EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la...

137
FACULTAD DE TEOLOGÍA INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD Tesina de Licenciatura en Teología Espiritual EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA _____________________________________________________ Presentado por: ARTEMIO DOMÍNGUEZ RUIZ Dirigido por: PROF. LDO. LUIS MARÍA GARCÍA DOMÍNGUEZ MADRID 2019

Transcript of EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la...

Page 1: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

FACULTAD DE TEOLOGÍA INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD

Tesina de Licenciatura en Teología Espiritual

EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA

_____________________________________________________

Presentado por: ARTEMIO DOMÍNGUEZ RUIZ

Dirigido por: PROF. LDO. LUIS MARÍA GARCÍA DOMÍNGUEZ

MADRID 2019

Page 2: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

1

FACULTAD DE TEOLOGÍA

INSTITUTO DE ESPIRITUALIDAD

EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO DE LOYOLA

Visto Bueno del Director

PROFº. LDO. D. LUIS MARÍA GARCÍA DOMÍNGUEZ

Fdo

Madrid-Junio 2018

Page 3: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

2

Page 4: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

3

ÍNDICE

SIGLASYABREVIATURAS..................................................................................................................7

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................9

CAPÍTULO1ANTROPOLOGÍATEOLÓGICAIGNACIANA....................................................15

1.1Diversostérminosutilizados...............................................................................................16

1.1.1Hombre................................................................................................................................16

1.1.2Creatura................................................................................................................................21

1.1.3Alma......................................................................................................................................24

a)Almaeinterioridad.........................................................................................................25

b)Almaypsyché...................................................................................................................26

c)Lasubjetividadenelalma.............................................................................................30

d)Almaylibertad.................................................................................................................32

1.1.4Subiecto...............................................................................................................................33

1.2Estructuraycomposicióninterna..................................................................................36

1.2.1Memoria,entendimientoyvoluntad......................................................................37

1.2.2Lossentidos.......................................................................................................................40

1.2.3Inteligenciasentiente....................................................................................................42

1.2.4El«sentir»ignaciano.......................................................................................................44

1.3SituacióndelhombredelantedesuCreador...............................................................45

CAPÍTULO2DESEOYDESEARENLOSTEXTOSIGNACIANOS.......................................49

2.1EldeseoensanIgnacio.........................................................................................................50

2.2«Deseo»enlosEjerciciosEspirituales.............................................................................52

2.3«Desear»enlosEjerciciosEspirituales..................................................................................55

2.4«Deseo»enlasConstituciones..................................................................................................68

2.5«Desear»enlasConstituciones................................................................................................74

2.6«Deseo»enlaAutobiografía....................................................................................................82

2.7«Desear»enlaAutobiografía...................................................................................................86

2.8«Deseo»enelDiarioEspiritual...............................................................................................91

2.9«Desear»enelDiarioEspiritual..............................................................................................93

Page 5: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

4

CAPÍTULO3ELDESEOENLADINÁMICAESPIRITUAL.....................................................97

3.1Aproximaciónaltérmino.....................................................................................................97

3.1.1Definiciónetimológica..................................................................................................98

3.1.2Aliento,respiraciónydeseo....................................................................................100

3.1.3Hambreydeseo............................................................................................................103

3.1.4Separaciónydeseo......................................................................................................106

3.1.5Deseoypersonalidad.................................................................................................110

3.2Eldeseoenladinámicaespiritualdesdeunaclaveignaciana..........................111

3.2.1DeseodeDios.................................................................................................................112

3.2.2Ambigüedaddeldeseo...............................................................................................114

3.2.3Aplicaciónalapraxisespiritual.............................................................................117

CONCLUSIÓN......................................................................................................................................123

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................131

Page 6: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

5

Eldeseosontusplegarias

ysieldeseonocesa,

tuplegariatampocolohará.

Lacontinuidaddetuanhelo

eslacontinuidaddetuplegaria.

SanAgustín

ADios,nuestroSeñor,familiayamigos…

Page 7: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

6

Page 8: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

7

SIGLAS Y ABREVIATURAS

1. De los escritos ignacianos

Au Autobiografía,SanIgnaciodeLoyola.Obras(RuizJurado,Manuel,ed.).

Madrid:BAC,2013.

Co Constituciones,SanIgnaciodeLoyola.Obras(RuizJurado,Manuel,ed.).

Madrid:BAC,2013.

De DiarioEspiritual, San IgnaciodeLoyola.Obras (Ruiz Jurado,Manuel,

ed.).Madrid:BAC,2013.

Ej Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola. Obras (Ruiz Jurado,

Manuel,ed.).Madrid:BAC,2013.

2. Sagrada Escritura

Ef CartaalosEfesios

Gn Génesis

Jn EvangeliodeJuan

Mt EvangeliodeMateo

Os Oseas

Prov Proverbios

Rom CartaalosRomanos

1Jn PrimeraCartadeJuan

1Tes PrimeraCartaalosTesalonicenses

Page 9: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

8

Page 10: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

9

INTRODUCCIÓN

«Solamente deseando y eligiendo lo quemás nos conduce para el fin que

somoscriados»[Ej23,7].Estefueelpuntodearranquedelapresenteinvestigación.

Nada más llamativo para mí, que en el centro de la dinámica espiritual en los

Ejerciciossepusieraunmétodoouncaminoengradoimprescindible,queeseldel

deseo y el de la elección. La admiración provino de la novedad de su uso en la

experiencia espiritual y en el procesode fe, ya que anteriormente, solo se había

aprendido a caminar con una estructura racional y con las bases de un

adoctrinamientoquemovíamásalacomprensiónintelectualquealaexperiencia

vital.Esesaprecisaexperiencialaquemoviómásacuriosidad.

Elobjetivoprincipalquesehabuscadoeseldesaberconmáscertezas,qué

implicación tieneeldeseoen ladinámicaespiritual segúnsan IgnaciodeLoyola.

¿Porquéhaelegidoaldeseocomomotoreimpulsodesdelabasehumanaparael

encuentroconDios?¿Quédimensiones,elementosycualidadescomportaeldeseo

paraello?Y,unidoaesteenigmáticoelementoconstitutivodelanaturalezahumana,

ha emergido la inquietud por saber desde qué antropología teológica se está

fundamentandotodo.¿Esposibleencontrarunaantropologíaabiertaquepermitay

Page 11: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

10

resista la fuerza desiderativa que a veces arrastra y cautiva y, almismo tiempo,

encamineelcorazónhaciaDios?¿Cómopuedeserlibradoelhombrequebuscaun

encuentroconsuCreadorsisuapetitosvaganporotrosrumbos?

Estassonlasconsideracionesqueguiaronelímpetuyeldinamismopropio

deesteproyectoacadémico.Cabemencionarquetalespremisasehipótesisfueron

madurandopocoapoco.Primero,surgieronenlapraxisespiritualdelosEjercicios.

Segundo,crecieronysedesarrollaroncongranprofundidadycaladoteológicoenel

Master Ignatiana enel cualhiceunprimeresfuerzode investigaciónal respecto.

Finalmente,comotercerpaso, lasclasesde laLicenciaturaenTeologíaEspiritual,

juntoconestainvestigación,fueronlasúltimaspinceladasqueledieronmásforma

ydirecciónalconjuntodeimpresiones,razonamientos,elucubracionesyesfuerzos

queyaseveníantrazando.

Lametodologíasigueunospasosmuysencillosdeanálisisydesíntesis.El

análisis se expresamás en los primeros dos capítulos, y en la primeraparte del

tercero,yaquehasidonecesariounacercamientoalostérminosantropológicosque

aparecenenlasfuentesignacianas,asícomoladeteccióndeldeseoenlasmismas.

Lasíntesis,porsuparte,haqueridorecogerloexploradoenlosprincipalestextos

desanIgnacioydarleunaactualizaciónalapraxisespiritualcristiana,desdeesta

clavedelecturaparticular.

Cabe mencionar que el acercamiento y conocimiento de las fuentes

ignacianashasidoinducido,enseñadoyguiadoporelMásterantesmencionado.Es

por eso por lo que se pudo acceder a la base de toda actualización en el tema

ignaciano que es la Monumenta Histórica Ignaciana. No se ha hecho aquí una

referenciaexplícitaoconcreta,nisehacitadodirectamente,másbien,comorecurso

bibliográfico, se han utilizado algunos compendios que ofrecen lo que está

contenidoenesafuente.Porejemplo,lostextosignacianosquesehanabordadose

han tomadode lasObras completasde san Ignacio; laColecciónManresa, en sus

distintosnúmeroshasidounaguíabasedondeelaportedelanálisisyactualización

enlaespiritualidadhasidoimprescindibleparaestainvestigación;tambiénestán

citadasalgunasrevistasdeespiritualidadignaciana,ManresayEIDES;y,finalmente,

sehahechousodediccionariosdelalenguaespañolayalgunasotrasreferenciasen

loconcernientealaantropologíateológicayalateologíaespiritual.

Page 12: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

11

La estructura básica del presente trabajo es la siguiente: En el capítulo

primero se han querido poner las bases antropológicas provenientes de la

concepción ignaciana. Se ha optado por hacer un acercamiento a los principales

términosqueocupasanIgnacioparareferirsealserhumano.Losmismostérminos

antropológicos nos dieron la pauta para una posible clasificación. «Hombre» y

«creatura»noshablandeunadefinicióngeneraldelserhumanoque,ensíntesis,

conllevaladefiniciónteológicayalafinalización.Eltérmino«alma»nosencaminó

a la interioridadde lapersonahumana,queesel lugarpreferentedonde Ignacio

detectaquesedaelencuentroespiritualconDios.Seagregóunaexposiciónsobre

los elementos que se estructuran en ese espacio interior, como «lamemoria, el

entendimiento y la voluntad» que son las dimensiones básicas en la concepción

ignaciana;ademásdereconocerelpuentequeunelointeriorconloexteriorqueson

«los sentidos» (externos, internos y místicos); la «inteligencia sentiente» surge

como el procesador de esta información recibida; el «sentir ignaciano» busca

implicar al ser humano, en esta dinámica, de un modo holístico e integral;

finalmente, se expresa la situación del hombre delante de su Creador y Señor,

marcadoporelprincipioderealidad,desdeunamiradacreyentedelamisma.

Elsegundocapítuloexponeabiertamentetodosloslugares,delosprincipales

textos ignacianos, donde aparece expresada la voz «deseo» y la conjugación del

verbo«desear»;seguidodelaubicacióndeldeseoenlaconcepciónantropológica

ignaciana.Elanálisisdecadatexto,guiadoconalgunaspreguntasbase,hasidoel

quehaampliadoelhorizontedemanerasignificativa.Así,lostextosrevisadosson

losEjerciciosEspirituales,lasConstituciones,laAutobiografíayelDiarioEspiritual.

Eltercercapítulo,porsuparte,haincorporadounanálisismásentornoal

temadeldeseo.Estepartedelaraízetimológica;quepasa,despuésporlarevisión

antropológica y psicológica, para llegar, finalmente, al análisis del deseo en la

espiritualidad ignaciana. Los siguientes puntos tratan de recoger lo expuesto

anteriormente.Setermina,portanto,conunaaproximaciónaldeseoenladinámica

espiritualdesdelaconcepciónignaciana,desdedoslugares:desdelaconcienciade

tener(mejordichorecibir),primerodemodolatente,despuéssevarevelandopoco

a poco, conforme al misterio de Dios en cada uno, el deseo profundo, primero,

fundamentalyesencialdeDios;yensegundolugar,delaconstatación,porcontraste

Page 13: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

12

aesedeseoteológicoyvital,enlavivenciadeotrosdeseosqueapartandeesedeseo

deDiosyquetienensufuerzaquemuchasvecesarrastra,constatando,conello,su

ambigüedad.Elordenamientodeldeseoyeldiscernimientodelmismosevuelven

las herramientas clave para el ejercicio de la dinámica espiritual que busca

integrarlo,noacallarloniapagarlo.

Laaplicaciónaestapraxisespiritualseexpresaendosmovimientos:unoque

vadeloexternoysuperficial,alointernoyprofundo;yviceversa.Esdecir,elprimer

movimiento implica escuchar los deseos del aquí y del ahora de cada uno, para,

despuésir,enunaexperienciadeoraciónydefe,descubriendolosdeseosprofundos

y,conello,eldeseoulteriordeDios.Deesemodo,cuidandoestetesoro,elsegundo

movimiento es el obrar en consecuencia a estedeseo.Tenerlo comoexperiencia

fundante, de la cual brotan las demás intenciones, acciones y operaciones que

manifiestanesafuerzaqueemergedelinterior.Ignaciosevivedesdeahíyquiere

quequienvivalaexperienciadelosEjercicios,asícomotambiénelcandidatoque

aspiraypertenezcaalaCompañíadeJesús,hagansuyoeseejequevertebratodala

realidadhumana.Ytodo,desdeladinámicadeldeseooperadaencadacorazónque

sedejamoverporelamordeDios.

Enelcaminohanaparecidoalgunoshallazgosquehansidoretenidosporsu

grado de significación. En primer lugar, se ha confirmado que la estructura

antropológicaignacianaesteológica,abocadaaDios,eintegral,quenodespreciani

acallaningunadesusdimensiones,másbienlasquiereorientar,todas,haciaelfin

paraelquehansidocreadas.Segundo,queeldeseotieneunapresenciauniversal

en la dinámica humana, mayor y de más relevancia, de la que antes se intuía.

Tercero,queniIgnacio,ninosotros,nosmovemosdesdesoloeldeseoesencialoel

deseodeDios.Nohayunaexperienciadeunilateralidaddeldeseo.Alcontrario,la

experiencianoshabladesentiralmenosdosfuerzasquesecontraponen,unahacia

elbien,haciaDiosyotraquesealeja,buscandootrospropósitos. Ignacio,enello

tambiéndetecta tresmovimientos interiores,unodelbuenespíritu,otrodelmal

espíritu y uno propia [Cf. Au 6-7; Ej 32]. Tercero, el deseo, por ser parte de la

estructurafundamentaldelserhumano,desucorazón,propiciaunagranriqueza

parapoderabordarlo.Deahíqueexistaunproliferacióndeideas,interpretaciones,

Page 14: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

13

claves de lectura antropológicas, psicológicas, filosóficas, teológicas, etc. que

intentendarluzsobreestamismarealidad.

Lasprincipales conclusiones a lasque seha llegado son las siguientes. La

dinámica espiritual desde la base del deseo es honda, profunda y promueve el

encuentroentreDiosyelhombredesdeunmarcopersonal.Seexpresalaapertura

deunaantropologíadispuestayabiertaparaesediálogoexistencial. San Ignacio

encuentraenelmundodeldeseounespacioabiertoeidóneoparatalempresa,este

seencuentraubicadoenel interiordel serhumano, enel almaqueexpresaesta

interioridad y que es el lugar de la preferencia para el encuentro espiritual.

Experimentaporsímismosusdeseos,nolesteme,nilosapaga,dejaqueestosle

muevan y le conduzcan. Aprende a ordenarlos, ya que asume en ellos ciertas

apetenciasambiguasydesordenadas.Sinembargo,unavezordenados,experimenta

la unificación de su interior y la adhesión, almismo tiempo, de su corazón a la

voluntaddeDios.Orardesdeeldeseo,paraél,representaunamayorposibilidadde

queelactosiguiente,seaelcumplimientodelavoluntaddeDios,deAquelqueha

deseadodárseleprimero,desuCreadorySeñor.

Por último, está mi agradecimiento a todos los que colaboraron conmigo en la

elaboración de este trabajo, tanto de manera implícita como explícita. Primero a Dios,

nuestro Señor, que es de quien depende todo mi ser. Luego, a mi asesor de tesina, Luis

María García Domínguez que, con entusiasmo, profesionalidad y dedicación ha

colaborado de modo significativo en la elaboración de este proyecto. Mi agradecimiento

también a toda la directiva y al profesorado de la Facultad de Teología que han

enriquecido con su estudio y enseñanza a esta investigación. A José García de Castro por

ser quien impulsó el primer esfuerzo de esta empresa desde el Máster Ignatiana y como

asesor del Trabajo Final del Máster. Gracias por la motivación personal, las indicaciones

precisas y el apoyo incondicional que me aportó para que este trabajo se hiciera posible.

Agradezco de modo especial a la profesora María Dolores López Guzmán, por su

presencia académica, humana y espiritual expresada en las aulas. Gracias por trasmitirnos

a Dios con profesionalidad académica pero, sobre todo, con amor. También agradezco a

mis compañeros de la Licenciatura en Teología Espiritual que con su experiencia y

motivación me dieron luces y aportes importantes para mi reflexión. A todo el servicio

de Biblioteca y de secretaría, les agradezco su disposición y colaboración siempre tan

amable.

Page 15: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

14

No quiero dejar pasar por alto a los amigos que el Señor me ha regalado en estas

tierras, los que viven conmigo en el Colegio Mayor y Seminario Pontificio Comillas, y

los que no; ellos, con sus ánimos, compañía, amistad y oración me dieron fuerzas para

perseverar. Especialmente agradezco a José Antonio Ovando por su ímpetu y especial

interés para que se lograra llegar a la meta, gracias por la colaboración directa en ideas,

método e investigación, gracias por manifestar también así la amistad. Gracias a Martín

Mendoza que ha estado ahí para animarme y acompañarme. En la distancia a José Refugio

que me ha motivado y acompañado con su oración. Desde el trabajo pastoral agradezco

a la inestimable amistad de don Antonio Alcalde Fernández que es quien en España se ha

mostrado como un verdadero padre y hermano. Y a Enedina que, desde la expresión más

bella de la maternidad que Dios le ha dado, ha querido acompañarme y motivarme en este

caminar.

En la distancia geográfica, pero al mismo tiempo, en lo más cercano de mi

corazón, agradezco a toda mi familia, especialmente a mi madre, hermana y sobrino que

son los motores de fuerza para luchar y para continuar la misión que el Señor me va

ofreciendo. A mis amigas y amigos que me apoyan desde México. De un modo

significativo menciono a aquellos que son los que me han conducido por este preciso

camino de la espiritualidad. En orden histórico, al padre Jorge García Blanco por ser él

quien se detuvo a escucharme, comprenderme, acompañarme y guiar mis pasos por los

caminos de Dios. Y a Manuel B. Solís Echeverría, SJ., por continuar esta noble tarea en

mí, pero ahora con un calado profundo, humano y espiritual que, como don recibido de

Dios, me ha sabido dar con mucha generosidad. Gracias por no dejarme solo en esto,

gracias por la amistad incondicional. Para todos ellos está dedicada esta labor.

Finalmente, agradezco a mi Obispo, Monseñor Hipólito Reyes Larios, y a la Iglesia de

Xalapa, por darme la oportunidad de estudiar, especializarme y vivir esta experiencia

inigualable en mi caminar.

Page 16: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

15

CAPÍTULO 1 ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA IGNACIANA

En este primer capítulo realizaremos un acercamiento a los distintos

términosqueIgnaciousaeneltextodelosEjerciciosparareferirsealserhumano.

Tantolosqueserefierenalorganismoensutotalidad,comoaquellosqueexplican

alguna dimensión particular. Tal es el caso del término «ánima» cuyo contenido

refiere a las distintas dimensiones que se detectan en el interior del hombre

ignaciano.YesellugarquedalapautaparalaconexiónentrelagraciadeDiosyla

respuestavoluntariaylibredelhombre.

Daremos revista también a la composición y estructura interna del ser

humano, extendiendo los horizontesmás allá de los que el término «alma» nos

aporta,paradescubrir cómoeldeseoseencuentra consideradoen laafectividad

humana y esta, a su vez, se ubica en esa facultad que Ignacio concibe como la

«voluntad».Porúltimo,tambiénsecomentarálaconsideracióndelasituacióndel

hombredelantedesuCreador,desdelamismaclavedelecturaignaciana.

Page 17: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

16

1.1 Diversos términos utilizados

SanIgnacioutilizavariostítulos,ensustextos,paradesignaralserhumano,

oparareferirseaeste:«hombre»,«subiecto»(sujeto),y«naturahumana»;aunque

también puede utilizar otros términos como «persona». Él ocupa el término:

«ánima» (alma) para aludir a la realidad humana interior. Esta última locución,

aunquesugiereciertaparticularidaddelserhumano,queessuinstanciainterior,en

laantropologíaignacianarepresentatantocomolamismavoz«hombre»significa;

sin embargo, ambos conceptos no deben entenderse como sinónimos1. Este uso

conceptual tan variado sobre una misma realidad trae consigo la necesidad de

exponerunabrevedescripciónsobrecadatérmino.Laprimerapartedelpresente

punto irá definiendo cada alusión antropológica con la intención de clarificar y

distinguirsucorrectosignificado.

En este espacio se estudiarán de modo concreto los conceptos arriba

señalados,exceptoelde«naturahumana»2,yaqueestetérminosoloseutilizapara

designarlanaturalezahumanayaparecedemodoocasionaleneltextoignaciano.

Esto sugiere, al parecer, que no existe ninguna relevancia particular en él. Se

agregará el término «creatura» («criatura» en el texto original), ya que es un

concepto que también ocupa Ignacio para referirse al ser humano, donde lo

distingue de las demás creaturas y resalta esa cualidad propia. Además, por su

centralidadyporsureferenciaexistencialenelemblemáticotextodelPrincipioy

Fundamento [Ej23]. Dicha selección de términos, y su consecuente descripción,

aportarán claves fundamentales que servirán de marco de referencia para la

comprensióndelaantropologíateológicaignaciana.

1.1.1 Hombre3

Enelpensamientoignacianonosepuededefiniralserhumanodesdeelsolo

dato filosófico. La primera distinción que nos da elDiccionario de Espiritualidad

Ignaciana en la voz «hombre» es que este es un término próximo, pero no

1Cf.F.J.RuizPérez,SJ.,“Alma”,enDiccionariodeEspiritualidadIgnaciana,GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.(Bilbao:Mensajero,2007),121.2[Ej7.10.89.135.136.325.326.327.334].3 [Ej 19.20.23.24.25.27.35.36.44.53.102.104.164.177.185.213.242.284.295.325.326.339.370] Enplural[Ej58.92.102.149.150.235.278.279.283].

Page 18: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

17

equivalente al de persona4. Se debe descartar, pues, toda intención de querer

ajustarsealasetimologíastradicionalesde«prósopon»yde«hypóstasis».Laclave

delecturaesotra.Solosecoincideconlaanalogíadeltérmino«persona»cuando

estanosacercaalapersonadeDios,ydesencadena,así,unencuentro«personal»

entreCreadorycreatura.Perodefiniralhombresolodesdesímismo, comouna

realidadsustantiva,autónoma,seríaunerror.

No quiere decir, con esto, que Ignacio esté negando el principio de

individualidadenelserhumano,alcontrario,esevidentequeladinámicaespiritual

quesemanifiestaenlosEjerciciosEspiritualesseexpresadesdelaparticularidad.De

hecho, la espiritualidad ignaciana se vive desde esa personalización de la vida

cristiana5.Laaclaraciónmiramásbiena lareferenciaontológicaquetieneelser

humanoensuCreador.

Deestemodo,sepuedeconstatarqueenlasfuentesignacianasalhombre

solo se le puede definir desde el dato teológico, ya que «lo humano tiene en la

trascendenciaunareferenciaquenoesaccidental,sinoconstitutiva:lohumanoes

percibidocabalmentesolodesdelatrascendencia»6.Esteénfasisenlaimagenyen

larealidaddeDioscomoelCreadordetodocuantoexiste,manifestadaenelGénesis,

es laque Ignaciohaelegido comopuntodepartida.Enello lleva la intenciónde

acentuarlarazóndeserdelacreaciónmisma,laimportanciadelfindelhombre7y

suorientaciónesencialhaciasuCreador.

Esaeslarazónporlaqueeltérmino«hombre»remitenecesariamentealde

«creatura»,quesedetallaráenelsiguientepunto,peroqueaquíesimposibleeludir

suaparición.NosdiceelPrincipioyFundamentoque«Elhombreescreadopara…»

[Ej23]DiosyporDios8.Esteeselnúcleo fundamental enelqueestáanclada la

dinámica espiritual ignaciana. Los demás acercamientos a la definición

antropológicaestaránreferidosnecesariamenteaestarealidadfundamental.Deahí

4Cf.F.J.RuizPérez,SJ.,“Hombre”,enGrupodeEspiritualidadIgnaciana,942.5Cf.M.ReusCanals,SJ.,“«DejeinmediateobraralCriadorconlacriatura»[Ej15].LaexperienciainmediatadeDios”,enG.UríbarriBilbao,SJ.,ed.,DogmáticaIgnaciana«Buscaryhallarlavoluntaddivina»[Ej1](Bilbao:Mensajero,2018),329-354.6Cf.RuizPérez,“Hombre”942.7Cf. J. Lewis, SJ.,Conocimientode los ejercicios espiritualesde san Ignacio (Santander: SalTerrae,1987),268-269.8Cf.RuizPérez,“Hombre”,944.

Page 19: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

18

que también se encuentren otras definiciones de hombre, no contenidas en los

textosignacianos,peroderivadasdeellos,como«enscreatum»9;«serreligioso»10;

«criaturafinalizada»11,quereafirman,condiferentesmatices,lamismanaturaleza

teocéntricadelserhumano.

Existeunaclavede lecturamásactualquecontieneelementoscomunesa

este «hombre creado para», que nos puede servir de guía para su mejor

comprensión.Enlaépocamoderna(aunquenoexclusivamente)emergeunacierta

búsquedaacercadelsentido,talvezprimeroyúltimo,delserhumano.Alrespecto

y,partiendodeestaestructuraignaciana,seconsideraqueelhombreencuentrael

«sentido»desuvidasolamentedesdeunasclavesexternasasupropianaturaleza

humana12,esdecir,enotrasfuentesquelesondadasyenesegranOtro,queesDios:

«Elhombreesunserreligioso,unalguiencapacitadoparacomprenderseasí

mismoyparadarsentidoatodoloquepercibe,conoceyatisbacomoposibledeser

conocido,desdeunasclavesexternas,ajenasasímismoyasuespecie»13.

Sedetalla lacualidadylaposibilidadquetieneelserhumanoparadarun

sentidoasuexistencia,perosiempredesdeunasclavesexternasaél.Deestemodo,

las claves que le son dadas están puestas en la realidad y se manifiestan

sustancialmenteenelOtroquelotrasciendey,demodocorolario,enelotro(con

minúscula),oenel«tú»,enrelaciónal«yo»,talcomoloexpresaMartinBuber14en

su disertación. Es decir, que el sentido de su ser no queda enmarcado en una

autorreferencia y que, con este carácter de apertura, que le deviene de modo

inherente,seabrepasohaciaDiosyhacialosdemás.Sedescubre,entonces,quees

apartirdeesaaperturaysalidadesímismodondelohumanoadquiereese«plus

dedignidad»,ydondesereafirmacomoun«sersocial»15.

9Cf.L.García,ElhombreespiritualsegúnsanIgnacio,(Madrid:RazónyFe,1961),24-25.10 J. García de Castro Valdés, SJ., El Dios emergente. Sobre la «consolación sin causa» (Bilbao:Mensajero,2001),15.11Cf. J. I.GonzálezFaus,Proyectodehermano.Visióncreyentedelhombre, (Santander:SalTerrae,1987),121-178.12SetomanloselementosreflexionadosyactualizadosporJoséGarcíadeCastro,quienofreceunaelaboradasíntesisalrespecto.Doscualidadessonlasqueenfatizaacercadelhombre:un«serconsentido»yun«sersocial».Cf.GarcíadeCastroValdés,15-16.13Ibíd.,15-16.14Cf.M.Buber,Yoytú(Madrid:CaparrósEditores,1993).15Cf.GarcíadeCastroValdés,16.

Page 20: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

19

Estosepuedevislumbrar,aunquesolodeunmodoimplícito,enelmismo

PrincipioyFundamentoquematizatreslíneasdedirecciónparalabúsquedadeeste

«sentido» vital: «para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor, y

medianteesto,salvarsualma»[Ej23].Enelloseponedemanifiestoqueestastres

accionesllevanalserhumanoasalirdesímismoyadisponersealaalteridad,cuyo

resultado desemboca en la salud y plenitud del alma. Desde la Tradición de los

SantosPadres,setratadelaunificacióndelserolavíaunitiva.

Pero esto no es solamente el resultado de una enseñanza meramente

aprendida,másbienseconfirmaquetalaperturaradicaldelhombreconllevauna

inclinación o tendencia innata hacia lo Otro que lo trasciende16. Esta tendencia

muevealserhumanoaunagenuinaformadeser(«loquemásnosconducealfin

paraelquehemossidocreados»[Ej23]),enlacualpuedeencontrarsuplenitud,es

decir,el«sentido»quelointegratodo.Estatendenciaoese«thelos»reconocidoen

sucreaturalidad;esafuerzaoenergíainherentequeloconducedesdelomáshondo

desuserhacialaplenitudotrascendenciaeslaquetambiénlocualificacomoun

«serconsentido»17.

Serecogeunaespeciedeconsensoentornoaestadisposiciónesencialdel

serhumano,yaseacomofrutodelareflexiónodelaexperienciamisma,enelque

convergenvariosautoresdesdepuntosdevistadistintos.Talvezestoseadebidoa

alcarácteresencialseñalado.Amododesíntesis,loreferidodesdeelforoignaciano,

puedequedarresumidoconlasiguienteexpresión:«elsentidodelaexistenciadel

serhumanoestáescondidoeneldesignioinsondabledeDios»18.

Desde otras claves de lectura no ignacianas, pero que han tenido un alto

impactoenlaconstitucióndelamentalidaddelhombremoderno,estamismaidea

es elaborada por Viktor Frankl, en su texto: El hombre en busca de sentido. Él,

despuésdesuexperienciavitalenloscamposdeconcentraciónnazis,dondeescribe

laobraseñalada,propone,enlabasedesureflexión,unafrasequecitadeNietzsche:

«Quientienealgoporquévivir,escapazdesoportarcualquiercómo»19.Esaserá

16Cf.Ibíd.,16.17Cf.Ibíd.,15-16.18N.Martínez-Gayol,“CapítuloPreliminar.H.U.VonBalthasar:elautorysuobra”,enJ.Servais,SJ.,HansUrsVonBalthasar,TextosdeEjerciciosEspirituales(Bilbao:Mensajero,2009),41.19V.Frankl,Elhombreenbuscadesentido(Barcelona:Herder,1991),81.

Page 21: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

20

unaclavefundamentalparaafirmarquecuandoelhombrepierdeelsentidodesu

existencia,ésteperece.Y,demodocontrario,cuandoseencuentraunsentidoporel

cualvivir,seescapazdesoportarcualquierrealidad,porduraqueestasea.

Deestemodo,tantoparaestaclavedelectura,«enbuscadesentido»,como

paraIgnacio,lamotivaciónontológicavitalmuevealhombreparaseryactuar.Así,

el«para»ignacianoseasemejamuchoal«porquévivir».Leabreelhorizontedesu

existencia. Se le concede, así, una tendencia de plenitud que va encontrando y

descubriendo en su apertura a los otros y a ese gran Otro que lo llama

constantementealavida.Ahíestáofrecidoyaunhorizonteparaelserhumanoyun

sentidoplenoparavivir.

Porúltimo,enestebreveacercamientoaltérminodehombre,seenunciauna

cualidadquetambiéncomprendeensímismatodoloanterior,soloqueseexpresa

deunmododistinto.ElteólogoUrsvonBalthasar,atenordeloanterior,considera

queDioshaqueridoqueelhombreseafundamentalmenteun«llamado»:

«La única definición teológica y primaria del hombre es la que parte del

designiodeDiossobreél.Elhombrees,ante todo, loqueDiosconsueficazamor

creadorhaqueridoyquierequesea:unllamado»20.

Contodo,quedaclaroquelainspiracióndeltextoignacianosecompruebay

seactualizaconstantemente,yaquetocalasfibrasmáshondasdelserhumanoen

sudefiniciónteológicay,porello,sigueaportandounagranluz.Losautoresquehan

seguidoestainspiracióncoincidenque,desdeelcomienzo,Ignacioquisoevitarla

autorreferenciaontológicaenelhombre.Concuerdantambiénenlaideadequela

salud integral y existencial del ser humano no se queda coartada en una mera

autorreferenciaegocéntrica,sinoque,porelcontrario,remite,parasubien,enun

Serquelollamaylosacadesuensimismamiento.

LoqueIgnacioquiereevitaresqueelserhumanosedetengaaconsiderarse

tanto,quesequieradefinirycomprendersesolodesdesímismoyqueenellopierda

elhorizontedesuvida.QuierequelevantelamiradahaciaelSerquelehadadola

existencia y que así resitúe su lugar ontológico. Le quiere librar, con ello, de la

antiguatrampadelacondiciónhumana,de«querersercomodioses»(Cf.Gn3);de

20Martínez-Gayol,43.

Page 22: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

21

la imperiosa necesidad de vivirse desde una omnipotencia alienante, y creer

falsamentequeahíencuentrasudefinición.

Deestemodo,quiendecideentrarenunadinámicaespiritualyhumanay,a

partir de ahí, buscar comprendermejor su realidad, le es necesario comenzar a

ponerlamiradamásenDiosqueensímismo.Elconsejoignacianoleconduciráa:

«mirarcómotodoslosbienesydonesdesciendendearriba,asícomomipotencia

limitadaprocededelasumaeinfinitadearriba…,asícomodelsoldesciendenlos

rayos,delafuentelasaguas,etc.»[Ej237].

En resumen: el término «hombre», desde la óptica ignaciana contiene

distintoselementos.1.Por su referenciaontológicay creatural alCreador, el ser

humanosedefinedesdeunasclavesexternas,teológicas,quenoledevienendesí

mismo,sinoqueleremitennecesariamenteaDios21.2.Porello,esquesuser,nose

quedaagotadoenlocontenidoenlasdefinicionesclásicasdeanimal(osustancia

individual)denaturalezaracional.3.Ignacioasumetantolaindividualidadcomola

generalidad,esdecir,abarcaatodalaespeciehumana,cuandoserefierealhombre,

perosiempreenreferenciaalSerquelediolaexistencia.4.Estoleconfieretambién

lacualidaddeestarfinalizado,deserunserconsentidoy,conello,unserabiertoy

social. 5. Su finalidad no la tiene en sí mismo, ya que es un ser llamado; es

vocacionadodesdesuinstanciamásesencialyvital.6.Podemosdecirqueelhombre

encuentralaplenituddesuvocaciónsolamenteenDiosquelohallamadoaexistir.

1.1.2 Creatura

Con este término, «creatura», queremos exponer algunos aspectos

complementariosaloqueyasugería,laesenciacreaturaldelavoz«hombre»,enel

puntoanterior.Seexponíaqueesaesenciaerarelacional,abocadaaDios,entotal

dependencia de lo trascendente22. Ahora, nos fijaremos en los otros aspectos

correlativosqueprovienendelénfasisenestavoz.

21Cf.GarcíadeCastroValdés,16.22Cf.RuizPérez,“Hombre”,944.

Page 23: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

22

Lo primero que surge es que existe una correlación entre los términos

Creador y creatura. Estos están mutuamente implicados23. Pero se comenta al

respectoque,alhablardeCreador,IgnacionoestácomprendiendoalserdeDiosen

abstractoylejano,comounserquecreayquesemantienealmargendesuobra,

sinoque loaseveraconunacercaníayconunprofundosentidodeencuentroen

todoloquehacreado:

«SanIgnacionopuedepensarenlascriaturassinpensarenelCriadorquelas

sustentaylesdaelser.Ennuestromododerelacionarnosconlascriaturassehade

reflejarnuestroacatamientoyreverenciaaDiosCreadorentodasellas»24.

Estareferenciasobre la inmanenciadeDiosen laobrade lacreación,que

rescataalmismotiemposutrascendenciaporconsiderarlocomoSeñorySoberano

detodo25esreconocidaentodalacreación,entodacreatura,peroaúnmásenelser

humano:«lacriaturaesespecialmente,enotrosmomentos,elhombre.Enélobra

inmediatamenteelCreadorsinintermediarioshumanos[Ej15.16]»26.

IgnacioreconocelaespecialconsideraciónqueDiosdaalserhumanocuando

leconfiereeluso(derecho)sobrelascosascreadas.Recogelaimagenprimigenia

delhombrebíblicoquerecibecomodontodolocreado,yaqueDioshaqueridoque

fuera precisamente el hombre la creatura que reflejara su imagen y viviera

concretamentedesdesusemejanza.Estarealidadpropia,deestarelaciónespecial,

seconvierteasíenlabasesobrelacualserefirmatodaTeologíadelaRevelación,y

enIgnaciolaexperienciadequeDiosobrademodoinmediatoenla«creatura»yse

dalarespuestadela«creaturaconsuCreadorySeñor»[Cf.Ej15].Esteesunodelos

puntos principales y propios de la espiritualidad de ignaciana: afirmar con

contundenciaqueDiossecomunicademanerainmediataconelhombreyqueel

hombreescapazdedarleunarespuesta.

«No se trata solo…del acatamiento al Creador que se ha demostrar en el

respeto a la criatura, sino de ver a la criatura humana como imagen de Dios y

destinataria de la redención de Cristo. La presencia de Dios en todas las cosas

23Cf.L.F.Ladaria,SJ.,“Creador/creación/criatura”,GrupodeEspiritualidadIgnaciana,497-503.24Ibíd.,502.25Cf.S.ArzubialdeEcheverría,SJ.,“Experiencia,conocimientointernodeCristoymisteriodeDios”,enP.Cebollada,ed.,ExperienciaymisteriodeDios(Madrid:SanPablo,2009),232.26Ladaria,502.

