El Estado Actual de la Evaluacion en México

62
CONTROL DE LECTURAS DEL 5 DE ABRIL (EVALUACION EDUCATIVA) 6.- EL ESTADO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EN MÉXICO El INEE: nuevo elemento central para las políticas educativas El 26 de febrero de este año, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se convirtió en un organismo público autónomo, por lo que en esta incipiente etapa se presentan retos muy importantes a vencer en cuanto a llevar a la realidad nuevas y eficaces políticas educativas.

description

 

Transcript of El Estado Actual de la Evaluacion en México

Page 1: El Estado Actual de la Evaluacion en México

CONTROL DE LECTURAS DEL 5 DE ABRIL (EVALUACION EDUCATIVA)

6.- EL ESTADO ACTUAL DE LA EVALUACIÓN EN MÉXICO

El INEE: nuevo elemento central para las políticas educativas

El 26 de febrero de este año, el Instituto Nacional para la Evaluación de la

Educación (INEE) se convirtió en un organismo público autónomo, por lo que en

esta incipiente etapa se presentan retos muy importantes a vencer en cuanto a

llevar a la realidad nuevas y eficaces políticas educativas. 

En entrevista con Newsweek en Español, la maestra Sylvia Schmelkes del Valle,

presidenta del INEE e investigadora de la educación, comenta sobre esta nueva

etapa del Instituto y sobre los principales problemas de la educación que siguen

alarmando en 2013.

Page 2: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Un papel central porque la reforma puso a cargo de toda la evaluación al INEE, a

este nuevo INEE autónomo, que recupera lo anterior y que a partir de eso debe

crecer. Entonces es un rol absolutamente central porque al INEE le corresponde

evaluar al sistema educativo nacional, coordinar el SNE, emitir los lineamientos

que son vinculantes para la evaluación educativa que se hace en el país y las

directrices de política que se derivan de esas evaluaciones.

¿Y cómo traducir los logros del INEE como órgano de evaluación en

verdaderas políticas públicas que generen cambios favorables Eso es lo

nuevo en este momento con la reforma educativa. Después de la evaluación que

debe hacerse siguiendo los lineamientos del INEE, este tiene el cometido de emitir

directrices a las autoridades educativas a partir de las evidencias de problemas

que emerjan de la evaluación. Esas directrices son públicas y tienen que ser

respondidas públicamente.

Page 3: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Ahí es donde reside la fuerza, porque las autoridades educativas tienen que

decidir sobre esas directrices; si pueden asumirlas, si no pueden, por qué y

cuándo. Eso sí, pone en la mesa del debate las reformas educativas necesarias,

las políticas necesarias y la posibilidad del gobierno de atenderlas. Y me parece

que eso es una gran fuerza a la evaluación, que antes no tenía.

Por último, ¿cómo podemos comparar a México a nivel internacional en

índices educativos de los últimos años?

Si nos comparamos con los países en desarrollo, que tienen otras condiciones, y

estamos bastante por debajo. Se calcula en alrededor de dos años nuestra

diferencia en logros educativos entre estos países y nosotros. Si nos comparamos

con los países latinoamericanos, y ahí tenemos dos fuentes de comparación, PISA

[Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, por sus siglas en

Page 4: El Estado Actual de la Evaluacion en México

inglés] y los países de América Latina que participan en la prueba, así como el

Laboratorio Latinoamericano de Calidad de la Educación, que también aplica una

evaluación a sexto grado de primaria, encontramos que estamos más o menos

igual que el resto de los países, con la excepción de dos que nos llevan la

delantera. Uno, con bastante, que es Cuba, y otro que va creciendo muy

rápidamente en logro educativo, que es Chile. 

Procesos y organismos de Certificación de la calidad educativa 23/03/2014 3 Evaluación

Educativa La evaluación, como concepto de las políticas públicas, ha estado presente

en México, en los últimos 20 años. Se vincula con otros temas, por ejemplo: el de la

calidad de la educación, el de la transparencia y la rendición de cuentas.

