El Distrito de Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Barajas

16
Síguenos en: http://www.facebook.com/eldistrito y http://twitter.com/El_Distrito Denuncia por acoso archivada > 8 E l Juzgado de Instrucción número 8 de Madrid ha archivado una denuncia contra varios profesores del colegio San José del Parque por un caso de acoso escolar, al estimar que no hay indicios de que los maestros no actuaran para evitarlo. HORTALEZA Ampliación de la Línea 9 > 3 L a Comunidad de Madrid ha finalizado la perforación de uno de los dos túneles de la ampliación de la Línea 9 desde Mirasierra hasta la futura estación de Costa Brava. La segunda fase de la prolongación se encuentra en fase de construcción. FUENCARRAL-EL PARDO Vol. 69 - Año VIII - Enero 2013 - Publicación controlada por: DIGITAL www.eldistrito.es Publicación Independiente de Información Local FUENCARRAL-EL PARDO HORTALEZA BARAJAS U n hombre de 70 años se encuentra en estado muy grave tras sufrir, el pasado 14 de enero, una parada cardíaca después de tomar una clase de natación en el polideportivo municipal de Barajas. Antes de la llegada del Samur, el personal del centro aplicó al varón un desfibrilador automático que hay en la instalación y tras darle una descarga, consiguieron recobrar su pulso. Una vez estabilizado, el hombre fue trasladado al hospital Ramón y Cajal, donde permanece ingresado en estado muy grave. BARAJAS >> 6 Un desfibrilador salva la vida de un hombre en Barajas Sanitarios del Samur en el traslado del hombre de 70 años que se encuentra en estado muy grave. OPINIÓN > > 4 & 5 Opinión lectores El Distrito TV www.eldistrito.es www.tv.eldistrito.es

description

Periódico de información local de Madrid.

Transcript of El Distrito de Fuencarral-El Pardo, Hortaleza y Barajas

Sígu

enos

en:

http

://w

ww

.face

book

.com

/eld

istr

ito y

http

://tw

itter

.com

/El_

Dis

trito

Denuncia por acoso archivada > 8

El Juzgado de Instrucción número 8 de

Madrid ha archivado una denuncia contra

varios profesores del colegio San José del

Parque por un caso de acoso escolar, al estimar

que no hay indicios de que los maestros no

actuaran para evitarlo. HORTALEZA

Ampliación de la Línea 9 > 3

La Comunidad de Madrid ha finalizado la

perforación de uno de los dos túneles de la

ampliación de la Línea 9 desde Mirasierra hasta

la futura estación de Costa Brava. La segunda

fase de la prolongación se encuentra en fase de

construcción. FUENCARRAL-EL PARDO

Vol. 69 - Año VIII - Enero 2013 - Publicación controlada por:DIGITAL www.eldistrito.es

Publicación Independiente de Información Local FUENCARRAL-EL PARDO HORTALEZA BARAJAS

Un hombre de 70 años se encuentra en estado muy grave tras sufrir, el pasado 14 de enero, una parada

cardíaca después de tomar una clase de natación en el polideportivo municipal de Barajas. Antes de la

llegada del Samur, el personal del centro aplicó al varón un desfibrilador automático que hay en la instalación y

tras darle una descarga, consiguieron recobrar su pulso. Una vez estabilizado, el hombre fue trasladado al hospital

Ramón y Cajal, donde permanece ingresado en estado muy grave. BARAJAS >> 6

Un desfibrilador salva la vidade un hombre en Barajas

Sanitarios del Samur en el traslado del hombre de 70 años que se encuentra en estado muy grave.

O P I N I Ó N > > 4 & 5

Opinión lectoresEl Distrito TV

www.eldistrito.eswww.tv.eldistrito.es

FUENCARRAL-EL PARDOe m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

2 EL DISTRITO Enero 2013

Concluye la excavación de la futuraestación de metro en Costa BravaEn 2015 está previsto entre en servicio esta nueva ampliación de la línea 9 que podría beneficiar hasta 50.000 vecinos de la zona.

mentado un importante crecimiento

demográfico y donde se encuentran

varios centros hospitalarios, cole-

gios y residencias de la tercera

edad.

La segunda fase de la prolongación

de Línea 9 de Metro de Madrid a

Mirasierra está actualmente en fase

de construcción de su obra civil.

Las dos actuaciones fundamentales

en esta fase son, por un lado, la

nueva estación de Costa Brava, de

la que ya se puede ver su estructu-

ra y que será parte integrante de un

futuro intercambiador de transpor-

tes que conecte con las líneas C3,

C7 y C8 de la Red de Cercanías. Y

por otro lado, el túnel que debe

conectar esta nueva estación con la

de Mirasierra, puesta en servicio en

marzo de 2011.

El túnel se ejecuta por el método

tradicional de Madrid, sin tunelado-

ra, debido a las características del

terreno y la longitud del mismo y se

RedacciónFuencarral-El Pardo

En enero ha finalizado la perfo-

ración de uno de los dos túne-

les que completan la ampliación de

la Línea 9, desde la estación de

Mirasierra hasta la futura estación

de Costa Brava. De este modo, la

obra alcanza el nivel de andenes y

la estación, ya cuenta con la estruc-

tura y forma que tendrá de manera

definitiva cuando concluya esta

nueva ampliación de 1,4 kilómetros

en Mirasierra.

El consejero de Transportes,

Infraestructuras y Vivienda, Pablo

Cavero, y el concejal presidente de

Fuencarral-El Pardo, José Antonio

González de la Rosa, visitaron la

excavación concluida.

Con esta nueva infraestructura se

adapta el transporte a las necesida-

des de movilidad de estos barrios,

que en los últimos años han experi-

Pablo Cavero, con la bandera de la Comunidad en el túnel.

acomete desde dos frentes. El fren-

te que avanza hacia la estación de

Mirasierra prevé su conclusión en

primavera, y el tramo que se dirige

a la estación situada junto a la calle

Costa Brava ha sido el que se ha

acabado en enero.

Finalmente, se prevé que la puesta

en servicio de esta ampliación de la

Línea 9, que supone la conclusión

tanto de la obra civil como de las

instalaciones ferroviarias, pueda ser

realizada en la primavera de 2015.

Ampliación a Mirasierra

La primera fase de la obra de

ampliación de la línea 9 supuso la

construcción de un túnel de 1,5 kiló-

metros y una estación, la de

Mirasierra, ubicada en la calle

Ventisquero de la Condesa, que

cuenta en la actualidad con una

demanda de 2.783 viajes al día,

beneficiando a los más de 50.000

vecinos de los barrios de Mirasierra

y Arroyo del Fresno. En la actuali-

dad, la línea 9 es una de las más lar-

gas de la red, con 38 kilómetros y 26

estaciones entre Mirasierra y

Arganda del Rey, y recorre la ciudad

de norte a sur.

La inversión aproximada para la

construcción de la obra civil, de la

segunda fase de la prolongación de

Línea 9 de Metro de Madrid a

Mirasierra, es de 63 millones de

euros. La inversión total de la obra,

incluyendo la primera fase, asciende

a 191 millones de euros.

Desde diciembre de 2011, la consulta

de atención farmacéutica a pacientes

hemofílicos del hospital de La Paz ha

atendido a 257 pacientes.

Hemofílicos atendidos

BR

EV

ES

3 EL DISTRITO Enero 2013

nes de la Asociación de Vecinos de

Peñagrande.

Además, el concejal presidente, José

Antonio González de la Rosa, explicó

el acuerdo alcanzado entre la Junta

Municipal y la Asociación de Vecinos

de Las Tablas, por el cual ésta asumi-

ría la gestión del Aula de Ecología ‘El

Palomar’.

Otro de los asuntos tratados fue la difi-

cultad que tienen los autobuses esco-

lares para acceder al colegio público

de Educación Especial ‘Francisco del

La Junta Municipal Fuencarral-El

Pardo arrancó el año con la cele-

bración del pleno el pasado miércoles

9 de enero. Durante la sesión, se apro-

bó por unanimidad la reparación de

las deficiencias en el tramo de acera

en la calle Joaquín Lorenzo, entre las

calles Islas Aleutianas e Islas Bikini. Se

trata de una iniciativa socialista que

responde a una de las reivindicacio-

Aprobada la reparación dela calle Joaquín Lorenzo

Pleno de Fuencarral celebrado el pasado miércoles 9 de enero.

Durante el pleno de la Junta Municipal en el que también se debatió sobreel acceso del colegio ‘Francisco del Pozo’ y el horario de las bibliotecas.

Alejandro MelgaresFuencarral-El Pardo

Pozo’. Los autocares adaptados en el

acceso de la calle Isla Paraguay se

ven imposibilitados de realizar manio-

bras debido a los coches aparcados.

El grupo municipal socialista, solicitó la

instalación de placas que limiten el

estacionamiento. La propuesta fue

rechazada, ya que desde la Junta

argumentan que “la señalización exis-

tente es suficiente” y notificarán a la

Policía Municipal que haga un segui-

miento de la situación.

Horario de bibliotecas

La adaptación de los horarios de las

bibliotecas municipales del distrito al

calendario de exámenes del nuevo

Plan Bolonia, sin perjuicio de las

fechas del plan antiguo, fue otra de las

propuestas discutidas. “Debido a que

en el distrito no abundan los espacios

de estudio de carácter municipal, sería

conveniente ampliar los horarios”,

explicaron desde las filas socialistas.

Esta iniciativa responde a que los

alumnos se han encontrado con que

la Biblioteca ‘José Saramago’ no abre

los fines de semana y la del Centro

Cultural ‘Alfredo Kraus’ reduce sus

horarios. El grupo popular votó en con-

tra de esta proposición, ya que el

grado de ocupación en relación al

horario lo considera adecuado.

Más de 1.200 participantes enla carrera solidaria Solventia

El pasado sábado 5 de enero,

coincidiendo con el día de

Reyes, miles de vecinos del distri-

to y de Madrid, participaron en la

primera edición de la Carrera

Solidaria Fundación Solventia.

A las nueve de la mañana, el con-

cejal, José Antonio González de la

Rosa, el Presidente de la

Fundación Solventia, Conrado

Truan, y Manuel Robledo, presi-

dente del grupo ‘Comessgroup’,

dieron el pistoletazo de salida en

esta prueba.

De la Rosa destacó el éxito tanto

de participación, más de 1.200

corredores, como de organización

de la carrera. El edil agradeció a la

Fundación Solventia “la promoción

de este tipo de pruebas y el traba-

jo que realizan en su día a día, que

en estos tiempos de crisis resulta

tan necesario”.

