El diario del Cusco 160813

16

description

El diario del Cusco 160813

Transcript of El diario del Cusco 160813

Page 1: El diario del Cusco 160813
Page 2: El diario del Cusco 160813
Page 3: El diario del Cusco 160813

el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013

CMYK

3actualidad

Fue presentado por la Cámara de Comercio Canadá Perú

Proyecto Constancia, un compromiso con eldesarrollo sostenible de Chumbivilcas

Estaban al interior del hotel San Pedro

Rescatan a cinco hindúesforzados a realizartrabajos en Cusco

Para cofinanciar obras

Ratifican quese tendrá fondode 1,500 millones

La creación de un fon-do por 1,500 millonesde nuevos soles para

asegurar el cofinanciamientode iniciativas de inversión, seconcretará en la Ley de Pre-supuesto del Sector Públicopara el Año Fiscal 2014, pre-cisó el Ministerio de Econo-mía y Finanzas (MEF).

El ministro de Economíay Finanzas, Luis Miguel Cas-tilla, comentó que el fondo,que tiene como fin acompa-ñar a la inversión privada, seconstituirá bajo la modalidadde asociaciones público pri-vadas (APP).

“Se trata de un importan-te fondo de 1,500 millones desoles para poder financiar ini-ciativas privadas cofinancia-das, en la Ley de Presupues-to que será enviada al Con-greso de la República a fin demes”, afirmó.

Castilla agrego que se co-financiarán los proyectos quetengan un impacto social queameriten la inversión pública.Esto implica que si el sectorprivado trae una iniciativaimportante, como por ejem-plo la construcción de un hos-pital, y hace los estudios per-tinentes y no cierra su finan-ciamiento, el Estado puedeinvertir si considera que es unproyecto con impacto social,anotó.

“En una coyuntura de caí-da de precios de materias pri-mas y menor crecimiento eco-nómico, el gobierno no esca-timará esfuerzos para acom-pañar a la inversión pública,privada, y la que se realiza através de APP”, declaró.

En ese sentido, adelantóque el MEF presentará unnuevo paquete de normas le-gislativas para acompañar lasinversiones, que se sumarána las que ya existen en la ac-tualidad con el fin de asegu-rar el desarrollo sostenible delpaís y el bienestar de la po-blación.

También dijo que elMEF apoyará a los gobier-nos regionales para que nin-guna obra quede a medias aconsecuencia de la caída delcanon minero generado porel difícil contexto internacio-nal.

Refirió que se seguirá dia-logando con las autoridadesregionales a fin de concretarlos proyectos con, por ejem-plo, un acompañamiento téc-nico de parte del MEF.

Recalcó que la caída delcanon minero por factoresexternos representa un desa-fío para el Estado y el gobier-no está analizando una seriede normas para apoyar fi-nancieramente a los gobier-nos regionales y distritos queson pobres o que recibenpocos recursos por canon, yque no tienen capacidad deahorro.

Efectivos de la Policía deTurismo, Seguridad delEstado y representantes del

Ministerio Público intervinieron elhotel San Pedro ubicado a un cos-tado del templo del mismo nom-bre, al recibir la denuncia sobregrave caso de explotación laboralen contra de cinco ciudadanos denacionalidad hindú.

Tras las acciones de Ley, lasautoridades recibieron la denun-cia de los extranjeros VirenderSingh Bisht de 25 años, MohanSingh Bisht de 30 años, Shubhen-du Vats de 33, Kirpal Singh de24 y Suresh Singh de 34 años.En su testimonio los hindús pre-cisaron que arribaron a la Ciu-dad Imperial en el mes de mayopara trabajar en labores de coci-na y repostería así como en elmantenimiento del mencionadocentro de hospedaje.

Los extranjeros precisaronque fueron traídos desde su paísde origen por la administradoradel hotel, Navita Aerawal, tam-bién natural de la India, quien les

En el desarrollo de un cer-tamen especial en el TheWestin Lima Hotel &

Convention Center, fue presen-tado por la Cámara de Comer-cio Canadá Perú la conferenciaProyecto Constancia: Construc-ción y Desarrollo Sostenible, im-portante proyecto minero de lade HudBay Minerals que se de-sarrolla en la provincia de Chum-bivilcas.

La exposición estuvo a cargode Cashel Melger vicepresidentepara Sudamerica de HUDBAY yGerente General de HUDBAYPerú y Nino Coppero, director de

ofreció importante oportunidadde trabajo con una adecuada re-muneración así como la posibili-dad de conocer la cultura Inca,sin embargo todas las promesasquedaron sólo en palabras y másbien fueron explotados con tra-bajos sin retribución económicay encima no se les permitía si-quiera pasear por la ciudad por-que la persona que los trajo al paísles comunicó que podían ser de-tenidos por las autoridades pe-ruanas.

Quedó en evidencia que laadministradora del hotel San Pe-dro, también regenta un restau-rante en la avenida El Sol, ade-más que los cinco hindúes nocontaban con visa de trabajo, loque significa que desarrollabanacciones contrarias a su condi-ción contra su voluntad.

Se comprobó además que lascinco personas estaban alojadasen condiciones infrahumanas, sinun mínimo de comodidadescompartiendo un solo ambientey sin una alimentación adecuada.

Asuntos Corporativos y Respon-sabilidad Social de HUDBAYPerú. En la conferencia los expo-sitores dieron a conocer los avan-ces de la fase de construcción delproyecto minero Constancia unode los principales del país así comolos resultados que va arrojando lasacciones dirigidas a promover eldesarrollo sostenible y la prosperi-dad de la provincia de Chumbivil-cas que hasta la fecha ha vividopostergada del desarrollo.

Se ha evidenciado mediantedetalles sobre la actual realidadque vive Chumbivilcas que la mi-nería si mejora la calidad socioeco-

nómica de las personas que ha-bitan en los entornos donde de-sarrollan sus actividades.

En la importante actividadparticiparon 270 personas entreellos representantes del Gobier-no Nacional, ex ministros de Es-tado que cumplieron una laborintensa en la zona de influenciadel proyecto, empresarios queconforman la Camara de Co-mercio Canada Perú e invitadosespeciales.

Tras las exposiciones se diopaso al rol de preguntas, los con-ferencistas demostraron que lainversión que ejecuta HUDBAYMinerals apuesta por el desarro-llo del Perú y especialmente deChumbivilcas, provincia que al-canzara altos niveles de desarro-llo gracias a los beneficios econó-micos que le entregará el empo-rio. Sin lugar a dudas se aveci-nan tiempos de prosperidad paraesta querida provincia cusqueña.

Cabe precisar que en el Perúse registran miles de millones de

dólares en inversión de diversasempresas que conforman la Cá-mara de Comercio Canada Perú,entidad que tiene un estricto có-digo de ética que respalda lasbuenas intenciones y el buen tra-bajo que desarrollan sus integran-tes.

Se debe resaltar por ejemploque empresa que conforma laCámara de Comercio Canadá-Perú ocupa una posición de res-peto y confianza, y representa a laorganización en sus relaciones conotros empleados, clientes, provee-dores, contratistas, competidores,comunidades, gobiernos, organi-zaciones no gubernamentales, yel público en general.

La Cámara de Comercio Ca-nadá-Perú espera que cada repre-sentante mantenga los más altosestándares de ética corporativa enel desarrollo de sus operaciones yque actúe de manera tal, que real-ce el buen nombre de la organi-zación en el cumplimiento hones-to, cabal y fiel de sus obligaciones.

