El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”....

24
El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva Fernán- dez, quien estuvo en el cargo tan solo diez meses, catalogó de “equivocada e injusta” la decisión de las autoridades venezolanas de declararle ‘persona non grata’ y ordenar su expulsión del país, du- rante un pequeño acto de despedi- da celebrado en la tarde del pasa- do viernes 26, que le ofrecieron sus colaboradores en la sede de la Cancillería de la Embajada en Caracas. Un Jesús Silva sereno pero emocionado, quien se marchó el pasado domingo tras habérsele dado 72 horas para abandonar el país, considera que con la medida adoptada “se hará más difícil con- tinuar con el proceso de diálogo entre las partes en Venezuela”. Según el diplomático, “España ha sido y sigue siendo el país que más ha contribuido a tratar de re- conducir el diálogo entre el Go- bierno y la oposición venezolana”. Pág. 17 Jesús Silva catalogó de “injusta” la decisión El embajador en Venezuela abandona el país tras ser declarado ‘persona non grata’ SUMARIO Gallegos en el exterior se suman al proyecto Coworking para dar impulso a sus empresas El Centro Asturiano de Madrid premia con la Manzana de Oro a Antonio Trevín Rajoy difunde el proyecto ‘El español, lengua global’ que incluye un Erasmus iberoamericano Clavijo asegura que estarán “muy pendientes de los canarios en Reino Unido tras el Brexit” 20 16 13 9 GM Rafael Catalá, en el Centro Gallego, con dirigentes de las entidades en Cuba. España está entre los países de la Unión Europea que cuentan con una red consular más exten- sa, según aseguró el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, en la presentación del balance de la actividad consular de España en 2017. En la actualidad, dispone de 181 oficinas consulares y 447 consulados y viceconsulados ho- norarios repartidos por 131 paí- ses, informó el ministro, quien hizo hincapié en la importante función que desempeñan estas oficinas diplomáticas para “estar cerca” de los 2,5 millones de es- pañoles que residen en el exte- rior y de los 15 millones que ca- da año se desplazan al extranjero por turismo, trabajo o estudios. Pág. 16 GM El ministro de Exteriores explica el balance anual de la actividad consular de España, la pasada semana. Dastis alude al papel de la red consular de España, de las más amplias de la UE Catalá reconoce la valía y los aportes de la emigración española en Cuba El ministro de Justicia, Rafael Catalá, reconoció la valía y los aportes de la emigración española en Cuba, durante un encuentro en el Centro Gallego de La Habana con dirigentes de las sociedades hispa- nas en la isla caribeña. Catalá ensal- zó la labor de los centros regionales que, dijo, han sabido mantener “los lazos históricos y culturales entre España y Cuba”. Pág. 19 La Xunta respeta que el Centro Gallego de Buenos Aires gestione su patrimonio cultural La Xunta respeta la decisión de los socios del Centro Gallego de Buenos Aires de gestionar el patrimonio cultural de la enti- dad, inmersa en un proceso de venta, y asegura que está alerta por si los bienes llegaran a estar amenazados o fuera de la ges- tión directa de los socios. Pág. 5 AÑO XXIV - NÚMERO 1129 29 ENERO - 4 FEBRERO DE 2018

Transcript of El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”....

Page 1: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

El embajador de España enVenezuela, Jesús Silva Fernán-dez, quien estuvo en el cargo tan

solo diez meses, catalogó de“equivocada e injusta” la decisiónde las autoridades venezolanas dedeclararle ‘persona non grata’ yordenar su expulsión del país, du-rante un pequeño acto de despedi-da celebrado en la tarde del pasa-do viernes 26, que le ofrecieronsus colaboradores en la sede de laCancillería de la Embajada enCaracas.

Un Jesús Silva sereno peroemocionado, quien se marchó elpasado domingo tras habérseledado 72 horas para abandonar elpaís, considera que con la medidaadoptada “se hará más difícil con-tinuar con el proceso de diálogoentre las partes en Venezuela”.

Según el diplomático, “Españaha sido y sigue siendo el país quemás ha contribuido a tratar de re-conducir el diálogo entre el Go-bierno y la oposición venezolana”.

Pág. 17

Jesús Silva catalogó de “injusta” la decisión

El embajador enVenezuela abandona elpaís tras ser declarado‘persona non grata’

SUMARIO

Gallegos en elexterior se suman alproyecto Coworkingpara dar impulso asus empresas

El CentroAsturiano de Madridpremia con laManzana de Oroa Antonio Trevín

Rajoy difunde elproyecto ‘El español,lengua global’ queincluye un Erasmusiberoamericano

Clavijo aseguraque estarán “muypendientes de loscanarios en ReinoUnido tras el Brexit”

20

16

13

9

GMRafael Catalá, en el Centro Gallego, con dirigentes de las entidades en Cuba.

España está entre los paísesde la Unión Europea que cuentancon una red consular más exten-sa, según aseguró el ministro deExteriores, Alfonso Dastis, en lapresentación del balance de laactividad consular de España en

2017. En la actualidad, disponede 181 oficinas consulares y 447consulados y viceconsulados ho-norarios repartidos por 131 paí-ses, informó el ministro, quienhizo hincapié en la importantefunción que desempeñan estas

oficinas diplomáticas para “estarcerca” de los 2,5 millones de es-pañoles que residen en el exte-rior y de los 15 millones que ca-da año se desplazan al extranjeropor turismo, trabajo o estudios.

Pág. 16

GMEl ministro de Exteriores explica el balance anual de la actividad consular de España, la pasada semana.

Dastis alude al papel de la red consularde España, de las más amplias de la UE

Catalá reconoce lavalía y los aportesde la emigraciónespañola en Cuba

El ministro de Justicia, RafaelCatalá, reconoció la valía y losaportes de la emigración españolaen Cuba, durante un encuentro en elCentro Gallego de La Habana condirigentes de las sociedades hispa-nas en la isla caribeña. Catalá ensal-zó la labor de los centros regionalesque, dijo, han sabido mantener “loslazos históricos y culturales entreEspaña y Cuba”.

Pág. 19

La Xunta respetaque el CentroGallego de BuenosAires gestione supatrimonio cultural

La Xunta respeta la decisiónde los socios del Centro Gallegode Buenos Aires de gestionar elpatrimonio cultural de la enti-dad, inmersa en un proceso deventa, y asegura que está alertapor si los bienes llegaran a estaramenazados o fuera de la ges-tión directa de los socios.

Pág. 5

AÑO XXIV - NÚMERO 1129 29 ENERO - 4 FEBRERO DE 2018

Page 2: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 20182 / Opinión

El Monasterio deArmenteira y JoséCarlos Valle Pérez

ISAAC OTERO EL OMBÚ

“En el valle del Salnés, enla ladera occidental del monteCastrove, que separa las ríasde Pontevedra y Arosa, domi-nando una cañada, se encuen-tra situado el Monasterio cis-terciense de Santa María deArmenteira, declarado monu-mento histórico-artístico en1931”, escribe José Carlos Va-lle-Pérez –actual director delMuseo de Pontevedra, tras elfallecimiento de su maestro yamigo Xosé FilqueiraValverde, el perennepolígrafo y escritorpontevedrés y galle-go universal– en suobra El Monasteriode Pontevedra, Pu-blicaciones del Mu-seo de Pontevedra,Patronato ‘José Ma-ría Cuadrado’, Ponte-vedra, 1977.

No es en vano el precisarque este estudio fue, esencial-mente, el trabajo llevado a ca-bo para la obtención del Gradode Licenciatura, bajo la direc-ción del catedrático de Historiadel Arte de la Facultad de Geo-grafía e Historia, de la Univer-sidad de Santiago, Profesor Dr.D. Ramón Otero Túñez, tesinaque fue leída el 8 de octubre de1975. Evocando esta históricamonografía, nos deleitamoscon una visita general del Mo-nasterio e Iglesia de Armentei-ra: arriba, un dibujo de Enri-que Campo (1907); abajo, unafotografía tomada durante surestauración (1962). Contem-plamos también otra bellísimaperspectiva dibujada por elmismo Enrique Campo en1907, así como una “lauda” delas “de estola” hallada en Ar-menteira. La obra nos ofrece laplanta de la iglesia, la nave dela “Epístola” y la nave centralmerced a las fotos realizadaspor Sicart e Hipólito de Sá. En-tre otras láminas, observamosla de la “imposta” del últimoarco “fajón” y del penúltimoarco “formero” del lado del“Evangelio”, además del mo-dillón, fotografiado todo porFariña.

Tras revisar la sección lon-gitudinal de la iglesia de Ar-

menteira, nuestra mirada as-ciende hasta la cúpula del“crucero” del templo, compa-rándolo con la capilla de lasClaustrillas del Monasterio delas Huelgas, en Burgos. Heaquí la sección transversal dela iglesia, al igual que aquellas“posibles soluciones” para lareconstrucción del altar primi-tivo. Luego, el soporte del altarprimitivo y la “cabecera” de laiglesia, gracias a una atenta fo-

tografía de Sicart.Más adelante, reme-moramos el exteriorde la iglesia, ladoNorte, con la fachadadel templo. Después,el detalle de la facha-da, que luce hermoso“rosetón”.

¡He ahí el sepul-cro de Ruy Páez, hijode Paio Gómez Cha-

riño, reutilizado por D. Álvarode Mendoza y Sotomayor! An-te nosotros, la bella imagen deNuestra Señora de las Cabe-zas, al igual que una vista ge-neral del “baldaquino”, en cu-yo remate se yergue el PadreEterno. Asimismo, las imáge-nes de San Norberto y San Ro-berto. Henos ahora ante el dra-mático “Cristo de laPaciencia”, mirando hacia Ma-ría, su Madre Dolorosa. En la“Epístola”, la imagen de SanBernardo y en el “Evangelio”,la de San Benito.

Contemplamos las imáge-nes de San Antonio –en el reta-blo de San Benito– e igual-mente la de El Salvador.Poblada de arbustos y líque-nes, antes de su imprescindiblerehabilitación, una fotografíanos muestra la puerta de entra-da del Monasterio. Un dibujode Enrique Campo nos convi-da a recordar aquella “residen-cia del Abad”, después “casarectoral”. Estamos en la “gale-ría oeste” del claustro. ¡Y el“templete” de San Ero –histo-ria, poesía y leyenda medievaldel “Tiempo Eterno”– y la Vir-gen en la entrada del atrio!Una añeja fotografía de la “co-cina” monacal y el devoto“crucero” en la puerta de en-trada al atrio.

(A la memoria de Poli Délano)

“Comamos y bebamos, quemañana moriremos”

Un día de mayo de 1925, Er-nest Hemingway, sentado a unamesa de la Closerie de Lilas, en elbullente París, escribeuno de sus cuentos cuyainspiración fluye desdeel otro lado del mar, adiez mil kilómetros dedistancia, en la riberaeste del lago Michigan,un rincón de pesca la-custre conocido comoHorton Bay, aun cuandono es propiamente unabahía, sino una cala estrecha, flan-queada de tupidos bosques. Hayuna cabaña de troncos que abre susdos rústicas ventanas, ojos de lamemoria, hacia las plateadasaguas cuya superficie agitan lastruchas. Un adolescente recibe lec-ciones de pesca de su padre. EsNick Adams, alter ego del escritor,quizá el mejor y más añorado delos seres que integran su contra-dictoria y recia personalidad. Elpadre –su progenitor– es médicorural de las agonizantes comunida-des indias que poblaron ese in-menso “país del agua”: Michigan.Cada vez que las exigencias de suservicio hipocrático lo permiten, eldoctor sale a pescar con su hijo. Leha enseñado las artes de la “pescamenor”, que la disminución se-mántica del adjetivo no logra me-noscabar, pues se trata de un oficiotan amoroso y arduo como escribiruna buena historia. Treinta añosmás tarde, Hemingway reunirá losmejores relatos de aquellas expe-riencias en un libro singular, au-téntica joya literaria, otorgándoleel título de ese personaje, incipien-te pescador, que ha sido él mismo:Nick Adams.

Pero entonces, cuando apenastiene veintiséis años y engatusa elapetito de un virtual peso comple-to, bebiendo un magro café con le-che, para repetir el antiguo hábitode los jóvenes intelectuales quepersiguen el sueño creador de laCiudad Luz, está muy lejos deimaginar sus incipientes relatos enla forma de un libro de plena y ma-dura realización.

Hace más de una hora que tra-baja el cuento, pero no logra rema-tarlo con un final que le satisfaga.Este será uno de sus permanentesdilemas como narrador, a diferen-cia de otros ilustres contemporá-neos suyos, como Faulkner, Stein-beck, Dos Passos o Goyen, quesuelen iniciar la escritura de sushistorias con el final resuelto deantemano, cosa que hacía tambiénsu amigo y compañero de aventu-ras, Scott Fitzgerald, con quienacostumbrará discutir las técnicasdel relato.

Este problema de cómo resol-ver el final de una historia inquie-tará al hijo de Oak Park (Illinois)toda su vida. Sin embargo, estacontradicción llegará a convertirseen uno de sus méritos, transfor-mándose en relativa innovaciónestética, la del final abierto o difu-so, que deja a la imaginación ysensibilidad del lector dilucidarloa su modo, aun cuando en el uni-verso de la literatura toda propues-ta de originalidad resulte de dudo-

sa autoría singular. Así, este finalincierto tiene mucho que ver conlos avatares impredecibles de lapesca, con las instancias que con-forman la vieja lucha del hombre yel pez, con sus desafíos, propues-tas, engaños, resoluciones y esosdos senderos que se bifurcan, en

alternativas en aparien-cia opuestas, pero quesiempre se unirán en laconsunción irremedia-ble de toda esperanza.

Una voz de familiaracento estadounidensesaca al escritor de su en-simismamiento; se nu-blan los ojos que escru-tan el lago, el bosque se

difumina, mientras advierte la me-sa en la que trabaja, mira el bordemanchado del café que se volviófrío, antes de percatarse de la mo-lesta interpelación.

-¿Es usted Ernest Hemingway?Antes de responder, se detiene

en el desagrado que le provoca lapronunciación de su nombre, esasdos sílabas “ern-est”, que le sue-nan como imprecación forzosa ypoco familiar; nunca le ha gustadoy pide a sus amigos que lo reduz-can a un simple “Hem”, aunque asu mujer le permite un “Tatie” ca-riñoso e íntimo… (¿Fue Proustquién escribió sobre los impres-cindibles y necesarios motes oapodos que de-ben darse entresí los amantespara resguardarel juego lúbricode la intimi-dad?).

-Yo soy…Y el hombre

se presenta, di-ciéndole que esun escritor yque preparaunos cuentospara publicaren Harper’s Ba-zar y en otras posibles casas edito-riales, que le conoce de vista y estambién un asiduo a la casa deGertrude Stein, que Hemingwaydeja de visitar, porque se ha pelea-do para siempre con su antigua fa-vorecedora, la que le abrió Paríscomo una caja de pandora de im-predecibles sorpresas…

Hemingway percibe el calor deuna rabia sorda que trepa hasta susmejillas. Los músculos de sus bra-zos se tensan, como cuando va ainiciar uno de esos pugilatos de fe-ria para ganarse diez francos si de-rriba al oponente, pero esta vez sereprime, reflexionando que no va-le la pena golpear al intruso, por-que ya él está fuera del “país delagua” y lejos de las palabras azu-les que escribía, hace pocos ins-tantes, en el cuaderno abierto so-bre la mesa. El hombre le ofreceun café o un trago, si quiere; He-mingway aceptaría de buena ganaambas cosas, pero las rechaza.Contesta con monosílabos, luegocon frases lacónicas, hasta que elpelmazo se retira. Pero el encantode los recuerdos hechos historia noregresa. Habrá que aguardar porotra oportunidad, porque la me-moria suele ser la más veleidosa eimpredecible de las amantes.

He releído, tres o cuatro veces,París era una fiesta, el escueto dia-rio memorioso que Hemingway

comenzó a escribir a los veintidósaños, para retomar aquellos apun-tes dos años antes de su muerte,prevista y anunciada como rematecerrado de su gran novela existen-cial; aquí no hubo suspenso ni in-definición, como en el primercuento que escribiera, el de un ca-zador que termina suicidándose.Un tiro de escopeta bajo la barbilla,como quien caza la última piezaaguardada –él mismo– sin que eldedo tiemble sobre el gatillo, sinque el brazo trepide ante la tensiónamorosa del sedal mordido por elpez, al igual que su pescador, ávidoy embriagado de vida y de muerte.Va a ocurrir en su casa de Idaho,treinta y cinco años más tarde.

Su viuda habría de ordenar elmanuscrito para entregarlo al pú-blico lector como edición póstumay desveladora. Lo asocio, de algu-na manera, a las Memorias Neo-yorquinas, de Poli Délano, nuestrogran narrador chileno, admiradorde Hemingway y feliz tributario desu influjo. Pues Poli planeaba pu-blicar tres tomos de sus recuerdosvitales y literarios… No sé si esta-rán en manos de su hija y herederaesos valiosos manuscritos, testi-monio de una larga y fructíferaexistencia en el mundo de las pala-bras…

Pareciera que es mejor escu-char las memorias bajo la ponde-

ración de unasabia posteri-dad, cincuentaaños despuésde muerto suautor, como re-comendara Jor-ge Luis Borgesa los lectoresinte l igentes ,esos que esca-sean más quelos propios es-critores.

Sin lugar adudas, Ernest

Hemingway fue un vividor sen-sual, un espíritu hedonista, comobien lo demuestran su desaforadaexistencia y su literatura, comple-mento de ese vigor dionisiaco vol-cado en hechos vitales y en pala-bras conjugadas entre la voluntadde acción y el atractivo abisal, amenudo soterrado, de la muertecomo desafío. Así, para muchosde sus admiradores, Muerte en laTarde, novela dramática y trágicadel toreo, es un auténtico tratadode tauromaquia, del que hablare-mos en una próxima crónica...

Por ahora, para concluir esteescrito, recojo las últimas palabrasde Hem sobre esa ciudad que lecautivó, en la aprendió a escribir yamar:

“París no se acaba nunca, y elrecuerdo de cada persona que havivido allí es distinto del recuerdode cualquier otra. Siempre hemosvuelto, estuviéramos donde estu-viéramos, y sin importarnos lo tra-bajoso o lo fácil que fuera llegarallí. París siempre valía la pena, yuno recibía siempre algo a cambiode lo que allí dejaba. Yo he habla-do de París según era en los pri-meros tiempos, cuando éramosmuy pobres y muy felices”.

¡Qué mejor testimonio! GraciasHem, gracias, Nick Adams; seráhasta la próxima excursión de pes-ca.

Hemingway y el ‘Estado de Fiesta’

EDMUNDO MOURE TRIBUNA ABIERTA

Pareciera que es mejorescuchar las memoriasbajo la ponderación deuna sabia posteridad,

cincuenta años despuésde muerto su autor,como recomendaraJorge Luis Borges

Page 3: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

Soraya Sáenz deSantamaríadefiende lapostura delEjecutivo

REDACCIÓN, Madrid“Tenemos que utilizar todos

los instrumentos a nuestro al-cance para evitar que alguienhuido de la justicia voluntaria-mente pueda de forma ilegítimaser investido y se ponga al frentede un gobierno”, declaró la vice-presidenta del Gobierno, SorayaSáenz de Santamaría, durante sucomparecencia, el pasado vier-nes, para explicar la decisión delEjecutivo.

Santamaría explicó que “elGobierno considera que tieneargumentos legales suficientespara asumir que puede usar to-dos los instrumentos para evitarque Puigdemont, acusado de re-belión, sedición y malversación,entre otros, pueda continuar coneste desafío al Estado de dere-cho”.

“Una persona que está en bus-ca y captura por delitos tan gra-ves, no puede tratar de ser investi-do presidente sin asumir susresponsabilidades con la justi-cia”, añadió.

El Gobierno ya ha registradoen el Constitucional el recurso,con lo que el alto tribunal ha ini-ciado la tramitación de ese escritoy el estudio de los requisitos deadmisión.

El Tribunal Constitucional de-be decidir ahora si admite a trámi-te ese recurso, una decisión que,de acuerdo con otras fuentes deltribunal, podría no adoptarse porunanimidad.

Previsiblemente, antes delmartes de esta semana, el tribu-nal iba a celebrar un pleno extra-ordinario en el que admitirá elrecurso y con ello procederá a lasuspensión automática de la pro-puesta de investidura de Puigde-mont.

En su resolución, además ad-vertirá a los miembros de la Mesade su obligación de obedecer.

El Consejo de Estado le niega el aval porque considera que éste no es el momento

El Gobierno recurre la investidura deCarles Puigdemont ante el Constitucional

La vicepresidenta del Go-bierno había pedido en la maña-na del pasado jueves al Consejode Estado que emitiera un infor-me favorable a la impugnaciónde la designación como candi-dato de Puigdemont, pero avan-zado el día, se topó con una sor-presa: el Consejo, reunido deforma extraordinaria, respondióal Gobierno que avala los argu-mentos jurídicos planteados pe-ro discrepa sobre el momento dellevar el recurso al TribunalConstitucional (TC).

El informe del Consejo deEstado es preceptivo, es decir,que es obligatorio que el Ejecu-tivo lo solicite antes de acudir alos tribunales, pero no es vincu-lante, por lo que el Ejecutivopodrá seguir adelante con su in-tención de presentar el recursocontra la candidatura de Puigde-mont, firmada el 22 de este mespor Roger Torrent, presidentedel Parlament y publicada en elBoletín de la Generalitat al díasiguiente, el 23 de enero.

Estatus jurídico

El recurso de inconstitucio-nalidad se debe a que el estatusjurídico de Puigdemont es “in-compatible” con una investidurapresencial, señaló la vicepresi-denta, ya que tiene una orden dedetención que debe hacerseefectiva tan pronto como entreen territorio español.

“Torrent no puede proponercomo candidato a Puigdemont.Puede proponer a otro”, dijo lavicepresidenta, quien lanzó unmensaje al presidente del Parla-

ment: “Espero que sus comien-zos sean acatar las decisiones delos tribunales, en este caso elTC”.

Torrent no hizo declaracio-nes al respecto, pero por la tardepublicó en Twitter la imagen dela convocatoria, con su firma,del debate de investidura conPuigdemont como candidato.

Por su parte, el propio Puig-demont, que se encuentran enBélgica huido de la justicia, exi-gió la dimisión de Sáenz de San-tamaría tras conocer la decisión

del Consejo de Estado. “Tieneque dimitir inmediatamente porel fraude de ley que pretendíaorquestar”, dijo, a través de sucuenta de Twitter.

El portavoz de ERC, SergiSabrià, que reiteró el apoyo aPuigdemont como candidato,afirmó que el recurso es “inad-misible” y acusó al PP de querer“ganar en los tribunales lo queno gana en las urnas”.

El líder de Ciudadanos, Al-bert Rivera, confía en que elGobierno, que “tiene la obliga-

ción y la facultad de llevar alTribunal Constitucional un actode esa naturaleza”, impida la in-vestidura de Puigdemont pero,asegura, si se equivoca tendráque explicarlo.

El PSOE, por su parte, coin-cide con el Gobierno en quePuigdemont, huido de la justi-cia, no puede ser candidato a lainvestidura, pero considera queel “varapalo” que, su juicio, leha dado el Consejo de Estadosólo es responsabilidad del Eje-cutivo.

REDACCIÓN, MadridEl Gobierno recurrirá ante el TribunalConstitucional la propuesta para la investi-dura de Carles Puigdemont como presidentede la Generalitat, fijada para el 30 de enero,

pese a que el Consejo de Estado no avaló suimpugnación. El órgano consultivo no vefundamentos para impugnar en este momen-to la candidatura, cuando todavía no se sabesi se va a presentar para su investidura. La

vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenzde Santamaría, avanzó la voluntad del Eje-cutivo de presentar el recurso porque el esta-tus jurídico de Puigdemont es “incompati-ble” con una investidura presencial.

GMSaénz de Santamaría y el ministro Portavoz, Méndez de Vigo, tras el consejo de Ministros del pasado viernes.

GMRoger Torrent y Carles Puigdemont, la pasada semana en Bruselas.

REDACCIÓN, MadridEl diputado de ERC Roger To-

rrent tomó posesión, el pasado día17, como presidente de la nuevalegislatura en el Parlament de Ca-talunya, en sustitución de CarmeForcadell, y en su discurso dijoque el “primer paso” será “ponerfin inmediatamente a la interven-ción de nuestras instituciones”por parte del gobierno de España,que aplicó el artículo 155 consti-tucional, en función del freno dela ofensiva independentista.

“Hay que recuperar la norma-lidad. Corresponde a los gruposfijar la agenda y el rumbo políticode los próximos años, pero en lo

que depende de mí trabajaré in-cansablemente para que en estalegislatura la política vuelva a si-tuarse en el centro de todo”, ma-nifestó tras la votación que eligióa la nueva mesa del Parlament.

En el salón de plenos hubo es-caños vacíos correspondientes alos diputados que siguen en prisióny los que huyeron, como CarlesPuigdemont y los cuatro ex conse-llers y a ellos se refirió Torrent:“No sería honesto ni responsable sino denunciase contundentementeesta situación, si no denunciase losescaños vacíos. En esta cámara hay135 voces y yo tengo que defen-derlas a todas”, indicó.

Politólogo, de 38 años, estabaconsiderado un valor en alza en Es-querra Republicana de Catalunya(ERC). En las elecciones catalanasdel pasado 21 de diciembre fue denúmero dos en las listas por Girona.

Su primer reto, después de reu-nirse con Carles Puigdemont enBruselas para conocer de su inten-ción de presentarse a la investidu-ra, será ordenar el debate en elpleno de investidura, previsto parael 31 de enero, frente a las condi-ciones excepcionales, debido aque el principal candidato al nue-vo gobierno catalán es CarlesPuigdemont, quien permanece enBruselas.

El sustituto de Forcadell tomó posesión del cargo el pasado 17 de enero

Torrent, nuevo presidente del Parlament,propone “recuperar la normalidad”

España GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018

3

Page 4: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCIÓN, ValenciaEl empresario Francisco

Correa se ha vuelto a sentar enel banquillo de los acusados lapasada semana, en esta oca-sión para declarar por la piezamás importante del ‘caso Gür-tel’, aquella en la que se juzgasi el Partido Popular de Valen-cia financió de manera ilegallas elecciones municipales yautonómicas de 2007 y las ge-nerales de 2008.

Correa, cabecilla de la tra-ma Gürtel, reconoció ante eljuez haber organizado dichascampañas electorales y dijoque facturó los gastos a losempresarios que también sesientan en el banquillo por estacausa, los cuales aseguraronen el juicio haber realizado pa-gos en ‘B’ a la trama Gürtel.Todos reconocieron la finan-ciación irregular del PP y con-firmaron haber hecho entregasde dinero a la empresa OrangeMarket, propiedad de Correa,por trabajos que nunca presta-ron. La fiscal recordó durantela vista que estos empresarioseran beneficiarios de contratosde la Administración públicavalenciana.

El dinero investigado queaportaron los empresarios as-ciende a 1,2 millones de euros.No obstante, la cifra total conla que, presuntamente, el PPfinanció de manera irregularlos dos actos electorales que seinvestigaron fueron dos millo-nes de euros. A esta cifra hayque sumar, además, 1,4 millo-nes que la Fiscalía calcula sedestinaron a gastos no electo-rales. Lo que significa que lafinanciación irregular ascen-dió a 3,4 millones.

Correa dejó claro que “to-do” el trabajo que hacía Oran-ge Market era “para el PartidoPopular” y que lo tenían quefacturar a empresarios.

Correa se sentó en el ban-quillo de los acusados junto a

la antigua cúpula del PP de laComunidad Valenciana, consu ex secretario general a lacabeza, Ricardo Costa, así co-mo con el gestor de la trama(Pablo Crespo), su hombrefuerte en Valencia (Álvaro Pé-rez) y a nueve empresarios.