Page 24: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

23

adquiereenelcasodelhombreunaespecialdensidadysignificaciónquenosereduce

al ámbito de la creatura o de la conservación en el ser, sino que implica una

comunicaciónpersonal»27.

OtrodatoqueseñalaestaproximidadeselmodoenqueIgnacioelaboralas

peticiones en el texto de losEjercicios. Él las construye en primera persona del

singularyconunsentidodeapropiacióndondequierequeelsujetoseinvolucreen

lapeticiónmisma.Esohabladeunamutuaimbricaciónyconfianza.Lainvitación

quehaceaquienseejercitaes ladetenerunconocimientointernodelSeñor,no

solamenteporhabersehechohombre,sinoqueleenfatizaelsentidodehacerlo«por

mí»: «será aquí pedir conocimiento interno del Señor que por mí se ha hecho

hombre, para quemás le ame y le siga» [Ej104]. De estemodo, se descubre la

búsqueda de un encuentro interno, íntimo, entre Dios (Creador) y el hombre

(creatura).

Esclaro,conesto,queelhombre,comocreatura,recibelaobradeDiosde

unamanerainmediata.Essuprimerdestinatario.Portanto,«lasdemáscosassobre

lafazdelatierrasoncreadasparaelhombreyparaqueleayudenaconseguirelfin

paraelqueescreado»[Ej23].SielCreadorySeñorsedesbordaenelhombreyen

la creaciónentera, elhombre, juntocon todas las cosascreadasestánmovidasy

llamadasaunarespuestapositivayexistencialenlomáshondodesuserhaciaDios.

Deestemodo,alhombreseleconsignamirarprimerohaciasufin,yluegohacialas

cosascreadas.

Laalabanza,lareverenciayelservicioaDiossedaatravésdelaobradela

creación.Ensí,todosevuelveunacooperación.ElCreadordaysedaenlacreación

mismaylacreaturacooperaparaquesealcanceelfinparaloquetodofuecreado.

El Creador es un Dios humilde, que deja tener colaboradores en su obra. Pero

tambiénesconscientedequeelhombresepuedeoponeraésta.Sinembargo,el

amor derramado en la creación busca mover al hombre para que acoja con

agradecimientoyadmiraciónloqueDiosleofrececomodon.«Porpertenencia,el

27Ibíd.,503.

Page 25: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

24

hombrequeda anudado aDios por el vínculodel amorque le concede almayor

servicio»28.

En resumen: 1. Para Ignacio, el Dios Creador de todo cuanto existe está

presente en la obra de la creación. Reconoce, con ello, su inmanencia y su

trascendencia,yaqueni seapartadesuobra,ni seconfundeconella.Creadory

creaturaestánmutuamenteimplicados.2.Sereafirmaunajerarquíadeseresenla

creación.Elserhumanoocupaunlugardepreferencia,sedistinguedelasdemás

creaturasporrecibirelencargodediscernir(escapazdeello)sobreelusoquehará

deellasparalaprosecucióndelfinparaelquehasidocreado.3.LarelacióndeDios

conelhombreesdeunavitalsignificación.ElCreadorponelasbasesdeaperturaal

hombreparaque, así, lemanifieste todo su amor, yaque «espropiodelCriador

entrar,salir,hacermociónenella[alalma],trayéndolatodaenamordelasudivina

majestad» [Ej 330]. La comunicacióndeDios con el hombre es en el amor. 4. El

mensaje profundo de conlleva la obra de la creación es de encuentro y de

intercambio,decomunicaciónydeamor.

Haciendounasíntesisentrelosdostérminosanteriormentepresentadosse

puedeconstatarque:

«Laconcepciónignacianadelhombreincluyeeldatoprimordialdesuorigen

enDios:elhombreescreado,yqueesacriaturaoriginadaenDiosvienealaexistencia

con una vocación, con una tarea y un destino–creado para. Expresado con otras

palabras,queelserhumanotiene,grabadoenél,uncarácteresencialmentevectorial,

esdecir,proyectivo,noacabado,abierto,“eternamentefuturo”»29.

1.1.3 Alma

Elconceptodealma,«ánima»30,comoyasehabíaadelantado,serápropuesto

paradesignartodoaquelloquesignificalainterioridaddelserhumano.Eselespacio

28 S. Arzubialde, SJ.,Ejercicios Espirituales de san Ignacio. Historia y Análisis, (Bilbao:Mensajero,2009),115.29J.A.García,SJ.,“‘Elhombreescreadopara…’(EE23).Caráctervectorialyautotrascendentedelserhumano”,Manresa80(2008):5.30 [Ej 1.2.6.15.16.17.18.20.23.25.38.40.41.43.47.66.70.71.124.152.166.169.175.177.179.180…] Entotal,eltérminoánimaaparece79veceseneltexto.Quedaseñaladalarutaignacianaquequiereahondarprofundamenteenelmundointeriordelserhumano.

Page 26: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

25

donde convergen todos esos aspectos que, de ordinario, se entienden como

contrapuestos a lo meramente corporal, aunque esto no se afirma de un modo

exclusivo31. El alma para san Ignacio es un término teológico, es la interioridad

religiosa,elespaciodondesedalaexperienciaespiritual.

a) Alma e interioridad

Pero, para precisar un poco, ¿de qué hablamos cuando hablamos de

interioridad?32Estetérmino,recientementeexploradocomotal,conllevaunestudio

yundesarrolloensímismo33.Solamentenosdetendremosunpocoenellodadala

importancia que esto comporta en la correlación entre los términos «alma» e

«interioridad». Se detallarán sus amplias semejanzas, tanto en los usos actuales

como en los concebidos por Ignacio y, de modo casi espontáneo, emergerá la

imperiosanecesidadquetieneelcultivodelalmay/odelainterioridad.Todoesto,

parairestableciendopocoapocoelcontextotanamplioytanricodondetambién

tieneunpapel fundamentaleldeseo.Enelalmay/oen la interioridadsevive la

dinámicaprofundadeldeseo.

El concepto de «interioridad» es un términomuy englobante. Abarca una

gran cantidad de elementos que confluyen en una misma realidad que es el

microcosmosoelmundointeriordelserhumano:

«[Lainterioridad]Esunadimensiónantropológicafundamentaldelapersona

enlacualsedanlascondicionesparalasubjetividad, laescucha,elsentimiento, la

receptividadylaconciencia.Eselámbitodelasdiferentesaccionesomovimientosno

tangibles:sentir,gustar,imaginar,razonar.Elmundointerioresallídonderesuenalo

querecibimosdelmundoexterior,esdondepensamos,dondereflexionamos,donde

procesamoslosimpactosquerecibimosalolargodeldía.Esellugarparaelsilencio,

dondeunoseponeantesímismosindefensas,contantatransparenciacomoescapaz

detener.Esunlugarparaunificarnos»34.

31Cf.RuizPérez,“Alma”,121.32 Cf. L. Ylla et al., “¿De qué hablamos cuando hablamos de interioridad?”, Colección Ayudar,CristianismeiJustícia-EIDES69(2013):1-29.33Sehancelebradoseminariosqueversansobre laenseñanzayvivenciade la interioridaden laFundacióJesüitesEducaciódesdeel2008.CitadoenIbíd.,8.Véasetambién:C.JalónOliveras,Crearculturadeinterioridad.Enelaula,enlapastoralyenlavidadiaria,(Madrid:EdicionesKhaf,2014).34L.Ylla,“Deentradaunaspreguntas”,enYllaetal.,8.

Page 27: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

26

De este modo, se puede descubrir que esta dimensión antropológica no

solamente es un lugar opuesto a lo concebido como exterioridad, sino a la

superficialidad35.Cabedestacarqueenladinámicaespirituallosuperficialseráuno

de los elementos a superar. Sin embargo, se observa que esto no se opone con

radicalidadaloexterior,sinoqueseidentificaunacorrelaciónentrelointernoy

externoenelserhumano.Delocontrario,seentenderíacomounmerointimismo.

Esevidentequeexistenaccionesexternasenelserhumanoquetienensufuenteen

elámbitointerior.

Para Ignacio la interioridad hace referencia a aquellomás profundode la

persona,elcorazón;esellugardondeseintegranunconjuntodedimensionesque

humanizanalapersona;noesexclusivamenteelmundointerior,yaquelasvirtudes

y las prácticas externas espirituales son interiores; está abierta al exterior y es

dinámica,comolomuestraelsentidode«conocimientointerno»;esellugardonde

sehablaespecíficamentedelencuentroydelarelaciónconAlguien,esencontrarse

conunaPresencia; tieneunaciertapreminenciarespectode lascosasexternasy

corporales,porquepertenecealascosassuperioresalascualessehandesujetarlas

otras36.

Estabrevesíntesiscondensaunlistadoampliodeelementosydimensiones

quesevivendesdeelinteriordelserhumano.Parece,asimplevista,quetodoello

puede referirse también al alma. Aunque, la similitud no agota, ni restringe el

significadoqueIgnacioestáconcibiendopor«ánima».Estaesmayor.

b) Alma y psyché

Comosegundopunto,entremosenlacomparacióndeltérmino«ánima»con

«psyché».Sisequisieraexplicarestarealidadconlostérminosactuales,convendría

traeraquíelconceptode«psyché»quedeterminadocampocientíficoocupócomo

suobjetopropiodeestudio.Aunqueahorasepuedenprecisaralgunasdistinciones

35Cf.X.Melloni,SJ.,“Elquéyelcómodelainterioridad”,enIbíd.,12.36Cf.[Ej2.44.63.65.82.87.76.][Co813.250.],enJ.M.Rambla,SJ.,“Aproximaciónignacianaalainterioridad”,enIbíd.,19-23.

Page 28: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

27

entreloqueIgnacio,ensutiempo,concebíacomo«ánima»yloquehastaahorase

havenidoabordandoacercadela«psyché».

En lapsicología contemporánea sepuededescubrir cierta identificacióno

correspondenciadelostérminos«psyché»y«alma»37,aunquesepuedendescubrir

dosvertientesenelmododeabordarla.Unaexcluyetotalmentelotrascendenteen

elserhumano,reduciéndoloaloconsciente,subconscienteeinconsciente,queesla

escuelafreudiana.Porotroladoestálacorrientejunguiana,queesposterior,yesta

sehadecantadoporreconocerelfondodivinootransconscienteenelserhumano38.

ParaIgnacio«ánima»representaaambos,yaqueélnoutilizaeltérmino«espíritu»

paradesignaresecomponentetrascendenteenelserhumano.Dehecho,esteúltimo

concepto lousapara referirsea los seresangélicosy solounavez loocupapara

señalarlaparteracionaldelalma:39«antesdeentrarenlaoraciónreposeunpocoel

espíritu, asentándose o paseándose» [Ej 239], según lo que hereda del modelo

escolásticodealmaycuerpo.Poreso,cuandoantesnosreferíamosalainterioridad,

estábamosconsiderandotodosestoselementosenella.

Un dato que conviene mencionar al respecto es que también Ignacio es

heredero de diversos modelos filosóficos y teológicos de su época40. Estos

influyeron,porejemplo,enlaredaccióndeltextodelosEjercicios.Paraefectodelo

queahoranosocupa,semencionaránsololasdosgrandestradicionesrecibidas:el

37Cf.J.Melloni,SJ.,LaMistagogíadelosEjercicios,(Bilbao:Mensajero,2001),96-97.38Cf.Ibíd.,96-97.39Cf.Ibíd.,96.40Latradiciónpatrística,agustinianaylaescolástica.Cf.J.Melloni,LaMistagogía…,71-72.AdemásdelaDevotioModerna, lapiedadcistercienseyfranciscana, lapiedadiluminadarepresentadaporJuanGersón.Cf.M.RuizJurado,SJ.,Alaluzdelcarismaignaciano.EstudiossobresanIgnaciodeLoyolaylaCompañíadeJesús,(Bilbao:Mensajero,2015),114.Humanismorenacentistadelmomento-augeantropológico-Cf.F.J.RuizPérez,“Hombre”,942.«IgnaciotuvounafuerteexperienciapersonaldeencuentroconelDiostrinitario…mediantelarecopilaciónysistematizacióndesuexperiencia-enelsurcodeuna tradicióneclesialque se remontaa losPadresde la Iglesia, almenosaOrígenes, ycontinúadurantelaEdadMedia(lasescuelascisterciense,franciscanaybenedictina,ademásdeladevotio moderna)- que cuajó en su librito de los Ejercicios Espirituales». G. Uríbarri Bilbao, SJ.,“Introducción.Del ‘sentir y gustar’ [Ej2] a las ‘materias teólogas’ [FN II, 198]. El sentidodeuna‘dogmáticaignaciana’”,enUríbarriBilbao,SJ.,ed.DogmáticaIgnaciana,25.Véasetambién:«Ignacio…exhortaa laconjunciónde la teologíaescolásticacon la teologíapositiva.Porteologíaescolásticahemosdeentenderloqueseteníaportalenlaépoca.ConellasanIgnacioserefieresimultáneamentea la teología de carácter sistémico y especulativo y a la teología «moderna», la que afronta lascuestionescandentesenesemomento.Ignacioreconocesqueestateologíacalientamenos,inflamamenosparalaoración.Pidequesecomplementeconlateologíapositiva.Estasegundaserefiere,muyfundamentalmente,alestudiode losSantosPadres,de losconciliosytambiénde laSagradaEscritura.Porlotanto,tienequeverconlaTradición,ensentidopropio.Estateología,decortemásafectivo,ayudamásalaoraciónylavidaespiritualquelasequedadconceptualdelaescolástica».UríbarriBilbao,SJ.,“Introducción”,28-29.

Page 29: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

28

agustinismoyelmodeloaristotélico-tomista.Elprimerorescatatresámbitosenla

estructuradelhombre:cuerpo,almayespíritu.Elmodeloaristotélico-tomista,por

suparte,descartaalespíritudentrodel compuestohumano.Deahíqueresulten

conclusiones distintas a la hora de la praxis espiritual. En esto, se reconoce con

claridad que la oración o la dinámica espiritual presupone siempre una opción

antropológica41.

Lasconclusionesqueresultandedichasestructurassepuedenmatizarcon

la siguiente pregunta ¿Cómo iba el cuerpo o el psiquismo humano a tener

experienciadirectadeDios,siDiosnoescorporalnipsíquico?42Enesteordende

ideasseexponequeenlatriadacuerpo-alma-espírituseabreunespaciovirgenpara

acogerlaexperienciadeDios,porqueseconsiderauntercerplano,distintoalalma

racional. De esemodo se puede acceder a esa realidad profunda que subyace al

mismopsiquismo,dondeseestaríaenunestadodemásapertura,deacogidayde

actitud contemplativa,dejandoqueDiosobreen su creatura43.Deotromodo, se

estaríaproponiendouna«dinámicaespiritualmeditativa»(racionalista)dondeel

solodiscursodelasideasseríaelúnicomediocapazdemoverlavoluntad.

Ellugarbíblicoqueexpresaesostreselementosconstitutivosalanaturaleza

humanaseencuentraenmarcadoenlaantropologíateológicapaulina.Tambiénel

deTarsoobservaqueenlapersonasedescubreelcuerpo,elalmayelespíritu:

«QueÉl,elDiosdelapaz,ossantifiqueplenamente,yquetodovuestroser,el

espíritu,elalmayelcuerpo,seconservesinmanchahastalavenidadenuestroSeñor

Jesucristo» (1 Tes 5, 23); «Y no solo ella; también nosotros, que poseemos las

primiciasdelEspíritu,nosotrosmismosgemimosennuestro interioranhelandoel

rescatedenuestrocuerpo»(Rom8,23).

Es decir, no se puede afirmar que Ignacio haya innovado en el tema de

reconoceresaparteespiritualenelinteriordelhombre.Estovienedesdeunalarga

tradición44.SerescataconinsistenciaquelaaccióndirectadelEspíritudeDiosse

41Cf.S.Gamarra,Teologíaespiritual,(Madrid:BAC,1994),154.42Cf.Melloni,LaMistagogía…,96-99.43Cf.Ibíd.,97.44Dehecho,Ignacionohabladelatriada«cuerpo-alma-espíritu»demodoexplícito,sinoqueloqueseafirmaaquíeslaconcepciónantropológicadesdeunaperspectivadeaperturaalEspíritudeDios,dondeCreadorycreaturasepuedencomunicar.Paraserfielesalaverdad,tambiénenelesquematomistacabequeDiossecomunique,soloqueexisteciertoénfasisensuejercicioqueguíahaciaunreduccionismodelaexperienciaespiritualbasadoenlomeramenteracional.

Page 30: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

29

muestrareverberanteenelalmaquelarecibeyacepta.Ellugarqueconsideracomo

posibleesteencuentroeselalmadelserhumano,comoyasehabíaseñalado,donde

sepuededejarhabitarporelEspíritudeDios.

Eldatopsicológicoysuacercamientocientíficoalinteriordelhombreaporta

elelementodeloinconscienteysubconscienteenlaestructurapsíquicahumana,

quetambiénesunelementoqueentraenjuegoenladinámicaespiritual.Aunque

hayunaramadelapsicologíaqueconsideralapartetransconscientedelserhumano

y con ello la afirmación de un psiquismo abierto y dispuesto a la vivencia de lo

espiritual, la «psyché»puede referirse enteramente al «ánima», pero tampoco la

agota,yaque«ánima»esunaestructuramayor.

Amodode«excursus»,conlovistohastaaquí,setraeacolaciónqueenla

«praxis» espiritual ha operado cierta vivencia de una antropología dualista. En

Occidente ha reinado, en la estructura mental del cristianismo, la dualidad

escolástica.Sepercibeunmarcadoénfasisenlacreenciadequecontenerclarala

teología en elmodo racional (solo la facultad del alma en este sistema dual) es

suficienteparaviviraprofundidadundiscipuladocristiano.Desdeloignaciano,esto

no se estructura así, todo está contenido en la experiencia que se vive demodo

integral.

«Eslaexperienciadelofascinante,labellezaverdaderaquenosseduceynos

apasiona.Quizásesloquehemosperdidoalahoradevivirdesdeunaespiritualidad

unilateralmenteracionalista,excesivamentemoralizadaosimplementeritualista.En

laexperienciadelencuentroconDios,elarrebatosuscitaunmovimientodetodoel

serdelhombre,quelosacadesíyque,atravésdelacontemplación,loconduceal

Diosinvisible»45.

Hastaaquí,eneltérmino«ánima»,almodoignaciano,secontemplalaparte

interiordelhombrey loque lamodernidadpuededefinircomopsiquismo.Esel

lugar cualificado para lo trascendente donde se propicia el encuentro entre el

espírituquesedejatocaryacogerporelEspíritudeDios.

45 M. Reus Canals, SJ., “‘Deje inmediate obrar al Criador con la criatura’ [Ej 15]. La experienciainmediatadeDios”,enUríbarriBilbao,335.

Page 31: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

30

c) La subjetividad en el alma

Porotraparte,podemosafirmarlascualidadesdelalma,desdeesteenfoque

ignaciano.Laprimeradeellaseslapropiasingularidado«subjetividad».Esapartir

de esta cualidad por la que el ser humano se convierte en un ser personal y

responsable46.Probablementedeahísededucetodoeseámbitodedignidadquele

cualifica:unserrespondiente.AIgnacioleinteresamuchoestacapacidadquesele

ofrece de poder responder a su Señor y Creador cuando elmismo Señor decide

comunicarsea«lasuánimadevota»[Ej15].Enestosesigueelesquemadellamada

yrespuesta.Alhombrelecorrespondeestetalanteresponsivo47antelainiciativade

laVoluntadDivinasobrelasaluddesuánima[Cf.Ej1].Esenesemundointeriordel

hombredondeseidentificalacualidadquelefuedadadeaperturaalotrascendente

y,conello,lacapacidadderesponderaella.

Lasubjetividadenelalmaeslaqueleconcedealserhumanopersonalizarla

experienciaespiritual.Eslacategoríaquecontieneloselementosindividualesque

invalidantodoanonimatoexistencial.Larespuestadefesiempreesdeloindividual.

Ahí se fragua, por tanto, la responsabilidad y se adquiere el compromiso con

nosotrosmismos y con los demás. Por eso, cuando se identifica en el alma esta

cualificación,almismotiemposeestáconfirmandolaaperturaylaposibilidadde

encuentro.«Nosetratadeunintimismocerrado,sinoqueafirmasiempreunyoy

untú,unespacioenelqueencuentroalotro,enelqueacojosuvidaysumisterio»48.

ElplanodelosubjetivoenlaexperienciadeDiostienetambiénsuspropios

matices.Diosrespetalaindividualidaddelalma.Leproponeuncaminoparticular,a

la medida de cada ser. Dios contempla a cada persona y le habla según sus

coordenadasdevidaydehistoria49.Amododeimagen,Diosnosecomunicacon

unapersonadehablahispanaenotroidiomaquenoseaelsuyo,elmaterno,siesta

notieneloselementosnecesariosparasucomprensión.Deahíquelaexperiencia

espiritualqueseentretejeenelinteriordecadaunoseasingularysubjetiva.

46Cf.RuizPérez,“Alma”,121.47Cf.J.F.RuizPérez,SJ.,TeologíadelCamino.Unaaproximaciónantropológico–teológicaaIgnaciodeLoyola,(Bilbao:Mensajero,2000),224-225.48H.Esteveetal,Seral’escola.PedagogiaiInterioritat,(Barcelona:PagèsEditors,2008),enYlla,8.49Cf.N.Martínez-GayolFernández,ACI.,“‘DiosnuestroSeñorquieramovermivoluntad’[Ej180].Voluntadgeneralyvoluntadparticularenperspectivaignaciana”,enUríbarriBilbao,97-132.

Page 32: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

31

Elmismocaminoignacianollevaesatonalidad.Serecibelaexperienciayel

itinerario que san Ignacio tuvo, pero cada uno está llamado a elaborar el suyo

propio,bajociertaspautasocriteriosqueelmismosantodeLoyolaproponepara

quesepractiquenenelseguimientodelSeñor.EnlosforosabiertosdelosEjercicios

Espirituales,alahoradecompartirlasexperienciasdelosejercitantes,seobtienen

tantas tonalidadesde estas, comopersonasmismasquehanvivido tal itinerario

espiritual.

Peroalmismotiempo,aunqueserespetayseasumeelámbitodelosubjetivo

en esta experiencia de persona-gracia, no se descarta, con ello, el plano de lo

objetivo.EnlavivenciadeEjercicioslaobjetividadquedareferidaalmétodoyala

materiapropuestadecontemplación,perotambiénydeunamaneramásprofunda,

alnúcleocristológicoque,másqueunmodeloinspiradordevirtudes,paraIgnacio

setratadeunprincipioestructurantedelaexperienciateologal50.Aunqueeltema

delocristocéntricoenlosEjerciciosnosllevaríaaunaempresadegranvolumen51,

essuficientedeciraquíqueCristosevuelveelejecentralenlaexperienciaignaciana.

El discipuladoy la vivencia evangélicaque semedita y contempla, paradespués

vivirla,vansacandoalapersonadesímismaylallevanalgranOtro,alAlter,quees

CristoelSeñor.Entoncestalexperiencianosequedaencerradaenelplanodelos

propios esquemas o inspiraciones autoreferenciadas, sino quemás bien se vive

ciertatensiónentreestosdospolos:

«Elencuentroconlagraciaestarásometidoaesapolarizaciónoscilanteentre

ambosplanos.Conunresultado:laexperienciafinaldeEjerciciosconsistirá,nimás

nimenosqueenla“posibilitación”deunseguimiento(nocualquiera,sinoeldeCristo:

polodelaobjetividad),queesasumidocomoproyectoexistencial(nocualquiera,sino

elmío:polodelasubjetividad»52.

50Cf.RuizPérez,“Alma”,123.51Ver:M.Giuliani,"CristoenlaexperienciadelaPrimeraSemana",Manresa68(1996):227-231;P.H.Kolvenbach,"LaexperienciadeCristoenIgnaciodeLoyola"enDeciral«Indecible».EstudiossobrelosEjerciciosEspirituales,(Bilbao:Mensajero,1999),65-75;J.L.Segundo,"ElCristodelosEjerciciosespirituales"enJ.L.Segundo,ElhombredehoyanteJesúsdeNazaret,(Madrid:Cristiandad,1982),61-784; J. Sobrino, "ElCristode losEjerciciosdeS. Ignacio", enCristologíadesdeAméricaLatina,(México,1977),339-344;G.UríbarriBilbao,SJ.,“‘Siguiéndoos,miSeñor,yonomepodréperder’[De114].Líneasmaestrasdelacristologíaignaciana”enUríbarriBilbao,Dogmática…,133-204.52RuizPérez,“Alma”,124.

Page 33: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

32

d) Alma y libertad

El temade la «libertad», es el otro aspecto a observar en el ámbito de lo

interior,odelalma.Eslacualidadqueseleconcedealalma,porserrespondiente.

ÉstarepresentaelespacionecesarioparalamanifestacióndelavoluntaddeDiosy

laadhesiónqueelhombredacomorespuesta.Seconstata,entonces,quelaprimera

elecciónquesetieneeslaquesemueveenelmundointerior,endondeseviveun

espaciodelibertad53.

Estosepuedemostrar,porejemplo,enelcasodeIgnaciocuandoéldetecta,

desdeelcomienzodesuconversiónenLoyola,enelmomentodesuinteriorización,

cuandoserecuperabadelaheridaenlapierna:ladeteccióndeladiversidaddelos

espíritusque leagitabanyelefecto tambiénde lospropiospensamientosque lo

llevaronadeterminarse[Cf.Au6-9].Éltomóconcienciadeloqueocurríaenesegran

mundo interno donde distinguió con claridad lo que venía de fuera, que no le

pertenecía, pero que se daba en él, y el pensamiento que le salía de su «propia

libertad y querer» [Ej 32]. Tal experiencia «primera» fue la que le condujo y le

mostró las bases de un posterior discernimiento. Ignacio ahí también se sintió

habitado,visitado,encontrado.Eseencuentrofueelqueloinvitóaelegir.Yentodo

esedilemaespiritual,seerigiólalibertadcomolamáximamanifestacióndesuser54.

«Enelejerciciodelalibertadydeunadisponibilidadradical,elsujeto,alser

conscientedeservisitado,acogeelmásalládesímismocomosuverdaderaraíz,se

descentradesímismoyconsienteserdesdeesenuevocentro,entregandolasriendas

delapropiavidacomoactosupremodesupropialibertad»55.

Soloporreferirnoscorrectamentealoqueelpensamientoignacianoconcibe

comolibertad,diremosque«elhombreeslibreenlamedidaenqueaceptesu“fin”,

estoes,llegaraserloquees:“imagendeDios”»56.Sepuedenotarlafidelidadyla

consecuencia de lo planteado anteriormente. La antropología ignaciana es

teocéntrica, por tanto, la libertad no mostrará tonalidades de autonomía o de

autorreferencia.Enladinámicaespiritual,asíplanteada,seirá«solamentedeseando

yeligiendo»,loquemásnosconducealfinporelquehemossidocreados[Cf.Ej23].

53Cf.Ibíd.,124.54Cf.Ibíd.,124.55ReusCanals,340.56D.Salin,SJ.,“Libertad”,enGrupodeEspiritualidadIgnaciana,1127.

Page 34: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

33

Elhombretienelafacultadparaseguir,ono,lasvocesinternasqueenélsemueven.

SedacuentadequecuandosiguelavozdelEspírituqueloanimaolosimpulsosde

vienen de Él, le llevan a un descentramiento, le hacen vivir una experiencia de

sentirseinhabitadoylemuevenadarunarespuestaenprofundalibertad.

LosimpulsosquevienendelEspíritudeDiosleconduciránalalibertad.Le

evitaránestaralienado,inclusodesímismo.Leayudaránaordenarsuvida[Ej21].

Pero no solo eso, la vida espiritual que así se promueve guiará siempre a un

encuentroenelquevaempeñadalaexistenciamismaylaplenituddesuser.

«LavidaespiritualestáorientadaalencuentrodelhombreydeDios,obedeceadosmovimientosensentidoinverso,quecadacualtratadeconciliar.Porunaparte,

eldeunalibertadquebuscaelobjetodesusdeseos;porotra,eldeunalibertadque

acogeyrecibeeldondeDios.Porunlado,actividad;porotro,pasividad»57.

Laexpresióndeesta libertad,comodonqueserecibe,seráofrecidocomo

respuestaalaDivinaVoluntad.

Enresumen:1.ParaIgnacioelalmaesunlugarteológico,esdondesedala

experiencia espiritual. 2. Tiene un correspondiente con la interioridad que es

concebida,entretantascosas,comoaquellomásprofundodelapersona,unlugar

de encuentro que pertenece al ámbito de lo superior. 3. El alma comporta un

psiquismoaptoparalaexperienciadirectaconDios.4.Lasubjetividadenelalmale

concedealserhumanoesetalanteresponsivoypersonalenlarelaciónconDiosy

conlosdemás.5.Lalibertadeslacualidadesencialenelalmadondesedalaprimera

elecciónyeslaquedalaposibilidaddeacogeryrecibireldongratuitodelamorde

Dios.

1.1.4 Subiecto

Lapuertadeaccesoaestetérminoaludenecesariamentealatraducciónque

sehaceparaelusomodernoycontemporáneode«sujeto»,yaqueesuntérmino

pocousualodesconocido.ElDiccionariodeAutoridadesnosdadistintasreferencias:

«qualquier persona indeterminada; se toma también por la persona de especial

57J.Laplace,ElEspírituenlaIglesia.Enlasfuentesdelavidaespiritual,(Santander:SalTerrae,1989),11.

Page 35: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

34

calidad;seusatambiénporlaactividad,vigor,yfuerzasdelapersona:yasísuelen

decirdelenfermomuiextenuado:Nohaisugeto»58.Estaúltimaseacercaunpocoa

loque Ignaciohablade «tener sujeto» [Ej 15]. Por suparte, en el diccionariode

Covarrubias aparece expresado: «[SUJETO]. Sugeto. Lat. Subiectus, subditus et

alterius imperioparens.Enotrasignificaciónsujeto tomamospor lacalidadde la

persona,como«Fulanoesunbuensujeto»,convieneasabertienedisposiciónpara

aquelloaqueleaplicamos.Subiectoypredicatosontérminoslógicos»59.

DelassietevecesqueapareceestaalocucióneneltextodelosEjercicios[Ej

14.15.18.83.84.87.89], solounavez seocupaenplural,paradesignarque«todas

partesinferioresesténmássubyectasalassuperiores»[Ej87].Esdecir,que«estén

mássujetas».Esteusodeltérmino«subyectas»hacereferenciaalaconjugacióndel

verbo«sujetar».Lasotrasvecesenqueaparecenequivaldríanaloqueseentiende

porsujeto.

En el desarrollo y evolución del concepto, se parte de la conjugación del

participiopasadodelverbodedondeprocede,quedandoasíensentidopasivo:el

quehasidosujetado;paradespuésdesignaraunapersonaounindividuoentanto

queactúa60.Eldebateposterioroscilaentreestosdospolos:estarsujetoosersujeto.

La filosofía, principalmente, retomará este concepto. Por un lado, le otorgará la

propia autonomía, pero por otro le regresará a la dependencia inicial. En fin, el

tratadoesamplio.

Interesa saberdos cosasal respecto:que, en todaesaevoluciónyusodel

término,algunosescritosdelosmísticos,comoelquehemoscitadodesanIgnacio,

también lovanautilizar.Ladefiniciónque leotorganserá laquecorrespondeal

«sujetomístico», esdecir, aquelque sedesarrolla a travésde la relaciónmística

personalconDios61.Yelsegundoaportequeserecibeesquesujetodesignaa la

personaoalindividuo,sobretodoaquélqueseejercita,queentraenlaexperiencia

delosEjerciciosEspirituales.

58RealAcademiaEspañola,“Sujeto”,enDiccionariodeAutoridades,(Madrid:Gredos,1969),180-181.59S.CovarrubiasHorozco,“Sujeto”,enTesorodelaLenguaCastellanaoEspañola,(Madrid:EditorialIberoamericana,2006),1452.60Cf. J.C.Coupeau,SJ.–J.E.GonzálezMagaña,SJ.,“Sujeto”,enGrupodeEspiritualidadIgnaciana,1662-1663.61Cf.Coupeau–GonzálezMagaña,1664-1665.

Page 36: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

35

PerosanIgnacioutilizaelcitadotérminoconlasiguienteexpresión:«tener

sujeto»[Ej15]parareferirse«algradodeadquisiciónqueelquehacelosEjercicios

debetenerdedeterminadascapacidadesparaquequiendaloEjerciciosleinvitea

pasaradelante(cantidaddesujeto)»62.AunquelaexperienciadeEjerciciosseabrea

todas laspersonas,no todoscuentancon lapotencialidaddecapacidadesquese

requierenparaadentrarseenloprofundodelavivenciadeloespiritual63.Dichode

ese modo, parece que al final sí se está buscando hacer cierta selección de

«candidatos»paraaccederelretirodeEjercicios.

Sinembargo,lamentalidadyexperienciadeIgnaciobuscanquenadiequede

afectado, en modo negativo por esa experiencia; y con ello tampoco se está

refiriendoaqueDioslevaaproferiruncastigotangrandeouncaminopenitencial

insoportable,quenotengacapacidaddesaberlollevar.Setratadeque,altransitar

poresemundointerno,avecestancomplicado,setenganloselementosnecesarios

y las herramientas suficientes para la confrontación entre el mundo subjetivo

personalyloobjetivabledelaexperiencia.

A modo de ilustración, la misma experiencia que tuvo Ignacio con los

primeroscompañerosaquienlesdioEjercicios,nospuedeservirdeejemplo:

«EsinteresantelapraxisdelmismoIgnacioconJavieryconFabro;ambosmuy

distintosentresíyconafectividadesfuertes.Javiersegurodesíynecesitadodeuna

buena “caída a tierra”; Fabro enormemente inseguro y sensible —más parecido

quizás a los jóvenes de hoy— requirió más tiempo del normal para adquirir la

seguridadnecesaria y poder entrar en el núcleode la primera semana. En ambos

casos Ignacio vio que había “subjecto” potencial, pero en el caso de Fabro se

necesitarondosañosdepreparación,deorganizaciónyelaboracióndel“subjecto”.

PeropeseatodalaaparienciadevulnerabilidadqueFabroparecíatener,enélhabía

afectos,yafectosfuerteshabíasubjecto”.EnJaviereramásclaro»64.

EnlasrecomendacionesqueIgnacioofreceparaelquedalosEjerciciosse

especifica,gradualmente,loqueserequiere,departedelamateriahumananatural,

62Ibíd.,1665.63EneltextodelasConstitucionesestetérminoesempleadoparareferirseatodoaquélalquealudela Compañía de Jesús, en sus distintas circunstancias, con sus determinadas capacidades ydisposiciones: [Co 187.207.215.236.302.334.338.343.355.367.667.682]. También se usa en elsentidodesujetarseoadherirseaalgooaalguien:[Co206.207.274.627].64I.GonzálezModroño,“‘Elquelosrecibe’.(El‘subjecto’.Disposiciones)”,Manresa61(1989):329.

Page 37: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

36

paraqueelfrutodelaexperienciasealcance.Cuandosedetectaquenose«tiene

sujeto» para continuar, por el motivo que sea, se recomienda que se le den los

ejerciciosleves.Deesemodo,considerandoacadapersona,seadaptalaexperiencia

querespetalacapacidadindividual[Cf.Ej14.15.18].Elsujetoserefieretantoala

cualidaddelanaturalezadeunapersonacomoasuscircunstancias.

Enresumen:«tenersujeto»significaserpotencialmentecapazenlosámbitos

cognitivos, afectivos, relacionales y espirituales.También en lo concerniente a la

autoaceptación,lacapacidaddeelección,dedecisiónyderesponsabilidad65.Sobre

todo, aquella que tiene que ver consigo mismo. Con madurez suficiente, debe

procurarlaposibilidaddesaberseresponsabledesímismoydesusactos.Sehabla

depotencialidad.Nosignifica,porende,laadquisicióndetodasestascapacidades

«ipsofacto»,sinolaposibilidaddesudespliegue.

1.2 Estructura y composición interna

EltemadelaestructurainternadelserhumanoensanIgnacioesuntanto

compleja. La razón es que los datos no se presentan demodo sistemático. Si se

quisieraelaboraralgoenesesentido,setendríaquebuscarportodaslasreferencias

de los textos ignacianosypor las tradiciones teológicasque ahí convergen.Para

efecto de este estudio, solo se establecerán algunos elementos básicos de esta

estructura interna con la idea de hacer una aproximación al espacio interior

ignaciano,desdedondetambiénseconfiguraeldeseo.

Laclavedeaccesoseráladescripcióndelprocesoepistemológico,desdela

concepción ignaciana, donde convergen las tres potencias del alma que Ignacio

refiere: la «memoria», el «entendimiento», y la «voluntad»; su interrelación

dinámica; y la implicación y convergencia de algunos otros elementos, como los

sentidos (integración del cuerpo en la mística ignaciana), que influyen en este

procesodeasimilaciónde la realidad,y,porende,de la realidad trascendentalo

espiritual. Después se abrirá un breve espacio a la expresión: «inteligencia

65Cf.Coupeau–GonzálezMagaña,1665-1668.

Page 38: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

37

sentiente»66 del filósofo Xavier Zubiri y se mencionará su afinidad al «sentir»

ignacianoconlaintencióndeestablecermáselementosparasumejorcomprensión.

El punto de llegada quiere ser la afirmación de un proceso gnoseológico

holístico, en cuya estructura se dé la posibilidad de asimilación y apertura a lo

trascendente.Paraluegoabrirsepaso,conunamistagogía,alaconexiónoencuentro

entrelointangibleasimplevista,lomístico,Dios,ylapropiarealidadhumana.Los

sentidosmísticosseránquienesnosllevenahí,contodolodemásasumido.Ytodo

ello,conundinamismoprevio,elmotordeldeseoqueeselquedesencadenatoda

accióndesdeelinterior.