Para garantizar tal comporta-miento, la Cámara de ComercioCanadá-Perú ha adoptado un Có-digo de Conducta (el “Código”)en el que se establece los estánda-res de comportamiento requeridos.Se debe tener en cuenta que el in-cumplimiento con este Código vaen contra de los objetivos de laCámara. El objetivo es establecerlos principios para lograr avanzarhacia un sistema de promoción yvigilancia que permita a la sociedaden general y a nuestros asociadosen particular, generar modelos quecontribuyan colectivamente al de-sarrollo sostenible del país.

En cuanto a HUDBAY Mi-nerals se debe precisar que es unade las más importantes corpora-ciones mineras del mundo, conamplio nivel de inversiones, altarentabilidad y sobre todo fiel cum-plimiento de los compromisosasumidos con las comunidadesdonde desarrolla sus actividades,procurando fundamentalmente eldesarrollo de las personas.

Hindús estaban sometidosa un trato vejatorio.

Fue presentado por la Cámara de Comercio Canadá Perú

Proyecto Constancia, un compromiso con eldesarrollo sostenible de Chumbivilcas

foto: Andina

Page 4: El diario del Cusco 160813

el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013

CMYK

4

Anunció el Presidente Regional Jorge Acurio

Vilcabamba tendrá centrode salud de categoría 1-IV

Anunció el Presidente Regional Jorge Acurio

Vilcabamba tendrá centrode salud de categoría 1-IV

actualidad

En cita desarrollada en la Ciudad Imperial

APEC propone promovermayores políticas forestales

Por retirar firmas de la censura

Ministro de Defensasaludó actitudde bancada fujimorista

En casa antoniana

Denuncianpésimascondicioneslaborales

COMUNICADO

La Comisión para la Selección de Jueces Supermerarios de la Corte Superior de Justicia de Cusco, comunica quemediante Resolución Administrativa N° 542-2013 de fecha 22 de julio del 2013, se ejecuta y oficializa el Acuerdode Sala Plena Extraordinaria de fecha 19 de julio del 2013, que APRUEBA la RELACION DE POSTULANTESAPTOS DE JUECES SUPERNUMERARIOS de la Corte Superio de Justicia de Cusco, y dispone su INSCRIPCIONen el REGISTRO DISTRITAL TRANSITORIO DE JUECES SUPERNUMERARIOS; y, DELEGAN a la mencionadaComisión para que realicen una convocatoria ampliada para las tres instancias.En tal sentido, los CANDIDATOS EN RESERVA al no estar considerados en los ACUERDOS antes indicados,procederán a recoger su file personal de la Oficina de Mesa de Partes de Presidencia de la Corte Superior deJusticia de Cusco, en el horario de atención al público, del 06 al 16 de agosto del 2013, dejando a salvo suderecho, para qu se presenten a la Convocatoria ampliada que se publique, si lo estiman por conveniente.A continuación, se plubica la relación de los CANDIDATOS EN RESERVA para que procedan ha recoger sus filespersonales en el lugar y fecha que se tienen indicadas.

Cusco, 13 de Agosto del 2013

JUECES SUPERIORES

1 LUNA ARANIBAR, MARIO ROSARIO2 ARAOZ FERNANDEZ, LUIS GERMAN3 ZAMBRANO LA VILLA, VICTOR RAUL4 SOTO JARA, GLORIA5 CACERES CACERES, ANGEL6 PUMACAHUA FUERTE, JORGE7 BOHORQUEZ CAIRO, SHARON ENISSE

JUECES ESPECIALIZADOS

1 PALMA BACA, JHON PERCY2 SALAS OJEDA, JULIO ALFREDO3 QUISPE HUARHUA, EZEQUIEL4 SALDIVAR AÑANCA, ELIZABETH5 ROMAN CASTRO, EDITH YOLANDA6 ALVAREZ ROMERO, RONAL VICENTE7 INQUILTUPA CALVO, MARGOT TEOFILA8 VALER FIGUEROA, WALTER9 RAMOS LLASAC, FRHANK ANTHONY10 FARFAN WILSON, LUIS HECTOR11 HUILLCA HUARANCA, PILAR12 ANAHUI QUICAÑO, MARCOS MARIANO13 VELASCO CABALA, FORTUNATA14 CONDORI MUÑIZ, MARCO ANTONIO15 HUAYHUA CONDORI, FRANCISCO

JUECES DE PAZ LETRADO

1 LLANCAY INQUILTUPA, PERCY2 JANCCO CARAZAS, CELIA3 PACHECO ARREDONDO, EDDY REYNALDO4 VELASQUEZ HUMPIRE, CESAR

5 ARRIOLA SULLA, NILDA6 CJUNO PEREZ, MIRIAN7 ALARCON HUAMAN, JUAN CARLOS8 CCARHUARUPAY BEJAR, EVANGELINA LIA

9 SARAYASY GOMEZ, MARLENY10 AGUILAR ANDRADE, VICTORIA11 ALTAMIRANO MAYCA, PAMELA DESIREE12 CACERES VELARDE, NATALY CONSUELO13 QUISPE CALLO, DANIEL14 BARAZORDA VELASQUEZ, DAVID15 VERA HUARANCA, ELIANA BETSABE16 QUISPE HUILLCA, BRAULIO RAUL17 PORTILLA DUEÑAS, OLGUER18 SANCHEZ KCANA, MANUEL19 CANO ALVAREZ, MARIA FRINE20 ROMERO PAREJA, MONICA MORAYMA21 TAPIA LLERENA, KELYN HAYDEE22 CHACON BERROCAL, GERMAN23 VALLENAS QUIROGA, YOLANDA24 ZANS ALVAREZ, JOSE CARLOS25 CAHUANA CAHUANA, DANIEL ANDERSON26 LEIVA VILLAVICENCIO, ALBERTO27 RIOS HUAÑEC, CONSTANTINO28 BENAVENTE SALAS DE PAREDES, JADE ELIZALDE29 GOMEZ CALLAÑAUPA, JUAN SAMUEL30 YAÑEZ CASTILLO, MAYKA EDITH31 SAÑAC QUITO, CARMEN ROSA32 LACAVERATZ UCAÑANI, ABEL33 ALAGON QUILLCA, WENDY34 ALVAREZ LOPEZ, GENARO JULIO35 COLLCARDENAS GARCIA, MARILYN USAN36 QUIROZ VELEZ, RUBEN ROMULO37 ENCISO QUISPE, EDISON JULIO

RELACION DE CANDIDATOS EN RESERVA PARA RECOGER SU FILE PERSONAL

El ministro de Defensa,Pedro Cateriano Belli-do, saludó la decisión

de la bancada parlamentariaFuerza Popular de retirar susfirmas de la moción de censu-ra presentada en su contra porlos sucesos de Kepashiato.

Reiteró, en ese sentido, el

compromiso del gobierno delpresidente Ollanta Humala deluchar contra el narcoterro-rismo, así como llevar el de-sarrollo y la pacificación alValle de los Ríos Apurímac,Ene y Mantaro (VRAEM).Añadió que se trata de unobjetivo de unidad nacional.