Procesos y organismos de Certificación de la calidad educativa 23/03/2014 4 Evaluación

Educativa

Page 5: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Procesos y organismos de Certificación de la calidad educativa 23/03/2014 5 Evaluación

Educativa Alumnos (CENEVAL, PISA, ENLACE) Programas (CIEES, FOMES, PROMEP,

CONACYT, UDUAL) Instituciones (PIFI, ANUIES, UDUAL), Personal académico (Perfil

PROMEP, SNI, SNCA) Profesionales (Colegios) y procesos (ISO). Se evalúan:

. Evaluación Educativa de Programas 23/03/2014Evaluación Educativa 6 CIIES FOMES

PROMEP CONACYT UDUAL

CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

23/03/2014Evaluación Educativa 7 Naturaleza Origen Ámbito de Acción 9 cuerpos

colegiados integrados por académicos de IES representativos de diversas regiones del

país. Instituidos por concertación entre SEP y ANUIES para apoyar la gestación del

Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Superior. Se originan en 1991 como un

acuerdo de colaboración entre las IES y el Gobierno Federal, en el seno de la

Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES).

Page 6: El Estado Actual de la Evaluacion en México

•Evaluación diagnóstica de programas académicos, funciones institucionales y proyectos.

•La acreditación y reconocimiento de programas académicos. •La dictaminación de

proyectos., La asesoría a instituciones de educación superior

23/03/2014Evaluación Educativa 8 Principios Básicos Metodología Mejoramiento

continúo de la calidad de la educación. Propiciar una cultura de evaluación y

autoevaluación, con el fin de mejorar constantemente. Enfoque en el análisis,

interpretación y buen uso de la información más que en su acumulación. •Autoevaluación

de las IES, con llenado de tabla de indicadores. •Visita del evaluador con revisión de

indicadores, documentos probatorios e intercambio de comentarios sobre las evidencias.

•Intercambio de información recopilada, corrección de aspectos en la tabla de indicadores

e integración del informe. •Envío del informe. CIEES Comités Interinstitucionales para la

Evaluación de la Educación Superior

Page 7: El Estado Actual de la Evaluacion en México

FOMES Fondo de modernización para la educación superior 23/03/2014Evaluación

Educativa 9 Es un programa estratégico que permite apoyar los programas y proyectos

que son consistentes con el Programa Integral de Fortalecimiento de las universidades

públicas y cuyos objetivos sean la mejora continua de la calidad de los programas

educativos que ofrecen hasta lograr su acreditación por organismos especializados

reconocidos formalmente…

FOMES 23/03/2014Evaluación Educativa 10 …por el Consejo para la Acreditación de

la Educación Superior (COPAES), así como la mejora continua de la calidad de los

servicios de gestión académico-administrativa que ofrecen para el logro de estadíos

superiores de desarrollo y consolidación institucional, hasta lograr su certificación por

normas internacionales ISO-9000, otorgando para ello recursos extraordinarios no

regularizables.

Page 8: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Objetivos del FOMES 23/03/2014Evaluación Educativa 11 Promover una educación

superior de buena calidad que forme profesionistas, especialistas y profesores-

investigadores capaces de aplicar, innovar y transmitir conocimientos actuales,

académicamente pertinentes y socialmente relevantes en las distintas áreas y disciplinas.

Impulsar el desarrollo y la consolidación de las instituciones públicas de educación

superior.

Objetivos FOMES 23/03/2014Evaluación Educativa 12 Fomentar que la actividad

educativa en las instituciones de educación superior esté centrada en el aprendizaje

efectivo de los estudiantes y en el desarrollo de su capacidad de aprender a lo largo de la

vida. Fomentar los procesos de autoevaluación institucional y de evaluación externa, y

alentar la acreditación de programas educativos por organismos especializados

reconocidos por el COPAES y la certificación de procesos académico-administrativos con

normas ISO- 9000 con el fin de propiciar la mejora continua y el aseguramiento de su

calidad.

Page 9: El Estado Actual de la Evaluacion en México

PROMEP Programa para el Mejoramiento del Profesorado 23/03/2014Evaluación

Educativa 13 Está dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del

profesorado, con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de educación

superior. Se busca que al impulsar la superación permanente en los procesos de

formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones, se

eleve la calidad de la educación superior.

