El flhtiflflo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/10/...El (‘quipo de...

1
AfioXL ...Númaro7l7O :: : edición d. la mañana El flhtiflflo Deportivo Precio del ejemplar: 40 cIs. fieja.i• los rc-,uItadcs regtstredos en eda’t mignífias lornadia. Asares de ini vida deportIva inC ban llecado a «regate nr» Eco Ci Caco peonato clc’ Eepafta que finalizó el pasulo tunen. y en el cuc o (1€ le: ITijilenos J)u.de comproli oque ti et:)n 1o3 J).1l iones de bis sil: tic. ctt’ 11O visitaron . es acalme’) 1 1 11 c 1:1)10 Quien (1)1(10 de ello, só’o tiel:: que Pr.r cuientea en tas nlagTlf:r;e: se- tidas que lftct unlon la ríen o; 1:: de cll:ls en la c al lotalict:ld cte g1. re— ga as celeied :e, ya que, ix c:J iii he(1la de la (‘lct)ld)h) Ci Junce, (1) la CJLIO iniCiaron hi pruebe alSopti», «Vesta)) y «Apa», Cii 1:): C1( lrl:i 1 iniciaron 1a regata oc «: i)ipi tui lor:cstc’ros C))fl scfltaje 50h10 111(011 05 rc’prc’scrOafltCS. Ap:: rl e cl cho, llude comprobar cn pteiia (010 p0t.i(i.)1l, la 1)010 t idad con que cabíaIl defelidel 1111 l)arlovpnto y 1:1 m::cetríe conque supeisban :1 nuestiol; releo e’ntanles, (‘0F)((il(lfli)flte CII Ir e eso popacta y «taxgos». [locos pruc te de (a lo 15 t nemcu en el inegní fe. 1 le: ie : 1 (11:11 :l:::nza:lo por ) l’asilhvt e ci) 1 : p) )eha (10 1,: 1 (1 e 111(115 del ci o 1 la ge. :et (oinc) 10 ir:aquíli:n dom e: e (u,) (t 1(1 1(1)0 1:sntant1 JI OI tJ e te de (artelgena y de ,:Çt:;:T),1) 1) (15 [titt)SO. Y arlcinés. debo :10 ( 0 i11.i que no lonleror: 11) :;,li. tI,: ti (i)’,C cte la lfl( d1. leccrd.: :0’ fClle(1(iI ni (ic los reiY’CSeflt,flP tía de 1:-: tl:Jiilae cte llattorc:: , ‘ttti::’ 1)1,’ eeC:’ t’ olliflo, (1) COrI) t)eieflI’i 1’ i’igtlI)(ei «s)lipistas» cSt ala’n’ei tUe SO (t05)t::/alOn a la isla de 1:: calma, cvi ,tI’liSIOVOn SU alta calidad. 5(1 vr:;’ a sostener ctrie poes.(ri la ciSc, cte Ufl llalcella u,:) Amat ni oc) luailole, perc) si digo que pueden co cle:ue dignamente (-o 01 nl-el Inc iito d l1(ientros asntpintns» ¿Calla (5 de eti clastfinsió:i? A ml 1njcl)_4*.. vor, la diferencie de e’flet)51- :, Suli e:: dcirule existo una sustancial dd’ei’e::c’ia. 1:111 , calidod de las e)nl)S ca ,,- - te :trran(’ae 1 muto5:: :: : :, 1 )‘) inettorquines) o’ I —e Pc :1 o fi 1,5 Cue tripulaban li.ilcStl’Oe (115 1:ntc5 1lstov conVclicido ci)’ que do h (1,51’ :orteado les cmb:: ce once 1111 0a, de nicialse 1a prucisle, ci trit(fl fo (11t,It,Ifl se hubiera producido it:u;Il ineilh’. loas fO 55 habria maflifeeta d0 éste. con tintes tan luiUnctoa (‘O 1)11: CC registro. EL sjgyq CA,lIpgo,t’ Seat11 van: pi’t’ensión la iota. ctaie rl’ pelfilar la personalidad de San- ago Amat. Los iniciados en el de- pGltc fl1,ltiOO y los dcpoi-tistas quc La última jornada del Trofeo Barcelona El (‘quipo de rcievo itx5o del C. N. Cataluña, que ayci logró Ulili de las filejores zuarcas n,ae!onales a Ca Cgo tic los elplipos de club, en ceta prueba Pc’’ttlli:t Ci Ti’ofeo Barceiona. l1 pelo <le segunda categoría, b’tl•po A, domingo 1)00 ka mafíana ta )ísei< d: t’. N. Mataró y l ista de la pri M0I)ljllLCli presentaba iiii magnífico mci-a cacegorí’a. Grupo B, C: N. Sa- aspecto aun cuando la insegutidad ilent. Venció el Sallent por fi a 1. Es clet tiet)aPO lOiralo indudabtcnrente a mocho más equipo ej Salient y orcé un htien litilSolo de aficionados. jugadas más dif)ciles al Mataró, que l)PpOi’tis aTTierOC, la jornIdi filé taro- de buenas a primoree ya recpnoció la hión un éxito. l’i éxitQ rotundo, aperioridad del contrincante. Desde pór (nonio los tres partbtol de ester- Iciego el Mataró no -ftié el equi p011) jilgados ltegaron a emocional al po que leemos visto jugar eU el le péil:iico cienta campeonato regional, pero con En P1’ilflCr lugar se juzgó st en- todo la supoioridad del SalIenit se cus o tro de promoción entre el ea0n- (ContJnúa pa 8egunela pgfla). títulos que Ób1gan. Máxime, cuan -do su misma actuación en las ci úLtimas regats, demostró, con sus dos primeros Lugares que de llaber obrado can blás sentido (Oguirla -sieudo c&paedn de España en 1946. Su férmidable demostreción en i e gata del lunes, e confirmé como el balandrIsta que mejor «cides de Ea paSa y que, juntO con Anaat, isiayO( sentido náutico atesora. En fin u ilTefleXión, le ha ceitado Un título, Espero que la lección aue a nhistrio, se dió, nota echará en sgco roto. Nl él, mi los demás b4andree ta españolee. LOS ¡lEMAS PÁRTICJPAY TES A renglón seguido de Amat y Bel- celta debo de citar a Eduardo IaL res (titerri, magnífico subcaanpcón naejolia). NeCesitaba Eduardo su triunfo en Catos Campeonatos de Es- paña. Después de su victoria en el —-—--————.