Promover políticas fo-restales que beneficiena todos los sectores que

participan de dicho sector, inclui-das las comunidades indígenas,es uno de los puntos contenidosen la Declaración de Cusco, queserá suscrita por los representan-tes del Foro Económico Asia Pa-cífico (APEC), reunidos en esta

ciudad. La versión final del docu-mento fue presentado ayer al tér-mino de las exposiciones progra-madas en el marco de la SegundaReunión de Ministros Responsa-bles de Bosques de APEC.

En uno de los puntos se in-dica que los miembros de estebloque de economías están deacuerdo en “reconocer, dondesea necesario, el rol clave delpueblo indígena, las comunida-des locales y el conocimiento tra-dicional, en el manejo sosteniblede los bosques”.

La Declaración de Cuscoindica, además, que las econo-mías integrantes de este bloquefortalecerán la inversión del sec-tor privado en el manejo forestalsostenible, así como el acceso amejores tecnologías y mercados.

Para ello, “se promoverán

políticas ambientales que atraigana inversionistas”, pero dentro demarcos legales e instrumentos de“salvaguarda social y ambiental”.

Se incentivará, en tal senti-do, la cooperación entre las eco-nomías de APEC, por lo que seentablarán diálogos para fijarpolíticas de asociación sobre estetema entre las economías inte-grantes de este bloque.

De igual manera, se enfati-zará el desarrollo de industriasforestales locales “que generenproductos de valor agregado defuentes sostenibles”.

Respecto a la lucha contra latala ilegal de bosques y selvas,así como el comercio clandesti-no del material extraído bajo esamodalidad, la Declaración deCusco establece mantener losesfuerzos dirigidos hacia ese fin.

Las condiciones labora-les de los servidoresadministrativos de la

Universidad Nacional de SanAntonio Abad del Cusco sonlamentables y en algunas áreasse podrían calificar como abu-sivas y de explotación.

Así lo señaló la SecretariaGeneral del Sindicato de Tra-bajadores Administrativos dela Universidad, Luz Boluar-te, al tiempo de indicar quecon el objetivo de formular elpliego de reclamos del pre-sente año se realizó un diag-nostico laboral de la institu-ción.

“Presentamos el docu-mento en enero del presenteaño y lo que pedimos a la au-toridad con urgencia es unanecesaria regulación de lascondiciones de trabajo en to-das las dependencias de la ins-titución”, sostuvo.

En un apretado resumendel diagnóstico, la dirigen-te empezó por el área delimpieza señalando que esde público conocimiento elcrecimiento en infraestruc-tura de la universidad, con-tradictoriamente el númerode servidores de limpieza hadisminuido en los últimosaños.

“Todos sabemos que cadafacultad ahora tiene un pa-bellón entero y se ha llegadoal extremo de que por cadapabellón existe un solo tra-bajador para la limpieza, esprácticamente imposible quese pueda cumplir eficiente-mente con la tarea cuando almismo tiempo muchos deellos deben dedicarse tam-bién a cumplir funciones deservicio interno”, dijo la di-rigente.

La situación de estos ser-vidores se configura en unabuso, aunque Luz Boluartedejó claro que no señala anadie como perpetradores,mucho menos intencional-mente. “No digo que esteproblema lo haya generadola actual gestión, es una si-tuación que se ha venidodando en los últimos años yque no ha sido corregida”,sostuvo.

De otro lado sostuvo quelos servidores administrativostrabajan hacinados totalmen-te en algunos pabellones, conequipos de escritorio total-mente en desuso y computa-doras obsoletas.

“Las condiciones de tra-bajo son lamentables por loque necesariamente se debenasumir acciones inmediataspara subsanar o corregir estasituación y esperamos queprecisamente en el marco deltrato directo se nos atienda”,puntualizó.

A invitación personal delAlcalde Distrital de Vil-cabamba Juan Eudes

Olivera Ricalde, el Presidente delGobierno Regional Cusco JorgeAcurio Tito, participó en la cere-monia de inauguración del nue-vo local municipal de dicho dis-trito, obra ejecutada por el go-bierno municipal distrital. En laceremonia el mandatario regio-nal fue declarado Visitante Ilus-tre con Resolución Municipal 586.

En su intervención, el Titu-lar de la Región, reiteró que lue-go de las gestiones emprendidaspor su persona y los alcaldes pro-vinciales y distritales del Cusco,el Ministerio de Economía y Fi-nanzas ha confirmado, la resti-tución del presupuesto prove-niente del canon minero para lacontinuación de las obras en ac-

tual ejecución, no registrándoseparalización alguna de las mis-mas.

Dijo también que en coordi-nación con la Municipalidad deVilcabamba, ejecutarán la cons-trucción del Centro de Salud tipo1-4, que comprende salas de ope-raciones, hospitalización y am-bientes para todos los servicios desalud necesarios, obra que de-mandará de un presupuesto de 8millones 300 mil nuevos soles asu-midos de manera conjunta.

Acurio Tito, dio a conocertambién que ya se han apertura-do las 8 plazas orgánicas paraigual número de profesores afavor del Instituto Superior deVilcabamba, las mismas que en-tran en vigencia desde la fechamediante la Dirección Regionalde Educación dependencia del

Gobierno Regional Cusco.Anunció del mismo modo,

que ya se han concluido las ges-tiones para la adquisición de ve-hículos para el hospital itineran-te que prestará servicios de of-

talmología y odontología, llevan-do los mismos hacia la pobla-ción que necesita, sin esperar queellos sean los que busquen seratendidos.

Finalmente y con el objeti-

vo de incrementar la produc-ción piscícola en todo el vallede Vilcabamba, el Presidentedel Gobierno Regional hizoentrega a la población 20 milalevinos de trucha.

Ayer se emitióla Declaración

del Cusco.

Page 5: El diario del Cusco 160813
Page 6: El diario del Cusco 160813

el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013

CMYK

6 actualidad

www.diariodelcusco.com [email protected]

Dirección:

Villa El Periodista D-1Telf. 229898 - Fax 229822

Oficinas:

Centro Comercial OllantaAv. El Sol 346Telf. 240792

PRESIDENTE

EJECUTIVO

Washington Alosilla Portillo

DIRECTOR Y

GERENTE

José Fernández Núñez

SUB DIRECTOR

Marco Antonio

Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

[email protected]

OpiniónOpiniónLAS GARANTÍAS Y PRINCIPIOS DEL PROCESOPENAL EN EL NUEVO MODELO

I PARTE

Escribe Miguel Choque

Zea, Relator de la Corte

Superior de Justicia de

Cusco y Juez Supernume-

rario del Juzgado Penal de

la Investigación Prepara-

toria de de Cusco.

El epígrafe del artícu-

lo que usted da lec-

tura, ha sido motivo

no solo de difusión proficua

los últimos años por los doc-

trinarios del nuevo modelo

del proceso penal, sino des-

de años atrás hasta la actua-

lidad, causa reflexión, co-

mentarios y estudios por los

juristas extranjeros, también

por juristas latinoamerica-

nos, y en particular por los

juristas peruanos, y a partir

del mes Octubre del año

2009 cobra plena vigencia en

el ámbito del distrito judicial

de Cusco y obviamente de

las Fiscalias Penales de la Re-

gión Cusco; lo cual es loa-

ble y cobra significación no

solo por la vigencia de estos

basamentos del derecho,

sino recobra plena preocu-

pación y trascendencia hoy

en día, por los cotidianos

acontecimientos de atenta-

dos, faltas y crímenes per-

manentes y la grave insegu-

ridad ciudadana, cometidos

a cualquier hora del día o de

la noche, no solo en la capi-

tal de la república, sino en

ciudades principales e inclu-

so en algunos pueblos emer-

gentes o no del territorio

nacional.