. CONACYT 23/03/2014Evaluación Educativa 14 El Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología fue creado por disposición del H. Congreso de la Unión el 29 de diciembre de

1970, como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal,

integrante del Sector Educativo, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

. CONACYT 23/03/2014Evaluación Educativa 15 También es responsable de elaborar

las políticas de ciencia y tecnología en México. Desde su creación hasta 1999 se

Page 10: El Estado Actual de la Evaluacion en México

presentaron dos reformas y una ley para coordinar y promover el desarrollo científico y

tecnológico y el 5 de junio del 2002 se promulgó una nueva Ley de Ciencia y Tecnología.

CONACYT 23/03/2014Evaluación Educativa 16 El Sistema de Centros CONACYT es

un conjunto de 27 instituciones de investigación que abarcan los principales campos del

conocimiento científico y tecnológico. Según sus objetivos y especialidades se agrupan en

tres grandes áreas: 10 de ellas en ciencias exactas y naturales, 8 en ciencias sociales y

humanidades, 8 más se especializan en desarrollo e innovación tecnológica, y uno en el

financiamiento de estudios de posgrado.

UDUAL Unión de Universidades de América Latina y el Caribe 23/03/2014Evaluación

Educativa 17 Es un organismo internacional creado con el fin de promover el

mejoramiento de sus Universidades Asociadas. Se enfoca en afirmar y fomentar las

relaciones de las universidades de la América Latina entre sí y de éstas con otras

Page 11: El Estado Actual de la Evaluacion en México

instituciones y organismos culturales, como la UNESCO, el Consejo Interamericano

cultural de la OEA, etc.

UDUAL 23/03/2014Evaluación Educativa 18 Promueve programas encaminados a

fortalecer a sus miembros afiliados, a fin de que éstos alcancen la calidad y eficiencia que

requiere la universidad contemporánea en respuesta a las exigencias presentes y los

retos del futuro, y para hacer de ellos una herramienta eficaz para el desarrollo social,

cultural y económico de los países latinoamericanos en pro de una comunidad libre,

armónica y genuinamente humanitaria.

18. Evaluación Educativa de Alumnos 23/03/2014Evaluación Educativa 19 CENEVAL

PISA ENLACE

CENEVAL Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior

23/03/2014Evaluación Educativa 20 Creado en 1994 a iniciativa de la ANUIES.

Organización especializada en la elaboración y aplicación de exámenes (y otros medios

Page 12: El Estado Actual de la Evaluacion en México

de evaluación) que identifican los logros de aprendizaje de los estudiantes de EMS y ES

(exámenes de ingreso y de egreso). También se encarga de la acreditación de

Organismos de Certificación y Centros de Evaluación (como el Consejo Nacional de

Certificación Laboral –CONOCER-, que certifica competencias laborales), y de la

acreditación de centros de evaluación y organismos de certificación.

PISA Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos 23/03/2014Evaluación

Educativa 21 PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento

y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así

a establecer metas ambiciosas para otros países. Tiene por objeto evaluar hasta qué

punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de

los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del

saber.

Page 13: El Estado Actual de la Evaluacion en México

PISA 23/03/2014Evaluación Educativa 22 Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres

años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y

estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se

encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen

sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje.

PISA 23/03/2014Evaluación Educativa 23 Cada una de las tres evaluaciones pasadas

de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en

2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática

especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de

evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).

23. ENLACE Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares

23/03/2014Evaluación Educativa 24 En la educación básica En la educación

media superior ENLACE

Page 14: El Estado Actual de la Evaluacion en México

24. ENLACE 23/03/2014Evaluación Educativa 25 Las asignaturas evaluadas son

Español, Matemáticas –igual que en años anteriores- así como Formación Cívica y

Ética, con preguntas sobre los contenidos de los programas de estudio vigentes.

ENLACE ofrece información específica a padres de familia, estudiantes, maestros,

directivos, autoridades educativas y sociedad en general para mejorar la calidad

de la educación, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas.

25. ENLACE en la educación básica 23/03/2014Evaluación Educativa 26

ENLACE se aplica en Educación Básica, en todas las escuelas primarias y

secundarias del país, tanto públicas como privadas. Desde su implementación en

2006, la prueba se realiza cada año en los últimos cuatro grados de primaria, así

como en el último grado de secundaria y, a partir de 2009, la evaluación se lleva a

cabo en todos los grados de secundaria.