La Fundación Solventia es una

organización privada sin ánimo de

lucro que se constituye con la fina-

lidad principal de realizar tareas

benéficas asistenciales, dirigidas a

la formación de la infancia y la

juventud, y a la atención de las

necesidades y carencias existen-

tes en el ámbito educacional, con-

tribuyendo de esta manera a un

mejor desarrollo de la sociedad.

Para poder desarrollar su misión,

la Fundación Solventia elabora

programas específicos con el fin

de desarrollar iniciativas que facili-

ten el acceso a la educación a per-

sonas que carezcan de recursos

económicos, mediante la conce-

sión de becas de estudio, residen-

cia, material educativo o de cual-

quier otro tipo.

La biblioteca ‘RafaelAlberti’ amplía su horario

La Comunidad de Madrid abrirá 12 de sus 16

bibliotecas públicas en horario especial, desde

el 14 de enero hasta el 14 de febrero, para facilitar

que los estudiantes puedan preparar sus exáme-

nes. Estos centros públicos ampliarán su horario

habitual, que es de 9:00 a 21:00, para prestar ser-

vicio en horario de 9:00 a 1:00 de la madrugada.

Este horario se hará extensivo a los siete días de la

semana.

En la campaña de horarios extraordinarios participa

la biblioteca pública del distrito, ‘Rafael Alberti’.

En esta iniciativa de horarios especiales, el

Gobierno regional mantiene la oferta de puestos de

lectura de pasadas ediciones, de manera que entre

doce centros se ofertarán más de 1.300.

La apertura extraordinaria de las bibliotecas de la

Comunidad de Madrid comenzó en junio de 2004 y,

en la actualidad, se lleva a cabo tres veces al año,

coincidiendo con los períodos de exámenes: febre-

ro, mayo y septiembre.

Dos detenidos que serraban tubos de escapepara sacar los catalizadores de los coches

Agentes de la Policía Nacional han detenido en

Fuencarral a dos individuos que serraban tubos de

escape para sustraer los catalizadores de los vehículos.

Fueron sorprendidos in fraganti debajo de un automóvil y se

les imputan 23 hechos similares en Madrid.

La investigación comenzó a principios del mes de diciembre

cuando los agentes tuvieron conocimiento de varios hurtos

cometidos de madrugada en automóviles. Tras serrar el tubo

de escape, sustraían el catalizador y para efectuar el robo

elevaban el coche con un gato hidráulico.

Una vez analizadas todas las denuncias, se estableció un

dispositivo para la localización de los ladrones.

Hace unos días, un radiopatrulla observó a dos personas

cerca de un automóvil que se encontraba elevado con un

gato hidráulico. Uno de ellos se encontraba debajo del vehí-

culo, serrando el tubo de escape. Rápidamente los agentes

procedieron a su identificación y, cuando observaron como

los dos individuos intentaban apoderarse del catalizador, fue-

ron detenidos.

En el momento del arresto portaban dos gatos elevadores,

dos sierras de hierro y varios recipientes con aceite. Tras rea-

lizar una inspección por el lugar, los policías localizaron en

las proximidades otros dos vehículos con los tubos de esca-

pe en el suelo ya cortados.

Hasta el momento se les imputa 23 hechos delictivos, come-

tidos todos ellos en el mes de diciembre. Se estima que el

valor del daño ocasionado en cada turismo asciende a unos

1.500 euros.

Exposición de arte joven dedicadoa la ecología en La Vaguada

La Vaguada inaugura el jueves

17 de enero la segunda edi-

ción de ‘Vaguada Arte’, en la que

nueve jóvenes artistas expondrán

sus obras dedicadas al medio

ambiente en distintas vertientes:

naturaleza, reciclaje o crítica eco-

lógica.

El espacio expositivo de arte joven

de La Vaguada, contará en esta

segunda edición con un total de 23

obras, que van desde la pintura y

la ilustración hasta la fotografía.

Seleccionadas por la comisaria de

la muestra, Irene Cano, las obras

han sido creadas por los artistas

Tomás Guil (Huelva, 1979),

Evangelina Esparza (Rosario-

Argentina, 1980), Pablo Mateos

(Madrid, 1981), Ruth Agua

(Madrid, 1984), Raúl Rebollo

(Madrid, 1986), Mario Doblado

(Toledo, 1987), David González

(Madrid, 1989), Elena García

(Madrid, 1990) y José Guillermo

Sanz (Santander, 1990).

Esta segunda edición de arte

joven de La Vaguada permanece-

rá abierta hasta finales de marzo

en el pasillo de la planta cero,

junto a la zona infantil, en horario

de 10:00 a 22:00. Además, las

obras expuestas se pondrán a la

venta al público.

Opine sobre éste, y otros artículos, en el foro de debate de www.eldistrito.es

4 EL DISTRITO Enero 2013OPINIÓN OPINIÓN

Sabotaje a la vida ciudadanaEn democracia son múltiples las formas de

participación ciudadana, de expresión de

las ideas y de reivindicación de los dere-

chos. La salud del sistema depende, en

gran medida, del equilibrio entre estas for-

mas de ejercicio de la ciudadanía. En un

momento en el que se está reconfigurando

el Estado y la sociedad, convendría que el

Gobierno esté muy atento a los síntomas

que expresan la caducidad de algunas de

nuestras leyes y costumbres sociales, e

intervenga con diligencia ante las iniciativas

de sabotaje de la normal vida ciudadana.

José Morales

Ganchos para remolquesMe dirijo a ustedes por si se puede tener en

cuenta mi opinión sobre los vehículos que

llevan ganchos instalados para remolque.

Observo que algunos de ellos no llevan ins-

talada la conexión eléctrica, lo cual no

pasan ni por la ITV, cuando tendrían que

ser homologados.

Los que llevan gancho siempre perjudican

a los demás cuando hacen maniobras y no

les importa hacer tope.

Desconozco la ley al respecto, pero creo

que si pasan la ITV tienen que tener remol-

que con un número de serie para que no

acudan con otro que no les pertenece. Hay

algunos que lo llevan desmontable, son los

menos, y que el que lleva el gancho pues-

to en caso de no llevar el remolque, debe

ser abatible o lo debe quitar.

Laudino E. Rodríguez

Una tragedia socialLa política proabortista del Gobierno del

PSOE, con la reforma que lo convirtió en

un derecho, que discriminó a los padres en

el proceso y que desatendió a las mujeres,

degeneró en una tragedia grabada en las

cifras sobre interrupción de embarazos. Se

practicaron 118.359 abortos en 2011, lo

que supone 5.328 más (4,7%) que el año

anterior. El relativismo moral de los grupos

que propusieron y aprobaron la Ley redujo

a la nada el derecho a la vida del no naci-

do sin atender a las consecuencias. Creo

que urge, es necesario, acabar con una

regulación que ha alentado una realidad

desoladora.

Jesús Martínez

¿Es España un problema?Los números de las marchas y las protes-

tas en la calle no coinciden siempre con los

resultados de los votos en las urnas por

muy magníficas que salgan las fotos. No

obstante, si así fuera, si los catalanes se

independizan, se darán cuenta de que el

problema no es España, ni el Estado espa-

ñol, sino los políticos que les gobiernan,

como es un problema para el resto del país

el “hartazgo” no de Cataluña ni de España,

sino de los políticos que nos gobiernan,

con un PP y un PSOE que sólo votan en

función de sus intereses partidistas, y

nunca buscando el bien general, pues con

malos gobernantes da igual que una nación

sea independiente o no. Es más, con

gobernantes mediocres y malos gestores

como lo que ha sufrido y sufre Cataluña,

con radicales e inútiles gestores económi-

cos como los del Gobierno tripartito, los

únicos beneficiados fueron los políticos y

sus sueldazos; lo que puede pasar con la

soberanía es lo que les ha pasado ya, que

una de las zonas más prósperas de la

Península Ibérica, beneficiada en el pasa-

do por inversiones de los Gobiernos cen-

trales, se esté hundiendo en el caos eco-

nómico.

Pedro García

AL DIRECTOR

@ AL DIRECTOREnvíen sus cartas a EL DISTRITO

C/ Condesa Vega del Pozo, 18. Escalera Dcha. 1ªB 28032 Madrid

o por E-mail: [email protected]

Se incluirá la dirección, nombre, apellidos, DNI y teléfono de

contacto y no deberá contener más de 200 palabras. Si algu-

na carta excediese de esta cantidad de palabras, la editorial se

reserva el derecho de publicar un extracto de la misma ajus-

tándose a las normas de la dirección. La editorial no se hace

responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

@ cartas@eldistr i to.es

EDITA El Distrito de Madrid Comunicaciones y Servicios S.L.

Bell World News S.L.C/Condesa Vega del Pozo, 18.

Escalera Dcha. 1º B Madrid 28032Número: V

Director([email protected])

Jesús Ángel Rojo Pinilla

El Distrito Digitalwww.eldistrito.es

El Distrito TVwww.tv.eldistrito.es

Redacción([email protected])

Tlf. 91 775 00 84 Fax: 91 371 60 68

OpiniónJuan Luis Sánchez, David Ortega,

Pablo Sagastibelza, Víctor Vázquez, Juan Julián Elola y Luis Miguel Boto

Departamento Comercial([email protected])

Tlf.: 91 371 91 67 Fax: 91 371 60 68

DistribuciónEl Distrito de Madrid

Comunicaciones y Servicios, S.L.Tlf: 616 13 02 24

Impresión: Calprint S.A.Depósito Legal: M-16605-2012DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Publicación controlada por:

Tras las uvas, el ruido de las prime-

ras horas del año, la lentitud del

silencio del día 1 y la vuelta a la ruti-

na laboral, 2013 va cogiendo, poco a poco,

velocidad. No es fácil salirse de la vía pesi-

mista que marcan la economía y el anuncio

de nuevas subidas de precios que dañarán

aún más el poder adquisiti-

vo de las familias, pero,

desde luego, en este

arranque de año es cuan-

do hay que intentarlo. Va a

ser un año difícil, sí, pero la

actitud con la que lo afron-

temos puede cambiar, al

menos, algunas cosas.

