El etanol

10
El etanol. Uno de los derivados de la caña de azúcar más conocidos. Principales características El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una mezcla azeotrópica. Es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. Es conocido sencillamente con el nombre de alcohol. Su fórmula química es CH 3 -CH 2 -OH , principal producto de las bebidas alcohólicas. El etanol es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, la sidra, el [[Vino tinto|vino]] y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medirtemperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles. Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1°C, un punto de ebullición de 78,5°C y una densidad relativa de 0,789 a 20°C. Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Apariencia Incoloro Densidad 810 kg/m3; (0,810 g/cm3) Masa molecular 46,07 uma Punto de fusión 158,9 K (-114,1 °C) Punto de ebullición 351,6 K (78,6 °C) Temperatura crítica 514 K (241 °C) Presión crítica 63 atm. Propiedades químicas

description

Uso y Demas.

Transcript of El etanol

Page 1: El etanol

El etanol.

Uno de los derivados de la caña de azúcar más conocidos.

Principales características

El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una mezcla azeotrópica. Es un líquido transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. Es conocido sencillamente con el nombre de alcohol.

Su fórmula química es CH3-CH2-OH , principal producto de las bebidas alcohólicas.

El etanol es el alcohol que se encuentra en bebidas como la cerveza, la sidra, el [[Vino tinto|vino]] y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros para medirtemperaturas inferiores al punto de congelación del mercurio, -40 °C, y como anticongelante en radiadores de automóviles.

Normalmente el etanol se concentra por destilación de disoluciones diluidas. El de uso comercial contiene un 95% en volumen de etanol y un 5% de agua. Ciertos agentes deshidratantes extraen el agua residual y producen etanol absoluto. El etanol tiene un punto de fusión de -114,1°C, un punto de ebullición de 78,5°C y una densidad relativa de 0,789 a 20°C.

Propiedades físicas

Estado de agregación Líquido Apariencia Incoloro Densidad 810 kg/m3; (0,810 g/cm3) Masa molecular 46,07 uma Punto de fusión 158,9 K (-114,1 °C) Punto de ebullición 351,6 K (78,6 °C) Temperatura crítica 514 K (241 °C) Presión crítica 63 atm.

Propiedades químicas

Acidez (pKa) 15,9 Solubilidad en agua miscible KPS n/d Momento dipolar n/d D Termoquímica H0 gas -235.3 kJ/mol H0 líquido -277.6 kJ/mol S0 líquido, 1 bar 161.21 J•mol-1•K-1 Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. Exenciones y referencias

Page 2: El etanol

Obtención

Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación azeotrópica en una mezcla con benceno o ciclohexano.

De estas mezclas se destila a temperaturas más bajas el azeótropo, formado por el disolvente auxiliar con el agua, mientras que el etanol se queda retenido. Otro método de purificación muy utilizado actualmente es la absorción física mediante tamices moleculares.

A escala de laboratorio también se pueden utilizar disecantes como el magnesio, que reacciona con el agua formando hidrógeno y óxido de magnesio.

Aplicaciones

El etanol es muy utilizado en la preparación de bebidas alcohólicas, en los sectores farmacéuticos e industriales, la industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo, el éter dietílico también se utiliza en la elaboración de perfumes y ambientadores. Se emplea como combustible industrial y doméstico.

Toxicología

Puede afectar el sistema nervioso cental, provocando estados de euforia, deshidratación, mareos, confusión, alucinaciones.

Produce un incremento en la irritabilidad del sujeto intoxicado como también en la agresividad

Puede llevar al coma y puede provocar la muerte

Como se produce el etanol

Etanol:

Page 3: El etanol

Para producir etanol, es necesario convertir los almidones del compuesto orgánico en azúcares, lo que se consigue por medio de enzimas. Los azúcares resultantes se fermentan, proceso mediante el cual se obtiene el etanol.  En el caso de la caña de azúcar, el proceso es un poco más simple, pues no se requieren las enzimas, ya que aproximadamente el 20% de la caña ya es azúcar. La caña se empieza a fermentar desde que es cortada, pero para obtener etanol se la debe someter a un proceso de fermentación realizado en los ingenios.