1.2.1 Memoria, entendimiento y voluntad

Encuantoalaestructurainternadelhombre,nosencontramos,enlostextos

ignacianosconelementosheredadosde losmodelos teológicos tradicionalesque

antesmencionábamos.Así,Ignacioretomadelagustinismolas«trespotencias»[Ej

45]: la «memoria», el «entendimiento» y la «voluntad». Cuando se refiere a la

«memoria» está aludiendo a la concepción actual del subconsciente y al fondo

místicodelalma;el«entendimiento»refierea lapartecognitiva;y la«voluntad»

remitealmundodeloafectivo67.

Enelmodeloescolásticola«memoria»quedaubicadadentrodelcampodel

«entendimiento»,dondetambiénseregistralapartedelconocimientohumano,ola

parte racional; y la «voluntad» contempla aquí, al igual que el agustinismo, las

modalidades de los afectos. Para efecto de este estudio no se considerará

exhaustivamentecadaunodeloselementosantropológicosinternosmencionados.

De suyo, existen apartados propios para cada potencia68, que requieren de un

66ExpresióndeXavierZubiri:XavierZubiri,Inteligenciasentiente,(Madrid:AlianzaySociedaddeEstudiosyPublicaciones,1981)19-41,enMelloni,LaMistagogía…,81.67Cf.Ibíd.,72.Nota:Amododecomplemento,elsubconscientenosolorefierealamemoriaenelesquemaignaciano;enestecaso,elautorlaubicaahí.Sinembargo,sesabe,desdeelaportedelapsicología,quelosubconscienteabarcamásdimensionesenlapersona.Tambiénsepuedeagregarque,dentrodeloconcebidocomo«voluntad»ignaciana,seencuentraloconativoenelserhumano,ademásdelopuramenteafectivo.68Ver:J.E.GonzálezMagaña,SJ.,“Entendimiento”,GrupodeEspiritualidadIgnaciana,765-773;A.Alburquerque,SJ.,“Memoria”,Ibíd.,1211-1216;A.Alburquerque,SJ.,“‘Traerlamemoria’[50],‘Traerenmemoria’ [50]”,Manresa74(2002):137-152;D.Salin,SJ., “Voluntad”,GrupoesEspiritualidadIgnaciana,1787-1790;Martínez-GayolFernández,ACI.,“‘DiosnuestroSeñor…’”,97-132.

Page 39: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

38

estudiocorrespondienteporsuimportancia,centralidadyextensión.Solosequiere

dejarclarosuinterrelaciónosolapamientoenladinámicaespiritual.

Así,conciertaactualización,podemosdecirquela«memoria»eslafacultad

quehaceposiblealhombrereviviryasumirsupasado;el«entendimiento»es la

capacidadhumanaparaconcebirlascosas,paracompararlas,juzgarlas,ydeducir

otras cosas a partir de las que ya conoce; y la «voluntad» es la facultad del ser

humanoparadecidir,parallevaradelanteloquerealmentequiereydesea69.Estas

tresfacultadesnopuedentomarsedemodoaislado.Lastresrefierenalapersona

en su totalidad. De tal modo que el ser humano, al conectarlas, evita los

reduccionismosvitales,talescomoelvoluntarismo,elracionalismooelactivismo

sinmás.Esto,enlapraxisespiritual,implicaunarevisiónfundamentalyprofunda.

Enladinámicaignacianasebuscaquelapersonaseacapazdediscernirese

movimiento interior propio cargado de pensamientos, sentimientos y afectos

(dondeintervienenlastrespotencias)y,apartirdeahí,sepuedaconducirconmás

disposiciónaloqueDios,ensuVoluntad,lemanifiestaparalasaluddesualma.En

elesquemaignaciano,ydecaraalencuentroconelSeñor,lavoluntad,elafectoyel

quererestáninterrelacionados.Sepuedeafirmar,entonces,queelsujetosolopuede

querer (lo queDiosquiere) cuando su voluntad se afecta con las afeccionesque

provienendeDios70.Eseimpulsoomovimientointeriornoessolocognitivo,sino

también afectivo. Es lo que, en adelante se expresará como: una «moción»71

espiritual.

ElsantodeLoyola,aunqueconsideraalserhumanoensuestructuraorgánica

demodointegral,leconcedeunmatizdemayorimportanciaaloconcebidoenesta

últimadimensión,porqueparaéllosafectosestánmásunidosalamoryelamornos

sostieneenDios:

«Ignacio considera los actos de la voluntad más elevados que los del

entendimiento… porque son actos libres de amor, y porque solo el amor puede

adentrarseenelDiosqueesAmor»72.

69Cf.D.Molina,SJ.,“Meditaciónconlastrespotencias”,Manresa81(2009/2):106-107.70Cf.Ibíd.,106.71Cf.J.GarcíadeCastroValdés,SJ.,“Moción”,enGrupodeEspiritualidadIgnaciana,1265-1268.72Melloni,LaMistagogía…,73.

Page 40: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

39

Deaquíquesecomienceadistinguirdecualquiercorrienteespiritualque

privilegia a la razón como la parte más importante del hombre. Y, con ello, las

consecuenciasmismas o los distintos efectos producidos en la vivencia de la fe

cristianayenelseguimientodelSeñor.

Estadimensióndeloafectivoodelovolitivoeslaqueconsideraremoscon

másdetenimiento,encomparaciónconlasotrasdos,yaqueesenesteprecisolugar

dondetienecabidaeldeseoenlaexperienciahumanayespiritual.Soloseadelanta

unpocoparasuidentificaciónyaqueeselanhelooeldeseoloqueestáenelfondo

deestemovimientointerioryeselqueprovocatodoeldinamismoenelserhumano.

Atenordeloanterior,ubicadosenelmundodeloafectivo,oenla«voluntad»,

según lo considerado por san Ignacio, el afecto es identificado con aquél

correspondientegriego,«eros»,quesedefinecomounaformadeamorquetiende

hacia otro en tantoqueobjeto. Este afecto se encuentra localizado enmediodel

apetito (thymós), que es una mera pulsión autocentrada y el amor (ágape) que

establece una relación de reciprocidad y de donación. Ignacio estará atento a la

fuerzayaldinamismoquebrotadeestaformadeamorintermedioqueeselafecto73.

Elafectoasídefinidoyubicadoeneselugar«intermedio»,semueveconla

mismafacilidadhaciaunpuntoyaotro.Porlotanto,sucontenidosevuelvemuchas

vecesambiguo.Necesitadeciertaintervenciónqueloconduzcahaciasuverdadero

objeto.Estaesunadelasrazonesporlacualaparece,desdeelprincipio,eneltexto

de los Ejercicios, una acción concreta a considerar: «quitar las afecciones

desordenadas»[Ej1],enlacualseinvita,atravésdelcontactointerno,adeliberar

sobrelaspropiasafecciones.EldesordenahíexpresadoesloqueIgnacioidentifica

conaquelladirecciónequivocadaenelserhumano,queacabaporautocentrarloy

encerrarloensímismo.Siel sentidodesu trascendencia, como lohemosvenido

señalando,noestáensímismo,sinoenOtro,entoncestodoloqueloapartedeese

fin,decisivoyesencial,lopierdeyenajena.

Pero eso de «quitar de sí todas las afecciones desordenadas» [Ej 1] no

significaquelapersonasequedesinafectos,comouna«tábularasa»,ocomosedice

deordinariocuandoseidentificaacualquierpersonacarentedesentimientosyse

73Cf.Ibíd.,75.

Page 41: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

40

señalacomoinsensible,fríaodehierro;másbiendeloquesetrataesdelocontrario,

queelsujetoseafecteosedejeafectar,yqueestasafeccionesseanconducidasasu

verdaderoobjetoque esDios, nuestro Señor, que esquien sedadeunamanera

incondicional,sinposeeranadie,nidevorarlo74.Estasafeccionesqueloajustanolo

unificaninteriormente,sonlasquevienendeDios,ylasqueloconducensiemprea

lalibertadplenaenelamor.

Esnecesarioenfatizarque,aunqueenesteespacionosestamosenfocandoal

plano volitivo de la antropología ignaciana, no se descarta que este ejercicio

prescinda de las otras dos facultades o potencias del alma. Se requiere del

solapamientodelastresdimensionesparareconducirlosafectos(unavezsentidos

y experimentados) con la luz de la razón, a su fin último que es Dios. Esta

consideraciónpsicoafectivanodejaráalsujetoenunestadode inmovilidad,más

bienvaaprovocarquesuvoluntadesmovidaalplanodeseado.DeahíqueelSeñor

muevaelafectoylavoluntadyasíelejercitanteabraceloquemásleconduceasu

Señor.

Enresumen:1.Laestructurainternadelserhumanoestáintegradaporlas

trespotencias:memoria, entendimientoy voluntad, y estas tres facultadesno se

pueden tomar de modo aislado. Su interrelación se dinamiza en la experiencia

espiritual. 2. La afectividad o la facultad volitiva adquiere un matiz de clara

importanciaporserellugardondesevivenlosactoslibresdeamor,dondesepuede

adentrarenelamordeDios.3.Elracionalismoqueprescindedelafectoylavoluntad

sequedafríoyseco.Elmododeadhesiónalavoluntaddivinarequieremuchomás

queunasolareflexióncognitiva,buscamoverlavoluntad.4.Elafecto,pormoverse

entre los polos del «eros» y el «ágape», es ambiguo, necesita discernimiento y

claridad.

1.2.2 Los sentidos

Eneste énfasis sobredelmodode captar la realidad (también la realidad

divina)seencuentrainvolucradalaestructurahumanaensumodointegral.Sehace

elmismoprocesocognitivo,yaquelodivinopasanecesariamenteporlohumano,

74Cf.Ibíd.,76.

Page 42: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

41

noprescindedeél.Poresosereconoceelusodelossentidosquesonlaspuertas

quedanaccesodeloexterioralointeriorenelserhumano.Porestaspuertasse

internalizaloquevienedelexterior.Lossentidosexternossonlosyaconocidos:la

vista,eloído,eltacto,elgustoyelolfato.

Cada sentido tiene su propio referente en el organismo biológico, en lo

corporal.Cadasentidotieneunórganoalquealudenecesariamente.Deestemodo

quedan confirmadas las facultades antes aludidas, ya que la información que se

recabadelexteriorsedescifraendosdimensiones:enlacognitiva,queeselejercicio

deinteligir;yenladimensiónafectiva,consupropiareferenciaenelsentir.Esenla

imaginacióndonde,después,sealmacenaráloobtenidoatravésdelossentidos.Ahí

se combinan las imágenes formadas y se elaboran otras, por analogía, que

correspondan,inclusoarealidadesnovistas,nioídas,talvezabstractaseinvisibles,

peropensadascomoobjetodesuinteligencia75.

«Para Ignacio, los sentidossonamodode ‘puertas’,quealimentany

configurantodoelmundointeriordelsujeto,mentalyafectivo;porellosse

incorporalarealidad,selacomprendeyvalora,hastafinalmenterespondera

ella,demodoquetantolaconfiguracióninteriordelsujetocomolarespuesta

(creyente)alarealidadrecibenesamediacióndelossentidos»76.

Elmétodoquesesugiereeselpasodeloinferioralosuperior.Sesiguela

línea de ordenar las partes inferiores del alma a las superiores. Como partes

inferiores podemos encontrar a los sentidos en su referente más exterior y

biológico. En cuanto a las partes superiores podemos identificar a los sentidos

internos con sus colindantes sensitivos y cognitivos. La imaginación jugará aquí,

como ya mencionamos, un papel determinante. Pero no todo acaba ahí, con lo

contenidoenlaimaginación.Yaloquesealmacenaenlaspartessuperioresdelalma

será loqueelEspíritu iluminaráymoveráparaabrirnosaunavisiónyaudición

todavíamásenordensuperior.Eselaccesoalasrealidadesespirituales77.

Se detecta también que estos son ya los sentidos espirituales y, en una

experienciacontinuadaycadavezmásprofundadeencuentroconDios,dondeel

75RuizJurado,Alaluz…,119-120.76L.M.GarcíaDomínguez,SJ.,“Laaplicacióndesentidos”,Manresa81(2009):142.77Cf.Ibíd.,120.

Page 43: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

42

hombre sedejamoverdesdeesaparte inferiorde sualmahacia losnivelesmás

superiores, según el esquema ignaciano, puede acceder a la experienciamística,

dondeseafinaunmodocontemplativodeserydepercibirlarealidaddeDiosque

serevelaysecomunicaporamorasucreatura.Tambiénporanalogía,sediceque

sehabilitaenelejercitante,lossentidosmísticos78quesemuevenparaadherirsea

suSeñoryCreador.

En resumen: el itinerario queparte de los sentidos, desde su ámbitomás

externo(oinferior),quepasaporlossentidosinternos,cuyomaterialseconcentra

enlaimaginación,ylleganhastalacimadelaexperienciaespiritualomística,son

laspuertasporlasquesepermiteelencuentroentrelacreaturayelCreador.

1.2.3 Inteligencia sentiente

DelfilósofoXavierZubiriserecibeestadesignaciónepistemológica.Algunos

autores jesuitas79 toman como punto de referencia tal explicación gnoseológica

comorecursopedagógicoparaacercarsealoqueIgnacioentiendecomoel«sentir

lascosasinternamente»[Cf.Ej2].Lorefieren,probablemente,porquesanIgnacio

también describe un conocimiento manifestado en el ámbito integral de la

experiencia. Desde las primeras anotaciones de los Ejercicios, en concreto en la

anotación 2ª, está expresado lo siguiente: «porque no el mucho saber harta y

satisfacealalma,sinoelsentirygustarlascosasinternamente»[Ej2].Serequiere

nosololacomprensiónsinolaadhesióncreyenteysentida.

Sin embargo, lo descrito como «inteligencia sintiente» no abarca

completamenteloqueIgnacioquisoexpresarenesaslíneas,yaqueélsesitúaen

unacapamáshondadelserhumano80,dedondequierepartir,paraquemoviéndose

loprofundo,provoqueunarespuestaenesemismogradoqueevitalosuperficiale

ideal. En el conocimiento interno está considerado el espacio sagrado donde

encuentra«sentidamente» las lucesyhuellasque llevanaDios.Seestáhablando

78Cf.Melloni,LaMistagogía…,84-88.79Cf.JoséGarcíadeCastroyJavierMelloni,coincidenconlaantropologíadeXavierZubiridondesedescribela«inteligenciasentiente»enelserhumano.Notanúmero2deGarcíadeCastroValdés,ElDiosemergente…,15;Melloni,LaMistagogía…,81.80Cf.Melloni,LaMistagogía…,81.

Page 44: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

43

aquídeladesignacióndeloexperiencialinternoyprofundoque,aunqueimplicalo

cognitivo,eslaexperienciasignificativa,laquequedagrabadaconmásfuerzayde

modomáspermanenteenelcorazóndelhombre.

Es convenienteagregarque la razónquedaconsiderada,parasan Ignacio,

comolacapacidadhumanadesindéresis,laqueescapazdeproponerargumentos

verídicosymotivacionesválidasparasucorrectaaplicación81.Enesarealidadque

seconcibecomoel«entendimiento»,sedaelejerciciodelconsentimientoa todo

aquello que se le presenta como verdadero. La verdad, por tanto, requiere de

asimilación y comprensión. Sin embargo, también se detecta que ese

«entendimiento» puede quedar perturbado por los afectos desordenados del

hombre que son los que alteran la realidad y de ese modo apartarse de una

adecuaciónlibrealaverdadobjetiva.

Perotambiénenelentendimiento,movidoporlaverdad,puedediscernirlo

vivido, lo experimentado y lo sentido en el ejercicio espiritual. Es decir, que la

inteligenciasintientenosvuelveaconectarconlarealidadantropológicaqueseha

venidodescribiendopasoapaso.Sielorganismohumanoesuncompleto,elproceso

cognitivo también loes.El conocimientosepuededardemuchosmodos.Elmás

común es aquel heredado de la filosofía y de las ciencias, es decir, el método

discursivoracional.Pero,comoestamosconstatando,existeunconocimientoque

integra lasotrasdimensiones y facultadeshumanasque interactúandedistintos

modosconlarealidadylaaprehendenconsuscualidadespropias.ParaIgnacioeste

eseltipodeaprendizajequesedebepotenciarmásalahoradedeterminarseporel

encuentroconDios.SediocuentaquetodoaportaenelencuentroconDios.ElSeñor

puedemovercualquierfacultadhumanaparaexpresarlesuVoluntad.

El hombre puede acceder a las verdades de fe con el uso de su propio

raciocinio.Puedeelaborarexplicacionesquelepermitencomprendermejoreldato

revelado. «Pero también lo puede, y con mayor gusto, por iluminación divina,

cuando se dispone a recibirla»82. Que es a donde Ignacio quiere conducir al

81Cf.RuizJurado,Alaluz…,122.82Ibíd.,122

Page 45: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

44

ejercitante, para que obtenga, así, el mayor gozo y fruto espiritual que la sola

reflexiónintelectual.

Enresumen:1.Loaportadoporlareflexiónfilosóficasobrelaaprehensión

de la realidad pormedio de las dos dimensiones humanas: cognitiva y afectiva,

concedeargumentosquevan solidificandoun tipode consensoque reconcilia el

inteligirconelsentir.2.Lainteligenciasintienteaportalasindéresisnecesariapara

eldiscernimientoespiritual.Lospensamientosy losafectosdebenserordenados

conunejerciciopropioparaconducirlos (yordenarlos)al finmanifestadopor la

voluntaddelSeñoryCreador.

1.2.4 El «sentir» ignaciano

Sepuededecirqueenese«sentir»ignacianoesendondeseconcentratodo,

sedescubrenahí todas lasdimensionesde lapersona: la corporal, la afectiva; la

cognitivay laespiritual83.Porlotanto,este«sentir»esmásamplioqueelmismo

sentimiento.Integraalossentidos,losafectos,lospensamientosylavozdeDiosque

trasciende todo lo anterior. Quien comienza a «sentir» de este modo, estará

constatandolafamosaconsolaciónquevienedepartedeDios,peroparaellodebió

haberiniciadounprocesodeidentificación,yaquesepuedeconfundirfácilmente

conlatentación.Elmalespíritutambiénconocelaestructurainternahumanaysus

ambigüedadesy sueleprovocarla, abasede falsasconsolacionesyengaños.Este

«sentir las cosas internamente», quiere evitar esto y disponer al alma para la

integraciónylaunificaciónensuSeñor.

Esclaroqueestemodopeculiarde«sentir internamente»abreunespacio

propicioparaloespiritual,esdecir,paraqueelEspíritumueva,deacuerdoconsu

voluntad,atodalarealidadhumana.Ladisposiciónhumanaparaellorequierede

tiempoydedicación,porsuparte,perotambiénesinteresantevercómoelEspíritu,

deDios,cuandoencuentraalalmadispuesta,entraylohacemoviendotodosuser.

Entrasinarrebatos,sinorespetandoaprofundidadlohumano.Noloaltera.Lousa

paramuchobien.Lointegraylounificay,conello,ledasaludalalma.

83Cf.Melloni,LaMistagogía…,90.

Page 46: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

45

En resumen: con todo esto podemos afirmar que, de parte del hombre, y

según esta lectura antropológica ignaciana, en la estructura humana se dan las

condiciones necesarias para la comprensión sentida de la experiencia mística o

espiritual.De talmodo, se le concedeal serhumano la capacidadde serun«ser

espiritual».

«ElhombreespiritualparasanIgnacionoesunhombrequeactúasinnormas,

solo bajo las rachas de la inspiración carismática, sino más bien una simbiosis

armónicadeobediencia,diligenciahumana,prudenciayuncióndelEspírituSanto»84.

1.3 Situación del hombre delante de su Creador

Finalmente,quedaporexpresarenestecapítulo lasituaciónqueelhombre

vivedecaraasuCreadorySeñoroalfinalquehasidollamadodesdelomáshondo

desuexistencia. Iniciábamoscon ladefiniciónantropológica ignacianaquehabía

puesto el énfasis en la definición teológica del ser humano y volvemos a ello

habiendoconsideradotodoloqueapareceinvolucradoentaldefinición.Peroahora

conunnuevoelemento:unabreve revisión sobre algunas realidadesy actitudes

suyasquelepuedenapartardelfindeseado.

EnelPrincipioyFundamentoquedabaestablecidaconmuchaclaridadesta

situación existencial. El fin de la realidad humana quedaba internamente

jerarquizado: se trataprimerodeponer enmarcha tres acciones fundamentales,

«alabar,hacerreverenciayservir»ydespuésdeello,otalvezimplícitamente,salvar

sualma.Todoelloconlamiradapuestaenelhorizonteclarodelaplenituddesuser

en la voluntad y en el amor de su Creador. Pero la realidad señala distintas

alternativas. Insiste en que algo sucede, que no se cumple este principio

fundamentalenlavidadelhombre.Talparecequeelhombrenoseconvence,de

modopacífico,enesajerarquizaciónyenelordendelascosas.No,almenosdeuna

manerapermanenteodefinitiva85.

Semuestraunaespeciedeinversiónenelordenteocéntricopropuestopor

san Ignacio donde emerge el afán en el hombre por vivir desde una mera

84RuizJurado,Alaluz…,128.85Cf.RuizPérez,“Hombre”,944.

Page 47: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

46

autorreferenciayunantropocentrismo.Esdecir,lacreaturalidad,puedeentraren

crisispordefectodehorizontes86 enesemundo relacional con las cosas, con los

otrosyconDios.Elafecto,ensuambigüedadlellevaadistintossitios.Elhombre

tiendeaalienarseenloconcretoycerrarsealotrascendente.Portanto,elquehacer

vitalserádiscerniryvalorar,conunasindéresispropiaqueseabrealagraciadel

EspíritudeDios,entretodoaquelloqueloencierraensímismoylodevoraylas

posibilidadesqueselepresentancomoeleccionesparaprovocarlasaluddesualma,

sacarlodesímismo,desutendenciaegocéntricayvolcarlohacialaalteridad,quese

afianzacomolapuertafundamentaldesuplenitud.

El hombre, así, vive cierta tensión en su camino hacia esta realización

superior.Sehabla,enotrostérminos,delatensiónqueseocasionaenelencuentro

entrelagraciadeDiosylalibertadqueleesconferidaalhombre.Esatensiónnose

ajustadeunavezportodas.Másbiensevuelveprocesoocaminoqueseprolongaa

lolargodelaexistenciadelhombre.Hayquienllamaaestedinamismopropiouna

Teología del Camino87donde se expresa, como idea central, que esta tarea en el

hombre, de resituarse hacia su fin trascendente, se prolonga de manera

ininterrumpidaalolargodetodasuvida,odesupasoporestarealidadcreada.Se

aseveraqueestonoesunvoluntarismoautónomo,sinoquelagraciadeDiosesla

quevamarcandolarutaylaquevasiemprepordelante,comounapropuestaeterna

ydinamizadora.

Todaesta«dynamis»esgeneradoradevida,perotalvidaescomolaquese

planteaenelevangelio:morirparavivir.Elhombredebemorirasímismo,asus

apegos codependientes y autocentrados, que lo alejan del fin por el que ha sido

creado, para abrirse, movido desde dentro, desde sus deseos, afectos, desde lo

profundo de su corazón hacia el encuentro con su Creador. Por tanto, no es un

caminolinealqueinvitaalconfort.Larutaesladelaadhesiónexistencialyvitalque

comportatodoelser.Diosbuscaalhombreentero.Lasvíasqueseimplicansonde

purificación,deiluminaciónydeunificaciónyestassemanejansiempreenelmarco

deunafecundatensión.

86Cf.Ibíd.,944.87 Cf.RuizPérez,TeologíadelCamino.

Page 48: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

47

«En la antropología ignaciana el hombre no aparece diseñado tanto en un

proyectodeprocesolinealcuantoenunconstanteproyectocircular(oenespirales

cada vezmás delgadas) de encuentro amoroso con la divina voluntad, círculo de

muerteydevidaenDios,paracumplirsiempreyentodo,conmayorperfección,el

serviciodeDios»88.

Enresumen:Lamiradacreyentedelarealidadsedesarrollaenmediodeun

sinfíndeposibilidadesqueladesvíandesufinúltimo.Elcorazónhumanosedebate

constantemente entre lo que es «bueno para sí» y lo desea y lo que (también

deseándolo)le«conducealfinparaelquehasidocreado».Enestaencrucijada,es

la asistencia de la gracia la que lemueve «deseando y eligiendo» (con anhelo y

libertad)aunaadhesiónprofundadecorazón,paralasaludeternadesualma.

***

Lasíntesisdeestepequeñorecorridoporlaantropologíateológicaignaciana

nosaportaqueelhombreesunsercreado,finalizadoyreligioso,cuyanaturalezaes

teocéntrica.Además,queensualmaoensuinteriorseencuentraidentificadauna

estructuraquecomprendetresdimensiones:ladel«entendimiento»queeslaparte

racional o intelectual; la de la «memoria», que se considera como una de las

funciones del entendimiento; y la de la «voluntad», que es donde se encuentran

referenciadastodaslasmodalidadesdelosafectos.Esunserintegral.

Lapartesuperiordelalma,queeslaquesobrepasaalamismaalma,89esahí

dondese identificaalespírituenelserhumano(términonoexplícitoenel texto

ignaciano,perosíidentificadoeneselugaryconesesentido),talcomolorecibedel

modelo teológico del agustinismo. Por tanto, cuando se expresa «que el mismo

CriadorySeñorsecomuniquealasuánimadevota»[Ej15],seestáconsiderando

queelalmahumanatienelascualidadessuficientespararesponderalllamadodel

EspíritudeDiosquevieneasuencuentro.Elhombreesun«serespiritual».Sehabla

de una antropología teológica abierta y positiva donde el hombre, delante de su

88RuizJurado,Alaluz…,130.89Gardiel,A.,LaStructuredel’âmeetl’expériencemystique,(París:Gabalda,1927),21-39,enMelloni,LaMistagogía…,72.

Page 49: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

48

Creador, conlleva, inherente a su ser, un talante de apertura, de respuesta y de

libertad.

Esunaantropologíaque,enlavisióncreyentedelarealidad,nodespreciaal

cuerpo.Másbienocupalosdatosaportadosporlossentidos,desdelosmásexternos

hasta los místicos, con un proceso gnoseológico y mistagógico a la vez que le

conectanconladivinidad.

Elhombreesunserfinalizado,tieneun«para»(oun«sentido»devida)que

loconducealasaludeternadesualma,peroqueestenolodetermina,loanulaole

sustraelalibertad.LapropuestaignacianareconocelamaneraenqueDiosmueve,

abasedeconsuelosespirituales,elcorazóndelhombre,encuyocentroencuentra

unespacioabierto,espiritualydeprofundalibertadpararecibirunarespuestavital.

Ignacio quiere que la creatura permanezca abrazada («solamente deseando y

eligiendo») a la voluntaddel Señor, con toda su libertad y querer, que es donde

encuentralasaluddesualma.

Page 50: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

49

CAPÍTULO 2 DESEO Y DESEAR EN LOS TEXTOS IGNACIANOS

Elpresentecapítulo,unavezidentificadalaantropologíateológicaignaciana,

quiereubicareltemadeldeseoenello.Peronosoloeso,sinosulugardeaparición

enalgunosdelostextosignacianos.Deella,sehaceunabrevereferenciasobreel

deseoensanIgnacio,paradespuésrecorrer,unoauno,lostextosquelorefieren.

Actoseguido,seharáunanálisisbrevedellugardondeseexpresalapalabra«deseo»

(como sustantivo en singular y plural) y el verbo «desear» (en sus distintas

conjugaciones) de los Ejercicios Espirituales [Ej], las Constituciones [Co], la

Autobiografía[Au]yelDiarioEspiritual[De].

Tambiénesnecesariocomentar,siguiendolalíneadeanálisisteológicoque

semarcóenelprimercapítulo,algomuybrevesobre larealidaddeldeseoen la

dinámica espiritual ignaciana. La razónesporque el lugardonde se realizará tal

acercamientofilológicoyteológicoseráenelcapítulotercero.Portanto,dichoesto,

sepuedeafirmarqueeldeseo,enlaconcepciónignaciana,seencuentraidentificado

demodomásconcretoenelsistemaafectivo,aunquenosoloatañeaeste,sinoque

eldeseopuedemoveraconsideraciónatoda lapersona,noobstantesufuentey

origen queden referidas almundo del afecto. Los deseos, en general, hablan del

Page 51: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

50

mundo de lo afectivo. Y una concepción y praxis espiritual que integra en su

antropologíaloafectivo,indudablementeestácontemplandoenelloaldeseo.

2.1 El deseo en san Ignacio

ParasanIgnacioeldeseoesunapalabraquecasisiemprellevaunsentido

positivo90.Solamenteexisteunaalusiónaldeseoquepuedeentendersedemodo

contrarioyeslaqueapareceenlaAutobiografíacomo«vanodeseodeganarhonra»

[Au1].Sinembargo,seentiendequetodoloreferentealconjuntode«armas»yde

«ganarhonra»notienelaconnotacióntannegativaqueselesuelenatribuir,sino

queencierraensíntesisunacultura,una formaciónhumanayprofesional, yque

ciertamenteespuestaaunexcesoo«vanodeseo»91.Porotraparte,laconsideración

dequeel textode laAutobiografíanoesredactadodirectamenteporsanIgnacio

sinoporelpadreGonçalvesdaCâmara92,agregaotrofactorparaconfirmarqueen

Ignacioeldeseotieneunaconnotaciónpositiva.

De estemodo se constata que Ignacio es un hombre de deseos93. Existen

algunas expresiones que se refieren a él donde lo califican como alguien frío,

entendiéndoseporello,alguienqueprescindede la realidadafectiva, talvezpor

detectarenéllasexigenciasdeperfecciónylafirmezadesuvoluntad.Pero,porel

contrario,poresemismotemperamento,Ignaciofueunhombredegrandesafectos

y deseos94 que, unidos a la fuerza del Espíritu, lograron centrar con gran

profundidadsuvidaenCristoelSeñor.Poreso,laobraposterior,yqueestáligada

estrechamente a él, llevará la impronta de un itinerario que busca ordenar los

deseos y los afectos para conducirlos a Dios. Una espiritualidad que integra el

mundoafectivo.

ConestasdescripcionesquesehanhechosobrelapersonadesanIgnacioy

conlosescritosautógrafos,sepuedeafirmarqueparaIgnacioeldeseoes«comouna

90Cf.J.Corella,SJ.,“Dinámicadeldeseoydelasafeccionesdesordenadas”,Manresa66,(1994):149.Nota:nosiempreapareceensentidopositivo.Ver[Au1;Ej16;Co23.390;De114.147].91Cf. R.GarcíaMateo,El jovenIñigodeLoyola,242-243,enJ.M.RamblaBlanch,SJ.,ElPeregrino.AutobiografíadesanIgnaciodeLoyola,(Bilbao:Mensajero,2015),43-44.92Corella,“Dinámica…”149.93A.Fernández,“Importanciaeinsuficienciadeldeseo”,Manresa66,(1994):131.94Cf.A.Blanch,“Deseo”enGrupodeEspiritualidadIgnaciana,565.

Page 52: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

51

inclinaciónhaciaalgúnobjetoacompañadaporunafectopositivo»95.Laescenamás

emblemáticadeIgnacioquenoshabladeelloeslaqueseubicacomoelarranquede

su conversión. En su proceso de recuperación de la herida de la pierna, no sólo

comienzaalidiarconsuspensamientos,sinoquetambiénlograregistrarlafuerza

delosdeseos:«Yaquíseleofrecíanlosdeseos»[Au9].

Hay una constante en este texto autógrafo cuando se refiere al modo de

aparecereldeseoenél:«leveníandeseos»[Au15,47,55,71,79].Eslaconstatación

delafuerzadesiderativaenél.Deahí,unavezquelosexperimentabayregistraba

sucontenido,entoncescomenzabaaexperimentarciertasdistincionesentreellos.

Unos lo dejaban «seco y descontento» [Au 8] y corresponden al deseo de hacer

grandes «hazañasmundanas» [Au 7]. Pero cuando contactaba con los deseos de

hacerlomismoquehizoSanFranciscoySantoDomingo[Au7]quedabaconsolado,

contentoyalegre[Au8].

«Mientras unos los experimentaba como energía y fuerza alumbradora y

realizadorade lomásgenuinodesímismo,otros impedían, frenaban,hoy incluso,

destruíanesteprocesocreador»96.

Ignacio, aunque estaba situado en un momento inicial en su itinerario

espiritual,empezabaatomarenseriolosdeseosqueleveníandelascosasdeDios:

«deseosdeimitarlossantos»[Au9].Aunquesepuedendefiniraestosdeseoscomo

todavíamuytiernos,puedenconsiderarsetambiéncomounamanifestacióndela

accióndeDiosenelcorazóndelhombrey,porlotanto,tambiénsonunaauténtica

oración.Dehechoseconsideralamismaoración,comodondeDios,yellugarde

donde provienen estos deseos. De hecho, todo el proceso espiritual ignaciano

consisteeniridentificandolospropiosdeseosconeldeseodeDios.Esoesloque

Ignacio propone en sus Ejercicios: «buscar y hallar la voluntad divina en la

disposicióndesuvida»[Ej1]97.

95 E.Kinerk, SJ.,ElicitingGratDesires: Their Place in the Spirituality, “Studies in the spirituality ofJesuits”,vol.XVI,1984,3,enFernández,“Importancia…”,137.96Ibíd.,137.97D.AleixandreParra, “Eldeseoyelmiedo.Reflexionesdesde laBibliaydesde laespiritualidadignaciana”,Manresa66(1994):129.

Page 53: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

52

Pero,almismotiemposeconstataqueestosdeseos,apesardesersantosy

verdaderodondeDios,exigenelcompromisodelavoluntadlibredelhombre;yque,

porello,lavidacristianacomportatambiénelesfuerzodedesear98.

«CuandosetratabadeordenarradicalmenteunavidasegúnloqueDiospodía

estaresperandodeella,nodudabaIgnacioenafirmarqueelaciertoylafirmezade

estaconversacióndependeríadecididamentedelapreviaconcentracióndetodoslos

deseosparticularesenunúnicoyfuertedeseoporDiosyporJesucristo»99.

En resumen:para Ignacio losdeseos son casi siemprepositivos, esdecir,

señalaquealdeseonoselejuzgaapriori,sinoqueinvitaaescucharleyadiscernir

suefectorecibido.Losdeseoscomportantambiénlosafectosyelhechodedesear

poneenlarutaquellevaaDios.Ignaciositúaaldeseoenunpuestocentraldela

conciencia.Yhablardedeseoenelserhumanoeshablardesuprofundidadúltima,

sobretodocuandoestedeseoesdeDios,esdecir,hablardeunimpulsoenergético,

vital100.

2.2 «Deseo» en los Ejercicios Espirituales

Pasemos,ahora,aanálisistextual.Laintenciónespropiciarunacercamiento

conlasfuentesignacianas,yaqueesunejercicioqueaportamuchariquezaygenera

una visión más completa de lo ignaciano. Las preguntas elementales que se le

hicieron a cada frase fueron las siguientes: ¿Qué tipo de deseo es? ¿Cuál es el

contenidoyelfindeldeseo?¿Quémuestra?¿Quéhacerconeldeseo,unavezsentido,

segúnsanIgnacio?¿Quéfuncióntiene?Estoserálabasedelasiguientereflexión.

«…sisudivinamajestad,ordenandosusdeseos,no lemudaresuaffección

primera»[Ej16,5].Esteesuntextoquehaceelusodelpluralytratadeabarcarlos

deseos desordenados de quien se ejercita. Quiere que se detecte el afecto y la

inclinaciónaunacosadesordenadamenteparamoverseensentidocontrario.Son

deseosqueestánapartadosdelfinprimordialdedarhonorygloriaaDiosylasalud

espiritualdelasalmas.LoqueIgnaciodetectaenestosdeseossonlosprovechosy

98Cf.RamblaBlanch,ElPeregrino...,50.99Blanch,“Deseo…”,566.100Cf.AleixandreParra,“Eldeseoyelmiedo…”,128.

Page 54: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

53

losinteresestemporalesqueapartandelfinprimero.Estefin,segúninsistirámás

adelanteeltextoignaciano,consisteenque«lacausadedesearotenerunacosao

otraseasoloservicio,honraygloriadelasudivinamajestad»[Ej16,6].

EstomuestraqueIgnacioreconocelaposibilidadquehayenelserhumano

decambiareste fin señaladoy, conello ladesorientaciónoel «desorden»de los

propiosdeseos.Sepercibe,entonces,ciertaimbricaciónomutuaimplicación,yaque

losdeseospuedenconcebirsecomodesordenadossiempreycuandosealejendela

«afecciónprimera»yviceversa.Losdeseospuedenbrotardeotrosfinesparticulares

y pueden desviarse del fin propuesto. Por tanto, los deseos, una vez sentidos,

propicianunejerciciodesindéresisparapoderdirigirlosalfinanhelado.Laideade

IgnacioesladepediraDiosqueseaÉlquienmueva(talvezhoy,remueva)ladeseo

primeroofundamentalparaque,después,sepuedanencauzar,losdeseossentidos,

haciaesarealidad.