Políticamente, Madrid se

enfrenta en 2013 a varias

decisiones que pueden

marcar su futuro. No habla-

mos solo de la consabida

aventura olímpica, de la

que el 7 de septiembre ten-

dremos noticias definitivas,

con la designación o no de

la ciudad como sede de los

Juegos de 2020 en la

Asamblea del Comité Olímpico

Internacional que tendrá lugar en Buenos

Aires. También se supone que en los próxi-

mos doce meses sabremos por fin la ubica-

ción definitiva de Eurovegas: parece menti-

ra, pero a estas alturas el señor Adelson y

el Gobierno autonómico del PP mantienen

su opaco juego sobre la sede definitiva de

este paraíso del azar con sus propias leyes,

dictadas en gran medida por el empresario

estadounidense. En todo caso, se ubique

donde se ubique, el complejo de macrocasi-

nos afectará a la vida de Madrid, con

muchos efectos secundarios

negativos (adicción al juego,

abandono de los estudios en

pos del dinero fácil, aumento

de la prostitución, etc.) que

ya sufren en otras franqui-

cias del imperio de Adelson,

como Macao. Efectos secun-

darios que, por cierto, obvian

sus promotores, empresaria-

les y políticos. Mientras, en

el Ayuntamiento de Madrid

seguiremos muy atentos a la

investigación judicial del

Madrid Arena, vigilando que

se cumplan todas las medi-

das prometidas por el

Ayuntamiento para evitar

que una tragedia así se repi-

ta, y trataremos de impedir

que la dramática situación económica del

Consistorio, tras años y años de despilfa-

rros del equipo del PP, se traduzca en más

tasas e impuestos, peores servicios y

menos ayudas sociales para los madrile-

ños.

El reto, desde nuestro punto de vista, es

salir de la crisis económica con un repar-

to justo de los costes, al tiempo que se

afrontan las reformas estructurales urgen-

tes que necesita España. Buscando,

como hemos dicho, esos motivos para el

optimismo, en lo económico hay quien

dice que allá en el segundo semestre, a

más tardar en otoño, empezaremos a ver

los primeros brotes verdes, éstos de ver-

dad. Políticamente, sería todo un logro

que al terminar este año los españoles

confiasen algo más en sus representan-

tes públicos, porque hubieran sido capa-

ces de mostrarse más honestos y creí-

bles. Pero además de honestidad y credi-

bilidad necesitamos líderes valientes,

capaces de afrontar los grandes retos, ya

muy urgentes, de la democracia españo-

la: transformar la estructura de los parti-

dos políticos, despolitizar la Justicia,

racionalizar una ineficaz Administración

pública de hasta cuatro niveles (estatal,

autonómico, provincial y local)… Habrá

quien piense que, vistos los anteceden-

tes, todo esto es mucho pedir, pero insis-

to: es tiempo de nuevos y necesarios pro-

yectos, de ser positivos. Manos a la obra.

Que tengan un muy feliz 2013.

Miembro del Consejo de Dirección de UPyD y

portavoz de esta formación en el

Ayuntamiento de Madrid.

DESDE LA CALLE MAYOR David Ortega

Año nuevo, actitud positiva

« Además de honestidad y

credibilidad necesitamos

líderes valientes, capaces de

afrontar los grandes retors,

ya muy urgentes, de la

democracia española:

tranformar la estructura de

los partidos políticos,

despolitizar la Justicia,

racionalizar una ineficaz

Administración pública. »

LA CALLE NO SE CALLA

Resumimos las sugerencias de los vecinos en el Programa "La calle no se calla" de Radio SOL XXI (Domingos 10 a 12 - 99.8 FM)

Pido que vuelvan a instalar el dispo-

sitivo de aviso para ciegos en el

semáforo que han renovado de la

calle Melchor Fernández Almagro,

62. ¡Junto a la iglesia! en el barrio

del Pilar.

Justo (Fuencarral - El Pardo)

Soy invidente y pido Ayuntamiento

que vele por la seguridad en la

calle Betanzos, desde el número

14 hasta Ribadavia. Hay varios

socavones, baldosas levantadas y

un contenedor frente a un ‘Dia’.

Pepe (Fuencarral - El Pardo)

Que pongan bolardos en el paseo

de cebra de la calle Isla de Arosa, al

principio de la calle en el cruce con

Santiago de Compostela. Los

coches aparcan en el paso de

cebra y es un peligro.

Mª Carmen (Fuencarral - El Pardo)

Los taxis de la droga erradicados en

la Plaza de Embajadores, se han ido

a Vallecas. Hay una persona incluso

que los organiza y los recluta. Sobre

todo entre las calles Felipe Álvarez y

Puerto Idiazábal.

Manolo (Vallecas)

Reclamo que remodelen la acera

del Paseo de las Delicias con la

calle Cáceres. La semana pasada

la arreglaron, pero tan solo pusieron

un "parche" que vuelve a estar en

mal estado.

Luis (Arganzuela)

OPINIÓNOPINIÓN 5EL DISTRITO Enero 2013

+ contenidos en www.eldistrito.es

L O + V I S T O

VILLAVERDE

Protestas por

cierresVillaverde amanece

con pancartas de protesta por cierres decentros de atención a

drogodependientes.

www.eldistr i to.es

MADRID

Exigen su

dimisiónEl sindicato CSIT exigela dimisión al InspectorJefe del Cuerpo dePolicía Municipal tras elCaso Madrid Arena.

Murió Antonio D. Olano. Noche de inocentes y maña-

na de bruma gallega. Es una putada que no supiera o

no quisiera reciclarse. Dinamitó su propia leyenda

hasta el punto de no poder publicar sus tres tomos de memorias

por las que pasan lo más granado de la segunda mitad del siglo

XX. No sé qué hará su sobrino el brasileiro con esos casi manus-

critos, martilleados a máquina, y con su archivo fotográfico. Tiene

pinta de terminar todo en el limbo de un trastero.

Antonio fue cronista, más que articulista o columnista, con un

estilo rápido y desastrado, de batalla y teléfono desde el mismo

meollo, un periodista de campo y pie en trinchera. Desde hace un

par de años estaba jodido y casi no podía andar. Nuestra común

amiga Lourdes le quería llevar a su huesero. Él le contestaba que

el mejor médico que conocía era en realidad veterinario. De locos.

La cosa es que se le empezaron a caer encima todos esos años

que se quitaba en las solapas de los libros. Muerto su gato, todo

fue a peor.

Mes y pico antes había publicado El niño que bombardeó París,que consideraba como un tráiler de sus memorias. Y ya andaba

con el siguiente, titulado: A la mierda con Hemingway; al que le

tenía manía enquistada desde aquel día en que el Nobel se plan-

tó en el despacho de Enrique Romero, director del diario Pueblo,

donde trabajaba por aquellas Antonio, para pedir su cabeza sin

conseguirlo.

A su manera, Olano fue una especie de bartleby que se ha bus-

cado la invisibilidad a base de cantarle loas a Franco hasta el

aburrimiento y, en el fondo, por llevar la contraria –por lo mismo

se declaraba nazi, para escandalizar. Algo parecido al Carlismo o

las filias al fascismo mussoliniano de Valle-Inclán. Aún recuerdo

el día en que, en la calle Hortaleza, les explicaba a unas jovenci-

tas punkies que vendían un “fanzine de izquierdas” que, para él,

de izquierdas era Blas Piñar. O cuando corrió el rumor de que yo

era el bisnieto de Schubert, revolucionando un acto en el Centro

Financiero de Colón donde le daban un premio taurino a Vargas

Llosa y Ginés Liébana ejercía de bohemio terrible mientras

Federico Trillo, copa en mano, despotricaba contra Moratinos y

disertaba sobre Hamlet.Ad latere. Comprando los periódicos para ver las necrológicas. La

mejor es la de Alfredo Amestoy en El Mundo. Personal, sentida

y al hilo del cachondeo de Olano, la de Ruíz Quintano en el ABC.

Convencional y dentro de lo que se espera la de Luís Cepeda en

El País, con su buena media página. Vergonzante la de La Razóncon la típica nota de agencia mediocre que sólo firman con inicia-

les. Y tópica, pastelosa, y terminando en bobalicona la de LaGaceta.

EL DEBATE Víctor Vázquez

Antonio Olano, y olé

Escritor

[email protected]

LO + VISTOw w w. t v. e l d i s t r i t o . e s

LA CALLE OPINASanidad

PúblicaLos madrileños opinan

sobre la externalizaciónde servicios en los

hospitales de laComunidad.

LA CALLE OPINANavidad y

crisisLa gente de la callevalora cómo se vivela Navidad en estos

tiempos de crisiseconómica.

LA CALLE OPINATasa de paroLa gente opina sobrela última subida de latasa del paro, enespecial en la cifradel desempleofemenino.

UNA PIZCA DE SALPablo Sagastibelza

Un maletín en lo alto de una silla...

Que, a su vez, coronaba un pequeño montículo de

escombros en un punto limpio de Madrid. El

maletín era de plástico, rígido, tipo años 80, sin

valor material alguno. La silla era blanca de plástico malo.

Los escombros eran escombros. La imagen se me quedó

grabada a fuego hace unos días. Fue cuestión de segun-

dos. Lanzar al aire el maletín, hacia la gran escombrera,

con un rumbo giratorio loco y…, por cuestiones de azar,

quedar enganchado en esa silla para reinar durante unos

minutos silenciosos en aquel erial de vida.

Era el maletín de trabajo de mi padre (q.e.p.d.); el que

usaba en sus viajes de científico por España y por el

mundo promocionando y defendiendo las bondades y uti-

lidades de la energía nuclear. Portó papeles valiosos y,

sobre todo, el orgullo y el ímpetu de toda una vida entre-

gada a la ciencia física.

Antes de partir hacia la destrucción total el maletín com-

partía trastero con separatas de artículos publicados en

revistas científicas, con informes sobre diversos sucedi-

dos de la vida nuclear española o extranjera –algunos de

ellos muy serios-, fotografías de Congresos y conferen-

cias, listas de eminencias nucleares, etc., etc… el resu-

men de una vida profesional intensa.

¿Qué es lo que queda de todo ello? El recuerdo de unos

pocos, que se irá perdiendo rápido en el túnel del tiempo;

algún rastro en hemerotecas especializadas y, por lo

tanto, efímeras en su interés científico; fotografías que ya

palidecen desde hace años; y… el digno portante de tanto

trabajo, un maletín que nada entre los escombros de un

punto limpio. Nada o prácticamente nada es lo que queda.

Sólo algunos de entre muchos cientos de millones consi-

guen pasar a la Historia, pero ¿realmente sirve de mucho

esto? ¿Es lo que nos gustaría de verdad?

Pienso que no. El resumen de nuestras vidas no podemos

valorarlo por lo que queda para el recuerdo o la memoria

colectiva. Ni siquiera para el de personas cercanas, con

las que hemos vivido y nos hemos relacionado con inten-

sidad. El valor de nuestra vida lo podemos medir si pesa

en ella la moneda de la felicidad. Es indiferente dónde

vivamos o en qué trabajemos. Lo que marca nuestra vida

con un sello intransferible y pleno es si encontramos en

ella trazas de felicidad: cuanta más felicidad más plena

es.

¿Y cómo encuentro la felicidad?, o más bien ¿qué es la

felicidad? Buenas preguntas, que requieren muchos bue-

nos artículos para ser contestadas.