Nos referimos a aquellos

principios que diferencian el

nuevo modelo respecto de

los principios que animaban

al derecho de procedimien-

tos penales y por consiguiente

al Código de la misma deno-

minación, los cuales han co-

brado inusitada importancia,

debido no solo a la razón

puesta en el párrafo anterior,

sino queremos saber, cómo

hace el Abogado del incrimi-

nado para asumir con profe-

sionalismo la defensa de su

patrocinado, desde la prime-

ra hora de detención en sede

policial, quien tiene la calidad

de investigado, posterior-

mente, es el imputado, para

finalmente ser la individuali-

dad personal denominado

acusado por el Representan-

te del ministerio público,

quien formula el requeri-

miento formal (por escrito),

por determinado delito; y es

en el propio acto de audien-

cia en instancia judicial de in-

vestigación preparatoria, que

se formaliza a su vez me-

diante la Validación Formal

y la Validación Sustancial del

requerimiento de acusación

hecha por el Fiscal, en las es-

taciones correspondiente

dentro de la audiencia.

Se trata de los principios

del debido proceso, la tute-

la judicial efectiva que están

regulados incluso más cer-

canos al Código Procesal

Constitucional; mientras que

aquellos principios denomi-

nados acusatorio, contradic-

torio, adversativo, son aque-

llos que se hallan inmersos

en el fragor del nuevo mo-

delo del Código procesal

penal. Habiendo superado

largamente las deficiencias y

la lentitud de las diferentes

etapas del proceso penal, ca-

racterizado por el sistema

inquisitivo, que son de aque-

llos procesos tramitados se-

gún el Código de Procedi-

mientos Penales del 16 de

enero del año 1940, que tuvo

una duración de 69 años.

Para el presente caso de in-

formación y estudio se tiene

presente, que con ocasión de

la entrada en vigencia del

nuevo Código Procesal Pe-

nal promulgado mediante

decreto legislativo número

957 del 29 de julio del año

2004, que a nivel inicial y en

sentido de “programa pilo-

to”, se determinó que entra-

ra en vigencia el año 2006

en el Distrito Judicial de

Huaura al norte del depar-

tamento de Lima; con este

propósito, fue objeto de ca-

pacitación adecuada y ante-

ladamente los magistrados,

auxiliares judiciales del Po-

der Judicial incluso a los co-

legas Abogados, inclusive

fue muy publicitado la pues-

ta en vigencia en el Distrito

Judicial de Cusco, que fue

programado y se cumplió la

entrada en vigencia, el 01 de

Octubre del año 2009, fue

el caso de los Juzgados Pe-

nales de Investigación Pre-

paratoria de Cusco; se apli-

có y hasta la fecha actual,

las normas del nuevo Códi-

go Procesal Penal con el

desarrollo de la audiencia

pública de requerimiento de

prisión preventiva solicitado

por la correspondiente Fis-

calía Penal de Cusco, de lo

cual se infiere, que este nue-

vo cuerpo normativo, esta

caracterizado por los prin-

cipios acusatorio, contradic-

torio y adversativo.

Se entiende la acepción

acusatorio, según el Diccio-

nario de Real Academia de

la Lengua Española que sig-

nifica adjetivo pertenecien-

te o relativo a la acusación;

término que a su vez pro-

viene de acusar, quiere de-

cir imputar a una persona

algún delito o cosa vitupe-

rable. Por extensión, es ex-

poner definitivamente en

juicio los cargos formulados

contra el acusado y las prue-

bas que sustentan los mis-

mos. Desde la óptica jurí-

dica, según la legislación

peruana, quien está faculta-

do para hace uso de la acu-

sación es el Ministerio Pú-

blico, por ser defensor de

la legalidad, en quien recae

la carga de la prueba en la

etapa correspondiente, uti-

liza esta su potestad, me-

diante Requerimiento de

Acusación contra el infrac-

tor de la ley penal, ante el

Juzgado de Investigación

Preparatoria respectivo, por

la comisión de determina-

do delito, para que el im-

putado-acusado formule su

descargo mediante el con-

tradictorio. El principio

acusatorio viene a ser un

presupuesto del derecho a

ser informado de la acusa-

ción misma. La pretensión

acusatoria se fija en el acto

del juicio oral, cuando la

acusación o acusaciones es-

tablecen sus conclusiones

definitivas, y se refiere no

solamente a la primera ins-

tancia , sino también a la

fase de apelación. La ra-

zón es que el principio acu-

satorio, admite y presupo-

ne el derecho de defensa del

imputado, y consecuente-

mente la posibilidad de con-

testación o rechazo de la

acusación, como aplicación

al proceso penal del princi-

pio de contradicción. En

consecuencia, al juez no le

está permitido excederse de

los términos del debate,

tal como han sido formula-

dos por la acusación y de-

fensa, lo cual significa en

última instancia que ha de

existir siempre correlación

entre la acusación y el fallo

de las sentencias. (4) Ro-

berto E. Cáceres Julca, en

su obra Comentarios al Tí-

tulo Preliminar del Código

Procesal Penal, Editora Ju-

rídica Grijley, Lima enero

2009, pág. 512.

Contradictorio, significa

que tiene contradicción con

otra cosa. Se refiere al pro-

cedimiento contradictorio.

Deriva de la acepción con-

tradicción, que quiere de-

cir, acción y efecto de con-

tradecir o contradecirse.

Decir uno lo contrario de

lo que otro afirma, o negar

lo que da por cierto. El

principio de contradicción,

el Tribunal Constitucional

en el Expediente N° 5871-

2005-AA/TC sostuvo “que

el derecho de defensa, se

proyecta (...), como un

principio de contradicción,

de los actos procesales que

pudieran repercutir en la si-

tuación jurídica de algunas

de las partes de un proce-

sal o de un tercero con in-

terés(...). La observancia y

respeto del derecho de de-

fensa, es consustancial a la

idea de un debido proceso,

propio de una democracia

constitucional que tiene en

el respeto de la dignidad

humana al primero de sus

valores”. “La posibilidad

del ejercicio de la defensa,

presupone que quienes par-

ticipan en un proceso judi-

cial para la determinación

de sus derechos y obliga-

ciones jurídicas, tengan co-

nocimiento previo y opor-

tuno, de los diferentes ac-

tos procesales que los pu-

dieran afectar, a fin de que

tengan la oportunidad de

ejercer su defensa precisa-

mente contradiciendo a su

adversario, con el uso de

sus argumentos (lo subra-

yado en negrita es mío),

según la etapa procesal de

que se trató, los derechos

procesal que correspondan,

por ejemplo interponer me-

dios impugnatorios.” ...Ex-

pediente N° 04945-2006-

AA-TC, Lima 16 de agosto

del 2006. Finalmente se-

gún el tratadista Roberto E.

Cáceres Julca, en su obra

citada, pág 490, dice: “la

contradicción se trata de un

principio general del proce-

so penal, por el que los me-

dios de prueba deben ob-

tenerse ante el acusado en

audiencia pública, y en el

curso de un debate contra-

dictorio”.

