El Día de Internet

20
El Día de Internet. Internet y Web Elba Bahamonde Torres

Transcript of El Día de Internet

Page 1: El Día de Internet

El Día de Internet. Internet y Web

Elba Bahamonde Torres

Page 2: El Día de Internet

Mi especial agradecimiento a D. José Luis Roda García, profesor de Ingeniería Informática de la Universidad de La Laguna por toda su ayuda, colaboración y guía para la realización de este trabajo.

Page 3: El Día de Internet

ESQUEMA CHARLA DÍA DE INTERNET PARA LOS ESTUDIANTES

1ª  Parte     ¿Qué  es  

Internet?  

Origen  del  Día  de  Internet  

¿Qué  es  el  Día  de  Internet?  

¿Por  qué  un  Día  de  Internet?  

2ª  Parte  

¿Internet  y  Web  es  lo  mismo?  

Ejemplo  

3ª  parte  

1958   2005  

Viaje  al  Pasado  

Page 4: El Día de Internet

MI GUIÓN CHARLA DÍA DE INTERNET Introducción 1ª parte: Día de Internet. ¿Qué es Internet? Origen del Día de Internet. Video Día de Internet Segura 2013 ¿ Por qué el 17 de mayo? ¿Qué es el Día de Internet? ¿Por qué un Día de Internet? Vídeo

2ª parte: INTERNET Y WEB: diferencia, ejemplo. ¡Viajemos al pasado! Desde 1958 a 2005. Notas: Viaje en el pasado. Motivar la participación de los alumnos con las siguientes preguntas:

1. Preguntar a los alumnos cual fue la primera página web que visitaron y el por qué. 2. ¿Yahoo o Google? 3. ¿Qué correo electrónico utilizan? ¿Gmail, Hotmail, Yahoo, Icloud? 4. ¿Todos tienen un perfil en Facebook? ¿Y en otra red social? 5. ¿Alguien escribe un blog? ¿Sobre que tema? 6. ¿Los vídeos de Youtube te ayudan con las asignaturas o sólo ves vídeos por diversión?

Cierre. Fuentes.

Introducción  

Día  de  Internet  

Origen  Día  de  Internet  

Explicación  Día  de  Internet  

17  de  mayo  

DeLinición  de  Internet   Vídeos  

Internet  y  Web  

Diferencia  y  Ejemplo  

Viaje  al  Pasado:  1958  

-­‐  2005  

Page 5: El Día de Internet

Hola, bienvenidos a la charla sobre el Día de Internet. Me llamo Elba y vamos a recorrer juntos una parte del apasionante mundo de Internet. En esta charla nos centraremos en conocer que es el Día de Internet, descubriremos que es la Web, para terminar con un viaje por la historia de Internet. ¿Preparados para empezar? 1. ¿Qué es Internet? Es la comunicación entre los ordenadores. Para realizar este intercambio de información se utiliza un idioma propio: los protocolos. Los protocolos dan servicios como la web o el correo electrónico. Podemos decir que Internet es la red de redes donde estamos conectados con el mundo sin ningún tipo de frontera, ni de tiempo ni de distancia. ¿Se imaginan la vida sin Internet? No ¿verdad? Internet se ha convertido en algo omnipresente en nuestra vida. 2. Origen del Día de Internet. El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Surge en España, en el año 2004, por iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet y se celebra por primera vez en octubre de 2005. En noviembre de ese mismo año la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, propuso a las Naciones Unidas que declara el 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información. Al año siguiente, en 2006, las Naciones Unidas declaraban el 17 de mayo como Día Mundial de la Sociedad de la Información y Telecomunicaciones, conocido como el Día de Internet. ¿Y antes del Día de Internet? En Estados Unidos, en los años 90, se celebraba el “Internet Day” con el objetivo de dedicar una jornada festiva a cablear las escuelas. En Francia, también en los años 90, surge La fête de l’internet (la fiesta de internet) que se sigue celebrando anualmente Marzo. En 2004 la Unión Europea instauró el Safer Internet Day cuyo objetivo es dar a conocer como hacer Internet más seguro y confiable. Video Día de Internet Segura 2013: http://www.youtube.com/watch?v=my7quJV2XYc ¿Por qué el 17 de mayo? Todo tiene su historia. El 17 de mayo de 1865 se fundó en Francia la Unión Internacional de Telégrafos que años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones. A medida que ha pasado el tiempo, el 17 de mayo se ha recordado con diferentes nombres: desde 1969 Día Mundial de las Telecomunicaciones; desde 2005 Día Mundial de la Sociedad de la Información; desde 2006 Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información o Día de Internet. 3. ¿Qué es el Día de Internet? El objetivo de esta celebración es conseguir que el conjunto de la sociedad tenga la oportunidad de conocer y experimentar como las nuevas tecnologías pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los habitantes del mundo, y a reducir la brecha digital.

Con este propósito cada 17 de mayo se convoca a organizaciones, empresas, medios de comunicación y organismos públicos a sumarse a esta iniciativa difundiendo los eventos y actividades que permitan informan, movilizar y hacer partícipe a la sociedad.