Periodista

[email protected]

recuperación cardiopulmonar.

Ya estabilizado, el varón fue traslada-

do al hospital Ramón y Cajal, donde

permanece en estado muy grave.

Que se use “como un extintor”

El personal del Samur es el encarga-

do de formar a los trabajadores de los

polideportivos madrileños en el correc-

to uso de los desfibriladores.

En cada Comunidad Autónoma varía

la legislación del uso del desfibrilador.

En Madrid “no es tan fuerte como en

Cataluña, allí quienes lo usen, están

obligados a hacer un curso de ocho

horas y cada año tienen que renovar

un carnet”, según José Durán, presi-

dente de la Asociación Española con-

tra la Muerte Súbita.

En casos extremos como el de

Barajas, lo ideal es que se use “como

si fuera un extintor lo más rápido posi-

ble, es importante la formación, pero

en casos extremos hay que actuar en

el momento”, concluye Durán.

Un desfibrilador le salva de una paradacardiaca en el polideportivo de BarajasDesfalleció en el vestuario de las instalaciones deportivas poco tiempo después de salir de la piscina en la que toma clases de natación.

Alejandro MelgaresBarajas

Un hombre de unos 70 años se

encuentra muy grave tras sufrir

una parada cardiaca en el polideporti-

vo municipal de Barajas.

El servicio de Emergencias recibió, el

pasado 14 de enero a las 13.30, una

llamada que alertaba de una persona

que había sufrido un desfallecimiento

en el vestuario del polideportivo madri-

leño, ubicado en el número 70 de la

avenida de Logroño, poco tiempo des-

pués de salir de la piscina a la que

acude a tomar clases de natación.

Hasta el lugar acudieron los trabajado-

res de las instalaciones, que se valie-

ron de un desfibrilador semiautomáti-

co y le practicaron una descarga con

la que consiguieron recuperar el pulso.

Miembros del Samur-Protección Civil,

observaron al llegar, que el personal

del centro había usado el desfibrilador

y continuaron con las maniobras de Sanitarios del Samur en el traslado del hombre de 70 años que se encuentra en estado muy grave.

6 EL DISTRITO Enero 2013

BARAJASe m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

Además de esas nuevas medi-

das, se ejecutaron durante el

mes de diciembre obras de mejo-

ra en los viales peatonales de la

calles Manuel Aguilar Muñoz y

Joaquín Ibarra.

También, se ha aprovechado la

ejecución de esta obra para

repintar los pasos de cebra y

adaptar a la normativa vigente

las esquinas de las aceras en las

intersecciones.

La concejala presidenta de

Barajas, Josefa Aguado,

visitó el pasado 14 de enero

varias obras que se han acome-

tido en distintos viales municipa-

les de la zona durante el último

mes y medio.

Las reformas, impulsadas por la

Junta Municipal de Barajas, han

consistido principalmente en

mejoras para reforzar la seguri-

dad del peatón frente al vehículo

en las cercanías de los centros

educativos del distrito. De esta

manera, en la escuela infantil 'La

Chulapona' y 'El Bateo', así

como en la puerta de la zona

infantil del colegio 'Ciudad de

Zaragoza', se han instalado

vallas protectoras que delimitan

la acera con la calzada.

El objetivo principal. según Pepa

Aguado, es “garantizar la seguri-

dad de los escolares en las

horas de entrada y salida a los

centros”.

Mejoras en dos escuelas y enlas vías públicas de Barajas

La concejala, Josefa Aguado, frente a la escuela ‘La Chulapona’.

Principalmente se ha optimizado la seguridad del peatón frente a losvehículos en las cercanías de los centros educativos del distrito.

RedacciónBarajas

Desvelan los detalles del búnkerde parque de El Capricho

El búnker de El Capricho es la forti-

ficación militar subterránea más

importante construida en Madrid

durante la Guerra Civil Española.

Ahora será protagonista el 27 de enero

en el Centro Cultural ‘Gloria Fuertes’,

de la avenida de Logroño, 179.

Miembros del colectivo ‘Guadarrama’,

abordarán distintas vertientes, arqui-

tectónica e histórica, del conocido

como refugio del General Miaja.

Bajo el título ‘El subterráneo de la

Posición Jaca. Un análisis constructi-

vo’, a las 11:00, el arqueólogo Pablo

Schnell y el investigador de la Guerra

Civil, Rafael Moreno, hablarán sobre

los detalles arquitectónicos y de inge-

niería bélica que fueron tomados en

cuenta en la construcción del búnker.

A las 12:00, tendrá lugar la ponencia

‘El parque de El Capricho, testigo de la

historia durante la Guerra Civil’ a cargo

de Manuel Sánchez (investigador en

medicina bélica) y Manuel Aguilera

(periodista e investigador). Se centrará

los sucesos acaecidos desde la insta-

lación del Cuartel General del Ejército

Republicano (Posición Jaca) hasta la

sublevación del Coronel Casado.

La jornada se cerrará a las 13:00 con

la ponencia ‘Las construcciones bajo

tierra en el siglo XX. Origen y evolu-

ción’, a cargo del historiador militar

Ricardo Castellano.

Los conferenciantes hablarán del búnker ubicado en El Capricho.

7EL DISTRITO Enero 2013

Barajas podría ser un estercoleroa partir del 17 de enero

Los trabajadores de Eulen,

empresa encargada de la

limpieza de la T4, han convocado

huelga indefinida a partir del pró-

ximo 17 de enero. Unos paros a

los que podrían también sumarse

los empleados de Pilsa, compa-

ñía que se encarga de las termi-

nales T1, T2 y T3 del aeródromo

madrileño.

La huelga se produce tras anun-

ciarles una bajada de sueldo del

40% y tras un proceso de despi-

dos mediante un ERE.

Durante el mes de diciembre, los

trabajadores de este servicio han

realizado paros para mostrar su

rechazo al nuevo convenio colec-

tivo y a las reducciones salaria-

les. Además, los sindicatos acu-

san a los responsables de Eulen

de negarse a negociar.

Después de que Aena haya redu-

cido un 20% el importe del con-

trato con Eulen, la empresa ha

decidido trasladar estos recortes

a su plantilla en Barajas. Otras

dos compañías adjudicatarias,

Pilsa y Valoriza, han mantenido

sin embargo los salarios.

Por otra parte, el Comité de

Empresa de Eulen ha anunciado

que presentará una denuncia

ante la Inspección de Trabajo al

haber detectado “amenazas a

empleados por parte de algunos

encargados de la compañía” a

raíz de la huelga.

Y es que mientras se celebraba la

Asamblea, en dos mesas se reco-

gieron firmas. Una de familiares y

amigas de las dos jóvenes del distri-

to fallecidas en el Madrid Arena, para

solicitar la reforma de la Ley de

Espectáculos de la Comunidad, y

otra de la Plataforma ‘Stop

Desahucios’ para continuar con ini-

ciativa de la Dación en Pago. Ambas

seguirán ubicándose los próximos

sábados del mes de enero.

A continuación, se trataron temas tan

urgentes como la represión policial

contra la ciudadanía y la situación de

La Asamblea Popular 15M de

Barajas celebró el sábado 5 de

enero su primera asamblea del 2013

en la entrada del mercadillo.

Durante las dos horas de encuentro

se abordaron contenidos muy vigen-

tes. La sesión fue abierta por la

madre de una de las fallecidas en el

Madrid Arena para explicar su iniciati-

va con la recogida de firmas para evi-

tar que vuelvan a suceder tragedias

como la de la noche de Halloween.

Firman para que no se repitala tragedia del Madrid Arena

Decenas de vecinos acudieron a la Asamblea Popular en la calle.

En una Asamblea del 15M, la madre de una de las fallecidas explicó su iniciativade recogida de firmas para reformar la Ley de espectáculos de la Comunidad.

Alejandro MelgaresBarajas

Alfon, ya en libertad tras ser detenido

el 14-N durante la huelga general.

Otro de los asuntos abordados fue la

incidencia de los desahucios en

Madrid y los resultados hasta la

fecha de la recogida de firmas para

promover la legislación de la Dación

en Pago y alquiler social.

Sanidad Pública a debate

Durante 45 minutos, el público escu-

chó la exposición de la vecina,

Angeles Maestro, sobre la Sanidad

Pública, que acompañó de un relato

histórico y “datos reveladores del

gran engaño con el que se quiere

justificar la privatización de hospita-

les y centros de salud en nuestra

Comunidad”, según explica la

Asamblea 15M en un comunicado.

La presencia de personal médico

entre los asistentes, enriqueció la

asamblea, ya que aportaron algunas

iniciativas de distritos vecinos.

Por último, el encuentro se cerró con

asuntos más locales, como la parali-

zación temporal del cierre de

Urgencias en Barajas y la participa-

ción del 15M en los Plenos de la

Junta Municipal. Para consultar el

acta final de la Asamblea se puede

hacer en la página web:

www.barajas.tomalosbarrios.net

ñía acuda a ExpoReclam 2013,

donde se darán cita más de 200

empresas relacionadas con el mar-keting promocional y el merchandi-sing.

En esta vigésimo quinta edición, se

prevé superar las 3.000 empresas

visitantes, que podrán disfrutar de

las principales novedades en el sec-

tor publicitario y de promoción.

‘AsiaInspection’, empresa

especializada en llevar a

cabo el control de calidad de pro-

ductos importados desde China,

India, Vietnam, Bangladesh y África,

estará en la Feria Internacional del

Regalo Promocional y Publicitario,

que se celebrará hasta el 18 de

enero en el pabellón 10 del recinto

Ifema, en Barajas.

Emplazados en el stand C019,

darán a conocer sus servicios de

auditoría, inspección de producto y

test de laboratorio, imprescindibles

para asegurarse de que las importa-

ciones cumplen con todos los requi-

sitos de calidad.

Y es que, tal y como comenta el

director de ‘AsiaInspection’ para

Europa, Álex Makow, “ningún pro-

ducto debe obviar un rígido control

de calidad. Es la única forma de

comprobar los riesgos que puede

suponer un producto para los con-

sumidores”. Por ese motivo, insiste

en la necesidad de que su compa-

El dragón chino aterriza conExpoReclam en el Ifema

Alex Makow, director de ‘AsiaInspection’ en una feria anterior.

Hasta el 18 de enero, el pabellón 10 del recinto Ifema acoge esta feria en la queestará presente ‘AsianInspection’, empresa especializada en control de calidad.

RedacciónLatina

El aeropuerto de Barajas superará los50 millones de pasajeros en 2018

El aeropuerto de Madrid-Barajas

prevé alcanzar los 51,1 millones

de pasajeros en 2018, lo que supon-

dría situarse en los niveles registrados

en 2008 y 2007, años en los que logró

52,1 millones de pasajeros y 50,8

millones de pasajeros.