Seasume,conello,quelaorientacióndelosdeseos,enladinámicaespiritual,

hacia el fin asumido, proviene de Dios, de cuanto Él puedemover o reavivar la

afecciónprimera:

«…en definitiva, la transformación profunda del apetecer espontáneo

únicamentelapuedeconsumarDiosmediantesuamorysugracia,cuandoelhombre

hallegadoaltérminodesucolaboración.ParaIgnaciosóloDiosescapazdemudarsu

afecciónprimera»101.

Porotroladoestálalibertaddelhombrededecirlenoaeseimpulso,ode

encaminarseporotrolado.Elserhumanotienelafacultaddeconducirlosentidoa

dondesulibrearbitriodetermine.Portanto,ladinámicaespiritual,desdeeldeseo,

buscaseleccionaraquelloqueconducenalfinqueridoyrechazarlosqueseapartan

deél.Así,sedescubreenIgnaciolaideadeunordenyjerarquíaenlosdeseos.Así

como también se infiere la necesidad de ordenarlos (hacia el fin al que ha sido

creado;oensímismo,dadasuambigüedad).

«…2.º, deseo de opprobrios y, menosprecios, porque destas dos cosas se

siguelahumildad»[Ej146,4].Esteesundeseomezclado.Porunlado,eldeseode

unadisposiciónhumana:disponersealosoprobiosymenospreciosquevengandel

exterior, de las relaciones, etc., para alcanzar un fin espiritual: la virtud de la

101Cf.Nota[16],Arzubialde,Ejercicios…,69.

Page 55: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

54

humildad.Enelcontenidosedetectalapropuestaignacianadeuntipodedeseoque,

paraellectorordinario,puederesultarextraño:deseodeoprobiosymenosprecios

porlacausadelSeñor,ubicadoenlameditacióndedosbanderas.Esinteresanteque

estadisposiciónqueridasepresentebajolaclavedesiderativa.Talvezesteesun

ejemplodeloqueseconsideracomodeseoracional102querequieredelareflexión

parapoderlointegrar,aunque,enestecasonotienelaaparienciadeserunbienen

símismo,peroenelcompleto,síloes.

Se trata de lograr unadisposición a vivir la experiencia del rechazo y del

desprecio venidodel exteriorpara ganar en la virtudde lahumildady, conello,

ponerloen la rutade lahumildad.De locontrarioseestaríabuscandoel«honor

mundano»yconello laaperturaa lasoberbia,quesonlasantípodasqueIgnacio

ponealosoprobiosylosmenospreciosyalahumildad.Elfinanheladosepresenta

como un elementomayor a considerar, por el cual se puede sufrir determinada

adversidad.La funciónquedenotaestedeseoesorientativaymistagógica [Cf.Ej

164-167].

«…demaneraqueeldeseodemejorpoder servir aDiosnuestroSeñor le

muevaatomarlacosaodexarla»[Ej155,4].Setratadeundeseoespiritual.Esla

solicituddeunamejordisposicióndeservicioaDios,comomediodeelección.Esel

talantequeseconvierteenelmarcodereferenciaparatodaelección:deunmejor

servicioaDios,comofinúltimo.Setratadedejarqueelejercitantesemuevaauna

determinadaelección, solopor la finalidaddemejorserviraDiosnuestroSeñor.

Estedeseoesuninstrumentocatadorpararevisarysaberelrumbodelaspropias

elecciones.

«…hacerlaeleccióndebidamente,quientubieredeseoquedélsalganfructos

notables ymuy apacibles a Dios nuestro Señor» [Ej174,2]. Este deseo presenta

tambiéncaracterísticasdobles:lapartehumanadequererproducirfrutos,odejar

102 «Estos dos tipos de deseo, pues, son el deseo emotivo y el deseo racional. Las emociones,efectivamente,emitenunprimerjuicioovaloracióninstintiva, intuitiva(“deseableparamíaquíyahora”), que pueden llevar a la acción humana encaminada a alcanzar lo sentido comoinmediatamente “importante para mí”. Pero la persona también puede iniciar una acción que,teniendo en cuenta ese primer deseo, lo integre con un segundo tipo de valoración, racional oreflexiva, y opte por aquello que entiende ser “el bien en sí”». L. M. García Domínguez, SJ., Lasafeccionesdesordenadas.Influjodelsubconscienteenlavidaespiritual(Bilbao:Mensajero,2015),67-68.

Page 56: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

55

que afloren esos frutos personales; y el aspecto espiritual consiste en que tales

frutosdebenserencaminadosaDios.Contenido:disposiciónadejarsemoverpor

Dios,detalmaneraqueseaelmismoDioselqueproduzcadichosfrutosparasus

finespropios.Elfinestambiéneldeorientarquetodaacciónyfrutoseaconforme

alavoluntaddeDiosylasconsideracionesvayanenguiadasenesadirección.Dejar

que loqueprimeromuevaaelecciónes la consideracióndequeconello seesté

disponiendoaqueDiosobreenquienhacetalelección.Esunmediotambiénpara

discernirantetalocualelección.

2.3 «Desear» en los Ejercicios Espirituales

«Demaneraquelacausadedesearotenerunacosaootraseasóloservicio,

honraygloriadelasudivinamajestad»[Ej16,6].Estetexto,puestoenelprimer

planodeenfoque,muestraunamayorclaridadentornoaltemadeldeseoensan

Ignacio.Loqueantesseveníaanunciandorespectoalamutuaimplicacióndelos

deseosconunfinounaafecciónprimera,ahorasemuestracontodaevidencia:no

hayotracausadesiderativaválida,asumidaporIgnacio,queladelservicio,honray

gloriadeDios.Estocontienedosfuentes:laespiritualcomolabasedetodaacción

dedeseo;ylahumana,desearunacosauotra,yaseaensímismaoconfinasumido.

Elcontenidomiramásbienaquelacausadetodoactodedeseollevealfindivino:

servicioyhonraaDios.Mover(ordenar)todoslosdeseosaunmismofin:servicioy

honradeDios.Relativizarlosobjetosdedeseoenmirasaunfinúltimo.Ordenary

movertodoactodesiderativo.Hastallegaraunadeterminación:lacausadedesear

sea el servicio a Dios. Este es, en la base, un ejercicio alrededor del cual gira la

dinámicaespiritualysobrelaqueestáfundamentadoeldiscernimientoespiritual.

«…alqueesmásdesembarazadoyqueentodolopossibledeseaaprovechar,

dénseletodoslosejerciciosespiritualesporlamismaordenqueproceden»[Ej20,1].

Esteesundeseopuro:unosolo,eldeaprovecharmáslaexperienciadelosEj.Se

busca la disposición de tener un mejor aprovechamiento de la experiencia

espiritual.Desearaprovechardelamejormanera.Deseardisponerseyaprovechar

latalexperienciadelosEjercicioscomocondicióndedárselostodos.Sinohayese

deseo,noseleden.Lafunciónquecontieneeldeseoesladecotejar,yaquebusca

indagarsobreeltalantedequienseejercita.Esuninstrumentodemedicióninterna

Page 57: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

56

sobrelaintención.Sebuscahacerundiscernimientosobrelasinceridadyeldeseo

profundode«entodoaprovechar»porpartedelquerecibelosejercicios103.

«…usadesuspotenciasnaturalesmáslibremente,parabuscarcondiligencia

loquetantodesea»[Ej20,8].Setratadeundeseoquemezclalasdosrealidades:la

humana,esdecir,queelsentidobuscaenelusodetodassuspotencias,vadirigido

aunfindivinooespiritual.Laaccióndedesear,enestecaso,implicaelusodelas

potenciasnaturales,elejerciciodelalibertadyeltalantedeunavoluntaddiligente

que busca el fin deseado. El deseo está conectado con el fin al cual se dirige el

ejercitante. Por tanto, se buscamoverle, con el uso de todas sus potencias para

mantenerlovivo,yasísepuedaacercaraél.Estadinámicadesiderativatieneuna

funciónpersuasiva,orientativaydirectiva.

«…solamentedeseandoyeligiendoloquemásnosconduceparaelfinque

somoscriados»[Ej23,7].Loquellamalaatenciónenestetextoeslaconsideración

del «solamente». De ahí que esto se convierta en una pista que nos lleva a la

constatacióndelvalorfundamentalqueIgnacioconcedealejerciciodesiderativoy

electivoenquienseejercitaenloespiritual.Seencuentralaconfirmacióndequees

atravésdeunaadhesiónvoluntaria,queridaylibredelapersonacomosepuede

optaryencaminarlospasoshaciaelfinparaelquehemossidocreados.Seentiende

comounaconditiosinequanon.Detrásdetodoelloestátambiénlaconsideración

antropológicadescritaenelcapítuloanteriorquecomprendealserhumanoensu

totalidad.Esdecir,queesnecesarialaimplicacióndetodalapersonaparaquepueda

darselaaccióndesiderativayconellolaelección.

Eldatoseñaladodescartaunaasimilaciónmeramenteracionalde«loquese

debehacer»,másbienIgnacioquierequelapersonatengaunaexperienciaentodo

suserdondeseveamovidaporeldeseo,yporelafecto,paraqueconellopueda,así,

cotejarlosentidoyexperimentadoatravésdeunasindéresisreflexiva.Elejercicio

espiritualcontieneenlofundamentalloselementosestructuralesyestructurantes

del deseo y, con ello, la suposición de una antropología teológica abierta y en

relaciónadintrayadextra.

103Cf.Ibíd.,81.

Page 58: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

57

Elcontenidoexpresalaunidadqueseconstituyeconlaaccióndedeseary

conlacapacidaddeelecciónyaque,juntas,conducenalfinparaelqueseescreado.

Vistoasíyconsiderandoqueestetextocierraconfuerzaloqueseconocecomoel

PrincipioyFundamentoenlosEjercicios,sepuedenafirmardosaccionesconcretas

adesarrollarenladinámicaespiritual:desearyelegirloquemásconduceanuestro

finexistencial:Dios.Lafunción,portanto,deestedeseoesladeacompañartoda

elecciónquemiralaadhesiónalCreadorySeñor.Tieneunafuncióndirectivayala

vezinstrumental.

«Launificacióndelhombreenlalibertadfilial,propiadeloshijos,eselfruto

espontáneodelavidadecomuniónyamistadconDios:desear.sóloloqueDiosquiere

paramí.Esla“vuelta”,porobradelagracia,alapazyarmoníainternadelaintegridad

original…LoquelosPadresllamaban«elretornoalestadoadámicooparadisíaco»,a

laobedienciaoriginalrecuperadaporCristo,frutodelagracia.Porquelaadhesióna

lavoluntaddivinaesfuentedefelicidadylibertad.Elcorazónhumanonosepegasino

aaquelloenquehallasatisfacción,gustoyconsuelo.Eléxitodetodaconversiónpasa,

porlotanto,porelhechodelacreacióndepartedeDiosdelaapetenciayelgustopor

buscaryhallarlavoluntaddivina.TodoelloposibilitaydapiealaamistaddeJesús,a

laplenituddelavidacristiana,alaobedienciafilial»104.

«ElsegundoesdemandaraDiosnuestroSeñorloquequieroydeseo»[Ej48,1].

Eltexto,solo,aparentaunademandatotalmentelibre,perorefiereaunapeticiónen

laoraciónquevaaserguiadaencadapartedelosEjercicios.Elcontenidoexpresa

quecadapeticiónqueseinvitaaimplorarimplicaunmovimientodelavoluntady

estosedasolopormediodeldeseoydelquerer.Setrata,pues,dehacerunapetición

sugeridadesdelabasedesiderativa,dondesetrata,porpartedequienseejercita,

de ir adhiriendo su voluntad y su querer a la voluntad del Creador y Señor. La

funcióndeldeseoqueseobservaenestetextoesladepersuadiromoverlavoluntad

paraqueabracelapeticiónquesesugiere,noporundebeísmo,sinoenunasana

libertad.

Aúnmás,seentiendequecadapetición,comolaseñalada,marcaelobjetivo

delameditaciónocontemplación,yquelaoraciónseiniciaconlaconcienciadeque

todoesgracia.Esdecir,sequierehacersapientiaenquienseejercita,dequetodos

104Ibíd.,92-93.

Page 59: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

58

los deseos espirituales implicados tienen su realización cuando se reciben como

don105.

«Addicionesparamejorhacerlosejerciciosyparamejorhallarloquedesea»

[Ej73,1].Eldeseoesinherentealabúsquedadelfinteológicodelhombre.Eltexto

delasAdicionessugiereciertoscriteriosymodosparahacermejorlosEjerciciosy,

conello,ayudaramantenervivo«loquesedesea»:enelfondo,eldeseodeDios.

UnavezsentidoeldeseoprofundodeDios,deservirle,deamarleseguiráelponer

losmediosymejorarlosmodosparamantenerlovivoyasílapersonapuedeseguir

uncaminoencomuniónycercaníaconDios.Setratademanteneradheridalapropia

voluntadalavoluntaddeDios.Estaexpresióndeldeseofungecomounreferentey

comounsoporteenlavivenciadelosEjerciciosespiritualesydetodoelactuaren

lapersonaenladinámicaespiritual.

«…parabuscaryhallaralgunagraciaodonquelapersonaquiereydesea»

[Ej87,3].Esundeseomezclado:deseodehacerpenitenciaexterna(humano),para

buscarunagracia(divino).Elfinesbuscaryhallarunagraciaporelejerciciodeuna

penitenciaexterna.Loqueseinvitaahacer,unavezsentidoesedeseodegracia,es

ponerlosmedionecesariosparaalcanzarlo.Tienelafuncióndeestimularydirigir.

«…ansícomosideseahaberinternacontricióndesuspecados»[Ej87,3].Este

esundeseoparticularderealizarunaacciónconcreta:sentirinternacontriciónde

los propios pecados. En ello se busca el mostrar la posibilidad que tiene el

ejercitantededesearhechosconcretos,comolacontricióndelospecados,contalde

dirigirdemodocorrectolapenitenciaexternaconunsentidoofinalidadinternaque

yaantessemostraba.

«Enestecaso,lapenitenciaexternaeslaarticulacióndeunlenguajeporelque

elhombre,contodosuserysucorporeidad,demandaunarespuestaparaqueDiosle

dé a conocer sensiblemente su voluntad: para buscar y hallar una gracia que la

personaquiereodesea»106.

Estaesunasuposiciónquemuestralaposibilidaddeunaacciónespiritual

concretaubicadaenelmarcodelaspenitenciasyelsentidodeporquéhacerlas.

105Cf.M.Tejera,“LosEjerciciosalgomásqueunmanualdeoraciónmetódica,Manresa61(1989):97.106Arzubialde,Ejercicios…,257-258.

Page 60: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

59

Porotrolado,desdelaópticaignaciana,seentiendequeeldesordeninterno

derivadelpecado.Deestemodo,aparecemuyligadalapérdidadecomunióncon

Diosyelmundoapetitivodelosdeseos.Dehecho,seafirmaqueestopuededevenir

enundesinterésdelaamistadyenunaafectaciónenlaestructurainternadelser

humano107.Esporesoporloquelainvitaciónalainternacontricióndelospecados

provengadesdelabasehondadeldeseo,pararecuperar,almismotiempoelinterés

porlaamistadconelSeñor.

«…cuandolapersonaqueseexercitaaúnnohallaloquedesea»[Ej89,1].Este

es otro texto que expresa la indicación constante de Ignacio de contactar con el

deseo«espiritual»,que,comoyahemosmencionado,enúltimainstanciaeseldeseo

delfinparaelcualhasidocreado.Sinembargo,aquítambiénpuedeserreferidoa

unapeticiónparticulardeacuerdoconlaetapaqueseestáviviendoenlosEjercicios.

La idea propicia un contacto interior para que, en caso de sentir su ausencia se

descubranloselementosquepuedenserobstáculosparaelloyseretomeelcamino

querido.Estadinámicafuncionacomounparámetrodedirección.

«…que yo quiero y deseo y esmi determinación deliberada, sólo que sea

vuestromayorservicioyalabanza»[Ej98,2].Esunaacciónqueexpresaeldeseode

unmodomezclado.Porunladoestálohumano,lo«yoquieroydeseo»,loquebrota

delapropialibertadyvoluntad;ylodivino,todoaquelloquelleveal«mayorservicio

y alabanza» de Dios. Para Ignacio, ese «quiero y deseo y es mi determinación

deliberada»,locondicionaaqueseapara«mayorservicioyalabanza»delSeñor108.

LoqueIgnaciobuscaesqueelejercitantesevayaadhiriendoconunritmo

constantealavoluntaddeDios,asuservicioyalabanzayquevayaconfigurandosu

ser,paulatinamente,alserdeDios.Dehecho,cuandosehabladelarepetición,como

ejercicioespiritualenlosejerciciossecomentaque:

«Elhombredebecerciorarsedequeloquelegustayrepitelesientabien,se

identificayestáensintoníaconsusdeseosmásprofundos,ledaseguridad,consuelo

ypaz;endefinitiva,quelevienedeDios…Nadaimportantesepiensaunasolavez.

107Cf.Ibíd.,249.108Cf.Tejera,“LosEjercicios…”,97.

Page 61: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

60

Porquesoloserecuerdaloqueseama.Elamorestávinculadoinseparablementeal

recuerdocomoeldesamoralolvido»109.

Estaeslarazóndeencontraralgunosejerciciosderepeticióndelamateria

quesehaoradoantes,ydelareiteracióndealgunaspeticioneseindicacionesque

Ignacio propone. Se trata de adherir, desde el deseo, en libertad y con toda la

voluntad,sololoqueconducealmayorservicioyalabanzadeDios.Loquepromueve

estaaccióndesiderativaesunadisposicióninteriorplenaalavoluntaddeDios,pero

esosedapasoapaso.Lafuncióndeestedeseoinduceaunaoblaciónpermanente

haciaelfinquerido.

«En la segunda será luego en despertándome poner enfrente de mí la

contemplación que tengo de hacer, deseando más conoscer el Verbo eterno

encarnado,paramásleserviryseguir»[Ej130,2].Tambiénnosencontramosaquí

conundeseoqueprovienededossitiosyamarcados:eldeseohumanodequerer

conocer a alguien, en este caso al Verbo eterno, y, como quedó expresado en el

capítulo anterior, se trata de un conocimiento interno, por ser esta una de las

indicaciones para la contemplación ignaciana de Segunda Semana. Este tipo de

conocimientoseencuentratambiénexpresadoenotrossitiosdelosEjercicios[Cf.Ej

63.104.233].

Porotro, eldeseoespiritual cuyoobjetode conocimientoy finalidadesel

Verbo,ycuyocomplementoesparamásseguirleyservirle,quemarcaclaramente

lafinalidad:elseguimientoconlapropiavida,quebrotadeundeseoporconocerle.

«…loqueél[Ignacio]buscaba,sinsaberlo,eraaCristo,elúnicoSeñorcapaz

deresponderasuinmensodeseodehallarunobjetivoquepolarizasusenergíasysu

horizontedecompromiso»110.

Se quiere lograr, pues, una disposición al conocimiento del Verbo, con la

ayudadetodoslossentidos[Cf.Ej121]yconlabasedeldeseo.Lafunciónconsiste

en propiciar el estímulo primero de esta particular acción de la búsqueda de

conocimiento del Verbo, enmarcado en el ejercicio de la contemplación. En la

SegundaSemana,dondeseubicaestetexto,sequierequesevivalaexperienciade

109Arzubialde,Ejercicios…,209.110Cl.Flipo,“LaContemplationduRègneE.S.nº91-99”,Chr31(1984):76,enIbíd.,281.

Page 62: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

61

transformacióndeldeseoenunconocimientointerpersonaldelmisteriodelHijode

Dios.Yesto,porquesolodesdeahí,porserestructurabásicadelapersonalidad,es

desdedondesepuedecomprenderlallamadadeDiosalconocimientointernode

Jesús111.

«…cuantosintierequelepuedeaprovecharyayudarparahallarloquedesea

lapersonaqueseexercita»[Ej130,4].Estetextoesunapartenocontinuada,perosí

seguida,delanterior.Aquíeldeseoestáidentificadoconeldeseoanterior.Retoma

todaslasaccionesaconsiderarparahacerunacontemplacióndemodoadecuadoo

confruto.Portanto,eltextoesreiterativoydeorientación.Solicitadelejercitante

quenopierdadevistaloquedeseaentalempresa.Porunlado,loquehapedidode

modoparticularenlacontemplaciónseñalada,esdecir,lapeticiónquetengaque

hacer,ydeseodelfinteológicoquesemuestraenelPrincipioyFundamento.Quiere

quequienseejercitasepongaencontactoconesefinprimeroyúltimoatravésdel

deseo, todavezqueseanecesario.Se tratade lograrunasindéresis integral,que

partadeaquellasensibilidadyconstatacióninterna,paraelegirloquemásconviene

para su satisfacción. Es un referente primero de la dinámica espiritual de la

contemplaciónyque,asuvez,encuadratodoelejercicioespiritual.

«…inclusiveparamejorhallarloquedesea,tomandosolaunacontemplación

en amaneciendo» [Ej 133,1]. Aquí aparece otra expresión semejante a las

indicaciones particulares de los ejercicios específicos a desarrollar, ya sea la

meditaciónolacontemplación.Delmismomodoqueloqueyasedijo,estaesuna

accióndeldeseoquebuscaalcanzarlaspeticionesparticularesdecadaetapadelos

Ejercicios.Nuevamenteseconstataquetalpeticióndebebrotardesdeelinteriory

enlalibertaddeello.Lafunciónesladeconstatarinternamentesiloqueseejercita

tocalamismarealidaddeloquesedesea.Portantollevalaintencióndecotejaryde

discernir. Es indicativo, referencial, instrumental, de medición y de parámetro.

Tambiénayudaadescubrirsieldeseoprimeropermaneceoyasemoviódelugar.

Esunaacciónquequierehacerqueelejercitantetomeconcienciaconstantemente

dellugarinternoenelqueseencuentra.Ademásdeenseñarleadirigirtodosuobrar

alfinparaelquehasidocreado.

111Cf.Ibíd.,343.

Page 63: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

62

«Ydetodossussanctos,paradesearyconoscerloqueseamásgratoalasu

divina bondad» [Ej 151,1]. Espiritual: Composición viendo el lugar (uso de la

imaginación): ponerse delante de Dios y santos paramover el acto de desear y

conocerlavoluntaddivina.Ejercicioimaginativoquepromueveelactodedeseary

de conocer la voluntad de Dios. Fin: Desear adherirse a la voluntad de Dios.

Disponerse al conocimiento (interno) y adhesión a Dios. Condición previa al

conocimientodeloqueesmásgratoaDios.

«…aquererhonorquedeshonor,adesearvidalargaquecorta»[Ej166,1].Es

undeseohumanolabúsquedadelhonorylaevitacióndeshonor;elquererlavida

largaolacorta.Elcontenidoexpresalaexhibicióndedeseoscomunesdelaépoca

quemuevenelcorazónhumano.Seinvita,conello,aconsiderarlafuerzaqueestos

deseos tienen en el corazón humano y que pueden ser impedimentos de la

disposiciónalseguimientoyserviciodeDios.Lafuncióndeestedeseoesladeser

uninstrumentodediscernimiento.

«Cristollenodellosquehonores,ydesearmásdeserestimadoporvanoy

locoporCristo»[Ej167,3].Deseoespiritualestimarmáseldesapegodesímismoy

de loque losdemáspuedandecir,por la causadeCristo.Es labúsquedadeuna

libertadinteriortalquemuevaalsujetoasoltarelapegodesímismo.Significael

deseodelibertadinteriorconreferenciaalaestimaciónpropia.Ademáspropiciaun

ejercicioqueayudaasoltarlapropiaimagenolabúsquedadeestaparaunbeneficio

personal.Unavezsentidoestedeseo,sequierelaadhesiónmásprofundayfirmea

Cristo.Lafinalidadesdeconducciónydeconfirmación.

Cabe señalar que a este deseo se le ha considerado comounode losmás

grandesdeseosde Ignacio,sinoeselquemás:eldeseode imitacióndeNuestro

SeñorJesucristoensumapobreza.Suformulaciónparadigmáticaquedaplasmada

enestaterceramaneradehumildad112.Ysuacercamientoeneltiempohabladesu

importanciayconsideración.

112Cf.Fernández,“Importancia…”,133.

Page 64: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

63

«Posiblementeesteenormedeseoestacercanoaltiempodelaconversionde

Ignacio.Yaestapresente,deunaformarudimentaria,ensullegadaaManresa.Yha

maduradodeformaconscienteduranteelviajeaJerusalen».113

Eslaexpresióndeldeseoquemásseacercaal«magis»ignaciano,yaquese

consideracomolacumbredeldeseoignaciano114.

«Assí, paraquiendesea alcanzar esta tercerahumildad,muchoaprovecha

hacerlostrescoloquios»[Ej168,1].Deseodeungradoespiritualdelavirtuddela

humildad.Elcontenidomuestraunconsejoouncriteriodelusodelostrescoloquios

paraalcanzareltercergradodehumildad.Esclaramenteundeseoespiritualque,

una vez sentido,mueve a ejercitarse concretamente con los tres coloquios para

poderalcanzarlo.Tieneunfindirectivo,esdecir,conduceaunfinconcreto.

«…yestodeseandoelijepormediounavidaoestadodentrodeloslímitesde

laIglesia»[Ej177,2].Eltextoaquíseñaladopuedeentenderseconelcomplemento

anterior,yaque loqueaquísemencionaes laparteterceradel totaldelpárrafo.

Antesseexpresaque:«El tercer tiempoes tranquilo,considerandoprimeropara

quéesnacidoelhombre,esasaber,paraalabaraDiosnuestroSeñorysalvarsu

ánima»[Ej177,1-2].Portanto,eldeseoquesemuestraesaquelquesedirigeala

finalidadprimeramanifestadaenelPrincipioyFundamento.Esundeseoquetocael

finteológicoenelserhumano,peroahoraconlaintencióndeelegirunestadode

vida. Es un deseo teológico, por tanto, espiritual. El deseo del fin delPrincipio y

Fundamento es propuesto como condición y como base de la elección de vida y

estado.Hacerlaelecciónsentida,yanodesdelapropiaconsideración,sinoconun

finqueridoporDios.Eldeseollevalafuncióndeserunreferentequedasentidoy

orientación.

«…nuncahevistoniconoscido,ydesseandoyotodasuperfección»[Ej185,1].

Aquíemergeeldeseode laperfecciónespiritualdelotro.Esundeseohumanoy

espiritualencuyocontenidoseresaltalaideadeproyectarlaperfecciónespiritual

enotroparaque,loquesedeseaparaun«tú»,puedaaplicarseasímismo.Sebusca

113Cf.K.Rahner,SJ.,"PalabrasdeIgnaciodeLoyolaaunjesuitadehoy",SalTerrae,ColecciónAquíyAhora,n.22,pág.19,enIbíd.,133.114Cf.J.M.Rambla,SJ.,“Bondadyambigüedaddeldeseo”,Manresa66(1994):163.

Page 65: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

64

hacerunejerciciodeproyecciónyapropiacióndeloproyectadoconlafinalidadde

quelosdatosobtenidosentalproyecciónayudenenlapropiaelección.Lafinalidad

esladeestimularlaproyecciónparaunusoespiritualyelectivo.

«…que segúnmehallo tentadoo consolado, y segúnquedeseohaberuna

virtudootra,segúnquequierodisponerdemíaunaparteootra»[Ej199,2].Este

deseoespiritualformapartedeunapeticiónenlaoración,segúnloquesugiereel

mismopreámbulo.Eseldeseoconcretodealcanzarunavirtuduotraconlafinalidad

deobtenerla.Unavezsentidoeldeseo,sebuscaponerlosmediosparaconseguirtal

virtud.Comoelmarcoenelqueseencuentraestetextoindicaalgunasnotassobre

los aspectos y las disposiciones que deben considerarse en el Triple Coloquio,

entoncesaportaotroselementos,comolaadvertenciadetenerclaroel lugaryel

momentoenelqueseencuentraelsujetoenlosEjercicios.

Esdecir,sebuscaquecoincidalosolicitadoodeseadoenelcoloquioconlo

queindicaysugierela«subyectamateria»,olamateriadeoraciónycontemplación.

«Enconformidadconelfinquesepretende,elestadodeánimodelqueseejercitao

las necesidades espirituales del individuo»115. En otras palabras, que la virtud

deseadavayaensincroníaydeayudaparalacontemplaciónqueseestéviviendoen

ese momento determinado. Este deseo particular busca la concordancia de la

materiaatrabajarenelámbitodelosEjerciciosyeltalanteinteriordelsujetoque

seejercita.Lafunciónesladelograresasincronía.

«…aquelloquemásefficazmentecercaalgunascosasparticularesdesseo»[Ej

199,3].Estaeslatercerasección,lainmediataaltextoanterior,portantoindicalas

mismasconsideracionesentornoaldeseo,peroahora,aldeseode«algunascosas

particulares». El contenido lleva lasmismasnotas:mover a la congruencia en el

ejercitante,desdesu talante interiory susdeseos,hastaestosquesonde«cosas

particulares»,sincronizadosconla«subyectamateria»yconladinámicapropiade

cadaejercicioespiritualdesignado.Sequieremovertambiénalatomadeconciencia

(«razonar»),sobrelaspeticionesquesedebenhacerentalcontemplación,paraque

despuésseanexpuestasenelTripleColoquio.Enestecasoloquesepidees«dolor

115Cf.J.Calveras,EjerciciosEspirituales.DirectorioyDocumentos,Barcelona1944,458,enArzubialde,Ejercicios…,492.

Page 66: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

65

conCristodoloroso»queesloqueseproponeenlapeticióndelaTerceraSemana

delosEjercicios116.

Esunamaneradequerercotejaryencauzar losdeseos,poniéndolosen la

mismarutaquelamateriadeoraciónsugiere.Lafunciónesladeclarificarysaber

silascosasparticularesquesedeseanysellevanalaoracióndelTripleColoquiovan

enlamismadirecciónysentidodelosugeridoenlamateriadeoraciónpropiadela

TerceraSemana.

«…yconsequenterelmismoSeñordeseadársemeenquantopuedesegúnsu

ordenacióndivina»[Ej234,2].DeseoqueseidentificaenlapersonadeDios.Essu

deseo.MuestraunarealidadinternadeDios.Elcontenidoesundeseoexpresodesu

voluntad,dedarseaquienseejercita.Deestemodo,sehacevisibleelllamadoque

haceDios,alacomuniónconélpormediodelamanifestacióndesuamor.Eselamor

providentedeDiosquedeseaentregarseporcompletoalhombre117.Aunqueesun

deseoquecorrespondeaDios.Ignacioaconsejacontemplarydejarseafectarporese

deseo.Tienelafuncióndemoverelafecto.

«LaautomanifestacióndeDiosalhombre,encuantoAmor,ensuInfinitud,a

travésdetodalacreación,esundescensoquedeterminaelgéneroderespuestadel

hombre a Dios (ascenso): «en todo amar y servir» movido por el amor -el

trascendentalenelqueseryamorcoinciden-,ladimensióndinámicayexistencialde

lalibertad.Elproyecto,enestecaso,partedeDiosque,ensuamor,«deseadárseme»

[234](desciendedearriba,deloalto)»118.

«…quandoelenemigodenaturahumanatraesusastuciasysuasionesala

ánimajusta,quiereydeseaqueseanrecibidasytenidasensecreto»[Ej326,4].Este

esundeseoidentificadoenel«enemigodenaturahumana».EsundeseoqueIgnacio

identificaenesteenemigosingularyconellomuestrasusastuciasyseducciones

paraalertaraqueelalmaevitedejarseseducirporél.Ignacioentiendequeloúnico

quesebusca,conello,esqueserompalacomuniónconDios.Adviertequetodoesto

estrabajadoenlosecretoyenelinterior,porlocualrequieredelaatenciónyel

116ArzubialdecomentaquelapeticiónllevalaimprontadelaparticularidaddelaTercerSemana.«Loquemásconduceparaelfinquesomoscriadosparaelprocesode“vuelta”aDiosporladocilidad,eslasemejanzatotalconelSeñorhumilladoenlacruzyexaltadoporelamor».Ibíd.,507.117Ibíd.,121.118Ibíd.,562.

Page 67: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

66

cuidadonecesarios.Seinsisteenqueestedeseonoprovieneenquienseejercita,

más bien se descubre en un agente exterior, de un enemigo. La función que se

detectaenelloeslademoveralapersonaalalucidezporunefectocontrario.Es

decir,quetomeconcienciadequelarealidadespiritualestátambiénintegradapor

un enemigo propio que quiere apartar del proyecto de Dios. Busca tomar las

medidas oportunas, una vez que descubre sus estrategias, para no dejarse

embaucar.

«…hacecomouncaudillo,paravenceryrobarloquedesea»[Ej327,1].Esta

es otra exhortación a la atención y al cuidado con referente al mismo enemigo

señalado. Ahora pone el énfasis en que este puede robar el deseo primero o la

finalidadyaasimiladadesdeelPrincipioyFundamento,entantocuantoseledeje

unaoportunidad.Quiereprevenirdeello.Deestemodo,seobservalaimportancia

queIgnaciodaaldeseo(elqueseencaminaaDiosoalfinparaelquehasidocreado)

ylosmediosqueponeparaadvertirsurobo.Sabequeunavezquesepierdederuta

oseprescindedeél,lamotivacióndesiderativaquequierasuplirlo,lollevaráaotra

realidaddistinta.Porello la importanciadehacerver laastuciadelenemigoy la

intenciónprimeraqueeste tiene. La finalidadde estedeseoayudaa clarificar la

intencióndel«enemigodenaturahumana»parafortalecerlaatenciónyladiligencia

espiritual.

«Ydeseandoyotodasuperfecciónenelministerioyestadoquetiene»[Ej

339,2]. Esta expresión de deseo tiene cierta afinidad con lo que aparece en [Ej

185,1].Solamentequeaquí laproyecciónbuscadanovaenmirasaelegirviday

estado,sinoqueestaquieresacarelmejormododeseadoenlamaneradedistribuir

laslimosnas.Primero,ratificandolaperfecciónespiritualdeseadaenelotro,enun

estadodevidaconcretoyaasimilado(aspectoyatrabajadoeneltextoantescitado),

paradespués considerar elmejormodo comoesapersonapudieradistribuir las

limosnas.

Ignacioponeelacentoenqueesaperfecciónconsisteenqueelhombrese

mantengaenelmedio,queusaraunamedidajustaohicieraunusoordenado,para

Page 68: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

67

quedistribuyaequilibradamentelaslimosnas.Enotraspalabras,quefueradueño

desí[Ej216]119.

Otravezsurgelainvitaciónaesteejercicioproyectivoconunfinespecífico

quees espiritual. La funcióndeesta expresióndesiderativa es lade estimular la

imaginaciónparalograrelreflejoquelleveaunamejorapropiacióndelamaneraen

quesepudierandistribuirlaslimosnasenelcasoconcretodequienseejercita,pero

conunmétododeproyecciónydesindéresis.

«La ánima que desea aprovecharse en la vida spiritual, siempre debe

procedercontrariomodoqueelenemigoprocede»[Ej350,1].Tambiénestetexto

tienesusímilenlaprimerapartedelosEjercicios,cuandoIgnacioaconseja«hacer

contra ladesolaciónyvencer las tentaciones» [Ej13,2].Aunqueel temaquenos

ocupanoeselagerecontraqueindicasanIgnacioenambostextos,síesinteresante

observarlooportunoqueresultaubicarloaquíparaelfinespiritualdelsujetoque

seejercita.Deestamanera,soloobservandoysintiendoconsignaprimeradedesear

mejoraprovechareenlavidaespiritual,sepuedeprocederconunejercicioquevaya

encontrade loqueelenemigobusca.Esundeseoquefungecomoantípodayal

mismotiempocomomotor impulsordetalempresaespiritual.Lafunciónquese

detecta es la de querer que el ejercitante esté bebiendo de la fuente del deseo

teológicoenladinámicaespiritual.Esunabúsquedadepermanecerenesereferente

primero.

***

En resumen: lo que el sustantivo «deseo» y el verbo «desear» indican

explícitamenteeneltextodelosEjercicioseslosiguiente:1.Ignacioquieremoverel

deseoenelsujetoquehaceEjerciciosyloindicadesdeelcomienzodondeaparece

comocondiciónparaentrarenladinámicaespiritualyparaseguirenella«entodo

lo posible desea aprovechar» [Ej 20.350]. 2. Propone despertar los deseos de

algunascircunstanciasquedeordinarionosequerrían,conlamiradapuestaenun

finespiritual:deseode«oprobiosymenosprecios»[Ej146];laindiferenciaanteel

honorylavidalargaocorta[Ej166];ser«estimadoporvanoyloco»[Ej167];yla

humildadensuterceraforma[Ej168].3.Laspeticionesparamejoralcanzarelfruto

119Cf.Ibíd.,879.

Page 69: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

68

espiritual,lasformulatambiéndesdelasbasesdeldeseo.Desearlapeticiónesya

comenzaraorar:«laperfecciónespiritual»[Ej185.339];lafraserepetitivade«lo

queelsujetodesea» [Ej20.48.89.130.133.];elconocimientodelVerboeterno[Ej

130], etc. 4. Le descubre también al sujeto de Ejercicios, los deseos deDios: «el

mismoSeñordeseadárseme»[Ej234]y,porotrolado,losdel«enemigodenatura

humana»:«quiereydeseaqueseanrecibidas(«astuciasysuasiones»)ytenidasen

secreto» [Ej326].5.Finalmente (peroengradode importanciaes loprimero) la

referenciacontinuaquehayenestetextosobreeldeseodemejorserviraDios,de

darlelamayorhonraygloriaydeconfigurartodoelobrarenelmarcodeestegran

deseo.Laúnicacausadedesear,parasanIgnacio,esladel«soloelservicio,lahonra

ylagloriaasudivinamajestad»[Ej16].

