El Discurso Escrito

39

Transcript of El Discurso Escrito

Page 1: El Discurso Escrito
Page 2: El Discurso Escrito

HISTORIAHISTORIA

Manifestación oral Manifestación oral relacionada con la interacción relacionada con la interacción

entre individuos.entre individuos.

Page 3: El Discurso Escrito

EscrituraEscritura

Representaciones pictóricas Representaciones pictóricas de la realidad.de la realidad.

Pictogramas Ideogramas

HA DIFERENCIA DEL LENGUAJE, LA ESCRITURA HA DEJADO HUELLAS MATERIALES.

Page 4: El Discurso Escrito

Representaciones de distintas unidades lingüísticas.

LOGOGRAMA

MORFEMASSILABAS

SILABOGRAMA

ALFABETO (fonemas)

FONOGRAMA

Nadar EmpaparseKATAKANA

Page 5: El Discurso Escrito

ALFABETO

2000 A.C.2000 A.C. Siglo X a.CSiglo X a.CFeniciosFenicios

Lenguas Lenguas Semíticas:Semíticas:

Hebreo, arameo, árabe.

Es adoptado por:

Page 6: El Discurso Escrito

REPERCUSIONES SOCIALESREPERCUSIONES SOCIALES

Jack Goody, 1977Jack Goody, 1977

Modelos de organización

social

PercepciónPercepción

MemoriaMemoria

ProcesamientProcesamientoo

ESTILO ESTILO COGNITIVCOGNITIVOO

Page 7: El Discurso Escrito

Niveles de evolución de las Niveles de evolución de las sociedadessociedades

Primitivas:Primitivas: Primer estadio, con utilización del Primer estadio, con utilización del modo oral exclusivamente.modo oral exclusivamente.

Intermedias:Intermedias: Progresiva introducción de la Progresiva introducción de la escritura en elites religiosas o mágicas y, escritura en elites religiosas o mágicas y, luego, a otros sectores.luego, a otros sectores.

Modernas:Modernas: Institucionalización de a escritura para Institucionalización de a escritura para toda la población adulta.toda la población adulta.

Page 8: El Discurso Escrito

La situación de enunciaciónLa situación de enunciación

El texto debe contener las instrucciones El texto debe contener las instrucciones necesarias para ser interpretado. necesarias para ser interpretado. (interacción diferida)(interacción diferida)

La actuación independiente y La actuación independiente y autónoma de las personas que se autónoma de las personas que se comunican a través de un texto (no comunican a través de un texto (no emisor – receptor) emisor – receptor) (Escritor – Lector) (Escritor – Lector) La comunicación tiene lugar La comunicación tiene lugar in in

. abse nt ia. abse nt ia (tiempo-espacio)(tiempo-espacio)

DOS TIPOS DE CANALES:

ManualMecánico

PROTOTIPO

Exámenes, apuntes, avisos,etc

Impresoras, CDROM, fotocopiadora, etc.

Page 9: El Discurso Escrito

La moda l idad esc r i t a admi te in fo rma l idad pero se La moda l idad esc r i t a admi te in fo rma l idad pero se carac te r i za por su tendenc ia a la fo rma l idad .ca rac te r i za por su tendenc ia a la fo rma l idad .

Conferencias Diálogos

Page 10: El Discurso Escrito

Practicas discursivas escritasPracticas discursivas escritas

Novelas, ensayos.Literario

Editoriales, noticias.Periodístico

Actas, discursos.Político

Tratados. Libros sagrados.Religioso

Leyes, sentencias.Jurídico

Certificados, escrituras.Administrativo

Prácticas discursivasÁMBITO

Page 11: El Discurso Escrito

Eslóganes, folletos.Publicitario

Letreros, notas y apuntes.Vida cotidiana

Correspondencia, anuncios.Instituciones y organizaciones

Exámenes, trabajosAcadémico

Historias clínicas, recetas.Médico

Instrucciones de uso, informes técnicos.Tecnológico

Artículos, informes.Científico

Page 12: El Discurso Escrito

Adquisición de la competencia escritaAdquisición de la competencia escrita

EXPRESIÓN ORAL

Adquisición del código

grafico

Lectura

Escritura

Page 13: El Discurso Escrito

La escritura es una actividad compleja que La escritura es una actividad compleja que necesita ejercitarse. Cada situación nueva necesita ejercitarse. Cada situación nueva de producción o de interpretación supone de producción o de interpretación supone un esfuerzo de adecuación que necesita un esfuerzo de adecuación que necesita lecturalectura, , reflexiónreflexión, , pruebaspruebas, , revisionesrevisiones..