Entre los acusados desta-can, además de Costa, el exvi-cepresidente Vicente Rambla,el exdiputado David Serra; asícomo los principales construc-tores de la Comunidad.

En el escrito de acusaciónpresentado por la Fiscalía sedetalla cómo Costa, Rambla,David Serra yCristina Ibá-ñez, ex geren-te del PPCV,contaron conla ayuda delgrupo Correay empresariosvalencianospara financiarlas campañasy actividadesdel partido.

Correa señaló al secretariogeneral del PP de la Comuni-dad Valenciana entre 2007 y2009 como la persona que sereunía con el gestor de la tra-ma, Pablo Crespo, para infor-marle de qué empresarios ibana pagar en B.

Costa, por su parte, confesóque su formación se financia-ba “con dinero negro” y señalóal expresidente valencianoFrancisco Camps como el res-ponsable de la financiaciónirregular del partido en laselecciones autonómicas de2007. No obstante, finalmenteoptó por ‘salvar’ a la direcciónnacional del partido de todoeste entramado, a diferenciade lo que quedó reflejado en elescrito de defensa que presen-tó ante la Audiencia Nacionalen abril de 2016, en el que sos-tenía que Génova era la res-ponsable última porque cen-

tralizaba las cuentas del parti-do.

Costa, quien se enfrenta auna petición de 7 años y 9 me-ses de cárcel, reconoció el sis-tema fraudulento, pidió per-dón a los ciudadanos y a sufamilia, e informó de que pusoen conocimiento del extesore-ro del PP Luis Bárcenas elprocedimiento. Éste rechazóese modo de financiación por-que, según le dijo, esa era “unapráctica prohibida en el PP ysería un Filesa II”.

Según declaró el exnúmerodos del PP valenciano, Camps

financió conunos 120.000euros proce-dentes de pa-gos irregula-res deempresar iosmejoras endos mítines decampaña enValencia pro-tagonizadospor el presi-

dente del Gobierno, MarianoRajoy, tanto en las eleccionesautonómicas de 2007 como enlas generales de 2008.

Costa también explicó queacudió a una reunión a finalesde 2008 en la sede de OrangeMarket en la que Crespo plan-teó si una empresa de este gru-po de la trama Gürtel podíaemitir una factura de 20.000euros para “pagar gastos deCamps en prendas de vestir”.

El expresidente Camps nisiquiera fue llamado como tes-tigo en la fase de instrucción.

La financiación del PPCVes la tercera de la Gürtel deValencia que llega a juicio y lasegunda juzgada por un tribu-nal profesional.

La primera fue la del asuntode los trajes, del que el ex pre-sidente Francisco Camps y Ri-cardo Costa resultaron absuel-tos por un jurado popular.

GMDe dcha. a izda., Francisco Correa, Pablo Crespo y Alvaro Pérez (El Bigotes), durante el juicio de la pasadasemana, en el que también compareció Ricardo Costa, arriba, a la izquierda.

GMDaniel Osàcar.

Costa señala a Camps como responsable de la financiación ilegal

Correa y los empresarios reconocenhaber cobrado y pagado en ‘B’ enlas campañas del PP de Valencia

Marjaliza confiesaque repartió 3,6millones de eurosentre Granados y López Madrid

REDACCIÓN, MadridEl constructor y presunto ce-

rebro de la trama Púnica, DavidMarjaliza, confesó la pasada se-mana ante el juez instructor quese repartió una comisión de 3,6millones de euros con el ex se-cretario general del PP de Ma-drid Francisco Granados y elempresario Javier López Ma-drid por la adjudicación de tresobras de ampliación del metrode la capital española.

Cada uno de ellos se llevó1,2 millones, según explicóMarjaliza en una declaración apetición propia que ha duradocerca de tres horas en la Au-diencia Nacional.

Las obras fueron adjudicadasen 2004 cuando Granados eraconsejero de Infraestructuras yTransportes en el gobierno quepresidía entonces EsperanzaAguirre.

Los contratos son los corres-pondientes al Metro Ligero has-ta Boadilla del Monte, al tramo1-B del Metro Norte y al 1-C dela conexión entre la Línea 10 yel Metro Sur, según figura en elsumario.

Marjaliza entregó facturas yapuntes contables para detallarcómo se repartieron esta mordi-da entre los tres.

El sistema que utilizaron fueque López Madrid, como amigode Granados, le vendió al cons-tructor una de sus empresas, El-san, vaciándola de patrimonio yde deudas para que resultase laadjudicataria de las obras queahora se investigan.

Adjudicación a Tomás Gómez

En Parla llegó a pagar600.000 euros a “un tal JoséLuis” que decía ser un interme-diario del entonces alcalde, elexlíder del PSM Tomás Gómez,a cambio de adjudicaciones. Es-ta comisión se dividió en200.000 euros en gastos electo-rales para el PSOE local y400.000 en efectivo, según laversión que ha ofrecido.

Marjaliza aseguró descono-cer si le llegó a Tomás Gómez eldinero que le entregó a un tal Jo-sé Luis y tampoco recordaba siera el jefe de gabinete.

Marjaliza fue detenido en2014 junto con otros implicadosen la trama de corrupción, entreellos el que fuera su socio y pre-sunto cabecilla de Púnica, el ex-dirigente del PP de Madrid Fran-cisco Granados.

Más de un año después de in-gresar en prisión provisional, elconstructor empezó a colaborarcon la justicia y posteriormenteobtuvo la libertad.

El exconsejero madrileño delPP abandonó el pasado mes dejunio la cárcel de Estremera, enMadrid, después de que el juezEloy Velasco haya decretado supuesta en libertad tras dos años ymedio en prisión por la tramaPúnica al quedar avalada la fian-za de 400.000 euros que le im-puso con las propiedades pre-sentadas como aval por susfamiliares.

Convèrgenciadeberá pagar 6,6millones de eurospor comisiones delPalau de la Música

REDACCIÓN, BarcelonaConvergència Democrática,

formación que fundó Jordi Pujol en1974 y que ha gobernado Cataluñadurante casi tres décadas, se finan-ció de manera ilegal a base de co-brar mordidas de empresas a cam-bio de la adjudicación de obraspúblicas de la Generalitat, segúnsentencia judicial sobre el ‘casoPalau’, conocida el lunes de la pa-sada semana, después de ocho añosde iniciado el proceso.

En ella se recoge, además, queel partido que lideró Jordi Pujol de-berá abonar un decomiso de másde 6,6 millones de euros por los be-neficios obtenidos ilegalmente através del Palau de la Música.

Por estos hechos, el extesorerode Convergència Daniel Osàcar hasido condenado a cuatro años ycinco meses de cárcel en total. Enconcreto, deberá pagar por un deli-to continuado de tráfico de influen-cias, penado con once meses deprisión, y por otro de blanqueo decapitales, por el que se le ha im-puesto otra pena de tres años y seismeses de prisión.

La sentencia indica que FèlixMillet y Jordi Montull, principalesresponsables del Palau, mediaronpara el “establecimiento, manteni-miento y funcionamiento” de unsistema por el cual Ferrovial paga-ba comisiones a Convergència.

Según el tribunal, Millet yMontull pactaron con el extesoreroconvergente Carles Torrent, ya fa-llecido, los importes que cobraríaCDC a cambio de la adjudicaciónde obras públicas. Después de lamuerte de Torrent en 2005, Osàcarle relevó. La sentencia indica queno se excluye la participación deotras personas del partido que “nohan podido ser completamenteidentificadas”.

La comisión pactada entre Fe-rrovial y CDC era del 4% del im-porte de las adjudicaciones de obrapública. De este porcentaje, el par-tido se llevó el 2,5% y el 1,5% res-tante se lo repartieron Millet yMontull. El primero se quedó conel 80% y el segundo con el 20%.

Este “acuerdo criminal” semantuvo ininterrumpidamentedesde antes de 1999 hasta 2009,cuando los Mossos d’Esquadra re-gistraron el Palau de la Música.Durante este periodo, Convergèn-cia obtuvo como mínimo más de6,6 millones de euros de Ferrovial,mientras que Millet y Montull sellevaron otros 3,5 millones por sucondición de intermediarios.

Los empresariosacusados también

reconocieron haberpagado en negro a la

trama Gürtel por ordendel PP valenciano

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 20184 / España

Page 5: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

El responsable de Cultura de laXunta aseguró que la intencióndel Gobierno gallego es respetarla decisión tomada por la asam-blea de socios, el pasado mes dediciembre, ya que ellos “son lospropietarios” de este legado cul-tural y “ellos han dicho que quie-ren seguir manteniendo los bienespatrimoniales dentro de su ampa-ro”.

Según explicó, en todo mo-mento de las conversaciones entreel Centro Gallego y el grupo Rive-ra Salud –que Rodríguez no diopor rotas como hizo la diputadadel BNG, Olalla Rodil– los galle-gos han planteado que la gestióndel patrimonio cultural se quede almargen de la negociación de ma-nera que la propiedad y responsa-bilidad de los bienes culturales si-guiese en manos de los gallegosde la capital argentina.

El responsable de la Xunta ex-plicó que los gallegos del CentroGallego están luchando para tenerun espacio que aglutine y preser-ve y permita gozar a todos los ga-llegos del rico patrimonio con elque cuenta el Centro Gallego.

“Obviamente –aseguró Rodrí-guez–, el Gobierno gallego no es-tá al margen de estos aconteci-mientos y está muy atento a todoslos pasos que se están dando paraactuar en caso de que el patrimo-nio cultural llegue a estar amena-zado o fuera de la gestión directade los gallegos de Buenos Aires”.

El responsa-ble de Culturade la Xunta re-cordó que re-cientemente elpresidente Fei-jóo trasladó alpresidente ar-gentino, Mau-ricio Macri, yal embajadorde Argentinaen España laimportancia de poner en valortodo el patrimonio cultural de laemigración gallega. Rodrígueztambién explicó que él habíamandado una carta en el mismosentido al ministro de Culturaargentino.

Román Rodríguez asegura que

desde la Xunta están haciendo unseguimiento constante de esta ne-gociación a través de su delega-ción en Argentina y de la Secreta-ría Xeral de Emigración y, dentrodel respeto a la decisión de los ga-llegos de Buenos Aires, “vamos acontribuir a salvaguardar el patri-monio del Centro Gallego porquees una parte significativa de nues-

tra historia y denuestra culturaque está ahí de-positada y siestá en manosde gallegos escomo si estu-viera en Galiciaporque Galiciaes mucho másque las cuatrop r o v i n c i a s .Donde haya un

gallego, ahí está Galicia”.En su intervención final, Ro-

mán Rodríguez agradeció “lascoincidencias bastante ampliasque los grupos están tenido con laXunta de Galicia”. “Vemos quetodos deseamos lo mismo y tene-mos la misma preocupación”, di-

jo el conselleiro, quien achacó lasdiferencias a los distintos tiemposque se manejan cuando se está enel Gobierno y en la oposición.

“Yo resumiría la postura de laXunta de Galicia –aseguró el con-selleiro– en una serie de palabras.La primera, preocupación; la se-gunda, prudencia; la tercera, aten-ción y acción, pero esa acción nodebe adelantar acontecimientos niestrategias” y todo esto “teniendoen cuenta el respeto a la voluntadde los gallegos de Buenos Aires yel marco jurídico en el cual nosmovemos”.

Protección del patrimonio

El diputado socialista Juan Dí-az Villoslada pidió, durante su in-tervención, que el Gobierno ga-llego garantice la protecciónjurídica e institucional de los fon-dos culturales del Centro, “ya queestá en juego el legado cultural yla memoria histórica de los galle-gos emigrados”.

Se trata, recordó, “tal vez delmás singular centro de la diásporagallega en el mundo”, donde fa-

lleció Castelao en 1950 y quecuenta con una importante biblio-teca y fonoteca, el Teatro Caste-lao y una pinacoteca con obras depintores gallegos de alto valor ar-tístico, como Seoane, Castelao,Laxeiro, Sotomayor, Colmeiro oMaside, entre otros.

Los socialistas reclamaron queel patrimonio tenga el mismo ni-vel de consideración y protecciónque tendría “de estar en territoriode Galicia”. “No solo debemosestar atentos –dijo el diputado so-cialista– sino que debemos forta-lecer las condiciones para que loshermanos de Buenos Aires pue-dan conservar su patrimonio”.

Villoslada trasladó al Parla-mento la inquietud de antiguosusuarios del Centro Gallego queesperan “que no se trate de un pe-lotazo en plena Avenida Belgra-no” y el acuerdo del plenario delConsello da Cultura de Galicia,que el pasado 9 de enero, con laasistencia del presidente de laXunta, propuso que se adoptentodas las medidas precisas parasalvaguardar la integridad de estelegado.

Al igual que el resto de partici-pantes, la diputada del BNG Ola-lla Rodil destacó la importanciadel patrimonio cultural del CentroGallego, “un emblema de la emi-gración y un lugar fundamental,tanto para la historia de este paíscomo para la colectividad gallegadel otro lado del Atlántico”.

En su intervención, Rodil ase-guró que el futuro del Centro Ga-llego “es cada vez más incierto y,con él, el futuro del patrimoniocultural que guarda: cuadros, es-culturas, antigüedades, fotos, ar-chivos sonoros y fondos bibliote-carios”, un patrimonio que,aseguró, es “fundamental paraconocer nuestra historia”.

Rodil aseguró que, una vez ro-tas las negociaciones para la ven-ta, la institución está abocada a laquiebra “y el patrimonio puedepasar a manos de acreedores o delGobierno argentino”.

La diputada nacionalista re-cordó la obligación del Gobiernogallego recogida en la Lei de Pa-trimonio de “proteger el patrimo-nio gallego en el exterior, espe-cialmente el localizado enLatinoamérica” y en la Lei da Ga-leguidade que contempla “el tras-lado a Galicia del patrimonio queasí lo requiera para su conserva-ción”. “Ustedes –dijo Rodil– di-jeron que intervendrían si el patri-monio gallego estuvieseamenazado. Nosotros creemosque lo está y por eso queremos sa-ber qué van a hacer”.

Por su parte, la ‘popular’ Ra-quel Arias recordó que “la deudacon los emigrados es innegable.La interdependencia emocional yeconómica de los gallegos –resi-dan donde residan– se mantuvo,se mantiene y seguro que se man-tendrá en el tiempo independien-temente del espacio”.

Arias hizo un breve resumende la historia y la importancia delCentro Gallego por donde pasa-ron gallegos de la talla de Cun-queiro, Otero Pedrayo, BlancoAmor y Castelao, entre otros, ydestacó el interés mostrado por laXunta de Galicia, la SecretaríaXeral de Emigración y el Conse-llo da Cultura Galega por la situa-ción del Centro Gallego.

GMRomán Rodríguez firma en el libro de honor de la asociación de Carballiño, durante su última visita a Argentina.

E. CARBAJALES, Santiago“La Xunta de Galicia va a respetar la de-cisión de los gallegos que están dentro delCentro Gallego de Buenos Aires, ya quede lo contrario sería faltarles al respeto”,

aseguró el conselleiro de Cultura, Educa-ción e Ordenación Universitaria, RománRodríguez, en el Pleno del Parlamento deGalicia que tuvo lugar el pasado miérco-les, día 24. En respuesta a las preguntas

del PSOE y el BNG sobre las acciones delGobierno de cara a mantener el patrimo-nio cultural del Centro Gallego de Bue-nos Aires, actualmente inmerso en unproceso de venta, Rodríguez quiso dejar

muy claro que estaban hablando de unpatrimonio cultural que está sometido ala legislación argentina y que ésta “esmuy garantista” para “mantener el pa-trimonio en su territorio”.

Según explicó el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, en el pleno del Parlamento de Galicia

La Xunta respetará la voluntad del Centro Gallegode Buenos Aires de gestionar su patrimonio cultural

Rodríguez: “Vamos acontribuir a salvaguardarel patrimonio del CentroGallego porque es unaparte significativa de

nuestra historia”

REDACCIÓN, CaracasLos gallegos de Venezuela

también han querido formar par-te de la ‘Global Muiñeira’, lacampaña de la cadena de super-mercados Gadis que anima a que

el baile tradicional gallego seaconocido en todo el mundo y poreso la Hermandad Gallega deVenezuela (HGV) participó consu ‘flashmob’.

En el video protagonizado

por la familia de la HermandadGallega, se puede ver a un ‘gai-teiro’ que va recorriendo las ins-talaciones de la institución. Des-de la entrada al pabellón dedeportes, las pistas de tenis y pá-

del, el gimnasio, la piscina y lacancha de voleibol. En todosellos los usuarios bailan la mui-ñeira.

También se recogen momen-tos del baile en las clases de ma-

yores, clases de danza e inclusobailan la muiñeira las alumnasmás pequeñas de la clase de dan-za del vientre, así como actua-ciones de los grupos de baile fol-clórico de la institución.

El video se cierra con unamuiñeira bajo una gran banderavenezolana y un letrero de Gali-cia en el que participan un grannúmero de gallegos que finali-zan el baile al grito de ‘Vivamoscomo galegos’.

La Hermandad Gallega en Venezuela se sumaa la campaña de Gadis de la ‘Global Muiñeira’

Galicia GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018

5

Page 6: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCION, SantiagoLa Consellería de Cultura,

Educación e Ordenación Univer-sitaria ha llegado a un acuerdocon el Centro Galicia de BuenosAires para exhibir por vez prime-ra en Galicia la obra de AlfonsoDaniel Rodríguez Castelao ‘A de-rradeira leición do mestre’, cua-dro que nunca ha salido de Ar-gentina y que se considera claveen la trayectoria del intelectual yartista de Rianxo.

Este óleo de dos metros de al-tura, que se encuentra en las de-pendencias del Centro Galicia deBuenos Aires, formará parte deuna exposición sobre Castelao

prevista en el Museo CentroGaiás de la Cidade da Cultura pa-ra el último trimestre de este año.

La cesión se materializaráen febrero

El acuerdo se produce despuésde una negociación con el CentroGalicia de Buenos Aires que ini-ció el conselleiro de Cultura,Educación e Ordenación Univer-sitaria, Román Rodríguez Gonzá-lez, durante su viaje a Buenos Ai-res con motivo de la últimaedición de la Feria del Libro. Lacesión temporal de la obra se ma-terializará a mediados del próxi-

mo mes de febrero con la firma deun convenio.

La Consellería de Cultura, queagradece la buena disposición dela directiva del Centro Galicia deBuenos Aires, está precisandoahora las condiciones técnicas deeste préstamo con el fin de conse-guir que el traslado desde la Ar-gentina se realice con las mayorescondiciones de seguridad y bajolos estándares profesionales máselevados.

Nacido en Rianxo en 1886,Castelao se vio obligado a emi-grar a Buenos Aires, ciudad en laque murió el 7 de enero del año1950. Es en el año 1945 cuando

Castelao pinta este óleo basadoen la estampa número 6 del libro‘Galicia Mártir’ y en la que retra-ta a un maestro asesinado antedos niños que se lamentan con-mocionados.

La exposición sobre Castelaoforma parte de la programacióndel Museo Centro Gaiás para2018, en la que también se inclu-yen otras dos muestras destaca-das. Por una parte, ‘Galicia Uni-versal. A arte galega nascoleccións de ABANCA e Afun-dación’, la mayor exposición so-bre artes plásticas gallegas reali-zada en los últimos años, y‘Pestana. A verdade entre as

mans’, un proyecto realizado encolaboración con el Instituto Cer-vantes en la que se recupera laobra de un fotógrafo gallego re-conocido por los retratos de ge-nios literarios del siglo XX.

El óleo se exhibirá en una exposición sobre Castelao prevista en la Cidade da Cultura

El cuadro de Castelao ‘A derradeira leición do mestre’viajará por primera vez a Galicia desde Argentina

GMCuadro ‘A derradeira leición do mestre’.

E. CARBAJALES, SantiagoGalicia cuenta con una amplia

historia de emigración. Diferentespaíses y diferentes épocas, pero unnexo en común: dejar atrás la vidaque se conoce para intentar mejorarlejos de la tierra de origen. Casisiempre se sale con la idea del retor-no y unas veces llega enseguida,otras, después de décadas y en otrasno sucede nunca.

Los protagonistas de este proce-so migratorio ganan y pierden mu-chas cosas por el camino. Ganan ex-periencia y diversidad cultural, peropierden el arraigo, lo que en la ma-yor parte de los casos les hará sen-tirse emigrantes todo su vida, tantoen el país de acogida como, tras elretorno, en la tierra que los vio na-cer.

Transmitir a los jóvenes el cono-cimiento y experiencia de su vidacomo emigrantes es uno de los prin-cipales objetivos del programa ‘Fá-lame da Emigración’ de la Funda-ción Abanca que este año comienzasu tercera edición. En las dos ante-riores, un total de 94 voluntarios dediferentes centros ‘+ 60’ de Abancaparticiparon en este proyecto ofre-ciendo charlas y trabajando con1.286 estudiantes de secundaria de18 centros diferentes.

Durante todo este trabajo, losmayores y los estudiantes intercam-biaron experiencias y opiniones ylos más jóvenes conocieron de pri-mera mano las circunstancias quellevaron a la emigración y al retor-no. Este proyecto también ha lleva-do a los estudiantes a indagar los ca-sos de migración de su propiafamilia y a investigar causas, moti-vos y circunstancias que llevaron asus antepasados a dejar su tierra deorigen, en muchos casos para novolver.

En el proyecto ‘Fálame da Emi-gración’ participan aquellos emi-grantes que han regresado a Galiciay ahora comparten con los alumnosde secundaria su experiencia comoJosé Paz Barreiro que emigró a Pa-namá –donde ya estaba su padre–en 1950, cuando tenía 14 años. Des-

de allí se fue a Venezuela, un paísque le dio muchas oportunidades.Con mucho sacrificio y esfuerzo –contó a los alumnos– logró saliradelante. Trabajaba de día y estu-diaba, de noche, bachillerato. Final-mente, hizo la carrera de psicologíay en 1971 comenzó a trabajar en launiversidad. Una vez jubilado, ytras 57 años como emigrante, regre-só a su tierra natal. José Paz explicaque el problema de la emigración esla adaptación de las costumbres delpaís de acogida y asegura que pudoestudiar, graduarse y graduar a sustres hijos “no por mi inteligencia, si-no por constancia y por habilidadpara adaptarme al país”. “Y cual-quiera que haga el esfuerzo y tengainteligencia adaptativa puede hacer-lo”, aseguró José Paz, quien recono-ce que volver a Galicia le está cos-tando más de lo que se podíaimaginar.

De emigraciones largas tambiénsabe Ana Pérez Pérez, que vivió du-rante 52 años en Alemania. Losproblemas económicos le obligaron

a irse a Alemania, donde ya vivíanotros dos hermanos suyos. Primerotrabajó en una fábrica de ganchos yluego en Sony, donde hacía trabajosde soldadura en cadena para los te-levisores. Ana Pérez contó a los es-colares que la vida en Alemania fuemuy dura al principio, ya que no co-nocía el idiomay solo se relacio-naba con galle-gos e italianos.En Alemania secasó y tuvo doshijas que siguenviviendo allí.Ahora, vive acaballo entreOurense y Ale-mania.

Durante 45 años Benito Vila Te-jo vivió en Argentina, conocida co-mo la quinta provincia gallega. Pro-cedente de Ribadumia, en 1957llegó a Buenos Aires, donde ya vi-vía su hermano. Allí trabajó en unhotel y luego de cajero de un banco.Cuando se jubiló estuvo como por-

tero en un edificio. Vila Tejo, que secasó por poderes, se integró perfec-tamente con los otros gallegos ypresidió durante años el Hogar deRibadumia. La mala situación eco-nómica que vive Argentina haceque en 2002 la familia regrese a Es-paña.

Pero en ‘Fá-lame de Emigra-ción’ tambiénparticipan emi-grantes cuya es-tancia en el ex-tranjero fue másbreve, como elcaso de ElíasMartínez quecon 23 años se

fue a París. La suerte le acompañó,ya que en el viaje le hablaron de unposible trabajo en la fábrica de Ci-troën. Regresó para casarse en Es-paña y ya con su mujer volvió aFrancia donde tuvieron un hijo.Tras seis años en la capital francesa,la familia regresó porque sus planeseran regresar y sabían que si el crío

empezaba a hacer su vida allí, seríamás complicado.

Proyectos escolares

‘Fálame da Emigración’ va unpaso más allá y los escolares, ade-más de conocer de primera manolas historias de vida de estos emi-grantes, tienen que indagar en lashistorias de emigración de su propiafamilia como Pedro Ferreiro, delInstituto de Secundaria Lucus Au-gusti de Lugo, quien cuenta la histo-ria de su bisabuelo José Rodríguez,quien con 14 años viajó solo a Cubapara reencontrarse con sus padresque ya se habían ido dos años antes.Allí trabajó en hostelería hasta quefue el dueño de un café y se casócon una gallega dueña de una casade comidas. En primavera del 36, lamujer quiere regresar a Galicia paradar a luz. José es reticente por la si-tuación política en España y porquetodavía no habían resuelto las ven-tas de sus negocios. Finalmente, ce-dió, regresaron y estalló la guerra,con lo que se quedaron en España ynunca más regresaron a La Habana.

También cuenta la historia desus bisabuelos María Dores Tizón,del Instituto Arcebispo Xelmírez deSantiago, quien explica que su bisa-buelo salió del puerto de Vigo condestino a Argentina en 1933 y sepone en su piel por una travesía tanlarga. “¿Podéis imaginar lo que sen-tiría mi bisabuelo al ser la primeravez que veía el mar y pasar 15 díasencerrado en el barco pensando có-mo estaría su familia y qué le espe-raba a él en un país tan lejano y des-conocido?”, se pregunta esta jovenque explica que su bisabuelo estuvo6 años allí y regresó a Galicia, don-de la situación del rural no habíamejorado y por eso su abuelo deci-dió emigrar. En este caso, primero aSuiza y luego a Alemania, dondetrabajó durante 6 años en la cons-trucción. En su trabajo, esta estu-diante también expresa su alegríapor que sus padres no tuvieran queemigrar y se muestra esperanzadacon no tener que hacerlo ella.

GMUn grupo de estudiantes del Instituto Saturnino Montojo de Ferrol, junto a uno de lo retornados.

Aprendiendo historia de la emigracióncon sus protagonistas

Un total de 94 retornados participan en un programa de intercambio intergeneracional con alumnos de secundaria

‘Fálame da Emigración’pretende también que losescolares indaguen en lashistorias de emigración

de su propia familia

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 20186 / Galicia

Page 7: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCIÓN, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, se interesó por la situaciónde la colectividad de gallegosresidentes en Barquisimeto, lacuarta ciudad más poblada deVenezuela tras Caracas, Mara-caibo y Valencia. El responsableautonómico mantuvo una reu-nión en Santiago con la cónsulhonoraria del área de influencia

de la capital del estado de Lara,Daría González, para conocerlas necesidades más urgentes delos gallegos que viven en la re-gión.

Miranda destacó el papel fun-damental que desarrollan los re-presentantes del Gobierno espa-ñol en el extranjero, yespecialmente en los países queacogen mayor número de ciuda-danos gallegos, así como las en-

tidades de gallegos residentes enel exterior, a la hora de ayudar adetectar los casos de necesidadesmás acuciantes. La situación queatraviesa Venezuela la convierte,además, en uno de los países querequieren más atención por partedel Ejecutivo gallego, ya queacoge en estos momentos 43.975ciudadanos gallegos, la segundacolectividad española más nu-merosa del país tras la canaria.