- prirner Campeonato ea)alén de snipes l)(lIJII (1(1 5 .05)0 <5 uivl admira’- que se celebró, perdió algo de con- bb’ensnée c’o1 la .luventud de su tri- 1fianza en su embarcacJón. Y la coco PUiante, José Claris Pursal’s, (los ha que ha recobrado plenamente des- colahcs;cdo br-illarits’mente al ro igní- pués de la magnífica domostractón lico triunfo do i:Vcstas. [tu llUeVO del 1ujn. Colocado en séphma posi patrón en ciernes. ción mitad de la regata, supo jo El f.’AMPEON QUE AlI1.’DO- garse todos sus posibilidades a un a NO EL ‘PIilJLO sola carta. Varié comp)etanmllte el va en mi irnprcuión de las doe pri- rumbo que seguían los delnás parti meras pruebas anticipé el etarísimo cipantes Y filé buscar el v:ento allí error de Itanión It;ilcells. al no co- en donde podía hallarlo, y en 1a Úl mar la eali1:j en I maftws del do- tima y emotiva «ceñida» saltó del mingo, ror que puede cometer un séptimo lugar a segunda posición que patrón cualquiera, pero nunca un supo mantener y volver a alcanzar Campeón d<’ España puesto que hay (Continúa en 2. pg1na) LOS l’,1tTlfl()S IlE 1,íí JORNADA EstafiOl —‘ (1 ijón. A. Aviación --- Barcelona A. Bilbao —- Sllt)liQlOli D IJ0Ilifia VI(teflC’a Ovic’slo Scvitta Caetc1ión 1<Jadrid. 1’(lurfía Celta. Lles y su:zr<a Inscritos a i:USlr(’i gi-an pl-cmb c’sláii ya ultimando los pl-e- parativoa para eniprender el viaje Li flcicstrti ciudad. Tacho Novelan, ha comunicarlo, que la ecucleria Milano)) desplazará 0151ro ccndlctores, mecánicos y adom pañantes. a aeinliti’é personas, 105 suizos vendrán con dos mecánicos y cuatro acompafianles y los ingleses han cncargaclo se les Isagan reservar ocho habilacicaes en el hotel. No se 5:11)5 todavta el día de su llegada a Barcelona, pero se espera que esta tendrá lugar a fines de la presente semana, o a lo más tardar a principios de la próxima. Pelta Rhin ha recibido también un telegrama dci Excmo. señor Em- balador de España en Gran Bretaña don I)omingo de las Bárfenas el) el que anuncia haber dacio orden de coiiccder las mayores fzicilictades pa- rs el lroslaclo a Barceloina cte los co- l’l’€StOces Broolco, Parneil y Matisie son y dem;ís peleona) qule deseen con- CU)’l’lr ti) Viii Gran t”rendo Peña Rhin - .‘. t’opa Barcelona. Ante l gran afluenci,a de corrédo reo y personalidades que tienen anual- eiadi su llegada a nuesira ciudad el tllenitc) <le lli)slclc-ría de Barcelolaa se ha ofcccido incondicionalmente a Pc- ita Elsin tIara alo,Iar con las máxi lisas Oteliciofles a todas 105 corrcdo cInc y p;’rsOflalidtl(les que se Icasia den 11 nuestra ciudad ceIl naolieo del VIII Gr.tn Premio. De momento, en algl.inosi hotc’ioa lean sido reservadas Unto cincuenta habItaciones, cifra que i rió udalllelnc’nte secó insuficiente, pl.le:i se )))‘eVé Un:) afluencia extra- ctai 1 nl: l’ia de relevantes pel’solaalida cies n;tlO)la1lS y extranhjeras. . Arbitro multaido con 5.000 pesetas P,:ii:,jqy, Rc-gros(. a Sevilla el árbitro Uaiollcro Martíin, del partida Badajoz - RecreatIvo Huelva. Parece cloe se le ha impuesto una inulta de 5.000 pesctas por parte del (toberna. dOl’ Civil, por aiteracbón del orden público. La dIrectiva del Bedlajoz la pre sentado la dimisió’ fundándose dicha decisión en a actuación arbitral y varios espcctadlores han presentado una qtlere1sIt contra el se- tior Caballero Martin, ibasándose en injtlrja proei-idaa por’ este último. Martí II - Alejos en un combate de gran transcendencia para ambos “Se qúe este es el coiuhate másdifícil de mi vida, pero espero ganar - ha dicha Joaquín Alejas tal tina línea comparativa entre LIII cattapeón del mundo y otro que selq lo es logional. Conste de todas rna mal-as, que hasta aqul nos he*ios re ferido solo a su manera de boicear. a U estile. Martí II, corno todo pugilista enea- siilado en la catego:t, de los cienli. ficos, no es uit noqueador, no es un pegador que pueda rc’sc<lver un com 11(1 te <le it i : soto golpe al menoS basta :lltora no ha dcinostt’ado que puccia hacerla pero co carnl)lO, suple esta falta tic potencia, 1)01 15 l(rtcisiór( cou que logra (‘OlleCha( t)))iiO5 en (S) blanco que <;e )(!‘(IO(’ 1 aíc’ari’zar’. ‘también en cato ea <.10 <<0- xe;idcr excct<cionl. Pasc’tnoe - ibera’ a llIlalizar la ca grima lcl (Stiii)eóll gallego Atejo’r Menos cspe(’t ((litar, 15000)1 bri la: O)’ que Martí 11, ecl estilo mIte .sohr;o loro de cilla eftstividad el(t)Oi’iOr )1 ti) del rnalloiquiu, cierwta (‘II 1(1(11) 1)))- I(Ieflta) 1 a 1 0) 50 1 i<nt)fic’a t<’ su (‘SI , 11 Su línea es peifecl.t, bloca lo got. bes CO O O 1(1) rapiclc’’t :, ))l’)tIiióit : , leg j:tfiC’aii, doinili:i tu fuita, p(((oc’ nl (XC’Olellte ,i ncgo de piernas, la tse Ii’ golí<c’s col) CIII:) l((pil e-e. ))(1C(1 1 <lI 1 11 i y <efla l)Otr5)c’ia meno,, (‘c(tféitl 1: <‘te. Lo dtfic’il O), 1<1(5’ (‘1’) (II) JI’ t( (:1 c’Olltc’1ldi(’iltl e tiene rna, peetiitit:l’ <li. deseo:tdI’r ni<tc)rios(i ti 1 e ‘ti:’ Sobre <1 pat’i 111001)5 5, )li’l’;:’ 1 ‘tan excrem::d; nv’nte 1) lvctÁcl;) qi:.’ t))’OflóSti<( :1’ tIce lnI’I)0 (tui’ hill iibte, A 1;: Sl1’(CliOl’ Cíi)1l’ilfll< (1)’ ti II ——— CiIt)(’’l)i’ 0( )TlíI’ic’<’ntr’lt 1’’’ te oixeslú Ateio’i 1;) t)’tO)ll,, ‘ ‘ 1 pegada dura, do <‘(ccl ni, futi’iii;i :: 1 m:q’ sU-p)’l’oi’ Si It< Ct<’l col rnpc’i’nl Cataluña ciue tintas ‘‘(‘tO)’ia ‘III la vía i’apl(la II’ )li( ))1 (lt)(5’( t00111o iartl II no hut(ic’l’;l (1(1110: 1 ‘:1<11 lO’ ta la s’iciediil <tu<’ ‘. 1 fl”t’ll:lbl 1’ castigo, coca que co PIPO <‘tai’;)n 1’’:’ cci cvtdeac’iii el tíe <II 1—II C’<)ilIl (1 con I,:ita Itomr’ro, .( pro’ óstic o e inetinal’í,( ligeranier:?:’ e f,n’’ir ( 1 cernpeón cte (Salirle ‘t’cni(’ltde e:; cuenta ceta’ (tetilitI’, 1 : <‘(ICi) iii’ ‘10’ ;:c’nta 1005 <t 1 fiel 1 cte poder .i <lZt;. 