NIVELES

EJECUTIVO

( Dominio de l)código FUNCIONAL

( Supervivencia en el entorno

)dia rio

INSTRUMENTAL

( acceso a a)información

EPISTÉMICO

( Ejercicio de la critica y de la

)creación

Page 14: El Discurso Escrito

As pectos ps ico lógicos de la

actividad es crita

Page 15: El Discurso Escrito

En comparación con la actividad oral en la En comparación con la actividad oral en la actividad escrita:actividad escrita:

El habla se hace en silencioEl habla se hace en silencio

El ritmo comunicativo es lento y a distanciaEl ritmo comunicativo es lento y a distancia

Da lugar a un texto: concentración de Da lugar a un texto: concentración de referencias contextuales para ser interpretadas.referencias contextuales para ser interpretadas.

Page 16: El Discurso Escrito

Representa la ausencia de interlocutor y contexto Representa la ausencia de interlocutor y contexto físico compartidofísico compartido

La escritura contribuye a procesos mentales La escritura contribuye a procesos mentales superiores superiores AbstracciónAbstracción

AnálisisAnálisis Consciencia de los elementos del sistema abstractoConsciencia de los elementos del sistema abstracto

El texto escrito supone procesos cognitivos relacionados El texto escrito supone procesos cognitivos relacionados con la expresión lingüística :con la expresión lingüística :

Producción: Escritura Producción: Escritura Interpretación: LecturaInterpretación: Lectura

Page 17: El Discurso Escrito

Proceso de EscrituraProceso de EscrituraModelos cognitivos de formulación teórica de la composición textual

Page 18: El Discurso Escrito

Modelo Flower-Hayes (1980-1981)Modelo Flower-Hayes (1980-1981)

Page 19: El Discurso Escrito

Modelo interacción de estados paralelos Modelo interacción de estados paralelos (1984)(1984)

Tiempo

Page 20: El Discurso Escrito

Modelo Bereiter- Scardamalia (1987)Modelo Bereiter- Scardamalia (1987)

Problemas Planteados:

3. Pasar de organización jerárquica de ideas a disponibilidad lineal

5. Controla modeladores de ámbito global y local del texto

7. Regular inserción afortunadas del texto en el contexto personal , cognitivo e intencional que lo va a hacer eficaz.

Page 21: El Discurso Escrito

Proceso de lecturaProceso de lectura

Page 22: El Discurso Escrito
Page 23: El Discurso Escrito

Particularidades y nuevas hipótesis Particularidades y nuevas hipótesis sobre el campo de la lectura.sobre el campo de la lectura.

Page 24: El Discurso Escrito

• Eco (1979): * El conocimiento de un diccionario de base y de reglas de correferencia * Capacidad de seleccionar contexto y circunstancias * Aptitud para interpretar hipercodificación retórica y estilística. * Familiaridad con los escenarios comunes e intertextuales * Una visión ideológica

Page 25: El Discurso Escrito

3.5. Elementos no verbales de la 3.5. Elementos no verbales de la escritura escritura

Page 26: El Discurso Escrito
Page 27: El Discurso Escrito

““La letra escrita no es neutra La letra escrita no es neutra sino está impregnada de la sino está impregnada de la

posición pública que se posición pública que se toma en el orden el toma en el orden el

pensamiento y de los pensamiento y de los valores.”valores.”

Page 28: El Discurso Escrito

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO-LINGÜÍSTICO-TEXTUALESTEXTUALES

Page 29: El Discurso Escrito

NIVEL GRAFICONIVEL GRAFICO

El nivel gráfico supone someter el sistema El nivel gráfico supone someter el sistema fónico de una lengua a una abstracción, una fónico de una lengua a una abstracción, una estandarización y unas convenciones.estandarización y unas convenciones.

La lengua castellana empieza a distinguirse como La lengua castellana empieza a distinguirse como variante románica identificable hacia el siglo X.variante románica identificable hacia el siglo X.

En la época moderna el sistema gráfico fue En la época moderna el sistema gráfico fue establecido por una institución, la Real establecido por una institución, la Real Academia Española.Academia Española.

Page 30: El Discurso Escrito

La escritura tiene un claro papel hacia el La escritura tiene un claro papel hacia el mantenimiento de la unidad. Por lo tanto una mantenimiento de la unidad. Por lo tanto una vez establecido un sistema ortográfico es muy vez establecido un sistema ortográfico es muy difícil cambiarlo.difícil cambiarlo.

En todas la lenguas hay una distancia entre lo En todas la lenguas hay una distancia entre lo que se pronuncia y lo que se escribe; y la realidad que se pronuncia y lo que se escribe; y la realidad es que para dominar el código escrito de una es que para dominar el código escrito de una lengua se necesita un aprendizaje específico.lengua se necesita un aprendizaje específico.

El escritor García Márquez aboga por la El escritor García Márquez aboga por la supresión de muchos aspectos normativos que supresión de muchos aspectos normativos que se consideran inútiles.se consideran inútiles.