2.4 «Deseo» en las Constituciones

Antesdeabordarlostextos,comosehizoconlosEjercicios,esnecesariotraer

aquílafinalidaddelaCompañía,yaquedeunmodouotro,Ignacioserefiereaello

atravésdeldeseo.Seadelanta,pues,porqueesunodelosencuadresdeldeseoen

las Constituciones: «desear ser admitido» [Co 23.94.72.100.139.146]es al mismo

tiempodesearserparteycolaboradordeesefinpropuesto.Lomismoque«desear

servirenlaCompañía»[Co98.338],y«desearsubienmayor»[Co258.308.514],etc.

«El fin de la Compañía no es solamente atender la salvación y perfección de las

ánimaspropiasconlagraciadivina,masconlamesmaintensamenteprocurarde

ayudaralasalvaciónyperfeccióndelasdelospróximos»[Co3].

«Porque quien tuviese desseo de entrar, podría encubrir la verdad,

entendiendo que sean impedimentos» [Co 23,1]. Deseo mezclado: humano por

quererentrarenlaCompañía;yespiritualporqueentrarenellasignificaasumirun

medioparaserviraDios.Contenido:deseoconcretodeperteneceralaCompañíade

Jesús. La tarea es constatar si ese deseo sentido es puro y genuino. La finalidad:

ayudaratenerrectituddeintenciónypurificarelpropósitoanhelado.

«Quántotiemposeríaquelosdeseosdedexarelséculoyseguirlosconsejos

deCristonuestroSeñor»[Co50,4].Esundeseohumanodedejarelmundo(lascosas

queapartandelseguimientodelSeñor);perotambiénespiritualporserlacausade

Page 70: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

69

Diosysuseguimiento.Elfinquebuscaesaveriguarquétanarraigadoestáesedeseo,

poniendo el tiempo en que se ha sentido como medida. La idea es ayudar a

determinarseen soltar todo loque impida la causadeCristoydejarqueesta se

arraigueconfuerzaenelcorazóndequienlosolicita.Luego,tomarladecisiónde

aceptaronoelingresoenlaCompañía.Sepercibendosfuncionesenestedeseo,una

deparámetroyotradeorientación.

«Procediendoasí lostalesenaugmentodegraciaydespiritu,conenteros

deseosdeentraryperseverarenestaCompañíaportodasuvida»[Co94,1].Aquíse

repite la expresión del primer deseo que aparece en las Constituciones. Dicha

expresióntendránumerosasaparicioneseneltextoconalgunospequeñosmatices

que irán complementándola. Por tanto, esto nos informa que gran parte de las

Constitucionesestádedicadaaconsideraraloscandidatosquequieraningresaren

la Compañía y que Ignacio puso criterios para su selección. De suyo, resulta

interesanteobservarqueloprimeroarevisarsealapurezaylarectituddeintención

desdelabasedeldeseodelcandidato.Esteesundeseoquebrotadedosfuentes:la

humana por buscar hacer una acción concreta, de entrar en la Compañía; y la

espiritualporpedirgraciayespíritu,yporqueatañealfindelaCompañíaqueesla

mayorgloriayserviciodeDios.Sequierequeenelcandidatobroteundeseoentero

(puro)deentrarenlaCompañíamovidoporlagraciayelespíritu.Lafuncióndeeste

deseoesladeindicaroconstatar.

«…yprocurando continuo augmentodepuridad y virtudes y deseos en el

Señor nuestro intensos de mucho servir en esta Compañía» [Co 98,7]. Deseo

concretodeservicio,queestepuedeserdecosasespiritualesyhumanasosociales.

ElénfasisinsisteenlaintensidadyelorigenbuscaserenelmismoSeñor.Sufunción

es la de cotejar tal disposición y con ello purificar el sentido del servicio en la

Compañía.

«Portanto,seainterrogadosisehallaenlostalesdesseostantosaludablesy

fructíferosparalaperfeccióndesuánima»[Co101,7].Enelcontextoenqueaparece

serefiereadeseosespirituales.Sebuscaexaminarenelcandidatosiesquepuede

descubrirseenélestosdeseosysiestossongenuinos,yaqueestosapuntana la

perfección de su alma. Es la búsqueda, a partir de los «tales deseos» del bien

espiritual del candidato. Una vez constatado eso, se puede avanzar en la

Page 71: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

70

consideraciónde ingresoen laCompañía. Las funciones identificadasaquí son la

directivaylaponderativa.Laprimeraporquetratadeencaminaralcandidatoaun

modosaludabledevidaespiritualyalaperfeccióndesualma;ylasegunda,porque

tratadeponderareltalanteinternodelcandidatoylaconstatacióndeestetipode

deseos.

«Dondeporlanuestraflaquezahumanaypropiamiserianosehallaseenlos

tales desseos assí encendidos en el Señor nuestro» [Co 102,1]. Los deseos

encendidosenelSeñorsondeltododeseosespiritualesyprofundos.

«CuandoIgnaciodeLoyolaserefierealosdeseoscomoel“encendidodeDios”,

estaapuntandoaunavida,regaladayparticipadaporAlguien,desconocidaparael

propio interesado, que la lleva en su propio hondón, donde reside lomejor de sı

mismo,loanteriorasımismoyconlaqueescapazdetranscenderseasımismo»120.

Lafinalidadquebuscanestosdeseoseslafirmeconviccióndeunaadhesión

aCristo.Desuyo,dadalacentralidadylaimportanciaqueestosignificaparaIgnacio

y para laCompañía, se proponen como condiciónpara la admisión en lamisma.

Tambiénsedescubrequeestosdeseosseenciendenabasedecontactoycercanía

con el Señor. «Amedida que la gracia de acercamiento, de “tacto”, se produce…

aumentanlos“deseosencendidosenelSeñor»121.

Haydosantípodasqueseexponenconantelaciónyquepuedenapagar la

vivenciadeestosdeseos:laflaquezahumanaylapropiamiseria.Portanto,unavez

descubiertalarealidadinternaquenoshabladesuausencia,sedebebuscarelmodo

deencenderlosodisponerseaello.Elmétodoesalainversa,esdecir,moverdesde

laausencia.Poreso,lasfuncionesdeestosdeseosson:ponderativa,indicativa,de

parámetroymedida.

«…seademandadosisehallacondesseosalgunosdehallarseenellos»[Co

102,1].Estaesunadelasexpresionesmásgenuinasyoriginalesentornoaldeseo

yaladinámicaqueseocasionaasualrededor.SanIgnaciobuscaqueelcandidato

tengadeseodedeseos(odedesear,desearlos).Aunqueobjetivamenteelcontenido

expresobuscataldisposiciónenelsujeto,lodestacableaquíeselejercicioseñalado,

120I.Iglesias,SJ.,“¿EslahoradelosEjercicios‘leves’?”Manresa70(1998):54.121Fernández,“Importancia…”142.

Page 72: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

71

endadocasodequenohayataldisposición,eseldemostrarunaprimeraapertura,

o saber si el sujeto desea desear. Ignacio quiere que el candidato encuentre

conexionesquedespierteneldeseodeDios,aunqueseasolamentelacuriosidadpor

eldeseodeÉl122.Tambiénloexponeparaverdisposiciónenelcandidatodedesear.

Otrotextoqueconfirmalacentralidaddeldeseo(sobretodoelespiritualyel

orientadoalfinqueproponeelPrincipioyFundamento)enladinámicaespiritual.

Lafunciónprincipalesladepersuadiralsujetoadesear.Sinembargo,apareceotra

función afín, la de constatar la situación real del sujeto en torno a su propia

experienciadesiderativa.

«…desseandohallarseenlostalesytansanctosdesseos;paramejorveniral

effectodellos»[Co102,2].Otrosdeseossantos,portanto,ubicadosenelámbitode

loespiritual,consideradosdemodoselecto.Setratadedesearvivirysentirestetipo

concretodedeseos,paradespuésdejarseafectaryasírecibirelfrutooefectoque

provocan en la persona. Estos deseos orientan la dinámica espiritual hacia fin

propuestodelaCompañía.

«Para loqualdebesermuymoderadoeneldeseoderescibir»[Co143,2].

Esteesundeseohumanoquemueveeltalantedesaberrecibir,almismotiempo

queafectaaldesaberposeer.Sebuscalamoderaciónylasensatezenesedeseo.

Ignaciopercibequeunaalteracióndeellopuedesacaradeladinámicaespiritual,

portanto,buscauncuidadoyunaatenciónparaevitarlatrampa.

«…en personas que muestran tener intención o deseo de passar más

adelante» [Co183,1].Esotrodeseohumano:pasaradelanteconun finpersonal.

Ignacio detecta que la sola intención de seguir adelante, saltando las

consideracionespropiasdel finde laCompañía,sequedaencerradaenelmismo

sujetoyconello,lapérdidadelhorizontequehaquerido.Sebuscaqueestosetrate

yseescudriñeenelcandidato,paraque,siesimpedimento,sepuedaquitar.Este

deseoaleja,obstruyeelfindelaCompañía.

«…ycadaunodeberíadebuenavoluntadaccetarlasconverdaderodeseode

suenmiendayaprovechamientospiritual»[Co269,3].Deseoquetambiéntocados

realidades, disposición interna, humana, de corrección y enmienda en caso de

122Cf.M.Kehl,SJ.,“El‘deseo’,¿uncaminohaciaDios?”,Manresa70(1998):68.

Page 73: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

72

necesidad; y espiritual, porque mira a la prosecución de un aprovechamiento

espiritual.Al final,movera ladisposicióndedejarseconducirya lahumildadde

aceptarlacorrecciónvenidadeotroyalapropia,paraconseguirlaenmienda.Este

deseo funge como un instrumento de enmienda para un aprovechamiento

espiritual.

«…porapartarsedetodaspeciedeambiciónodeseosnobienordenados»[Co

390,2]. Son deseos humanos: deseos propios, no inspirados y de ambición. Son

deseosnoordenados.Laconstataciónovivenciadeellosydesentiresedesorden

interno,quieremoveraunasoluciónquesesintetizaen laaccióndeapartarseo

ponerunaconsiderabledistancia.Ignaciobuscaqueseapartarsedelaambicióncon

firmezayponiendounremedioeficazantelodetectadocomonoordenado.Elefecto

deseadoesbuscarordenarlospropiosdeseoscuandoestosseveanmovidosporla

ambición.Lafunciónaquíesorientativa.

«ElofficiodelRector,despuésdesostenertodoelColegioconlaoracióny

sanctos deseos, será hacer que se guarden las Constituciones» [Co 424,1]. Estos

deseoscalificadoscomo«santos»(espirituales),interesaqueseanvividosenquien

realizalafunciónderector.Silasconsideracionesparaestecargoson,porejemplo

queseamuyunidoconDios,queseafamiliarenlaoraciónytodassusoperaciones

[Cf. Co 723], entonces los deseos «santos»miran a esa cualificación y distinción

espiritual. Ignacioquierequeesosdeseos«santos»porpartedelrectorconecten

conelfinespiritualaalcanzar.Estetextoestádirigidoconcretamentealrector,para

queélpuedadirigira laCompañíausandolasConstitucionescomoinstrumentoy

guíatantodelohumano,comoloespiritualyloorganizativo.

«…y en lugar del temor de la offensa succeda el amor y deseo de toda

perfecciónydequemayorgloriayalabanzadeCristonuestroCriadorySeñorse

siga» [Co 602,7]. Deseomezclado: en el deseo de toda perfección caben las dos

dimensiones,deperfecciónhumanayperfección(mododehablardelaépoca)enla

virtud espiritual. Deseo que busca alcanzar la virtud y la perfección humana y

espiritual para bien propio y para bien universal. Una vez sentido este deseo se

quiere encaminar y poner por obra dicha perfección señalada. Es un deseo que

funcionacomoreferenteocomocriteriodedirecciónydeacción.

Page 74: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

73

«…laqual consiste en sumayordevoción ydeseo (que sepuede enparte

juzgardelainstanciaquehacen)»[Co622,5].Eldeseoaquí,unidoaladevoción(de

lagentecomodestinatariosde lamisión) lleva tonosdedisposiciónyaperturaa

Dios.SetratadeundeseodeDios.Estollevaadescubrirladevociónylaaperturay

disposicióndelagenteparaconDiosyparaconeltrabajomisioneroyespiritual.

MueveahacerundiscernimientodeladevociónydeldeseodeDiosporpartedela

gente,paradespuésconsiderarlomásoportunoparalamisión.Tienelafunciónde

orientaryesuninstrumentoparaeldiscernimiento.

«AsímesmoseayudaelpróximoconlosdeseosanteDiosnuestroSeñory

oracionesportodalaIglesia»[Co638,1].Sondeseosespiritualesqueestánunidosa

la oración. Estos deseos ante Dios pueden traducirse como deseos de bien. Se

percibelaideadequelaayudaalprójimosehaceponiendonuestrosdeseosante

Diosporél.EstoordenalapropiaintenciónanteDioscuandosepuedeenfocarcomo

ayudaparaelotro.AyudaralprójimodeunamaneraqueridaporDios.Lafunción

esdeordenarlapropiaintencióndeayudadelantedeDios.

Conrespectoalaaparicióndelaoraciónjuntoconeldeseosedescubreque

paraIgnaciodeseoyoraciónsonsinónimos123.

«ComoparaS.Agustín,tambiénparaS.Ignaciodeseoyoraciónsonsinónimos:

“Tudeseoestuoración.Sieldeseoescontinuo,continuatambiéneslaoración.Noen

vano dijo el apóstol: ‘Orad sin cesar’. ¿Acaso sin cesar nos arrodillamos, nos

prosternamos, elevamosnuestrasmanos, paraquepuedaafirmar: orad sin cesar?

Peroexisteotraoracióninteriorycontinua,queeseldeseo...Sinoquieresdejarde

orar, no interrumpas el deseo. Tu deseo continuo es tu voz, es decir, tu oración

continua”»124.

«…yexperimentadoensemejantegobierno,oporotrascausas,aunquesus

deseosyvidaseanmuyapprobadosamayorgloriadivina»[Co661,18].Sondeseos

mezcladosqueunenlohumanoyloespiritual.BuscanponerlavidadelantedeDios

paraqueseorienteysevivadesdeahí.Enestecaso,estosdeseosprobadosdelante

123Nota:Aunqueelautorexpresaesasinonimiaentrelaoraciónyeldeseo,estos,enelsentidomásestricto,noseequivalen.AunqueeldeseoordenadoensanIgnacioesinequívocamenteestarunidoaDios,nosignificaconello,queseestéhaciendosuvoluntad.DeahíqueestarunidoaDiosyhacersuvoluntadnoeslomismoquehaceroración,aunqueestatiendaalamismauniónconDios.124Fernández,“Importancia…”,134.CitaaS.Agustín,ComentariosobrelosSalmos,Salmo37,13-14,CCL,38,391-392.

Page 75: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

74

de Dios quieren confirmar al Superior General, y a disponerle a la ayuda de un

Colateral. Por tanto, está dirigido al Superior General de dejarse ayudar y de

disponerse al auxilio adyacente. Estos deseos orientan y sirven de criterio de

discernimiento,previoaunadiscriminacióndeayuda.

2.5 «Desear» en las Constituciones

«…debedecirquese leoffreciere,queandaexperimentándose,desseando

seradmitidoen laCompañía» [Co72,2].Mezclado:humano,deseradmitidoa la

Compañía, peroesta tieneun fin tambiénespiritual, por tanto, tambiénesdeseo

espiritual.ElcontenidoinformasobrelasolicituddeadmisiónenlaCompañía.Esta

peticiónbrotadeundeseo,quedenotainterésporpartedelcandidato.Lafunción

socorrida es la de entrar en un proceso de consideración y de admisión a la

Compañíayesoseencaminahaciaundiscernimientoulterior.

«…sihasidoexaminadoporCoadiutor,queandaenexperienciasdesseando

serrecebidoenellaportal»[Co72,3].Esundeseomuysimilaralanterior.Llevalos

mismosmaticesylasmismascaracterísticas.

«…si cumplido el tiempo de la probación él es contento y desea ser así

admittidoaprofesión»[Co100,1].Lasituaciónenlaqueapareceestedeseoeslade

laconsideraciónpreviaalarecepcióndelaprofesióndevotos.Sinembargo,eldeseo

deseradmitidollevalostonosqueenlosdostextosanterioreshemoscomentado.

Solamentequeaquísebuscamantenervivoeldeseopuro,queseadhieraalfinde

laCompañía poramory serviciodeDios, ypara seradmitidoen laprofesiónde

votos.Esundeseoquesoportaeldiscernimientoparadichofinparticular.

«…aborrecer,entodoynoenpartequantoelmundoamayabraza;yadmitir

ydesearcontodas las fuerzaspossiblesquantoCristonuestroSeñorhaamadoy

abrazado» [Co 101,1]. Es un deseo espiritual: desear lo que Jesús ha amado y

abrazado.EsunaadhesióndelavoluntadydelavidamismaaloqueelSeñoramay

abraza.Esunreferenteorientativoquebuscamoverelafectoylavoluntad.Cuando

este deseo se vive, entonces se puede iniciar, seguir, o confirmar un camino

espiritualdeseguimientoalSeñor.

Page 76: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

75

«…siguendeverasaCristonuestroSeñor,amanydeseanintensamentetodo

elcontrario»[Co101,3].Losdeseosaquímanifestadossonespirituales,yaquese

encaminanaCristo.Eltextoinmediatoloseñala:«vestirsedelamismavestiduray

libreadesuSeñorporsudebidoamor»[Co101,3]y,deestemodorechazaraquello

queapartadeCristo.Elénfasisdeestadinámicaseponeenlaintensidaddeldeseo,

detalmodoqueesteseacapazdemoveralsujetodesdedentro,desdelaraízhacia

elSeñor.Tienelafuncióndepersuadir,mover,estimularyencausar.

Estedeseoquedaespecificadoenlacondicióndevestirsedelamismalibrea

deCristoyquesetomajuntoconlosoprobios,losmenospreciosyelserestimado

porlocoqueapareceenlos[Ej167],esunodelostresgrandesdeseosqueIgnacio

proponeyquesepuedendescubrirenlasConstituciones.EsloqueIgnaciopropone

atodoaquelquequiereentrarenlaCompañía.Élquierequeesedeseosevuelvala

pasióndetodo«compañerodeJesús»125.

«…ni al próximo imputado a peccado, desean passar injurias, falsos

testimonios, afrentas, y ser tenidos y estimados por locos» [Co 101,4]. Deseo

espiritualdeafrontarcualquierconsecuenciacontaldeparecerseeimitaraCristo

Jesús.Elquebuscaeslalibertadinteriorylacapacidaddeaperturaydisposición

paraelseguimientodeCristo.Elcontenidoeseldeseoexpresodesufrirporlacausa

deCristo.EslaadhesióndelapropiavoluntadyvidaaCristoaunqueesoimplique

recibiradversidadesymalasestimasporpartedelosdemás.

«…pordesearpareceryimitarenalgunamaneraanuestroCriadorySeñor

JesuCristo»[Co101,5].EldeseodeparecerseeimitaraCristoexpresaunodelos

modostradicionalesdeadhesiónaCristo:porseguimientoyporimitación.Elfin,

portanto,esbuscadodesdelabasedesiderativa.Unavezremovidoenelinterior

porestafuerzaqueladinámicaespiritualignacianaponeenelcentrodelavidade

quienpertenecealaCompañía,buscaponerporobralosmediosylasaccionesque

sugiereesteespiritualmotor.Lafunciónesladeestimularyladeencausartodala

obrahacialaimitacióndelSeñor.

125Losotrosdosgrandesdeseos,segúnAvelinoFernández,son:eldeseodeayudaralasalmasyeldeseodelaperfección/santidad.«SanIgnaciosiempresoñóconquealjesuitalemovieranlosmismostresgrandesdeseosquealimentaronsuvida».Cf.Ibíd.,134-136.

Page 77: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

76

«Si respondiere affirmative, desseando hallarse en los tales y tan sanctos

desseos» [Co 102,2]. Deseo especial y, a la vez particular, de desear los santos

deseos.Estetambiénesundeseodedeseos,comoyaseexpresabaanteriormente

enel[Cf.Co102,1].Peroahoraestaexpresiónsecompañadelsiguientetexto:«para

mejorveniraefectosdeestos».Quiereser,portanto,unaconduccióndeldeseoyla

búsquedadelapermanenciaconstanteensufuerzaparaqueelloproduzcafrutos

enelalma.

«Eldeseodetenerdeseosesunatécnica(otrosllaman“ayuda")queIgnacio

empleaparaquenosimaginemosenlasactitudesyaccionesqueconsideramosser

lasmejores,peroqueaúnnonoshansidoconcedidasporlagracia,comovalor.El

deseodeellasmovilizanuestrasenergíasinterioresparahacernosreceptivosaldon.

Son el primer escalón de la gracia. La misma técnica la empleaba Ignacio para

encontrardeseosauténticosapagadosoperdidos»126.

«…del admitir a probación los que desean seguir nuestro Instituto» [Co

137,3].DenuevoeldeseoeshumanoyespiritualdequereringresaralaCompañía.

Sesigueconlaconsignayeltalantedeexplorarsihaytalesdeseos.Sesugierecon

ellolaaperturaparalasiguienteprobaciónporpartedequienesdeseaningresara

laCompañía.EsundeseoquesevivecomocondicióndeingresoalaCompañíay

comoinstrumentoponderativodeltalanteinterior.

«…informándoledelaspartesquehayenelquedeseaseradmittido,yseguir

laorden»[Co139,1].Tambiénesteespartedelconjuntodetextosqueexpresanel

deseo de ser admitido en la Compañía. Por tanto, conlleva el mismo análisis y

descripción.

«ElqualExamenseproponealquedeseaseradmitido,antesdeentraren

casaa la commúnconversacióncon losotros» [Co146,2].Delmismomodo,este

deseo, en su contenido, muestra la misma realidad anterior. Solamente se

concretizanalgunoselementoscomoelbuscarlaaperturaparaserexaminadoen

lenguas.EstambiénunacondiciónparaadmisiónalaCompañía.

«Quantoaloexterior,esdedesearlagraciadehablar,tannecessariaparala

comunicaciónconlospróximos»[Co157,1].Humano:expresióndeldeseodequeel

126E.Kinerk,Eliciting…,12,enIbíd.,136.

Page 78: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

77

quebuscaseradmitidoposeaesagraciaparticulardehablar.Undeseopuestopara

cualificaralquebuscaseradmitido.DeseoquebrotadelaCompañía,cuyadetección

lleva a buscar esa específica cualidad en el candidato. Es también un criterio de

selección.

«Otrosimpedimentos,aunquecadaunodeporsínoexcluyadelaCompañía,

hacenqueseamenosidóneoelquedeseaserrescibido,ytantopodríasereldefecto,

quenofueseserviciodeDiosqueseacettasseconélnadie»[Co177,1].Eseldeseo

humanodeserrecibidoconunasolafinalidadparticularynoporservicioaDios.Es

necesario,paraIgnacio,queseclarifiqueconstantementeeldeseodeadmisiónala

Compañía. Quiere que el candidato no se deje mover solamente por la propia

voluntadyporunfinparticular,sinoporunhorizontemásamplioqueeselservicio.

Quiere,conello,moveraldeseodeservicioaDiosenlaCompañía.Laintenciónes

clara:noaceptarauncandidatoconesesolofin.Lafuncióndeestaconsideración

desiderativaayudaadetectarlaintencióndelquebuscaseradmitidoyaorientarlo

hacialosfinespropiosdelaCompañía.

«…entodoprocurandoydeseandodarventajaalosotros,estimándolosen

suánimatodoscomosilesfuesenSuperiores»[Co250,4].Aunqueelénfasisdeeste

deseosevislumbraenlohumanoyrelacional,semanejadesdeunfinespiritual.El

deseodeteneralosotrosenconsideraciónydarlesventaja,esdecir,tenerloscomo

superiores.Nosetrataaquídebuscarlahumillaciónqueestemundoposmoderno

puede calificar como denigrante, más bien se busca aquí una disposición de

docilidadydebúsquedadelamansedumbreylahumildad.Esporesoporloque

este ámbito requiere del elemento de fe o espiritual para poderse comprender.

Fungecomounmedioparaalcanzarlavirtuddelahumildadqueevitalavanagloria

dequererseponersobrelosdemás.

«…sinoantesdeseandoelbienmayorymásuniversaldelaCompañía»[Co

258,3].Deseohumano-espiritual.DeseodelbienmayordelaCompañía.Ordenado

alfindelamisma.SeconsideraeldeseodelbienmayordelaCompañíacomobase

deelecciónsobrelosbienespersonalesysobrelasdemáseleccionesdentrodela

misma.Ignacioquieredejarqueseproduzcasuefectoenelcandidatoyquepocoa

pocovayasiendolabasedeelecciónyelcriteriodevidaespiritualparaélyparala

Compañía.

Page 79: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

78

«…podrá dispensar por justos respettos, para que deseándolo entrasen a

ver»[Co267,2].Eldeseoapuntaalavoluntaddeconcederqueentrenalascasasy

colegiosdelaCompañíalasmujeres,peroconcondicionantespropios.Elfindeello

eshacerunescrutinioparatalconsideración.Estedeseosirvecomoinstrumentoen

estatomadedecisióntanparticular.

«Portantonosparecióatodos,deseandolaconservaciónyaugmentodella

paramayor gloria y servicio deDios nuestro Señor» [Co 308,5]. Deseo humano-

espiritual.EseldeseodeconservaciónycuidadodelaCompañía.Elfinquesebusca

eselde laconservaciónde laCompañía,paramayorgloriayserviciodeDios.Es

buscarlaconservaciónyelbiendelamisma.

«…ylasotraspartesqueenellosseviessenparaeldivinoservicio,quesólo

enlosdelaCompañíayfueradellasedesea»[Co338,3].EldeseodelservicioaDios

desde laCompañía, tal como se lo haplanteado. La consideraciónde actitudes y

aptitudesnecesariasparalograrelfindelaCompañía,aplicadasalosescolares.La

finalidadesmoveralserviciodeDiosdentrodelaCompañíayfueradeella.

«Y en general quantas más partes tuviesen de las que se desean en la

Compañía, tanto serán más idóneos para admitirse» [Co 338,12]. Humano-

espiritual: Actitudes y aptitudes que la Compañía desea en los escolares. Es la

solicitudderevisarlasactitudesyaptitudesenlosescolares,paraqueselogreuna

sincroníaconelfinquebuscaCompañía,desdeeldeseodeesta,hastaelservicioa

Dios.Lafunciónesladeponderarypromoverdichasactitudesyaptitudesenlos

escolaresparalograrelfindeseado.

«Para los que no tienen esperiencia en las cosas spirituales, y desean ser

ayudados en ellas» [Co 343,7]. Es la expresión del deseo de ayuda en el ámbito

espiritual. Deseo de apertura y disposición a dejarse ayudar en las cosas

espirituales.Esteesuntalantenecesarioyfundamentalparalavivenciadelavida

espiritual.

«…losqualesesdedesearqueseandoctosydiligentes,assiduos»[Co369,2].

Esundeseohumanoelquelosmaestrosseandoctosydiligentes.Elcriteriodela

Compañíaesbuscarlacualificacióndesusmaestros,yaquedichaformaciónenellos

Page 80: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

79

da garantía de unamejor enseñanza para los estudiantes de laCompañía. Es un

deseoorientativoyfuncionacomocriterioparaselección.

«…sedésatisfacciónalosotros,peroaunsemuevanadeseardeayudarse

dellos»[Co409,3].Deseohumano-espiritualdedejarseayudarenlaimparticiónde

losEjercicios.Sebusca,deigualmodo,mostrareldeseodeaperturaydisposicióna

laayudadealguienexperimentadoenlaimparticióndelosEjercicios.Elespíritude

colaboraciónydehumildadparadejarseayudar,conmirasaunamejormanerade

darlosEjerciciosesloquetambiénpuedebrotardeseándolo.

«…yloscombidenadesearaugmentoentodapuridadyvirtud»[Co484,1].

Esundeseoconcretodel aumentoen lavirtudespiritual.Estemovimientoenel

aumento en tal puridad y virtud coincide con la dinámica de los Ejercicios de

aquellosquevan«debienenmejorsubiendo»[Ej315,1].Semuestraquelarutaque

conllevaeldeseodeaumentodelascosasespiritualeseslaqueacercamásalfin

teológicoencadasujetoyalmismotiempoalfindelaCompañía.

«…está dicho en el Examen, quando desease más entera satisfactión la

Compañía»[Co514,3].DeseodesatisfacerelfindelaCompañíaenlaselecciónde

loscandidatosensituacionesconcretas.Estedeseobuscaponerporobralosmedios

necesariosparasatisfacerdichofin,desdelacondiciónysituaciónconcretaenque

seplanteaparacadacasoparticular.

«…ningunacosalestuviendoencubiertaexteriorni interior,deseandoque

esténalcabodetodoparaquepuedanmejorentodoenderezarlosenlavíadela

saludyperfección»[Co551,2].Humano-espiritual:desearunaaperturacompleta,

interior,delantedelsuperiorparamejorarenlasalud(integral)yenlaperfección.

MueveaunaaperturaydisponibilidaddepartedelosadmitidosenlaCompañía,

paraabrirseaunaguíatotaldelantedelsuperior.Deseodedejarseconduciryasí

podertratarconelsuperiortodo loconcernientea lavidayal foro interno.Esta

acciónconllevalafuncióndirectivaoexpresaseruncriteriodedirección.

«TodoshaganrecursoalSuperiorparalascosasquelesoccurredesear»[Co

552,1].Cotejarloquesedeseaconelsuperiorparaunaguíayundiscernimiento

completo.Elfineslaencontrarladisposicióndeponerlosdeseosaconsideración

Page 81: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

80

delsuperiorytratarlosconél.Esdejarseconducirporelsuperiorenloquesedesea.

Tienelafuncióndeorientaryponderareltalantedelsujetoencuestión.

«…oconsuvoluntadnoalcanzareloquedesea,noleconvieneparaeldivino

servicio»[Co552,3].General:noespecificasieshumanooespiritual.Seentiende

queesunamezcladeambosporserconsideradoyaunadmitidoenlaCompañíaque

encauzatodaactividadaunfinespiritualoteológico.Consideracióndelospropios

deseos.Discernimientodeestos, si no convienenparaeldivino serviciodeDios.

Cotejarsiloquesedeseasepuedealcanzar,siesautorizadoporelsuperiorysies

convenienteparaelserviciodivino.Esunelementodediscernimiento.

«Deseando la Compañía que todas Constitutiones y Declaraciones» [Co

602,2].Deseoespiritual:quelasConstitucionesydeclaracionesnollevenapecado.

Elfinesevitarelmalespiritual,alcontrario,estabuscaelbienyelserviciodivino.

Seutilizacomoparámetrooguíadedirección.

«…asímesmodeseandoquelosparticularesdellafuesenseguros,oayudados

para no caer en lazo alguno» [Co 602,3]. Espiritual: que las Constituciones y

declaraciones no lleven a pecado., ya que le sigue al texto anterior. Lo que se

especificaaquíeseldeseodequelosmiembrosdelaCompañíatampococaiganbajo

loslazosdelpecado.Elfinesorientarodaacciónparaevitaresarealidad.

«…para ser esparcida por el mundo, por diversas regiones y lugares,

deseandoacertarmásenestoconhacerladivisióndelloselSummoPontífice»[Co

603,10].DeseoespiritualdeesparcirlaCompañíaportodoelmundoporbuscarel

finteológicoyespiritualdelamisma.Elcontenidoeslaaperturaylaexpansión.El

finesquererevitarlaparticularidaddelaCompañíaaunsololugar.Portanto,se

buscaabrirsealaposibilidaddellegaramáslugares.Dichodeotromodo,salirde

lazonadeconfort.Lasfuncionesdepersuadirydeencauzaraunadirecciónsonlas

queacompañanaestaexpresióndesiderativa.

«…ydondenohallasenelfruttospiritualdeseadoenunaparte,parapasaren

otrayenotra,buscandolamayorgloriadeDiosnuestroSeñor»[Co605,4].Esel

deseodelaconcrecióndeunfrutoespiritualquesebuscaalcanzar.Elmétodoesa

lainversa,esdecir,sentirquenosehallaparabuscarloenotraparte.Loqueprovoca

Page 82: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

81

unavezsentidaesaausenciaesmoveryponerlosmediosconcretosparaalcanzarlo.

Esundeseoponderativoyreferencialyfungecomoinstrumentodediscernimiento.

«Elprimeroes,quandosedeseasemuymayorayudadelqueseimbíaconel

cargo principal» [Co 661,17]. Deseo humano-espiritual: Deseo de ayuda del

Colateral por parte del Superior. Mostrar apertura para dejarse ayudar por el

colateral,porrazonessuficientes,inherentesalcargodeSuperior.Setratadeponer

losmediosparatomartaldecisióndelColateralconelSuperiorydejarseayudarpor

él. Esta expresión del deseo, como ya se había revisado anteriormente, toca los

mismoselementosconreferentealsuperioryalcolateral[Cf.Co661,18].

«…enelprepósitogeneralsedebendesear,laprimeraesqueseamuyunido

conDios»[Co723,2].Espiritual:deseoporpartedelaCompañíadequeelPrepósito

General sea muy unido a Dios. Es un bien espiritual que se dirige una persona

concreta,elPrepósitoGeneral,parabiensuyo,peroquetambiénatañealbiende

todalaCompañía.Laeleccióndeesecargollevaestacondicionante.

«…graciadelasudivinaMagestad,delaqualprocedeloquesedesea,yen

esto en especial haciendo en las necesidades ocurrentes» [Co 790,2]. Deseo

espiritual:loquesedeseaestácontenidoenlafuentedelaDivinaMajestad,enDios.

Lafuentedetododeseo(espiritual)eslaDivinaMajestad.Portanto,sepideaquíla

graciadedejarqueDiosmuevatododeseo,aunqueenestecasotambiénsedirigeal

Prepósito General, sin embargo es una consigna que Ignacio afirma

contundentemente:quelafuentedelosdeseosprofundoseslamismadivinidad.La

funcióndeestedeseoeslaorientardesdeloprofundohaciaDios.

***

Enresumen:1.Sereitera loexpuestoenelbrevemarcointroductoriocon

respectoadosreferenciasdeldeseoenlasConstituciones:a)Eldeseodeentraren

laCompañíaoseradmitidoenella[Co23.74.94.101.137.139.146.177.267],siempre

está puesto en consideración con el fin de la misma; b) el fin que expresa la

Compañía[Co98.338]esunodelosgrandesdeseosdeIgnacio:eldeseodeayudar

alasalmas.2.HayexpresadootrodeseoprofundoenIgnacio,eldeimitaraCristo

[Co101,5],devestirseconsumismavestiduraylibrea[Co101,3],abrazarloque

Cristo ama y abraza [Co 101,3] y todo esto llevado hasta el extremo, hasta ser

Page 83: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

82

estimadoporloco[Co101,4].3.Ignaciodescubrequecuandolosdeseossugeridos,

o que llevan a Dios, no se experimentan, hay que pedirlos. Es la expresiónmás

original de desear los deseos [Co 102]. 4. Existe un ordenamiento del deseo y

descubre que los hay tambiéndeseos no ordenados [Co 390]. 5. La causa de los

deseos (en el marco de la concepción ignaciana, los deseos que llevan a Dios),

provienedeDios[Co790].

2.6 «Deseo» en la Autobiografía

«…armas con un grande y vano deseo de ganar honra» [Au 1,1]. Deseo

humanoqueIgnaciodetectaensímismodeganarhonraalosojosdelmundo.Essu

deseopersonaldeaquelloqueseconsideracomobuenoalosojosdelosdemáspero

que,almismotiempoestácalificadocomovano.Unavezsentido,mueveconfuerza

paraqueseconsiga.Estedeseotieneunapeculiarfunciónpersuasiva.

«Yaquíseleofrecíanlosdeseosdeimitaralossantos,nomirando»[Au9,2].

Laimitacióndelossantoses,conclaridad,undeseoespiritualqueestáexpresado

enplural.Eltextoafirmaqueestosdeseos«seleofrecían»,portantosedetectaque

vienen de fuera. El dejarlo entrar es dejarse mover en el interior para que lo

encamineaesaimitación.Tambiénaestosdeseosseleshanconsideradocomomuy

tiernos,enelmomentovitalyespiritualde Ignacio.Sinembargo,sevenenellos

signosdeteneruncorazóngeneroso,abiertoalamanifestacióndeDiosensuvida.

Dehecho,porsersentidoscomovenidosdefuera,seasumencomoundonoregalo

deDios127.

«Sinembargo,apesardeserestossantosdeseosunverdaderodondeDios,

exigen el compromiso de la voluntad libre del hombre; por esto la vida cristiana

comportatambiénelesfuerzodedesear:“quieroydeseo”(Ej98,2)»128.

Si seexceptúaestedeseoanteriorde Ignaciodeganar famayeldeseode

comercarne[Au27],todoslosdemástextosdondeapareceelsustantivo«deseo»

indicanunamoción afectivadehacer actos santos129. Este esundeseo inicial, el

127Cf.Nota19,RamblaBlanch,ElPeregrino…,50.128Ibíd.,50.129 Cf.Nota: Se agrega, además, que «estasmociones afectivas a hacer actos santos giran en sanIgnacio en tornoa tres grandesdeseoso categoríasdedeseosque, como impulsos vocacionales,

Page 84: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

83

motor de arranque de un largo proceso para descubrir, ponderar, y liberar los

deseosmás profundos y auténticos que anidaban en lomejor de su persona130.

Ignacio,sedescubremuybienenlaAutobiografía,esunhombrequesedejamover

desdeeldeseo.