1 «a priori<. lo máximo que sI’ )((O de l)re(’er ce, que el combate eet 1)11)5’ disputado y que ti’aflecurt’iró (C,antinúa en beguhlda página 1 Flaviano, o un hueso , para n la pelea final del viernes en Price El leonés Fíaviano. con tl manera de luchar briosa y corcil)atic’a, ha si- do tIteo de loa l)OfOO )C’aOe needios qe e Ita PtI(’stO en ctt : erctaclero ¿epu ro :,l portugués Jo Luis en mag t)íficj pelea que li ‘ce u’ios inCe’CS cc’tolit’aron. De atd que fctc’an lOt)— oboe tea aficóonacice (i’ (teSI’l(I’lfl ver de nuev0 a FlIle’ial,o p01’ lICiOS Itas tania, 1’ a ser éiieil<te ante el IcleitatIO. Ettos do lc’seos ooir’án :‘erse cumplidos el t l(’l’li(O. l)or la 00. che en Pibe, ya (fil:’ (‘li oste cija, rc apa l’e(el’Ií el hondo 1111 le .1 oc 1 u lit. Ecte seré el combato bóou cte una ICufliólI qt:e p01’ esta <‘ ociaS ))c’leaS, se pi’evé emocionante (‘(11)1(1 POC,I0. ‘í’ dcvinios esto pOt’que hay un se— mifondo cirio se la5 ti’ee, [tonada, el valor que viene clestaceilcio Con hO 1)0150 Pl’OPho glacias ti su estilo, ‘Itt— reza y valOr dalido 1,: i’épiica a Vi- toro Oct:oa el comtc;tivo Y fuerte O It’ arlo. ‘I’anto uno coi i 1 o o 1 ro co tu- bate son de intcn-ée ‘e etu»o Y SUS ‘iI. tei’t)ativas, capaces do ciarnos mag t,ífi(c<,5 choques. 1 ‘Otvic’iido at coii:t 1€ estela i , Ji. concós quc’ en todo0 ocios mese5 que 110 le heneos ‘isto 111:)’ :1ql(t, Fis vii— no no ha estado ale,l Ido de tos tabla. doe de combate. Ha b:cho una ptten II,) Campaña estival í;oi- el Norte y Madrid dli la que lea coufi’mado P111.. )tanlente U magnífica forma física y la efechividad cíe sus oi’ighnales pre— sea, CO1’O esta, de pura esencia leo- nesa, llamada «mediana» que tantas victorias le ha dado. Tiene otro aliciente la reunión. -Se trata de la presenteción del alago- mIs Refiero, un magnífico lucahdor que se lea «hecho» bajo ej cuidado ctít Bamala, el gran atleta que ahora i’eiiicle Y tiene un ginutaslo en Zara- goza. ]Jamala tiene puestas en Ro- 7ARIFA 5USCRIPCION 1!.ITTfl11 Sc. 1o.o 5150 : 126 8l,5 (: 126 .19’5(7t 158 —82 64128 ANLJNC os Eqdn tarøa Fundado en 1906 , A P.CACIØNgS o PA•i 1’-1a e dtjlOr “Vesla 111” (iluIfleÓll ile ESpilfia lo sillilos LO QUE FUE LA ULTIMA REGATA Redacción, Admt nistración y Talleres DIPUTACIÓN, aa BARÇELONA (9) oNo:, , Rdacet6n . .; : . 5854 Mnhinhltrac*61k . 55.844 Miérco1es 16 de octubre 1946 1 Un )lCl)Cllll <1<1 .:liXl(iIIiD dC 11’ r<,ga la dI unes Ial;’ la 111115511)1, SantiagO An<at y ,osé Iii? l’ureals, nueves e ampeones de España de anipes 1916 y Cuando como en el Caso del coni tez son doS excelente5 boxeadores de bate de esta noche los contendiere estilo y técnica te’: cíefinida y al ______________________________ I)roí)io tiemp:e, en 11) oí’tl(i,al, ‘tal) =——-—- eclneante entre sí, resulta invita bte la let)etiCiófl ctt conceptos ya L A P R 1 M E R AD 1 V 1 S 1 0N D E L 1 G A mismo doolinan el 1): seo clóeicxi, de El Gijón a la vistade Sarrá, mientras el Barcelona . . . inttilti ui, (l)l con l:i sol y í)iUl 0(11.) visitar el Metfopolitano, y. el Sabadell, San Mames e jlat: riel e4pectactor . 1):’ esta ie:t:cra (1)’ 1)1)5(01 1’, <-ci-lada, cerebral, a coces r(’t)oa;lcte y otras felina , Martt II es sin ctlocución el :erclaiteio lTnaeStro, ter suc n);)iI( ras l’O recuerda siempre :1 í’rat)tOO (c’n:;u o que vimo0 1:00(1’ el título de campeón del molido de loo neos c:)s en juego Corltr:: Vic tor Ceiea)iCl CO la Montimental Y coltete que al hacer oste patangós no oleemos Ile- Cesario hacer las eatvect:ides que en otros catee serían obligada5 al eei peincfl cars, recordarán la aotUa (lón df AmaL en Los Angeles, con leCtivo (je Lj Olini )d de 192. Qule nec por su juventud no hayan vivi di la cxrioción del trdjnfo de un ci je iel en UDC ChIn píaila, teiiil r11 CO Col Oil Cilio de oUa a tre’s del reno cimiento del deporte nduticii en estos dfliinos tres CLf1() Pero n será pc co (1 le IC haCón el poner de mani fieCOo fluevanloTitC’ que SCgUIilinS COi 1 ni1 i ((III fbi it Asi a eeees, Amet ‘[‘(1(15 iiflS trssc-ctorin y Cilla vt<ta cte it ic ts por entero al mar y cesTeil tut;i ron i4XÍtOS que muy pocos es t>:OOilCs 1)UC(iCii tener anotados en su ifl:rio its) 1 iegfltki del lunes. pude (tiiine CUenta períectemente de la ca tidaci y de la satisfacción Con que re ttea AmaS. Ilci ron escasos metros (te h:irtvrnto del iVestaii y por 110 momento OlvOli’ que era un poriri pofltc y inc sentí cspctador de Amat ((lfl 1 punta cte SUC dedos n et hite de la caña de su timón y su pcircita pendti’nte del gallardete y (le su proa, vi como Amat «entta» la reg; ita. tin que sus nervios le Ot)tigcsfl a 1 ;rl trael su mts leve músculo, cicle ro) Qn todo momento de la icint>tra Ic su snipe. el tatróii det ceista» tceaha su embareacón con 1•i 11155)1 tejón de un Violinista, y la segu dccl ile quien no ilosconocc (‘OSI fin- tún secreto del halandrismo. 