ENLACE en la educación media 23/03/2014Evaluación Educativa 27 Se aplica

para conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante

Page 15: El Estado Actual de la Evaluacion en México

situaciones del mundo real, las competencias disciplinares básicas los campos de

Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas adquiridas a lo largo de la

trayectoria escolar.

. Evaluación Educativa de instituciones 23/03/2014Evaluación Educativa 28 PIFI

ANUIES UDUAL

28. PIFI Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 23/03/2014Evaluación

Educativa 29 Es una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (SEP)

para apoyar a las Instituciones de Educación Superior (IES) a lograr mejores

niveles de calidad en sus programas educativos y servicios que ofrecen. A través

de este programa, las instituciones reciben recursos en respuesta a las prioridades

que derivan de un ejercicio de planeación estratégica participativa.

Cobertura y beneficiarios del PIFI 23/03/2014Evaluación Educativa 30

Participan Universidades Públicas Estatales, Universidades Públicas Estatales de

Page 16: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Apoyo Solidario, Universidades Politécnicas, Universidades Tecnológicas y otras

instituciones afines.

¿Cómo se puede acceder al programa del PIFI? 23/03/2014 Evaluación

Educativa 31 Las instituciones que deseen gozar de los beneficios del programa

deberán cumplir con los siguientes requisitos: Formar parte de la población

objetivo que se señala en las Reglas de Operación. El titular de la institución debe

dirigir su solicitud por escrito a la Dirección General de Educación Superior

Universitaria.

¿Cómo se puede acceder al programa del PIFI? 23/03/2014Evaluación Educativa

32 Entregar, en cuatro tantos impresos y cuatro CD, una síntesis ejecutiva de su

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), acompañada de los

Programas Integrales de las Dependencias de Educación Superior (PRODE) y de

la Gestión Institucional (ProGES), junto con sus respectivos proyectos, de acuerdo

con el lugar y calendario establecido para tal efecto. Obtener dictamen favorable

Page 17: El Estado Actual de la Evaluacion en México

emitido por un comité de pares académicos externos. Haber cumplido con los

porcentajes de comprobación de los recursos señalados en las Reglas de

Operación, de ejercicios anteriores.

ANUIES Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación

Superior 23/03/2014Evaluación Educativa 33 Es una Asociación no

gubernamental, de carácter plural, que agremia a las principales instituciones de

educación superior del país, cuyo común denominador es su voluntad para

promover su mejoramiento integral en los campos de la docencia, la investigación

y la extensión de la cultura y los servicios.

ANUIES 23/03/2014Evaluación Educativa 34 La Asociación está conformada por

175 universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como

particulares de todo el país.

. UDUAL 23/03/2014Evaluación Educativa 35 Vid UDUAL

Page 18: El Estado Actual de la Evaluacion en México

.Evaluación educativa del personal académico 23/03/2014Evaluación Educativa 36

PROMEP SNI SNCA

PROMEP Programa para el mejoramiento del profesorado 23/03/2014Evaluación

Educativa 37 Está dirigido a elevar permanentemente el nivel de habilitación del

profesorado, con base en los perfiles adecuados para cada subsistema de

educación superior. Se busca que al impulsar la superación permanente en los

procesos de formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de

las instituciones, se eleve la calidad de la educación superior

Objetivo del Perfil PROMEP 23/03/2014Evaluación Educativa 38 "Elevar la

calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro

educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y

contribuyan al desarrollo nacional”, y como objetivo particular: "Fortalecer los

procesos de habilitación y mejoramiento del personal académico".

Page 19: El Estado Actual de la Evaluacion en México

SNI Sistema Nacional de Investigadores 23/03/2014Evaluación Educativa 39

Creado Por Acuerdo Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el

26 de julio de 1984, para reconocer la labor de las personas dedicadas a producir

conocimiento científico y tecnología. El reconocimiento se otorga a través de la

evaluación por pares y consiste en otorgar el nombramiento de investigador

nacional.