Page 6: El Día de Internet

4. ¿Por qué un Día de Internet?

En el siguiente vídeo escucharemos las reflexiones de los miembros del Comité de Impulso del Día Mundial de Internet sobre la importancia de tener un día mundial focalizado en Internet y en las Nuevas tecnologías. Vídeo: http://www.youtube.com/watch?list=UUJQ00alUWj5O5RcF9sQN5gA&v=1iWgbTSGOJA 5. Como curiosidad les presento a Ana María Llopis, empresaria y pionera en negocios digitales en España, es la primera mujer galardonada con el Premio del Día de Internet 2013.

Con Ana María Llopis damos por terminada la primera parte de nuestro recorrido. Descansamos, tomamos aire y seguimos caminando para llegar a la segunda parte dedicada a la Web e INTERNET. INTERNET Y WEB Anteriormente vimos la definición de Internet, entonces ¿Internet y Web es lo mismo? No, sólo porque Internet y la Web estén fuertemente entrelazados no significa que sean lo mismo. Web: servidores y documentos hipertextos (entrelazados por enlaces) escritos en un lenguaje específico que son interpretados por un navegador para representar textos, vídeos, fotos. La clave son los enlaces: nos llevan de un sitio a otro mientras navegamos por la web. Pongamos un ejemplo para entender mejor la diferencia entre Internet y la Web. Ejemplo: Imaginemos que somos los dueños de una empresa de reparto de materiales educativos con varios almacenes y coches propios. Internet sería las autopistas y las carreteras. Los almacenes con los materiales a repartir serían los servidores. Ante una solicitud de un material (una página web) por parte de un colegio (cliente) se envía desde un almacén, un coche con el material pedido. La web sería el material enviado (textos, fotos…en la página web) y los coches son los enlaces a los diferentes almacenes donde buscar los materiales y los colegios donde se entregan. Cerramos esta segunda parte, recordando que Internet es la red de redes; hay redes pequeñas como la que tenemos en casa o grandes redes de empresas. Y que la Web es el sistema que usamos para acceder a Internet. La web es parte de internet. Ahora ha llegado el momento de pasear por el pasado para vivir momentos históricos de Internet y la Web que han cambiado el mundo. ¡Viajemos al pasado!

Page 7: El Día de Internet

1958 Nace ARPANET el abuelo de Internet. Con el objetivo de impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico con fines estratégicos y militares, EEUU crea ARPA (Advanced Research Projects Agency – Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada) en cuyo seno nace APARNET, más tarde Internet. 1960 Alguien piensa en una red mundial. Esta idea clave es desarrollada por primera vez en el artículo Simbiosis Hombre-Computadores por el genial pionero Joseph Carl Robnett Licklider.

1961 Los paquetes de información inician su viaje. Se desarrolla la idea de que la información viaje en paquetes: conjuntos limitados de datos unidos a la información necesaria para controlarlos. Destacan dos investigadores clave: Vinton Cerf que acuña el término Internet en 1970; y Robert Kahn. Vinton Cerf

Page 8: El Día de Internet

Robert Kahn

1969 Atando nodos. En la universidad de Los Ángeles comienza a funcionar el primer nodo, es decir, el primer punto de intersección de datos. Se considera el primer servidor. Un servidor es un nodo de gran capacidad que atiende las peticiones de cientos o miles de ordenadores a los que envía información u ofrece un servicio. Imaginemos que estamos en nuestra casa, tenemos hambre y vamos a la cocina. Necesitamos ingredientes para cocinar que tenemos en la despensa. Cogemos los ingredientes y nos lo llevamos a la cocina para cocinarlos. Nuestro servidor es la despensa, y los clientes somos nosotros que necesitamos unos ingredientes del servidor o despensa. La primera conexión exitosa se dio el 29 de Octubre de 1969 con una conexión de red ARPANET entre 2 equipos. Con el tiempo se fueron agregando más y mas ordenadores. 1971 Nace el correo electrónico.

Ray Tomlinson de la empresa BBN idea un programa de correo electrónico para enviar mensajes a través de la red.

Page 9: El Día de Internet

1973 La conexión cruza el océano. La agencia gubernamental noruega de detección sísmica NORSAR fue la primera institución europea que se conectó a la red ARPANET. Poco después lo hizo el University College de Londres.

1974 Protocolo TCP-IP

Vinton Cerf junto con Bob Kahn publican“ Protocolo para Intercomunicación de Redes de Paquetes”, donde se especifica el diseño del nuevo protocolo TCP -IP (Transfer Control Protocol-Internet Protocol). La introducción del TCP/IP posibilitó la interoperabilidad entre sistemas heterogéneos, la comunicación entre terminales mediante una multitud de redes diversas y el manejo automático de los fallos en la transmisión de datos.