1 oc (odisea a su «fO(tULSmeii5 cran breves y amables, la esenta llevada con firmeza el timón con o aviciad; los bordos mantenidos COn seguridad, en fin, aprendí niás efl aquellos mo- mentos de codo ti codo, que en largas horas de navegación. Y claro, la ti-a yectoria deportiva de Amat, tuvo un nuevo galardón que anotar: otro Ch Culo nacional en su trillsnte palma- r-s. Seria Lnjusrto Cinc) constgnara también que JO veteranía y csse dci Joe Luis El 4<11<5 mpauioitsta en la alinead 611 preeientada ci pasadc deminge f Ceflil’ al Real Madrid. en el Estadio Mefropolitano flte e vm Gran Premio Peña Rhin - V Copa Barce!ona Los corredores italianos, ingleses y suizos prontos a emprender el viaje a nuestra ciudad En la Secretaría de epei’ia Rbi-fe se han recibido noticias de que los corredores Ingleses. italianos, fraflc& Todos serán «lohoae en la pt óxi- ialc’rhtolc tOC(’OCSliOC para no llegar al ma jornada, por tas gi’ande difi- f:r:al del choque tirando pelotes fue- cuItados que sobre el 1)a1)C’t ofrece lii cli angUstioa tuc’ta contra el re— a loa catorce que luitt de ventilarlo to,i en casita o fuera tic ella. Pues st, no ea cesa de neg.. o que - i Qué muchos ategarJn cícic el Es- ct Espaflot puerto esi’ un gran favo- pañol —pese a su inmerecida cierto- rilo en la próxlnc’I tanda, l)5o 00 Ca frente al Maçlrhd— neantiene su en forma que a se puede cantar cartel de recuperado en todo su es- a’ic’toi’ia Con excesn.’a eufona pci’ cccl- pisador y ya se ‘presenta ante tos : siderar a visitante como eat)to:o asturianos como favorito? De cefi- , uon’tbon, formidad absoluta, sin que esto qctie- 1 1 ra decir a tal criterIo optinttsta; lo Al Barcelona jo espei’afl ttlIlI lios que sucede es que. nosotros, cual el 0i i;st:uo NetrOp)ihta gato escaldado del refrán, huimos n en su partido contra el Atlético de todas lisa facilidades aparentan Aviación, el mismo que acaba <ie ti- y damos su valor real a las posibi- quictit, a domicilio a un Svitla que lidades de victoria que merezca uso- equipo de mucho peso cuenclo cc- fructuar el v:sttante. Y éste, cxi ecCo Cdi en sus dominios de El Ner’i’ífl. caso especial que tanto nos atarte, Si los ea’iadorc’s» i’eis.ciden en su es un Gijón que acaba de cargarse tarde do aciertos y el Barcelona repi guapamente al Atlético de Bdbao, te el primer tiempo del pasado do- resultado que nos permitimos cospe- mingo en Las Çorts, entoncva no ha- char no se hallará al alcance de to- biá partido y un vencedor de dos, mucho menos, en el trana- naás o naenos holgttra. La S)tIO to curso de la LIga actual. tal ‘de pros y conirtis que como can Desde luego, ej Español tendrá a distancia este ehoqtie no puede que salir al campo el próximo do- dar otra cosa a los nctestros que la mingo sin el menor asomo de con- siguiente ruta si quieren regresar con fianza, dispuesto a subir al marca- algo positivo en ‘materia de pttntoa dor para colocarlos en su casilla y ción: jugar los noventa minutos co- COfl la mayor prisa posible loa no- (Continúa len segunda página). Constituyó un éxito deportivo y de público , P’LAVIAN() mero 5)15 mejores esperanzas y en- señáridole como le las enseñado, un gran técnico de la lucha. es de ca perar CILIO Romera ceo, un luchador bien preparado para ese cheque con Tabola c)uc servirt de preentacI6n suya en nuestras lonas luis Romero aspira llegar a campeón del trabajo al propio tÍempo, a campeón de Europa Tres aspectos de la actividad de Luí s Romero fuera del aull)itule boxíS tiro y que representan (Ii formación profesional al margeis del deporte —Tengo una imprenta —nos di- ql octavo asalto y, a la mañana st- empeñando 1a. tareco cte impresor. lIaron la popularidad en el ring y la jo— y muchas gana de trabajar. guiente, cumpliendo una palabra, es- Después, sentados frente a frente, i’erdieron en la calle por la versatl —No todos los profc’alonales del bo tábamos con Claret y su máquina, en pudimos oirle explicar sus cosas y, al lidad de su conduota y la manifrata xeo supieron cuidar su preparación la imprenta de Luí5 Romero, sito en propio tiempo, leer c n la olai-idad de clón pública de US clcsvlos poco re- como tales y atender a su porvenir. I calle de la Prinoesa. sus ojos francament sinceros, todo cornendables. Cuida su profesión ‘de SI mañana vences a Etisebio Libre- El campeón de España de los ga- lo que U mente acaricia l:ira sí, con 1 campeón do España de i)OXeO, pero. lo, ‘te prometo una visita al taller y lbs y plumas, que ciñe en su alen vistas si futuro inmediato. dispuesto a sentar co sólidas basef su una información para que sepan los urgi doble corona dE boxeo necio- —No lic venido a preguntarte do vida futura, tiabaja i’ estudia. Me aficionados, que no eres un vago 1151, se hallaba en el despacho de su entrenamientos, de campeonatos y consta qtte está «empollando» de co.l nl un astro como aquellos que pasa- taller de artes gráficae, entre papeles puñadas. Sino a/onocer tus planes y tabilidad y citie es un .nlllchae.ho sin- ron fugazmente, pars apagares en el y presupuestos. Romero aceptó ratee- tus propósitos. Una persona que te gcclalrnente inteligente. Esti haciendo abandono y la indolencia, tra cordial felicitación por el éxito de conoce, me dijo hace tilles díos: cRo- verdaderamente lo que loe franceses Romero venció rptundamente. PUso a noche anterior, 1111 la Jons del Pri, fiero e un caso de exc.epción. No se llamarían tia «tour cíe forces... cuera de combate a eu adversario CD C, y eo aVino a ser fotografiado des- rá como muchos çatnpeones que ge. —No tanto. Aprovecho el tiempo op