El secretario xeral se reunió con la cónsul honoraria en la región, Daría González

Miranda se interesa por la situación de losgallegos residentes en Barquisimeto, lacuarta ciudad más poblada de Venezuela

REDACCIÓN, SantiagoParte del éxito de los pro-

gramas sociales que pone enmarcha la Secretaría Xeral deEmigración para colaborar conlos gallegos más necesitados enel exterior depende de su difu-sión y así lo dejó claro el titularde este departamento, AntonioRodríguez Miranda, durante unencuentro en Santiago de Com-postela con los máximos res-ponsables del Centro BenéficoSocial Hijos de la Estrada deCaracas, Carmen Cruz y JesúsPazos, con los que habló de losproblemas que el colectivo ga-llego vinculado a esta entidadasociativa comparte con el res-to de gallegos en Venezuela enmomentos de crisis como elque atraviesa la República boli-variana.

Durante la reunión, de laque da cuenta el departamentode prensa de Emigración, Mi-

randa trasladó a ambos dirigen-tes la importancia de involucrara los asociados de la entidadque representan –integrada enla Hermandad Gallega de Ve-nezuela– , así como de los res-tantes centros asociativos de lacolectividad, en la difusión ypromoción de los diferentesprogramas de carácter socialque pone en funcionamiento laXunta, a través de la SecretaríaXeral, para atender a las nece-sidades de los residentes en elexterior.

La importancia de ladivulgación

En este sentido, recordó queson muchas las ayudas que de-penden de la divulgación quereciban en los países de desti-no, entre los que destacó a Ve-nezuela por la complicada si-tuación política y social que

atraviesa, lo que también afectaa los gallegos allí residentes,apostilló el secretario xeral.

La gestión de las ayudas queconcede el Gobierno gallego através del departamento deEmigración a Venezuela es ca-nalizada, en gran medida, a tra-vés de la Hermandad Gallegade Caracas, la única con sedeen el área de la capital venezo-lana, que aglutina a 25.000 delos 43.975 gallegos que residenen el país, según informa el de-partamento de prensa de la Se-cretaría Xeral en el comunica-do. En él añade, además, queen las instalaciones de la Her-mandad se encuentra la oficinade atención social, que ofreceservicio a todos los gallegos re-sidentes en la región y que ayu-da a tramitar los diferentes pro-gramas sociales diseñados porla Xunta para colaborar con elcolectivo.

REDACCIÓN, SantiagoEl secretario xeral de Emigra-

ción, Antonio Rodríguez Miran-da, mantuvo un encuentro con elactual presidente del Centro Ga-llego de Santa Fe, Manuel LópezFernández, a quien felicitó porla inmensa labor de recupera-ción que está llevando a cabo enla entidad. Esta asociación ga-llega en la ciudad argentina deSanta Fe ha experimentado enlos últimos años una renovaciónen todos los ámbitos que la llevóa superar momentos delicadospara convertirla en uno de los re-ferentes culturales de la capitalde la provinciade Santa Fe.

El responsa-ble autonómicorecibió infor-mación actua-lizada del re-presentante dela entidad so-bre las obrasque se estánejecutando en las generosas ins-talaciones del centro, cuyo obje-

tivo es mejorarlas y hacerlasmás accesibles a todos los galle-gos y argentinos de Santa Fe. Laestrecha colaboración que elCentro Gallego mantiene en estesentido con la Municipalidad dela ciudad argentina hace de ella,además, una de las entidadescon mayor número de activida-des y mayor participación ciuda-dana de la capital.

Una biblioteca especializadaen cultura gallega

La agrupación aglutina en laactualidad más de 200 socios, de

los que la ma-yor parte songallegos resi-dentes en estaregión argenti-na. El CentroGallego deSanta Fe po-see, entre otrosbienes cultura-les, una biblio-

teca especializada en cultura ga-llega.

GMAntonio Rodríguez Miranda habla con Carmen Cruz y Jesús Pasos.

GMDaría González Barandela y Antonio Rodríguez Miranda, durante lareunión en Santiago.

GMAntonio Rodríguez Miranda y Manuel Lopez Fernández se saludan al iniciode su encuentro en la sede de la Secretaría Xeral de Emigración.

Recibió a responsables del Centro Hijos de La Estrada de Caracas

Miranda pide colaboración a losgallegos en Venezuela para difundirlos programas sociales de Emigración

Recibió al presidente de la entidad, Manuel López

El secretario de Emigraciónalaba la recuperación delCentro Gallego de Santa Fe

La entidad se haconvertido en uno de

los referentes culturalesde la capital de la

provincia de Santa Fe

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Galicia / 7

Page 8: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

En este período, el presidentede la Xunta, Alberto Núñez Fei-jóo, se desplazó a Francia, ReinoUnido y Portugal, en Vila Real,donde fue investido doctor ‘hono-ris causa’ por la Universidad deTras os Montes e Alto Douro. Elpresidente viajó a París, el 9 deoctubre de 2017, donde visitó lasinstalaciones de PSA, que fabri-cará en la planta de Vigo el nuevomodelo de vehículo, lo que su-pondrá la creación de más de1.500 puestos de trabajo hacia el2020. Durante la visita, el presi-dente gallego –acompañado porel conselleiro de Economía, Em-prego e Industria– se reunió con elpresidente del grupo galo, CarlosTavares, para constatar el interésmutuo por reforzar la competiti-vidad y la eficiencia del sector dela automoción en Galicia. En elmes de noviembre, el presidentese desplazó a Cardiff, para parti-cipar en la conferencia ‘La coope-ración europea más allá del Bre-xit’, que analizó el impacto quetendrá en las comunidades de laEuropa periférica y marítima lasalida del Reino Unido de laUnión Europea.

Por su parte, el vicepresidentede la Xunta, Alfonso Rueda, viajóa Argentina, entre el 6 y el 11 deoctubre, acompañado por el se-cretario xeral de Emigración,donde realizó una visita institu-cional con el objetivo de mante-ner el contacto con la situación ylas demandas de la colectividadgallega residente en el país. Du-rante la estadía, ambos represen-tantes del Gobierno gallego asis-tieron a los actos de celebracióndel ‘Buenos Aires celebra Gali-cia’, que un año más congregó amiles de gallegos a lo largo de la

avenida de Mayo. Participaron enla inauguración de las jornadasgastronómicas ‘Obradoiro de sa-bores’, y visitaron el Centro Ga-llego de La Plata, punto de en-cuentro de la colectividad en esaciudad. En el ámbito de esta visitainstitucional a Argentina fueronentregadas las ‘Compostelas’ alos participantes del programa‘Conecta Galicia 2017’, dirigido adescendientes de gallegos paraque puedan visitar la tierra de susmayores.

La conselleira de Medio Am-biente y Ordenación del Territo-rio, acompañada por su directoraxeral de Calidade Ambiental eCambio Climático, viajaron a Co-penhague, para asistir a la confe-rencia anual sobre el clima (CPHClimate Solutions 2017). Ade-más, mantuvieron encuentros detrabajo con representantes políti-cos de la ciudad, que se convirtióen un referente mundial por suapuesta por un modelo urbano

sostenible.El conselleiro de Economía,

Emprego e Industria, FranciscoConde, viajó a México, en con-creto a Ciudad de México y Pue-bla, con el objetivo de consolidarlas relaciones comerciales y abrirnuevas oportunidades de inver-sión. De este modo, se mantuvie-ron contactos institucionales conlas autoridades mexicanas, eva-luando diferentes iniciativas.Acompañó a una misión comer-cial con cerca de una veintena deempresas gallegas vinculadas alsector contract, centrado en laequipación de edificios.

Por otra parte, el titular de Cul-tura, Educación e OrdenaciónUniversitaria, Román Rodríguez,viajó a Nueva York entre el 21 yel 24 de septiembre, en compañíadel secretario xeral de Cultura ydel rector de la Universidad deVigo, para materializar con laMorgan Library el préstamo delPergamino Vindel.

GMJesús Gamallo, durante su comparecencia en el Parlamento gallego.

GMValentín García –en el centro–, flanqueado por Xosé Leal y LuisReimóndez (a su izda.) y por Manuel Núñez, durante la presentación.

Gamallo dio cuenta en el Parlamento de los viajes de los altos cargos

La Xunta busca inversión y abrirnuevos mercados en el exterior

REDACCIÓN, SantiagoEl director xeral de Relacións Exteriores e coaUE, Jesús Gamallo, indicó que la actividad delos miembros del Gobierno gallego en sus via-jes al exterior estuvo centrada en la aperturade nuevos mercados y oportunidades de inver-

sión para Galicia. Jesús Gamallo comparecióen la Cámara gallega para informar, en cum-plimiento del código ético institucional, de losviajes al exterior de los altos cargos de la Ad-ministración gallega durante el segundo se-mestre del pasado año.

REDACCIÓN, SantiagoEl Concurso Balbino de Rela-

tos llega a su tercera edición am-pliando la temática de los trabajosque pueden concurrir a él a las delmar y la emigración, además de ladel rural, recogida en las anterio-res convocatorias.

El galardón, que impulsa Téc-nicas & Gramaxe con el apoyo dela Secretaría Xeral de PolíticaLingüística, dela FundaciónXosé Neira Vi-las, de losayuntamientosde Vila de Cru-ces y Boquei-xón y de la Di-putación dePontevedra, tie-ne como objeti-vo promover la literatura escritaen lengua gallega y apoyar tanto alos escritores noveles como los yaconsagrados.

“Este concurso es un ejemplode iniciativa cultural plural en laque participamos tanto adminis-traciones como otras entidadesalrededor de los motivos queconsagraron para siempre jamásla obra neiraviliana, un proyectocon el que el padre literario deBalbino, sin duda, se sentiríamuy honrado”, destacó el secre-

tario xeral de Política Lingüísti-ca, Valentín García, en la pre-sentación.

También participaron en larueda de prensa de presentacióndel concurso el presidente de laFundación Xosé Neira Vilas,Luis Reimóndez; el diputado pro-vincial de Cultura de Pontevedra,Xosé Leal; y el responsable deTécnicas & Gramaxe/Ediciones

Fervenza, Ma-nuel Núñez.

Los autoresque así lo dese-en podrán pre-sentar a este 3ºConcurso Bal-bino de Rela-tos sus textosoriginales, pro-pios e inéditos

(relatos o serie de relatos) inspi-rados en las mencionadas temá-ticas hasta el próximo 30 de ju-nio para concurrir a un premioúnico de 1.500 euros y a la pu-blicación de la obra por Edicio-nes Fervenza.

En su primera edición se hizocon el premio el coruñés XiánLois Alcayde Dans, por la obra‘Camiños na sombra’, y en la se-gunda el ourensano Ricardo Cid,por la obra ‘De que falarán as ár-bores’.

El plazo estará abierto hasta el 30 de junio

El tercer Concurso Balbino deRelatos premiará a las mejoresnarraciones sobre emigración

REDACCIÓN, La HabanaLa sociedad gallega O Vala-

douro de La Habana celebró suprimera junta directiva de 2018en el antiguo Centro Gallego. Es-ta sociedad, que cumplió sus 110años en 2017, analizó como pri-mer punto los acuerdos de la últi-ma junta y todos los acuerdos fue-ron cumplidos.

Durante el acto, se analizaronlos balances financieros del cie-rre de 2017 así como las activi-dades realizadas en ese año, conresultados calificados de satis-factorios. Se elaboró el plan deactividades para este año, cuyasegunda reunión será la junta de

asociados en la que se les infor-mará de todos estos análisis y sesometerán a la aprobación de losmismos. Así mismo, se analizóla situación del panteón social yse designó un nuevo compañeropara atenderlo, y se habló de lanecesidad de reparación del mis-mo.

El panteón se abrirá el día delas Madres y el de los Padres, asícomo el Día de los Fieles Difun-tos, el 2 de septiembre.

Se celebrarán actividades cul-turales y conmemorativas paralos días de las Madres, de los Pa-dres, y el 111º aniversario de lafundación de la entidad por emi-

grantes de O Valadouro y Alfoz.También se celebrará la tradicio-nal Fiesta Infantil en la que se en-tregan regalos a los niños, y haypiñatas y payasos.

El presidente de la sociedad,el bardo de la colectividad galle-ga de La Habana, Manuel Álva-rez Fuentes, invitó a los asisten-tes a participar en la FeriaInternacional del Libro de LaHabana, que se celebrará del 1 al11 de febrero.

A esta Feria la Unión de Escri-tores y Artistas de Cuba invitó albardo de los gallegos a decir suspoemas el día 8 de febrero en unaactividad que se celebrará en el

estand J-5 de la colección Sur deeditores del Festival de Poesía deLa Habana.

En estas lecturas de poemas,coordinadas por el escritor Pierre

Bernet, se presentarán poetas dedistintos países latinoamericanosy europeos como España y Fran-cia y participará una delegaciónde cineastas chinos.

El antiguo Centro Gallego de la capital cubana acogió el evento

La sociedad O Valadouro de La Habanacelebró su primera junta directiva de 2018

GMLa Junta Directiva, durante la reunión celebrada.

El galardón tiene porobjetivo promover laliteratura escrita en

lengua gallega y apoyara los escritores noveles

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 20188 / Galicia

Page 9: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

ALEJANDRA PLAZA, FrankfurtLas jóvenes promesas del fút-

bol gallego Rodrigo, Sierra, Car-los, Yago, Gabri, Carreira, Jorge,Dani, Miguel, Anxo, Alvaro, Ma-nu, Domínguez, Mella y Marcote,con los técnicos Juan Villamisar,David Lagar y Noni Arrojo alfrente, participaron en el torneoInternationaler U13 Sportdeal 24Hallen Cup, que se celebró re-cientemente en la ciudad alemanade Wermelskirchen.

Peter Rottelbach y AndreasSauer, organizadores del evento,

manifestaron su satisfacción yalegría por la gran acogida de los32 equipos participantes, entrelos cuales destacaba la presenciade clubes de gran prestigio inter-nacional como el ManchesterUnited, Borussia Dortmund o elpropio Deportivo de La Coruña.Gran Bretaña, Irlanda, Bélgica,Suiza y España fueron los paísesinvitados a este primer y exitosotorneo internacional que ha servi-do para incentivar la economía dela ciudad además de ser una in-yección de adrenalina y motiva-

ción para los jóvenes localesamantes del fútbol cuyo sueño esllegar a jugar entre los grandes.

Los jugadores del Deportivosupieron ganarse el respeto, el ca-riño y la admiración de un públi-co entregado al igual que de losdemás clubes participantes.

Los jugadores gallegos resol-vieron una semifinal muy iguala-da a penaltis contra el equipo teu-tón FC Colonia y ofrecieron ungran y emocionante espectáculode fútbol contra el Borussia Dort-mund alemán que mantuvo intri-

gados a los presentes con el reñi-do resultado hasta el último se-gundo del partido.

Un merecido resultado y un

gran premio a tanto esfuerzo,entrega y trabajo que ha dejadoel listón del fútbol gallego muyalto.

La competición se celebró en la ciudad de Wermelskirchen, con 32 equipos

El Deportivo de La Coruña infantil gana la‘Internationaler U13 Sportdeal 24 Hallen Cup’

A.P.Los jugadores y entrenadores del Deportivo de La Coruña infantil posancon su trofeo.

En el espacio de Celanova,donde la presencia de retornadoses destacada (según aseguró el se-cretario xeral de Emigración, An-tonio Rodríguez Miranda, duran-te la celebración, el pasado mesde diciembre en Celanova, de lareunión de la Comisión Delegadadel Consello de ComunidadesGalegas), tuvieron la ocasión deformarse en los últimos mesessiete de los 19 emprendedoresque llegaron a presentar un pro-yecto final gracias a esta iniciati-va.

Entre ellos, según David Ca-no, coordinador del programa enesta localidad ourensana, figuranretornados de Chile, México yVenezuela des-cendientes degallegos afinca-dos en esos paí-ses y tambiénalgunos que,superado el pe-riodo de crisis,y tras un tiempode estancia cor-ta en el extran-jero, han deci-dido regresar asu tierra natal.

En este sentido, Cano destacael proyecto presentado por ungrupo de chilenos para poner enmarcha un negocio que consisteen ofrecer, a los consumidores,sazonadoras de barbacoa con ma-teriales ecológicos. También hacealusión a la iniciativa desarrolla-da por un retornado procedentede México orientada a crear enAllariz una empresa de ciberse-guridad y soluciones para la mo-vilidad. Otra de las propuestasempresariales a las que alude tie-ne que ver con el mundo del auto-móvil y obedece a la iniciativapresentada por un retornado deVenezuela que se decidió a abriren pleno centro de Celanova unatienda de recambios y accesoriosde Land Rover.

Para llevar a buen puerto estasy otras propuestas, las personasque se han sumado al taller dispo-nen de un periodo de cinco mesesde duración para obtener infor-mación, asistir a tutorías y recibirasesoramiento personalizado queles permita sacar adelante susproyectos con prontitud y facilitarque estos se consoliden de mane-ra temprana. No en vano, la inten-ción del programa Coworkingconsiste en ofrecer a los empren-dedores las herramientas necesa-rias para que puedan agilizar susproyectos y consigan incrementarla probabilidad de éxito de susideas.

En los talleres, se ayuda a losemprendedoresa validar el mo-delo de nego-cio, utilizandopara ello meto-dologías ágiles,así como a de-sarrollar las ha-bilidades nece-sarias paraponerlo enmarcha. Entreotras nociones,

y tras un análisis de evaluación yconsolidación del proyecto, seenseñan estrategias de comunica-ción en redes sociales, se ahondaen aspectos sobre la creatividad einnovación que sean necesariospara asegurar el futuro de su ini-ciativa y se imparten nociones so-bre cómo poner en marcha unplan de marketing digital.

Otras materias que se difundena los participantes en este progra-ma tienen que ver con el mundode las finanzas para emprendedo-res, con el fin de que conozcan as-pectos fundamentales relaciona-dos con las exigencias de lasdistintas administraciones en esteapartado, así como de las habili-dades de comunicación y gestióndel talento dentro del proyectoemprendedor.

Los beneficiarios del progra-ma tienen la obligación de asistira las sesiones de trabajo que diri-gen los expertos, centradas enacompañar a los emprendedoresdesde el diseño del modelo de ne-gocio a su puesta en marcha y op-timización del proyecto.

Además, el proyecto incluye larealización de actividades enca-minadas a crear una red para po-tenciar las oportunidades de ne-gocio, realizar prácticas eintercambiar experiencias con

otros empresarios.Como cierre a la edición se ce-

lebrará el ‘Demo Day’, durante elcual se presentarán los proyectosparticipantes en el espacio ‘co-working’, así como su evolucióny las posibilidades de colabora-ción con los mismos.

Además de Celanova, distintaslocalidades de la comunidad au-tónoma, como Padrón, Cabana deBergantiños, Ferrol, Mondoñedo,Xinzo de Limia, Monforte de Le-mos, Ourense, Santiago de Com-

postela, Lugo, Barro o San Ci-brao figuran como los espacios enlos que, hasta la fecha, se desarro-lla esta iniciativa, cofinanciadapor el Fondo Social Europeo y elMinisterio de Industria, Energía yTurismo.

Fruto de la colaboración entreEOI y la Fundación Paideia Gali-za, el espacio ‘coworking’ en lalocalidad coruñesa de Padrón po-ne en marcha desde octubre de2017 y hasta febrero de este añoel programa ‘A/Emprender enverde’ pensado para los empren-dedores del ámbito de la econo-mía y la cultura verde.

En su cuarta edición, tambiéndesarrolla hasta marzo el cowor-king ‘Management musical Pai-deia’, concebido para los empren-dedores del ámbito de la industriamusical que quieran emprenderen la gestión de carreras artísti-cas.

Con este taller se pretendeofertar a los asistentes una forma-ción especializada, que abarquedesde el conocimiento de los mo-delos de gestión musical y las re-laciones profesionales con los ar-tistas, hasta la realización de unaóptima gestión financiera, ade-más de un perfecto uso de todaslas herramientas de marketing di-gital y de las nuevas tecnologíasde la información aplicadas a laprofesión de manager musical.

En San Cibrao (Ourense), don-de cobra especial protagonismo elsector maderero, el ‘coworking’está centrado en el desarrollo deun taller en esta especialidad, quese desarrollará hasta el próximomes de abril.

Los espacios ‘coworking’ es-tán abiertos a emprendedores in-novadores con proyectos empre-sariales en fase temprana dedesarrollo y a aquellos que hayancreado la empresa como máximoseis meses antes de incorporarseal espacio.

La Escuela de OrganizaciónIndustrial (EOI) aporta un espa-cio de acceso a un área común detrabajo y salas de reuniones, ade-más de tutores, mentores y unprograma informativo especiali-zado. Así mismo, contribuye a es-ta iniciativa poniendo a disposi-ción de los participantes una redEOI de 50 espacios ‘coworking’en toda España y la participaciónen eventos específicos.

Por su parte, el emprendedoraporta el plan o idea de negocio,la energía e ilusión necesaria paraimpulsarlo en un periodo de cincomeses y el compromiso de asistirobligatoriamente a los talleres.

ELENA FERNÁNDEZ, VigoGallegos residentes en el exterior retorna-dos a su lugar de origen figuran entre losparticipantes en el programa Coworking,impulsado por la Xunta en 2016 para orien-

tar en la formación y asesoramiento espe-cializado a los emprendedores dispuestos aponer en marcha nuevos proyectos empre-sariales en Galicia. Desarrollado en colabo-ración con el Igape (Instituto Galego de

Promoción Económica) y la EOI (Escola deOrganización Industrial) el programa sedifunde en distintas localidades de la comu-nidad autónoma y los asistentes disponende cinco meses para formarse.

De los 19 proyectos finales presentados en Celanova, siete se correspondieron con retornados

Gallegos en el exterior se incorporan alproyecto Coworking de impulso empresarial

En los talleres, se ayudaa los emprendedores avalidar el modelo de

negocio y a desarrollarlas habilidades paraponerlo en marcha

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Galicia / 9

ROSALÍADavid Cano, coordinador del programa en la localidad de Celanova.

Page 10: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCIÓN, VigoEl escritor vigués Isaac Otero

ha publicado un nuevo libro de po-emas –titulado ‘Una noche o unazar’ –, al que acompañan ilustra-ciones y dibujos de su propia plu-ma. Cuarenta composiciones queconducen a un universo de visionese imágenes oníricas y abstractas enpos de la eternidad del recuerdo.Este poemario está distribuido entres secciones: ‘Sueño filial’, ‘Unanoche o un azar’ y ‘Canon amoro-so’. “¿Dónde estoy?”, se interrogaentre “fugaces soliloquios”. Perci-be “la flauta en la marisma”. Las“copas y serpientes” salvadas porlos narcisos en flor. He ahí la “ba-lanza de precisición”. Tras las

“puertas centrales” se trazan “in-vencibles simulacros”. Ellos están“como si estuvieran vivos” bajosueños que amarran “el mensaje”.Después, “una noche o un azar”.Llegan “desérticos pañuelos” don-de se mueren las vías. “Ofélicos rí-os” y fiordos desde “dunas en elocaso”. Contempla “la faz ocultade la luna” y “ensaya el eclipse”.Felices agujas del carillón queabren la trompa musical, reavivan-do aquel “olvidado nardo”. Duer-me el tronco del “baobab”, acuna-do por el sibilante laurel. Los“árboles de sangre” celan “el se-creto de las gardenias” florecidasen la memoria. De súbito, el “ca-non amoroso” en la pausa de “sila-

barios huérfanos”. En lo alto de laescalera, “sonámbulos fareros”abrazados a la “pirámide maríti-ma”. Contempla “antiguos espe-jos” en el banquete final, arrulladopor el “palo de lluvia”. El acordeónse eleva por el “reptante almana-que” hacia la “solitaria lomada”.Adolescente carmín besa los “car-dos de Castilla”, preguntando a laleve pampa, todavía: “¿Danzas ba-jo el ombú?”.

La obra literaria de Isaac Oteroofrece un total de 40 libros publica-dos dentro de los géneros de lírica ynovela, narrativa y periodismo, en-sayo y teatro. Miembro de númerodel Instituto Español Sanmartinia-no de Madrid, es también miembro

correspondiente del Instituto Na-cional en Argentina y AcademiaSanmartiniana en Buenos Aires. Esademás académico correspondiente

de la Academia Porteñadel Lunfardo, con idénti-ca pertenencia al Instituto‘Urquiza’ de EstudiosHistóricos de la Repúbli-ca Argentina.

Articulista y colabora-dor del semanario inter-nacional ‘Galicia en elMundo’, Isaac Otero harecibido numerosos pre-mios literarios tanto enEspaña como en Améri-ca. Entre otros títulos, esautor de ‘O sorriso deGardel’ (Premio ‘Eduar-do Blanco Amor’ de no-vela, 1987), ‘El Elegido’,‘Simona en el círculo má-gico’, ‘El Cóndor de losAndes’, ‘Mi hermanoCasto Méndez Núñez’,‘A la memoria de un Án-gel’ y ‘La cortina azul’.

‘La Rosa de Susana’, ‘Estelas Azu-les sobre la Plata’ y ‘Mística Man-dorla’ son algunos de su más re-cientes poemarios.

La obra literaria de este poeta gallego ofrece un total de 40 libros publicados

‘Una noche o un azar’, nuevo libro depoemas del escritor vigués Isaac Otero

GMIsaac Otero, en la Gran Vía de Vigo.

El profesor Manuel Álvarezexpresó la utilidad de estos li-bros sobre todo para los alum-nos que han ido pasando estoscursos, para que tengan a su al-cance obras de la literatura ga-llega. Seguidamente, el bardode la colectividad dijo su poe-ma en lengua galaica dedicadoa Curros Enríquez, titulado ‘Ossoños de Manuel’.

El Obradoiro de CulturaGalega está ubicado en la so-ciedad Naturales de Ortiguei-ra, donde un salón lleva elnombre del insigne poeta naci-do en Celanova. Y el Obradoi-ro fue reconocido reciente-mente con el Premio de laFundación de Celanova-Casados Poetas.

Agradecimiento alprofesor Carlos Loureiro

El profesor, miembro de laUnión de Escritores y Artistasde Cuba, agradeció también alprofesor del IES ‘Manuel Gar-cía Barros’ Carlos LoureiroRodríguez la iniciativa que tu-vo de preparar un libro con unaselección de 50 poemas delbardo de la colectividad galle-ga de La Habana titulado ‘Ver-sos de amor, loita….y compro-miso’, que ya fue editado porla editorial gallega Fervenza,así como agradeció al secreta-rio xeral de Política Lingüísti-ca, Valentín García Gómez, yal presidente de la Xunta deGalicia, Alberto Núñez Feijóo,por este gesto que une aún mása cubanos y gallegos.

REDACCIÓN, La HabanaDirigida por Felipe Cid Do-

mínguez, presidente de la enti-dad, se celebró en el Salón de laFederación de Sociedades Galle-gas la Junta General de Asocia-dos de ‘Pontedeume y su PartidoJudicial’, correspondiente al año2018.

El presidente analizó el balan-ce correspondiente al año 2017así como el cumplimiento de lasmetas trazadas para este año y laprogramación de actividades pa-ra el presente año.

Felipe Cid presentó al bardode la colectividad gallega de LaHabana Manuel Álvarez Fuentese informó que había sido recono-cido como ilustre caballero de laEnxebre Orden de la Vieira (queaunque no lo mencionó él tam-bién recibió este reconocimien-

to) y le pidió que dijera su poema‘Cantade!’, dedicado a Ponte-deume y le solicitó que, despuésde decir su versión en gallego,diera una versión en castellano.El bardo explicó que lo iba a ha-cer así aunque las sílabas de losversos del poema no coincidiríanen ambas lenguas ni tampoco lasrimas del mismo. También ex-hortó a los presentes en partici-par en los cursos que él imparteen Naturales de Ortigueira delengua, historia y cultura galle-gas los sábados de 10 a 12 de lamañana.

