El destino final de un cuerpo sin vida podría ser ... - UNAM firma del documento legal de donación...

1
www.unamiradaalaciencia.unam.mx LA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores L os seres humanos evadimos el tema de la muerte porque nos asusta o provoca preocupación. Por tal motivo muchos de nosotros no hemos considerado cuál será el destino final de nuestro cuerpo, a pesar de que es posible decidirlo en vida. Algunos ya expresaron la decisión de donar sus órganos, con la convicción de contribuir a salvar vidas. Otra opción para considerar es el Programa de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este tipo de programas tiene un alto índice de participación en varias universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa; por ejemplo, la Universidad de Maryland recibe al año 1 800 cuerpos por donación, comentó el doctor Diego Pineda Martínez. En México, la UNAM es la única institución educativa que cuenta con este programa; se espera que en un futuro más instituciones en que se imparte la carrera de Medicina cuenten con iniciativas similares. “A través de convenios, cada año la Secretaría de Salud y el Instituto de Ciencias Forenses prestan entre 200 y 300 cuerpos a la Facultad de Medicina, los cuales serán estudiados por 1 800 alumnos de primer año y 12 000 estudiantes de posgrado”, precisó el responsable del Programa. Ética en el estudio de órganos Todas las práccas que se llevan a cabo en el Programa de Donación se rigen por principios bioécos rigurosos, lo que implica tratar con absoluto respeto el cuerpo de los donantes y cumplir su voluntad. • La donación de cuerpos es una elección personal. Los parcipantes han decidido colaborar con las invesgaciones de la FM conforme un principio de autonomía. • Los lineamientos para formar parte son: pre-registro en línea, una entrevista personal, firma del documento legal de donación y emisión de la credencial de donante. • Cabe destacar que este Programa no interfiere con la donación de órganos; es decir, una persona puede parcipar en ambos programas. Siembra el futuro es el lema del Programa de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina de la UNAM. Su logo es un árbol, símbolo de que la donación es vida después de la muerte. Para mayor información visita www.pdc.unam.mx o llama a los teléfonos 56 23 22 69 y 56 23 24 12 ¿Para qué se necesitan cuerpos? Los futuros médicos estudian anatomía desde el inicio de la licenciatura, ya que es importante que los alumnos conozcan el cuerpo humano tal y como es antes de realizar intervenciones reales. “Es necesario tener un modelo biológico idéntico para que los médicos sepan exactamente a lo que se van a enfrentar”, mencionó el investigador. Entre los beneficios del Programa de Donación de Cuerpos de la FM está la posibilidad de explorar nuevas técnicas quirúrgicas, las cuales no podrían aplicarse por primera vez en pacientes vivos. De esta manera se contribuye a perfeccionar las prácticas médicas. En cuanto a investigación, agregó el doctor Pineda, es posible identificar las características anatómicas precisas en la población mexicana. También favorece un mayor conocimiento sobre la evolución de enfermedades crónico- degenerativas, en la medida en que puede realizarse un historial médico detallado de los donantes. El desno final de un cuerpo sin vida podría ser la donación voluntaria. Este acto beneficia a la invesgación y prácca médica. Para más información escríbenos a [email protected] o llámanos en la CDMX al 56 22 73 03 Texto: Cynthia Dánae Villalón Diseño: Luz Oliva Director General: Dr. César A. Domínguez Pérez Tejada; Director de Medios: Ángel Figueroa; Edición: Alfonso Andrés Fernández; Asistente: Alejandra Encinas; Documentación: Xavier Criou; Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAM

Transcript of El destino final de un cuerpo sin vida podría ser ... - UNAM firma del documento legal de donación...

Page 1: El destino final de un cuerpo sin vida podría ser ... - UNAM firma del documento legal de donación y emisión de la credencial de donante. • Cabe destacar que este Programa no

www.unamiradaalaciencia.unam.mxLA UNAM presenta el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectores

La PRENSA y la UNAM presentan el quehacer de los científicos al alcance de nuestros lectoresAño XII, núm. 617 TODOS LOS MARTESwww.unamiradaalaciencia.unam.mx

Los seres humanos evadimos el tema de la muerte porque nos asusta o provoca preocupación. Por tal motivo muchos de nosotros no hemos considerado cuál será el destino final de nuestro cuerpo, a pesar de

que es posible decidirlo en vida.

Algunos ya expresaron la decisión de donar sus órganos, con la convicción de contribuir a salvar vidas. Otra opción para considerar es el Programa de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este tipo de programas tiene un alto índice de participación en varias universidades de Estados Unidos, Canadá y Europa; por ejemplo, la Universidad de Maryland recibe al año 1 800 cuerpos por donación, comentó el doctor Diego Pineda Martínez.

En México, la UNAM es la única institución educativa que cuenta con este programa; se espera que en un futuro más instituciones en que se imparte la carrera de Medicina cuenten con iniciativas similares.

“A través de convenios, cada año la Secretaría de Salud y el Instituto de Ciencias Forenses prestan entre 200 y 300 cuerpos a la Facultad de Medicina, los cuales serán estudiados por 1 800 alumnos de primer año y 12 000 estudiantes de posgrado”, precisó el responsable del Programa.

Ética en el estudio de órganos

Todas las prácticas que se llevan a cabo en el Programa de Donación se rigen por principios bioéticos rigurosos, lo que implica tratar con absoluto respeto el cuerpo de los donantes y cumplir su voluntad.

• La donación de cuerpos es una elección personal. Los participantes han decidido colaborar con las investigaciones de la FM conforme un principio de autonomía.

• Los lineamientos para formar parte son: pre-registro en línea, una entrevista personal, firma del documento legal de donación y emisión de la credencial de donante.

• Cabe destacar que este Programa no interfiere con la donación de órganos; es decir, una persona puede participar en ambos programas.

Siembra el futuro es el lema del Programa de Donación de Cuerpos de la Facultad de Medicina de la UNAM.Su logo es un árbol, símbolo de que la donación es vida después de la muerte.Para mayor información visita www.pdc.unam.mx o llama a los teléfonos 56 23 22 69 y 56 23 24 12

¿Para qué se necesitan cuerpos?

Los futuros médicos estudian anatomía desde el inicio de la licenciatura, ya que es importante que los alumnos conozcan el cuerpo humano tal y como es antes de realizar intervenciones reales.

“Es necesario tener un modelo biológico idéntico para que los médicos sepan

exactamente a lo que se van a enfrentar”, mencionó el investigador.

Entre los beneficios del Programa de Donación de Cuerpos de la FM

está la posibilidad de explorar nuevas técnicas quirúrgicas, las cuales no podrían aplicarse por primera vez en pacientes vivos. De esta manera se contribuye a perfeccionar las prácticas médicas.

En cuanto a investigación, agregó el doctor Pineda, es posible identificar las características anatómicas precisas en la población mexicana. También favorece un mayor conocimiento sobre la evolución de enfermedades crónico-

degenerativas, en la medida en que puede realizarse un historial médico detallado de los donantes.

El destino final de un cuerpo sin vida podría ser la donación voluntaria. Este acto beneficia a la investigación y práctica médica.

Para más información escríbenos a [email protected] o llámanos en la CDMX al 56 22 73 03Texto: Cynthia Dánae Villalón Diseño: Luz Oliva

Director General: Dr. César A. Domínguez Pérez Tejada; Director de Medios: Ángel Figueroa; Edición: Alfonso Andrés Fernández; Asistente: Alejandra Encinas; Documentación: Xavier Criou; Soporte Web: Aram Pichardo © 2016 DGDC - UNAM