Transcript of El flhtiflflo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/10/...El (‘quipo de...

Page 1: El flhtiflflo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1946/10/...El (‘quipo de rcievo itx5o del C. N. Cataluña, que ayci logró Ulili de las filejores zuarcas n,ae!onales

AfioXL ...Númaro7l7O :: : edición d. la mañana

El flhtiflflo DeportivoPrecio del ejemplar: 40 cIs.

fieja.i• los rc-,uItadcs regtstredos eneda’t mignífias lornadia.

Asares de ini vida deportIva inCban llecado a «regate nr» Eco Ci Cacopeonato clc’ Eepafta que finalizó elpasulo tunen. y en el cuc o (1€ le:ITijilenos J)u.de comproli oque ti et:)n1o3 J).1l iones de bis sil: tic. ctt’ 11Ovisitaron . es acalme’) 1 1 11 c 1:1)10Quien (1)1(10 de ello, só’o tiel:: quePr.r cuientea en tas nlagTlf:r;e: se-tidas que lftct unlon la ríen o; 1:: decll:ls en la c al lotalict:ld cte g1. re—ga as celeied :e, ya que, ix c:J iiihe(1la de la (‘lct)ld)h) Ci Junce, (1)la CJLIO iniCiaron hi pruebe alSopti», «Vesta)) y «Apa», Cii 1:): C1(lrl:i 1 iniciaron 1a regata oc «: i)ipitui lor:cstc’ros C))fl scfltaje 50h10111(011 05 rc’prc’scrOafltCS. Ap:: rl e clcho, llude comprobar cn pteiia (010p0t.i(i.)1l, la 1)010 t idad con que cabíaIldefelidel 1111 l)arlovpnto y 1:1 m::cetríeconque supeisban :1 nuestiol; releoe’ntanles, (‘0F)((il(lfli)flte CII Ir e esopopacta y «taxgos». [locos pruc te de(a lo 15 t nemcu en el inegní fe. 1 le:ie : 1 (11:11 :l:::nza:lo por ) l’asilhvt e ci)1 : p) )eha (10 1,: 1 (1 e 111(115 del ci o 1 lage. :et (oinc) 10 ir:aquíli:n dom e: e(u,) (t 1(1 1(1)0 1:sntant1 JI OI tJ ete de (artelgena y de ,:Çt:;:T),1) 1)

(15 [titt)SO. Y arlcinés. debo :10 ( 0i11.i que no lonleror: 11) :;,li. tI,:

ti (i)’,C cte la lfl( d1. leccrd.: ‘ :0’fClle(1(iI ni (ic los reiY’CSeflt,flP tía de1:-: tl:Jiilae cte llattorc:: , ‘ttti::’1)1,’ eeC:’ t’ olliflo, (1) COrI) t)eieflI’i ‘ 1’

i’igtlI)(ei «s)lipistas» cSt ala’n’ei tUe SO(t05)t::/alOn a la isla de 1:: calma, cvi,tI’liSIOVOn SU alta calidad.

5(1 vr:;’ a sostener ctrie poes.(ri laciSc, cte Ufl llalcella u,:) Amat ni oc)luailole, perc) si digo que pueden cocle:ue dignamente (-o 01 nl-el Inciito d l1(ientros asntpintns»

¿Calla (5 de eti clastfinsió:i? A ml1njcl)_4*.. vor, la diferencie de e’flet)51-:, Suli e:: dcirule existo una

sustancial dd’ei’e::c’ia. 1:111— , calidod de las e)nl)S ca

,,- - te :trran(’ae 1 muto5:: ::: ‘ :, 1 )‘) inettorquines) o’ ‘ I —e Pc :1 ofi 1,5 Cue tripulaban li.ilcStl’Oe (1151:ntc5 1lstov conVclicido ci)’ que doh (1,51’ :orteado les cmb:: ce once 1111

0a, de nicialse 1a prucisle, ci trit(flfo (11t,It,Ifl se hubiera producido it:u;Ilineilh’. loas fO 55 habria maflifeetad0 éste. con tintes tan luiUnctoa (‘O1)11: CC registro.

EL sjgyq CA,lIpgo,t’Seat11 van: pi’t’ensión la iota. ctaie

rl’ pelfilar la personalidad de San-ago Amat. Los iniciados en el de-pGltc fl1,ltiOO y los dcpoi-tistas quc

La última jornada delTrofeo Barcelona

El (‘quipo de rcievo itx5o del C. N. Cataluña, que ayci logró Ulili delas filejores zuarcas n,ae!onales a Ca Cgo tic los elplipos de club, en ceta

prueba

Pc’’ttlli:t Ci Ti’ofeo Barceiona. l1 pelo <le segunda categoría, b’tl•po A,domingo 1)00 ka mafíana ta )ísei< d: t’. N. Mataró y l ista de la priM0I)ljllLCli presentaba iiii magnífico mci-a cacegorí’a. Grupo B, C: N. Sa-aspecto aun cuando la insegutidad ilent. Venció el Sallent por fi a 1. Esclet tiet)aPO lOiralo indudabtcnrente a mocho más equipo ej Salient y orcéun htien litilSolo de aficionados. jugadas más dif)ciles al Mataró, que

l)PpOi’tis aTTierOC, la jornIdi filé taro- de buenas a primoree ya recpnoció lahión un éxito. l’i éxitQ rotundo, aperioridad del contrincante. Desdepór (nonio los tres partbtol de ester- Iciego el Mataró no -ftié el equip011) jilgados ltegaron a emocional al po que leemos visto jugar eU el lepéil:iico cienta campeonato regional, pero con

En P1’ilflCr lugar se juzgó st en- todo la supoioridad del SalIenit secus o tro de promoción entre el ea0n- (ContJnúa pa 8egunela pgfla).

títulos que Ób1gan. Máxime, cuan-do su misma actuación en las ciúLtimas regats, demostró, con susdos primeros Lugares que de llaberobrado can blás sentido (Oguirla-sieudo c&paedn de España en 1946.Su férmidable demostreción en i egata del lunes, e confirmé como elbalandrIsta que mejor «cides de EapaSa y que, juntO con Anaat, isiayO(sentido náutico atesora. En fin uilTefleXión, le ha ceitado Un título,Espero que la lección aue a sínhistrio, se dió, nota echará en sgcoroto. Nl él, mi los demás b4andreeta españolee.