La huelga de la Federación

de Médicos del Perú

(FMP) llegó a su fin mo-mentáneo, después de un mes,

luego que el Ejecutivo acordó un

incremento de S/ 1,500 nuevos

soles en la escala que seguramen-

te es poco para los galenos y dos

bonificaciones variables comoparte de la política remunerativa.

La primera de ellas es una

bonificación a los médicos que se

están especializados en atención

primaria y la otra para los médi-

cos especialistas, o sea es un au-mento para todos.

Es tiempo que el gobierno eje-

cute una política salarial, y no

como hasta ahora, que sea con-

secuencia de las medidas de fuer-

za sino donde haya una carreracon derechos y obligaciones.

Esperamos que, luego de la

suspensión de la huelga, el gre-

mio médico actúe con responsa-

bilidad y se ponga a trabajar ya

que la población está muy fasti-diada que por temas económicos

se deje de atender vidas huma-

nas, especialmente cuando vuel-

ve la influenza HN1 y que podría

convertirse en una pandemia.

La atención al paciente estápor encima de todo y lamenta-

blemente esto no lo hemos visto,

en ningún momento de la pro-

longada huelga médica, ojalá que

el gremio de la Federación Médi-

ca actúe con responsabilidad y seponga a trabajar, para recuperar

el tiempo perdido, pero aunque

les paguen no lo podrán.

No podemos dejar de seña-

lar que la solución de este con-

flicto generará una escalada dehuelgas de los otros sectores, que

con todo derecho, pedirán mejo-

rar sus salarios, especialmente

aquellos sectores mal remunera-

dos.

Los médicos, pueden estarmal pagados por el Estado, pero

es el único sector que se les per-

mite tener consultorios, clínicas

y hasta hospitales, donde logran

tener mayores entradas econó-

micas, para atender sus necesi-dades personales y familiares.

Por eso, nos preocupa la pro-

longada paralización médica, en

el que se dejó de atender a pa-

cientes en todo el país, cuya es-

peranza de vida depositan en unmédico que los atienda.

A nuestros amigos de blanco:

Bueno es culantro…pero no tanto

El médico para ejercer su

profesión realiza el “juramento

Hipocrático” de no abandonar asus pacientes”, cualquiera sea la

circunstancia, se agrava más

cuando se abandona centros de

salud, para atender en sus con-

sultorios privados y realizando

en horas de trabajo marchas ca-llejeras u otros actos que exa-

cerban y politizan una petición

que puede ser justa, pero que

perjudica a una gran población,

principalmente a niños, perso-

nas de la tercera edad y enfer-mos que requieren de una in-

tervención quirúrgica oportuna

o la receta del medicamento ade-

cuado.

Se espera más humanidad,

especialmente de quienes hansido formados en universidades

del Estado y con dinero de quie-

nes ahora son perjudicados con

las huelgas, como nos decía un

enfermo que se “consideraba un

sacrificado por verdugos profe-sionales”.

No olvidemos que los médi-

cos han anunciado “que levan-

tan la huelga en forma preventi-

va, pues dicen que si no son aten-

didos, de forma inmediata a suspedidos, reiniciarán su medida de

fuerza con mayor contundencia,

para lo que han decidido otorgar

un plazo de quince días.

Asimismo solicitan cesar en

represalia al director, sub direc-tor del sector y el cambio del ge-

rente de Desarrollo Social del

Gobierno Regional, solo por cum-

plir como funcionarios del Esta-

do su deber y no secundar las

acciones del gremio médico.Lo que corresponde a médi-

cos, enfermeras y paramédicos,

reiniciar el trabajo pendiente, es-

pecialmente combatir a la in-

fluenza HN1, para que no siga

eliminado valiosas vidas y conver-tirse en pandemia, como ha su-

cedido en otros países, especial-

mente en el gigante asiático: Chi-

na.

Durante la paralización, se

dejaron de atender en todo elpaís, 800 mil consultas, luego de

la suspensión de la huelga, se dice

que no les descontarán, sino que

trabajarán horas extras para re-

cuperar el tiempo perdido. Como

decían mis antepasados: “habráque verlo en coca”.

Page 7: El diario del Cusco 160813
Page 8: El diario del Cusco 160813

8 el diario del cusco, jueves 15 de agosto de 2013

CMYK

Page 9: El diario del Cusco 160813

9el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013

CMYK

actualidad

Paro de controladores no genera inconvenientes

Normalidad en operacionesaerocomerciales en el país

En el trayecto se quejó de dolores en el pecho

Niño fallece al interior de busque venía de Quillabamba

Dicta sector economía

Norma a favorde migrantesretornados

El Ministerio de Economía y Fi-nanzas (MEF) estableció que los mi-grantes retornados tendrán plazo decuatro meses para solicitar ante la Su-perintendencia Nacional de Aduanasy de Administración Tributaria (Su-nat) los incentivos tributarios para laimportación de sus bienes del exte-rior.

Dichos incentivos tributarios seotorgarán mediante resolución emiti-da por el área competente de la Sunaty tendrán vigencia de seis meses com-putados desde la fecha de su notifica-ción; la decisión de la autoridad tribu-taria podrá ser impugnada.

De acuerdo al Reglamento del Ar-tículo 3º de la Ley de Reinserción Eco-nómica y Social para el Migrante Re-tornado publicado hoy por el MEF,los beneficiarios deberán contar conla Tarjeta del Migrante Retornado y elplazo de cuatro meses para la solicitudde los beneficios se computarán a partirde la obtención de dicho documento.

Los bienes importados en el mar-co de los incentivos tributarios del mi-grante retornado no serán transferi-dos a terceros en un plazo no mayor alos tres años.

La ley permitirá la importación devehículos, bienes vinculados a su acti-vidad productiva, así como bienes decapital que serán considerados aque-llos que figuren como tales en el Cla-sificador por Uso y Destino Econó-mico (CUODE), y no se considera-rán a las partes, piezas y repuestos deacuerdo a lo establecido en el Arancelde Aduanas, así como a los insumos,materias primas, productos interme-dios y productos para la venta.

La importación se sujetará a lasformalidades y procedimientos deldespacho aduanero y al cumplimientode los requisitos, prohibiciones y res-tricciones aplicables, de acuerdo a lasnormas vigentes a la fecha de numera-ción de la declaración de importación.

Por causas que son ma-teria de investigaciónpolicial, un menor de

ocho años de edad, que viajóconjuntamente con su madredesde la localidad de Quilla-bamba hacia la ciudad deCusco, dejó de existir en laSala de Emergencia del Hos-pital de Contingencia QaliRuna del Cusco.

Se trata del menor de iní-ciales R. G.M., de ocho años

de edad, el mismo que fueauxiliado por personal del De-partamento de Unidades deEmergencia, en el interior delTerminal Terrestre Quillabam-ba Cusco, trasladando al re-ferido nosocomio, pero la-mentablemente, los médicosse limitaron a precisar que elpequeño había fallecido doshoras antes de ingresar a lasala de emergencias.

De acuerdo a las investi-

gaciones preliminares basadosen entrevista con la progeni-tora del infante identificadacomo Bienaventurada Mama-ni Guzmán de 28 años, condomicilio en San Juan de Diosde Santa Victoria Kiteni LaConvención, en el trayectoQuillabamba Cusco, el menorempezó a quejarse de dolo-res en el pecho y luego em-pezó a perder rápidamentesus condiciones de salud.