Los datos se desprenden del informe

sobre la evolución de los pasajeros

estimada, para el perido 2011-2018,

que Aena Aeropuertos ha entregado a

los operadores comerciales durante la

presentación del concurso que sacará

en febrero para los más de 4.200

metros cuadrados de espacios

comerciales para tiendas de lujo en

Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y

Málaga-Costa del Sol.

Según el escrito, Barajas cerró el año

2012 con 45,5 millones de pasajeros,

con un retroceso del 9%, tendencia de

descenso que continuará este año,

para el que prevé un total de 43,9

millones de viajeros.

En 2014 existe una previsión de 44,2

millones de viajeros anuales, que se

elevará hasta superar los 50 millones

de viajeros de nuevo en 2018.

Concentración contra las leyeseuropeas de límite de actividad

Pilotos, tripulantes de cabina,

pasajeros y representantes de

asociaciones en defensa de los

consumidores, se concentrarán el

próximo 22 de enero en el aero-

puerto de Barajas para expresar su

rechazo a las nuevas leyes europe-

as sobre los límites de actividad de

los trabajadores del sector aéreo.

En un comunicado, el sindicato de

pilotos Sepla denuncia que en la

redacción de estas leyes la Agencia

Europea de Seguridad Aérea

(AESA) ha ignorado los estudios

médicos elaborados sobre la fatiga.

Según el Sepla, estos estudios

demuestran que las leyes "son

potencialmente peligrosas porque

no previenen la fatiga, presente en

un 20 % de los accidentes aéreos".

El sindicato detalla que la concen-

tración, del día 22 de enero en el

aeropuerto de Barajas, cuenta con

el apoyo de la Asociación de

Víctimas del Vuelo JKK5022 y de la

asociación de consumidores y

usuarios, Facua - Consumidores

en Acción.

HORTALEZAe m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

8 EL DISTRITO Enero 2013

Archivada una denuncia de acoso escolaren el colegio San José del ParqueLa demanda fue presentada por una madre contra varios profesores del centro escolar a los que acusaba de no actuar al respecto.

integridad moral”.

En la denuncia, la madre soste-

nía que “su hijo había sufrido

maltrato físico y psicológico

durante seis años, llegando a

casa con marcas de los golpes”.

Además, sostenía que “los profe-

sores no hacían nada, a pesar de

que conocían la situación de

acoso del menor a manos de sus

compañeros”.

Archivada en mayo de 2010

La causa fue archivada previa-

mente en mayo de 2010, pero un

nuevo informe psicológico propi-

ció que el proceso penal se reto-

mara. El informe de los psicólo-

gos decribía al chico como "una

auténtica víctima de acoso y vio-

lencia escolar".

Por su parte, el fiscal mantuvo en

su informe que no existía indicio

que apoye la versión de que los

profesores no sólo no actuaran

RedacciónHortaleza

El magistrado titular del

Juzgado de Instrucción

número 8 de Madrid ha archivado

una denuncia presentada contra

varios profesores del colegio San

José del Parque de los Hermanos

Maristas, ubicado en el barrio de

Hortaleza, por un caso de acoso

escolar. El juez ha estimado que

no existen indicios de que los

maestros no actuaran para evitar

la supuesta situación de maltrato

entre alumnos.

La fecha del auto data del pasado

29 de noviembre, en el que el

magistrado acuerda “el sobresei-

miento provisional y el archivo de

las actuaciones a raíz de una

denuncia interpuesta el 18 de

marzo de 2010 contra los maes-

tros y la directora de este centro

escolar por un delito contra la

Instalaciones del colegio San José del Parque de los Hermanos Maristas en el barrio de Hortaleza.

contra la supuesta situación de

acoso, sino que, además, la pro-

vocaran ellos mismos.

En la resolución, el juez esgrime

que no ha quedado acreditada la

existencia de "señales o marcas"

por maltrato reiterado. Además, ha

indicado que la madre nunca

comentó en las tutorías que su hijo

era víctima de violencia escolar.

Por tanto, no hay indicios suficien-

tes para sostener un proceso

penal por un delito del artículo

173 del Código Penal, por lo que

archiva la causa.

9EL DISTRITO Enero 2013

Asaltan con un pico la Galeríadel Coleccionista en Manoteras

Aprovecharon la Nochevieja

para poder asaltar un alma-

cen en una zona poco transitada.

Varios individuos eligieron un

almacen de la empresa Galería

del Coleccionista, en el número

50 de la avenida de Manoteras,

para dar un golpe por Navidad.

Su objetivo era claro, un estable-

cimiento dedicado a vender obje-

tos de lujo, entre los que se

encuentran cuadros, porcelanas,

joyas, libros, relojes, plumas,

entre otros objetos de valor.

Los ladrones reventaron con un

pico la puerta de la entrada princi-

pal al edificio, y una vez dentro,

con el mismo instrumento, rom-

pieron varias vitrinas que alberga-

ban alhajas de oro y joyas.

Unos cinco minutos fue el tiempo

que necesitaron los asaltantes

para hacerse con todo lo que

pudieron.

Al parecer tenían los minutos pla-

nificados, ya que actuaron antes

de que los vigilantes de seguri-

dad, de ronda por las instalacio-

nes, se pudieran percatar de su

presencia.

Posteriormente, se dieron a la

fuga por el mismo lugar por el que

habían entrado.

Se desconoce el importe del

material sustraído, pero al parecer

ha sido cuantioso.

La Policía Nacional se ha hecho

cargo de la investigación del robo.

ambulatorios y centros de salud del

distrito (médicos de familia, pedia-

tras, enfermeras, matronas y médi-

cos de salud mental) expusieron las

consecuencias de dichas reformas.

Los ponentes eran cuatro médicos,

y se tuvieron que repartir en parejas

los dos espacios.

En el debate posterior, los vecinos

preguntaron sobre la externaliza-

ción de hospitales y ambulatorios,

copago y euro por receta, entre

otros temas. Reservado un salón,

pensando por la experiencia de

otros actos que sería suficiente, la

El pasado 11 de enero, el cole-

gio publico Esperanza acogió

un acto organizado por los médicos

del Centro de Salud de Benita de

Ávila para informar a los vecinos

“de lo que está ocasionando la pri-

vatizacion de la sanidad pública”.

Durante la charla explicaron, "de

forma veraz, el alcance de las refor-

mas en el Sistema Público de

Sanidad". Para ello, un grupo de

trabajadores y trabajadoras de los

Cientos de vecinos seinteresan por la Sanidad

La directora del centro escolar tuvo que habilitar al gimnasio ante la cantidad de gente que acudió.

El colegio público Esperanza se vio desbordado ante la gran cantidad de públicoque acudió a un acto informativo organizado por varios sanitarios en Hortaleza.

RedacciónHortaleza

asistencia de vecinos desbordó lo

previsto. Una vez que todas las

sillas estaban ocupadas, todavía

quedaba mucha gente en la calle

esperando entrar.

La directora del centro educativo,

tuvo que habilitar el gimnasio del

colegio para que aquellos que lo

desearan pudieran entrar.

La convocatoria fue un éxito. La

explicación de los médicos y la par-

ticipacion de la gente, con sus pre-

guntas y comentarios, incluso hizo

que se sobrepasase finalmente el

tiempo previsto.

10 EL DISTRITO Enero 2013

Hortaleza reparte 3.500 juguetesrecogidos en 30 colegios

La Junta Municipal de Hortaleza

organizó para Navidad una cam-

paña solidaria de recogida de jugue-

tes bajo el lema ‘Más que una ilusión.

Los niños de Hortaleza comparten

sus juguetes’, que comenzó en

noviembre. El objetivo era que los

escolares del distrito donaran jugue-

tes a los niños que más lo necesitan.

En total, más de 3.500 juguetes han

sido recogidos a través de 30 cole-

gios, los cuales se han almacenado y

repartido con la colaboración del

Centro Comercial Gran Vía de

Hortaleza.

Esta solidaria actividad "ha puesto de

manifiesto una vez más la generosi-

dad de los vecinos del distrito, así

como la colaboración de la Junta

Municipal con los ciudadanos para

estar cerca de los que lo necesitan”,

según la concejala, Almudena Maíllo.

Los juguetes recogidos han sido

repartidos por las entidades que tra-

bajan con las familias más desfavore-

cidas de Hortaleza, como Cáritas,

Cruz Roja o la Residencia de

Menores ‘Isabel Clara Eugenia’, entre

otras. Unos 900 niños han vivido

unas navidades especiales gracias a

esta iniciativa.

Además, los centros educativos parti-

cipantes en la campaña asistieron, el

pasado 24 de noviembre, a un acto

simbólico de entrega de juguetes, en

el que tanto la Junta Municipal como

el Centro Comercial Gran Vía de

Hortaleza, agradecieron a los directo-

res, profesores y alumnos la gran

acogida de la acción.

centro, que venían reclamando

un paso peatonal ante el riesgo

existente, en ese tramo, por la

elevada velocidad de los vehícu-

los a su paso, la confluencia de

una parada de autobús y la sali-

da del aparcamiento de las

dependencias del BOE.

La iniciativa fue aprobada por

todos los grupos mediante trans-

accional, que solicitaba que fue-

ran los servicios técnicos de la

Junta Municipal de Hortaleza los

encargados de valorar la solu-

ción al problema.

En el último pleno del distrito

de Hortaleza, la primera de

las proposiciones realizadas por

el grupo municipa socialista trató

sobre la instalación de un paso

de cebra, a la altura del número

55 de la avenida de Manoteras,

junto a la entrada del instituto de

Educación Secundaria Ramón y

Cajal. De este modo, los socia-

listas se hicieron eco de las rei-

vindicaciones de los padres del

Mejoran la seguridad vialjunto al IES Ramón y Cajal

El paso peatonal se instalaría en la avenida de Manoteras, 55.

El grupo municipal socialista presentó en el último pleno una proposición enla que solicitaba un paso de cebra frente al acceso del instituto del distrito.

RedacciónHortaleza

Barreras arquitectónicas

Otra de las proposiciones pre-

sentadas en el pleno por el

grupo municipal socialista, trata-

ba acerca de la supresión de

barreras arquitectónicas en los

edificios municipales del distrito.

En concreto, solicitaba la reali-

zación de un estudio para la

detección de puntos negros, que

permitieran posteriormente la

adopción de las medidas nece-

sarias para su subsanación.

“De todos es conocido que uno

de los mayores obstáculos para

la plena integración de los disca-

pacitados físicos son la presen-

cia de barreras arquitectónicas,

que dificultan el simple tránsito o

acceso a edificios”, explicaron

los socialistas.