LOS ¡lEMAS PÁRTICJPAYTES

A renglón seguido de Amat y Bel-celta debo de citar a Eduardo IaLres (titerri, magnífico subcaanpcónnaejolia). NeCesitaba Eduardo sutriunfo en Catos Campeonatos de Es-paña. Después de su victoria en el

—-—--————.- prirner Campeonato ea)alén de snipesl)(lIJII (1(1 5 .05)0 <5 uivl admira’- que se celebró, perdió algo de con-bb’ensnée c’o1 la .luventud de su tri- 1 fianza en su embarcacJón. Y la cocoPUiante, José Claris Pursal’s, (los ha que ha recobrado plenamente des-colahcs;cdo br-illarits’mente al ro igní- pués de la magnífica domostractónlico triunfo do i:Vcstas. [tu llUeVO del 1ujn. Colocado en séphma posipatrón en ciernes. ción mitad de la regata, supo jo

El f.’AMPEON QUE AlI1.’DO- garse todos sus posibilidades a un aNO EL ‘PIilJLO sola carta. Varié comp)etanmllte el

va en mi irnprcuión de las doe pri- rumbo que seguían los delnás partimeras pruebas anticipé el etarísimo cipantes Y filé buscar el v:ento allíerror de Itanión It;ilcells. al no co- en donde podía hallarlo, y en 1a Úlmar la eali1:j en I maftws del do- tima y emotiva «ceñida» saltó delmingo, ror que puede cometer un séptimo lugar a segunda posición quepatrón cualquiera, pero nunca un supo mantener y volver a alcanzarCampeón d<’ España puesto que hay (Continúa en 2. pg1na)

LOS l’,1tTlfl()S IlE 1,íí JORNADAEstafiOl —‘ (1 ijón.A. Aviación --- BarcelonaA. Bilbao —- Sllt)liQlOliD IJ0Ilifia — VI(teflC’aOvic’slo — ScvittaCaetc1ión — 1<Jadrid.1’(lurfía — Celta.

Lles y su:zr<a Inscritos a i:USlr(’i gi-anpl-cmb c’sláii ya ultimando los pl-e-parativoa para eniprender el viaje Li

flcicstrti ciudad.Tacho Novelan, ha comunicarlo,

que la ecucleria Milano)) desplazará0151ro ccndlctores, mecánicos y adompañantes. a aeinliti’é personas, 105suizos vendrán con dos mecánicos ycuatro acompafianles y los ingleseshan cncargaclo se les Isagan reservarocho habilacicaes en el hotel.

No se 5:11)5 todavta el día de sullegada a Barcelona, pero se esperaque esta tendrá lugar a fines de lapresente semana, o a lo más tardara principios de la próxima.

Pelta Rhin ha recibido tambiénun telegrama dci Excmo. señor Em-balador de España en Gran Bretañadon I)omingo de las Bárfenas el) elque anuncia haber dacio orden decoiiccder las mayores fzicilictades pa-rs el lroslaclo a Barceloina cte los co-l’l’€StOces Broolco, Parneil y Matisieson y dem;ís peleona) qule deseen con-CU)’l’lr ti) Viii Gran t”rendo PeñaRhin - .‘. t’opa Barcelona.

Ante l gran afluenci,a de corrédoreo y personalidades que tienen anual-eiadi su llegada a nuesira ciudad eltllenitc) <le lli)slclc-ría de Barcelolaa seha ofcccido incondicionalmente a Pc-ita Elsin tIara alo,Iar con las máxilisas Oteliciofles a todas 105 corrcdocInc y p;’rsOflalidtl(les que se Icasiaden 11 nuestra ciudad ceIl naolieo delVIII Gr.tn Premio. De momento, enalgl.inosi hotc’ioa lean sido reservadasUnto cincuenta habItaciones, cifra quei rió udalllelnc’nte secó insuficiente,pl.le:i se )))‘eVé Un:) afluencia extra-ctai 1 nl: l’ia de relevantes pel’solaalidacies n;tlO)la1lS y extranhjeras.

. Arbitro multaido con5.000 pesetas

P,:ii:,jqy, — Rc-gros(. a Sevilla elárbitro Uaiollcro Martíin, del partidaBadajoz - RecreatIvo Huelva. Parececloe se le ha impuesto una inulta de5.000 pesctas por parte del (toberna.dOl’ Civil, por aiteracbón del ordenpúblico.

La dIrectiva del Bedlajoz la presentado la dimisió’ fundándosedicha decisión en a actuaciónarbitral y varios espcctadlores hanpresentado una qtlere1sIt contra el se-tior Caballero Martin, ibasándose eninjtlrja proei-idaa por’ este último.

Martí II - Alejos en un combate degran transcendencia para ambos

“Se qúe este es el coiuhate más difícil de mi vida, peroespero ganar - ha dicha Joaquín Alejas

tal tina línea comparativa entre LIIIcattapeón del mundo y otro que selqlo es logional. Conste de todas rnamal-as, que hasta aqul nos he*ios referido solo a su manera de boicear.a U estile.

Martí II, corno todo pugilista enea-siilado en la catego:t, de los cienli.ficos, no es uit noqueador, no es unpegador que pueda rc’sc<lver un com11(1 te <le it i : soto golpe — al menoSbasta :lltora no ha dcinostt’ado quepuccia hacerla — pero co carnl)lO,suple esta falta tic potencia, 1)01 15l(rtcisiór( cou que logra (‘OlleCha(t)))iiO5 en (S) blanco que <;e )(!‘(IO(’ 1

aíc’ari’zar’. ‘también en cato ea <.10 <<0-xe;idcr excct<cionl.

Pasc’tnoe - ibera’ a llIlalizar la cagrima lcl (Stiii)eóll gallego Atejo’rMenos cspe(’t ((litar, 15000)1 bri la: O)’

que Martí 1 1, ecl estilo mIte .sohr;oloro de cilla eftstividad el(t)Oi’iOr )1 ti)del rnalloiquiu, cierwta (‘II 1(1(11) 1)))-I(Ieflta) 1 a 1 0) 50 1 i<nt)fic’a t<’ su (‘SI , 11Su línea es peifecl.t, bloca lo got.bes CO O O 1 (1) rapiclc’’t :, ))l’)tIiióit : , legj:tfiC’aii, doinili:i tu fuita, p((( oc’ nl(XC’Olellte ,i ncgo de piernas, la tse Ii’golí<c’s col) CIII:) l((pil e-e. ))(1C(1 1 <lI 1 1 1 iy <efla l)Ot r5)c’ia meno,, (‘c(tféitl 1:<‘te.

Lo dtfic’il O), 1<1(5’ (‘1’) (II) JI’ t( (:1c’Olltc’1ldi(’iltl e tiene rna, peetiitit:l’<li. deseo:tdI’r ni<tc)rios(i ti 1 e ‘ti:’Sobre <1 pat’i 111 001)5 5, )li’l’;:’ 1‘tan excrem::d; nv’nte 1) lvctÁcl;) qi:.’t))’OflóSti<( :1’ tIce lnI’I)0 (tui’ hill ‘iibte, A 1;: Sl1’(CliOl’ Cíi)1l’ilfll< (1)’ ‘

ti II ——— CiIt)(’’l)i’ 0( )TlíI’i c’<’ntr’lt 1’’’te — oixeslú Ateio’i 1;) t)’tO)ll,, ‘ ‘ 1

pegada dura, do <‘(ccl ni, futi’iii;i :: 1— m:q’ sU-p)’l’oi’ Si It< Ct<’l col rnpc’i’nl ‘Cataluña — ciue tintas ‘‘(‘tO)’ia ‘IIIla vía i’apl(la II’ )li( ))1 (lt)(5’( t00111oiartl II no hut(ic’l’;l (1(1110: 1 ‘:1<11 lO’ta la s’iciediil <tu<’ ‘. 1 fl”t’ll:lbl 1’ castigo, coca que co PIPO <‘tai’; )n 1’’:’

cci cvtdeac’iii el tíe <II 1—II C’<)ilIl (1 ‘con I,:ita Itomr’ro, .( pro’ óstic o einetinal’í,( ligeranier:?:’ e f,n’’ir ( 1cernpeón cte (Salirle ‘t’cni(’ltde e:;

cuenta ceta’ (tetilitI’, 1 : <‘(ICi) iii’ ‘10’;:c’nta 1005 <t 1 fiel 1 cte poder .i <lZt;. 1