El etanol como combustible

Gasolina E5, es la mezcla que contiene 95% de gasolina y el 5% de bioetanol anhidro (alcohol carburante). Este último se origina de la fermentación natural, de materias primas renovables. Panamá utilizará la caña de azúcar para estos fines. El etanol, también conocido como alcohol etílico, es un líquido incoloro que posee mayor octanaje que la gasolina.

 

¿Qué ventajas ofrece utilizar Gasolina E5?

     - Combustible ecológico.

     - Mejor octanaje.

     - Mejor combustión.

     - Disminuye la emisión de gases de efecto invernadero.

     - Generación de empleos y dinamiza el sector agrícola.

¿Qué medidas debo tomar para el uso de Gasolina E5?

Los autos podrán hacer la transición sin ningún tipo de ajustes mecánicos. Tal como lo hace ahora, debe realizar el  mantenimiento de su vehículo y revisar periódicamente el filtro de gasolina de su motor, especialmente durante el primer mes.

Recomendaciones para su uso:

Antes de utilizar gasolina oxigenada, limpie el tanque de combustible de su vehículo, pueden contener agua y suciedad acumulada a través del tiempo.

Revise el filtro de combustible periódicamente durante el primer mes y cámbielo de ser necesario.

Page 4: El etanol

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los

azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en

cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente

para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce

como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con

contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente.

El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la

gasolina normal, reemplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último es

responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua

subterránea. También puede utilizarse como combustible en las celdas de

combustible.

Como fuente para la producción de etanol en el mundo se utiliza

fundamentalmente biomasa. Este etanol es denominado, por su

origen, bioetanol.

Page 5: El etanol

Fuentes y proceso de fabricación

El etanol (Alcohol Etílico) puede producirse de dos formas. La mayor parte de

la producción mundial se obtiene del procesamiento de materia de origen

renovable (caña de azúcar y /o derivados como melaza; sorgo dulce; sorgo

rojo; remolacha; etc); en particular, ciertas plantas con azúcares. El etanol así

producido se conoce como bio-etanol. Por otra parte, también puede

obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por hidratación.

También conocido como alcohol de vino o alcohol etílico, el etanol constituye un líquido transparente e incoloro, con un olor característico y un sabor a quemado, muy empleado en la elaboración de cerveza, ron, vino, brandy y otras bebidas espirituosas. Comúnmente se halla en disoluciones diluidas: el de uso común contiene 95 % en volumen de etanol y 5 % de agua, y su fórmula química es C2H5OH.

El etanol se obtiene por fermentación de azúcares, a partir del almidón de la papa, la caña de azúcar, el maíz y otros cereales, proceso practicado desde la antigüedad hasta la fabricación contemporánea de gran parte del etanol industrial. La reacción de fermentación (C6H12O6 → 2C2H5OH + 2CO2) produce varias sustancias adicionales debido a las impurezas de las levaduras. El líquido fermentado contiene entre 7 y 12 % de etanol, por lo que se requiere de una serie de destilaciones para obtener concentraciones superiores. Esto es posible por su punto de ebullición (78,5 °C) inferior al agua.

El Etanol es un compuesto inflamable que no tiene color y tiene olor característico de los alcoholes. Se puede producir a partir de cultivos como el maíz, la papa, la remolacha, la yuca, el sorgo y la caña, ya que estos contienen carbohidratos que fermentan y se transforman en alcohol. El etanol se puede mezclar con la gasolina que utilizamos para tanquear los vehículos.

Esto por dos razones principales:1. La preocupación por el medio ambiente, ya que los carros lanzan al aire cantidades enormes de gases que ocasionan enfermedades a las personas y que propician el calentamiento del mundo. El etanol ayuda a disminuir estos gases.2. Los combustibles provienen del petróleo, que es una fuente no renovable de energía y se viene agotando poco a poco.