Page 31: El Discurso Escrito

NIVEL MORFOSINTÁCTICONIVEL MORFOSINTÁCTICO

En lo que concierna a las construcciones En lo que concierna a las construcciones sintácticas se tiende mayoritariamente a sintácticas se tiende mayoritariamente a representar de forma canónica y neutra las representar de forma canónica y neutra las oraciones de la lengua.oraciones de la lengua.

Los esbozos de la gramática de la lengua Los esbozos de la gramática de la lengua española suelen tener un repertorio rico y española suelen tener un repertorio rico y variado de registros, palabras y fraseología.variado de registros, palabras y fraseología.

Page 32: El Discurso Escrito

En cambio, el texto escrito que se propone En cambio, el texto escrito que se propone como modelo académico está más bien marcado como modelo académico está más bien marcado por una exigencia de claridad, orden, precisión y por una exigencia de claridad, orden, precisión y trabazón que claramente afecta a las trabazón que claramente afecta a las construcciones gramaticales empleadas.construcciones gramaticales empleadas.

También podemos encontrar textos con También podemos encontrar textos con marcados rasgos coloquiales(guiones marcados rasgos coloquiales(guiones cinematográficos, columnas de autor y en la cinematográficos, columnas de autor y en la publicidad).publicidad).

Page 33: El Discurso Escrito

EL NIVEL LÉXICOEL NIVEL LÉXICO

La escritura tiene convencionalmente su base en La escritura tiene convencionalmente su base en el nivel léxico estándar normativo.el nivel léxico estándar normativo.

En el caso de los escritos científicos tienen una En el caso de los escritos científicos tienen una gran densidad léxica y una abundancia de gran densidad léxica y una abundancia de términos especializados.términos especializados.

El texto escrito literario es la muestra más El texto escrito literario es la muestra más significativa de la lengua.significativa de la lengua.

El nivel léxico sufre de una continua ampliación El nivel léxico sufre de una continua ampliación debido a usos nuevos y prestamos de otras debido a usos nuevos y prestamos de otras lenguas.lenguas.

Page 34: El Discurso Escrito

INVASIÓN DEL VOCABULARIO DE LA INVASIÓN DEL VOCABULARIO DE LA LENGUA INGLESALENGUA INGLESA

Homosexuales = Gays

Reparto de cine = Castings

Historietas = Comics

Fiestas = Parties

Carteles = Posters

Negocios = Bussiness

Medias veladas = Panties

Page 35: El Discurso Escrito

LA ORGANIZACIÓN TEXTUAL Y LA ORGANIZACIÓN TEXTUAL Y DISCURSIVADISCURSIVA

El texto escrito tiene como peculiaridad que se El texto escrito tiene como peculiaridad que se despliega en forma lineal en el espacio de la página. despliega en forma lineal en el espacio de la página.

Page 36: El Discurso Escrito

LA SEGMENTACIÓN:LA SEGMENTACIÓN:

La distribución de los enunciados que forman el La distribución de los enunciados que forman el texto en relación con la distribución de los texto en relación con la distribución de los temas, subtemas y los cambios del tema.temas, subtemas y los cambios del tema.

La unidad Básica es el párrafo.La unidad Básica es el párrafo. La separación entre párrafo y párrafo dosifican La separación entre párrafo y párrafo dosifican

la información.la información. Los textos académicos suelen exigir un mayor Los textos académicos suelen exigir un mayor

grado de organización del contenido.grado de organización del contenido.

Page 37: El Discurso Escrito

LA PUNTUACIÓN:LA PUNTUACIÓN: Los signos de puntuación se usan en el texto Los signos de puntuación se usan en el texto

escrito en función de la organización gramatical escrito en función de la organización gramatical y de la lógica del sentido.y de la lógica del sentido.

El punto, la coma, el punto y coma y los dos El punto, la coma, el punto y coma y los dos puntos son utilizados para segmentar y para dar puntos son utilizados para segmentar y para dar relación.relación.

Hay otros signos que cumplen funciones que Hay otros signos que cumplen funciones que imprimen distancia entre el texto marcado y no imprimen distancia entre el texto marcado y no marcado.marcado.

Page 38: El Discurso Escrito

LA TITULACIÓN:LA TITULACIÓN: Los enunciados que funcionan en esta posición Los enunciados que funcionan en esta posición

están tratados de forma especial desde el punto están tratados de forma especial desde el punto de vista tipográfico y tienen una función de vista tipográfico y tienen una función catafórica. catafórica.

Los títulos y subtítulos organizan el contenido Los títulos y subtítulos organizan el contenido del textos, que, a su vez, aparecen en el índice del textos, que, a su vez, aparecen en el índice para que el lector pueda conocer el contenido de para que el lector pueda conocer el contenido de un libro o de una publicación periódica.un libro o de una publicación periódica.

Page 39: El Discurso Escrito

GRACIASGRACIAS ! !