«a priori<. lo máximo que sI’ )((Ode l)re(’er ce, que el combate eet1)11)5’ disputado y que ti’aflecurt’iró

(C,antinúa en beguhlda página 1

Flaviano, o un hueso, para

n la pelea final del viernes en PriceEl leonés Fíaviano. con tl manera

de luchar briosa y corcil)atic’a, ha si-do tIteo de loa l)OfOO )C’aOe neediosqe e Ita PtI(’stO en ctt : erctaclero ¿epuro :,l portugués Jo Luis en magt)íficj pelea que li ‘ce u’ios inCe’CScc’tolit’aron. De atd que fctc’an lOt)—

oboe tea aficóonacice (i’ (teSI’l(I’lfl

ver de nuev0 a FlIle’ial,o p01’ lICiOSItas tania, 1’ a ser éiieil<te ante elIcleitatIO. Ettos do lc’seos ooir’án:‘erse cumplidos el t l(’l’li(O. l)or la 00.che en Pibe, ya (fil:’ (‘li oste cija,rc apa l’e(el’Ií el hondo 1111 le .1 oc 1 u lit.Ecte seré el combato bóou cte unaICufliólI qt:e p01’ esta <‘ ociaS ))c’leaS,se pi’evé emocionante (‘(11)1(1 POC,I0.

‘í’ dcvinios esto pOt’que hay un se—mifondo cirio se la5 ti’ee, [tonada, elvalor que viene clestaceilcio Con hO1)0150 Pl’OPho glacias ti su estilo, ‘Itt—reza y valOr dalido 1,: i’épiica a Vi-toro Oct:oa el comtc;tivo Y fuerteO It’ arlo. ‘I’anto uno coi i 1 o o 1 ro co tu-bate son de intcn-ée ‘e etu»o Y SUS ‘iI.tei’t)ativas, capaces do ciarnos magt,ífi(c<,5 choques. 1

‘Otvic’iido at coii:t 1€ estela i , Ji.concós quc’ en todo0 ocios mese5 que110 le heneos ‘isto 111:)’ :1ql(t, Fis vii—no no ha estado ale,l Ido de tos tabla.doe de combate. Ha b:cho una pttenII,) Campaña estival í;oi- • el Norte yMadrid dli la que lea coufi’mado P111..)tanlente U magnífica forma física yla efechividad cíe sus oi’ighnales pre—sea, CO1’O esta, de pura esencia leo-nesa, llamada «mediana» que tantasvictorias le ha dado.

Tiene otro aliciente la reunión. -Setrata de la presenteción del alago-mIs Refiero, un magnífico lucahdorque se lea «hecho» bajo ej cuidadoctít Bamala, el gran atleta que ahorai’eiiicle Y tiene un ginutaslo en Zara-goza. ]Jamala tiene puestas en Ro-

7ARIFA 5USCRIPCION

1!.ITTfl11 Sc.

1o.o 5150 : 126

— 8l,5 (: 126

— .19’5( 7t 158—82 64128

ANLJNC os Eqdn tarøaFundado en 1906

, A P.CACIØNgS o PA•i

1’-1a e dtjlOr

“Vesla 111” (iluIfleÓll ile ESpilfia lo sillilosLO QUE FUE LA ULTIMA REGATA

Redacción, Admtnistración y Talleres

DIPUTACIÓN, aaBARÇELONA (9)

oNo:, ,

Rdacet6n . .; : . 5854Mnhinhltrac*61k . 55.844Miérco1es 16 de octubre 1946

1

Un )lCl)Cllll <1<1 .:liXl(iIIiD dC 11’ r<,ga la dI unes Ial;’ la 111115511)1, SantiagOAn<at y ,osé Iii? l’ureals, nueves e ampeones de España de anipes 1916

y

Cuando como en el Caso del coni tez son doS excelente5 boxeadores debate de esta noche los contendiere estilo y técnica te’: cíefinida y al

______________________________ I)roí)io tiemp:e, en 11) oí’tl(i,al, ‘tal)=——-—- eclneante entre sí, resulta invita

bte la let)etiCiófl ctt conceptos ya

L A P R 1 M E R A D 1 V 1 S 1 0 N D E L 1 G A mismo doolinan el 1): seo clóeicxi, de

El Gijón a la vista de Sarrá, mientras el Barcelona

. . . inttilti ui, (l)l con l:i sol y í)iUl 0(11.)visitar el Metfopolitano, y. el Sabadell, San Mames e jlat: riel e4pectactor

. 1):’ esta ie:t:cra (1)’ 1)1)5(01 1’, <-ci-lada,cerebral, a coces r(’t)oa;lcte y otras

felina , Martt II es sin ct locución el:erclaiteio lTnaeStro, ter suc n);)iI( rasl’O recuerda siempre :1 í’rat)tOO(c’n:;u o que vimo0 1:00(1’ el títulode campeón del molido de loo neosc:)s en juego Corltr:: Vic tor Ceiea)iClCO la Montimental Y coltete que alhacer oste patangós no oleemos Ile-

Cesario hacer las eatvect:ides que enotros catee serían obligada5 al eei

peincfl cars, recordarán la aotUa(lón df AmaL en Los Angeles, conleCtivo (je Lj Olini )d de 192. Qulenec por su juventud no hayan vividi la cxrioción del trdjnfo de un cije iel en UDC ChIn píaila, teiiil r11 COCol Oil Cilio de oUa a tre’s del renocimiento del deporte nduticii en estosdfliinos tres CLf1() Pero n será pcco (1 le IC haCón el poner de manifieCO o fluevanloTitC’ que SCgUIilinS COi1 ni1 i ((III fbi it Asi a eeees, Amet‘[‘(1(15 iiflS trssc-ctorin y Cilla vt<ta cteit ic ts por entero al mar y cesTeiltut;i ron i4XÍtOS que muy pocos est>:OOilCs 1)UC(iCii tener anotados en suifl:rio its) 1 iegfltki del lunes. pude(tiiine CUenta períectemente de la catidaci y de la satisfacción Con que rettea AmaS. Ilci ron escasos metros(te h:irtvrnto del iVestaii y por 110momento OlvOli’ que era un poriripofltc y inc sentí cspctador de Amat((lfl 1 punta cte SUC dedos n ethite de la caña de su timón y su

pcircita pendti’nte del gallardete y (lesu proa, vi como Amat «entta» lareg; ita.