Page 6: El etanol

Como puede ver el alcohol carburante es un compuesto muy importante que ayudará al medio ambiente y que generará nuevas oportunidades de trabajo en el campo.ProcesoEl primer paso para la obtención del etanol es la fermentación que es un proceso donde los azucares contenidos en los jugos y las mieles de los cultivos se transforman en alcohol con la ayuda de levaduras.Después el alcohol fermentado pasa a una columnas de destilación, donde a través de un proceso de evaporación se separan compuestos, obteniéndose el alcohol mas puro y la vinaza.La etapa final es la deshidratación, donde se retira el agua del alcohol y se obtiene.El alcohol carburante o el alcohol anhidro que significa alcohol sin agua.

El etanol se lleva por carro tanque a unas plantas de almacenamiento donde mezclan la gasolina y el alcohol carburante en un 10%. Hay que tener mucho cuidado con la posible presencia de agua en ese proceso, por ejemplo en el carrotanque, ya que si se mezcla agua con el alcohol carburante, el producto se daña y pierde su calidad.Posteriormente, la mezcla gasolina-etanol se transporta nuevamente por carrotanque a las estaciones de servicio, donde el combustible es vendido al público en general.¿Recuerda que en el proceso de destilación obtuvimos las vinazas?Bueno, este es un producto que posee minerales como fósforo, potasio y aluminio que nunca se deben verter a las corrientes de agua, pero que se puede utilizar como fertilizante en forma dosificada, tendiendo en cuenta las condiciones del suelo para evitar la contaminación.

un compuesto inflamable que no tiene color y tiene olor característico de los alcoholes

El E10 es una mezcla del 10 % de etanol y el 90 % de gasolina que puede usarse en los motores de la mayoría de automóviles modernos sin producir daños en ellos, si bien no se conoce el efecto exacto sobre los motores más antiguos. Son parecidas las mezclas E5 y E7, con el 5 y el 7 % de etanol, respectivamente.

El E85 es una mezcla de 85 % de etanol y de 15 % de gasolina.

plantas ricas en azúcares), de cereales, de alcohol vínico o de biomasa

ventajas

Page 7: El etanol

Es más económico en comparación a los combustibles fósiles Al ser renovable y producido localmente, el etanol permite disminuir la

dependencia del petróleo, al ser un oxigenante de las gasolinas, mejora su octanaje de manera

considerable lo que ayuda a descontaminar nuestras ciudades y a reducir los gases causantes del efecto invernadero.

El etanol actúa como un anticongelante en los motores, mejorando el arranque del motor en frío y previniendo el congelamiento

All ser un aditivo oxigenante, el etanol también reemplaza a aditivos nocivos para la salud humana, como el plomo y el MTBE, los cuales han causado el incrementado del porcentaje de personas afectadas por cáncer (MTBE) y la disminución de capacidades mentales, especialmente en niños (plomo)

Desventajas

Causa una gran deforestación, al suplantar selvas y terrenos agrícolas para su producción.

se consume de un 25% a un 30% más rápidamente que la gasolina Aumenta el precio de los alimentos producido a partir de caña de azúcar, en muchos lugares se continúa

con la práctica de quemar la caña antes de la cosecha, lo que libera grandes cantidades de metano y óxido nitroso, dos gases que agravan el calentamiento global 

a pesar de las críticas que se han hecho a las condiciones de este .  Cuando el etanol es producido a partir de maíz, en su proceso de

elaboración se está utilizando gas natural o carbón para producir vapor y en el proceso de cultivo se usan fertilizantes nitrogenados, herbicidas de origen fósil y maquinaria agrícola pesada 

un 61% del total producido a nivel mundial se obtiene de productos azucarados mientras que el 39% restante se produce a partir de diferentes cereales como el sorgo o el maíz

Aplicación

El etanol es muy utilizado en la preparación de bebidas alcohólica elaboración de cerveza, ron, vino, brandy y otras bebidas. En los sectores farmacéuticos e industriales, la industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de diversos productos, como el acetato de etilo, el éter di etílico también se utiliza en la elaboración de perfumes y ambientadores. Se emplea como combustible industrial y doméstico.