El grupo municipal popular

rechazó la iniciativa y argumentó

que “el estudio ya estaba reali-

zado por los propios servicios

técnicos de la Junta de alguna

manera, y por lo tanto lo vemos

innecesario”. Aunque a juicio de

los socialistas “la realidad es

que no se ofreció en ningún

momento informe alguno, a

pesar de la insistencia para que

se facilitara”.

DISTRITO CULTURAL ñSUPLEMENTO CULTURAL ADJUNTO A EL DISTRITO

e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

EL DISTRITO Enero 2013 11

La otra cara dela menopausia

Nuevo Teatro Apolo

(Plaza Tirso de Molina, 1)

913690637

Hasta el 17 de febrero, el Nuevo

Teatro Apolo acoge ‘Sofocos’, una

comedia musical que hará que

todas las mujeres se sientan orgu-

llosas de su condición femenina.

La menopausia puede tener su

lado divertido y eso es lo que trans-

mitirán sus cuatro protagonistas.

En 2013 se cumple el 200 aniversario del nacimiento de Giuseppe Verdi, uno

de los compositores más significativos. Para celebrarlo, a partir del 16 de

enero, el Nuevo Teatro Alcalá acogerá tres títulos del compositor italiano: ‘IlTrovatore’, ‘Rigoletto’ y ‘La Traviata’. Serán puestas en escena por la Compañía

Estudio Lírico y la música correrá a cargo de la Orquesta Filarmónica Mediterránea.

‘Il Trovatore’, desde el 16 al 20 de enero. Es una ópera romántica en cuatro actos,

música de Verdi y libreto de Salvatore Cammarano, completado por Leone

Emanuele Bardere y basado en el drama homónimo del dramaturgo español

Antonio García Gutiérrez.

‘Rigoletto’, del 23 hasta el 27 de enero. Es una de las más emblemáticas óperas

italianas por su riqueza melódica y fuerza dramática. Compuesta en tres actos con

música de Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, está basada en la obra teatral

‘Le Roi S’amuse’ de Víctor Hugo.

‘La Traviata’, desde el 30 de enero hasta el 10 de febrero. Ópera en tres actos con

música de Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la nove-

la de Alexandre Dumas ‘La dama de las camelias’.

La dirección musical es de Elena Herrera, anterior directora de la Orquesta

Sinfónica del Teatro Nacional de Brasilia, de la Orquesta Sinfónica de Sao Pablo y

Paraiba. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Palma de

Mallorca, Córdoba, y Oviedo.

Verdi cumple 200 añosen Madrid

REPORTAJERedacción / Cultura

Il Trovatore - Rigoletto - La Traviata Nuevo Teatro Alcalá (C/ Jorge Juan, 62)

Fechas: Hasta el 10 de febrero.

Precio: Desde 20 euros

(www.entradas.com)

Bolsa deinmobiliaria

SECCIO110.-PISOS YHABITACIONES:VENTA

BARRIO PALACIO. Piso100 m2, exterior, total-mente reformado, salón,tres balcones a calleFomento, 2-3 dormito-rios, cocina-office amue-blado y equipado conelectrodomésticos, tras-tero 8 m2. 350.000Euros. Sara. Telf:669613874

SECCIO120.-PISOS YHABITACIONES:ALQUILER

USERA. Alquilo pisoamueblado, 4 dormito-rios, 4 terrazas, exterior,próximo a metro. 700Euros. Telf: 915737672

AVENIDA GENERALPERÓN. Alquilo habita-ción muy luminosa ybonitas vistas, muy tran-quila. Telf: 678225844

MAR DE CRISTAL. Sealquila estudio biencomunicado. Buen pre-cio. Telf: 917594107

METRO CANILLAS.Alquilo apartamentojunto Palacio de Hielo.400 Euros. Telf:675726200

PREFERIBLEMENTEZONA CENTRO. Señorade 70 años busca habita-ción en sitio tranquilo,pago máximo 250 Euros.Telf: 680659715

SECCIO210.-CHALETS:VENTA

EL CASAR, urbanizaciónLas Colinas. Vendo cha-let con parcela, a 40 kmMadrid, 3 dormitorios, 2baños. 170.000 Eurosnegociables. Telf.915533177

SECCIO310.-PARCE-LAS: VENTA

CHINCHÓN. Vendoterreno rústico a la entra-da, 5.200 m2, 36 olivosen producción, terrenovallado y de secano.20.000 Euros a negociar.Elena. Telf: 679901803

CHINCHÓN. Vendo par-cela rústica de regadío,3.500 m2, con permisopara vallarla. 11.000Euros. Facilidades depago. Telf. 915286842 /696081822

SECCIO410.-GARAJES-LOCALES-TRASTE-ROS-NAVES: VENTA

ZAMORA. Vendo alma-cén de 30 m2, en pueblocerca de Toro, buenestado. 2.000 Euros.Facilidades de pago.Telf. 915286842 /696081822

SECCIO520.-VACACIO-NES: ALQUILER

LA MANGA. Alquilo estu-dio equipado, 2-3 perso-nas, primera línea MarMenor, vistasMediterráneo, segundaplanta, terraza. Dossemanas Junio, 400Euros, cuatro semanas,600 Euros. Otras fechasconsultar. Telf:619254500

Bolsa de trabajo /varios

SECCIO610.-TRABA-JO: OFERTA

BUSCO personasambos sexos, con o sinexperiencia, amantesdel teatro, para formarparte de una compañíade teatro de aficionados,en plan cooperativa.Ignacio. Telf:914315853 /914012638/659508461

BUSCO chica hasta 25años, para montaje obrateatro para compañíateatro estable de aficio-nados. Ensayos Viernes19:00-22:00 h y Sábados19:00-22:00 h. IgnacioSánchez. Telf:914315853 /914012638/659508461

BUSCO personas ambossexos, con o sin expe-riencia, amantes del tea-tro, para formar parte deuna compañía estable deteatro de aficionados.Ignacio. Telf: 914315853/914012638 /659508461

SECCIO620.-TRABAJO:DEMANDA

DIPLOMADO arte dra-mático, declamación ydanza, imparte clases dearte dramático, declama-ción y danza, curso regu-lar 2012-2013, todosniveles y edades, clasespreferible fines semana.Ignacio. Telf: 914315853/914012638 /659508461

SE OFRECE mujerespañola por horas,experiencia, con infor-

mes, para limpieza, coci-na y plancha. Puri. Telf:665124339

CLASES de alemán adomicilio. Telf:635318067

ARQUITECTO patologíade edificios, licencia deapertura, edificación yurbanismo, obreros pro-pios, presupuesto reduci-do. Telf: 635318067

SEÑORA con coche, 22años de experiencia, enlimpieza, cocina, reca-dos, plancha, paseos,cuidado de mayores,niños, personas discapa-citadas, se ofrece paratrabajar por horas. Mari.Telf: 626210579

HOMBRE de 43 años,con experiencia e infor-mes, se ofrece para cui-dador de personasmayores con tareasdomésticas, cocina, jardi-nería, limpieza, de Lunesa Viernes. Juan. Telf:602883497

AUXILIAR de geriatría seofrece para cuidado de

ancianos, con tareas dehogar incluidas, deLunes a Viernes o finesde semana. Telf:618873728

ESPAÑOLA se ofrecepara tareas domésticas,plancha, cocina, deLunes a Viernes y finesde semana. Carmen.Telf: 618873728

CLASES encuaderna-ción artesanal, gruposmáximo 5 personas.Principiante comenzarapor hacer cuadernos,cajas, carpetas.Avanzado encuadernarlibros en piel dorandolomos y cubiertas. Sara.Telf. 669613874

CLASES de Inglés adomicilio, niños y adul-tos, todos los niveles, 12euros hora. Telf:618873728

MUJER española, buscatrabajo como empleadade hogar, por horas enMadrid capital por lasmañanas, para Lunes oMartes. Margarita. Telf:917382294

SE OFRECE señoraespañola, formal, paradormir en hospitales oacompañar señores almédico. Telf:915012864 / 669286852

REFORMAS en general.Pintura, electricidad,fontanería, albañilería,alicatado, solado, pla-dur, escayola, tarima,montaje muebles y tra-bajos hogar. Precioseconómicos. Calidad,seriedad. Presupuestogratis sin compromiso.Telf: 916994957/637016101

TÉCNICO informático adomicilio, reparación dePc's, portátiles, redes,Internet, instalación deprogramas. Telf:687768228

SEÑORA española, amade casa, prepara comidapara ancianos, porbarrio Salamanca oRetiro. Telf: 627841616

DIPLOMADO arte dra-mático, declamación ydanza, imparte clasesde arte dramático, decla-mación y danza, cursoregular 2012-2013,todos niveles y edades,clases preferible finessemana. Ignacio. Telf:914315853 /914012638/659508461

CLASES particulares deinformática básica eInternet. También mepuedes preguntar todastus dudas. 2 horas 50Euros. Telf: 671277949

REPARACIÓN ordena-dores a domicilio.Soluciono todo tipo pro-blemas, virus, ordenadorlento, Internet no vabien, etc. Formateo delordenador, reinstalaciónde Windows, antivirusgratuito. Precio único 50Euros. Telf: 671277949

REFORMAS en general.Pintura, electricidad, fon-tanería, albañilería, ali-catado, solado, pladur,escayola, tarima, monta-je muebles y trabajoshogar. Precios económi-cos. Calidad, seriedad.Presupuesto gratis sincompromiso. Telf:916994957 /637016101

AMA de casa española,buena cocinera, preparay lleva comidas parapersonas mayores. Telf:627841616

CHICA busca trabajozona Extremadura, para

trabajo manual, atenderteléfono, acompañarseñora tercera edad,etc. Telf: 653962614

FIESTA. Llámame siquieres que tu celebra-ción sea una fiesta:boda, cumpleaños,comunión, sonorizacio-nes, eventos. Variedadde servicios y precios.Treintabailes. Telf:654038444

DESDE colgar la lámpa-ra hasta reformas,pequeñas o no, llama ylo soluciono. Sin inter-mediarios: profesionalespañol, limpio y econó-mico. Bienve. Telf:654038444

SECCIO810.-COSAS-VARIOS: VENTA

CONSOLAS Wii, colorblanco, con todos losaccesorios, ademásregalo juego. 80 Euros.Telf: 687768228

APARATO de masajevendo, nuevo a estrenar,para la espalda. 35Euros. Telf: 914739255

SILLÓN amplio desegunda mano vendo,para una persona, muycómodo. 35 Euros. Telf:914739255

CUBRERADIADORES,diferentes tamaños,excelente estado. Desde29 a 40 Euros. Lámparacocina, 10 Euros. Puertahaya, sin estrenar, 85Euros. Armario bañocolor cerezo, 130 Euros.Telf: 635769594

VENDO electrodomésti-co para cocina marca LaCocinera, sin estrenar,también vestido demadrina un solo uso.Precio a convenir. Telf:915170872

SECCIO830.-COSAS-VARIOS: BUSCO/COM-PRO

SCALEXTRIC. Comprocoches, pistas y circuitosenteros, preferiblementeantiguos, no importaestado. Pago máximo,contado. Telf:916106324 / 699464063

SECCIO910.-MOTOR:VENTA

MERCEDES 220 CElegance, 43.000 kmreales, dorado metaliza-do, parktronic, buenascondiciones. 22.000Euros. Telf: 635318067

Llama al 807 505 502 y deja tu anuncioSi tienes cualquier duda o sugerencia Teléfono de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la mañana a 19:00 de la tarde. Precio máximo Red fija 1,21 €/minuto. Móvil 1,57 €/minuto. IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo Correos 18070. 28080 Madrid

"Si tienes cualquier duda o sugerencia Teléfono de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la mañana a 19:00 de la tarde. Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min.Red Móv. 1,57 €/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080.

