadstico Nacional, llev adelante la consistencia, depuracin y edicin final de los datos.

    A.2 Objetivos

    El objetivo fundamental de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2012/2013 (ENGHo 2012/2013) es proporcionar informacin sobre las condiciones de vida de la poblacin en general y de grupos de hogares en particular, desde el punto de vista de su participacin en la distribucin y en la adquisicin de los bienes y servicios.

    Entre sus objetivos especficos se destacan:

    1) Estimar la estructura de gastos de los hogares, el origen de los ingresos y su asignacina los distintos gastos;

    2) Proporcionar informacin para la evaluacin de los niveles de vida de los hogares y parafacilitar la programacin del gasto social;

    3) Proporcionar informacin bsica para las estimaciones de las cuentas nacionales, enparticular la relativa a las cuentas del sector hogares y la elaboracin de los Cuadros de Oferta y Utilizacin;

    4) Proporcionar informacin necesaria para construir la estructura de ponderaciones deun ndice de Precios al Consumidor Nacional urbano.

    (15) Muestra Maestra Urbana de Viviendas de la Repblica Argentina, documento de trabajo presentado en la I Reunin del Grupo de Trabajo Sobre Encuestas a Hogares de la Conferencia de Estadstica de las Amricas el 15 y 16 de octubre de 2012 en Buenos Aires, Argentina.

    (16) Comari, C. y Moyano, A.: El Sistema Integrado de Encuestas a Hogares de Argentina. Claves para el sostenimiento de un sistema de estadsticas sociales abarcativo, robusto, gil y coherente, presentado en el XLI Coloquio Argentino de Estadstica.

    A.3 Aspectos conceptuales

    El marco conceptual de las encuestas de gastos de los hogares, tambin conocida como encuestas de presupuestos familiares, est dado por las recomendaciones internacionales en cada una de las temticas, las prcticas del Sistema de Cuentas Nacionales y las recomendaciones de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), del Fondo Monetario Internacional (FMI), todo ello en el marco del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares(16). Este ordenar el relevamiento de la informacin necesaria para cumplir con los objetivos propuestos.

    Las unidades de observacin de la encuesta son los hogares particulares residentes en viviendas particulares ubicadas en localidades de cinco mil y ms habitantes del pas. Se considera

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 44

    (17) El servicio domstico con cama y las personas que viven en la misma vivienda del hogar en calidad de pensionistas no se consideran miembros de ese hogar, sino que cada uno de ellos constituye otro hogar que habita en la vivienda seleccionada para la Encuesta (siempre y cuando no transfieran la mayor parte de su ingreso a un hogar residente en otra vivienda).

    (18) En el caso de las compras a crdito, se considera el precio minorista de contado neto de descuento, independientemente de que el hogar lo pague financiado en cuotas a un precio mayor.

    hogar particular a aquel constituido por toda persona o grupo de personas, parientes o no, que conviven en una misma vivienda bajo un rgimen de tipo familiar y consumen alimentos con cargo al mismo presupuesto(17).

    Se considera miembros del hogar a las personas que habitan en una misma vivienda bajo un rgimen de tipo familiar, comparten sus gastos de alimentacin y habitan la vivienda desde hace 6 o ms meses o, si viven en ella hace menos de 6 meses, han fijado o piensan fijar all su residencia.

    Las principales variables de estudio de la encuesta son el gasto y el ingreso de los hogares. Con el fin de definir y analizar diferentes dominios y caracterizar a los hogares que los componen, se releva tambin informacin sobre variables demogrficas, ocupacionales y educacionales de sus miembros, as como sobre las caractersticas de la vivienda, transferencias en especie recibidas y equipamiento del hogar.

    A.3.1 Gasto

    Se relev informacin sobre los gastos corrientes, la acumulacin neta de activos y otros usos de recursos de los hogares, excluidos los gastos relativos a sus actividades econmicas.

    El criterio para el registro de los gastos es el de gasto adquirido, por lo que se registra el valor de los bienes y servicios de los cuales el hogar toma posesin (o adquiere el derecho a recibir) durante el perodo de referencia, con independencia del momento en que el hogar cancela la compra y del perodo durante el cual los consume.

    Los gastos corrientes comprenden los gastos de consumo final de los hogares y los gastos no imputables al consumo. El gasto de consumo es el valor de mercado de todas las adquisiciones de bienes y servicios, ya sean al contado o a crdito(18), que realizan los hogares para satisfacer sus necesidades. Se incluyen las adquisiciones de bienes y servicios realizadas por los miembros del hogar para consumo individual, colectivo y para regalar; los bienes y servicios que el hogar retira de algn negocio o empresa de su propiedad para su uso; los bienes y servicios que alguno de sus miembros recibe como remuneracin en especie por su trabajo; y los bienes primarios producidos por el hogar para consumo propio.

    Los gastos de consumo se clasifican en nueve divisiones, segn su finalidad:

    1) Alimentos y bebidas: incluye todos los alimentos y bebidas (alcohlicas y no alcohlicas)adquiridos para consumir dentro y fuera del hogar.

    2) Bienes y servicios varios: incluye cigarrillos, artculos de tocador, servicios para el cuidadopersonal y otros bienes y servicios diversos.

    3) Enseanza: incluye servicios educativos para la educacin formal (cuota y aranceles parapreescolar, enseanza primaria, secundaria y universitaria) y no formal (idiomas, entre otros), as como textos y tiles escolares.

    4) Equipamiento y mantenimiento del hogar: incluye los bienes para equipar el hogar(muebles, artefactos para el hogar, electrodomsticos; vajilla, blanco y mantelera); losartculos para el mantenimiento del hogar (artculos de limpieza del hogar, herramientas)y los servicios para el mantenimiento del hogar (reparaciones de muebles, reparacionesde artefactos y electrodomsticos, tintorera, lavadero, servicio domstico).

  • El Gasto de Consumo de los Hogares Urbanos en la Argentina 45

    5) Esparcimiento: incluye los servicios de turismo, los equipos de audio, televisin, videoy computacin, los servicios de esparcimiento (espectculos deportivos, cine, teatro,conciertos, cuotas del club deportivo, televisin por cable, etc.), libros, diarios y revistasno profesionales; y otros bienes (equipos de cine y fotografa y sus accesorios, pelculas;juguetes y juegos, animales domsticos, artculos para deporte).

    6) Indumentaria y calzado: est conformado por indumentaria (abrigos, vestimenta interiory exterior para hombres, mujeres y nios), calzado (para hombres mujeres y nios),telas, accesorios y servicios (hilados, artculos de mercera, reparacin de vestimenta ycalzado).

    7) Propiedades, combustibles, agua y electricidad: incluye el alquiler de la vivienda, gastoscomunes y reparaciones, as como combustibles para usar en el hogar (gas envasado,gas en red, lea, entre otros), agua y electricidad.

    8) Salud: incluye los productos medicinales y accesorios teraputicos (medicamentos,elementos para primeros auxilios, aparatos y accesorios) y los servicios para lasalud (sistema prepago de asistencia mdica, consult