Posteriormente, el grupo debaile de las niñas de la sociedadbailó varias piezas del folkloreespañol que fueron fuertementeaplaudidas por el público.

Para concluir se dio una sucu-lenta merienda a los presentes.

GMAlumnos del Obradoiro de Cultura Galega ‘Manuel Curros Enríquez’.

En la inauguración del decimoprimer curso de lengua y cultura gallega

Alumnos de gallego de La Habanaagradecieron los libros donados porla Fundación ‘Curros Enríquez’

Dirigida por su presidente, Felipe Cid Domínguez

‘Pontedeume y su PartidoJudicial’ de La Habana celebrósu Junta General de Asociados

REDACCIÓN, Buenos AiresTodos los socios y amigos del

Centro Cultural del Partido de LaEstrada están invitados a participaren el ‘Gran Xantar’ que el próxi-mo 11 de febrero, a partir de las13,00 horas, organiza la entidad yque contará con la colaboración deCarlos Pérez Castex, responsablede la audición radial ‘Raíces deEspaña’, que se emite de lunes aviernes en horario de 12,00 a14,00 horas en Radio Gama.

Durante esta comida, que supo-ne el inicio a las actividades gas-tronómicas y culturales de 2018,se celebrará el cumpleaños de to-dos los que socios que hayan cum-plido años entre el 6 de noviembre

de 2017 y el 11 de febrero de2018, siendo invitados especialesde la institución.

El menú de la comida será em-panada de carne y pollo, carré decerdo y pollo al horno con papas,canilla libre (vinos tinto y blanco,gaseosas, sodas, aguas), postre he-lado, café y el brindis acompañadopor exquisitas tortas. La parte mu-sical de la jornada correrá a cargode José Eugenio y su órgano.

Los interesados pueden hacersu reserva en los siguientes teléfo-nos: 4200-0807 (Carmen), 4612-378 (Manuel) o en el horario de12,00 a 14,00 horas a los teléfonosde AM1490 Radio Gama 4218-1951 o 4218-5333.

Con la colaboración de Carlos Pérez Castex

El Centro del Partido de LaEstrada en Buenos Aires celebraun ‘Gran Xantar’ el 11 de febrero

REDACCIÓN, La HabanaEn la inauguración del decimoprimer cursode lengua, historia y cultura gallega, imparti-do por el profesor Manuel Álvarez Fuentes,del Obradoiro de Cultura Galega ‘Manuel

Curros Enríquez’, patrocinado por el CentroUnión Orensana de La Habana, se agradecie-ron los libros en lengua gallega que viene do-nando la Fundación ‘Manuel Curros Enrí-quez’ de Celanova.

El presidente del CentroUnión Orensana de La Habana,Roberto Ogando, pidió permisoal profesor Manuel ÁlvarezFuentes para tener una conver-sación con los alumnos del cur-so de Lengua, Historia y Cultu-ra Gallega, así como unapropuesta de misiva a los presi-dentes de las sociedades espa-ñolas radicadas en Cuba con elfin de promover la participa-ción de sus asociados en estoscursos que se imparten en eledificio de la sociedad Natura-les de Ortigueira y recoger lasideas de los alumnos de cómointeresar también a los jóvenes,cuya participación ha tenidopoca relevancia en los mismos.

El profesor agradeció el in-terés del presidente y dio argu-mentos para fortalecer el traba-jo que se realiza en lapromoción de los mismos, enprimera instancia como un actopatriótico de los cubanos deorigen gallego con sus ances-tros de una lengua que tuvomucha importancia en la edadmedia y que fue marginada du-rante los siglos oscuros, señalótambién la importancia prácticade su estudio por su similitudcon la lengua hermana portu-guesa, que hoy es la tercera máshablada del mundo en usar elalfabeto latino y la sexta lenguamaterna más hablada a nivelmundial.

Visita del presidente delCentro Unión Orensana

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 201810 / Galicia

Page 11: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

Lo definió como un “documento coherente y complementario” con iniciativas de otras administraciones

Francisco Conde presenta el nuevo Mapade apoyos del Igape para las empresas

El objetivo de esta actuación,según explicó Conde, es que lasiniciativas empresariales no que-den sin desarrollar por falta deayudas y, por eso, el Mapa agluti-na los apoyos disponibles para lacreación de empresas, su creci-miento y consolidación y su ex-pansión internacional, así comolas herramientas para ayudarles ensu financiación. Con estos instru-mentos, en palabras del consellei-ro, de lo que se trata es de seguircontribuyendo a que Galicia seacapaz de seguir creciendo sobrelas bases de la innovación, el co-nocimiento, la competitividad, lainternacionalización y el empleode calidad.

En el campo de la innovación yla Industria 4.0, para la captación yretención de talento y para la me-jora de la competitividad del tejidoempresarial, Conde puso en valorla segunda convocatoria de la Fá-brica Inteligente y un programapionero con el que Galicia contaráeste año para favorecer el impulsode proyectos colectivos de digita-lización, que se prevé que benefi-cie a 100 pymes gallegas a travésde un presupuesto de 5 millonesde euros. Destacó, asimismo, lasaceleradoras que promueve laXunta como la que se llevará a ca-bo con Telefónica para impulsarretos tecnológicos con el objetivode que las empresas tractoras pue-dan identificarlos, al tiempo que seabrirá una convocatoria para queotras firmas puedan dar respuestala estos retos.

El conselleiro señaló que sontres programas que demuestranque “el camino es la innovación yla Industria 4.0”, que van acompa-ñados de herramientas para apo-

yar la financiación de las empresascomo son los nuevos InstrumentosFinancieros Innovadores.

En materia de internacionaliza-ción, para posicionar los produc-tos y servicios de las compañíasgallegas en los mercados exterio-res, el Mapa de apoyos del Igapecuenta con servicios de informa-ción, formación, asesoramiento yacciones promocionales y con lasayudas de los programas GaliciaExporta y el Plan Foexga.

En cuanto a la formación, des-tacó los programas para formar adirectivos recordando, además,que el Igape colabora con el áreade Empleo en la puesta en marchade las Unidades Formativas, tantopara personas desempleadas comoocupadas, que, tal y como subrayó

Conde, suponen “una oportunidadpara que las empresas puedan de-sarrollar proyectos formativosadaptados sus necesidades”. Conesta actuación, el Gobierno galle-go prevé beneficiar este año a2.100 personas.

El titular de Economía apuntóque este Mapa de apoyos del Iga-pe unido a la nueva Ley de im-plantación empresarial permitirácrear en Galicia el clima propiciopara el desarrollo de las empresas,tanto para las de nueva implanta-ción como para aquellas que quie-ren crecer. “Es importante perme-abilizar el mapa de ayudas altejido productivo”.

Sobre la noticia normativa, re-cordó que pretende captar inver-siones ofreciendo más simplifi-

cación administrativa, más facili-dades en el acceso al suelo y másventajas fiscales, que serán ma-yores para los AyuntamientosEmprendedores. “Nuestra finali-dad es clara, que nuestros apoyoslleguen al mayor número de be-neficiarios posibles para conse-guir que nuestra economía sigacreciendo”.

Con respeto a los buenos da-tos de la economía gallega queratifican que la Comunidad yaemprendió la senda del creci-miento económico, es precisodestacar que el capital para cons-tituir empresas creció en Galiciael año pasado un 53% con res-pecto a 2016, lo que demuestra“la fortaleza de nuestro nuevo te-jido empresarial”, subrayó.

GMFrancisco Conde y Juan Cividanes, durante el acto de presentación del Mapa de apoyos del Igape.

REDACCIÓN, SantiagoEl conselleiro de Economía, Emprego e In-dustria, Francisco Conde, presentó en San-tiago el Mapa de apoyos del Igape 2018, pa-ra autónomos, emprendedores, pymes y

grandes empresas que recoge todas las ayu-das que la Xunta, a través del Igape, ofreceal tejido empresarial gallego, tanto los apo-yos y recursos como el calendario de las con-vocatorias para que se puedan planificar.

Según Conde, es un Mapa “coherente ycomplementario” con el resto de iniciativasde otras administraciones, como la estatal,que presta atención a la innovación, la for-mación y a la Industria 4.0.

La Xunta busca la promoción dela artesanía deGalicia en elmercado nórdico

REDACCIÓN, SantiagoLa Consellería de Economía,

Emprego e Industria impulsó lacomercialización y la promociónde Artesanía de Galicia en el mer-cado nórdico, en la feria de deco-ración Formex, que se celebró enEstocolmo desde el miércoles 17 yhasta el sábado 20 de enero. Conesta iniciativa, la Xunta buscaabrir nuevos canales de distribu-ción para el producto artesanal ga-llego.

La Fundación Centro Galego daArtesanía e do Deseño presentó enla capital sueca una nueva colec-ción de piezas de 42 talleres galle-gos, con la que se ofreció una pro-puesta para crear ambientesbasados en el producto artesano yen los que la artesanía tradicionalcombina con productos más con-temporáneos.

La porcelana, el papel, el vi-drio, las piezas de cuero, las figu-ras tradicionales hechas con pe-dazo de pan combinaron con lacerámica, la cestería tradicional ytextil, la plata, la iluminación ylas piezas de cocina de madera ycubiertos en la antología que re-presenta el producto artesano ga-llego en Formex, un encuentro enel que Artesanía de Galicia parti-cipa desde el año 2013.

Formex está considerada unade las ferias profesionales de de-coración de referencia del diseñoescandinavo y se celebra en dosediciones anuales, enero y agosto.Se trata de una oportunidad únicapara la reunión de agentes, impor-tadores, diseñadores, productoresy compradores de diseño interiory de la industria de regalos, unapuerta abierta a un mercado inter-nacional en el que el producto ar-tesano gallego está introducién-dose desde hace 5 años.

Entre las novedades de la anto-logía que Artesanía de Galiciapresentó en esta edición se encon-traban las piezas cerámicas deMar Barral (Catoira); Fani Sán-chez Barreiro (A Coruña); AdobeCerámica (A Coruña); Lanalutum(Lugo); Carlos San Claudio (Vi-go); los cubiertos de vidrio de Po-lo Enríquez (Cambre); las piezasde cerámica y textil de Supervi-llano (Portonovo); una pieza deFactoría de Androides (Santiagode Compostela); o los grabadosde Xabier de Sousa (Vigo).

Los talleres que ya estuvieronpresentes en ediciones anterioresde la feria Formex también pre-sentaron nuevas líneas de produc-tos como es el caso del cuero. Seincluyeron también las apuestaspor la iluminación de Lámparasde cartón, los cuchillos o el textil.

La porcelana, la cerámica y laalfarería compartieron espaciocon la cestería contemporánea.También hubo representación dela madera y talleres de figuras depan y de plata.

La participación de Artesaníade Galicia en Formex se enmarcaen la hoja de ruta impulsada por laConsellería de Economía, Empre-go e Industria con la que se buscacontribuir al crecimiento de la eco-nomía gallega, incidiendo en lacompetitividad empresarial y lapotenciación del talento gallego.

REDACCIÓN, SantiagoGalicia continúa consolidando

sus ventas al exterior con un au-mento entre enero y noviembre de2017 de un 7,8% con respecto almismo período de 2016, un añorécord para la Comunidad gallegaen las exportaciones. Además, enlos 11 primeros meses del ejerci-cio anterior, sigue contando con lasegunda mejor balanza comercialde España en términos absolutos,sumando 4.115,6 millones de eu-ros, sólo superada por País Vasco.

Galicia aporta al Estado el8,2% de las exportaciones y yaconsiguió las 2.400 empresas ex-portadoras regulares (con ventasal exterior de manera consecutivadurante los últimos cuatro años)batiendo, a falta del cierre del ejer-cicio, el récord alcanzando en

2016 con 2.328 compañías.Por sectores, entre enero a no-

viembre, destacan los incrementosdel naval (76,9%); la metalurgia(25,3%); la madera (17,9%); elagroalimentario (13,3%); la pesca(13,2%); o el textil (11,3%).

Por países destacan las subidasde las ventas a destinos como Di-namarca (43,9%), Polonia(36,8%), Países Bajos (28,7%),Corea del Sur (32,3%) o AméricaLatina (23,8%).

Para seguir impulsando la in-ternacionalización de las pymesgallegas, la Xunta acaba de apro-bar, como anticipado de gasto,para este año 6,5 millones de eu-ros a través del programa GaliciaExporta, cuya convocatoria yaestá abierta para presentar solici-tudes y que tiene como objetivo

facilitar apoyo directo a más de300 empresas y favorecer su cre-cimiento en los mercados inter-nacionales.

Asimismo, a través del Plan defomento de las exportaciones ga-llegas (Foexga), la Consellería deEconomía, Emprego e Industriaprevé impulsar este año la interna-cionalización de alrededor de 300empresas, facilitando su presenciaen ferias internacionales o su par-ticipación en misiones comercia-les directas en el extranjero. El pa-sado año con esta actuación seapoyó la internacionalización decerca de 200 empresas, que parti-ciparon en más de 300 accionespromocionales en 36 países.

Los datos positivos en las ex-portaciones reflejan que Galiciasigue avanzando y consolidando

su recuperación económica. Albuen comportamiento de las ven-tas al exterior se unen otros indi-cadores como la creación de em-pleo (2017 se cerró con 21.713afiliaciones más, lo que supone uncrecimiento del 2,25%) o PIB ga-llego, que acumula ya ocho tri-mestres consecutivos con tasas decrecimiento iguales o superioresal 3%, previéndose para 2018 uncrecimiento del 2,5%, por encimadel estimado para España y Euro-pa.

La industria gallega, además,es cada vez más fuerte, ya que en-tre enero y octubre de 2017 au-mentó el IPI un 1%; y el comercioratifica su recuperación con un in-cremento, en las ventas al por me-nor, de un 1,7% hasta noviembrede 2017.

Galicia sigue consolidando sus ventas al exterior con unaumento del 7,8 por ciento en 2017 con respecto a 2016

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Galicia / 11

Page 12: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

El presidente explicó en Fitur que se seguirá apostando por un turismo respetuoso y de calidad

Feijóo dice que Galicia trabaja para que2021 sea el mejor Año Santo de la historia

También aportó por un turismomoderno y de experiencias, queayude al visitante a descubrir elmejor de la geografía gallega, im-pulsando productos turísticos co-mo Galicia surfing, un paquete derutas por los mejores miradores deGalicia o la Ruta de los Faros.

En esta misma línea, resaltó lapuesta en marcha este año de ‘Oson do Camiño’, un amplio progra-ma de conciertos que servirá comoprólogo musical para el gran even-to del turismo en Galicia. Y recor-dó que los que decidan visitar Gali-cia pueden disfrutar de las 11estrellas Michelín y de las 300 fies-tas gastronómicas; de los seis par-ques naturales, además de lugarescomo la Praia das Catedrais; y delos seis bienes Patrimonio de laHumanidad y de los bienes de inte-rés cultural.

Asimismo, resaltó los trabajosque se están llevando a cabo paraampliar esta lista de bienes recono-cidos por la Unesco, con dos candi-daturas de primer nivel: la RibeiraSacra, una zona que conjuga unanaturaleza de vértigo con la mayorconcentración de iglesias y monas-terios románicos de Europa; y Cí-es-Islas Atlánticas. “Y los apasio-nados de la cultura y la historiatienen en 2018 una oportunidad deoro para visitar Galicia: el Año Eu-ropeo del Patrimonio Cultural; y el25º aniversario de la declaracióndel Camino Francés como Patri-monio de la Humanidad”, explicóel presidente de la Xunta.

A lo largo de su intervención,Feijóo incidió en que esta apuesta

por un turismo tranquilo y de cali-dad tiene como objetivo convertirGalicia en un hogar abierto para to-do aquel que quiera conocerla, quehaga sentir a los turistas como encasa en los 273 establecimientosque cuentan con la Q de CalidadTurística, una distinción en la queGalicia es líder a nivel nacional; enlos balnearios de la provincia deOurense, la segunda potencia ter-mal de Europa; y en cada una de lasetapas de los Caminos de Santiagoque atraviesan Galicia.

El responsable del Gobierno ga-llego concluyó recordando que, porprimera vez en la historia, en 2017llegaron a Santiago de Compostela

más de 300.000 peregrinos. Unmáximo histórico pilar de otro ré-cord que, según todas las proyec-ciones, también se batió el pasadoaño: Galicia recibió por primeravez 5 millones de turistas, que su-maron más de 10 millones de per-noctaciones.

Estas cifras prueban que el tu-rismo en la Comunidad está cre-ciendo especialmente en tempora-da baja, sube la estancia media y elturismo internacional sigue avan-zando con solidez.

GMLos Reyes y Alberto Núñez Feijóo, acompañados de otras autoridades, en el estand de Galicia en Fitur.

REDACCIÓN, MadridEl presidente del Gobierno gallego, Al-berto Núñez Feijóo, destacó en Fitur 2018que Galicia prepara ya el Xacobeo 2021con el objetivo de convertirlo en el mejor

Año Santo de la historia con una ofertaúnica en paisajes, patrimonio y ocio. Así,aseveró que la comunidad seguirá apos-tando por un turismo respetuoso y de ca-lidad, que permita preservar el patrimo-

nio y ofrecer la mejor atención al visitan-te ahuyentando el fantasma de la turis-mofobia y por un turismo que no estéconcentrado sólo en ciertas zonas y enciertos momentos del año.

El Camino deSantiago y elKumano Kodo,20 años de amistad

El Camino de Santiago y el ca-mino de Kumano Kodo de Japónañadieron un nuevo capítulo a suhistoria de colaboración con la aper-tura en Fitur de la conmemoraciónde sus 20 años de amistad. Ambasrutas de peregrinación, dos de lasmás importantes del mundo y prote-gidas por la Unesco, se hermanaronen 1998, comenzando una intensarelación que contribuyó a incre-mentar los lazos entre el país japo-nés y Galicia.

Los directores de Turismo deGalicia y de la prefectura de Waka-yama, Nava Castro y Nobuko Goto,respectivamente, se reunieron en elexpositor de la Comunidad gallegaen Fitur, donde subrayaron los valo-res comunes que ambos caminos deperegrinación comparten a pesar dehaber surgido en territorios a milesde kilómetros de distancia y con unaraíz religiosa diferente. “El Caminode Santiago y el Kumano Kodo for-man parte de culturas en aparienciamuy diferentes, pero el sustrato quecomparten se avivó a lo largo de es-tas dos décadas desde su declara-ción de amistad”, afirmó Nava Cas-tro.

En su presentación, repasaronalgunos de los paralelismos de estositinerarios de la prefectura de Wa-kayama y Galicia, “el país del solnaciente, en el alejado Oriente, y ellugar señalado durante siglos comoel fin del mundo”, en el extremo oc-cidental donde se ponía el sol. Cas-tro recordó que ambas rutas cuentancon símbolos que guían a los pere-grinos, disponen de un atuendo tra-dicional, están rodeadas de natura-leza y poseen singulares muestrasdel patrimonio cultural, que con-vierte cada peregrinación “en unviaje apasionante por la Historia”.

“Gestionar, promocionar y cui-dar un patrimonio tan valioso y tanapreciado es un auténtico orgullo”,declaró Nava Castro.

REDACCIÓN, MadridEl conselleiro de Cultura, Edu-

cación y Ordenación Universita-ria, Román Rodríguez, presentóen Fitur la candidatura de las IslasCíes-Parque Nacional IslasAtlánticas a Patrimonio Mundialde la Unesco como una propuestade consenso y de suma de volun-tades. En palabras del titular deCultura de la Xunta, esta es “lacandidatura de Galicia, de todoslos gallegos y gallegas”.

El acto se desarrolló en el ex-positor de Galicia en esta Feria.Además de una amplia represen-tación del Gobierno gallego enca-bezada por el presidente de laXunta, Alberto Núñez Feijóo;contó con el aval de los alcaldesde Ribeira y de Vilagarcía deArousa; de los rectores de las uni-versidades de Santiago de Com-postela, de A Coruña y de Vigo;del presidente del Real Club Cel-ta de Vigo; y del polifacético ar-tista Antón Reixa; entre otrosasistentes.

Román Rodríguez hizo hinca-pié en el “trabajo conjunto al má-ximo nivel” que se desarrolló enlos últimos meses para que esteespacio natural de carácter singu-lar sea incluido en la Lista Indica-tiva de la Unesco, lo que repre-sentará un impulso importante

para toda Galicia. Fruto de estetrabajo, a día de hoy la candidatu-ra ya está en la Lista indicativanacional, el paso previo y precep-tivo para elevarla a la Unesco, yen ella permanecerá hasta el mesde marzo.

El conselleiro subrayó que setrata de una “competición a esca-la mundial, que no local”, lo quehace imprescindible articular unapropuesta “ganadora, construidasobre los valores de la integracióny la suma, y en la que nadie so-bra”. Acto seguido añadió que“esta candidatura no sólo se llamaVigo, Bueu, Vilagarcía y Ribeira.Se llama así, con todos estos ape-llidos, pero sobre todo se llamaGalicia”.

Con la inclusión de Islas Cíes-Parque Nacional Islas Atlánticasen la Lista Indicativa, Españaconseguiría el cuarto parque na-cional con este reconocimientodespués del Garajonay y el Teide

(ambos en Canarias) y Doñana(en Andalucía). Asimismo, Gali-

cia se situaría como la cuarta co-munidad con más bienes Patrimo-

nio de la Humanidad.El espacio Islas Cíes-Parque

Nacional Islas Atlánticas sumauna extensión de más de 8.400hectáreas integradas por cuatroarchipiélagos con un valor natu-ral, cultural y universal excepcio-nal, que son visitados por400.000 personas al año.

Entre los muchos crite-rios de selección requeri-dos por el Comité de Pa-trimonio Mundial, elparque de las Islas Atlánti-cas destaca sobre todo porsus componentes natura-les y paisajísticas tanto enel área costera como en lamarina, por la riqueza ydiversidad de los ecosiste-mas marinos y submari-nos, y por las comunida-des florísticas yfaunísticas subacuáticas.

A esto hay que añadirla historia geológica de losarchipiélagos que lo con-forman, la geomorfologíaformada por la acción delviento, las olas y la sal so-bre las rocas; y la produc-tividad de sus aguas queredunda en una elevadadiversidad de mamíferos,

aves, tortugas, peces y multitudde invertebrados, entre otros.

La Xunta presenta en Fitur Islas Cíes-Parque Nacional Islas Atlánticas, “lacandidatura de todos los gallegos”

GMAlberto Núñez Feijóo y otras autoridades gallegas, durante la presentación de lacandidatura de de Islas Cíes-Parque Natural Islas Atlánticas en Fitur.

Feijóo incidió en que laapuesta por el turismotranquilo y de calidad

prevé convertir Galiciaen un hogar abierto

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 201812 / Galicia

Page 13: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

El expresidente asturiano se reunió con la colectividad en Cuba siendo delegado del Gobierno

El Centro Asturiano de Madrid premiacon la Manzana de Oro a Antonio Trevín

Antonio Ramón María Tre-vín Lombán, nacido en Avilés,Asturias, el 27 de febrero de1956, fue presidente del Princi-pado de Asturias entre 1993 y1995 por el Partido Socialista.

Maestro y diplomado enHistoria, el premiado con laManzana de Oro del CentroAsturiano de Madrid es profe-sor de Educación General Bá-sica, profesión que ejerció porprimera vez en Llanes.

En 1982, se afilió al PSOE yformó parte de la candidatura deese partido al Ayuntamiento deLlanes en las elecciones munici-pales de 1983, cuando fue elegi-do concejal y portavoz del Gru-po Municipal Socialista.

Entre 1985 y 1987 fue di-rector provincial de Educa-ción, siendo consejero de Edu-cación, Cultura y DeporteManuel Fernández de la Cera.

En las elecciones municipa-les de mayo de 1987, encabezóla candidatura del PSOE alAyuntamiento de Llanes y re-sultando elegido alcalde conmayoría absoluta.

En 1993, el escándalo delpetromocho hizo que el enton-ces presidente del Principado,Juan Luis Rodríguez-Vigil, di-mitiese, lo que provocó que elGrupo Socialista en la JuntaGeneral del Principado presen-tase la candidatura como presi-dente del Principado de Anto-nio Trevín, quien resultóinvestido.

En 2007 y 2009, como dele-

gado del Gobierno, visitó Cu-ba, donde tuvo ocasión de re-nuirse con representantes de lacolectividad en el país caribe-ño y en 2011 hizo lo propio pa-ra recibir el diploma de ‘presi-dente de honor’ de la sociedad‘Hijos del Partido de Llanes’.

Premios Urogallo

El Centro Asturiano de Ma-drid también dio a conocer suspremios ‘Urogallo’ del pasadoaño en las distintas modalida-des.

En artesanía, el premio fuepara la Asociación de Amigosde la Madera-Les Forgaxes; enbaile, para Nueche en Danza; yen tonada, para Sergio Menén-dez Fernández.

En la modalidad de coralesganó la Coral Polifónica deLlanera; en gaita, Gonzalo Fer-nández Ruiz de Zuazo; y engastronomía, Restaurante CasaBelarmino (Manzaneda).

Anthony Blake se llevó elpremio al Personaje Popular, yXuan Xosé Sánchez Vicente,el de Llingua asturiana. El pre-

mio Defensa de la naturalezafue para Camilo Xabel SousaGonzález, el de Festejos parala Fiesta de La Vendimia (Can-gas del Narcea), y el premio enla modalidad Deporte para Pa-blo Carreño Busta.

Los Urogallos Especialesfueron para la Cofradía de laBuena Mesa de la Mar y JoséManuel Collado Vidal y losUrogallos especiales con Men-ción Honorífica fueron para Ja-vier Bauluz y Unión de Disca-pacitados del Principado deAsturias (UMA).

AMAntonio Trevín recibió en 2011 en La Habana el diploma de ‘presidente de honor’ de ‘Hijos del Partido de Llanes’.

REDACCIÓN, MadridLa Directiva del Centro Asturiano de Ma-drid desveló el nombre de los galardonadosen 2017 y cuyos premios se entregarán a lolargo de este año, en Madrid y Asturias. La

Manzana de Oro recayó en el expresidentedel Principado de Asturias Antonio TrevínLombán y en la presidenta del Consejo Su-perior de Investigaciones Científicas(CSIC), Rosa Mª Menéndez López. El título

de Entidad Asturiana del Año recayó en laempresa Astilleros Gondán mientras queValentín Rodríguez González fue nombra-do Socio del Año del Centro, por su colabo-ración desinteresada con esta entidad.

El plazo paraoptar al Premio‘Langreanos en elMundo’ finalizael 10 de marzo

REDACCIÓN, OviedoEl plazo para presentar las

candidaturas al premio ‘Langrea-nos en el Mundo’ para la ediciónde 2018 finaliza el 10 de marzo,según queda reflejado en el regla-mento difundido recientementepor la entidad. Este año, la asocia-ción Langreanos en el Mundoconvoca también el premio Dis-tinción Solidaria.

El premio Langreanos en elMundo distingue a aquellas per-sonas que, vinculadas a Lan-greo, bien por nacimiento, bienpor residencia, profesión o sen-timiento, destaquen en su tra-yectoria personal o profesionalen disciplinas de tipo social, cul-tural, científica, deportivas o hu-manitarias.

Por su parte, el premio Dis-tinción Solidaria está dirigida aaquellas personas, entidades ocolectivos vinculados a Langreoque se hayan distinguido en larealización de acciones humani-tarias de forma desinteresada ygenerosa en beneficio de susnuevos lugares de asentamientoy/o de sus habitantes, que seandignas de resaltar y sirvan deejemplo a las presentes y futurasgeneraciones como manifesta-ción expresa de lo que represen-ta la solidaridad.