100.- PISOS Y HABITACIONES

110.- Vendo120.- Alquilo130.- Busco / Compro

200.- CHALETS

210.- Vendo220.- Alquilo230.- Busco / Compro

300.- PARCELAS

310.- Vendo320.- Alquilo330.- Busco / Compro

400.- GARAJES - LOCALESTRASTEROS - NAVES

410.- Vendo420.- Alquilo430.- Busco / Compro

500.- VACACIONES

510.- Vendo520.- Alquilo530.- Busco / Compro

600.- TRABAJO

610.- Ofertas620.- Demandas

700.- MASCOTAS

710.- Vendo730.- Busco / Compro

800.- COSAS

VARIOS

310.- Vendo320.- Alquilo330.- Busco / Compro900.- motor910.- Vendo920.- Alquilo930.- Busco / Compro

Si quiere anunciarse en esta sección:

1.- Antes de llamar prepare su anuncio.

2.- Llame al 807 505 502 (servicio automático las 24 horas).

3.- Siga las instrucciones de la operadora.

4.- Espere que el sistema le confirme que el anuncio

se ha grabado correctamente.

ANUNCIOS CLASIFICADOS GRATIS12 EL DISTRITO Enero 2013

Pescadería. Tras esto, los hombres de Norris se

lanzaron a por la parte alta de la ciudad, pero

esta vez se estrellaron contra las murallas espa-

ñolas. Apostados tras ellas, la guarnición y la

población de la villa, incluyendo a mujeres y

niños, se defendió con total determinación del

ataque inglés, matando a cerca de 1.000 asal-

tantes. Fue durante esta acción donde se distin-

guió la que hoy en día sigue siendo considerada

heroína popular en la ciudad de La Coruña:

Doña María Mayor Fernández de la Cámara y

Pita, más conocida como María Pita.

Finalmente, y ante la noticia de la llegada de

refuerzos terrestres, las tropas inglesas abando-

naron la pretensión de tomar la ciudad y se reti-

raron para reembarcar el 18 de mayo.

Ataque a Lisboa

El siguiente paso era provocar el levantamiento

portugués contra los españoles. La aristocracia

portuguesa había aceptado a Felipe II como rey

de Portugal en 1580 quedando el país anexio-

nado al Imperio Español. El pretendiente, el Prior

de Crato, no habiendo sido capaz de establecer

un gobierno en el exilio, había pedido ayuda a

Inglaterra para tratar de hacerse con la corona

portuguesa. Isabel aceptó ayudarle con el objeti-

vo de disminuir el poder de España en Europa,

obtener una base permanente en las Islas

Azores desde la que atacar a los mercantes

españoles y finalmente, arrebatar a España el

control de las rutas comerciales a las Indias.

El plan consistía en que Drake forzaría la boca

del Tajo y atacaría Lisboa por mar, mientras

Norris, que iría reuniendo adeptos y pertrechos

por el camino, atacaría la capital por tierra para

finalmente tomarla.

Sorprendentemente para los ingleses, la ciudad

no solo no daba muestras de pretender rendirse,

sino que se aprestaba a la defensa. La guarni-

ción lisboeta estaba compuesta por unos 7.000

hombres entre españoles y portugueses.

Inmediatamente las galeras de Bazán (hermano

de Don Álvaro) atacaron a las fuerzas terrestres

inglesas desde la ribera del Tajo causando

numerosas bajas a los invasores con su artillería

y con el fuego de mosquetería de las tropas

embarcadas. Los ingleses buscaron refugio en

el convento de Santa Catalina, pero fueron acri-

billados por la artillería de la galera comandada

por el capitán Montfrui, y se vieron forzados a

salir y continuar la marcha bajo un fuego ince-

sante.

Durante los combates, la pasividad de Drake

que no se decidía a entrar en batalla provocó un

aluvión de reproches por parte de Norris y Crato

que lo acusaron de cobardía.

Tras la dura derrota sufrida por el ejército de

Norris, Drake decidió abandonar con su flota las

aguas lisboetas y adentrarse en el Atlántico. Por

su parte, los marinos españoles se dispusieron

para la persecución del enemigo.

Las Azores, el final de la Contra Armada

Padilla partió el 20 de junio tras la flota inglesa al

mando de 7 galeras.

Debido a la imposibilidad de defenderse o huir,

los barcos ingleses atacados sufrieron un terrible

castigo, siendo finalmente apresados 4 buques

de entre 300 y 500 toneladas, un patache de 60

toneladas y una lancha de 20 remos. Durante

aquellos durísimos ataques murieron unos 570

ingleses, y unos 130 fueron hechos prisioneros.

Drake puso rumbo entonces a las islas Azores,

para tratar de conseguir el último de los objetivos

acordados al planearse la expedición, pero sus

fuerzas estaban ya muy mermadas, y fueron

rechazados sin grandes dificultades por las tro-

pas ibéricas destacadas en el archipiélago.

Mientras la flota inglesa navegaba dispersa debi-

do a las tempestades y a la escasez de dotacio-

nes en los navíos, don Diego Aramburu recibió la

noticia de que el enemigo navegaba en peque-

ños grupos por el Cantábrico camino de

Inglaterra por lo que inmediatamente partió de

los puertos cantábricos al mando de una flotilla

de zabras a la busca de presas, consiguiendo

finalmente capturar dos buques ingleses más,

que remolcó a Santander. La retirada inglesa

degeneró en una carrera individual en la que

cada buque luchaba por su cuenta para llegar lo

antes posible a un puerto amigo.

Consecuencias de la Contra Armada

Tras la derrota de la Contraarmada, España rehi-

zo su flota, que rápidamente incrementó su

supremacía marítima hasta extremos superiores

a los de antes de la Armada Invencible. Dicha

supremacía duró casi 50 años más. Inglaterra no

emergería definitivamente como primera poten-

cia naval hasta la Guerra de Sucesión española,

en 1700–1715.

Ocultación de la Contra Armada

El conocimiento de la Contraarmada es impres-

cindible para comprender la presencia hispánica

en el mundo, es incomprsible que haya quedado

oculto en la historia. Se habla sobre las causas

de tal ocultación. Es sintomático que haya sido el

Comité de Educación Secundaria de la

Asociación Histórica Británica a través de su pre-

sidente, Ben Walsh, el que haya denunciado tal

enredo historiográfico: “la Armada inglesa nunca

se ha enseñado en las escuelas británicas y la

mayoría de los profesores de historia podrían no

ser conscientes de que existió. Las culturas tien-

den a atesorar victorias. La Armada invencible es

percibida como una victoria y la Armada inglesa,

evidentemente no lo es”.

La Contraarmada: “El mayor desastre

naval de la Historia de Inglaterra”

Imagen de María Pita. Copia del cuadro de Fernández Cersa (1987)

Repo r ta j ePor Redacción

La Invencible Inglesa fue una flota de invasión enviada a la Península Ibérica por la reina Isabel I deInglaterra en la primavera de 1589 con la intención de acabar definitivamente con el Imperio Español.

13EL DISTRITO Enero 2013

Los ingleses lograron ocultar durante siglos

que la expedición del pirata Drake para

acabar con el Imperio concluyó con un desas-

tre aún mayor que el español. Esta batalla

forma parte de la guerra anglo-española que

termino con la victoria española reconocida en

el tratado de Londres 1604.

La Contra Armada Inglesa, un hecho totalmen-

te desconocido y olvidado por la mayoría de

los historiadores del mundo y lo que es más

lamentable, por el conjunto de la sociedad

española.

La Invencible inglesa

Inmediatamente después del fracaso de la

Armada Invencible 1588, Isabel I de Inglaterra

preparó una flota de represalia de proporcio-

nes aún mayores que su antecesora. Fue la

llamada Contra Armada o Invencible Inglesa.

Su objetivo era aprovechar la debilidad de la

marina española tras el descalabro de la

Invencible, y asestar un demoledor golpe a

España que acabase con la guerra ya iniciada.

Para ello debía cumplir tres misiones.

La primera y fundamental era destruir, en

Santander, la Invencible regresada, que esta-

ba en urgente reparación. Conseguido esto

dejaría a España huérfana de flota en el

Atlántico europeo.

Entonces tendría el mar expedito para cumplir

su segunda misión: conquistar Lisboa. Así con-

vertiría a Portugal en país satélite de Inglaterra

y penetraría en el imperio luso. Para ello con-

ducía al Prior de Crato, pretendiente al trono

luso que Felipe II acababa de heredar de su

madre, Isabel de Portugal. Crato había firmado

previamente unas rigurosas clausulas que, de

cumplirse, transformaban a Portugal en un

protectorado de Inglaterra.

Su tercera misión era apostarse en las Azores

y capturar la flota de Indias. De este modo,

Inglaterra sería la nueva dueña del Atlántico y

se aprestaría a usurpar las rutas oceánicas

españolas.

El pirata Drake y la Contra Armada

Esa Contraarmada contaba con más de 150

barcos (La Armada Invencible española conta-

ba con 120 barcos) y unos 23.000 hombres

era capitaneada por el almirante Francis Drake

y por el general John Norris (el más prestigio-

so militar inglés de su tiempo).

Ataque a La Coruña (1589)

Las defensas de La Coruña eran bastante defi-

cientes. El 4 de mayo la flota inglesa se aso-

maba al puerto de la ciudad gallega.

Unos 8.000 ingleses desembarcaron al día

siguiente en la playa de Santa María de Oza,

en la orilla opuesta al fuerte, llevando a tierra

varias piezas de artillería y batiendo desde allí

a los barcos españoles que no podían cubrirse

ni responder al fuego enemigo.