23/03/2014Evaluación Educativa 40 Esta distinción simboliza la calidad y prestigio

de las contribuciones científicas En paralelo al nombramiento se otorgan es oferta

educativa de educación superior de cada miembro. Comprende los niveles

Page 20: El Estado Actual de la Evaluacion en México

LOS PROCESOS Y ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Page 21: El Estado Actual de la Evaluacion en México
Page 22: El Estado Actual de la Evaluacion en México
Page 23: El Estado Actual de la Evaluacion en México
Page 24: El Estado Actual de la Evaluacion en México

6.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Siendo que la evaluación, así como la calidad educativa es una realidad compleja

(Bertoni,1997), depende de una gran cantidad de factores y no permite ser acotada por un

solo indicador que de un resultado, dado que la evaluación está relacionado con "un

rendimiento de cuentas" esta permite ser usadas por las autoridades educativas como el

medio para determinar los apoyos brindados y permite analizar cada una de las acciones

realizadas, encaminadas a una educación dinámica integral, la evaluación debe de dejar

de ser instrumento que se utiliza para controlar el nivel educativo de la pobestudiantil, es

preciso que estos instrumentos educativos sean transformados en un medio que utilicen

las propias instituciones para mejorar su calidad educativa, ya que la enseñanza en las

condiciones de la practica real o en el servicio debe preparar profesionales capaces de

trabajar en colectivo para enfrentar los cambios acelerados que ocurren en el ámbito de

toda la sociedad. Considerando la creciente implementación de sistemas para el control,

Page 25: El Estado Actual de la Evaluacion en México

el aseguramiento, el perfeccionamiento o la planificación de la calidad dándose en las

empresas, así como, el renovado tratamiento que durante los últimos años sufrieron los

conceptos de calidad, evidencia que esta se ha convertido en una "arma competitiva" de

una importancia no solo en las organizaciones (Cañedo,1996) sino también en las

instituciones educativas. Sin embargo, López Ruperez(1997) afirma que en el ámbito de

la educación el cliente es el ciudadano-colectividad, dándose esto a través de la opinión

pública y los diferentes organismos sociales, con una visión de los retos productivos del

país. Se requiere de personas creando, aportando ideas que ejerzan un liderazgo, ya que

la verdadera educación de calidad significa más que seguir cierto curso de estudios. Es

amplia, incluye el desarrollo armonioso de todas las facultades físicas y mentales. ( White,

1971).

Referencias bibliográficas

Page 26: El Estado Actual de la Evaluacion en México

: http://www.monografias.com/trabajos11/artpmon/artpmon.shtml#ixzz2xDcqt5Gg

Page 27: El Estado Actual de la Evaluacion en México
Page 28: El Estado Actual de la Evaluacion en México

LA CALIDAD DE LA EDUCACION Y LA MEJORA CONTINUA

La asimilación de los conceptos de mejora continua aplicados en áreas establecidas, en

conjunto con elementos evaluativos y de certificación nos presenta la oportunidad de

alcanzar niveles altos en la obtención de objetivos planteados. El perfil de una institución

orientada a la mejora continua está inmersa en un área cada vez más competitiva, tiene

una gran necesidad de incrementar velocidad de respuesta y flexibilidad con una

alta probabilidad de cambiar hacia diferentes estructuras y procesos de trabajo.

ACTIVIDADES DEL PROCESO DE MEJORA CONTINÚA

Page 29: El Estado Actual de la Evaluacion en México

La calidad no será nunca el resultado de la improvisación, sino que se obtendrá

como consecuencia de planificar el objetivo que se desea alcanzar.. El proceso

concierne a todo el personal y a todas las áreas de la institución, si bien habrá que

tener en cuenta las particularidades de cada una.

1. Información, sensibilización y motivación.

La mejora continúa, incorpora unos principios de gestión que suponen un cambio

en los comportamientos de todas las personas que integran la institución. Lo que

proponemos es que las personas comiencen a modificar sus comportamientos

mediante una acción formativa, justo al comienzo del proceso, con los siguientes

objetivos:

Información sobre: - Los principios que se orientará la gestión -Los detalles del

proceso diseñado para ser implantado en institución. Sensibilización sobre la

necesidad de participar activamente en el proceso y contribuir a la consecución de

Page 30: El Estado Actual de la Evaluacion en México

los objetivos. Motivación para cambiar aptitudes y comportamientos reduciendo

la resistencia al cambio adoptando un compromiso personal con los principios de

la Calidad.