Las candidaturas podrán serpresentadas por una entidad, ins-titución o persona física median-te un modelo oficial dirigido a laasociación, tal y como queda re-flejado en las bases del concur-so, en las que también se recogeque el solicitante deberá aportarinformación necesaria que justi-fique la admisión de la candida-tura.

Serán excluidos los que solici-ten el premio para sí mismos, asícomo aquellos candidatos quetraten de influir en los miembrosdel jurado.

‘Encuentros anuales’

El galardonado recogerá elpremio en el acto de entrega quese organice al efecto que, habi-tualmente, se hace coincidir conlos actos de los ‘EncuentrosAnuales’ que la entidad organizaen verano en el municipio asturia-no de Langreo.

El heptacampeón mundial yrécord Guinness de Cálculo Men-tal, Alberto Coto, fue el galardo-nado con el Premio Langreanosen el Mundo en su edición de2017 y pasó a engrosar así el cua-dro de honor de la entidad, en elque ya figuran, entre otros, perso-nalidades como el doctor en me-dicina y cirugía Carlos SuárezNieto o el presidente nacional yregional del Proyecto Hombre,Luis Manuel Flórez García.

La concesión del premio, delque se ocupa la asociación Lan-greanos en el Mundo, está patro-cinada por la familia Velasco-Ca-denas y en su materializacióncolabora el Ayuntamiento deLangreo.

REDACCIÓN, OviedoEl Boletín Oficial del Princi-

pado de Asturias (BOPA) ha pu-blicado el pasado martes 23 unaresolución de la Consejería dePresidencia y Participación Ciu-dadana por la que se concedenlas ayudas individuales para as-turianos y descendientes resi-dentes en el exterior para el año2017.

Con fecha 8 de junio de 2017,el Consejo de Gobierno autorizóel gasto destinado a financiar laconvocatoria pública de ayudasindividuales para asturianos ydescendientes residentes en elexterior para el año 2017, por

importe global de 370.000 eu-ros.

La resolución publicada aho-ra concede 336 ayudas para si-tuaciones de emergencia socialpara asturianos residentes en elexterior y 738 ayudas para des-cendientes de asturianos en lamisma situación de emergencia.

De conformidad con el apar-tado vigésimo de las bases regu-ladoras de la concesión de estasayudas, no será necesaria la jus-tificación por parte de las perso-nas beneficiarias de la ayuda,salvo en el caso de las ayudasconcedidas para cubrir situacio-nes especiales de discapacidad

(ayudas técnicas), sin perjuiciode los controles que en su casopueda establecer por parte de laDirección General de Emigra-ción y de Cooperación al Desa-rrollo a través del Servicio de

Emigración.Son obligaciones de las per-

sonas beneficiarias de estas ayu-das comunicar al órgano conce-dente de la subvención cualquieralteración que se produzca enlos datos tenidos en cuenta parala concesión de la subvención;facilitar toda la información quele sea requerida por el órganoconcedente y por los órganos decontrol interno y externo de laactividad económico-financierade la Administración de la Co-munidad Autónoma; y someter-se a las actuaciones de compro-bación que se practiquen por elórgano concedente.

El BOPA publicó la resolución de la Consejería de Presidencia el pasado martes día 23

El Principado concede las ayudas de emergenciasocial a residentes en el exterior y descendientes

La cuantía totaldestinada a tal fin, que

fue aprobada en junio de2017 en el Consejo deGobierno, asciende a

370.000 euros

Asturias GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018

13

Page 14: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

La Juntapromociona laoferta idiomáticade Castilla y Leónen Países Bajos

REDACCIÓN, ValladolidLa Consejería de Cultura y Tu-

rismo puso en marcha varios talle-res de español para fines específi-cos, dirigidos a docentes de PaísesBajos, durante el 18 y 19 de eneroen la ciudad de Arnhem. Estos ta-lleres se realizaron en colabora-ción con la Consejería de Educa-ción de la Embajada de España enPaíses Bajos, Bélgica y Luxem-burgo, además de la Hogeschoolvan Arnhem en Nijmegen.

El español es una de las len-guas extranjeras más popularesen Holanda y cuenta con una per-cepción positiva en la sociedadholandesa. La presencia del espa-ñol va ganando terreno en compa-ración con otras lenguas, al igualque lo hace en el mercado laboralsiendo numerosas las titulacionesuniversitarias relacionadas con elmarketing y la economía, queofertan esta lengua en sus planesde estudios.

En estos talleres formativos setrató sobre la creación de materia-les ‘online’ para la evaluación enel aula, herramientas y recursosdigitales, geografía económica omotivación, entre otros.

A estos talleres acudieron cin-co centros de español para extran-jeros de Castilla y León, y partici-paron como ponentes JorgeMartín de Academia Mester, Al-fredo Pérez de Colegio Delibes yLaura Martín Ramos, de la Uni-versidad Europea Miguel de Cer-vantes. Se contó también con unespacio en la zona expositiva enla que participaron los centrosmencionados y que se vio refor-zado por la presencia de otras es-cuelas de la Comunidad como laCasa del Español, Enforex y elAyuntamiento de Salamanca. Es-tos mostraron su oferta educativaen relación al español en el con-texto del uso de nuevas tecnologí-as y que atendieron al nutridogrupo de profesores que asistió alevento.

El Centro RegionalCastellano Leonésde Tres Lomasrecibió el añocon una cena

REDACCIÓN, Bahía BlancaLos miembros de la Comisión

del Centro Regional CastellanoLeonés de Tres Lomas recibieronel Año Nuevo con una cena el pa-sado día 3 de enero, en un pub dela ciudad.

La entidad, presidida por Gra-ciela Calvo, aprovechó la oportu-nidad para homenajear a la Mujerdel año 2017 treslomense, su te-sorera histórica, Nely Lorenzo, aquien se le realizó la entrega deun presente como recuerdo yagradecimiento.

Dice que está en juego “el bienestar de las personas y el futuro de las generaciones venideras”

Herrero expone en el Senado el modelode Castilla y León para la Agenda 2030

Con la Agenda 2030 aprobadapor Naciones Unidas se pretendeerradicar la pobreza en todas susmanifestaciones, así como las de-sigualdades, a través del desarro-llo sostenible económico, social ymedioambiental.

En ese sentido, Herrero ha des-tacado que el Gobierno de Castillay León entendió desde el momen-to de la aprobación de la Agenda2030 que esta tarea debía hacerse,no solo a nivel nacional, sino tam-bién en el ámbito de las políticas ycompetencias que son propias delos gobiernos autonómicos y loca-les.

En este sentido, ha destacadoque “la Agenda 2030 subraya lanecesidad de la coherencia de laspolíticas y nos emplaza como Go-bierno autonómico a alinear nues-tras políticas públicas hacia laconsecución de los Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS) des-de un enfoque territorial”. El res-ponsable de las políticas de coope-ración de la Junta ha señaladotambién la necesidad de adoptarmedidas específicas adaptadas alterritorio de Castilla y León y, enconcreto, ha precisado que “sin lalocalización de la Agenda será im-posible su éxito”.

José Manuel Herrero ha ex-puesto que, durante los primerospasos para abordar la Agenda2030, desde la Consejería de laPresidencia se trató de lograr unacoordinación interna, para lo que

se llevaron a cabo las acciones ne-cesarias para dar a conocer a todala Administración la Agenda 2030así como su carácter transversal,que afecta a todas las políticas pú-blicas. Igualmente, se reforzó elcarácter interno a través de cursosde formación dirigidos a emplea-dos públicos que desarrollan suactividad en diferentes consejerí-as. En relación con la formación,Herrero ha anunciado que se con-tinuará con ella y que, en 2018,además, se desarrollarán accionesformativas dirigidas a empleadospúblicos de entidades locales deCastilla y León.

Por último, en esos primerosmomentos, se llevaron a cabo im-portantes acciones de sensibiliza-ción dirigidas a la sociedad, así co-mo a diversos colectivos clave. Eneste sentido, por ejemplo, se hizoespecial hincapié en las laboresque se han desarrollado en loscentros educativos, facilitandoformación e información a los do-centes y orientando al conoci-miento de la Agenda 2030 y de loque supone su aplicación todos losprogramas de Educación para elDesarrollo y la Ciudadanía Globalque se llevan a cabo con los cen-tros escolares.

Asimismo, el secretario gene-ral de la Presidencia ha queridodetallar las acciones que se estándesarrollando en la actualidad y,en ese sentido ha explicado que elGobierno de Castilla y León adop-tó un Acuerdo que recoge que seelaborará un documento con lasdirectrices para la implementaciónde los Objetivos de DesarrolloSostenible incorporados en laAgenda 2030 y la creación de unGrupo de Trabajo Técnico forma-do por personal de todas las con-sejerías que será el encargado deelaborar la versión inicial de esedocumento.

CYLMJosé Manuel Herrero, en la Comisión de Cooperación Internacional para el desarrollo en el Senado.

REDACCIÓN, MadridEl secretario general de la Consejería de laPresidencia, José Manuel Herrero, ha des-tacado, en su intervención en el Senado, elclaro compromiso del Gobierno de Castilla

y León con la Agenda 2030 y de alinear to-das sus políticas públicas con los Objetivosde Desarrollo Sostenible para no dejar anadie atrás. Herrero ha comparecido en laComisión de Cooperación Internacional

para el Desarrollo de la Cámara Alta, conel objetivo de exponer el modelo de la Jun-ta para la implementación de la Agenda2030, así como para fijar cuáles podríanser los principales retos en ese proceso.

REDACCIÓN, Mar del PlataComo ya viene siendo tradicio-

nal, el Centro Castilla y León deMar del Plata realizó, el pasado día20, su primera gran paella del vera-no austral, que fue organizada por laComisión Directiva, en colabora-ción con la Subcomisión femeninay la de jóvenes.

La gran paella se llevó a cabo enel salón principal de la institución,que estaba totalmente colmado desocios, amigos y turistas que visitanla ciudad y que se acercaron paradegustar una exquisita paella y co-nocer un poco la cultura de los cas-tellanos y leoneses.

Durante la velada se fueron de-sarrollando diversos espectáculosculturales de excelente nivel. Ac-tuaron el tenor Raúl Fernández y el

barítono Mauro Luna Detrich, de laciudad de Buenos Aires, quien esta-ba de visita en Mar del Plata. Am-bos cantantes sorprendieron a lospresentes con sus voces. Tambiénactuaron la cantante y animadoraMarisa Holman y el cantante JoséLuis Pepe La Rocca, quienes fueronovacionados por los concurrentes.

El locutor Ariel Echegorría fueel encargado de animar tan divertidanoche realizando un concurso debaile entre los presentes.

Los jóvenes de la Instituciónaportaron su alegría y fueron quie-nes sirvieron las mesas y estuvieronatentos a las necesidades de los co-mensales.

La noche finalizó con músicavariada para que la entusiasmadaconcurrencia pudiese bailar.

Durante la velada se fueron desarrollando diversos espectáculos culturales

El Centro de Castilla y León de Mar del Platarealizó la primera gran paella del verano

CYLMParticipantes en la primera paella del verano del Centro.

Castilla y León GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018

14

Page 15: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

El incremento histórico de tu-ristas en Castilla y León durante el2017 ha propiciado un crecimientodel empleo en el sector turístico del2,65%, alcanzando el récord histó-rico en creación de empleo con72.237 afiliados a la Seguridad So-cial al cierre del año, es decir 1.862afiliados más que en 2016. Nuncaantes se había finalizado el año tu-rístico con más de 72.000 afiliados.Además, en términos de asalaria-dos en el sector turístico, se ha pro-ducido un crecimiento del 4,97%.

En 2017 la cifra total de turistasen Castilla y León supera por pri-mera vez en la historia los 8 millo-nes de turistas (8.154.518) lo quesupone, con un crecimiento del12,67% sobre el 2016, la mejor ci-fra de la serie histórica de turismoen la Comunidad. El incremento de916.683 turistas en un año ha teni-do su reflejo también en el númerode pernoctaciones en el conjuntode alojamientos, llegando en el2017 a la cifra nunca antes alcan-zada de 13.570.582 pernoctacio-nes, que supone un crecimiento del11,82% sobre el 2016.

La política turística de la Juntade Castilla y León está basada enun modelo de desarrollo turísticoque apuesta por la calidad del sec-tor, con el objetivo fundamental decreación de empleo. En este senti-do es destacable que el sector turís-tico ha generado en 2017 un im-pacto económico en la Comunidadsuperior a los 2.000 millones de

euros (2.054.662.150 euros), conun incremento del 3,2% respecto algasto turístico generado en 2016.

La Junta en materia turística hafijado también sus prioridades du-rante 2017 en la estrategia de inter-nacionalización turística y en la di-namización del medio rural, através del turismo como oportuni-dad de desarrollo. En 2017, han vi-sitado Castilla y León 318.757 tu-ristas internacionales más que en2016, alcanzando la cifra de

1.894.892 turistas extranjeros, loque supone un nuevo récord histó-rico en materia de internacionali-zación turística, con un destacableincremento del 20,22% respecto a2016.

En el ámbito del turismo rural,como ejemplo clave de la dinami-zación del medio rural a través delturismo, el pasado año se han re-gistrado también cifras récord, alrecibir 1.072.144 viajeros, lo quesignifica un incremento del 8,36%

con respecto al año anterior. Laspernoctaciones crecieron un7,16%, de 2.007.359 en 2016 a2.151.015 en el año 2017. Estosdatos permiten a la Comunidadmantener el liderazgo en turismorural a nivel nacional, acaparandoel 18,43% del total de viajeros y el14,76% de las pernoctaciones deturismo rural de España, según losdatos del INE.

Además, el año 2017 ha permi-tido conseguir cifras históricas en

determinados periodos, como losregistrados en verano (meses de ju-lio y agosto) con un incremento del13,03% de viajeros (de 1.733.429 a1.959.226 viajeros) y del 13,82%de pernoctaciones (de 3.114.228 a3.544.497).

Retos de futuropara el sector turístico

En su participación en Fitur, elpresidente Juan Vicente Herrera hadestacado la importancia del fo-mento de la competitividad delsector turístico, a través de la cali-dad como base de la estrategia tu-rística, intensificando las accionesde promoción y comercialización,así como el impulso de internacio-nalización del sector y la dinamiza-ción del medio rural al servicio deldesarrollo turístico. En este senti-do, el reto fundamental al que se vaa enfrentar el sector turístico deCastilla y León en los próximosaños es el de la adaptación a unmercado turístico cada vez másexigente por parte de la demanda ycada vez con más competidores.Reto que se abordará, mediante laplanificación turística, con la eva-luación de los resultados del PlanEstratégico de Turismo de Castillay León 2014-2018 y la planifica-ción de un nuevo marco para el de-sarrollo turístico de Castilla y Leónen el periodo 2019-2023, a travésde un nuevo Plan Estratégico quesea capaz de articular medidas parahacer frente a los desafíos funda-mentales del sector:

La estrategia a seguir se centraráen mantener un modelo de desarro-llo turístico basado en la calidad yen la sostenibilidad y accesibilidadde los recursos; incrementar la com-petitividad del sector a través de lainnovación, la formación y el apoyoempresarial; mejorar el conoci-miento y la comercialización de laoferta, a través de la señalización, lamejora de los sistemas de informa-ción y la ejecución de los programasde promoción y comercialización ycontinuar dinamizando el medio ru-ral a través del turismo.

CYLMJuan Vicente Herrera, durante la visita al estand de Castilla y León en Fitur.

REDACCIÓN, MadridEl presidente de la Junta, Juan Vicente He-rrera, presentó en Fitur los datos turísticoscon los que Castilla y León ha cerrado el año2017, el mejor desde que existen datos esta-

dísticos, poniendo de manifiesto la importan-cia del sector como motor de desarrollo y decreación de empleo. La cifra total de turistassupera por primera vez en la historia los 8millones, lo que supone un 12,67% más que

en 2016. La misma evolución han tenido laspernoctaciones con 13,5 millones, un 11,8%más. El sector ha generado un impacto eco-nómico de 2.000 millones en 2017, lo que su-pone un incremento del 3,2%.

El presidente anunció en Fitur que por primera vez se superaron los ocho millones de visitantes

El crecimiento turístico alcanza en 2017cifras históricas en el empleo, según Herrera

REDACCIÓN, MadridLa presidenta de la Diputación

de Zamora, Mayte Martín Pozo, yel diputado de Turismo, José LuisPrieto Calderón, han presentado enFitur las líneas generales de pro-moción del Patronato Provincial deTurismo para este año 2018, bajoel paraguas de la recién estrenadamarca ‘Zamora Patrimonio Soste-nible’ y todo el nuevo material pro-mocional presentado ya en la últi-ma edición de INTUR.

Mayte Martín Pozo ha manifes-tado que la Diputación cree firme-mente en el eslogan ‘Zamora, Pa-trimonio Sostenible’ porque defineel trabajo que se realiza y los obje-tivos futuros que pasan por que laprovincia siga creciendo en núme-ro de visitas y pernoctaciones sien-do respetuosos con el entorno, lacultura, las tradiciones y la gastro-nomía, en definitiva, con los prin-cipios y los valores de Zamora.

La presidenta provincial ha re-cordado que 2017 fue declarado

por Naciones Unidas como el AñoInternacional del Turismo Sosteni-ble, y que 2018 ha sido declaradopor la Unión Europea como el añoEuropeo del Patrimonio Cultural,por lo que en tan solo dos años lamarca del Patronato se estará pro-mocionando a todos los niveles.

Ha recordado que la jornada enFitur ha comenzado en el estand deParques Nacionales presentando laReserva de la Biosfera Transfron-teriza Meseta Ibérica como una delas apuestas más sólidas sobre lasque va a pivotar el turismo rural enlos próximos años, la única Reser-va de la Biosfera que contará conuna parada de Tren de Alta Veloci-dad, que comunicará directamentecon Madrid en un tiempo impensa-ble hace muy pocos años.

Mayte Martín Pozo ha expuestoque de las opiniones de 128 millo-nes de viajeros que utilizaron elportal Booking, un 34% de los via-jeros elige regresar a lugares en losque pasaron ya sus vacaciones y

que, precisamente, una caracterís-tica muy importante de Zamora co-mo destino turístico es la alta valo-ración que obtiene entre quienesvisitan la provincia y el alto gradode repetición como destino paraaquellos que ya la visitaron.

De ahí la puesta en marcha de lacampaña ‘Zamora TouristFriendly’ presentada también enFitur, con su correspondiente sello

y sus acciones promocionales parahacer gala de lo que es una de lasprincipales características del sec-tor, es decir, del buen trato que seofrece a quienes visitan la provin-cia, turistas que son fuente de ri-queza y creación de empleo.

En este sentido, la presidenta haanunciado que la institución pro-vincial está trabajando en la redac-ción y presentación de nuevos pro-

yectos a la segunda convocatoria defondos del Programa Operativo deCooperación Transfronteriza Espa-ña-Portugal, entre los cuales se en-cuentra uno de promoción turística,con una cuantía de 500.000 eurospara la Diputación, con el fin de re-forzar las campañas de promociónde la marca ‘Zamora, PatrimonioSostenible’, en colaboración conlos empresarios del sector.

Asistió la presidenta de la Diputación, Mayte Martín

Zamora presenta en Fitur susmarcas ‘Patrimonio Sostenible’y ‘Tourist Friendly’

CYLMLa presidenta de la Diputación, el diputado de Turismo y otras autoridades, frente a una mesa con productos decalidad de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica.

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Castilla y León / 15

Page 16: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

Durante la presentación delinforme, Dastis se refirió a la la-bor desarrollada por las oficinasconsulares en aspectos tales co-mo las tramitaciones relativas alRegistro Civil consular (expe-dientes de nacionalidad, inscrip-ción de nacimientos, defuncio-nes y matrimonios), laexpedición de documentaciónpara los ciudadanos españoles(pasaportes, salvoconductos), asícomo la tramitación de más de1.700.000 solicitudes de visadospara los ciudadanos de otros paí-ses que desean viajar a España ola labor encaminada al ejerciciodel derecho de sufragio poraquellos ciudadanos que se en-cuentran en el exterior.

Repatriaciones

El ministro Dastis hizo espe-cial hincapié en el trabajo de em-bajadas y consulados en materiade asistencia y protección de es-pañoles, especialmente aquellosque se encuentran en situaciónde mayor vulnerabilidad y en si-tuaciones de emergencia. En estesentido, destacó las 43 repatria-ciones a España de ciudadanosque se encontraban en mayoresdificultades de subsistencia a losque se han sumado otros 53 pro-

cedentes de Perú en dos vuelosorganizados en mayo y septiem-bre que también trasladaban aEspaña a 62 ciudadanos quecumplían condena en ese país.

La atención a las víctimas de

violencia de género constituyeun aspecto de la protección con-sular que merece especial aten-ción por parte del Ministerio: en2017 el Protocolo de Actuacióncontra la violencia de género

permitió la repatriación a Españade 9 mujeres y sus hijos, así co-mo el asesoramiento y acompa-ñamiento a las ciudadanas espa-ñolas que han solicitado suintervención.

La atención a los españolesque se encuentran detenidos encentros penitenciarios en el exte-rior es también objeto de particu-lar empeño para embajadas yconsulados. El número de espa-ñoles que se encuentra en esta si-tuación ha venido experimentan-do un paulatino descenso en losúltimos años, pasando de los1.534, en 2015, a los 1.098, en2017, debido a los traslados aEspaña llevados a cabo, las ges-tiones realizadas por las oficinasconsulares para lograr indultos ogracias presidenciales y la dismi-nución del número de detencio-nes. En 2017 tuvieron lugar 174traslados de españoles que se en-contraban cumpliendo condenade los que 62 procedían de Perú.

Protocolos de emergencia

El ministro de Asuntos Exte-riores y de Cooperación mencio-nó también el despliegue de es-fuerzos y la activación de losprotocolos de emergencia en loscasos de catástrofes naturales enlas que ciudadanos españoles sehan visto afectados, tales comoel huracán ‘Irma’ –recordando laorganización del traslado a Espa-ña de un grupo de ciudadanos es-pañoles, de la UE y de otros paí-ses que habían quedado aisladostras el huracán– o los terremotosen México, los accidentes de ca-rretera en India o en Namibia ylos atentados terroristas en Lon-dres o en Manchester.

En este punto, el responsablede Exteriores destacó la impor-tancia de la comunicación a tra-vés de internet y de las redes so-ciales, que ya se han convertidoen una importante herramientade transmisión de información yde prestación de servicios y poreso, dijo Dastis, el Ministerio es-tá trabajando en un reforzamien-to de este tipo de instrumentos.

GMAlfonso Dastis desgranó las principales cifras del trabajo llevado a cabo en las oficinas consulares.

REDACCIÓN, MadridLa labor de la red consular es “estar cer-ca” de los 2,5 millones de españoles que re-siden en el exterior y de los 15 millones quecada año se desplazan por turismo, traba-

jo o estudios, aseguró el ministro de Exte-riores, Alfonso Dastis, durante la presen-tación del balance de la actividad consularde España en 2017. El responsable de lacartera de Exteriores destacó la importan-

cia de la red consular de España, una delas más extensas de la Unión Europea yque cuenta con 181 oficinas consulares y477 consulados y viceconsulados honora-rios repartidos en 131 países.

El ministro de Exteriores presentó el balance de la actividad consular de España en 2017

Dastis destaca el papel de la red consular deEspaña, una de las más extensas de la UE

REDACCIÓN, MadridEl presidente del Gobierno,

Mariano Rajoy, ha presentado enel Museo Reina Sofía el proyecto‘El español, lengua global’, uneje fundamental de la acción delEstado destinado a impulsar elvalor y el empleo del español, conel objetivo de convertirlo en unaherramienta estratégica de crea-ción de oportunidades para la co-munidad hispanohablante.

Con más de 570 millones dehispanohablantes, el español esya un agente global productor deriqueza, identidad, cultura y mar-ca. Si bien, tiene por delante unagran oportunidad de expansión ydesarrollo en la era digital. Seprevé que dentro de 30 años sesuperen los 700 millones de his-panohablantes.

Dentro del paquete de medidascon las que arranca este proyectode Estado, figura la creación deun Erasmus iberoamericano. Estamedida aglutina los valores de in-clusión, modernización, innova-

ción e internacionalización quehan sido aplicados con éxito en elErasmus europeo. Asimismo, ge-nerará un sistema de formaciónen prácticas para estudiantes ibe-roamericanos.

‘Embajadores del español’

Se creará a su vez la figura delos ‘Embajadores del español,lengua global’, personalidadesque prestarán su imagen y voz alimpulso renovado que quiere dar-se al potencial de nuestra lengua.

Se diseñará una plataforma decontenidos digitales en español yportugués, que pondrá a disposi-ción de manera gratuita obras ydocumentos de varias disciplinas,como: literatura, cine, música, ar-tes, ciencia y tecnología.

Al mismo tiempo, se impulsa-rá la generación de contenidos dela Sociedad de la Información y eldesarrollo y programación en es-pañol de nuevas aplicaciones,servicios digitales y tecnologías.

También se fomentará la im-plicación de la sociedad civil ydel sector privado. Para ello, en-tre otras iniciativas, se podrán be-neficiar de incentivos fiscales quealcanzarán un 90% de desgrava-ción al promocionar este proyec-to, al ser declarado ‘Aconteci-

miento de Excepcional InterésPúblico’.

Y, entre otras iniciativas quese desarrollarán próximamentecon el diseño de la estrategia mar-co que pondrá en marcha el pro-yecto, se organizará un ‘Plan Em-presarios por el español’, similar

al Plan ADO Olímpico, en el quese integrarán como patrocinado-res empresas y multinacionalesespañolas e iberoamericanas.

Actualmente coexisten en tor-no a la lengua y a la cultura en es-pañol medidas e iniciativas dis-persas. Para coordinarlas eimpulsar otras nuevas con una vi-sión estratégica, el Gobierno mo-dificará la norma reguladora delAlto Comisionado para la MarcaEspaña, que pasará a denominar-se Alto Comisionado para la Mar-ca España y la Promoción del Es-pañol. El Alto Comisionadomantendrá su dependencia fun-cional del presidente del Gobier-no y orgánica del Ministerio deAsuntos Exteriores, si bien, deacuerdo con las directrices queestablezca la Comisión Delegadadel Gobierno para Asuntos Cultu-rales y del Ministerio de Educa-ción, Cultura y Deporte, diseñaráuna estrategia para la promociónde la lengua española como len-gua global.

Contará para ello con el apoyode un Consejo Asesor, que llevaráa cabo la planificación, impulso ygestión coordinada de las actua-ciones de la Administración Ge-neral del Estado y sus organismospúblicos, así como de todas lasentidades públicas y privadas im-plicadas en la promoción del es-pañol.

Mariano Rajoy presentó esta estrategia del Estado para impulsar el valor y el empleo del español

La creación de un Erasmus iberoamericano,una de las medidas de ‘El español, lengua global’

GMMariano Rajoy, durante su intervención en el acto de presentación.

Crónicas emigración GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018

16 de la

[email protected]

Page 17: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCIÓN, CaracasEl embajador de España en Ve-

nezuela, Jesús Silva Fernández,quien estuvo en el cargo tan solodiez meses, catalogó de “equivoca-da e injusta” la decisión de las au-toridades venezolanas de declarar-le ‘persona non grata’ y ordenar suexpulsión del país, durante un pe-queño acto de despedida celebradoen la tarde del pasado viernes 26,que le ofrecieron sus colaboradoresen la sede de la Cancillería de laEmbajada en Caracas.

Un Jesús Silva sereno peroemocionado, quien se marchó elpasado domingo tras habérsele da-do 72 horas para abandonar el país,considera que con la medida adop-tada “se hará más difícil continuarcon el proceso de diálogo entre laspartes en Venezuela”.