Las operaciones aéreasse realizaron ayer connormalidad en todo el

territorio nacional en el segun-do día del paro de 72 horasque acata el gremio de con-troladores de tránsito aéreo,informó CORPAC al ratificarque la seguridad de los vuelosde arribo y salida del país estágarantizada gracias al plan decontingencia. Únicamente enCusco un grupo de trabajado-res de control aéreo preten-dieron generar caos al encen-der parte de la flora seca a loscostados de la pista de aterri-

zaje, acción que fue rápida-mente controlada.

Sobre la normalidad en elservicio aerocomercial, LuisRivera, gerente central de Ae-ronavegación de CORPAC,indicó que el control de trán-sito aéreo está siendo cubier-to por personal no sindicali-zado y sindicalizado que nose ha plegado a la medida defuerza. Asimismo, participapersonal de la Fuerza Aéreadel Perú (FAP) y 13 contro-ladores de tránsito aéreo ex-tranjeros que han sido con-tratados como parte del plan

de contingencia, en coordina-ción con la Dirección Gene-ral de Aeronáutica Civil delMinisterio de Transportes yComunicaciones.

También se cuenta conespecialistas del Servicio Na-cional de Meteorología e Hi-drología (Senamhi) quienesbrindan información precisaen materia de pronósticos declima y de esta manera asegu-rar la normal entrada y salidade las aeronaves.

El funcionario indicó quelos retrasos de algunos vuelosen el aeropuerto internacionalJorge Chávez se encuentrandentro de lo habitual, consi-derando el intenso tráfico aé-reo que registra dicho termi-nal aéreo.

El gerente central de Ae-ronavegación ratificó que elEstado garantiza una vez másla seguridad y continuidad delas operaciones aéreas en losaeropuertos de todo el país.Anotó que a través del MTC yCorpac se seguirá brindandoun servicio seguro, confiable,eficiente que contribuya al de-sarrollo económico del país.

A convocatoria de sucentral dirigencial na-cional, los días 20, 21

y 22 de agosto los trabajado-res administrativos del sectorSalud, agrupados en la FE-NUTSA, acatarán el paro pre-ventivo de 72 horas, contralos gobernantes nacionalesque no atienden sus justas de-mandas laborales.

Así lo confirmó ElizabethTello Yarin, Secretaria Regio-nal de la FENUTSA Cusco,quien dijo que en toda la re-gión acatarán esta medida deprotesta más de 3 mil traba-jadores, con una plataformade demandas de carácter na-cional y regional.

«La jornada de lucha seráacatada a nivel nacional y enla región Cusco nos plegare-mos a esta jornada de luchaque será contundente por serjusta nuestra demanda, por lo

que demandó a la poblacióncomprensión porque se res-tringirán todo tipo de aten-ción en los establecimientosde salud y la sede regional»,refirió.

Elizabeth Tello Yarin,mencionó que en la plata-forma de demandas se exi-ge el incremento de sala-

rios, así como el pago porconcepto de guardias, nom-bramientos de personal, re-presentación en los espaciosde diálogo y toma de deci-siones en la denominadareforma de la salud, entreotros puntos.

Así mismo rechazan deplano la Ley del Servicio Ci-

vil que está en vigencia, ade-más exigen la incorporaciónde los trabajadores adminis-trativos en la aplicación de lanueva Reforma de Salud queemprende el ministerio delramo, entre otras.

«En Cusco la paralizaciónde 72 horas será acatada enforma contundente, para elloen estos días se realizan lascoordinaciones, por tanto nose descarta iniciar la huelgageneral indefinida si los go-bernantes nacionales, noatienden nuestras demandaslaborales», señaló ElizabethTello.

PARO REGIONAL.En otra parte de la infor-

mación la dirigente ElizabethTello, anunció que hoy los tra-

bajadores del sector saludagrupados en la FENUTTSACusco acatarán el paro cívicopopular que convoca la Fe-deración Departamental deTrabajadores del Cusco parahoy viernes 16 de agosto.

Indicó que su gremiosindical, no podía estar almargen de las jornadas deprotesta que emprende elpueblo cusqueño contralas medidas antipopularesque implementan los go-bernantes nacionales, paraello fueron citados todaslas bases de las trece pro-vincias.

Medida de fuerza puede

afectar atención en los

consultorios externosSuspenderán actividades del 21 al 23 de setiembre

Trabajadores del sector Saludnuevamente acatarán paro

Principal demanda de

los servidores es el

incremento de sueldos

Suspenderán actividades del 21 al 23 de setiembre

Trabajadores del sector Saludnuevamente acatarán paro

Hubo normalidad en el aeropuerto, todos losvuelos se desarrollaron sin problemas a pesar deincidente que intentaron provocar huelguistas.

Page 10: El diario del Cusco 160813
Page 11: El diario del Cusco 160813

11el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013

CMYK

actualidad

Con tradicional pasacalle multicolor

Arequipa celebró a lo grande su aniversario

En distrito calqueño de Lares

Incautan explosivosen operativo policial

Verificaránmanejo delos archivos

Tras paciente labor deinteligencia, personaldel Departamento

Contra Terrorismo de Cusco,logró intervenir a un sujeto,incautándole gran cantidad deexplosivos en el sector de To-cra, anexo de Paucarpata, dis-trito de Lares, provincia deCalca, durante operativo po-licial realizado en horas de lanoche.

La persona que traslada-ba los explosivos fue identifi-cado como Adolfo Beizaga de56 años de edad, natural deArequipa, a quien se le incau-

tó 71 cartuchos de dinamitamarca EXSA-SEMEXSA 65,40 metros de mecha lentacolor blanco, 40 metros decordón detonante de colorceleste, 50 kilogramos deANFO y 28 fulminantes mar-ca FAMESA.

Al momento de la opera-ción policial, el intervenidono contaba con la documen-tación legal para el transpor-te de los explosivos, motivopor el cual, todos los elemen-tos mencionados fueron in-cautados con conocimientodel Fiscal Provincial de Tur-

no en lo Penal de Calca, quiendispuso se practiquen las in-vestigaciones policiales corres-pondientes, con el fin de es-tablecer la procedencia delmaterial explosivo y respon-sabilidad penal del interveni-do.

El intervenido y el mate-rial explosivo incautado fue-ron puestos a disposición delDepartamento Contra Terro-rismo de la Policía NacionalCusco, donde se practican lasinvestigaciones conforme aLey.

Unas 140 delegacionesentre grupos de dan-zas típicas, carros ale-

góricos, grupos musicales yotros participaron del corso dela Amistad que recorre lasprincipales calles de la ciudadde Arequipa con motivo decelebrarse su 473º aniversa-rio de fundación española.

El desfile se inició a las10:00 de la mañana en la ave-nida Lima, en el distrito deMariano Melgar desde don-de partieron las delegacionesparticipantes del tradicionalcorso que congrega a milesde personas.

El subgerente de cultura,educación y turismo de lamunicipalidad de Arequipa,Walter Espinoza, precisó queel corso se prolongó más de

ocho horas, tiempo duranteel cual las delegaciones re-corrieron casi 5 kilómetrosde vías de la ciudad.