«…lospensamientospasadosconestossantosdeseosquetenía,losqualesse

leconfirmaron»[Au10,1].Seestárefiriendoalosdeseosdeimitaralossantos.Por

tanto, se considera aquí la coincidencia con el texto anterior. Con un nuevo

elemento,eldemanifestarunsentimientodeconfirmacióno lucidezenello.San

Ignaciovivelaexperienciadelaconfirmación.Esto,enlatareadelaclarificación

espiritual y el discernimiento tiene una tarea ternaria: «sentir», «discernir» y

«confirmar»131.

«…elmundodeseabahacer,resfriábaseleeldeseode laCartuxa, temiendo

quenopudieseejercitarelodioquecontrasíteníaconcebido»[Au12,2].Undeseo

concretodevivirenlaCartuja,parafinesespiritualesydepenitencias.Estedeseo,

ensímismo,contienelaideadehacerpenitenciaenlaCartuja.Sinembargo,aquí

tieneelverboanteriorqueindicaqueseleresfriaba.Estedeseobuscaconducirlea

un lugar concreto que es la Cartuja y hacer ahí la penitencia. Tiene una función

persuasiva.

«…todasa intentodeapartarledelbuendeseoquetenía»[Au12,7].Esun

deseoespiritualporqueindicahaceruncambioomutaciónparaelserviciodeDios,

queeseldesalirdecasaeirseaNavarrete.Élbuscatomarladecisióndeirsedecasa

parauncambiodevida,cuyafinalidadesladeseguiralSeñor.Muestraalhermano

quelequiereapartardeello,portanto,éldebeponerlosmediosyponerelvalor

suficienteparaevitarqueloapartendeesefin.Estaacciónmuestraquetambiénlos

deseossedefienden.Serunamotivación fundamentalydaruncaucehaciael fin

contempladosonlasfuncionesidentificadasenestedeseo.

«…aúnestabaciega,aunquecongrandesdeseosdeservirleentodoloque

conociese»[Au14,1].SeidentificanesosdeseosenelalmadeIgnacio.Esundeseo

orientantodasuvida:imitaralossantos(laConversión),imitaraNuestroSeñorJesucristoensumaPobreza(losEjercicios),ayudara lasalvaciónde lasánimas(laCompañíade Jesús)».Fernández,“Importancia…”,132.130Cf.Ibíd.,132.131Ibíd.,50.

Page 85: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

84

grandedeserviraDios.Esteeseldeseofundamentalqueloacompañasiempre,una

vezconcebido.Deseoqueexpresaunarazónfundamentaldevida,abocadaaDios,

sirviéndoleentodoloquepuedeoconoce.Esunabanderayguíadesuandar.Lo

asumecomoejefundamentalysuobrarbrotacomoconsecuenciadeello.

Seexpresa,entornoaestedeseo,elmomentoinicialdeIgnacio.Élmismose

calificacomounaalmaqueaúnestabaciega,peroesono impedíaquesintiera la

fuerza de los deseos. Se entiende, con ello, que el deseo le fue guiando y le fue

llevando en un proceso de maduración. Esto se constata en la dinámica de los

Ejerciciosquebuscadespertareldeseo(deDios)queestáadormecidoenelcorazón

delaspersonas,porqueDiosyaestáahí,enelcorazónhumano132.

«…alospecadospasados,yeldeseotanvivodehacercosasgrandesporamor

deDios»[Au14,2].DeseoespiritualdehacergrandescosasporamordeDios.Deseo

quetambiéntocaelámbitodeloesencial.Lafinalidadescontactaroponerseenla

rutadelfinfundamentalenIgnacio:amaraDiosyhacertodoporamordeDios.Una

vezsentido,quiereponerporobrayencaminartodassusaccionesporesedeseode

amordeDios.

«Yasíleveníandeseosdeirabuscarelmoroydarledepuñaladasporloque

había dicho» [Au 15,7]. Deseo que brota de lo humano, de ir por el moro y

apuñalarlo, pensando que esto era su deber, y que no debía consentir ninguna

ofensaalaVirgenMaría.ElfinessalvarlahonradelaVirgenMaríaconcebidocomo

un deber. En el caso de Ignacio hay otra opción: considerarlo y examinarlo en

relaciónconloqueseríabuenohacer.Esedeseotienelafuncióndeconfundirlo.Por

lotanto,lemueveaunexamenyaunamejorconsideración.

«…yperseverandomuchoenelcombatedestosdeseos,alfinquedódubio,

sinsaber loqueeraobligadohacer»[Au15,7].Estetextocontinúaelanterior.El

cuadrocompletoexpresa laambivalencia.Porun lado lapercepcióndehacerun

deberyporotrolaintuicióndequematarnoeraalgobueno,noahora,delantede

Dios.

«…como que la viese con los ojos corporales, sin haber precedido ningún

deseodella»[Au27,1].Deseohumano.Deseoespecíficodecarne,puedeentenderse

132Cf.Rambla,“Bondad…”,162.

Page 86: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

85

junto con el deseo de comer. Acompañado de una certeza, de saber que lo que

apareceeraloquedebíahacer.Esundeseoquesemuestraconcerteza.,tieneuna

funcióndirectiva.

«Yconestospensamientosélteníadeseosdeembarcarse,nosolamentesolo,

massinningunaprovisión»[Au35,7].Esundeseomezclado,porunladohumano,

por el hecho concretode embarcarse, solo y sinprovisión; y por otro espiritual,

porque la finalidadesponer toda la confianzaenDios133.Esundeseoquebusca

moveralaconfianzaenDiosy,conello,ponerseenmarchaybuscarlosmodospara

alcanzarlosobjetivosseñalados.Lafunciónesladecomplementarydeestimular

actosparaunfinespiritual.

«Porquemuchoshabíantenidoaqueldeseo,yquiénhabíasidopreso,yquién

muerto»[Au46,4].Deseoespiritualdequedarseenloslugaressantospordevoción

también con la intención de ayudar a las ánimas. Esto expresa un amor y una

devociónaDios.

«…dondeantesestaba,levinograndedeseodetomaravisitarelmonte»[Au

47,2].DeseoespiritualdeiralmonteOlivete,conelfindesaberadóndeestaban

dirigidaslashuellasdelSeñorJesús.Expresatambiénladevocióndesaberyconocer

todoloreferenteasuSeñor.Unavezsentido,seencaminarseyponeporobra lo

deseado.Tieneunafunciónpersuasiva.

«…oraciónconhartaconsolación, levinodeseode iraBetfage» [Au47,5].

DeseoespiritualdeiraBetfagéprecedidodeunaconsolación.Esladevociónlaque

levallevandoyeseldeseoelquemantienevivataldevoción.Eldeseoleestimulay

lepersuade.

«…estandoenBarcelonaestudiando,levinodeseodetornaralaspenitencias

pasadas» [Au 55,7]. Es un deseo espiritual de tornar almodo de vida espiritual

anterior. Estando estudiando, desea tornar a penitencias pasadas. El fin es

devocionalyascético.Lafunciónesladepersuadirydemoveradevoción.

133 «Esto hace pensar que quizá Ignacio quiso resaltar el aspecto apostólico de su experienciaespiritual,yaqueelapóstoldebepasartodotipodepeligrosysufrimientos».Cf.RamblaBlanch,ElPeregrino…,79.

Page 87: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

86

«…le venían pensamientos de entrar en religión, luego le venía deseo de

entrarenunaestragadaypocoreformada»[Au71,3].Deseoespiritualdeentraren

religiónoenunaordenreligiosa.El finesentraren laconsideradareligiónpara

padecermás,porquebuscaqueestaseaestragadaypocoreformadayesoocasione

unesfuerzomayor.Lafunciónesdeserunmedioparadiscernirellugarylaorden

religiosa.

«…élnolefaltasenlosmismosdeseosqueteníadeaprovecharalasánimas»

[Au71,5].Deseoespiritualdehacerunbienalasalmas.Laayudaalasalmasesotro

ejedesuvidaespiritual.Quiereponerlosmediosnecesariosparaelserviciodelas

almas.Serunamotivaciónfundamentaleslafuncióndeestedeseo.

«EldeseodeayudaralasalmasfueelquellevóaIgnacioaemprender,alos

35años,laaventuradelosestudiosenlaqueemplearádiezañosdesuvida.Yelque

será el origen de nueve procesos, prisiones, incomprensiones y sentencias

absolutorias»134.

Estedeseodeayudaralprójimoseconcibetambién,amodoembrionario,un

proyectodevidaqueirátomandocuerpoenlafundacióndelaCompañíadeJesús

dondelosfinesllevanlamismadirección:ayudaralasánimas,formarseparaello,

unir compañeros que compartan el mismo fin, con la sola confianza puesta en

Dios135.

«…y viniéronle deseos de visitar y ayudar» [Au 79,2]. Deseo humano y

cristianodevisitaryayudaraunapersona,alEspañol.Elfinesofrecersuayuda,

apoyoyacompañamientoalEspañolquehabíacaídoenfermo.Estedeseolellevaa

tomarlasposibilidadesrealesparalograrlo.

2.7 «Desear» en la Autobiografía

«…ofuesedeaquellashazañasmundanasquedeseabahacer,odestasotras

deDios»[Au7,7].Deseohumanodehazaña,grandezayreconocimientoantelosojos

del mundo o de los demás; y deseo espiritual de servicio y entrega a Dios. El

contenidoindicaqueseatiendealosdosdeseosque,enelesquemaignaciano,se

134Fernández,“Importancia…”,134.135Cf.RamblaBlanch,ElPeregrino…,110.

Page 88: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

87

contraponen,onosepuedenseguiralosdosalmismotiempo.Eldeseoguíahacia

unlugaryhaciaotro,sevequenoseanteponelaconsideraciónmoralniética,sino

soloeldeseo, sentido, enel interiorde Ignacio.La sindéresisvendrádespuésde

sentidoeldeseo.Sufunciónesestimularopersuadir.

«Mas todo lo que deseaba de hacer, luego como sanase, era la ida de

Jerusalén»[Au9,3].Deseoespiritual:realizarunviajequellevalaintencióndeque

con ello seguirámás al Señor. Es un deseo concreto, en cuya realización estaba

manifiesta toda su voluntad. Por eso, Ignacio pone todos los medios y las

disposiciones necesarias para ir a Jerusalén, ya que en ello estaba toda la

concepción,hastaelmomento,deseguiryserviralSeñor.Es,fundamentalmente,

«el deseo de hacer grandes cosas por la gloria de Dios, comenzando por la

peregrinaciónaJerusalén136».

«…tantasabstinenciascuantasunánimogeneroso,encendidodeDios,suele

desearhacer»[Au9,3].Deseodeascesisespiritual.Eseldeseodehacercuantosea

posible,referidoaunánimogeneroso,encendidodeDios.Aunqueaquí,seexpresan

acciones concretas como las abstinencias y las disciplinas, se configura este

«desear»alánimogenerosoabocadoaDios.ElfineselservicioaDiospormediode

disciplinasyabstinenciasdondequieredisponerseentodo,yconellollevarunavida

entotalservicioyentregaaDios.Estedeseoestimula,orienta,yseconvierteenuna

referenciafundamentalomotorprimero.

«Pensabamuchasvecesensupropósito,deseandoyasersanodeltodopara

seponerencamino»[Au11,7].Deseomezclado,eshumanoporquequieresanarde

laheridadelapierna,yesespiritual,porqueconellobuscaponerseenmarchaenel

plandeserviryseguiralSeñor.Noeslabúsquedadelasaludensímisma,sinosolo

comounmedio.Estolellevaaponertodoslosánimosinternosylosmediosexternos

parapodersanar,conelfindeserviraDios.

«…tornabaapensarenlaspenitencias,queandandoporelmundodeseaba

hacer,resfriábaseleeldeseodelaCartuja»[Au12,2].Deseoespiritualdeascesisy

136Además,notaalpie:Autob.[9]«Mastodoloquedeseabadehacer,luegoquesanase,eralaideadeJerusalén»;Nadalinclusollegaaafirmar,ensusExhortationesde1544enEspaña,queDiosinspiróaS.Ignacio,yaenLoyola,«quehubiesequiendeestamaneralesirviese»yqueleotorgó«congrandevoción, [el deseo de] lamayor honra y gloria de su divinaMajestad» (FN I 305). Arzubialde,Ejercicios…,36.

Page 89: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

88

penitenciasquesepodíanhacerportodoelmundo.Estedeseo,cuandoaumentaba,

ocasionabaqueIgnaciodesistieradelaideademeterseenlaCartuja.Ensí,esun

servicioaDiosmediantelaspenitenciasquepudierahacerandandoporelmundo.

Almismotiempoque,sintiéndolo,eracapazdedescubrirqueelotrodeseodeentrar

alacartujaseenfriaba.TratadedejarqueesedeseoledispongaalserviciodeDios

y,demodocorolario,alsentirlo,sedescubrequeotrodeseoenélseenfriaba.La

función es instrumental en dos sentidos: uno para el servicio y seguimiento del

Señory,otro,paradejarqueotrodeseoquesevivealapar,sesientacómosepierde

sufuerzaysuintensidad.

«…alqualdeseabadarunabuenatenencia,silaquisieseaceptar»[Au13,4].

Deseohumanoquese identificaen lapersonadelDuquedeNájera,dedarleuna

buena tenencia, o pagarle lo que se debía. Deseo de pagar y conceder lo que

solicitabaIgnacio.Descubrirqueesparaunacausadehonorydebien,elpagode

unadeuda.Lafunciónesladeencauzarlavoluntadyelbuenánimodeayuda.

«…despojándosedetodossusvestidos,losdioaunpobre,ysevestiódesu

deseadovestido,ysefuéahincarderodillasdelanteelaltardeNuestraSeñora»[Au

18,1].Deseoespiritualdeuntipodevestido,elde«pobreperegrino»,conelbordón.

Tambiénestájuntoaunaacción,ladedespojarsedesusvestidurasderangoyclase

a laquepertenecía,quepuedesertomadocomosímbolodeunnuevocomienzo,

paraubicarseenunsitiomuchomenor.

«EstegestoesmuchomásquelasimplepreparaciónparairaTierraSanta:es

elsímbolodeunnuevoestilodevida:iraDiosporelcaminodeJesúspobrehumillado

ycrucificado,confirmadoenlavisióndelaStorta(Aut.,96).Unestilodevidamarcado

profundamenteporunaradicalvidateologal,queibaarepresentarparaIgnacioel

comienzodesugranlibertadygranánimo»137.

Estoseconcretizaenunaacciónquesatisfaceelanheloanterior.Estambién

unaacciónsimbólicaquesehacedemodoexterioryqueconectaconunarealidad

interna:ladeuncambiodevidaquevadesdedentroydesembocaconcretamente

enlaformadevestiryvivir.Enestecaso,laacciónyaestárealizandoelanheloo

deseosentido.Sacramentalizaelcambioderumboquesehabíaoperadoenél.Esto

137 Kinerk,Eliciting…,6,enFernández,“Importancia…”,133.

Page 90: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

89

sedaenunaatmósferadeoraciónyelritoesprofundamentesimbólicoybíblico,ya

querefierealvestirsedelasarmasdeCristo(Cf.Ef6,11).Después,estoseráloque

Ignacio propondrá a los miembros de la Compañía, como comienzo del nuevo

camino,el«vestirsedelavestiduraylibreadeCristo»[Co101]138.

«…con personas espirituales, las cuales le tenían crédito y deseaban

conversarle»[Au21,4].Mezclado:humanoconversaciónydebúsquedaderelación

humana;yespiritual,porque talconversación llevaun interésde tonoespiritual.

Estedeseoestáidentificadoenalgunaspersonas,noenIgnacio.Enellosemuestra

ladisposiciónalencuentroyalaguíaenelcampoespiritual.Tambiénlamotivación

dedisponerseaesaguíamedianteunaconversación.

«…de lascosaspasadas,yasídeseabaqueel confesorse lomandase» [Au

22,8].Deseoespiritual:queelconfesorlemandeanoconfesarmásningunadelas

cosas pasadas. Contenido: deseo de una acción que le ayude en la dificultad

espiritualqueahoratiene.El fin:mejorserviralSeñor.Conellobuscadirigirsey

ponerporobra,aunqueenestecaso,reconoceelmismotextoautógrafoquenotenía

laosadíaparapedirloalconfesor.

«…para alcanzar de Dios una cosa quemucho deseaba, estuvo sin comer

muchos días hasta que la alcanzó» [Au 24,3]. Este deseo está enmarcado en el

recuerdoquetuvoIgnaciosobreunsanto139que,paraalcanzarundeseoquepedía

aDios,hizoprimeropenitencia.Es,portanto,undeseoespiritualpordesarrollarse

enunadinámicadeascesisdelantedeDios.Elcontenidoeshacerunapenitencia

paraalcanzarelfindeseado,talcomolohabíarecordadodelsanto.Quiereponerlo

por obra, experimentarlo, para saber a dónde lo puede llevar, si es que con ello

obtendríadeDioslapeticiónhechaono.

«…porqueéldeseabatenertresvirtudes:caridadyfeyesperanza»[Au35,4].

Deseo espiritual de las virtudes teologales. El fin es tener confianza, afición y

esperanzasoloenDios.Portanto,deberenunciaralascompañíaspropuestaspara

elviajequelepudieranservirdeobstáculo.Ahíbuscareafirmarelsentidoquetiene

138Cf.RamblaBlanch,ElPeregrino...,60.139«QuizáserefierealcasoquedebióleerenLoyolaenlasvidasdelossantos:sanAndrésApóstolayunódurantecincodíasparaconseguirdeDioselperdóndeunancianoquehabíavividosesentaañosenpecado».Ibíd.,68.

Page 91: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

90

paraélelirsoloaJerusalén.Deseoquetienedosfunciones:referencialyalavez

operativo.Ademásdeexpresarhondurateologalensucamino,bajolaaparienciade

devociónsencilla.Ahíaparece la fuerzadeunavidade fequepresentaun fondo

genuino,vivirlafe,laesperanzayelamor140.

«…yasíledeclaróquántodeseabaseguirla,perfección,yloquemásfuese

gloriadeDios»[Au36,4].Deseodeperfecciónalmodoespiritual.Laperfecciónno

esbuscadaensímisma,sinoqueconellobuscahacerloquemásledélagloriaa

Dios.EsundeseoesencialyfundamentalparaIgnacio.

«La ideade laperfección,segúnS. Ignacio,debesercomprendidadesdesu

dimensiónapostólica.LaperfeccióneslaquepermitiráaCristoincorporarnosasu

servicio,atrabajarconélenlaobradelPadre:lasalvacióndeloshombres»141.

«…pudohallarpersonasquetantoleayudasencomoéldeseaba»[Au37,3].

Deseoespiritualdeencontrarpersonasconlasquepudieraentablarunarelación

conunsentidoespiritual,que leayudarano fueranempáticasenello.El fines la

disposiciónydocilidadalaguíaespiritual.Estedeseoleorientayledispone.

«…hombremuyespiritual, y conéstedeseabaestarparaaprender,ypara

podersedarmáscómodamentealespíritu»[Au54,3].Deseoespiritual:estarcon

unapersonaquelesupieraguiarenelEspíritu.Aligualqueeltextoanterior,aquíse

muestra el talante de Ignacio de dejarse guiar y querer seguir dócilmente la

invitaciones del Espíritu de Dios que le manifestaran en una persona concreta.

Deseo que dispone y que logra la mansedumbre para dejarse conducir por el

Espírituatravésdelaguíadeunhombreespiritual.

«El arzobispo le recibió muy bien, y [entendiendo que deseaba pasar a

Salamanca,dijo]142quetambiénenSalamancateníaamigosyuncolegio»[Au63,4].

DeseohumanodepasaraSalamancaaestudiarconlafinalidaddeprepararse.Un

vez sentido ese deseo, pone el medio de solicitar el permiso a la autoridad

competente para poderlo lograr. La función es instrumental: estudiar, según los

consejosqueharecibido,paraserviryseguiralSeñor.

140Cf.Ibíd.,79-80.141Cf.Nota59,Arzubialde,Ejercicios...,398.142 Frase añadida en la traducción latina para aclarar el sentido. Cf. Nota 24, Rambla Blanch,ElPeregrino…,104.

Page 92: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

91

«Yoledije:-EnestomostráisquenodeseáisdeestarpresaporamordeDios»

[Au69,3].Deseodirigidoaunaseñoraquelofueaveralacárcel.Esespiritualpor

ladisposicióndeaceptarlacárcelydeestarpresoporamordeDios.Evidenciaque

laseñoramencionadanomuestraesedeseoyquesufinalidad,comocreatura,no

estábienpuesta,esdecir,quenoesunavidaenmarcadaporamoraDios.

«PuesyoosdigoquenohaytantosgrillosnicadenasenSalamanca,queyo

nodeseomásporamordeDios»[Au69,3].Undeseoennegativo:padecerlosgrillos

y las cadenas. El contenido muestra que busca padecerlos por sí mismos, sino

solamenteporamordeDios.EstedeseomuestraladisposicióndeIgnaciodetoda

posibleafrentaquelepudieravenir,siestafueranecesaria,soloporamoraDios.

***

Enresumen:1. Ignacioponeen lamismasintoníaeldeseode imitara los

santosconeldeseodeimitaraJesús[Au9.10.18].Elprimerosirvedegermen,ya

quecoincideconlos iniciosde lavidaespiritualdeIgnacioquevaamadurarya

convertir en el eje que vertebra toda su vida y existencia. 2. Hay un deseo

contundente de cambio de vida que proyecta en diferentes momentos: «ir a

Jerusalén»,«embarcarse»,«sanar»,«ponerseencamino»yvestirseconotraropa

[Au9.12.11.18.35],esconcebidoporélcomounbuendeseoquelomuevealaacción

decosasconcretasparaalcanzarelfinanhelado.3.Aparecentambién,comoenlos

anteriorestextosignacianos,losdeseosde«hacergrandescosasporamoraDios»

[Au14]inclusoaquellasquedevengancomoconsecuenciadeello,comopadecerla

cárcel, los grillos y las cadenas [Au 69]. 4. Se reincide en el deseoprofundoque

Ignaciotienedeserviralprójimooa«lasánimas»[Au46.71],comounfindondese

especifica,almismo tiempo,el servicioaDios.5.Finalmenteapareceelgustode

Ignacioporlaguíaespiritual,tantolaquerecibecomolaqueélda.Hayungustoy

deseoporlaconversaciónespiritual[Au21.22.37.54]yporirseperfeccionandoen

elcaminodeimitacióndelSeñor[Au35].

2.8 «Deseo» en el Diario Espiritual

«Acabadalamisa,conundeseodereconciliarmeconlasantísimaTrinidad»

[De78,1].Esundeseopuroyespiritual:lareconciliacióndirectaconlaTrinidad,con

Page 93: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

92

Dios. El fin es la unidad en Dios. Mueve a poner los medios para buscar esa

reconciliaciónyaunadisposicióninterior.

«Eldiálogodaunnuevogiro.AhoralapreocupacióndeIgnaciosecentrano

en el deseo de confirmación para poder acabar su elección, sino que desea la

reconciliaciónconlaspersonasdivinas»143.

«…ánima, sin lágrimas, ni, creo así, deseo desordenado de haberlas,

contentándomeconlavoluntaddelSeñor»[De,114,2].DetectaelmismoIgnacioque

en ese momento no siente en él un deseo desordenado de lágrimas. Es la

manifestaciónde«lasconstantesvigilanciasqueDiosmismohacesobreeldeseo

casidesordenadodelaslágrimas»144.Elcontenidoensímismoseñalaunaintención

desordenadadelágrimasquepuededesviardelfindeseado.Porello,estedeseole

llevaadetectartaldesordenparaquitarlo;ytambiénparaconfirmarquenoseestá

viviendoenesedeseodesordenadoyseguirelcamino.Lafunciónescotejarsise

estáorientandohaciaunfinordenadoosiseencaminahaciaotrolugar.

«…yenningunapartehallandorequiemconundeseodedarfinentiempode

ánimoconsoladoysatisfechoentodo»[De145,3].Espiritual:Deseodedarfinala

confusióninteriorestandosoloentiempodeconsolación.Elfinesdartérminoala

confusiónexperimentada.Deseoquebuscaesperareltiempodeconsolaciónpara

poderdarlefinalaconfusiónsentida.

«…queel Señor condescendieraamideseo, es a saber, finir en tiempode

hallarmemuchovisitado»[De147,2].Espiritual:queelSeñorledierasatisfaccióny

guía,peroestonoestállevadoaserunfinensímismo.Esundeseoquenecesitaba

purificarseyaclararse.AunqueelfineslaconsolaciónovisitacióndeDios,talvezse

sientecomounainclinaciónquebrotamásdesdesímismoynodesdeDios.Unavez

sentidoestedeseo,senecesitahacerunaltoyesperarqueelSeñorresponda,visite

yconfirme.

143N.Barrientos,SJ.“«ElDiarioEspiritual».LenguajeyexperienciadeDios”.Manresa62(1990):315.144Ibíd.,322.

Page 94: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

93

2.9 «Desear» en el Diario Espiritual

«…sintiendo en mí más propicio y más aparejado para impetrar lo que

deseaba(nome,podiendoadaptaralosmediadores)»[De32,3].Deseoespiritual,

aunquenoesclaro,peroparecesersudeseofundamentaldemásamaryservira

Dios; tal vez es el deseo de ser recibido todo, ya que no se siente del todo

purificado145. Pero también conlleva el deseo de esclarecer la petición hecha:

confirmardelantedeDioslapeticiónsihabíadequedarseconalgoparalaiglesiao

denotenernada(pobreza).Elfinbuscadoeseldedejarseconducir,disponerseala

graciadeDiosydejarqueDioslelleveconformeasudivinavoluntad.Lafunciones

de unificar, dirigir y confirmar son las que se descubren en esta expresión

desiderativa.

«…tresdíasporhallarloquedeseaba,veniendounconocimiento,queaunel

pensamientoeradeDios»[De45,1].Esundeseoespiritual,aunquenoclarificacuál.

Sepuedereferiraldeseofundamental,teológico,peroporotroladopuedededucirse

dequesetratatambiéndelagraciaquehabíapedidoparadiscurrirconsuespíritu,

sidebíadevivirsintenernada,niparalaiglesia.Lafinalidadquellevaeseldeseo

de un bien espiritual paramayor servicio y seguimiento de Dios. Quiere que su

elecciónfueraconformealavoluntaddeDios,segúneldiscurrirdesuEspíritu.En

síesdejarseconducirporelEspíritudeDiosanteunaelecciónconcreta.

«…con aquel mismo sentir del Hijo, y como yo hubiese deseada la

confirmación por la santísima Trinidad» [De 73,2]. Deseo espiritual de ser

confirmado y perdonado. Este elemento de haber tenido un sentimiento de

indignaciónsepuedeverclaramenteconelsiguientetextoaanalizar[Cf.De76,2].

Elfineslacomunión,elreencuentroylareconciliaciónconDios,ademáseldejarse

conducir porDiosque le reconcilia, peroponiendo énfasis en el ser confirmado.

Entiende que ser confirmado por la Trinidad es sinónimo de ser perdonado. La

funciónesorientativaydireccional.

«…nodemandandonibuscandoconfirmación,masdeseandoreconciliación

conlastrespersonasdivinas»[De76,2].Espiritual:Deseabaunareconciliacióncon

Dios,yaquepideperdónporhabertenidounsentimientodeindignación[Cf.50.76.

145Cf.Nota62.SanIgnaciodeLoyola,Obras(Madrid:BAC,2013),301.

Page 95: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

94

78.110.112.118]146.Aquísedescubrequeesmásimportantelareconciliaciónque

laconfirmación.Aunqueambosdeseospuedanmoveraladisposiciónporpartede

IgnaciodedejarseconducirporDiosylaenteradocilidadasuvoluntad.

«…todoenamordeJesú,hablandoydeseandomásmorirconélquevivircon

otro, no sentiendo temores» [De 95,1]. Es un deseo espiritual, deseo hondo y

profundo,quecalafuertementeenelalmadeIgnacio,quelehaceseguirlacausade

Cristo,inclusohastapadecerlamuerte,siesnecesario.Estoloponejuntoaunavida

distinta que podría vivirla con otra persona. Esa es la antípoda. El fin, es la

unificacióndelavoluntadpersonalconlavoluntaddivina.Launióndesupersonaa

ladelHijodeDios.

«…elmismolugardelsantísimoSacramento,ydesseandohallarloprimero,

ybuscando,noeraversoalguno»[De124,3].Deseoespiritualdeencontrarlagracia

primera147.Elcontenidoeslamismabúsquedadelagraciadelaclaridadlúcidaen

tornoalaesenciadivina.QuieredejarseconducirenelloporDios.Buscadisponerse

alaampliacióndelentendimientoporpartedeDios,abrirseaesagracia.

«…venía el advertir a ellas o desearlas, y así advertiéndome primero al

acatamiento»[De160,2].DeseoespiritualdelágrimasovisitacionesdeDios.Eneste

casoesadvertidodesudeseo,dequenosiempreayudaparaelencuentroconel

Señor. Es advertidode soltar esedeseo. En este caso, una ves sentido, lo lleva a

dejarlo.Debesoltarloquedesea,contaldeseguirlavoluntaddeDios.Estedeseola

llevaaclarificar.

«…unaimpotenciaparahallar,ytamendeseabatenerohallar»[De163,2].

Deseo espiritual de tener acatamiento o reverencia a Dios. La finalidad es la de

propiciarelencuentroylacomuniónespiritual.Eseldeseodelaunificacióndesu

ser en el ser de Dios: dejarse mover por el acatamiento y la reverencia para

encontrarseconDios.

146Cf.Nota136.Ibíd.,315.147Cf.Nota225.Ibíd.,329.

Page 96: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

95

***

En resumen: 1. Los deseos que vive Ignacio en torno a la experiencia

expresadaenelDiarioEspiritualdebenentendersedesdeunamísticaqueexigen

una decodificación propia. 2. Hay un deseo dirigido a la Santísima Trinidad que

expresaunabilateralidad,porunladoquiereserreconciliadoporlaTrinidadypor

otro desea ser confirmado [Au 73.76.78.], al final es un deseo de permanecer

unificado en Dios. 3. Se confirma una vez más el deseo que Ignacio vive como

fundamental,deseguiryserviralSeñor,peroahoraexpresadoconunacomparación

«más morir con Él que vivir con otro» [De 95]. 4. La experiencia de oración,

contemplación y discernimiento profundos purifican los deseos y orientan el

corazónaDios,inclusodeaquellotansutilcomolabúsquedadelaconsolación,la

expresióndelaslágrimasylapurificación[De32.114.147.160].

Page 97: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

96

Page 98: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

97

CAPÍTULO 3 EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL

3.1 Aproximación al término

Una vez revisados los principales textos ignacianos donde se evidencia el

deseoylaaccióndedeseary,conellohaberencontradolosusosylasmanerasen

queIgnacioseocupadeunadelasdimensionesmásfundamentalesynaturalesdel

serhumano,pasemos,pues,acentrarnosenhacerunaaproximaciónaldeseoenla

dinámica espiritual, según el santo de Loyola. Se trata de hacer un esfuerzo por

actualizar,demanerasencilla,lainfluenciadeldeseoenunaexperienciaespiritual

deseguimientodelSeñor.Por lo tanto,elprimerpuntoa tratar seráelhacerun

breve recorrido por el deseo en sí y su repercusión en la vida del ser humano,

recordandoellugardondeIgnacioloubicadentrodelaconcepciónantropológica

yaexpuesta.Seharáunanálisisquenosdescubrirálacentralidadquecomportael

deseoen la conductahumana,porserunade lascapacidades fundamentalesdel

corazón.

Despuésconcretaremosenunaposibleaplicaciónalavidaespiritualdeluso

deldeseocomoinstrumentoquenosllevaaDios.RetomandodeIgnacioeldeseo

fundamental que correspondeal deseo en sí deDiosodel fin teológicoque, por

Page 99: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

98

esencia y creación, le deviene al ser humano y la indicación concreta que nos

proponeen ladinámica espiritual de «ordenar loque sedesea».Desde esosdos

lugaresnosmoveremosparadichaactualización.

3.1.1 Definición etimológica

Cuando hablamos de deseo, nos estamos adentrando en el ámbito de la

voluntad, que es la dimensión donde el esquema ignaciano identifica todas las

modalidadesdelosafectos.Ademáseslaplataformadondetambiénseregistrala

capacidaddedesear yde amar.Es el lugardonde seubican los afectos y, en los

postuladosdeestos,dondeseregistraeldinamismoylamovilidaddelasfuerzas

deldeseo,yaque«eldeseoeslaconsecuenciadelafectoenlavoluntad»148.

Laaproximaciónetimológicadelconceptoaportalosiguiente:«deseo»viene

dellatínclásico«desidium»,desidia,indolencia,pereza.Enlaantigüedadladoctrina

moraldeterminóquelaperezauociosidaderaelincentivoprimordialdelalujuria.

Deestemodo,tomóelsignificadode‘deseoerótico’,libertinajeovoluptuosidad149.

Talvezestadefiniciónseaunadelasrazonesporlacual,aldeseo,selemira

desdeunaconnotaciónlibidinosaoeróticaque,paralaconcepcióngeneraldetoda

praxisespiritual,resultael ladoopuestoo inclusolaamenazade laqueconviene

desprenderselomásprontoposible,paraqueestanoafecteenelseguimientodel

Señor.Deciertomodoseestádesignandoaldeseocomoalgonegativo,comomuchas

veces también se ha juzgado a lo corporal y a lo sexual, en la estructuradel ser

humano.

Peronosoloporlaconcepciónnegativaquesetienerespectoaldeseo,sino

tambiénporhaberexperimentado,deél,sufuerza.Hayquienestienenlaconcepción

erróneadequetrabajarelmundodeldeseoypermitircontactarconélterminarán

enunacatástrofeohecatombe,yaquetemenquesufuerzalosarrastreyconello

pierdan el control de sí mismos. Prefieren negarlos o apagarlos. Por tanto, se

descubreunaideabastantedifundidayarraigadaenelámbitodelapraxisespiritual

148L.M.GarcíaDomínguez,SJ.,Lasafecciones…,35.149Cf.J.Corominas–J.A.Pascual,“Deseo”,enDiccionarioCríticoEtimológicoCastellanoeHispano(Madrid:Gredos,1980),460.

Page 100: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

99

que insiste en deshacerse de los deseos porque éstos entorpecen o apartan del

caminodeDios.

Por otro lado, existe otra vía que nos sugieren las raíces etimológicas.

«Deseo»tambiénprovienede«desiderium»y«de-siderare».Ellatín«desiderium»,

segúnelDiccionariodeAutoridades,significaanhelooapetenciadelbienausenteo

noposeído150.Estareferencialatinaeslabasecomúndedondepartenlasdistintas

reflexionesyaproximacionesdequieneshantrabajadoel término.Deahíque,el

Diccionario de Espiritualidad Ignaciana comienza la definición de la voz «deseo»

como«latendenciaespontáneahaciaunfinounobjetoconocidooimaginadocomo

bueno»151. Desde esta misma óptica, el deseo también se concibe como «una

aspiración por alcanzar un bien y un anhelo que están siempre

trascendiéndonos»152.Aquí,elusodelaspalabras«aspiración»y«trascendencia»

nos están dando las pistas de esta particular reflexión, pero se sigue notando la

mismareferenciadebase.

Finalmente,laRealAcademiaEspañola,aunquepartedelaetimologíalatina

«desidium»,tambiéndefineeldeseocomoun«movimientoafectivohaciaalgoque

seapetece»153.Conello,caemosenlacuentadelasmuchascoincidenciasquebrotan

entornoaunamismadefinición.Eldeseo,resumiendo,eseléxtasis,elanhelo, la

apetencia, la tendencia espontánea, la evocación, el impulso o el movimiento

afectivohaciaalgoqueseapetece,quenosetiene,queseconcibecomounfinoun

objeto conocido o imaginado como bueno y que nos conduce fuera de nosotros

mismos. Pero cabe aclarar que este objeto apetecido, cuya valoración puede ser

impulsivaoracional,acertadaono,noquieredecirquecomoyahasidoimaginado

comobueno,enrealidadlosea.Aquísoloapareceunaexplicacióndeesatendencia

espontánea del deseo en relación con el objeto deseado concebido o imaginado

comobueno;lavaloraciónética,moral,espiritual,etc.,oeldiscernimientodeello,

seaplicanenuntiempoposterior.

150RealAcademiaEspañola,“Deseo”,enDiccionariodeAutoridades.Vol.2(Madrid:Gredos,1975),167.151Blanch,“Deseo”,564.152J.MelloniRibas,SJ.,ElDeseoesencial,(Santander:SalTerrae,2009),15.153Consultado10/05/2019,http://dle.rae.es/?id=CwuZEEf.

Page 101: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

100

En loquerespectaalverbo latino«de-siderare»,éstehavenidoaampliar

notablementeelusodeltérmino,significa«constatarlaausenciadelasestrellas»154

otambién,«tenderhacialosastros»155.Sugiereeseanheloporlascosasdearriba.

Tambiénexpresaesesuspiroquebrotacuandoalgosequierealcanzar,enestecaso,

lo que provocan los astros (las cosas de arriba, o las superiores) en quien las

contempla.Esteénfasispuestoenelespaciosideralobligaalhombrealevantarla

mirada,yaquelaimagendelascosasdearribaeslaquequedamásclaracuandose

tratademovereldeseodebien.Ladefinicióndeldeseo,venidadesdedichoverbo

latino, nos expresa que este es «un éxtasis que nos conduce fuera de nosotros

mismos,unaaspiraciónporalcanzarunbien»156.