Según el diplomático, “Españaha sido y sigue siendo el país quemás ha contribuido a tratar de re-conducir el diálogo entre el Go-bierno y la oposición venezolana”,especialmente desde que en mayode 2017 se empezaron a retomarlos contactos en la residencia de laEmbajada de España en Caracas.

“Ello fue posible –añadióSilva– en gran medida por el apoyodado por el Gobierno de un paíscomo España que tiene una rela-ción muy profunda con Venezuelay que ha actuado de buena fe y tra-bajando de manera constructivapara tratar de lograr el entendi-miento entre los venezolanos”.

El embajador, que llegó al cargoen marzo del pasado año, subrayóque España no se ha inmiscuido enlos asuntos internos de Venezuela,sino que ha sido neutral. “Solo he-mos alzado la voz –reconoció–cuando se han visto conculcadosvalores universales que ningún paíspuede ignorar, como el respeto a lademocracia y a los derechos y li-bertades de los ciudadanos”.

Silva puso de relieve que, con-trariamente a los que ha sucedidodesde el Gobierno venezolano, lasautoridades españolas no han in-sultado ni han hecho descalifica-ciones de los dirigentes venezola-nos.

En cuanto a las afirmaciones

hechas por el Gobierno venezolanoen el sentido de que España ha ac-tuado en la Unión Europea (UE) aldictado de lo que manda EstadosUnidos, el embajador dijo que son“totalmente infundadas y ajenas ala realidad”. “No tienen ningunajustificación y por supuesto es im-posible demostrarlas”, señaló. So-bre la decisión de su expulsión lacatalogó de “torpeza… esta deci-sión tan insólita, no hay preceden-tes en la historia de la diplomaciaespañola sobre la expulsión de unembajador, no sé si será un honor ono”, ironizó.

Recordó Silva que las sancionescontra dirigentes venezolanos

adoptadas por la UE lo fueron porunanimidad de los 28 países miem-bros, y recordó que ha habido unadeclaración de una portavoz de laAlta Representante de Política Ex-terior de la UE, Federica Mogheri-ni, expresando su condena por laexpulsión. “En el fondo es una me-dida no contra España, sino contrala UE”, añadió el diplomático es-pañol, que dijo haber recibido lasolidaridad de sus colegas comuni-tarios y de otros países acreditadosen Caracas.

Jesús Silva expresó su confian-za en que no continúe la escaladaen la crisis abierta y resaltó que,por eso, el Gobierno de España seha limitado a responder con una es-tricta reciprocidad declarando“persona non grata y expulsando alembajador venezolano en Ma-drid”, Mario Ricardo Isea Bohór-quez.

Por último, en cuanto a posiblesrepercusiones para los intereses es-pañoles en Venezuela, Silva recor-dó que muchos de los españoles

que hay en el país tienen también lanacionalidad venezolana y, porello, si se ven perjudicados se verí-an perjudicados ciudadanos vene-zolanos. Y, por lo que respecta alas empresas españolas, indicó queigualmente muchas tienen capitalvenezolano y prestan servicios pú-blicos esenciales en Venezuela. “Sise daña a las empresas españolas–dijo– se daña a la propia econo-mía venezolana y además se difi-culta cualquier tipo de negociaciónque pueda emprender el Gobiernode Venezuela en materia de finan-ciación exterior”.

Sobre el compromiso de la Em-bajada con los españoles afincados

en el país sudamericano, expresó:“Me hubiera gustado quedarmeaquí, seguir trabajando… Los es-pañoles son la gran prioridad nues-tra en este país, todos tenemos laobligación de ayudar”, subrayó altiempo que dedicó unas palabraspara los venezolanos: “Me llevo ungran recuerdo de Venezuela, y desu gente maravillosa. (…) Españaquiere mucho a Venezuela y todolo que pase en Venezuela para losespañoles es muy importante”,agregó.

Sobre su equipo de la Embajaday del Consulado General, manifes-tó su mensaje de agradecimiento “ala amplia familia de la Embajada,sus distintas Consejerías, del Con-sulado General en Caracas, de laRed Consular Honoraria, de la Cá-mara Venezolano Española de In-dustria y Comercio, y de los cen-tros españoles. He visto en todaslas Oficinas gente muy dedicada,comprometida y orgullosa de tra-bajar para España y para la inmen-sa comunidad española en el pa-ís… Cuiden mucho a los españolesen Venezuela, que se sientanacompañados y protegidos en todomomento. (…) Me llevo un enor-me recuerdo vuestro. Mucha suertey hasta pronto”, concluyó visible-mente emocionado.

Por su parte, la cónsul generalen Caracas, María Celsa NuñoGarcía, lamentó la partida del em-bajador. “Agradecerte la confianzaen que este período nos has demos-trado, no es fácil gestionar una Ofi-cina con tantas Consejerías, y contanto personal, es importante inspi-rar a ese equipo en un país que escomplicado, aunque todos estamoscomprometidos con nuestra labor,que disfrutamos a nuestra maneraen lo personal el estar aquí, en Ve-nezuela, aunque en la parte profe-sional tiene sus dificultades. Va-mos a seguir a pesar de estacircunstancia poco afortunada, va-mos a seguir trabajando igual, perocon un mayor compromiso segúnlas líneas que nos has marcado, y tedeseamos todo lo mejor a ti y a Sa-ra, sabiendo que vas a estar pen-diente de Venezuela y de todo este,tu equipo en Caracas”.

RBYOMaría Celsa Nuño, cónsul general en Caracas, dedicó unas palabras a Jesús Silva –1º por la izda.–.

El embajador de España se despidió de sus colaboradores al ser declarado ‘persona non grata’ por parte del Gobierno venezolano

Jesús Silva: “Los españoles en este país son nuestraprioridad. Me llevo un gran recuerdo de Venezuela”

El embajador de Españacatalogó de “equivocadae injusta” su expulsión,agregando que es una

“torpeza”

Silva Fernández aseguraque a partir de ahorase hará “más difícil”

continuar con el diálogoen el país sudamericano

REDACCIÓN, CaracasJorge Freddy Pérez Hernán-

dez, un ciudadano español de ori-gen canario y de 41 años de edad ,fue asesinado el pasado jueves enla hacienda de su padre cuando ungrupo de delincuentes asaltaron lapropiedad de la familia.

El padre del fallecido es Aste-rio Pérez Hernández, de 77 años,nacido en Barrio Las Cabezadas,Barlovento, Isla de La Palma, pro-vincia de Santa Cruz de Tenerife(Canarias). Su hijo, aunque naci-do en Venezuela, tenía pasaporte

español.A las 9 de la noche del jueves,

un grupo de personas llegó a unahacienda en el sector El Patriota,ubicado en el caserío Poa Poa, deTintorero, del municipio Jiménez,del estado Lara. Estaban fuerte-mente armados e interrumpieronla tranquilidad de una pareja deancianos, que estaban acompaña-dos de uno de sus cuatro hijos.

Los sujetos, que llegaron deforma violenta, sometieron al pa-dre de Pérez Hernández, quien esel dueño de la hacienda, a su espo-

sa y al hijo de la pareja. Los gol-pearon en reiteradas oportunida-des.

Cargaron con electrodomésti-cos, las dos camionetas que esta-ban en la hacienda, propiedad delos agricultores y aunque familia-res que no quisieron identificarseaseguraron que ellos no se resis-tieron al robo, uno de los delin-cuentes disparó por la espalda aPérez Hernández. El proyectil leimpactó en la región escapular iz-quierda, con salida en la regiónpectoral derecha.

Después de que los delincuen-tes escaparan del lugar los ancia-nos y el mismo Pérez Hernándezfueron trasladados hasta la emer-gencia del Hospital Baudilio Larade Quíbor, donde el hombre ya in-gresó sin signos vitales.

Su padre tuvo que ser hospita-lizado en una clínica privada por-que estaba bastante golpeado.

Según los seres queridos de lavíctima fatal, los delincuentes tu-vieron que ser guiados por al-guien, o por lo menos trasladadosen vehículo hasta el lugar, pues la

hacienda está alejada de la víaprincipal de Tintorero.

Se conoció que el fallecido seganaba la vida como productoragrícola. Toda su vida se habíadedicado a la siembra de cebolla ypimentones, y era muy conocidoentre los productores.

Así mismo un allegado a la fa-milia indicó que Pérez Hernándezes uno de los cuatro hijos que tie-ne la pareja, y el único que está enVenezuela. Viajó un tiempo a Es-paña y regresó, hace poco más decinco años, para estar con sus pa-dres, quienes no querían abando-nar ni sus tierras ni el país que lesabrió las puertas cuando emigra-ron.

Pérez Hernández, era padre dedos hijos de 13 y 8 años, quienesactualmente están fuera del país.

Funcionarios del Eje de Homi-cidios de la Base de Quíbor, estántrabajando en el caso.

Su padre, también herido en el asalto, nació en Barrio Las Cabezadas, Barlovento, en La Palma

Asesinan en Venezuela a un ciudadano españolde origen canario en su hacienda del estado Lara

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Crónicas de la emigración / 17

Page 18: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

“Nos llena de orgullo su traba-jo y dedicación para defender elproyecto del PP, que no es otroque la defensa de la unidad deEspaña, la salida de la crisis eco-nómica, la creación de empleo y,en definitiva, asegurar un futu-ro”, ha afirmado Ramón Moreno.

Por otra parte, Moreno se hareunido con el presidente de laCasa de Aragón en México, Car-los Plá, con quien ha hablado so-bre la política aragonesa y la si-tuación de ayuntamientos comoel de Zaragoza tras la aprobacióncon dificultades en los presu-puestos de ambas instituciones,la situación nacional y el recono-cimiento sustancial de la mejoraeconómica.

También se han puesto en co-mún los problemas por los queatraviesan los españoles residen-tes en el exterior y posibles solu-ciones. Asimismo, Carlos Plá hatrasladado las distintas actuacio-nes que desde la Casa de Aragónestán llevando a cabo con la co-lectividad aragonesa residente enMéxico.

“Los aragoneses repartidospor el mundo, al igual que el res-to de españoles residentes en elexterior, valoran positivamentelas actuaciones y las medidas lle-vadas a cabo por el Gobierno delpresidente Rajoy tanto en materiaeconómica como las relativas algolpe de estado en Cataluña.Nuestros compatriotas tienen cla-ro que hay que hablar bien de Es-paña, que ese es nuestro valor yque ellos como verdaderos emba-jadores por sentimiento y por or-gullo no paran de hacerlo y ojalátodos en nuestro país hicieran lomismo”, ha indicado Moreno.

En esta segunda jornada de es-

tancia en México, Ramón More-no también mantuvo un encuen-tro con la senadora por el PartidoAcción Nacional (PAN) MarianaGómez del Campo, con la que havalorado la situación en Catalu-ña. “Los independentistas hanperjudicado la imagen de Catalu-ña y España en el exterior”, ha la-mentado.

Durante el encuentro, el diri-gente popular ha señalado que“el esperpento político” de los úl-timos meses, sumado a la actituddel expresidente de la Generali-tat, su huida y sus pretensionesde una investidura a distancia,han traspasado las fronteras denuestro país. “Ni Cataluña ni Es-paña merecen la imagen que díasí y día también están mostrandoaquellos que no creen en la de-mocracia, en la justicia y, muchomenos, en el valor de las institu-ciones que deberían representar”,ha aseverado.

En la reunión, el secretario

ejecutivo del PP en el Exterior yla senadora del PAN han tratadotambién las próximas eleccionespresidenciales en México y lasposibles consecuencias de un re-sultado incierto en este momen-to.

Reunión con Vilalta

Ramón Moreno mantuvo unencuentro con la presidenta delPP en México, Alejandra Vilal-ta, en el Palacio Legislativo,donde el dirigente popular haafirmado que “España es reco-nocida y valorada como ejemplopara las instituciones mexicanaspor haber sido capaz de revertiruna situación económica alar-mante ofreciendo a su vez segu-ridad a una sociedad que ha tra-bajado muchos años bajo lasombra de la incertidumbre polí-tica, económica y social a la quenos habían abocado el gobiernosocialista”.

Para Moreno, “el Gobierno deRajoy ha sabido no solo recupe-rar la confianza de los mercados,la del sector productivo, la de laspymes y los autónomos con re-formas constantes” sino que tam-bién “ha puesto a España comolugar de inversión para todosaquellos que buscan la seguridadde una economía de futuro. El re-conocimiento internacional, elprestigio y el respeto recuperadohace que nos sintamos orgullosde nuestro país”.

En otro encuentro en la sededel Partido Acción Nacional(PAN) con dirigentes de dichaformación, compartió impresio-nes sobre los vínculos entre am-bos partidos, la actividad interna-cional y las relaciones del PANcon el PP de México.

Durante su visita al país, Ra-món Moreno también ha mante-nido una reunión con el embaja-dor de España en México, LuisFernández-Cid, en la Embajada.

GMEl secretario ejecutivo del PP en el Exterior, Ramón Moreno, con afiliados del PP de México.

REDACCIÓN, Ciudad de MéxicoDurante la segunda jornada de su visita a Mé-xico, el secretario ejecutivo del PP en el Exte-rior, Ramón Moreno, se ha reunido con afilia-dos y simpatizantes del Partido Popular en

México y, entre otras cuestiones, ha debatidocon ellos asuntos como Cataluña, pensiones,educación y la situación política actual en elParlamento. Además, el dirigente del PP haquerido reconocer su trabajo para “poner a

España en el lugar de privilegio que se mere-ce”. “Sólo puedo agradecer la labor que nues-tros afiliados y simpatizantes repartidos por elmundo están haciendo por el Partido Popularallí donde se encuentran”, afirmó.

Durante una visita a México, se reunió con miembros de la agrupación en el país

Moreno agradece la labor de simpatizantesy afiliados del PP repartidos por el mundo

REDACCIÓN, BogotáEl secretario ejecutivo del PP en

el Exterior, Ramón Moreno, ha des-tacado “el esfuerzo que ha hecho laejecutiva del PP en Colombia pormantener en tan buenas condicionesla organización”. Así se ha expresa-do durante su viaje de trabajo a estepaís para participar, entre otras co-sas, en el Comité Ejecutivo del PPde España en Colombia, celebradoen Bogotá. Allí estuvo acompañadopor la presidenta del PP en Colom-bia, Carmen Sofía Diago, quien hadestacado la participación de losafiliados del partido en las pasadaselecciones generales y en las auto-nómicas catalanas. “Aquí en Co-lombia, tenemos la gran suerte decontar con una militancia muy acti-

va que ha defendido y defenderá losprincipios, valores y progresos delPartido Popular”, ha señalado.

Por su parte, Moreno ha aprove-chado su intervención en este órga-no para manifestar el “orgullo y elafecto que sentimos los militantesdel Partido Popular en España hacianuestros compañeros del partidoaquí, en Colombia”. Al tiempo queles ha transmitido su agradecimien-to por su “dedicación y porque ha-béis conseguido mantener y organi-zar un partido que va más allá de lasfronteras españolas”.

Moreno también ha tenido oca-sión de participar en la tradicionalreunión de afiliados y simpatizantesdel PP en Bogotá. Durante este en-cuentro, el secretario ejecutivo del

PP ha hecho balance de la actuali-dad política en España y de los bue-nos resultados de las reformas delGobierno de España.

Durante su estancia, Morenotambién se ha reunido con el emba-jador español en Colombia, PabloGómez de Olea, y ha asistido a undesayuno de trabajo con el candi-dato a representante a la Cámarapor el Partido de Centro Democrá-

tico por Bogotá, Enrique CabralesBaquero.

Moreno ha completado su pro-grama de trabajo visitando la sededel Partido Conservador colombia-no acompañado por la secretaria ge-neral de esta formación, María Mer-cedes López, y trasladándose a laCasa de España en Bogotá para par-ticipar en una reunión con losmiembros de su Directiva y con afi-

liados del PP en Colombia.Por último, su agenda de actos

ha concluido con una reunión con elpresidente del Grupo Idáia Colom-bia, Daniel Hernández Galindo, ycon la presidenta del PP de Españaen Colombia, Carmen Sofía Diago,en la que han tenido ocasión de ana-lizar la situación política preelecto-ral de Colombia y del resto de paí-ses americanos.

Participó en el Comité Ejecutivo del PP en este país

Moreno destaca en Bogotá“la fortaleza que mantiene laEjecutiva del PP en Colombia”

GMRamón Moreno, con compañeros del PP de Colombia.

“España harecobrado lanormalidad y lacredibilidad”

Durante su visita a México, elsecretario ejecutivo del PP en elExterior, Ramón Moreno, hamantenido diversos encuentros,entre ellos, con españoles resi-dentes en Ciudad de México. Endicho encuentro, en el CasinoEspañol, el dirigente popular haafirmado que “España ha reco-brado, ante los dos hechos mástrágicos de la etapa democrática,una alarmante crisis económicay un golpe de estado en Catalu-ña, la normalidad y la credibili-dad. España, una vez más, ha si-do capaz de sobreponerse a unosdifíciles momentos”.

Para Moreno, España esejemplo de trabajo, solidaridad ycompromiso, y demuestra almundo que tiene un pueblo queafronta y se enfrenta a los pro-blemas de cara para resolverlos.“Además, afortunadamente paranuestro país, tenemos un Go-bierno sólido y un presidente,Mariano Rajoy, que toma deci-siones sin precipitarse y en elmomento oportuno. Con todoesto, tenemos como resultadocrecimiento, creación de empleoy futuro”, ha añadido. En estesentido, Ramón Moreno ha tras-ladado un mensaje de optimismoe ilusión en el futuro.

Así, el secretario ejecutivodel PP en el Exterior ha subraya-do que el Partido Popular tieneideología, “frente a los que cadadía la cambian”, y tiene un pro-yecto, “frente a los que se escon-den detrás de los titulares deprensa”.

Durante la visita a México,Ramón Moreno se ha reunidocon el cónsul general de Españaen México y con la presidentadel PP en dicho país, AlejandraVilalta, con la que ha visitadoademás el Hospital Español ySociedad de Beneficencia. Fi-nalmente, Moreno ha visitado elantiguo Senado coincidiendocon la inauguración de las Jorna-das de Modelo de Naciones Uni-das que organiza el Senado de laRepública Mexicana.

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 201818 / Crónicas de la emigración

Page 19: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

En su primer acto en la Isla, elministro de Justicia ha tenidoocasión de reunirse con repre-sentantes de la colonia española,a quienes ha agradecido su valio-sa aportación a la promoción dellegado humano, histórico y cul-tural de quienes les precedierony por mantener viva la presenciade España en Cuba.

Rafael Catalá, quien estuvoacompañado por el embajador deEspaña en Cuba, Juan José Bui-trago de Benito; el agregado deEmpleo y Seguridad Social, Je-sús Chacón; la ministra conseje-ra, Nuria Reigosa; y la cónsul,Marta de Blas, entre otros cargosdiplomáticos en La Habana, to-mó nota de las preocupacionesde los dirigentes de la emigra-ción en Cuba y aseguró que esostemas, como los problemas delconcepto asociativo en la Isla ylas fallas del voto rogado, los tra-tará con las autoridades cubanasy españolas, respectivamente.

Hablaron en el encuentro va-rios dirigentes de los centros re-gionales en Cuba y del CRE(Consejo de Residentes Españo-les), quienes fueron puntuales altratar temas preocupantes paralas sociedades y los asociados enel país caribeño.

Asistieron al encuentro, ade-más, Vania Rivero, por el Minis-terio de Justicia de Cuba; JulioSantamarina, presidente de laFederación de Sociedades Espa-ñolas; y Pedro Ventura Gonzá-lez, consejero del CRE.

Entre los 60 directivos queasistieron al encuentro, se en-contraban en el salón de actosdel Centro Gallego, los presiden-tes de la sociedad de Castilla yLeón, María A. Rabanillo; Lon-gino Valdes, de los asturianos;

Sergio Toledo, de los gallegos;Ángel García, de los andaluces;Reinaldo Rojas, de los cánta-bros; Nieve Alemañy, de los ba-leares; Renato García, de losvasco-navarros; Dolores Rosich,de los catalanes; y Juan AntonioOrallo, de ‘Naturales de Orti-gueira’.

Reunión con empresarios

Rafael Catalá se ha reunidoademás con algunos de los em-presarios españoles con mayorpresencia en la Isla que desarro-llan su actividad en sectores tanestratégicos como el turismo olas infraestructuras. España es eltercer socio comercial de Cuba ylíder en cuanto a número de em-

presas extranjeras radicadas allí.En el transcurso del encuentro seha puesto de manifiesto la nece-sidad de diversificar la participa-ción empresarial de España enCuba en sectores de alto valorañadido como las energías reno-vables, la construcción y la bio-tecnología.

El ministro se ha entrevistadoasimismo con el presidente del

Tribunal Supremo Popular, Ru-bén Remigio Ferro, con quien harevisado diversas cuestiones enmateria judicial de interés paraambos países. En el marco de es-tos encuentros, el ministro ha se-ñalado las líneas principales dela actuación del Gobierno para lareforma de la Administración deJusticia, que contempla el impul-so de una Justicia cada vez másdigital, una mayor inversión enrecursos y una actividad legisla-tiva que busca la mejora del ser-vicio público y de la protecciónde los derechos de consumidoresy otros colectivos.

Antes de su regreso a España,mantuvo un encuentro con el se-cretario del Consejo de Estado,Homero Acosta.

GMRafael Catalá, durante el encuentro con empresarios españoles en la isla.

REDACCIÓN, La HabanaEl ministro de Justicia, Rafael Catalá Oro,reconoció la valía y los aportes de la emigra-ción española en Cuba durante un encuen-tro que sostuvo, el domingo 21 de enero, en

el Centro Gallego de La Habana con diri-gentes de las sociedades hispanas en Cuba.El ministro afirmó que “los centros regiona-les de la emigración en Cuba han mantenidolos lazos históricos y culturales entre España

y Cuba”, y al mismo tiempo han facilitado eldesarrollo de las buenas relaciones y la cul-tura entre los dos países, y agradeció a la co-lectividad la acogida que le tributaron en suprimer acto oficial en la Isla.

Durante un encuentro en el Centro Gallego de La Habana al inicio de su visita oficial a la Isla

El ministro Catalá reconoció la valía y losaportes de la emigración española en Cuba

Rafael Catalá se hareunido con algunosde los empresarios

españoles con mayorpresencia en la Isla

Firma de unMemorando conla ministra deJusticia cubana

Al final de su estancia enLa Habana, el ministro deJusticia ha mantenido diver-sos encuentros con autorida-des del país con objeto de es-trechar los lazos bilaterales yreforzar la cooperación jurí-dica mediante la firma de unmemorando de entendimien-to con la ministra de Justiciade Cuba, Mª Esther Reus.

Este documento sienta lasbases para promover la cola-boración entre ambos minis-terios mediante el intercam-bio de experiencias y buenasprácticas que contribuyan aldesarrollo y armonización depolíticas públicas, normas yprocedimientos en materia deJusticia.

El ministro ha trasladado asu colega cubana el interésde España por explorar nue-vas vías de cooperación jurí-dica a las ya existentes en elámbito notarial, formativo yen el marco de los tratados yconvenios internacionalessuscritos por ambos paísespara la colaboración en mate-ria de extradición, auxilio ju-dicial penal y traslado de per-sonas condenadas.

En la reunión con la minis-tra de Justicia de Cuba, Cataláha expresado el apoyo del Go-bierno a las reformas para elfortalecimiento institucionaly ha ofrecido la experienciade trabajo de España en pro-yectos bilaterales y multilate-rales de cooperación.

Durante su estancia en LaHabana, Catalá ha mantenidotambién un encuentro con eljefe de la Delegación de laUnión Europea en Cuba, Al-berto Navarro, quien se hareferido a la agenda de la mi-sión diplomática en la isla,que se traduce en labores derepresentación e informa-ción, así como de identifica-ción, planificación y ejecu-ción de programas decooperación al desarrollo enCuba.

REDACCIÓN, MéridaEl Diario Oficial de Extrema-

dura (DOE) ha publicado, el pa-sado viernes 26, la convocatoriacorrespondiente a 2018 de lasayudas al retorno a la región deextremeños en el exterior y susfamilias. Esta línea de subven-ciones, gestionadas por la Direc-ción General de Acción Exterior,destina este año 60.000 euros pa-ra facilitar la vuelta a la Comuni-dad de extremeños que residenactualmente fuera de su tierra.

Las ayudas, que podrán soli-citarse desde el sábado 27 deenero y hasta el 15 de octubre deeste año, establecen un máximode 2.900 euros por solicitante,siempre y cuando cumplan los

requisitos establecidos en la con-vocatoria.

Los beneficiarios deben serextremeños y haber residido cua-tro años fuera de la región. Ade-más, deberán estar empadrona-dos en algún municipio deExtremadura en el momento depresentar la solicitud y no debehaber transcurrido un año desdesu vuelta a Extremadura. Tam-bién es necesario no sobrepasarlos ratios de ingresos y rentasque se establecen en la convoca-toria.

En 2017 se recibieron 66 soli-citudes para esta línea de ayudasque agotó su dotación presu-puestaria. La mayoría de los soli-citantes tenía entre 31 y 60 años.

Del total de subvenciones so-licitadas, 58 correspondían a re-tornados de otras comunidadesautónomas y 8 procedían del ex-tranjero.

Junto a esta iniciativa, la Di-rección General de Acción Exte-rior ha puesto en marcha esteaño nuevas acciones incluidasen su estrategia de retorno y co-nexión con el talento en la quese incluye la Plataforma VirtualExtremadura en el Mundo queofrece la posibilidad de crear re-des, recoger demandas de la ciu-dadanía extremeña en el exteriory difundir las medidas que desdela Junta de Extremadura se po-nen en marcha para facilitar elretorno.

Esta línea de subvenciones cuenta con un presupuesto de 60.000 euros

El Diario Oficial de Extremadura publica laconvocatoria de 2018 de las ayudas al retorno

Jornadas en Nueva York yMiami sobre fiscalidad paraespañoles en Estados Unidos

REDACCIÓN, Nueva YorkEl martes 6 de febrero, a las

18,00 horas, en la sede de La Na-cional de Nueva York, se cele-brará una jornada informativagratuita para los españoles resi-dentes en Estados Unidos en laque se informará sobre aspectosrelevantes en las inversiones ylos desplazamientos con impli-caciones en Estados Unidos yEspaña.

Esta misma jornada, organi-zada por V2C Abogados Men-donca & Partners, se repetirá eljueves 8 en el JW Marriot Mia-mi. El correo para inscribirse [email protected]

Durante las jornadas, que du-rarán una hora, se hablará sobre

el panorama general de la tribu-tación de patrimonios con bienesen ambos países, detallando lasinversiones de carácter inmobi-liario y sus consecuencias.

También se explicarán lasnuevas obligaciones de inter-cambio de información con rele-vancia fiscal, las declaracionessobre bienes y derechos situadosen el extranjero y los instrumen-tos de cooperación entre las dosadministraciones tributarias, lasgestiones censales y registrales atener en cuenta, la fiscalidad delos desplazamientos laborales yla relevancia de dos tipos de vi-sados y permisos migratoriosdesde el punto de vista fiscal, la-boral y seguridad social.

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Crónicas de la emigración / 19

Page 20: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

En un encuentro con mediocentenar de canarios residentes enManchester, Fernando Clavijo lestrasladó un mensaje de tranquili-dad y sostuvoque “estamosmuy pendientesde la situaciónde los canariosque residen enel Reino Unidotras el brexit”.