1975 Bill Gates fundador…

Page 10: El Día de Internet

1976 Crece una…

Steve Jobs y Steve Wozniak fundan Apple. Steve Jobs

Steve Wozniak

Page 11: El Día de Internet

1979 ARPA crea la primera Comisión de Control de la configuración de la Red.

1981 Culmina el proceso de desarrollo y definición del Protocolo TCP/IP. En 1982 se adopta como estándar.

1983 Nace Internet con la interconexión de las redes ARPANET, MILnet y Csnet.

1985 Finaliza el desarrollo del protocolo para la transmisión de ficheros en Internet (FTP, File Transfer Protocol). Por esta época, también se crea el sistema de denominación de dominios (DNS, Domain Name System)

1988 Todos a chatear Jarkko Oikarinen desarrolla IRC (Internet Relay Chat) que permite charlar en vivo en internet.

1990 Web La creación de la web llega de la mano de Tim Berners-Lee que desarrolla la columbra vertebral de la World Wide Web, concretamente el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).

Page 12: El Día de Internet

Si te estas preguntando que es el protocolo HTTP te lo explico en un momento: es el conjunto de normas para que los archivos y otros datos se transfieran entre equipos. Gracias al hipertexto saltamos de un documento a otro documento relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos: hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos. El hipertexto no está limitado a datos textuales, sino que puede asociar dibujos, sonidos o vídeos. La web es comparable a una biblioteca llena de páginas de información. De la misma forma que vas a una biblioteca a buscar en los libros, puedes buscar páginas web en Internet mediante un navegador. Un navegador es un tipo de software instalado en tu ordenador que te permite acceder a Internet. El navegador actúa como una ventana mostrando los distintos sitios web donde se encuentra la información. Todo lo que tienes que hacer es escribir una dirección web en tu navegador y este te dirigirá a ese sitio web. Imágenes de los Navegadores Actuales: Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Google Chrome, Safari.

1995

Este buscador fue creado por Jerry Yang y David Filo. Yahoo significa “tonto o torpe” Jerry Yang

Page 13: El Día de Internet

David Filo

1995 Internet Explorer (navegador de Microsoft)

1996 Hotmail primer servicio de correo electrónico basado en la web.

Page 14: El Día de Internet

1997

Jorn Barrer agrupa y publica las cosas que le parecen más interesantes en un diario: BLOG 1998 El mayor motor de búsqueda de internet.

Creadores: Sergey Brin

Larry Page

Page 15: El Día de Internet

2000 ¿Apocalipsis? El paso de la cifra 99 a la 00 en los calendarios internos de los ordenadores era el mayor temor: caos, colapso mundial de los datos informáticos, afortunadamente nada sucede.

2001

Creadores: Jimmy Wales

y Larry Sanger

Page 16: El Día de Internet

2003

iTunes de Apple: Bajar música ya es legal. 2004

Facebook es una comunidad basada en la web donde las personas comparten sus gustos y sentimientos. Su creador: Mark Zuckerberg

Page 17: El Día de Internet

2004 Tienes un…

El correo electrónico proporcionado por Google. Web 2.0 La web se hace social: se crea el término Web 2.0 para definir el uso de la www que busca aumentar la creatividad, el intercambio de información y la colaboración entre usuarios.

2005 Compartir vídeos. ¿Qué tal si vemos un vídeo en

?

Page 18: El Día de Internet

Creadores: Chad Hurley

Steve Chen

y Jawed Karim

Page 19: El Día de Internet

Cierre Internet ha sabido hacerse un hueco en las vidas de millones de personas. Lo que en principio se presentó como un simple sistema de comunicaciones diseñado en 1969 por el ejército de los Estados Unidos, para su funcionamiento en caso de ataque enemigo, ha logrado convertirse hoy en el fenómeno socioeconómico por excelencia.

Llegamos al final de nuestro viaje llega a su fin, pero seguro que recordar asombrosos avances nos esperan en el futuro gracias a las nuevas tecnologías. Muchas gracias.

Page 20: El Día de Internet

FUENTES y BIBLIOGRAFÍA Fuentes José Luis Roda García. Profesor de Ingeniería Informática de la ULL. Diadeinternet.org Wikipedia Saferinternet.org 20thingsinlearned.com Yahoo Facebook Youtube Gmail Microsoft Google Apple Monologos.com/el-efecto-2000-ya-lo-soportaron-los-antiguos-ramonos Masquecomunicación.com Bibliografía Cañedo Andalia, Rubén: Aproximaciones para una historia de Internet. Localización Bit ISSN 1024-9435, 2004 Volumen 12, Nº 1. Pérez Subías, Miguel: Internet 2.0. Localización Bit, ISSN 0210-3923, Nº. 158, 2006 , págs. 68-71. Sánchez Águila-Collantes, Juan José: email@Internet. Localización Bit, ISSN 0210-3923, Nº. 157, 2006 , págs. 62-65. Martínez de Velasco Farinós, Ángel María: Los Orígenes de Internet. Localización Hispania Nova: Revista de historia contemporánea, ISSN-e 1138-7319, Nº. 2, 2001-2002. Cuadra Colmenares, Elena: Internet Conceptos Básicos. Localización Cuadernos de documentación multimedia, 1996. Islas Carmona, Octavio: Google La marca emblemática de internet 2.0. Localización: Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 70, 2009.