El carnaval de Arequipa,el montonero y otras danzastípicas de la Ciudad Blancafueron los protagonistas a lolargo del corso que se pro-longará varias horas. Las

delegaciones internacionalesde danza que participan delXXXI Festidanza 2013 tam-bién participaron del desfilemostrando al público los bai-les típicos de sus países entreellos delegaciones de México,Colombia, Chile, Argentina yBolivia.

Es fundamental que elEjecutivo, los gobier-nos regionales y loca-

les, y las autoridades comuna-les unan esfuerzos para pro-mover los proyectos minerosa fin de compensar la caída enel precio de los metales conmayor producción, consideróel ministro de Energía y Mi-nas, Jorge Merino. Sostuvoque de esa manera se podrálograr los ingresos que deman-da el país para su desarrollo.«Estamos viendo cómo losgobiernos locales y regionalessienten el impacto de la dismi-

nución de los recursos parafinanciar sus obras», indicó.

Sin embargo, Merino Ta-fur afirmó que lo paradójicoes que hay sectores que ha-cen todo lo posible por obs-taculizar los proyectos de in-versión que son precisamen-te los generadores y la fuentede los ingresos que financiansus demandas y ahora se con-vierten los primeros en lan-

zar el grito al cielo cuando dis-minuye el canon lo que estáocasionando que se paralicensus proyectos o se deje sin tra-bajo a las personas.

«El país tiene ventajas com-parativas para competir en elmercado y atraer inversionesmineras de primer orden, perotenemos que construir un cli-ma social positivo para que esoscapitales lleguen al país, setransformen en proyectos deinversión y generen recursosque el Estado utilizará para eldesarrollo nacional», aseveró.

En ese sentido, indicó que

con los proyectos minerosque ya se encuentran en im-plementación -ampliación deCerro Verde (Arequipa), LasBambas (Apurímac), Toro-mocho (Junín), Constanza(Cusco), Marcobre (Ica)- sepodrá duplicar la producciónminera al 2015.Sostuvo queello demuestra que el Estado,con un trabajo articulado en-tre el Gobierno Central, lascomunidades, los centros po-blados, los gobiernos localesy regionales, es capaz de pro-mover la llegada de nuevasinversiones en minería, sobretodo para exploración.

«Si no exploramos no po-dremos tener una cartera defuturos proyectos que nospermita seguir creciendo yalcanzar la meta de ser, porejemplo, el primer país pro-ductor de cobre en diez años»,sostuvo el titular del sector.

ECUACIÓN SIMPLEPARA TODOS

Precisó que la ecuación essimple: a mayor inversión másrecursos para el país y más bien-estar para todos los peruanos,en especial para los más po-bres, pero siempre tomando

como prioridad la protección yel cuidado de las fuentes hídri-cas y el acceso al agua en can-tidad y calidad para el consu-mo humano y la agricultura.

«Por ello, el sector Energíay Minas coordina esfuerzoscon el sector Agricultura a finde llevar adelante proyectos enbeneficio de las comunidadescampesinas y la agricultura engeneral», indicó.

«Cada peruano deberíaestar consciente de lo impor-tante que es dar más facilida-des y permisos para hacer másexploraciones mineras. Tam-bién se debe seguir con losproyectos que están en mar-cha y puedo garantizar que,con los que están financiados,en el 2015 debemos duplicarla producción de cobre», su-brayó.

«Hay autoridades que exi-gen más dinero, pero al mis-mo tiempo se oponen a laminería, lo cual es un absur-do. Debemos unir esfuerzosentre todos», remarcó.

Plantea unidad de esfuerzos

para promover una mayor

inversión para el desarrollo

"Perú duplicaría producción

de cobre el 2015 y habrá

más dinero para las obras"

"Perú duplicaría producción de cobreel 2015 y habrá más dinero para las obras"

La directora del Archivo Re-gional del Cusco Lic. Katia Enri-quez Carrión, anunció el inicio detodo un trabajo de verificación delas condiciones en las que se ha-llan los archivos centrales de todaslas instituciones de la región con laposibilidad de sanciones adminis-trativas y denuncias penales deacuerdo a Ley.

En este sentido la funcionariadijo que de acuerdo a la Resolu-ción Jefatural N° 076, todas las ins-tituciones deben cumplir con elprocedimiento técnico en el ma-nejo y mantenimiento de sus ar-chivos centrales caso contrario se-rán sancionadas e inclusive denun-ciados penalmente aquellos quedecidan incinerar, donar o regalardocumentos considerados histó-ricos.

«Todas la instituciones gene-ran documentación y por ende elpropietario es el Estado por lo quepara su eliminación se tiene quecumplir con un procedimiento téc-nico – legal en lo que se refiere aResoluciones, directivas, proyec-tos, fails personales que no pue-den ser incinerados o eliminados»,dijo.

Dijo también que documen-tos como oficios, memorándumy otros de este tipo deben ser eli-minados en un plazo de 10 años.«Esto implica un proceso técnico,se debe trabajar con especialistaspara la eliminación que tiene quecontar con una previa autoriza-ción del Archivo Regional», dijo.

El trabajo de verificación se ini-ciará en un máximo de dos sema-nas más, para ello se remitirán ofi-cios a todas las entidades anun-ciando la visita de los inspectoresde la entidad.

«Tiene que ser un trabajo pau-latino porque nuestro personal eslimitado y no se abastece», sostu-vo.

Finalmente nuestra entrevista-da recordó la importancia de laexistencia de los archivos institu-cionales correctamente manejadosporque es la información que re-quiere la ciudadanía por ejemplopara garantizar el cumplimientoestricto de la Ley de Transparen-cia.

"Perú duplicaría producción de cobreel 2015 y habrá más dinero para las obras"

Page 12: El diario del Cusco 160813
Page 13: El diario del Cusco 160813
Page 14: El diario del Cusco 160813
Page 15: El diario del Cusco 160813

15el diario del cusco, viernes 16 de agosto de 2013

CMYK

actualidad

Tras admitir su interéspor fichar al entrena-dor Daniel Ahmed, el

presidente de Sporting Cris-tal, Felipe Cantuarias, afirmóque el extécnico RobertoMosquera, careció de la ex-periencia internacional quenecesitó su equipo este 2013en la Copa Libertadores, tor-neo del cual fue eliminado enla primera ronda.

«Cuando contratamos aMosquera algunos nos criti-caron porque nunca habíacampeonado; apostamos porél porque era el indicado paraque el equipo recupere la ale-gría y tuvimos un 2012 es-pectacular. Este año hicimosuna Copa Libertadores dig-na, hay que ser honestos nospasó la factura tener un co-mando técnico de poca expe-riencia internacional», co-mentó.

Sobre el nivel alcanzadodurante la estadía de Mosque-ra como entrenador del equi-po principal, Cantuarias resal-tó que Cristal tuvo un bueninicio, pero con el pasar delas fechas fue perdiendo elestilo de juego y la idea de nosolo ganar los partidos, sinotambién dominarlos a medi-da de lo posible.

«En el campeonato localempezamos siendo protago-nistas como el año pasado,todos daban que teníamosuna mejor plantilla y que es-tábamos para el bicampeona-to, pero luego empezamos ajugar distinto, jugábamos alcontragolpe, el equipo fuecayendo en un marasmo yempezamos a perder. Le pe-dimos que mejore el tema, en

ningún momento le dijimosquién tenía que jugar o quéplanteamiento usar. No que-remos que solo se gane, sinoque se juegue bien», agregóa Ovación.