El presiden-te canariocompartió lapreocupaciónde los canariosque trabajan en el Reino Unidoy las posibles consecuencias dela desconexión del país con laUE para los trabajadores comu-nitarios, pero confió en que “la

salida se produzca con normali-dad y no afecte a quienes llevanaños instalados aquí desarro-llando su actividad profesional

o estudiando”.F e r n a n d o

Clavijo recordóque Canariasfue uno de losprimeros terri-torios en plan-tear una comi-sión de trabajoespecífica paraestudiar lasconsecuenciasdel brexit com-

puesta por representantes de losagentes sociales y económicosde las islas, así como por losequipos de las consejerías deEconomía, Industria, Comercio

y Conocimiento; Turismo, Cul-tura y Deportes; y Agricultura,Ganadería, Pesca y Aguas.

Unos trabajos que se suman alos desarrollados en el marco dela Conferencia de Asuntos Rela-cionados con la Unión Europea(CARUE), de la que forma parteCanarias junto al resto de Comu-nidades Autónomas y cuya últimareunión se celebró el pasado mesde diciembre en Madrid.

El encuentro entre el presidentedel Gobierno y los canarios resi-dentes en Manchester se desarro-lló en el restaurante ‘La Bandera’,

regentado por un vecino de Puertode la Cruz en el que están muy pre-sentes los sabores y el talento ca-nario, ya que gran parte de su plan-tilla procede de las islas. Esteencuentro se suma a otros celebra-dos en Bruselas, Berlín o Hambur-go con el objetivo de conocer la si-tuación de los canarios que vivenfuera de las islas.

Fernando Clavijo, que man-tendrá este jueves varias reunio-nes con responsables del Man-chester City para, entre otrosasuntos, conocer el proyecto delclub en lo relacionado con el de-

sarrollo de los eSports, de los queson un referente en Europa, seña-ló que “éste es uno de los ejem-plos de que el talento canario y dela excelencia de nuestros produc-tos traspasan nuestras fronteras, yeso es algo de los que debemossentirnos muy orgullosos”.

El encuentro concluyó conuna degustación de platos y pro-ductos canarios en los que estu-vo presente desde el queso cana-rio, a las caballas embarradas,ropa vieja o papas arrugadas conmojos y una degustación de vi-nos de la tierra.

Se reunió en Manchester con un grupo de isleños

Clavijo: “Estaremosmuy pendientes de loscanarios en ReinoUnido tras el Brexit”

CMFernando Clavijo, durante la reunión mantenida con canarios residentes en Manchester.

Mostró su confianza enque la salida se produzca

con normalidad y noafecte a los que llevan

años en el paístrabajando o estudiando

REDACCIÓN, ManchesterEl presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, sostuvodías atrás en Reino Unido que el Ejecutivo “está haciendo un segui-miento exhaustivo de las negociaciones relacionadas con la salidadel Reino Unido de la Unión Europea y estudiando medidas queminimicen las consecuencias que tendrá no sólo –enfatizó– para laeconomía canaria, sino, además, para los 2.700 canarios que resi-den en la actualidad en el país británico”.

Proceden sobre todo del ámbito de la Logística

IU Exterior denuncia en elCongreso la explotacion deespañoles en Holanda

REDACCIÓN, MadridEl diputado de IU Miguel

Ángel Bustamante registró en elCongreso varias preguntas alGobierno en las que se interesa-ba por las condiciones de se-miesclavitud de empleados ex-tranjeros en empresas de trabajotemporal (ETT) holandesas.

“La falta de oportunidadesha empujado a la emigración acerca de dos millones de perso-nas en España en busca de unfuturo mejor. Pero desgraciada-mente, en muchos casos, laemigración no supone una me-jora en las condiciones de vidade las personas trabajadoras, si-no todo lo contrario”, asegurandesde IU Exterior, y recuerdanque el informe ‘Trabajar en Ho-landa’, publicado en 2017 porComisiones Obreras, destapanumerosos casos de explota-ción laboral en ETT de los Paí-ses Bajos, principalmente en elámbito de la logística.

Este informe ilustra inclusosituaciones de semiesclavitud,con contratos de ‘cero horas’ fre-cuentes y nóminas que en algu-nos casos terminan siendo nega-tivas. Las trabajadoras se alojanen campamentos improvisados,con habituales visitas de la poli-cía y casos de extorsión.

El coportavoz de IU Exte-rior, Eduardo Velázquez, seentrevistó en Holanda con va-rias de las personas afectadaspara conocer de primera manosu situación.

IU Exterior denuncia la ex-plotación laboral de los espa-ñoles que han tenido que emi-grar por falta de oportunidadesy emplazan al Gobierno espa-ñol a que responda a las pre-guntas de Miguel Ángel Bus-tamante y a que solucionerápidamente los urgentes pro-blemas de estos ciudadanos.

REDACCIÓN, VigoLa UNED (Universidad Na-

cional de Educación a Distancia)amplía el número de centros en elexterior que se suman al sistemade Valija Virtual Portátil. Loscentros de Frankfurt, Múnich, Ro-ma y Berna fueron los primeros enadaptar este sistema, seguidos delos ubicados en Lima, México yCaracas. Ahora, São Paulo se su-ma también a la lista, por lo queson sólo cuatro los centros enAmérica que aún no disponen deél pero que, previsiblemente, loirán haciendo de forma paulatina.

También se consolida el siste-ma de evaluación en las embaja-das españolas, basado en el mis-mo sistema gracias al cual losestudiantes que quieren acceder alsistema universitario español des-de el extranjero realizan las co-rrespondientes Pruebas de Com-petencia Específicas (PCE),antigua Selectividad. De esta for-ma, un estudiante de la UNED seexaminará desde la Embajada deEspaña en Singapur, realizandotres pruebas correspondientes alGrado de Lengua y Literatura Es-pañolas; y otro lo hará desde laEmbajada en Estocolmo, dondedesarrollará dos pruebas del Gra-do de Filosofía.

Por otra parte, la UNED llevameses preparándose para que el

lunes 22 de enero den comienzolas pruebas presenciales corres-pondientes a la convocatoria ofi-cial de febrero para los estudiantesde Grados, Másteres y Cursos deAcceso para Mayores de 25 y 45años. Para la universidad es todoun reto afrontar con éxito el desa-rrollo de unos exámenes que, enfebrero de 2017 alcanzaron la ci-fra de 226.727. Este año, las prue-bas se realizarán del 22 al 26 deenero (primera semana) y del 5 al9 de febrero (segunda semana).Los centros en el exterior exami-narán del 5 al 10 de febrero y losestudiantes matriculados en Cen-tros Penitenciarios lo harán del 30de enero al 1 de febrero.

En esta primera convocatoriaparticiparán todos los CentrosAsociados nacionales y extranje-ros. Para la correcta realización delas pruebas se han organizado untotal de 148 tribunales en los Cen-tros Asociados nacionales, inte-grados por 615 profesores; 15 enlos centros internacionales, con untotal de 35 profesores, y 39 en losCentros Penitenciarios, en los queparticiparán 71 profesores. Cadaalumno puede obtener su calenda-rio personalizado de exámenes ensu campus. Además, se puedenconsultar los calendarios de todaslas titulaciones en la página webhabilitada para ello.

Frankfurt, Múnich, Roma y Berna, los primeros

La UNED amplía el número decentros en el exterior con sistemade Valija Virtual Portátil

Un empresarioespañol, asesinadoen México a laentrada de suvivienda

REDACCIÓN, MadridEl empresario español afinca-

do en México Segismundo DíazMartín fue asesinado a la entradade su casa en el municipio deCuautlancingo, en Puebla, cuan-do regresaba a su casa tras hacerunas compras, según informaronmedios locales y recogió la agen-cia Efe.

Al llegar a su casa el portónestaba atascado y por eso su mu-jer bajó del coche, momento enque el empresario español fueatacado con un arma de fuego.Los asaltantes se llevaron unamaleta con insulina que portabael empresario porque era diabéti-co. Cuando los médicos llegaronal lugar de los hechos no pudie-ron hacer nada por salvar la vidade este empresario español de 50años y que tenía fábricas de fibrade vidrio en Papalotla, en el ale-daño estado de Tlaxcala .

La Fiscalía General del Esta-do de Puebla abrió una investiga-ción para esclarecer los hechos ydar con el responsable del cri-men.

Según cifras del SecretariadoEjecutivo del Sistema Nacionalde Seguridad Pública (SESNP),durante 2017 y a falta de conocerlos datos del mes de diciembre,Puebla registró 851 homicidiosdolosos y 32 secuestros.

GMMiguel Ángel Bustamante.

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 201820 / Crónicas de la emigración

Page 21: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCIÓN, TenerifeEl Boletín Oficial de Canarias

(BOC) publicó, el pasado jueves 25,la convocatoria para la selección deciudadanos canarios residentes enVenezuela que se beneficiarán, du-rante 2018, de prestación sanitaria alamparo del acuerdo entre la Funda-ción España Salud (FES) y el Go-bierno canario. En total, se benefi-ciarán 1.195 canarios residentes enVenezuela, que hayan cumplido los65 años y que no reciban la presta-ción económica por ancianidad pro-cedente del Ministerio de Empleo ySeguridad Social. Además, deberánencontrarse en situación de necesi-dad y no ser beneficiario de ningúnseguro médico.

Este convenio, firmado el pasa-do 30 de diciembre, tiene como ob-jeto igualar la prestación de servi-cios sanitarios de los canariosresidentes en las islas con la de losresidentes en Venezuela, un colecti-vo generalmente envejecido que, alcarecer de recursos y de seguro mé-

dico privado, debe acudir a la sani-dad pública del país, pero ésta, ex-plica la convocatoria, no tiene lamisma calidad que la sanidad públi-ca canaria. Para igualar esta situa-ción, más de mil canarios residentesen Venezuela, recibirán asistenciasanitaria a través de la FES y con lafinanciación del Gobierno canario.

Las solicitudes, cuyo plazo depresentación es de 20 días naturalesa partir de la publicación de estaconvocatoria, el jueves 25 de enero,se deben presentar en el registro dela Viceconsejería de Acción Exte-rior en los cauces habilitados paraello o en las entidades canarias deVenezuela colaboradoras. Estoscentros recogerán la documenta-ción, verificarán que está completay elaborarán un informe sobre la si-tuación del solicitante que no serávinculante. Todo esto se remitirá ala Viceconsejería. Las entidades so-lo podrán tramitar solicitudes de ca-narios que residan en el territorio desu sede.

Las solicitudes se pueden hacer en los centros canarios

Publicada la convocatoria paradar asistencia a los canarios enVenezuela más necesitados

REDACCION, SevillaLa Junta ha abierto el plazo de

presentación de solicitudes paradisfrutar de una estancia en lasresidencias de Tiempo Libre dela Junta para los períodos de Se-mana Santa, la temporada alta deverano y el programa ‘Conoce tutierra’, que ofrece estancias gra-tuitas a colectivos específicos.Este programa puede ser solicita-do por ayuntamientos, asociacio-nes, fundaciones, organizacionessindicales, así como por clubes yentidades deportivas. Está desti-nado a personas integrantes decomunidades andaluzas existen-tes fuera del territorio andaluz ytambién a personas perceptorasde pensiones no contributivas yde la Seguridad Social, jubiladas,mayores de 65 años y con disca-pacidad reconocida legalmente;mujeres víctimas de violencia degénero y personas integrantes declubes y entidades deportivas an-daluces para las residencias de

montaña.Hasta el próximo 15 de febre-

ro, se podrán presentar las instan-cias para la temporada 2018 deesta red de centros; una tempora-da que comenzará el 19 de marzoy terminará el 28 de septiembre,con el programa ‘Conoce tu tie-rra’, excepto en el caso de la resi-dencia de Siles (Jaén), que finali-zará el 31 de octubre.

Las personas o entidades inte-resadas tienen a su disposiciónen la web de Tiempo Libre(www.juntadeandalucia.es/em-pleo/wrtl) los formularios de so-licitud actualizados, así como losperíodos en que las residenciasde Tiempo Libre están a disposi-ción para las personas participan-tes en el programa ‘Conoce tutierra’.

Este año, la Consejería deEmpleo, Empresa y Comercioofrece diariamente 1.620 plazasentre las distintas temporadas deSemana Santa, verano, tempora-

da alta de nieve y el programa‘Conoce tu tierra’, esperando al-canzar la visita de 25.000 perso-nas y superar las 120.000 estan-cias. Las personas que no hayanresultado adjudicatarias de plazaen el sorteo público que se reali-zará para las temporadas de Se-mana Santa y verano podrán con-sultar las listas de espera y suevolución por residencia.

La temporada 2018 de estoscentros se ha visto ampliada, tan-to para particulares, que podránsolicitar estancias no sometidas aturnos en mayo (desde el día 14),junio y septiembre (del 10 al 16de septiembre), como para loscolectivos de personas beneficia-rias del programa ‘Conoce TuTierra’, que dispondrán de másperíodos para solicitar. Por suparte, la Residencia de Siles nose encontrará disponible hastamayo por razones técnicas y fi-nalizará su temporada el 31 deoctubre.

Para Semana Santa, la temporada alta de verano y ‘Conoce tu tierra’

Los andaluces en el exterior pueden pediruna estancia en residencias de Tiempo Libre

• Fernando Clavijo se reúne en Madrid con un grupode canarios nominados a los Goya en los últimos años

• Fallece en su Málaga natal Antonio Garrido,exdirector del Instituto Cervantes de Nueva York

• El embajador de España en México se reuniócon el gobernador del estado mexicano de Morelia

• La Consejería de Empleo en Berlín recoge lasnovedades legislativas en materia sociolaboral

• La Embajada en Londres publica en su web nuevaspreguntas frecuentes sobre ciudadanos y el Brexit

• El Instituto Cervantes en Estocolmo y la CasaRegional de Murcia en Suecia promocionan Murcia

• Alfonso Dastis se reunió en Madrid con el ministrode Asuntos Exteriores de Finlandia, Timo Soini

• La compañía Iberia unirá España y Nicaragua apartir de octubre con tres frecuencias semanales

• El Observatorio del Cervantes en Harvard reúneun millar de anglicismos del español estadounidense

• La nómina de pensiones contributivas superalos 8.905 millones de euros en el mes de enero

• El presidente de Canarias visita la sede del ManchesterCity para importar su modelo de desarrollo de los eSport

• Andalucía ha concedido 34 becas Talentia para estudiosde posgrado en centros de prestigio internacional

• Miguel Ángel Revilla ofreció una recepción en laCasa de Cantabria en Madrid con motivo de Fitur

• El Cervantes de Belgrado acoge la presentación de laprimera traducción al serbio de ‘El público’, de Lorca

MÁS INFORMACIÓNTodos estos temas y otros se pueden encontrar

en la página web www.cronicasdelaemigracion.com

REDACCIÓN, MadridDos agentes especializados del

Equipo de Intervención Exteriorde la Policía Nacional desplaza-dos a Perú colaboraron con las au-toridades policiales locales en lasinvestigaciones relacionadas conla desaparición de la ciudadanaespañola Nathaly Salazar. La Di-visión de Investigación Criminalperuana ha detenido a dos perso-nas presuntamente relacionadascon los hechos, quienes habríanmantenido contacto con ella en lazona de Maras-Moray. Los arres-tados han manifestado que murióde forma accidental y que se des-hicieron del cuerpo arrojándolo alrío Urubamba, donde se centranahora las labores de búsqueda.

El pasado día 7 de enero se tu-vieron las primeras noticias de ladesaparición en la provincia deCuzco (Perú) de Nathaly Salazar,natural de Ecuador, pero con do-ble nacionalidad española ecuato-riana, y residente en Valencia jun-to a su familia desde hace quinceaños. De forma inmediata, los in-vestigadores de la Brigada Cen-tral de Investigación de DelitosContra las Personas contactaroncon el Agregado de Interior de laEmbajada de España en Lima,quien confirmaba dichas informa-ciones e iniciaba los contactos conlas autoridades policiales perua-nas. Asimismo, se contactó conlos servicios de emergencias con-sulares del Ministerio de AsuntosExteriores y Cooperación.

Fue un día más tarde cuandolos familiares de la joven desapa-recida presentaron denuncia porestos hechos en Valencia, indi-cando que no tenían noticias de

ella desde el día 1 de enero. Trascontactar con el hostal de Cuzcoen el que se alojaba confirmaronque Nathaly había abandonado elestablecimiento en la mañana deldía 2 con la intención de dirigirsea visitar esa mañana la zona deMaras-Moray, a unos 50 kilóme-tros de Cuzco, habiendo dejadoallí sus pertenencias.

Con la finalidad de dar unarespuesta rápida a esta desapari-ción se activó de manera urgenteel protocolo de intervención delEquipo de Intervención Exteriorde la UDEV Central, desplazán-dose hasta Perú dos agentes espe-cializados en la investigación dedesaparecidos y de homicidiospara, junto con el Agregado de In-terior, prestar apoyo y colabora-ción a las autoridades encargadasy responsables directamente de lainvestigación pertenecientes a laDivisión de Investigación Crimi-

nal (DIVINCRI). Una vez en Cuzco se tuvo co-

nocimiento de la identificaciónpor parte de los investigadores dedos sujetos que habrían manteni-do contacto por última vez con ladesaparecida en la zona de Maras-Moray, por lo que fueron traslada-dos hasta dependencias policiales.Allí reconocieron el fallecimientode Nathaly Salazar, según sus ma-nifestaciones de forma accidental.Tras ello trataron de ocultar el ca-dáver arrojándolo al río Urubam-ba, indicando a los investigadoresel lugar exacto en el que lo habrí-an abandonado.

Desde ese momento las inves-tigaciones se centraron en locali-zar el cuerpo de la mujer, para locual se desplazaron unidades demontaña hasta el lugar donde per-manecían los policías españolespara prestar su colaboración.

Los dos arrestados dijeron que la turista española murió de forma accidental

Agentes de la Policía Nacionalparticipan en Perú en la investigaciónpor la desaparición de Nathaly Salazar

GMLos agentes de la Policía Nacional participaron en la investigación

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Crónicas de la emigración / 21

Page 22: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

Deportes GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018

22

El Deportivose deja empatar

y no sale deldescenso

REDACCION, VigoEl Deportivo perdió una

gran ocasión para abandonarlos puestos de descenso tras irganando 2-0 al Levante, unrival directo, y dejarse empa-tar. Un 2-2 que deja un malsabor de boca en las filasblanquiazules.

Adrián y Andone coloca-ron un marcador muy favora-ble en Riazor. Incluso, el se-gundo gol local llegó cuandoel Deportivo ya jugaba con10 por la expulsión del costa-rricense Borges en la primeraparte. En la segunda mitad, elcuadro coruñés no supo dosi-ficar su ventaja y dos goles deIvi, en los últimos 10 minu-tos, pusieron un empate queimpidieron que el Deportivosuperase precisamente al Le-vante en la clasificación.

Otros empates de la jorna-da tuvieron lugar en San Ma-més entre el Athletic y el Ei-bar (1-1); en La Rosaledaentre el Málaga y el Girona(0-0); y en el Pizjuán entreSevilla y Getafe (1-1).

El resto de la jornada secompletó con tres victoriaslocales. El Villarreal venciópor 4-2 a la Real Sociedad; elLeganés derrotó 3-2 al Es-panyol; y el Atlético de Ma-drid goleó 3-0 a la Unión De-portiva Las Palmas.

Queda pendiente un parti-do de esta jornada, el que pro-tagonizarán este lunes en elestadio de Balaídos el Celta yel Betis.

El Real Madridvuelve a mostrar

contundenciagoleadora

REDACCION, ValenciaEl Real Madrid se llevó los

tres puntos de Mestalla graciasa una contundente victoria condos goles de Cristiano Ronaldodesde los once metros en la pri-mera parte, y dos estéticos golesde Marcelo y Kroos en los ins-tantes finales del duelo.

Los locales, descontentoscon el árbitro en el primer tiem-po, no supieron aprovechar elarreón al inicio de la segundamitad y terminaron pagando lafalta de puntería. Con esta vic-toria, el Real Madrid se queda atan solo dos puntos del tercerpuesto del Valencia, con un par-tido menos.

REDACCION, BarcelonaEl Barcelona remontó con difi-

cultades al Alavés, gracias a losgoles de Luis Suárez y Leo Messique dieron la vuelta al tanto inicialde John Guidetti. Una volea deluruguayo y un tanto de libre direc-to del argentino, ambos en los úl-timos veinte minutos de juego, hi-cieron inútil el gol del sueco paraun plantel vasco que hizo dañocon su velocidad, pero que no su-po aprovechar sus ocasiones cla-ras para sumar en el feudo catalán.

Ibai Gómez desperdició unmano a mano con Ter Stegen, an-tes de asistir a Guidetti en el golque abrió el marcador. El suecoganó la espalda de Umtiti y, trasuna larga carrera, batió con fortu-na por un inoportuno resbalón almeta alemán, para marcar su pri-mer tanto en el club vitoriano.

La fe de los vascos les llevó in-cluso a rozar el segundo, con unremate de Rubén Sobrino queobligó al arquero germano a sal-var a los suyos.

La lenta circulación culé impe-día que el equipo más goleador dela liga llegara con claridad a lameta de Pacheco. ÚnicamenteMessi, en sus cambios de ritmo ya balón parado, parecía capaz decambiar el signo del choque. Elargentino, de hecho, tuvo la másclara de los catalanes, con un grandisparo de libre directo que dio enel poste.

Tras el descanso, el cansancioempezó a hacer mella en un equi-po vasco que no salía con la mis-ma frescura. Además, la línea de-fensiva azulgrana dio un pasoatrás que consiguió evitar la cons-tante exposición y Valverde trató

de ganar profundidad con loscambios en ambos laterales.

A pesar de su gran actuación,el guardameta visitante no pudoevitar el tanto del empate de Suá-rez, que acumula ocho jornadasseguidas marcando. El uruguayovoleó un centro de Iniesta paraigualar el marcador a falta de pocomás de un cuarto de hora.

En el tramo final, el balón pa-rado de Messi volvió a ser un ar-ma decisiva. A falta de menos dediez minutos, el argentino marcóel sexto tanto en cinco jornadaspara dar la victoria a los suyos.

Los vitorianos reclamaron unamano de Umtiti dentro del áreaque el árbitro no señaló, viendoescapar sus opciones de sumar yalejarse de unos puestos de des-censo que se encuentran a dospuntos.

REDACCION,MadridLa selección española de balon-

mano rompió el maleficio y, trasquedarse hasta en cuatro ocasionesa las puertas del oro, se proclamópor primera vez en su historia cam-peón continental, al imponerse por29-23 a Suecia en la final del Euro-peo de Croacia. Una victoria que re-presenta algo más que un simpletriunfo, porque es la confirmación

de un estilo de juego que viaja enuna dirección opuesta a las tenden-cias del balonmano actual, una ma-nera de entender este deporte que,por fin, sirvió para que España secoronase como rey de Europa.

Desterrados quedaron los fantas-mas de las derrotas sufridas en losEuropeos de 1996, 1998, 2006 y lamás reciente, hace tan sólo dos añosen el Europeo de Polonia.

Pero el balonmano debía un orocontinental a los Hispanos y se loentregó, tras una final en la que, pe-se a los muchos padecimientos quesufrió en la primera mitad, Españaacabó por imponer su filosofía y suritmo de juego. Especialmente endefensa, donde el 5-1 por el queapostó Jordi Ribera en la segundamitad, desarboló por completo a unconjunto sueco, que tan sólo fue ca-paz de anotar tres goles en los veinteprimeros minutos de la segundaparte. Una cifra a la que contribuyónotablemente el portero Arpad Ster-bik que con sus paradas acabó porajustar un sistema defensivo quecondujo a España a la victoria.

España se aseguró, además, suparticipación en el Mundial del año2019 y en el Europeo del año 2020con su victoria en la capital croata.

Palmarés: 3 oros: Mundial Tú-nez 2005, Mundial España 2013 yEuropeo Croacia 2018. 4 platas:Europeo España 1996, Europeo Ita-lia 1998, Europeo Suiza 2006 y Eu-ropeo Polonia 2016. 6 bronces: Jue-gos Atlanta 1996, Europeo Croacia2000, Juegos Sydney 2000, JuegosPekín 2008, Mundial Suecia 2011 yEuropeo Dinamarca 2014.

Suárez y Messi neutralizaron el gol inicial de Guidetti

Remontada con dificultades

GMVarios jugadores del Barcelona y del Alavés pelean por el balón.

GMLa selección española, celebrando el título conquistado.

La selección conquista su primer oro tras vencer a Suecia por 29-23

España gana el Europeo de balonmano

BARCELONA

ALAVÉS

BARCELONA: Ter Stegen; Semedo(Sergi Roberto, min. 52), Piqué, Umtiti,Digne (Jordi Alba, min. 52); Rakitic, Cou-tinho (Alcácer, min. 66), Paulinho, Iniesta;Suárez y Messi.ALAVÉS: Pacheco; Alexis, Laguardia,Maripán, Duarte (Demirovic, min. 89);Ibai, Medrán, Wakaso, Pérez (Pedraza,min. 63); Sobrino y Guidetti (Munir, min.76).GOLES: 0-1, min. 23: Guidetti. 1-1, min.72: Suárez. 2-1, min. 84: Messi.ÁRBITRO: Iglesias Villanueva (Gallego).Amonestó a Wakaso (min. 22), Duarte(min. 27) en el Alavés.

1

2VALENCIA

REAL MADRID

VALENCIA: Neto; Montoya, Coque-lin, Garay, Lato (Pereira, min.77);Kondogbia, Parejo, Gayá, Guedes(Soler, min.46); Santi Mina, Rodrigo(Zaza, min.75).REAL MADRID: Navas; Carvajal, Va-rane, Nacho, Marcelo; Kroos, Case-miro, Modric (Kovacic, min.88); Bale(Lucas Vázquez, min.69), Benzema(Asensio, min.78), Cristiano Ronaldo.GOLES: 0-1, min. 15: Cristiano, depenalti. 0-2, min. 37: Cristiano, de pe-nalti. 1-2, min. 57: Santi Mina. 1-3,min. 83: Marcelo. 1-4, min. 88: Kroos.ÁRBITRO: Estrada Fernández (Cata-lán). Amonestó a Gayá y Parejo en elValencia. Y a Bale, Varane y Carvajalen el Real Madrid.