tin que sus nervios le Ot)tigcsfl a1 ;rl trael su mts leve músculo, ciclero) Qn todo momento de la icint>traIc su snipe. el tatróii det ceista»tceaha su embareacón con 1•i 11155)1tejón de un Violinista, y la segudccl ile quien no ilosconocc (‘OSI fin-

tún secreto del halandrismo.1 oc (odisea a su «fO(tULSmeii5 cran

breves y amables, la esenta llevadacon firmeza el timón con o aviciad;los bordos mantenidos COn seguridad,en fin, aprendí niás efl aquellos mo-mentos de codo ti codo, que en largashoras de navegación. Y claro, la ti-ayectoria deportiva de Amat, tuvo unnuevo galardón que anotar: otro ChCulo nacional en su trillsnte palma-r-s. Seria Lnjusrto Cinc) constgnaratambién que JO veteranía y csse dci

Joe Luis

El 4<11<5 mpauioitsta en la alinead 611 preeientada ci pasadc deminge f Ceflil’ al Real Madrid. en el EstadioMefropolitano

flte e vm Gran Premio PeñaRhin - V Copa Barce!ona

Los corredores italianos, ingleses y suizos prontos aemprender el viaje a nuestra ciudad

En la Secretaría de epei’ia Rbi-fese han recibido noticias de que loscorredores Ingleses. italianos, fraflc&

Todos serán «lohoae en la pt óxi- ialc’rhtolc tOC(’OCSliOC para no llegar alma jornada, por tas gi’ande difi- f:r:al del choque tirando pelotes fue-cuItados que sobre el 1)a1)C’t ofrece lii cli angUstioa tuc’ta contra el re—a loa catorce que luitt de ventilarlo to,ien casita o fuera tic ella. Pues st, no ea cesa de neg.. o que

- i Qué muchos ategarJn cícic el Es- ct Espaflot puerto esi’ un gran favo-pañol —pese a su inmerecida cierto- rilo en la próxlnc’I tanda, l)5o 00

Ca frente al Maçlrhd— neantiene su en forma que a se puede cantarcartel de recuperado en todo su es- a’ic’toi’ia Con excesn.’a eufona pci’ cccl-pisador y ya se ‘presenta ante tos : siderar a visitante como eat)to:oasturianos como favorito? De cefi- , uon’tbon,formidad absoluta, sin que esto qctie- 1 • 1ra decir a tal criterIo optinttsta; lo Al Barcelona jo espei’afl ttlIlI liosque sucede es que. nosotros, cual el 0i i;st:uo NetrOp)ihtagato escaldado del refrán, huimos n en su partido contra el Atlético

de todas lisa facilidades aparentan Aviación, el mismo que acaba <ie ti-y damos su valor real a las posibi- quictit, a domicilio a un Svitla quelidades de victoria que merezca uso- equipo de mucho peso cuenclo cc-fructuar el v:sttante. Y éste, cxi ecCo Cdi en sus dominios de El Ner’i’ífl.caso especial que tanto nos atarte, Si los ea’iadorc’s» i’eis.ciden en sues un Gijón que acaba de cargarse tarde do aciertos y el Barcelona repiguapamente al Atlético de Bdbao, te el primer tiempo del pasado do-resultado que nos permitimos cospe- mingo en Las Çorts, entoncva no ha-char no se hallará al alcance de to- biá partido y sí un vencedor dedos, oí mucho menos, en el trana- naás o naenos holgttra. La S)tIO tocurso de la LIga actual. tal ‘de pros y conirtis que como can

Desde luego, ej Español tendrá a distancia este ehoqtie no puedeque salir al campo el próximo do- dar otra cosa a los nctestros que lamingo sin el menor asomo de con- siguiente ruta si quieren regresar confianza, dispuesto a subir al marca- algo positivo en ‘materia de pttntoador para colocarlos en su casilla y ción: jugar los noventa minutos co-COfl la mayor prisa posible loa no- (Continúa len segunda página).

Constituyó un éxito deportivo y de público

, P’LAVIAN()

mero 5)15 mejores esperanzas y en-señáridole como le las enseñado, ungran técnico de la lucha. es de caperar CILIO Romera ceo, un luchadorbien preparado para ese cheque conTabola c)uc servirt de preentacI6nsuya en nuestras lonas

luis Romero aspira llegar a campeón del trabajoal propio tÍempo, a campeón de Europa

Tres aspectos de la actividad de Luí s Romero fuera del aull)itule boxíS tiro y que representan (Ii formación profesional al margeis del deporte

—Tengo una imprenta —nos di- ql octavo asalto y, a la mañana st- empeñando 1a. tareco cte impresor. lIaron la popularidad en el ring y lajo— y muchas gana de trabajar. guiente, cumpliendo una palabra, es- Después, sentados frente a frente, i’erdieron en la calle por la versatl

—No todos los profc’alonales del bo tábamos con Claret y su máquina, en pudimos oirle explicar sus cosas y, al lidad de su conduota y la manifrataxeo supieron cuidar su preparación la imprenta de Luí5 Romero, sito en propio tiempo, leer c n la olai-idad de clón pública de US clcsvlos poco re-como tales y atender a su porvenir. I calle de la Prinoesa. sus ojos francament sinceros, todo cornendables. Cuida su profesión ‘deSI mañana vences a Etisebio Libre- El campeón de España de los ga- lo que U mente acaricia l:ira sí, con 1 campeón do España de i)OXeO, pero.lo, ‘te prometo una visita al taller y lbs y plumas, que ciñe en su alen vistas si futuro inmediato. dispuesto a sentar co sólidas basef suuna información para que sepan los urgi doble corona dE boxeo necio- —No lic venido a preguntarte do vida futura, tiabaja i’ estudia. Meaficionados, que tú no eres un vago 1151, se hallaba en el despacho de su entrenamientos, de campeonatos y consta qtte está «empollando» de co.lnl un astro como aquellos que pasa- taller de artes gráficae, entre papeles puñadas. Sino a/onocer tus planes y tabilidad y citie es un .nlllchae.ho sin-ron fugazmente, pars apagares en el y presupuestos. Romero aceptó ratee- tus propósitos. Una persona que te gcclalrnente inteligente. Esti haciendoabandono y la indolencia, tra cordial felicitación por el éxito de conoce, me dijo hace tilles díos: cRo- verdaderamente lo que loe franceses

Romero venció rptundamente. PUso a noche anterior, 1111 la Jons del Pri, fiero e un caso de exc.epción. No se llamarían tia «tour cíe forces...cuera de combate a eu adversario CD C, y eo aVino a ser fotografiado des- rá como muchos çatnpeones que ge. —No tanto. Aprovecho el tiempo op