2. Identificar el potencial de mejora.

Ahora se trata de encontrar el campo concreto de aplicación de la Mejora

Continua. Frente a esta realidad se pueden adoptar dos posturas: ignorarla, pero a

sabiendas de que no por ellos deja de existir, o dotarse de

las herramientas analíticas para su identificación, lo que para por aceptar

internamente la crítica constructiva.

3. Medición de la satisfacción de los clientes.

Otro campo de aplicación de la Mejora Continua se sitúa en el exterior de la

institución, en la satisfacción o insatisfacción percibida por los medios sociales y

productivos. La percepción de la satisfacción de su auténtica necesidad

Page 31: El Estado Actual de la Evaluacion en México

condiciona su fidelidad. Esta es la razón por la que nos interesa conocerla para

detectar la insatisfacción existente y, de nuevo, al verlo

positivamente, poder convertirla en oportunidades de mejora.

4. Diagnóstico interno.

La optimización de los potenciales de mejora identificados en un plazo razonable

de tiempo pasa por la participación activa de un amplio colectivo del personal. La

pregunta es: ¿se dan las condiciones necesarias para que tenga éxito el proceso

de Mejora Continua?. A ella se responde con la realización de tres

autodiagnósticos. Estilo de dirección y liderazgo. Cultura Institucional, Barreras a

la participación

5. Compromiso de la dirección.

Page 32: El Estado Actual de la Evaluacion en México

En este momento del proceso, la dirección dispone de Informes de los

autodiagnósticos realizados sobre la posibilidad de que las oportunidades

detectadas pueden ser aprovechadas mediante mecanismos de gestión

participativa. Si se dieran las condiciones, es el momento de reafirmar el

compromiso de la institución con la Calidad a través de la elaboración y

divulgación de las Políticas de Calidad y Recursos Humanos correspondientes.

6. Objetivos. La información disponible reúne todas las condiciones que deben

cumplir los objetivos, por lo que éstos pueden fijarse mediante diálogo y

participación:

Concreción: se sabe dónde hay que actuar (actividades). Cuantificación: las

oportunidades están todas cuantificadas. Accesibilidad: el potencial interno se

identificó mediante autodiagnósticos de los responsables de cada proceso.

Page 33: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Evaluación: mediante nuevos análisis de actividades y medición de la satisfacción

percibida.

Obviamente, los objetivos que se fijen al Proceso de Mejora Continua han de ser

coherentes con la estrategia de institución.

7. Planes de acciones directivas.

Objetivos distintos requieren la toma de acciones diferentes para alcanzarlos.

Lógicamente, con acciones tradicionales conseguiremos objetivos tradicionales,

continuistas. Si se dispone de la información necesaria para elaborar los planes

tácticos de acción y programar las actuaciones pertinentes. Como guía para la

elaboración del plan con las acciones directivas sugerimos:

Confirmar qué misión y estrategia institucional apoya el desarrollo del Proceso de

Mejora Continua. Un liderazgo visible y coherente con los principios de la Calidad.

Page 34: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Una comunicación permanente apoyada en un plan preestablecido. Identificar los

procesos críticos para la gestión de la institución. Desarrollar

las competencias necesarias para gestionar el cambio. Reducir el tamaño de los

obstáculos a la participación. Diseñar los mecanismos de participación adaptados

a la realidad de la institución.

8. Planes de desarrollo de competencia personales.

Una parte relevante del Proceso de Mejora Continua es el desarrollo de

competencias, normalmente mediante la implantación de acciones formativas en

las personas llamadas a ser protagonistas del proceso. Este desarrollo lo vemos

con una doble dimensión:

Habilidades personales: De comunicación interpersonal y para trabajar en equipo

y "Capacidades técnicas": Conocimiento de la metodología operativa de la Mejora

Page 35: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Continua y manejo de las herramientas para el análisis y la resolución

de problemas.

9. Plan de acción: equipos de mejora continua.

La parte más importante del proceso que venimos describiendo la constituyen los

equipos de mejora continua. Respetando la metodología establecida y usando las

herramientas de análisis y resolución de problemas en equipo consiguen elaborar

planes de acción para eliminar las causas.