4

1

�������������

����������� ���–���������� ��������������������������������������������� ��������������������� � !"�#

������������–��$�%���&������' �� ��–�&" !���(���)���������%������������������# �� ����� � !"�#

Page 23: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

GALICIA EN EL MUNDO29 enero - 4 febrero de 2018 Deportes / 23

At. Madrid-Las Palmas 3-0Athletic-Eibar 1-1Barcelona-Alavés 2-1Celta-Betis -Deportivo-Levante 2-2Leganés-Espanyol 3-2Málaga-Girona 0-0Sevilla-Getafe 1-1Valencia-R. Madrid 1-4Villarreal-R. Sociedad 4-2

Resultados

Alavés-CeltaAt. Madrid-ValenciaBetis-VillarrealEibar-SevillaEspanyol-BarcelonaGetafe-LeganésGirona-AthleticLas Palmas-MálagaLevante-R. MadridR. Sociedad-Deportivo

Próxima jornada

1. Barcelona 21 18 3 0 59 10 572. At. Madrid 21 13 7 1 32 9 463. Valencia 21 12 4 5 42 25 404. R. Madrid 20 11 5 4 43 19 385. Villarreal 21 11 4 6 32 24 376. Sevilla 21 10 3 8 27 29 337. Eibar 21 8 5 8 26 33 298. Celta 20 8 4 8 35 28 289. Getafe 21 7 7 7 26 21 2810. Girona 21 7 7 7 29 29 2811. Leganés 20 8 4 8 20 21 2812. Athletic 21 6 9 6 24 23 2713. Betis 20 8 3 9 33 41 2714. Espanyol 21 6 6 9 18 28 2415. R. Sociedad 21 6 5 10 36 40 2316. Levante 21 3 10 8 18 30 1917. Alavés 21 6 1 14 17 31 1918. Deportivo 21 4 5 12 24 46 1719. Las Palmas 21 4 2 15 16 50 1420. Málaga 21 3 4 14 14 34 13

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

PRIMERA DIVISIÓN

Albacete-Alcorcón 2-0Almería-Numancia 0-0Barcelona B-Granada 3-0C. Leonesa-Sevilla At. 2-1Cadiz-Lugo 1-1Huesca-At. Osasuna 1-0R. Vallecano-Lorca 5-1Reus-Oviedo 0-0Sporting-Gimnástic 2-0Tenerife-Valladolid 0-0Zaragoza-Córdoba 1-0

Resultados

Alcorcón-ZaragozaAt. Osasuna-R. VallecanoCórdoba-Barcelona BGimnástic-CadizGranada-TenerifeLorca-AlmeríaLugo-AlbaceteNumancia-ReusOviedo-SportingSevilla At.-HuescaValladolid-C. Leonesa

Próxima jornada

1. Huesca 24 14 7 3 38 18 492. Cadiz 24 12 7 5 26 14 433. Oviedo 24 11 8 5 36 26 414. R. Vallecano 24 10 10 4 39 28 405. Lugo 24 12 4 8 27 24 406. At. Osasuna 24 10 8 6 29 21 387. Numancia 24 10 8 6 32 25 388. Granada 24 10 7 7 34 27 379. Sporting 24 10 6 8 34 25 3610. Valladolid 24 10 6 8 42 36 3611. Albacete 24 8 7 9 22 28 3112. Tenerife 24 7 9 8 29 28 3013. Zaragoza 24 7 9 8 26 28 3014. Reus 24 6 12 6 16 25 3015. C. Leonesa 24 6 11 7 31 38 2916. Alcorcón 24 7 8 9 21 30 2917. Gimnástic 24 8 4 12 28 34 2818. Barcelona B 24 6 9 9 28 29 2719. Almería 24 7 6 11 21 27 2720. Córdoba 24 5 4 15 28 42 1921. Sevilla At. 24 2 10 12 17 33 1622. Lorca 24 4 4 16 22 40 16

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

SEGUNDA DIVISIÓN

SEGUNDA B • GRUP. 1Castilla-Fabril 2-0

Celta B-At. Madrid B 0-1

Cerceda-G. Segoviana 0-1

Fuenlabrada-Guijuelo 1-0

R. Bouzas-U. Adarve 1-0

R. Ferrol-Talavera 0-3

Majadahonda-Ponferradina 1-1

SS. Reyes-Navalcarnero 4-1

Toledo-Pontevedra 1-0

Valladolid B-Coruxo 2-4

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Fuenlabrada 23 15 5 3 42 15 50

2. R. Majadahonda23 13 5 5 37 22 44

3. Fabril 23 11 8 4 29 17 41

4. R. Bouzas 22 11 7 4 28 19 40

5. Navalcarnero 23 11 5 7 29 28 38

6. At. Madrid B 22 9 9 4 31 26 36

7. Castilla 23 9 7 7 33 22 34

8. Celta B 23 9 7 7 23 22 34

9. Talavera 23 9 7 7 24 27 34

10. SS. Reyes 23 9 6 8 29 26 33

11. Guijuelo 22 7 8 7 23 19 29

12. U. Adarve 22 7 6 9 21 28 27

13. Ponferradina 23 7 5 11 28 31 26

14. Coruxo 23 7 5 11 22 35 26

15. Toledo 23 5 8 10 32 35 23

16. Pontevedra 23 5 8 10 25 29 23

17. G. Segoviana 22 4 9 9 20 28 21

18. R. Ferrol 23 4 9 10 20 31 21

19. Valladolid B 22 4 6 12 22 38 18

20. Cerceda 23 4 4 15 13 33 16

SEGUNDA B • GRUP. 2Amorebieta-U. Logroñés 1-3

Athletic B-Arenas 1-0

Barakaldo-R. Sociedad 2-0

Burgos-Tudelano 0-1

Caudal-Osasuna B 0-0

Izarra-Gernika 0-1

Leioa-Lealtad 1-0

P. Sport-Mirandés 1-3

R. Santander-Sporting B 1-2

Vitoria-R. Unión 0-1

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Sporting B 23 16 3 4 45 23 51

2. Mirandés 23 14 4 5 33 21 46

3. R. Santander 23 13 4 6 27 18 43

4. Athletic B 23 10 8 5 32 18 38

5. R. Sociedad 23 11 5 7 28 21 38

6. U. Logroñés 23 10 7 6 33 23 37

7. Burgos 23 9 10 4 18 11 37

8. Gernika 23 10 7 6 26 20 37

9. Tudelano 23 9 9 5 26 19 36

10. Barakaldo 22 8 9 5 26 19 33

11. Leioa 23 8 7 8 30 25 31

12. Amorebieta 23 7 9 7 29 24 30

13. R. Unión 23 8 3 12 17 32 27

14. Arenas 23 4 13 6 28 28 25

15. Izarra 23 6 7 10 21 35 25

16. Vitoria 23 4 9 10 20 26 21

17. Lealtad 23 4 6 13 15 30 18

18. Osasuna B 22 3 6 13 17 34 15

19. P. Sport 23 3 6 14 17 41 15

20. Caudal 23 2 8 13 11 31 14

SEGUNDA B • GRUP. 3Alcoyano-Ebro 0-1

At. Baleares-V. Mestalla1-1

At. Saguntino-Mallorca 1-2

Badalona-Sabadell 1-0

Hércules-Cornellá 1-1

Llagostera-Villarreal B 2-2

Ontinyent-Formentera -

P. Deportiva-Lleida 0-0

Peralada-Elche 1-0

Zaragoza-Olot 0-2

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Mallorca 23 14 8 1 35 13 50

2. Villarreal B 23 11 11 1 34 16 44

3. Elche 23 10 7 6 37 22 37

4. Cornellá 23 11 4 8 29 25 37

5. At. Saguntino 23 9 7 7 28 24 34

6. Ontinyent 22 9 7 6 19 19 34

7. Hércules 23 7 11 5 26 22 32

8. Lleida 23 7 11 5 21 20 32

9. Alcoyano 23 7 9 7 20 20 30

10. Sabadell 23 5 14 4 19 18 29

11. Ebro 23 6 11 6 20 23 29

12. V. Mestalla 23 5 13 5 38 32 28

13. Badalona 23 6 9 8 22 28 27

14. Olot 23 5 10 8 22 25 25

15. Formentera 22 6 7 9 16 23 25

16. Llagostera 23 6 7 10 16 24 25

17. Peralada 23 5 8 10 20 27 23

18. At. Baleares 23 4 10 9 20 27 22

19. P. Deportiva 23 4 8 11 16 26 20

20. Zaragoza 23 1 10 12 22 46 13

SEGUNDA B • GRUP. 4Badajoz-El Ejido 3-0

Betis-R. Huelva 2-0

Cartagena-UCAM 3-2

Extremadura-Linense 0-2

Granada B-Córdoba B 1-0

Jumilla-Villanovense 0-0

Las Palmas-Mérida 2-0

Lorca-Écija 0-1

Murcia-Melilla 0-1

San Fernando-Marbella1-3

CLASIFICACIÓN J G E P F C Pt.

1. Cartagena 23 13 6 4 34 24 45

2. Marbella 23 12 5 6 33 21 41

3. Extremadura 23 11 6 6 35 22 39

4. Murcia 23 10 7 6 29 19 37

5. Melilla 23 11 4 8 22 13 37

6. Granada B 23 10 7 6 24 18 37

7. UCAM Murcia23 10 6 7 24 23 36

8. Linense 23 9 7 7 32 22 34

9. San Fernando23 8 7 8 30 26 31

10. Badajoz 23 7 8 8 31 28 29

11. R. Huelva 23 7 8 8 21 21 29

12. El Ejido 23 7 8 8 33 35 29

13. Betis 23 7 7 9 29 36 28

14. Écija 23 7 7 9 23 33 28

15. Mérida 23 6 8 9 21 26 26

16. Villanovense23 5 11 7 13 22 26

17. Jumilla 23 5 9 9 18 29 24

18. Córdoba B 23 5 8 10 28 33 23

19. Las Palmas 23 6 5 12 26 32 23

20. Lorca 23 4 6 13 20 43 18

TERCERA DIVISIÓN • GRUPO 1Alondras-Villalonga 2-2Arosa-Arenteiro 4-0Barbadás-Boiro 3-2Barco-Silva 3-0Bergantiños-Ourense 2-2C. Areas-Laracha 1-1Compostela-Villalbés 3-0Céltiga-Choco 2-1Noia-Negreira 0-1Somozas-Ribadumia 2-2

CLASIFICACIÓN J G E P F C PT

1. Compostela 23 17 3 3 54 24 542. Bergantiños 23 15 3 5 47 18 483. Barco 23 14 5 4 39 16 474. Somozas 23 13 4 6 40 24 435. Villalbés 23 13 3 7 36 21 426. Silva 23 12 5 6 31 23 417. Alondras 23 10 8 5 37 22 388. Boiro 23 11 3 9 33 25 369. Arosa 23 8 11 4 36 21 3510. Choco 23 10 4 9 30 27 3411. Ourense CF 23 6 10 7 28 23 2812. Ribadumia 23 7 7 9 26 35 2813. Arenteiro 23 8 4 11 24 44 2814. Céltiga 23 8 2 13 18 41 2615. C. Areas 23 5 6 12 28 47 2116. Barbadás 23 6 2 15 17 39 2017. Negreira 23 5 5 13 17 39 2018. Laracha 23 5 4 14 18 26 1919. Villalonga 23 4 7 12 19 36 1920. Noia 23 2 6 15 19 46 12

Arenteiro-AlondrasBarbadás-BergantiñosBoiro-CompostelaChoco-ArosaLaracha-SomozasNegreira-Ourense CFRibadumia-BarcoSilva-CéltigaVillalbés-C. AreasVillalonga-Noia;

Próxima jornada

GOLEADORES PRIMERACon 20 goles: Messi (Barcelona)Con 16 goles: Suárez (Barcelona)Con 12 goles: Aspas (Celta)Con 10 goles: Gómez (Celta),Stuani (Girona), Willian José (RealSociedad), Zaza (Valencia)Con 9 goles: Bakambu (Villarreal),Rodrigo (Valencia)Con 8 goles: Ángel (Getafe), AritzAduriz (Athletic), CristianoRonaldo (Real Madrid), GerardMoreno (Espanyol), Paulinho(Barcelona), Portu (Girona), SantiMina (Valencia)Con 7 goles: Griezmann (Atléticode Madrid), Sanabria (Betis)Con 6 goles: Andone (Deportivo),Bacca (Villarreal), Bale (RealMadrid), Charles (Eibar), Limones

(Betis), Oiarzabal (Real Sociedad)

GOLEADORES SEGUNDACon 19 goles: Mata (Valladolid)Con 13 goles: Sergi Guardiola(Córdoba)Con 12 goles: Melero (Huesca) yMichael Santos (Sporting)Con 11 goles: Cucho Hernández(Huesca)Con 10 goles: Rául (RayoVallecano)Con 9 goles: Samuele Longo(Tenerife), Joselu (Granada), Trejo(Rayo Vallecano), Borja Iglesias(Zaragoza)Con 7 goles: Zozulya (Albacete),Maikel Mesa y Manu Barreiro(Nastic), Aleñá (Barcelona B) yMachís (Granada)

LA QUINIELA

1 Leganés-Espanyol 12 Valencia-Real Madrid 23 Málaga-Girona X4 Villarreal-Real Sociedad 15 Deportivo-Levante X6 At. Madrid-Las Palmas 17 Sevilla-Getafe X8 Reus-R. Oviedo X9 Albacete-Alcorcón 110 Cádiz-Lugo X11 Sporting-Gimnàstic 112 Huesca-Osasuna 113 Almería-Numancia X14 Tenerife-Valladolid X

15 Barcelona-Alavés 2-1

Jornada 36, 4/02/20181 Eibar - Sevilla2 Betis- Villarreal3 Alavés- Celta4 Getafe- Leganés5 Espanyol- Barcelona6 Girona- Athletic7 At. Madrid- Valencia8 Alcorcón- Zaragoza9 Valladolid- Cultural10 Lorca- Almería11 Granada- Tenerife12 Lugo- Albacete13 Numancia- Reus14 R. Oviedo- Sporting15 Levante- Real Madrid

PRÓXIMO BOLETO

REDACCION,VigoEl Leganés logró la gesta de

clasificarse para semifinales de laCopa del Rey después de sumar laprimera victoria de su historia an-te el Real Madrid en el SantiagoBernabéu (1-2) con el golazo deEraso y el de Gabriel en el choquede vuelta y remontar una elimina-toria que tenía a favor el equipode Zidane tras ganar 0-1 en el par-tido de ida. Es un desastre blancoen una temporada ya casi fiada ala ‘Champions’ ante un cuadro‘pepinero’ que con su machadadesató una pitada monumental enel feudo blanco.

El entrenador del Real Madrid,Zinedine Zidane, aseguró habervivido su “peor noche” desde quedirige al conjunto blanco trasquedar eliminado en cuartos definal de la Copa, además de seña-lar que ha sido un “fracaso” y “unpalo muy duro”.

“El adversario ha hecho supartido y nosotros no. Yo soy el

responsable de esto. Es un fraca-so, estoy muy decepcionado. Quenadie dude que voy a asumir laresponsabilidad. Voy a seguir tra-bajando. Mañana es otro día yhay que levantarse para pensar enel partido del sábado. Hoy es unpalo muy duro”, reiteró el fran-cés. En relación a su futuro y pre-guntado si se siente cuestionado,

Zidane dijo que sabe que se juegael puesto en la eliminatoria deChampions ante el PSG. “Claro.Eso está clarísimo. Tengo que en-contrar las soluciones, y tenemosalgunas, pero no de forma sufi-ciente ni con regularidad. Lo quetengo que hacer yo es asumir lasituación. Siempre voy a pelear”,aseveró.

En las otras eliminatorias, elBarcelona ganó 2-0 al Espanyolneutralizando el 1-0 con el quellegaban los ‘pericos’. El Valen-cia necesitó la tanda de penaltispara eliminar al Alavés tras sen-dos 2-1 en la ida y en la vuelta.Por último, el Sevilla apeó alAtlético de Madrid, al que venció3-1.

El sorteo ha deparado las si-guientes semifinales: Barcelona-Valencia (ida en el Nou Camp,jueves 1 febrero; la vuelta, jueves8) y Leganés-Sevilla (ida en Bu-tarque, miércoles 31 enero; vuel-ta, miércoles 7).

El Leganés elimina al Real Madrid encuartos de final de la Copa del Rey

Page 24: El embajador en Venezuela abandona el país tras ser ... · bierno y la oposición venezolana”. ... Hace más de una hora que tra-baja el cuento, ... ciéndole que es un escritor

REDACCIÓN, Vigo“El Holocausto es el resultado

de un programa de persecución,encarcelamiento y exterminiollevado a cabo por el nazismoque asesinó a más de seis millo-nes de personas”, y este modo deproceder “tuvo su origen en elintento de eliminación de la disi-dencia política e ideológica y de-rivó en un genocidio que contócon la colaboración de la Dicta-dura franquista y que persiguiómiles de hombres y mujeres quehuyeron del Estado español des-pués de la derrota de la Repúbli-ca en 1939 y tras la instauraciónde un régimen fascista”.

Con esas palabras, el Parla-mento gallego quiso recordar, elpasado día 24, a los más de10.000 republicanos españoles–179 eran gallegos– que a me-diados del siglo pasado termina-ron en los campos de concentra-ción nazis “por la colaboracióndel dictador Francisco Francocon el nazismo alemán y el fas-cismo italiano”, dijo su presiden-te, Miguel Santalices, encargadode leer la declaración institucio-nal con la que esta Cámara quisorendir homenaje, el pasado día27, a las víctimas del Holocaus-to, tal y como acordó la Asam-blea General de Naciones Uni-das en noviembre de 2005.

Sólo 73 de los 179 gallegosdeportados sobrevivieron a loshorrores del genocidio, pero sudestino quedó alejado de su paísde origen. La retirada de la na-cionalidad por el régimen fran-quista –que actuó en connivenciacon el nacismo y el fascismo– les

impidió el regreso a su país.En recuerdo del dolor de los

superviventes, así como por eltriste final de los fallecidos, elParlamento de Galicia tambiénhizo suya la declaración de laAsamblea General de las Nacio-nes Unidas en su 42ª asambleaen la que rechazó “todas las ma-nifestaciones de intolerancia re-ligiosa, incitación, acoso o vio-lencia contra las personas ocomunidades basadas en el ori-gen étnico o en las creencias reli-giosas, tengan lugar donde ten-gan lugar”.

El Parlamento de Galiciaconstata, con la Asamblea Gene-ral de las Naciones Unidas, que“el desconocimiento y lo menos-precio de los derechos humanosoriginan actos de barbarie ofensi-

vas para la conciencia humana”.Es por eso, que, de acuerdo

con la Declaración de la 42ªAsamblea General de las Nacio-nes Unidas, la Xunta de Galiciallama a “trabajar a destajo contralos posible brotes de racismo, xe-nofobia y discriminaciones basa-dos en el origen étnico o en lascreencias religiosas”, e incita alos ciudadanos y sus organizacio-nes “a permanecer vigilantes paraque nunca más un régimen comolo que produjo el Holocausto pue-da asentar entre nosotros ni enningún lugar del mundo”.

El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Na-ciones Unidas decidió dedicar cada 27 de enero a recordar yrendir homenaje a las más de seis millones de víctimas del Ho-locausto nazi, entre los que se cuentan alrededor de 10.000 re-publicanos españoles, 179 de los cuales eran de origen gallego.

Algunos fallecieron en campos de concentración, pero otros lo-graron salvarse. Sin embargo, no pudieron regresar a su país. ElParlamento gallego aprobó la pasada semana una declaracióninstitucional en la que condena el genocidio y reconoce la con-nivencia del régimen franquista con el nazismo y el fascismo.

Condena al Holocausto naziEl Parlamento gallego repudia la barbarie que llevó a 179 gallegos a campos de concentración

GMEl presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices, leyó la declaración institucional, el pasado día 24.

Unas cartasinéditas entre Lopede Vega y el duquede Sessa llegan a laBiblioteca Nacional

REDACCION, MadridLa Biblioteca Nacional de Es-

paña (BNE) ha adquirido un ma-nuscrito compuesto por 117 cartasde Lope de Vega dirigidas a LuisFernández de Córdoba y Aragón,conocido como duque de Sessa,que permiten adentrarse en el Lopemás desconcido, según el expertodel epistolario de Lope en la Uni-versidad de Barcelona, Carlos Ló-pez Peña. Fechadas entre 1604 y1614 (siglo XVII), 96 de ellas es-tán escritas de “puño y letra” por eldramaturgo y revelan la estrecharelación entre ambos.

La correspondencia incluyedesde cartas particulares o docu-mentos de carácter político dirigi-dos al rey, hasta consejos amoro-sos o incluso cartas que el Duquededicará luego a sus amantes en lasque “sobresale la presencia de alu-siones eróticas y obscenas”, segúnLópez Peña.

Las cartas forman parte de unacolección mayor elaborada por elpropio Duque, quién, según PeñaLópez, “recogió, numeró y encua-dernó” más de 200 cartas reunidashasta entonces en cinco tomos, delos que el manuscrito adquiridopor la BNE supone el primer volu-men.

El epistolario, formará parte dela exposición que este año está pre-parando la Biblioteca Nacional, encolaboración con Acción CulturalEspañola y la Universidad de Bar-celona y comisariada por los profe-sores Germán Vega y Ramón Val-dés. Con ella, en palabras de ladirectora de la institución, se “pre-tende realizar una presentación pa-norámica y divulgativa del fenó-meno histórico y cultural que fue elTeatro del Siglo de Oro”.

Negocios, compras, diversión… Todo está cerca del Bristol. Situado en el ejeneurálgico de la gran capital, el Bristol Hotel permite el fácil acceso a los másimportantes puntos de interés. Su ubicación, sobre la imponente Avenida 9 de Julio, apasos de la tradicional Avenida Corrientes, brinda una magnífica vista que cuenta con elcaracterístico Obelisco como centro insoslayable de un impar panorama visual.

CERRITO 286 (C1010AAF) BUENOS AIRES, ARGENTINA • TEL. (54-11) 5252-6400 (líneas rotativas) • RESERVAS (54-11) 5252-6452• FAX: (54-11) 4382-3284 • http://www.hotelbristol.com.ar • e-mail: [email protected]

Los supervivientes nopudieron retornar al país

porque el régimenfranquista les había

retirado la nacionalidad

AMÉRICA: •Brasil: ■ En Salvador de Bahía: Amalia Durán. Rúa Barao de Loreto,44 Graça. 40150270. Tlf: (5571) 3315806. Fax: (5571) 2433781. ■ En Río:Luciano Pérez. Rúa E, 50. Itaipú 24-365020 Niteroi. Telf: (5521) 7092693. ■ EnSao Paulo: Hilario Martínez González, Av. Angélica 1.280-5º. Apartamento 52.Higienopolis. Tfno: (5511) 8260110. ■ En Río Grande del Sur: José TorralbaSánchez. Av. Otavio Rocha 179. Sala 42. CEP 90020151. Porto Alegre. RS. Tfno:(55) 2271566. •Canadá: Ignacio Arias. 85, Breckenridge Dr. Unit 50. Kitchener.Ontario N2B 3P8. Teléfono y Fax (519) 8942990. •Costa Rica: Joaquín de laAsunción. Aptdo. 672-2350. San Francisco de Dos Ríos. San José. Telf.:2767868. Fax: 2765252. •Cuba: Feliberto Carrié. La Habana. E-mail:[email protected] •Chile: Edmundo Moure. Emilia Téllez 5086. Dpto. 33, Ñuñoa,Santiago de Chile. Telf. (562) 7894684. e-mail: [email protected]. Producción:Andrés Suárez González. •Ecuador: Julio E. Rodríguez Cruz. Biblioteca dePeriodistas, Chile y Aguirre (Esquina) P.O. Box 09-01-11423. Guayaquil. Teléfono(5934) 327524. Fax.: (5934) 329579. •Estados Unidos: José Monteagudo. 7West Broad St. Suite 10 Fleetwood. M. T. Vernon. N.Y. 10552. Telf.: (914)6996677. Fax: (914) 6996764. •México: Cristina Cabrero. Correo electrónico:[email protected]. •Panamá: Oscar Sobrino López. Avda. Abel Bravo.Edif. Portofino. Tfno. (507) 641920. Fax (507) 641042. Panamá. •Perú: Ana MaríaGarcía. Avda. Raúl Ferrero, 160. Lima, 12. Tfno. y Fax 4791117. •Puerto Rico:Jesús Herbón Paradela. Avda. McLeary, 1966. Santurce (Puerto Rico 00911).Tfno. (809) 7277340. Fax (809) 2680864. •República Dominicana: Jesús SuárezConde. Roberto Pastoriza 202, Ensanche Nalo. Santo Domingo. Telf: (809)5634519. Fax: (809) 5631989. •Uruguay: Álvaro Velázquez. Telf: 59899-033267.Correo electrónico: [email protected]. •Venezuela: Redacción:Canónigos a San Ramón, Edificio Edimar IV, PB, Local 2. Altagracia, CARACAS.

Télefono: 564.41.30. Tlf./Fax: 562.68.69. Fax: 562.59.94 Correo Electrónico:[email protected] Apartado de Correos: Nº 14.262 C.P. 1011 CARACAS.

EUROPA: •Alemania: Ramiro Vieito Vilas. Aubere Sulzbacher Str, 27. 901489Nurenberg. Telf: (911) 599364. ■ En Hamburgo: Josefa Castro. Auf demKlingenberg 30 Harsefeld (Hamburgo). C.P. 21698. Correo electrónico:[email protected]. ■ En Mannheim: José G. Guareño. Rheinvillen-Str.16-18. 68163 Mannheim. Tfno: (0621) 8283764. •Bélgica: Jesús López Arias.13, Rue Bruyerès de Inchebroux. 1325 Chaumont / Gistoux-Bruselas. Tfno.(022) 5385816. Fax: (022) 5377019. •Francia: Aida Palau Sorolla 17, Bd. deRochechouart 75009 París. Telf: 0033 (0) 610880160. E-mail:[email protected] •Holanda: Rodrigo Ares Villares. Marcantilaan, 122.1051 LW Amsterdam. Tlf: (20) 6820214. •Portugal: Antonio Cal Gonçalves.Rua da Palma, 183-1º. 1100-391 Lisboa. Telf.: 21.8874555. Fax: 21.8864882.E-mail: [email protected]. •Reino Unido: Liliana Nogueira-Pache. 26 Inglis Rd.Southsea. Portsmouth-Hants P05 1PB. Tfno y Fax: (023-92) 838564. E-mail:[email protected] •Suiza: Jesús Baamonde Glez. 17-Ch. de L´Ecu-Lignon. 1219 Geneve. Tfno. y Fax: (022) 7968990. ■ En Moutier: Raúl Cortés,Rue de la Paix, 26. Tfno: (032) 935119. ■ En Lausanne: Benigno Fontela. Ch.de Montremoen, 43. 1023 Crissier. Tfno: (021) 6340546. ■ En Winterthur:Manuel Beceiro, Anback, 23. C.P. 8400. Tfno: (052) 2328781.■ En Nyón:Francisco Valiñas. 7 CH Des Plantaz. Tfno: (022) 3627333. ■ En Berna:Ramón Vidal. Koniztalstr, 12. 3098 Koniz. Telf. (031) 9714874 / Móvil.076.567.29.52. Fax: 3817737. E-mail: [email protected]

AUSTRALIA. Nelson J. Cabrera. P.O. Box 228. Fairfield NSW 2165. Sydney.Tlf.: (02) 7270709. Fax: (02) 7277102.

Grupo de Comunicación de Galicia en el Mundo, S.AMiembros Co-Fundadores de la Sociedad Española de Marketing Periodístico

• Redacción: c/ San Francisco, 57. 5º. 36202 VIGO. Telf: (986) 471566. Fax 416897 •Director: LUIS VAAMONDE POLO. E-mail: [email protected] Consejo editorial: Álvaro Otero, Lalo R. Villar yFrancisco Poveda. Redactor Jefe: Antonio Lamas Díaz; Redacción: Elena Carbajales Nieto, Elena Fernández Fernández,

Marcelino Rojas y Rebeca Caride. Diseño: KLAM. Fotografía: Pakito, Artemisa y Rosalía. Marketing directo: STD A Coruña.

ESPAÑAMadrid Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected]

Viladecans-Barcelona 08840. Antonio Díaz. Av. Segle XXI, 15-A. Tlf: 93-6378713. Correo electrónico: [email protected]ádena (Málaga). José Antonio Sierra. Benalmádena (Málaga). Correo electrónico: [email protected].

EDICIÓN MERCOSUR: •ARGENTINA: Coordinadora: Mariana Ruiz. Publicidad: Patricia Ruiz. Direcciones: Buenos Aires: SargentoCabral 1678 (CP 1682) Villa Bosch, provincia de Buenos Aires. Tlf/Fax (Publicidad y Administración): 5411-4751-8205. Tlf (Redacción):(011) 5523-4545. E-mail (Publicidad, Administración y Redacción): [email protected] y [email protected].

Comodoro-Rivadavia: Manuel A. Rey Flórez. Tlf: 0297-4484674. E-mail: [email protected] y [email protected]: Aníbal R. Rachid. Tlf: 901-30180 / Fax: 21015. Mar del Plata: Alfonso Manuel Tobío. Tlf: 0223-4801-334. Rosario: MarceloVega. Tlf: 0341-4645-872.

S E M P

Depósito Legal C - 392/93 E-mail: [email protected] 29 enero - 4 febrero de 2018