Cantuarias también criti-có la postura de Mosquera enel caso del delantero JoséCarlos Fernández, jugadorpor el que el club hizo mu-cho esfuerzo para traerlo des-

de el Argentinos Juniors, perofinalmente no fue considera-do en el once titular.

«El mismo Mosquera dijoen conferencia que Fernán-dez iba a culminar las fanta-sías que su equipo genere yal final no lo puso. No íba-mos a permitir que un juga-dor como José Carlos sea tra-tado así, nos parece un juga-dor que puede servir», subra-

yó.Momentos antes de sus

declaraciones sobre la gestiónde Mosquera en el banco deCristal, Cantuarias confirmóque existe interés en el técni-co argentino Daniel Ahmed,pero que su condición comoactual entrenador de la selec-ción peruana sub-20 sería unobstáculo en las negociacio-nes para hacer posible su lle-

gada al club del Rímac.«Estamos evaluando op-

ciones, Ahmed nos pareceque tiene el perfil, es un en-trenador moderno que nospuede permitir llegar al nively estilo que buscamos, conactitud ganadora, aunque hayotras opciones. El obstáculopara traer a Ahmed sería sucontrato con la FPF», reveló.

S e recuerda, queReal Garcilaso si-gue puntero en el

Descentralizado con 54puntos, le sigue Universi-tario con 47, y SportingCristal con 46. Más abajolas posiciones están más

Se disputará desde el domingo 25

Programación de la últimafecha del descentalizado

reñidas entre UTC, CésarVallejo, León de Huánu-co y Alianza Lima.

De la última fecha deesta primera fase del Tor-neo Descentralizado Pe-ruano, la Asociación De-portiva de Fútbol Profe-

sional ya emitió la progra-mación, la cual se jugaráel 25 de Agosto simultá-neamente en diferentesescenarios deportivos.

La programación deesta fecha final es la si-guiente:

En las categorías 6, 8,10 y 12 años de edad,la Comisión de Fútbol

Menores de la Federación Depar-tamental de Fútbol del Cusco, or-ganiza el campeonato Creciendocon el Fútbol, el cual ya cuentacon un cronograma establecido ymuchos equipos inscritos.

El cronograma de competen-cia es el siguiente:

CATEGORÍAS:6 años (2007-2008) - 8años(2005-2006) -10años (2003-2004) - 12 años (2001-2002)

INSCRIPCIÓN:Día : Del 29 de Julio Al 27 deAgostoHora: De 7:00pm. a 9:00 pm.Lugar: Casa del Futbolista

Organizado por la Federación Departamental de fútbol

Se viene el campeonato«creciendo con el fútbol»

REQUISITOS:1.- Solicitud de Participación.2.- Acreditación de Junta Directi-va y color de Uniforme3.- DNI obligatorio4.- Célula de Afiliación5.- Autorización del Papá y/oMamá o Apoderado6.- Dos Fotografías Actualizadas7.- Certificado Médico

CIERRE DE INSCRIPCIÓNDE EQUIPOS:Día: Martes 27 de AgostoLugar: Casa del Futbolista (CalleRuinas Nº 200)Hora: 7:00pm.

ELABORACIÓN FIXTURE yPROGRAMACIÓN DE LA1RA. FECHA:Día: Miércoles 28 de AgostoLugar: Casa del FutbolistaHora: 7:00 pm.

INICIO DE LACOMPETENCIA:Día: Domingo 08 de Septiembre

Los equipos inscritos hasta lafecha son Escuela de Fútbol Mil-ton Sequeiros, U América de Cus-co, Escuela de Fútbol Martin Gar-cía, Escuela de Fútbol Inka Sport,Real Atlético Garcilaso, AcademiaFútbol Cusco, Huse Sport Calca,Colegio San José La Salle *AjadJunior, Colegio San AntonioAbad, Real San José, Asociaciónde Fútbol Gonzales Vergara, Co-legio San Francisco de Asís, Es-cuela de Fútbol Raúl Daza, Cole-gio Uriel García, Colegio Garcila-so, Escuela de Fútbol Pocho Mo-rales, English Football School, De-portivo Garcilaso y Escuela deFútbol Apu Pitusiray.

Comandados por el en-trenador Víctor Mon-tes Rojas, un grupo

de atletas de Paucartambo delas categorías «B» 14 años y«C» 17 años, desde mañanaestarán presentes en Tacna enla etapa Macro Regional delos Juegos Deportivos Esco-lares Nacionales.

Para lograr esta represen-tación por Cusco, en la etapaclasificatoria, la delegación dePaucartambo logró un totalde 9 medallas, entre 3 de oro,4 de plata y 2 de bronce, ci-fra que les permite ir a Tacna

Paucartambinos nos representan en atletismo

Mañana se disputa MacroRegional de Juegos Escolares

con grandes ambiciones.Fueron en las modalida-

des con marcas técnicas de 80metros planos, salto largo,lanzamiento de martillo, 200metros obstáculos, 220 me-tros planos y 3000 metros pe-destres, donde demostrarongran preparación y por ellodesde mañana en Tacna es-tarán en competencia buscan-do su pase a la fase nacional.

Son 3 años consecutivospara el profesor de EducaciónFísica, Víctor Montes Rojasque clasifica y llevará a depor-tistas a una fase regional cla-

sificatorio a un nacional, mé-rito a su gran trabajo y cono-cimiento del deporte base.

Los deportistas medallerospaucartambinos son:

· WILLIAMS VALLESGONZALES· VIDAL MAMANICONDORI· RONALDOMAMANI FLORES· CARLOS YAURIMAMANI· MARINA NINA CRUZ· ALEX HUAMÁN TACURI

La colombiana CaterineIbargüen, que consiguió elmayor logro de su carrera

deportiva tras proclamarse cam-peona de triple salto en los Mun-diales de Atletismo de Moscú, sa-lió de las pistas del estadio Luzhni-ki a sabiendas de que había hechohistoria en su país.

«Sé que se hace historia parami país. Sé que (la medalla de oro)va a ser la primera de muchasporque ésta es la prueba de que síse puede», dijo la flamante cam-

Sana envidia para peruanos

Caterine Ibargüen hace historiapara el atletismo de Colombia

peona a los periodistas.Plata olímpica en Londres y

bronce en los pasados Mundialesde Daegu, Ibargüen nunca dejóde luchar por el oro. «Siempre heido por la dorada», dijo la atleta,de 29 años.

Ibargüen agradeció la victoriaa todo el pueblo de Colombia, alas autoridades deportivas del país,pero sobre todo, a su entrenador.«Tengo el gran apoyo de todaColombia, del Comité Olímpicocolombiano, de la Federación, y

más del excelente entrenador quetengo ahora, Ubaldo Duani. Él hacreado mucha confianza en mí yme ha dado una fortaleza mentalincreíble», agregó.

Tras el primer intento nulo enla final de la prueba, la deportistacolombiana no perdió ni muchomenos la calma. Tampoco se dejóllevar por la sensación de una vic-toria prematura cuando ya lidera-ba la prueba apenas en el segun-do intento.

Además criticó inexperiencia internacional de Mosquera

Cristal admite interés por Daniel AhmedAdemás criticó inexperiencia internacional de Mosquera

Cristal admite interés por Daniel Ahmed

Page 16: El diario del Cusco 160813