Enresumen:1.Eldeseojuegaunpapelprimordialenlavoluntaddelhombre,

ya es la consecuencia del afecto en ella. 2. Históricamente se le ha dado una

connotaciónnegativaporestarligadoetimológicamentealaociosidad,deestapasa

alalasciviaydeahíqueselleguealigaraldeseoconloeróticoysexual.3.También

significaelanhelooapetenciadeunbienquesehaconsideradocomobueno.4.Está

emparentadodesdelaetimología,alverbolatino«desiderare»quesignificatender

hacialosastros,alascosasdearriba.5.Detodoello,sepuedeconsiderarenél,desde

estabaseetimológica,ciertaambigüedad.

3.1.2 Aliento, respiración y deseo

Si nos fijamos en la aspiración resulta interesante encontrar algunas

referenciasoraícesdeldeseoenello.Porunlado,considerandoalgunasreflexiones

quebrotandeldatobíblicoydelamismaespiritualidadignaciana157,seexponeque

enlaterminologíahebreadelrelatodelGénesis,dondeDiosformóalhombrecon

polvodel sueloe insuflóensusnaricesunalientodevida (Gn2,7), seempleael

término‘NPS’(nefes)158paradesignarlagargantacomoórganoparatomaralimento

154Ladefinicióncompletaes:De-siderare:«separadodelasestrellascuandoéstasformanunafigura»Sidus-sideris. A. Ernout-A.Meillet,Dictionnarie de la lengue latine, (París: Libraire C. Klincksieck,1959),enMelloni,LaMistagogía…,78.155MelloniRibas,ElDeseoesencial…,15.156Ibíd.,15.157AleixandreParra,"Eldeseoyelmiedo...”,121-130.158VertambiénJ.L.RuizDeLaPeña,ImagendeDios.Antropologíateológicafundamental,(Santander:SalTerrae,1988),20-26.

Page 102: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

101

y saciarse; y también como órgano de respiración. De ahí que esté relacionado

estrechamente conese alientodevidaque leha sidodado.Este términohebreo

después será traducido por «psyché»159. De ahí que también se exprese que la

gargantaesellugardondesedetectanlasnecesidadeselementalesdelavida,ycon

ello,lasededeldesear,anhelarysuspirar.Elpuntoconcordanteeslaacciónmisma

desuspirar,aspirar,respirar,queimplicaalórganomismo,comosedebiológicade

estaacciónyalCreador(quedaelespíritu)queimpulsaesealientodevidaenel

hombre.

El aliento divino, de donde brota nuestra vida, también es el motor que

dinamizanuestrosanhelos.Losprimerosdeellosson,portanto,aDiosyalavida.

ElhombreanhelaasuCreadorydeseavivir.Dioseselbienmayoralqueelhombre

suspiraalcanzar,perotambiéneselmismoalientoqueloempujaylodirigehacia

esefin.

Sin embargo, siguiendo el mismo dato bíblico, existen deseos y anhelos

humanosqueno llevanaDios. LamismaSagradaEscrituranosmuestraque los

deseospuedensobrepasarlajustamedidayorientarsehaciaobjetosmalos(Prov

21,10)160.Esdecir,queelserhumano,desdeantiguo,vivelaexperienciadequede

símismo brotan deseos que buscan ciertos fines particulares, y que los objetos

apetecidosnosiempresonbuenos,portanto,nollevanaDios.Seafirma,entonces,

ladeteccióndeotrosdeseos, separadosdel anhelodeDioso, comodice el texto

sagrado,sedetectalacorrupciónenelámbitodedesear161.

Retomandoel temade la respiración, se encuentradesarrolladounbreve

ensayosobreelhálitovitalrelacionadoconeldeseoesencialenelserhumano162.

Endichaexposiciónsepartedeloshechosnaturalesybásicosdelserhumano.Se

resaltaqueelserhumanoestáenmarcado,desdesunacimientohastasumuerte,

porlainspiraciónylaexpiración:cuandonace,loprimeroquehaceesinspirary,

cuandomuere, lo último que realiza es una expiración. Por el acto de respirar,

continúa,elhombremantieneeldeseoprimordialqueesvivir.Poreso,seconsidera

ahí que esta actividad automática del ser humano es la que se convierte en el

159AleixandreParra,“Eldeseoyelmiedo…”,122.160Cf.Ibíd.,123.161 Cf.Ibíd.,123. 162Cf.MelloniRibas,ElDeseoesencial…,31-45.

Page 103: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

102

vehículoprincipalparaconectarcon lapropiaconciencia,conel interioryconel

espíritu163.Esatravésdeestaconexióncomoelhombresepuedeconcederelpaso

amayoresprofundidadesdelaexperienciainterior.Ensíntesis,seafirmaque:

«…eloxígenoesalcuerpoloquelaconscienciaesalamenteyloqueelespíritu

(spíritus,“aliento”)esalalma:lafuentedesuenergíavital.Mediantelaatención,los

tres ámbitos se unifican para co-inspirar en la transformación del ser integral y

dinamizarelDeseoesencial»164.

En Oriente asiático centran más la atención en este aspecto de la vida

humana. El aliento de vida lo relacionan con la energía, la fuerza, la esencia

universal,etc.,ylesesindispensabletomarconcienciaycontroldeello.Deahíparte

todaactividadposterior.EnOccidentehasidodistinto,sinembargo,pocoapocose

haestadoinfiltrandoestatomadeconcienciaenlamismarespiración,sobretodo

paraelejercicioespiritualyparalaprácticadelaoración.Secompruebaquetoda

tomadeconcienciacomienzaconunabuenaycorrectarespiración.

Unejemplodevaloracióndeestaactividadhumana,porpartedequienes

promuevenlasprácticas,hoyendía,delaoraciónenOccidente,comentanquela

respiración es, en verdad, un vehículo quenos puede conducir al encuentro con

Dios:

«Larespiraciónseráundiálogopermanente,unaformadeinteractuarconla

realidad circundante. Tomar conciencia de esta respiración y de este diálogo nos

acercaalmisteriodelaexistencia»165.

Unarespiraciónquesueleserpasadaporalto, inclusohasta ignorada,nos

remite a suspiros (anhelos-deseos) profundos de vida y éstos nos conducen al

mismomisteriodeDios.

En resumen: 1. El deseo, desde una consideración bíblica, atañe a la

aspiración o respiración y esta, por ser una necesidad básica del ser humano,

expresa lasrealidadesprofundasdelserhumano,dedesear,anhelar,suspirar.2.

Conecta,además,conelEspírituoelhálitodeDiosquedaviday,conello,conel

163Cf.MelloniRibas,ElDeseoesencial…,33-39.164Ibíd.,39.165D.Guindulain, “AtraídosporDios.49prácticasespirituales”,Cristianisme i Justícia–EIDES84,(2017):5.

Page 104: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

103

motordenuestrosdeseos.3.Larespiraciónpuedeserelvehículoquenosabreal

diálogoconDiosdesdeeldinamismomismodeldeseo.4.Enelmismolugar(noen

Dios, sino en el corazón del hombre) aparecen las propias apetencias o deseos.

Estos,muchasdelasveces,nollevanaDios,sinoquepersiguenfinesparticulares.

Sehablaasí,desucorrupción.

3.1.3 Hambre y deseo

Elacercamientoaestarealidaddeldeseoofreceunaespeciedepanorámica

interna.Aparece,entonces,unaespeciedemapadeorientación.Estaorientaciónse

basa en saber la dinámica propia del deseo, sus efectos y los destinos a los que

conducealhombre.Ahoranos fijaremosen ladinámicamismadeldeseo,donde

podemosdescubrirqueesteseprovocacuandoseviveunaexperienciadecarencia

ydevacío,yestosecompruebadesdelabasemássimpledelserhumano,desdesu

basefisiológica.Habíamoscomentadolarespiracióncomoejerciciovitalenelser

humano,ahorapasaremosaotragrandenecesidad:elhambre.Nosinantesdecir

que,estasdosnecesidadesjuntas,remitenalasactividadesmásbásicaseinstintivas

queelserhumanotiene.

Algunosidentifican,enestasacciones,laprimerainteracciónqueelindividuo

causaconelmedio,quevadelinterioralexterioryviceversa.Unavezqueelniño

hasalidodelvientrematerno,lugardondeteníasatisfechastodassusnecesidades,

seveobligadoaproporcionarsesupropiooxígenoyadigerirelalimentoque le

vienedelexterior.Eloxígenolellegasoloconunbreveesfuerzo,estámásalamano.

Pero el alimento no. Entonces tiene que buscarlo. Y, mientras eso pasa, este

experimentalanecesidaddelmismo.Portanto,necesidadydeseoemergendela

misma carencia. De hecho, Fritz Perls, considerado el principal fundador de la

terapia Gestalt, desarrolla una teoría humanista basada en ello. En su obra, Yo,

hambreyagresión,señalalosiguiente:

Page 105: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

104

«Elconceptocentraleslateoríadequeelorganismoseesfuerzapormantener

un equilibrio que continuamente se ve perturbado por sus necesidades y que se

recuperapormediodesusatisfacciónoeliminación»166.

Estasnecesidades,segúnPerls,tendránuntrasfondocomún,elinstintodel

hambre. Considera que las primeras experiencias que el niño tiene cuando

interactúaconelpechodelamadresondeterminantesenelprocesoydesarrollode

ciertasactitudesdelapersonayenelmodoenqueestasemuevehaciaelsatisfactor

desusnecesidades.Esconvenienteremarcaraquíelefectoprofundodetodoello.

Laspalabras:necesidad,satisfacciónyequilibriosonbásicaseneldinamismodelo

interior.

Eneseprecisoplanoestántambiénenmarcadoslosdeseos.Dehecho,delas

necesidades brotan los deseos y los deseos nos llevan a descubrir las propias

necesidades.Aunquees convenientecomprenderque,pornecesidades, sedeben

entender:

«…aquellastendenciaspsíquicasderivadasdeundéficitdelorganismoode

potencialidadesnaturales inherentesalhombrequebuscanrealización,aunquede

porsínoproducenlaacción»167.

Estasnoproducenlaacción,perosíseñalandirectricesquehacenpropensa

lamismaacción.Esporelloporloqueeldarsecuentadeestadistinciónesdegran

ayudaparalatomadedecisiones,oparalamismaelección168.

Desde otra reflexión, se menciona que la sensación de carencia, del

estremecimientodelaseparación,delaausenciaydelvacío,eslaqueprovocael

deseode las cosas169. En estepunto se concuerda conPerls al destacarque esta

sensación está relacionada con el hambre y con el tener. Incluso, se describen

algunas experiencias que se pueden entender como incompletas, tales como la

separaciónyelabandono;olasensacióndefragmentaciónylafaltadesentido,que

166F.S.Perls,Yo,hambreyagresión.UnarevisióndelateoríaydelmétododeFreud(Madrid:SociedaddeCulturaValle-Inclán,2010),25.167GarcíaDomínguez,Lasafecciones…,69.168 Cabemencionarque,aunqueestaexplicaciónestomadadelabasegestálicadePerls,noconelloseafirmalamismaconclusiónalaqueélllegó:quetantoeldeseocomolanecesidadenelserhumanoseresuelvensolopormediodesusatisfacción.Desdelaclaveignaciana,eldeseoseordenaosepuedeorientar. 169MelloniRibas,ElDeseoesencial…,15.

Page 106: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

105

son lasqueocasionanque el serhumanopueda acceder a otros terrenosque lo

complementan,comoloeslarelaciónconlosdemás,labúsquedadelabellezaydel

conocimiento170.Porlotanto,loseparadoylocomplementarioesloqueprovocael

deseoenelserhumano.

Estarevisióndelmicrocosmoshumanonosmuestraqueestetambiénesun

reflejode loacontecidoeneluniversoexterior.Pertenecea lamismanaturaleza

creada, cuyas necesidades básicas le exigen vivir en constante salida. Estas

necesidades,siguiendoelesquemabásicodelorganismobiológico,semanifiestana

travésdeunasensación,tambiénnaturalytalvezarquetípica:elhambre.Perono

soloeso,entrelanecesidadyquienescapazdesatisfacerlasemueveotrafuerza:el

deseo. De ahí que resulte básico y necesario la detección del movimiento

desiderativo.Asuvez,elserhumanodetectaensuinterior,juntoalomeramente

biológico,laexperienciadeloafectivo.Esunserquevivelossentimientosypadece

lasnecesidadesnosolofísicas,sinolasquebrotandelcorazón.Losdeseostambién

abarcanesarealidad.

Esnecesarioreafirmar,contodoesto,queelorganismo,independiente,tiene

lacapacidadindividualdesupervivir.Peroqueestaafirmaciónsedebe,asuvez,

regular,porquenosepuedepredicarentodaslasetapasdelserhumano;yaquela

edadinfantilestotalmentedependientedepersonasajenasalniño,quelepuedan

darloselementosnecesariosparapodersubsistir.Peroelserhumanoengeneral

estáenbúsquedadecomplementooplenitud.

«Encondicionesnormales,registranecesidad(sed,hambre,amor,rabia,luz,

compañía,etc.)ysemuevehaciaelhambreparasatisfacerla.Entraencontactocon

él,lasatisfaceyseretira.EstoseconocecomoCiclodeautorregulaciónorgánica,Ciclo

de experiencia, Ciclo de contacto-retirada o Ciclo de la Gestalt (se completa una

Gestalt)»171.

Enresumen:1.Desdelanecesidaddealimentofísicoodelhambre,eldeseo

emerge como la búsqueda de lo que no tiene o de la complementariedad. Es un

dinamismoenelserhumanoqueseactivatodavezquesesientetalocualausencia.

2.Aunqueeldeseoprovienedeesasdimensionesbiológicasbásicas,noseconfunde

170Cf.Ibíd.,16.171S.Sinay–P.Blasberg,Gestaltparaprincipiantes(BuenosAires:EraNaciente,2003),119.

Page 107: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

106

con lamismanecesidad,este implicaotrasdimensionesenelserhumano.3.Por

tanto,lasatisfaccióndeldeseonoeslamisma,básica,delanecesidad.

3.1.4 Separación y deseo

Labiologíasigueaportandomuchoselementosentornoaldeseo,comouno

delosplanosmásbásicosyelementalesdelserhumano.Esinteresantemiraralser

humanodesdesusbaseselementales.Laideacentralesqueelorganismohumano

nosepuedesatisfacerasímismo.

«Esto nos hace ver, desde otra perspectiva, al hombre y a la mujer como

carentes en símismosde loquenecesitanpara vivir y obligados a reconocerque

necesitanrecibirdefueradeellosmismosloqueprecisanparasusupervivencia»172.

Pero no solo eso. La biología que también se extiende en los demás

organismosvivosnosofreceunagranvariedaddeopcionesen losmodosdeser.

Haypluralidad,diferencia,diversidady,portanto,complementariedad.

El relato del Génesis, como dato bíblico, nos hace mirar en este mismo

sentido. Con claridad distingue, por ejemplo, que existen dos maneras de ser

humano: la del varón y la de la mujer. También aquí se puede descubrir esta

dinámicadenecesidadydeencuentro.Enestepunto,secomentaqueelserhumano

esunarealidadabierta,yque,alexistirsolamenteenunadeesasdosmaneras,no

va a abarcar nunca la totalidad de lo humano, sino que necesitará siempre ser

completadoporlaotra173.

Aunquesetienequedistinguiraquíqueeseestadode incompleciónnose

predica en todos los sentidos. La naturaleza informa sobre ese modo

complementario,queprovocalasalidadecadagéneroabuscarseyencontrarse,que

esdeloqueaquísehabla.Talsalidadeunaydeotro,incluso,sepudieraafirmar

comounatendencianatural.Aunquenoexclusiva,yaquelacomplementariedaddel

serhumanonotienequeversoloconelgénero.Éstavamásallá.

172AleixandreParra,“Eldeseoyelmiedo…”,122.173Cf.Ibíd.,122.

Page 108: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

107

Por otra parte, desde el primer capítulo se detallaba que la realidad

antropológica,vistadesdeeldatoignaciano,conteníatresactitudesbásicas«alabar,

hacerreverenciayserviraDios»,quelehacenalhombresalirdesímismo,parair

alencuentroconsuSeñoryCreadory,eneseitinerario,encontrarseconlosdemás.

Comolabasedesdedondesemanejaaquítalafirmaciónesdeloafectivoyespiritual,

nosolodelocorporalybiológico,entoncessepuedeencontrarladistincióndesu

aplicación.Lobiológicotambiéncontieneelementosquelollevanalmismolugar:

buscarlaplenituddeloquesepercibequehacefalta.Lanaturalezatambiénapunta

en la misma dirección y quiere impedir que el ser humano se quede

autorreferenciado,yleinvitaasalirybuscarloquelehacefaltaparavivir.Desdelo

biológico,elserhumanonopuedesacardesímismosupropioalimentoytampoco

puede,élmismo,crearseeloxígenodesurespiración.

También el caos y la confusión, siguiendo el relato del Génesis, aparecen

comoelladoopuestoalaseparación(accióndeseparar).Laseparación,portanto,

anuncia lo que se distingue con claridad. Cuando se logra poner una distancia

considerableounadistanciasanadelascosas,sepuedetenerclaridadysepuede

identificar, conmás facilidad, elmundo circundante. Pero estamisma acción de

separar ocasionaque lo que antes estabaunido, o formabaparte de esaunidad,

cuando se separa, lleve consigouna fuerzade atracciónquebusquedenuevo la

realidadinicialycomplementaria.

La concepción creacional del texto observa la separación de ciertos

contrarios:la«luz»delas«tinieblas»(Gn1,4);lasaguasde«encima»delfirmamento

yde«debajo»delfirmamento(Gn1,6);elsuelo«seco»yelcúmulodelas«aguas»

(Gn1,9);haylumbrerasenelfirmamentocelesteparasepararel«día»dela«noche»

(Gn1,14).Estadescripcióndelarealidadporsusopuestosdenota,almismotiempo,

lacomprensióndelatensiónquesegeneraporlaseparaciónyporlabúsquedade

sucomplementariedad.Fueradetodavisióndicotómicadelarealidad,alestablecer

precisamente esas realidades contrapuestas y no otras, se evidencia su mutua

implicación.

Page 109: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

108

Estaaproximación,entonces,alrelatodelGénesis,aportalosuyoeneltema

elegido.Poresotambiénseafirmaque«eldeseonacióeneljardín»174,eneseprimer

lugar existencial donde tuvo origen todo. Desear lo complementario, lo distinto,

inclusohastaloopuesto,seencuentraidentificadoenlamismabasedelacreación.

Existeuna fuerzanaturaldeatracciónquesemuestraa travésde laenergíayel

dinamismoenelcosmos.Losdistintosorganismosquebuscan,fueradesímismos,

lo que no tienen para subsistir y para encontrar el equilibrio vital, parten del

reconocimientodesupropialimitaciónytiendenhaciaunfindeintegraciónyde

unificación.

En relación con Dios, con su Creador y Señor, el hombre se comprende

tambiéncomocreatura,ysiestacreaciónfueseparación,enelhombresemanifiesta

tambiénladistincióndeDios:noesDios,peroeslacreaturamáscercanaaÉl.Essu

imagen y semejanza. Esta es otra tensión opuesta (o tal vez no lo es tanto) de

Creador-creatura.Lareflexiónquesepresentanosvienesugiriendoloopuestoen

los términos, pero poco a poco se va desvelando que eso no significa oposición

radical,másbiensetratadeunaperfectacomplementación.

EnelcasodeDios,detectamosoportunamentequeestemodocreacionalha

sidoelegidolibrementeporÉl.ÉlnonecesitadelaCreaciónparacomplementarse,

perolacreaciónsínecesitadeDios,entodasubaseontológica.Peroestamirada

ontológica y existencial, también comprende al hombre desde la clave de la

necesidadafectivamásprofunda,desde lanecesidaddel amor.Esel corazóndel

hombreelquebusca(desea–anhela)asuCreador.EltextodesanJuannosrevela

queeseCreadoresamor(1Jn4,8).Elhombreanhelaelamor.

Porotraparte,desdelavisióncreyentedelarealidad,elserhumanotambién

hacaído.Portanto,existeenélotrodinamismoqueoperaensentidocontrarioy

que se expresa como una resistencia a Dios. Es lo que se ha entendido como la

concupiscencia,frutodelpecadooriginal.«Elpecadovendríaaserlapérdidadeesa

finalidaddefondoquebuscaaDioscomofuenteúltimadelafelicidad»175.Deahí

queenelserhumanoseoperandosfuerzasquemuevenhaciaunlugaryhaciaotro.

174Ibíd.,122.175C.DomínguezMorano,PsicodinámicadelosEjerciciosIgnacianos(Bilbao:Mensajero,2011),146.Cita a J. M. Castillo, “La afectividad en los Ejercicios Espirituales según la teología de FranciscoSuárez”,BibliotecaTeológicaGranadina28(1965):48.

Page 110: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

109

Estoevitatantolosoptimismosylospesimismosantropológicosreduccionistas,ya

que se detecta que dicha concupiscencia no ha pervertido o corrompido

radicalmenteeldinamismofundamentaldelapersonayquelavoluntadhumana

conservasuinclinaciónnaturalparaamaraDiossobretodaslascosas176.

El sujeto experimenta una lucha y una interna contradicción. Hay dos

tendenciasqueseencuentranactivasensuinteriorqueejercenunfuertepoderde

atracciónyquesemuevenenelámbitodelaafectividad177.Hayalmenosdosdeseos

queoperanensentidoopuestoelunodelotro,eldeseoquemellevaaDiosyotro

quesemueveporcaminosdistintos.

Finalmente,ycontodoesto,aunquelavivenciadelosdeseossedetectaen

todalapersona,cadaunoafectaaunanecesidadconcreta,enunámbitoconcreto.

Existen deseos que pertenecen a los aspectos más superficiales, pero otros

provienendeloprofundo.Nosepuedeesperariraloprofundodeinmediato.Noes

tansimple.Requieredetiempo,detactoydeescucha.

«Hace falta mucha paciencia para tratar con nuestros deseos. Porque los

mejoresdeseosestánenterradosdebajodemucholodoyarena.Sehacenecesarioun

trabajo lento para abrir las compuertas y dejar que vayan aflorando suavemente

comolasburbujasdelfondodelalaguna.Enelfondodormidodelcorazónestánlas

cosasimportantes,porqueallínacenlasfuentesdelavida»178.

El trabajo con los deseos supone una empresa de gran calado, hondura y

profundidad,quecomienzaenelexterior,peroquepocoapocovahundiendosus

raícesenlomásprofundodelserhumanoydeahí,sebuscaelcontactoconeldeseo

MayordeDios.

Enresumen:1.Laseparaciónporloscontrariosenelrelatocreacionalasoma

laposibilidaddelanaturalezaquesemueveporlabúsquedadesucomplemento.El

deseo,poreso,nacedesdeesamismarealidad.2.Sepercibecierta tensiónentre

esosopuestoscuyaunión,paradójicamente,producefecundidad.3.Somoseldeseo

deDiosynosotros,pornaturaleza,buscamoslaplenituddenuestraexistenciaenÉl.

176Cf.DomínguezMorano,Psicodinámica…,146.177Cf.Ibíd.,146.178X.Quinzá,Desdelazarza.Paraunamistagogíadeldeseo(Bilbao:DescléedeBrouwer,2002),21-22.

Page 111: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

110

4.Porelpecadooriginal,anidaennosotrosunafuerzaquedeseademododistinto

aldeseodeDios,peroque,aunquehacorrompidoengranmedidaeldinamismo

interior del ser humano, no lo ha aniquilado del todo.De ahí que se detecten al

menosdosdeseoscontrapuestosenelinterior:unoquellevaaDiosyotroquele

resiste.

3.1.5 Deseo y personalidad

Pasemosahoraaconsiderarque,enloconstitutivodelserhumano,eldeseo

espartedesudinamismofundamental.Esto,paralamayoría,puedesonarextraño,

yaqueeldeseosevaloracomoalgosecundarioosimplementepocossedetienena

mirarlo. Incluso, por su ambigüedad, ha sido juzgado solo desde su connotación

negativa.Lamodernidad,queadoptóalaabstracciónracionalcomolaformapor

excelenciadelconocimientocientífico,despreció,almismotiempo,elconocimiento

experiencial,queeselqueintegralostrescentrosdelhombre:elcentroracional,el

afectivoyelvisceraloinstintivo.

Esteénfasisdelomeramentecognoscitivohainfluidoconsiderablementeen

muchos de los aspectos de la cultura y de la sociedadmoderna. También se ha

infiltradoenel ámbitode lo religiosoyespiritual.Principalmenteenel temadel

conocimiento y de la experiencia de Dios. Sin embargo, en el acercamiento al

encuentroconelSeñor,desdelaópticaignaciana,senecesitaqueelsujetoqueentra

enlaexperienciaespiritualconsidereestaimplicaciónholísticaquelecompromete

todasuexistencia.Solodesdeestaperspectivaesposibleescucharlasotrasvoces,

ademásdelavozdelarazón,queinvitanasalirdelamerareflexióncognitiva.Una

de esas voces es la voz del deseo y esta juega un papel determinante en el

movimientointeriordelapersona.Deahílaimportanciadesuconsideración.

Desuyo,eldeseo,aunquenoseleadesdeunaclavedelecturaespiritual,se

sitúadentrodelosparámetrosprimordialesdeladinámicahumana.

«Lacapacidaddedesearesunadelasmásimportantesdelasqueestádotado

el sujeto y la quedeunamaneramás constantedecidedel comportamientode la

persona,tantoensuvidainteriorcomoensusmanifestacionesexteriores,hastael

Page 112: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

111

puntoquelosdeseospuedenllegaradefinirlapersonalidad:“dimeloquedeverdad

deseasytediréquiéneres”»179.

Lapersonasedefine,entoncesporloquedesea(noúnicamente),deahíla

importancia de saber escuchar lo que deseamos. La escucha del deseo es

fundamentalenelprocesodeautoconocimiento.

«Necesitamosreconciliarnosconnuestrosmejoresdeseosporquesonellos

losquenospuedenponerenlapistaparasaberdeverdadquiénessomos.Somoslo

que deseamos, lo que nos hace vivir y soñar, los anhelos más profundos del

corazón»180.

Lasfuentesdeldeseosonlasqueproveendeluzydeclaridadenlarealidad

interior del hombre y le definen. «El deseo es el corazón y el color del tiempo

humano»; el deseo es «como un latido de nuestra vida, que colorea nuestra

existencia.Somosloquedeseamos;somosnuestrosdeseos.Seremosllevadospor

nuestrosdeseos»181.

Enresumen:1.Eldeseodefinelapersonalidaddelserhumanoyloguíanal

encuentroconsigomismo,conDiosyconlosdemás.2.Eldeseoseescuchaynose

interpretadesdeunabasemeramenteracional.3.Eldeseoconectaconlomáshondo

ygenuinodenuestrocorazón,esunparámetroqueaportamáscertezasdeloque

hayenelinterior.4.Eldeseomueveyconfiguraalapersona,poresoesnecesaria

suescucha.Haydeseosqueunificaneintegran,otrosno.Deahísuconsideración.

3.2 El deseo en la dinámica espiritual desde la clave ignaciana

Llegamosalaactualizacióndetodoloantesrevisadoyalaaproximaciónal

deseocomoelementofundamentaldelapraxisespiritual.Estebreveapartadotoca

dosprincipalespuntos,unareflexiónsobreeldeseofundamentaloeldeseodeDios

enelserhumanoylaconstatacióndelaambigüedadquecomportaeldeseo.Loque

haimplicadoensanIgnaciounarevisiónprofundayconstantesobreestadimensión

179Blanch,“Deseo…”,564.180Quinzá,Desdelazarza…,22.181Rambla,“Bondadyambigüedad…”,161.

Page 113: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

112

desiderativa.Deahí,sepropondráunarutasencillayalavezprofunda,quepueda

marcarlaspautasenlapraxisespiritualdeirunificandoelcorazónenel latirde

Dios.

3.2.1 Deseo de Dios

«AsídiceelSanto,benditosea:Yomeescondoynadiemebusca…»182.Qué

desolada semuestra una vida donde no existe nadie que te busca. Se denota la

soledadexistencial.Sielserhumano,enesencia,estállamadoavivirensociedad,o

paralosdemás,elcarecerdeestecontacto,deesteencuentroyajenoatodarelación,

lohacevivirdeunmodoquenoesnadahumano.Portanto,cuandolapersonavive

la experiencia de ser buscado, de ser considerado, de ser tomado en cuenta, la

personavive.Simplementeasí.Estabúsquedaquevienedefuera,delosotrosydel

granOtrohaciamí, sepuedeentender tambiéncomoserelobjetodedeseo (sin

cosificarlo)dealguien.Esadinámicaeslaquehacequecualquiercorazónaletargado

despierte.«Nohaymotivaciónparagenerarundeseoamorosohaciaalguienquela

desaberseysentirsedeseadoporél»183.

Ignacio percibe que Dios es quien busca al hombre. De hecho, «toda la

sabiduríaylapedagogíaespiritualdeIgnacioestánpuestasalserviciodeldespertar

deestabúsqueda»184.Despertaroserconscientesdeestarealidadquellamadesde

el fondodelpropio ser, se convierteen la tareaesencial.Pero, almismo tiempo,

emerge,enquienes llamado, laparadojaqueseviveeneldiscipuladodelSeñor:

cuandosesaledesímismoparairabuscaralSeñor,almismotiemposepercibeque

tal búsqueda responde a unapremisa anterior, el Señorha salido antes conuna

elecciónpropuesta.Losevangeliosnosdantestimoniodeello:

«LerespondióJesús:“AntesdequeFelipetellamara,cuandoestabasdebajo

delahiguera,tevi”»(Jn1,48).«Nomehanelegidoustedesamí,sinoqueyoloshe

elegidoaustedes»(Jn15,16).

182AleixandreParra,“Eldeseoyelmiedo…”,121.183Blanch,“Deseo…”,570.184AleixandreParra,“Eldeseoyelmiedo…”,121.CitaaMartinBuber,Lesrécitshassidiques,París,1963,157s.

Page 114: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

113

SedestacaquetododeseoobúsquedadeDiossemueveporunanhelomayor,

anterior,queloatrae.Diosdesea.Diosnoshadeseadoprimero,yesomuevetoda

nuestra existencia. Su deseo nos hace desearle. «El deseo de Dios no nace del

hombremismo, procede de la atracción de Diosmismo»185. Desear, entonces se

convierteenunadinámicaespiritualqueimplicalabilateralidad.

«SomosdeseodeDiosenundoblesentido:desdeelpuntodevistanuestro,

tenemosdeseodeDios,anhelodereunificarnosconelOrigen,quenoshaceparticipar

deÉlpormediode laexistencia;desdeelpuntodevistadeDios,somossuDeseo.

Creados comoexpansiónde su ser, somos la forma, la expresión, el contornoy la

ocasióndesuDeseo.SomosÉlensuactodedarseennosotros,yÉlesnosotrosenla

formaacabadadenuestroanhelo»186.

De no ser así, nada podría sacar al hombre de sí mismo. La naturaleza

humanahubieraencontradoplenitudensímisma,perosabemosporexperiencia

propia, que esto no es verdad. «Nacimosmarcados por el deseo, y nacemos así

porqueDiosmismoeslafuentedeldeseo.Diosesquienlohacenaceryporesoel

deseo nos precede»187. Dios lleva al hombre a lugares que el hombremismo no

puedeaccederylohaceatravésdeldeseo.Lellevaadesearaquelloqueloconduce

aunbienmayor.Elhombre,porsuparte,consupropialimitación,percibeloquees

buenoydesealimitadamente.DiosleconducecondeseosdeÉlmismo.

Estonoquieredecirqueelhombreestédeterminadoporello.Eldeseode

Diosenélnodesdicesulibertad,alcontrario,estaquedareafirmada;yaqueeldeseo

dealgoodealguieny,en loprofundo,deDios,noesunaconcreciónyahechao

actualizada.Másbiensetratadeunapotencialidadprevia.Esunimpulsoomotor

inicialalqueelhombrepuedeaccedero,porelcontrario,tambiénpuedeignoraro

dejar pasar. Existe, en el ser humano, un cúmulo de deseos, pero no a todos les

damoscabida.Elegimos,deentreellos,porelvalorquelesdamosoporlaapetencia

185Ibíd.,123.186MelloniRibas,ElDeseoesencial…,12.Nota:esimportanteseñalaraquíunmatiz.Elautorexponesinpudorlaestrecharelaciónqueimplicaalasdospersonas,Diosyhombre,atravésdeldeseoque,llevándoloaconsecuenciasextremas,haceconfundirlas.Sinembargo,nosepuedeafirmaresesaltoontológicoenelser.NosotrosnosomosDiosporque(aveces)loanhelamos.Yviceversa,Dios,pordesearnos, no queda reducido a nuestra categoríameramente humana. Aquí se puede traer a lamemorialoqueseexpusobrevementedeArzubialdeenelcapítuloprimero:sobrelainmanenciaylatrascendenciadeDios.187Rambla,“Bondadyambigüedad…”,162.

Page 115: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

114

quesentimos.Hayun filtroaldeseoque sesga lavaloraciónquehacemosde los

distintos objetos del deseo. El deseo de Dios también pasa por ese filtro. Éste

permanecesubyacenteenesamismadinámica.Lamáximadelibertadquenosdio

elCreadoreslaqueconsisteenqueelhombrepuederesponderleafirmativamente

odemodonegativoaldeseodeÉl,quepusoennuestrocorazón.

DeseodeDiosono,elhombresienteundinamismointerno.Seexperimenta

en constante movimiento. Anda buscando algo. Esta búsqueda va desde las

realidades más externas que atañen a las necesidades biológicas, hasta las

dinámicasespiritualesymásprofundasdedondesedescubreeldeseodeDios.Por

otra parte, desde una clave de lectura afectivo-espiritual resulta realmente

impactanteyconsoladordescubrirqueelSeñorde lahistoriayde lavidasaleal

encuentrodecadauno.Eseencuentro,amuchos, lehacambiadoradicalmentela

maneradevivir.

Enresumen:1.Sepuedenotarqueenlastresdimensionesdelserhumano

(cuerpo-alma-espíritu) está presente la dinámica del deseo. Desde su base más

orgánicahastaelanhelomásprofundodeDios.Incluso,comoeldeseoabarcatoda

larealidaddelhombre,yenellonoselogradistinguirdóndeterminalobiológicoy

comienzaloanímicooafectivoydeahídóndeseinvolucraloespiritual.2.Esuna

realidadqueloabarcatodoyloinvolucratodo.Sepuedeafirmar,entonces,queel

serhumanoviveenmediodeciertaomnipresenciadeldeseo188.3.Pero«eldeseo

últimoquesubyaceatodoslosdeseoseseldeseodeDios.Unanheloíntimo,último

yprimero,quesolosesaciarácuandoestemosenDios»189.

3.2.2 La ambigüedad del deseo

Larevisióndeestadinámicadeldeseo,hastaahora,muestraunaapariencia

deseralgosimple,quefluyeconnaturalidadydemodosencillo.Dehecho,loes,sin

embargo,locomplejovienedelmismocorazónhumano.Eselugarenigmáticoque

es capaz de provocar búsquedas de aquello que le viene bien, pero también de

aquelloqueleperjudica.ElevangeliodeMateoloadvierte:delcorazónodelinterior

188Cf.MelloniRibas,ElDeseoesencial…,16-19.189Melloni,LaMistagogía…,78.

Page 116: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

115

delhombreprovienenlosmalospensamientos(Cf.Mt15,19).Algunoshacenuna

especificaciónmásprecisa,yaquedetectanquelosdeseossonlafuenteolaraízde

lasambigüedades190delcorazón;otambiénafirmanqueeldeseo,ensímismo,es

esencialmenteambiguo191.

Aunque afirmarlo así, categóricamente, sin un contexto previo, sería

otorgarlealdeseociertovalor“apriori”,inclusohastamoral,comobuenoomalo.

Concuerdoconqueeldeseotiendehaciaunbien,oalgoconcebidocomobueno.Será

entonceselobjetodeldeseoelquesetengaaconsideración.Siésteleotorgaunbien

a lapersonaquedeseao,porelcontrario, leperjudica.La filosofíaaportaque la

voluntadsiempretenderáhaciaunbienoloqueesconcebidocomobueno.Enese

caso larevisiónseráhechadesde lahermenéutica,esdecir,en loqueyoconcibo

como bueno. De hecho, se afirma que la diversidad de movimientos interiores

dependedelosobjetosquesedeseanyquelosdeseosprovocanambigüedadesy

engaños192.

«Estos ámbitos del deseo son fuente de la creatividad y crecimiento, pero

tambiénlopuedenserdebloqueoyregresión,segúnelmodoygradoconelquesedé

tantosusatisfaccióncomosufrustración.Eldeseoesundinamismoquenosimpulsa

hacia aquello que queremos obtener, pero también puede convertirse en un

obstáculo.Puedeser torpey ciego, yaque sólonospermiteverloqueentraen su

campodeinterés»193.

A propósito de esto, recordando la nota almargenque se hizo sobre una

clasificación del deseo en el capítulo dos, se trae a colación que, desde una

concepción antropológica que reformula la perspectiva ignaciana se pueden

detectardostiposdedeseo:eldeseoemotivoyeldeseoracional194.Enelprimero

seubicatodoaquelloquepuedaquedarregistradocomo«deseableparamí»,que

satisfaceinmediatamente,viendoonotandosolamenteesaparcialidad.Enestetipo

de deseo están contenidas las emociones, los instintos y lo inmediatamente

«importante paramí». Por su parte, el deseo racional, es el que puede tener en

cuentaeseprimerdeseo,peroahoralointegraconunsegundotipodevaloración,

190Cf.Rambla,“Bondadyambigüedad…”,162.191Fernández,“Importancia…”,138.192Cf.Blanch,“Deseo…”,567.193MelloniRibas,ElDeseoesencial…,17.194Cf.GarcíaDomínguez,Lasafecciones…67-72.