Trabajan haciendo realidad el principio "causa - efecto", es decir:

Identificando y cuantificando el efecto: problema, objetivo, potencial de mejora,

etc. Orientando la acción analítica hacia la identificación de todas las causas

posibles, proponiendo acciones concretas para evitar su repetición.

Page 36: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Cuando los miembros de estos equipos son mandos y directivos, este es un

mecanismo para hacer realidad una de sus funciones principales: la planificación,

entendida como elaboración de planes con acciones de mejora

10. Implantación, evaluación y seguimiento.

Hemos definido la Mejora Continua como un proceso y no como un programa. La

diferencia no es irrelevante: ambas tienen un punto de comienzo concreto, pero el

proceso, a diferencia del programa, no tiene punto de finalización conocido.

Debido, pues, a su larga duración necesita de un mecanismo forma

de coordinación, evaluación (control) y seguimiento. Evidentemente, ni este

mecanismo formal ni quizás el Proceso de Mejora Continua son un fin en sí

mismos, sino que están al servicio de los objetivos de nivel superior de la

Page 37: El Estado Actual de la Evaluacion en México

institución. La importancia de esta técnica radica en que con su aplicación se

puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la institución.

Page 38: El Estado Actual de la Evaluacion en México
Page 39: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Referencia

bibliográfica

http://www.monografias.com/trabajos11/artpmon/artpmon.shtml#ixzz2xDfai7N4

CUADRO COMPARATIVO DE ORGANISMOS DE EVALUACION

PRUEBA

¿QUE ES?

¿QUÉ EVALÚA CUÁL ES SU OBJETIVO

¿DÓNDE PUEDO CONSULTAR LOS RESULTADOS?

Page 40: El Estado Actual de la Evaluacion en México

ENLACE Evaluación que

aplica la SEP en

planteles públicos

y privados del país.

Con ella se busca

retroalimentar a

padres de familia,

docentes y

alumnos sobre la

calidad de la

educación.

Conocimientos y

habilidades de los

alumnos de tercero a

sexto año de

primaria y tercero de

secundaria en las

áreas de español y

matemáticas, de

acuerdo a los

programas oficiales

vigentes de los dos

primeros bimestres

del ciclo escolar.

Diagnosticar el

aprendizaje de los

alumnos con respecto

a los programas

educativos, para

establecer criterios y

estándares de calidad

educativa en todo el

país.

A través de Internet,

en la página

de Enlace (enlace

externo).

EXCALE Consiste en

pruebas de

aprendizaje de

gran escala, las

cuales miden el

Las materias de

español,

matemáticas,

ciencias naturales y

ciencia sociales de

Dar un panorama

general sobre el

rendimiento académico

de los estudiantes en

los niveles estatal y

A través de Internet,

en la página

del INEE (enlace

externo)

Page 41: El Estado Actual de la Evaluacion en México

logro escolar de

los estudiantes de

educación básica

en distintas

asignaturas y

grados. Esta

prueba es aplicada

por el Instituto

Nacional para la

Evaluación de la

Educación (INEE)

a través de las

áreas estatales de

evaluación.

los grados

terminales de cada

nivel escolar, es

decir, tercero de

preescolar, sexto de

primaria y tercero de

secundaria.

Adicionalmente se

evalúa el tercer

grado de primaria

con el fin de evaluar

segmentos de tres

años escolares.

nacional. La prueba

también identifica

factores que ayudan a

explicar las diferencias

entre los niveles de

aprovechamiento.

PISA Prueba

internacional de

aprendizaje

aplicada por la

La capacidad que

tienen los

estudiantes de 15

años para emplear

Proporcionar

información y

resultados relevantes

sobre los sistemas

A través de Internet,

en la página de

la OCDE (enlace

Page 42: El Estado Actual de la Evaluacion en México

Organización para

la Cooperación y el

Desarrollo

Económico

(OCDE) que

evalúa las áreas

de lectura,

matemáticas y

ciencias.

sus conocimientos y

competencias al

enfrentar los retos

que presentan en la

vida real.

educativos que son

evaluados.

externo en inglés).

Page 43: El Estado Actual de la Evaluacion en México