Durante los siguientes días, las tropas inglesas

bajo mando de John Norris atacaron la ciudad,

tomando sin demasiada dificultad la parte baja

de La Coruña, saqueando el barrio de La

Para saber más de la Contra Armada visita:

14 EL DISTRITO Enero 2013

2 sesiones de radiofrecuencia facial Indiba

y mucho mas... Tu imagen mejorará gra-

cias a la radiofrecuencia facial Indiba (Beauty

Care System), el mejor método para renovar la

piel y recuperar el colágeno y la elastina que

se pierden con la edad, consiguiendo paliar los

efectos del tiempo y revitalizar la piel.

¡RESULTADOS REALMENTE VISIBLES!

En sólo dos sesiones seguirás cumpliendo

años sin que los refleje la piel de tu rostro con-

siguiendo un rostro reafirmado y rejuvenecidoo

con un efecto tensor duradero.

En la 1ª sesión: Depuración facial con crema

de algas + Peeling facial + Sesión de radiofre-

cuencia Beauty Care System Indiba + Ampolla

de oligoelementos y minerales + masaje

facial.

En la 2ª sesión: Depuración facial + peeling +

Sesión de radiofrecuencia Beauty Care

System Indiba. + Mascarilla + Sesión de cro-

moterapiaque tiene la función de incrementar

la proliferación de fibroblastos, la cual es críti-

ca para la producción de colágeno + trata-

miento orbicular personalizado

Después de este tratamiento, tu rostro se verá

totalmente reafirmado, rejuvenecido y pleno

de colágeno y elastina.

Centro de estética con más de 30 años de

experiencia.

2 sesiones de radiofrecuencia facial Indiba

+ sesión de cromoterapia + ampolla con oli-

goelementos+ tratamiento orbicular

Sólo 50 plazas disponibles.

Hazte un lifting sin cirugía yquítate años de encima (75%de descuento)

Novastetic

91.113.80.36

C/Guzmán el

Bueno, 65

Moncloa

Islas Filipinas

Sácate el carnet de coche(60% de descuento) enAutoescuela Lara

¿Preparado para dejar de depender

de los demás para ir a todos los

sitios? Pues aprovecha este plan de

Autoescuela Lara, empresa líder en su

sector con 18 centros en todo Madrid con

cursos intensivos de 10 días para aprobar tu

teórico del permiso de coche. Disponen de

profesor on line y también podrás hacer test

online.

Sácate el carné de coche en Autoescuela

Lara, todo un referente en Madrid.

El permiso B de coche incluye:

Matrícula + Libros (Manual y test) + Test por

Internet y profesor On-line + Test oficiales en

los ordenadores del aula + Material didácti-

co + Clases teóricas ilimitadas, en cualquie-

ra de nuestros centros + Traslado al centro

de exámenes de la DGT en examen teórico

y práctico + Clases prácticas por rutas de

examen + Con 8 clases prácticas (45min).

Dispondrás de 3 meses para aprobar el exa-

men teórico desde el día en que canjees tu

plan.

Y recuerda que debes aprobar el examen

teórico y práctico en la Autoescuela Lara que

elijas. Oferta no acumulable a otras ofertas

del centro.

Condiciones:

Oferta válida para nuevos clientes de

Autoescuela Lara.

No incluye tasas, gestión y derecho de exa-

men.

Puedes elegir cualquiera de sus 18

centros.

Teléfono de información y reservas:

91.113.80.36

Sólo 50 plazas disponibles.

La grasa localizada en las caderas, la cintura

o los glúteos tiene los días contados. Y todo

gracias a la cavitación, conocida popularmente

como ‘liposucción sin cirugía’. Consiste en elimi-

nar la grasa de los tejidos a través de ultrasonidos

con efecto succión que convierten la grasa sólida

en grasa líquida arrastrándola al torrente circula-

torio. Además, combinada con la presoterapia y

la plataforma vibratoria, potencia la eliminación

de esta grasa disuelta a través del sistema linfáti-

co, mejorando la circulación y el tono de la piel, la

celulitis y reduciendo el volumen no deseado.

El centro OHM ofrece un descuento especial

para que luzcas la mejor figura. Una oportunidad

única de tener un cuerpo 10 sin pasar por el qui-

rófano. El orden de la aparatología se realizará

bajo criterio profesional de manera completa-

mente personalizada. Tratamiento reductor, rea-

firmante y tonificante, sin dolor, sin ejercicios, y

¡sin dietas!

Date prisa en adquirir la promoción.

Sólo 50 plazas disponibles.

Descubre laliposucción sincirugía y redu-ce hasta dostallas (84% dedescuento)5 sesiones de Cavitación + 5 sesiones

de presoterapia + 5 sesiones de plata-

forma vibratoria + diagnóstico perso-

nalizado.

OHM Centro de

Belleza

91.113.80.36

C/Doctor Esquerdo, 82

Saínz de Baranda

Conde de Casal

¿S abes qué alimentos te engordan

más? ¿Conoces qué comidas no te

sientan bien?

El test de intolerancia alimenticia detecta los

alimentos que el cuerpo no digiere correcta-

mente.

Gracias al único test con ISO sanitario del

mercado, y el más completo, que analiza 400

alimentos y las necesidades nutricionales de

cada persona de forma individualizada, con

el fin de diseñar un tratamiento personaliza-

do que ayude a eliminar los trastornos rela-

cionados de una incorrecta alimentación.

Podrás conocer qué alimentos te producen

sobrepeso y obesidad, trastornos gastroin-

testinales, dermatológicos, psicológicos,

molestias.

respiratorias y otras dolencias como artritis,

fibromialgia, fatiga, etc.

Conocer las necesidades nutricionales y

averiguar qué alimentos son dañinos y perju-

diciales y, sobre todo, recobrar el bienestar

perdido por tu cuerpo.

Además, recibirás una interpretación espe-

cializada de los resultados donde se define

con precisión los alimentos que se reco-

mienda eliminar y la dieta más adecuada

para que mantengas tu salud en perfecto

estado.

El Plan incluye: Cuestionario clínico + Test

de intolerancia alimentaria con ISO sani-

tario + Análisis antropométrico. +

Consulta para crear perfil nutricional +

Dieta personalizada a partir de los resulta-

dos del test y objetivos a cumplir.

En Clínica Nutrición Madrid están especiali-

zados en nutrición, y bioquímica.

Clínica integrada en centro médico de

reconocido prestigio.

Sólo para las primeras 50 personas.

Mejora tu calidad de vida con eltest de intolerancia alimenticia ymás (74% de descuento)

Clínica de nutrición

Madrid

91.113.80.36

C/Isaac Peral, 12

Moncloa

e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

Viajes15EL DISTRITO Enero 2013

Francisco Gavilán / Viajes

EL GRAN PLACER DE LOS PEQUEÑOS HOTELES

L U G A R E SCATALUÑA

Hay muchas Cataluñas: la

mediterránea, la modernista,

la vanguardista, la milenaria, la

románica, la surrealista, la rural, y,

obviamente, la urbana. ¿Quién no

conoce Barcelona, su cosmopolita

capital y bastión de la identidad

catalana? Pero Cataluña es mucho

más que su principal metrópoli. Sus

diversos territorios, como el ilerden-

se, con sus Pirineos, el tarraconen-

se, con sus vestigios romanos y su

Costa Dorada, y el gerundense, con

su inefable Costa Brava, poseen

muchos rincones y espacios natura-

les por descubrir. Playas, prados,

viñedos, valles, montañas y

Parques Naturales conforman el

telón de fondo de gran cantidad de

pueblos y ciudades donde el viajero

puede disfrutar de viejas tradicio-

nes, interesantes museos, antiquí-

simos monasterios, y, cómo no,

degustar una exquisita y variada

gastronomía marcada por produc-

tos de cada zona y reconocida

internacionalmente..

Son tan abundantes los estímulos

que ofrece Cataluña para visitarla

que son precisos varios viajes y

diferentes itinerarios si uno desea

conocer realmente la esencia pro-

funda de este país mediterráneo.

Y para ello, lo mejor es confiar en

una extensa red de pequeños

grandes hoteles que permiten, por

su estratégica ubicación, gozar, al

mismo tiempo, de múltiples excur-

siones y rendirse tras ellas a un

descanso reparador, ajeno al

bullicio de las grandes ciudades.

La red de pequeños grandes

hoteles se caracteriza porque

todos ellos están ubicados en

entornos de verdadero encanto,

disponen de escasas habitacio-

nes (entre 6 y 10, muy acogedo-

ras y confortables) y brindan al

viajero un muy agradable trato

familiar y personalizado, además

de una gastronomía propia y de

alta calidad.

Sería harto difícil referenciar a

todos y cada uno de esos peque-

ños grandes hoteles. Pero basta-

rán algunos ejemplos para orien-

tar al viajero amante de nuevas y

auténticas sensaciones.

Ciñéndonos sólo a la Costa Brava

y el Bajo Ampurdán, una buena

elección como destino es Bagur.

Aquí uno puede hospedarse en

una antigua casa de pescadores

(Sa Tuna), de 5 hab., rodeada de

pinos, y frente a la playa del

mismo nombre. O en el hotel Sant

Feliu, una casa del siglo XVI, con

6 hab., situada en el centro del

tranquilo pueblo de Boade. En el

Alto Ampurdán, una opción, entre

otras muchas, es alojarse en

Torre Lauren, de 7 hab. en un

pequeño pueblo fortificado en el

valle del río Muga.

La Masía Catalana

Si la preferencia es convivir en

una típica masía catalana, Can

Carbó de les Olives es un destino

ideal. Ubicada en un entorno pri-

vilegiado y rodeada de granjas y

viñedos, dispone de 8 modernas

habitaciones que contrastan con

su original estructura. Este

pequeño gran hotel, al igual que

la mayoría de ellos, destaca por

su cocina tradicional basada en

los famosos suquets de peix, los

arroces y los platos típicos de mar

y montaña. No en balde esta zona

tiene el referente gastronómico

más fiable: el de Ferran Adriá. La

cocina de estos establecimientos

se identifica, además, por su esti-

lo slow food.

Un movimiento que reivindica la

lentitud y la sobremesa en el

sublime acto de comer.

Por otra parte, la gran ventaja de

hospedarse en estos relajantes

entornos de la Costa Brava es que

pueden realizarse excursiones a

ciudades cercanas tan turísticas

como Lloret de Mar o Palamós. O

tan marineras como Calella de

Palafrugell o LLafranc. Sin olvidar

Cadaqués y su célebre Museo

Dali en Figueres.

Más información: www.petitsgranshotelsdecatalunya.comCentral de Reservas: Tel. 00 34 972600034.www.franciscogavilan.net