Page 117: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

116

racional o reflexiva y opte por aquello que entiende ser «el bien sí». Deseo que

enfocaloquelapersonahaconcebidoenlacategoríadeloqueesun«bienensí

mismo»195.

Esnecesariorecalcarenestepuntoqueeste«bienensímismo»noseestá

entendiendocomounaideapreconcebidadeunbienobjetivo.Noesunejerciciode

jerarquización de valores desde el centro cognitivo o racional. recordemos que

estamoshablandodedeseos,Yestosseencuentranregistradosenelplanovolitivo

yafectivo.Elejercicioconsiste,talvezadelantandounpocoelmodoignaciano,de

ordenar los deseos, pero dejando que estos semuevan, contactando con ellos y

escuchándolos,noreflexionandoyordenandodesdelamente,sinodesdeelcorazón.

Solamente«deseandoyeligiendo»[Ej23,7].Porque«loqueessimplementemejor

noeslomejorparacadacual»196.

«Ordenar el deseo, pues, será una condición ineludible para que el sujeto

pueda encaminar su existencia conforme al fin que esta posee. En definitiva,

conducirloalamorcomoelfinúltimo»197.

Esta es una empresa que conlleva la ordenación de la afectividad y, en

ulteriorinstancia,laordenacióninternadelsujeto.Seaportaasí,unajerarquización

(talveznueva)ylasubordinacióndediversosnivelesdelapersonalidad.Esdecir,

sepropone,demodosano,ciertosometimientodelasensualidadalarazón,siempre

ycuandoestaposibilitelucidezydisposiciónparacaptarlamismaaccióndeDios

ensuvida198.Yeso,nosedacomoelresultadodeunesfuerzoascético,sinodesde

unasbasespsicoanímicas,antropológicasyespirituales.Eldeseo,comohemosvisto,

porsuambigüedadpuedeextraviarse.Elserhumanomuestramuchasresistencias

paraencontrarelcamino.Deahíque,elejercicioespiritualimpliqueponertodaslas

energías(desdelabasehumana)paraunadisposiciónespecífica:dejarquelagracia

deDiosmuevayatraigaconsuamor.

Este es un proceso arduo y continuo, ya que el corazón del hombre es

cambiante y sus condiciones vitales también lo son. Esto requiere de paciencia,

vigilanciaytambiéndemuchadisposiciónparadejarseamarporelSeñor.Deahí,

195Cf.GarcíaDomínguez,Lasafecciones…,67-68.196Cf.DirectoriodePolanco20,82,enRuizPérez,TeologíadelCamino…,246.197 DomínguezMorano,Psicodinámica…,147. 198Cf.Ibíd.,147.

Page 118: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

117

brotaránlasrespuestasyenulteriorinstancia,larespuestavital,profundaquelleva

aDios.«Sielafectoestáordenadotenderá,naturalyespontáneamenteatravésdel

deseo,alabúsquedayposesióndeDioscomoelBiensupremo»199.

Enresumen:1.Eldeseopuedeguiarnosyconducirnosalbiendeseado, lo

puedehacerconfacilidadyfluidez,perotambiénporsertorpeyciego,puedeserun

obstáculoparaello.2.Eldeseoesambiguoynecesitadesindéresisparasumejor

conducción.3.Laordenacióndeldeseo,desdelaópticaignaciana,seconvierteenla

acciónmediáticaporlacualsevetambiénordenadalaafectividady,porende,el

sujetomismo.Estesujeto,ordenadoeneldeseoporlaaccióndelagraciadeDios,

tiendenaturalmentea labúsquedayposesióndel finparaelquehasidocreado:

paraDios.

3.2.3 Aplicación a la praxis espiritual

Estos dos puntos anteriores son los que se usarán aquí como modo de

abordareldeseoenladinámicaespiritual.Primero,eldeseoprofundodeDios,oel

deseodeloqueexponecontodacertezaenelPrincipioyFundamento[Cf.Ej23].

Estedeseo,cuyoobjetoesDios,nopuedeaccedersecomodeordinariosehacecon

losotrosdeseos.Ignaciolocomprendeyloexperimentaasí.

ParecequeIgnaciohaceunrecorrido.Pasadelosdeseosdehacerloquelos

santoshicieron[Au7-8]ydespuésdeseguirlosyrastrearlos;desentirlosentodas

susformasycoloresy,sobretodo,sentirlosefectosproducidosenelinteriordeél

mismo.Estoslepusieronencontactoconotrosdeseosqueantesnoestaban:quiso

sersanodeltodoparaponerseencaminoaJerusalényhacerpenitenciasparaservir

aDios [Au 9]. Ydeahí, se enmarcaron, juntos, enundeseoprofundo,deseoque

provocaelánimogeneroso,encendidoporDios[Au9];deseodeagradaryplacera

Dios[Au14]contodasuvida.

Él,enelinicio,nisiquieralopide,lellegaporgratuidad.Comienzaamoverse

enéllaideadehacerloquelossantoshicieronque,comoyaseexpresó,eraeldeseo

embrionariodeloquedespuésseríaeldeseodeimitaraCristo[Cf.Au9.10.18].En

199Ibíd.,146.

Page 119: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

118

elintermediodeestepaso,estánlasexpresionesquenosmuestranotrogradoensu

desear,habíaenéldeseosdehacergrandescosasporamoraDios,deservirleyde

honrarle.[Cf.Au14].Pocoapocosehaidoarraigandoensucorazónesteanhelode

Dios.

«Endefinitiva,lamadurezespiritualdependedelatransformacióndeldeseo

porlapertenenciaalaamistaddeJesús.Éstamodificalasapetenciasdefelicidad,el

impulso innato del deseo, otorgándoles la plenitud queproviene de Dios, porque

unificaalhombreintegrándoloenelconsuelodelaverdaderaalegría,concedida“de

loalto”.Laamistadsematerializaasíeneldeseodeservirleyagradarleentodaslas

cosas.YéstaesconcretamentelaexpresiónvivadelafidelidadalEspíritudeJesús»200.

Estodalaideadeunadinámicaomistagogíadeldeseo201dondesesugiere

quehayunmododetocareldeseoprofundooesencial202.Ylaformaquesepropone

esladehacercontactoconlosdeseosmásidentificables,oqueestánmásalamano,

de los cuales se puede uno dar cuenta con facilidad. De hecho, estos pueden

calificarsecomolospequeñosdeseosqueestánenlasuperficie,peroqueporser

pequeñosyconpocadensidad,puedenservirsolodemodointrumental.Nodanlo

queeldeseoprofundoda,perosínospuedenllevaraél,nosllevanaldeseodelgran

Otro,nosllevanaDios.

«Enrealidadenlavidadelhombreloselementosválidos,queseconvierten

envida,sonmuypocosyrelativamentesimples.Elhombrenecesitaposeerlosconel

corazón;cerciorarsedequesonabsolutamentesanosylimpios;tenerseguridadde

ellos, de modo que se conviertan en susmotivaciones más hondas; saber por

experienciaquenosonmerasideasintercambiables,sinosusmóvilesmásprofundos,

identificadostotalmenteconsusdeseosdefelicidad»203.

Pero no todo termina ahí. No se llega a esa profundidad para después

encontrarmásnada.Sinoqueelcaminocontinúa.EldeseodeDios,en lavidade

Ignacio, que se traduce en un deseo de más amarle y servirle, poco a poco se

convierte en la finalidad de su existencia. De ahí que brote la percepción

200Arzubialde,Ejercicios…,354.201Cf.Quinzá,Mistagogíadeldeseo.202MelloniRibas,Eldeseoesencial.203Arzubialde,Ejercicios…,215.

Page 120: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

119

antropológicaabocadaaDios.Eseejecentral,noporserloasí,esencial,permanece

inmóvil.Estarencontactocontinuoconélnoesuna tareade lasqueunopueda

decir,yalatengoresuelta.EldeseodeDios,sinosecultiva,sepuedeapagar.Hay,

por tanto,unatareadeatenciónycuidado.Ycomo lavidaespiritualsuponeuna

concepciónantropológicanecesariaparaelencuentroentrelohumanoylagracia,

entonces,desdeIgnacio,estatareaconllevasiemprelaayudadeDiosylalibertad

humana.Noesunvoluntarismoniunfideismo.Esuncaminoquecomprendeun

trabajointeriorquevallevándosedesdeelvaivéndelritmodesiderativo.

Porsuparte,enlosEjercicios,sepuedenotarcómoIgnaciovertebraelejede

losmismoseneldeseodeabocarlamismavidaenelservicio,alabanzaygloriade

Dios [Cf. Ej 16.23.98.130.155], ya que entiende que ese gran deseo provoca un

vínculo entre el sujeto y Dios. Cada etapa de los Ejercicios muestra un interés

especialenestavinculaciónoadhesiónlibredelavoluntad,perosolopormediodel

deseo.Portanto,cuandoelobjetodedeseoesDios,nosepuedeentenderquesea

experimentadocomolosdemásobjetosdedeseo.DioseselOtro,tambiénconsu

libertad y querer y es capaz de mover el corazón desde la profundidad de su

misterio.Estosedaporgraciayporcooperación.Elhombrepuedecooperarpara

queDiosconsugracialeasistayleconcedamoversedesdeesteprofundodeseode

Él.

El Señor hace, con su Espíritu que consuela, que ese deseo permanezca,

conformeasuvoluntad.ÉlmuevelavoluntadyelquererdeIgnacio.Deahíquesurja

una dinámica que, en el fondo, el movimiento básico, es el deseo esencial. La

constelacióndedeseosqueestánalrededorseránlaspiezasclavesparaconstatarla

permanenciaenélono. IgnaciodeLoyolahizounasistemasolaren tornoaese

deseo. Porque supo, por conocimiento internoo experiencia vital, quemantener

vivoesedeseo,conlagraciadeDios,llevaalaadhesióndelapropiavoluntadala

divina.

Hayunanotaquesehapasadodemodoligero,peroqueconvieneexpandir

unpocomás,eselhechodeque,tantoenlavidadeIgnacio,comoenladinámicade

losEjercicios,seasomalaposibilidaddequeunapersonapuedemoverseadesear

loqueantesnodesea,tambiéndequepuededarsecuentadequeeldeseoprofundo

deDiosnoestá arraigadoen su corazón.Las expresionesmás contundentes son

Page 121: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

120

aquellasqueinclusomuevenadesearalgoque,deordinario,serechazaría,comoel

deseodelos«oprobiosymenosprecios»[Ej146],ser«estimadoporvanoyloco»[Ej

167],estar«preso»porlacausadeCristo[Cf.Au69],«másmorirconélquevivir

con otro» [De 95], etc. La misma dinámica desiderativa, en este sentido de ser

llevadaporDios,tellevaatocarrealidadesqueantesnilasimaginabas.

LaetapadeIgnacio,dondecentrasuatenciónenloquedeseaparatodoaquél

queseintereseenformarpartedelaCompañía,seconfirmaestaopcióndemovera

lapersonadesdeeldeseo.PermaneceenlasConstitucioneslaurgenciadeIgnacio

dedescubrirenelcandidatoeldeseofundamental[Co66.98.102.622…].Buscaque

susintencionesesténordenadasaunfincomún,queeselservicioaDiosmediante

la salvación de las almas [Co 3]. Tiene muy claro que la base del actuar, en la

dinámicadelamisióndelaCompañía,comoestaeshumanayespiritual,depende

deestarvinculadoaCristo,mediantelaacciónvitaldeldeseo.Ignaciobuscaqueel

candidatoseaprobadoconstantementeysugierequesinoesposibleladetección

de tal deseo, al menos muestre la disponibilidad de pedirlo o de «desear tales

deseos»[Co101].

Brotaaquí,elsegundoaspectoaconsiderarenestadinámicaespiritualque

brotadeldeseoenIgnacio,ladeconstatarlaambigüedaddeldeseoylamaneraen

que Ignacioproponeordernarlohaciaun finque, como se acabade expresar, es

anhelado. Ignacio, en el incio de su conversión, vuelve a sentir que dos deseos

peleabanporllevarlepordoscaminosdistintos[Cf.Au6-7].

El deseo, aunque sea firme y puro, puede desencadenar una serie de

dinámicasqueentodosedebendiscernir.Ignacio,aunqueélyahabíaalbergadotal

deseoensucorazón,nolefuesuficienteenelmomentodeencuentroconelmoro.

Levinieronalamentemuchasreaccionescomomatarlo[Au15],yaquepensóque

erasudeberdefenderasuSeñora,laVirgenMaría,quenodebióconsentirqueel

morodijesetalescosasyseveobligadoaenfrentarloporlahonradelaVirgen[Au

15].Sesintióindignado,razonabasobreloquedebíahacer.Quedódubiosobrelo

quedebíahacer.Despuésquedócansadoderazonaryexaminarloqueerabueno

hacer[Au16].Esdecir,haytodounmovimientointernoodinámicaespiritualque

brotadeunejedeterminadoeneldeLoyola.Perolasexpresionesyaccionesque

pueden brotar de él son muchas. Hay una aceptación y asimilación del deseo

Page 122: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

121

esencial,peroestesedebeirmatizandoyconfirmandoencadapasodevida,conlas

circunstanciasqueestapresenta.

Hayalgunasotrasexpresionesquenosrefierenaello.Comolaidentificación

queIgnaciotienesobreel«deseonobienordenado»[Co390],«atenderloquese

desea»[Co48.73.89.199]y, lapropiaconcepcióndequeenélsemanifestabaun

«deseodesordenadodelágrimas»[De114]enlamismaoraciónycontemplación.

Que llevan a su consideración. Entonces, ¿qué hacer con el deseo? La consigna

ignacianaesveradóndemelleva.Esdecir,ordenarloalfinasimiladoyquerido.Los

demásdeseos,comolasaccionesquebrotanenconsecuenciaseveráncotejadaspor

la referencia básica del deseo esencial o profundo de Dios. El acompañamiento

espiritualdebetocarlasexpresionesdeldeseo,yaqueIgnacioloasumedeforma

esencialparasabersedirigirydirigiralosdemásalfinparaelquehansidocreados.

Seinsistequeesto,enconjunto,esconlalógicadelamordeDiosqueesquiencolma

ysatisfacealalma.

Elmovimiento,portanto,queseproponeparaestadinámicaespiritualseda

en dos sentidos: el primero va de lo superior, lo superficial, los deseos de la

superficiealointerior,alosdeseosmásprofundosydeahíaldeseoesencial.Setrata

demover a la vinculación conDios, inclusodesde lamismapeticiónprimera, es

decir,desdesolicitareldeseodedesear.

El segundomovimiento es de dentro hacia afuera, o de lo profundo a lo

exterior, a la superficie. Partiendo del deseo profundo de Dios, que Ignacio

concretizaendosacciones,amaryservir,seorientanlosdemásdeseosytoda la

vidadequienquieraentrarenesadinámica.Sevuelveelejequevaconfigurando

todolodemás.Esloquetambiénexpresanlasdosaccionesquesehanunidocon

este propósito, de ser contemplativos en la acción. Toda acción buscada debe

provenirdeestafuentefecundadevida.

Elmétodoeseldecotejar,contactarodiscenirelprincipio,medioyfin,del

ejerciciodeldeseo,oelircotejandopasoapasolosmovimientosdelcorazónysus

apetencias. De ello está la clave para saberse dirigir y guiar en los senderos

insondablesdeDios.Yestobajodosguías,ladelagracia(oraciónyvida),yladel

acompañamientobrindadoporpersonasespirituales [Au21.22.37.54],quenose

hanintimidadoporsusdeseosyqueloshanpuestoparaelseguimientodelSeñory

Page 123: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

122

laconfiguracióndesucorazónen la felicidaddeDios.Elhombreestácapacitado

para encontrarse con el Señor desde las instancias del deseo. Desde ahí puede

abrirseyentregarlelibrementesuvoluntad.DesdeahípuedesentircómoDiosle

amayenellotambiénabrirlesucorazón.«Levoyaseducir,lellevaréaldesierto,y

lehablaréalcorazón»(Os2,16).

Elresumendeestepuntoquedaexpresadoporunamagníficadefinicióndel

deseoquecontiene,ensíntesis,muchodeloqueaquísehaqueridoexpresar.

«El deseo (el “apetito” en este caso) es la pulsión espontáneay errática

(moción hacia), generada por la atracción (“passio”) que elbien finito, presente y

actual, ejerce sobre el apetecer o la necesidad. Es aun tiempo el supuesto y

fundamentoasídelalibertadcomodelafelicidad.Eldeseoesnatural,autónomoe

inalterable a lo largo de la vida, como lased. Posee dinámica propia y tiende

espontáneamentealaautosatisfacción.EnsímismoesbuenoypuestoporDios.Esla

fuente de energía que persiguela subsistencia y la felicidad. Pero se modifica y

transforma,seacomodaydisfraza.Suterminaleselgustoporaquello“concreto”alo

que seadhiere en última instancia. Es ciego e inconsciente. Es, en definitiva, la

vidamisma.Nopuedeserreprimidonisofocadoporque,sielhombreobraraasí,su

mundo apetencial acabaría por jugarle una mala pasada. El secretoconsiste, por

consiguiente, en la transformaciónespontáneadeapetecerprovocadaporel amor

que le viene “de fuera”; por la vivencia de experienciassiempre renovadoras que

satisfaganplenamentesusdeseosdefelicidad.Elapetecer,comolosgustos,sólose

modificanen funciónde losobjetos a losque se adhieren.Porqueal gusto sólo lo

puede ordenar lamisma apetencia y el consuelo del amor. Entonces resulta que

coincidenenelúnicoymismoacto,conscientementerealizadoypenetradotodoél

porelamor,laapetenciaylalibertad»204.

204Arzubialde,Ejercicios…,512.

Page 124: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

123

CONCLUSIÓN

Unavezrealizadoelrecorridodeestabreveinvestigaciónpodemosconcluirque:

1.El término«hombre»,desde laóptica ignaciana,porsureferenciaontológicay

creaturalalCreador,definealserhumanodesdeunasclavesexternas,teológicas,quenole

devienendesímismo,sinoqueleremitennecesariamenteaDios.Porello,nopuedequedar

agotadasudefiniciónenunamera«sustanciaindividualdenaturalezaracional».Ignacio,

cuandoempleaelsustantivo«hombre»síasumeesaindividualidaddeseadaenladefinición

filosóficaantesmencionada,asícomotambiénlaconsideracióndelaespeciehumanaensu

totalidad,perosiempreenreferenciaalSerquelediolaexistencia.Portanto,seenfatizala

cualidadesencialqueIgnacioconsideraenelserhumano,ladeestarfinalizado,deserun

serconsentidoy, conello,unserabiertoy social.Esta finalidad, comono la tieneensí

mismo,leconvierteenunserllamado:elhombreesvocacionadodesdesuinstanciamás

esencialyvital.Podemosdecir,conello,queelhombreencuentralaplenituddesuvocación

solamenteenDiosquelohallamadoaexistir.

2.ParaIgnacioDiosesCreadordetodocuantoexisteyestápresenteenlaobrade

lacreación.Reconoce,conello,suinmanenciaysutrascendencia,yaqueniseapartadesu

obra,niseconfundeconella.Admite,además,unajerarquíadeseresenlacreacióndonde

serhumanoocupaun lugardepreferenciaque sedistinguede lasdemás creaturaspor

Page 125: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

124

recibir el encargode discernir (es capaz de ello) sobre el uso quehará de ellas para la

prosecucióndelfinparaelquehasidocreado.LacreaciónhabladeDios.Elhombre,creado,

hablaconDios.ElCreadorponelasbasesdeaperturaalhombreparaque,así,lemanifieste

todosuamor,yaque«espropiodelCriadorentrar,salir,hacermociónenella[alalma],

trayéndolatodaenamordelasudivinamajestad»[Ej330].LacomunicacióndeDiosconel

hombre es en el amor. El mensaje profundo de conlleva la obra de la creación es de

encuentroydeintercambio,decomunicaciónydeamor.

3.Elalma,desdelaclaveignaciana,esellugarteológicodondesedalaexperiencia

espiritual.Estatieneuncorrespondienteconlainterioridadqueesconcebida,entretantas

cosas,comoaquellomásprofundoquelapersonatiene.Sereconocequeelalmacomporta

unpsiquismoaptoparalaexperienciadirectaconDios,yaquelasubjetividadenelalmale

concedealserhumanoesetalanteresponsivoypersonalenlarelaciónconDiosyconlos

demás.Porotraparte,seconcedealalibertadserlacualidadesencialenelalmadondese

da la primera elección y, además, es la que da la posibilidad de acoger y recibir el don

gratuitodelamordeDios.

4.Elsujeto,enlaantropologíaignacianapuedereferiralserhumano,perosuuso

más común es cuando se le adjunta el verbo «tener» y con ello se está designando la

capacidadquelapersonatieneparalaexperienciaespiritual.Eselsujetodisponibleparala

experiencia personal con Dios, o lo que algunos concibieron como el «sujeto místico».

«Tener sujeto» significa ser potencialmente capaz en los ámbitos cognitivos, afectivos,

relacionales y espirituales. También en lo concerniente a la capacidad de elección, de

decisión y de auto responsabilidad. Con esta designación, Ignacio busca que la persona

procurelaposibilidaddesaberseresponsabledesusactosydesímismaconunamadurez

suficiente.Peroestacualificaciónsolicitadasemueveenelámbitodelapotencialidad.No

significa,porende,laadquisicióndetodasestascapacidades«ipsofacto»,sinolaposibilidad

desudespliegue.

5. La estructura internadel serhumanoestá integradapor las trespotencias: la

«memoria», el «entendimiento»y la«voluntad».Estas tres facultadesno seexpresande

modo aislado, su interrelación es constante y dinámica en la experiencia espiritual. La

afectividado la facultadvolitivaadquiereunmatizdeclara importanciaporserel lugar

dondesevivenlosactoslibresdelafectoyelamor,dondeunosepuedeadentrarenelamor

deDios.ElentendimientoensanIgnacio,aunqueesellugardelasindéresis,nosereducea

unmeroracionalismofríoqueprescindedelafectoylavoluntad.Elmododeadhesiónala

voluntaddivinarequieremuchomásqueunasolareflexióncognitiva,sebuscamover la

Page 126: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

125

voluntad.Elafecto,pormoverseentrelospolosdel«eros»yel«ágape»,esambiguo,necesita

discernimientoyclaridad.

6. Es una antropología que no desprecia al cuerpo. Más bien ocupa los datos

aportados por los sentidos, desde los más externos hasta los místicos, con un proceso

gnoseológicoymistagógicoalavezqueleconectanconladivinidad.Lossentidosjueganun

papelprimordialenlaexperienciaespiritual.Elitinerariocomienzaenlossentidosexternos

(o inferiores), pasando por los sentidos internos (cuyo material se concentra en la

imaginación)hastallegar,pormediodelos«sentidosmísticos»alacimadelaexperiencia

espiritual.Portantosonlosinstrumentos,laspuertasylospuentesdeaccesopordondese

permiteelencuentroentrelacreaturayelCreador.

7. De parte del hombre, y según esta lectura antropológica ignaciana, en la

estructurahumana sedan las condicionesnecesariaspara la comprensión sentidade la

experienciamísticaoespiritual.Detalmodo,seleconcedealserhumanolacapacidadde

serun«serespiritual».Sehabladeunaantropologíateológicaabiertaypositivadondeel

hombre, delante de su Creador, conlleva, inherente a su ser, un talante de apertura, de

respuestaydelibertad.

8.Elescenariodondeseencarnaestaantropologíateológicanosofreceotrodato.La

miradacreyentede la realidadsedesarrollaenmediodeunsinfíndeposibilidadesque

desvíanalhombredesufinúltimo.Elcorazónhumanosedebateconstantementeentrelo

quees«buenoparasí»ylodeseayloque(tambiéndeseándolo)le«conducealfinparael

que ha sido creado». En esta encrucijada, es la asistencia de la gracia la que lemueve,

«deseandoyeligiendo»(conanheloylibertad),aunaadhesiónprofundadecorazón,para

lasaludeternadesualma.

9.Elhombreesunserfinalizado,tieneun«para»(oun«sentido»devida)quelo

conducealasaludeternadesualma,peroqueestenolodetermina,loanulaolesustraela

libertad.LapropuestaignacianareconocelamaneraenqueDiosmueve,abasedeconsuelos

espirituales,elcorazóndelhombre,encuyocentroencuentraunespacioabierto,espiritual

y de profunda libertad para recibir una respuesta vital. Ignacio quiere que la creatura

permanezcaabrazada(«solamentedeseandoyeligiendo»)alavoluntaddelSeñor,contoda

sulibertadyquerer,queesdondeencuentralasaluddesualma.

10. El deseo es la dimensión del ser humano que funge como el motor de su

estructura.Seubicaprincipalmenteenlavoluntaddondeestáncontenidoslosafectos.El

deseofundamental,desdesanIgnacio,vienedeDiosy,portanto,eslafuenteprimerade

nuestromismodesear.ParaIgnaciolosdeseossoncasisiemprepositivos,esdecir,señala

Page 127: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

126

que al deseono se le juzga apriori, sinoque invita a escucharle y adiscernir su efecto

recibido.Losdeseoscomportantambiénlosafectosyelhechodedesearponeenlarutaque

llevaaDios.Ignaciositúaaldeseoenunpuestocentraldelaconciencia.Yhablardedeseo

enelserhumanoeshablardesuprofundidadúltima,sobretodocuandoestedeseoesde

Dios.

11.HayunareferenciacontinuaeneltextodelosEjerciciossobreeldeseodemejor

serviraDios,dedarlelamayorhonraygloriaydeconfigurartodoelobrarenelmarcode

estegrandeseo.EseldeseofundamentalparasanIgnacio.Laúnicacausadedesear,para

él,esladel«soloelservicio,lahonraylagloriaasudivinamajestad»[Ej16].Ignacioquiere

mover este deseo en el sujeto que haceEjercicios y lo indica desde el comienzo donde

aparececomocondiciónparaentrarenladinámicaespiritualyparaseguirenella.Propone

tambiéndespertaralgunosotrosdeseosquedeordinarionoseteníanonosequerrían,pero

siempreconlamiradapuestaenelfinespiritual.Laspeticionesparamejoralcanzarelfruto

espiritual,lasformulatambiéndesdelasbasesdeldeseo.Paraél,desearlapeticiónesya

comenzaraorar.EneltextodelosEjerciciosIgnaciotambiénexponeeldeseoqueDiostiene

de«dárseme»y,porotro lado, losdeseos secretosdel «enemigodenaturahumana»de

querer«suadiralalma».

12.HayunareiteraciónenlasConstitucionessobredosdeseosexplícitos:eldeseo

deentrarenlaCompañíaoseradmitidoenella,quesiempreestápuestoenconsideración

conelfindelamisma;yelfinqueleesinherentealaCompañía,yqueesunodelosgrandes

deseosdeIgnacio:eldeseodeayudaralasalmas.Seexpresaademás,eldeseoprofundoque

Ignaciotienede«imitaraCristo»,devestirseconsumisma«vestiduraylibrea»,de«abrazar

loqueCristoamayabraza»ytodoestollevadohastaelextremo,hastallegaraser«estimado

por loco». Ignaciodescubrequecuando losdeseos sugeridos,oque llevanaDios,no se

experimentan,estosdebenpedirse.Estalaexpresióndesiderativamásoriginalenél:desear

losdeseos.Ignacioexpresalanecesidaddeunordenamientodeldeseoyafirma,conello,

quehaydeseosnoordenadosalfinquesehaconcebidooasimilado.Lafuentededonde

emananlosdeseos(enelmarcodelaconcepciónignaciana,losdeseosquellevanaDios),

eselmismoDios.

13.EnlaAutobiografíaIgnacioponeenlamismasintoníaeldeseodeimitaralos

santosconeldeseodeimitaraJesús.Elprimerosirvedegermen,yaquecoincideconlos

iniciosdelavidaespiritualdeIgnacioquevaamaduraryaconvertirenelejequevertebra

todasuvidayexistencia.Hayundeseocontundentedecambiodevidaqueproyectaen

diferentes momentos: «ir a Jerusalén», «embarcarse», «sanar», «ponerse en camino» y

vestirseconotraropa;esconcebidoporélcomounbuendeseoquelomuevealaacciónde

Page 128: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

127

cosasconcretasparaalcanzarel finanhelado.Aparecentambién,comoenlosanteriores

textosignacianos, losdeseosde«hacergrandescosasporamoraDios», inclusoaquellas

queimpliquen,comoconsecuenciadeello,algúnsufrimientocomopadecerla«cárcel»,los

«grillos»y las«cadenas».SereincideeneldeseoprofundoqueIgnaciotienedeserviral

prójimooa«lasánimas»,comounfindondeseespecifica,almismotiempo,elservicioa

Dios.FinalmenteapareceelgustodeIgnacioporlaguíaespiritual,tantolaquerecibecomo

la que él da. Hay un gusto y un deseo por la conversación espiritual y por irse

perfeccionandoenelcaminodeimitacióndelSeñor.

14.Losdeseosquevive Ignacioen tornoa laexperienciaexpresadaenelDiario

Espiritualdebenentendersedesdeunamísticaqueexigenunadecodificaciónpropia.Hay

undeseodirigidoalaSantísimaTrinidadqueexpresaunabilateralidad:porunladoquiere

serreconciliadoporlaTrinidadyporotrodeseaserconfirmadoenella,alfinalesundeseo

depermanecerunificadoenDios.SeconfirmaunavezmáseldeseoqueIgnaciovivecomo

fundamental,deseguiryserviralSeñor,peroahoraexpresadoconunacomparaciónde

«másmorirconÉlquevivirconotro».Finalmente, laexperienciade Ignaciodeoración,

contemplaciónydiscernimientoprofundoslepurificanlosdeseosyleorientanelcorazón

aDios,inclusodeaquellotansutilcomolabúsquedadelaconsolación,laexpresióndelas

lágrimasylapurificaciónespiritual.

15. El deseo juega un papel primordial en la voluntad del hombre, ya es la

consecuencia del afecto en ella.Históricamente se le ha dado una connotación negativa

dentrodelámbitoreligiosoyespiritualporestarligadoetimológicamentealaociosidad,ya

queestaeselcaldodecultivodondeseproducelalasciviaydeahíquesellegueaasociar

aldeseoconloeróticoysexual.Tambiénsignificaelanhelooapetenciadeunbienquese

ha considerado como bueno. Y, finalmente, el deseo aparece emparentado, desde la

etimología,alverbolatino«desiderare»quesignificatenderhacialosastros,alascosasde

arriba. De todo ello, se puede considerar en él, desde esta base etimológica, cierta

ambigüedad.

16.Eldeseo,desdeunaconsideraciónbíblica,atañealaaspiraciónorespiracióny

esta,porserunanecesidadbásicadelserhumano,expresalasrealidadesprofundasdelser

humano,dedesear,anhelar,suspirar.Conecta,además,conelEspírituoelhálitodeDios

quedaviday,conello,conelmotordenuestrosdeseos.Larespiraciónpuedeserelvehículo

quenosabrealdiálogoconDiosdesdeeldinamismointernodeldeseo.Enelmismolugar

(noenDios,sinoenelcorazóndelhombre)aparecenlaspropiasapetenciasodeseos.Estos,

muchasdelasveces,nollevanaDios,sinoquepersiguenfinesparticulares.Sehablaasí,de

sucorrupción.

Page 129: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

128

17.Desde lanecesidaddealimentofísicoodelhambre,eldeseoemergecomola

búsquedade lo queno se tiene o de la complementariedad. Es undinamismo en el ser

humanoqueseactivatodavezquesesientetalocualausencia.Aunqueeldeseoproviene

deesasdimensionesbiológicasbásicas,noseconfundeconlamismanecesidad,yaqueeste

integraotrasdimensionesmásenelserhumano.Lasatisfaccióndeldeseonoeslamisma

queladelanecesidad.

18.Laseparaciónporloscontrariostambiénseencuentraenelrelatocreacional

donde se asoma la posibilidad de la naturaleza que se mueve por la búsqueda de su

complemento.Eldeseo,poreso,nacedesdeesamismarealidad.Sepercibeciertatensión

entreesosopuestoscuyaunión,paradójicamente,producefecundidad.Eldeseojuegaun

papelprimordialenello.SomoseldeseodeDiosynosotrospornaturalezabuscamos la

plenituddenuestraexistenciaenÉl.Diosnosevivedesdelanecesidaddecomplementoen

nosotros,alcontrario,lohacedesdelagratuidaddesuamor.Pero,porelpecadooriginal,

anidaennosotrosunafuerzaquedeseademododistintoaldeseodeDios,peroque,aunque

esta ha corrompido en gran medida el dinamismo interior del ser humano, no lo ha

aniquilado del todo. De ahí que se detecten al menos dos deseos contrapuestos en el

interior:unoquellevaaDiosyotroqueleresiste.

19.Eldeseodefinelapersonalidaddelserhumanoyloguíanalencuentroconsigo

mismo,conDiosyconlosdemás.Eldeseoseescuchaynoseinterpretadesdeunabase

meramenteracional.Eldeseoconectaconlomáshondoygenuinodenuestrocorazón,es

un parámetro que aportamás certezas de lo que hay en el interior. El deseomueve y

configuraalapersona,poresoesnecesariasuescucha.Haydeseosqueunificaneintegran,

otrosno.Deahísuconsideración.

20. Se puede notar que en las tres dimensiones del ser humano (cuerpo-alma-

espíritu)estápresenteladinámicadeldeseo.Desdesubasemásorgánicahastaelanhelo

másprofundodeDios.Eldeseoabarcatodalarealidaddelhombre:lobiológico,loanímico

o afectivoy lo espiritual. Se afirma, entonces, lapresenciauniversaldeldeseo.Eldeseo

últimoqueestácomofundamentodetodoslosdemásdeseoseseldeseodeDios.

21. El deseo puede guiarnos y conducirnos al bien deseado, lo puede hacer con

facilidadyfluidez,perotambiénporsertorpeyciego,puedeserunobstáculoparaello.El

deseonecesitadesindéresisparasumejorconducción.Laordenacióndeldeseo,desdela

ópticaignaciana,seconvierteenlaacciónmediáticaporlacualsevetambiénordenadala

afectividady,porende,elsujetomismo.Estesujeto,ordenadoeneldeseoporlaacciónde

Page 130: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

129

lagraciadeDios,tiendenaturalmentealabúsquedayposesióndelfinparaelquehasido

creado:paraDios.

Ladinámicaespiritualdesdelabasedeldeseoeshonda,profundaypromueveel

encuentroentreDiosyelhombredesdeunmarcopersonal.Expresa laaperturadeuna

antropologíadispuestayabiertaparaesediálogoexistencial.SanIgnacioencuentraenel

mundodeldeseounespacioabiertoeidóneoparatalempresa.Experimentaporsímismo

susdeseos,nolesteme,nilosapaga,dejaqueestoslemuevanyleconduzcan.Aprendea

ordenarlos, ya que asume en ellos ciertas apetencias ambiguas y desordenadas. Sin

embargo, unavezordenados, experimenta launificaciónde su interior y la adhesión, al

mismotiempo,desucorazónalavoluntaddeDios.Orardesdeeldeseo,paraél,representa

unamayorposibilidaddequeelactosiguiente,seaelcumplimientodelavoluntaddeDios,

deAquelquehadeseadodárseleprimero,desuCreadorySeñor.

Paralaculturacontemporáneaysubculturasanejas,eldeseoseerigecomounode

los elementos imprescindibles a considerar. El mercado, la política, el marketing, la

economía,elconsumo,laglobalización,lasredessocialesyloquehoysepuedepromover

como«bienestarsocial»omododevida«inn»,parapoderdesarrollarseyconseguirsus

propias metas, necesita mover la base desiderativa. Nadie vende sin antes mover las

apetenciasparasuconsumo.Unapersonaquenocontactaconsusdeseosynosabeadónde

ledirigen,serápresafácildeestasdinámicasque,ensumayoría,noprimalasaludintegral

delserhumano,sinosoloelmezquinointerésdelcomerciodelproductoqueofrecen.

Demodosimilar,hayunaespeciedeproliferaciónen lapromociónde terapiasy

«espiritualidades»dondeprometenlaunificacióndelserhumanoytambiénunaespeciede

«bienestarespiritual».Nadamáserradodeloquesehavenidotrabajandoenestadinámica

expuesta.Eldeseoqueunificanoeselquebuscasusolasatisfacción,sinoelquelemuevey

le saca de sí mismo. Las «espiritualidades» basadas en la pacificación del interior,

promuevenciertoirenismo,sí,unbienestarinterno,peromuchasdeellasnole llevanal

encuentro, sino a un tipo de consuelo que es buscadopor la disciplina y el ejercicio de

meditación.Laespiritualidadcristianay,desdeesta clave ignaciana,buscaqueel sujeto

llegueamás.Promueve launificacióndesusdeseosenelcorazóndeDios,medianteun

encuentroquelosacadesímismo.UnAlterqueleconfrontasuspropiosdeseosyleunifica

paradarse,talcomoÉlseda.

Hoy,paraunmundoendondeimperalafuerzadeldeseo,nosepuedepermanecer

inmóvil o apático ante ello. La fe se desarrolla ahí, con el principio de realidad que la

encarna.Uncaminodefenopuedemantenerseadistanciadeloquesusdeseosleexpresan.

Page 131: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

130

Tampoco puede acallarlos. Y darles entera satisfacción, creyendo que con ello se están

evitando frustraciones, rigideces y traumas psicológicos, tampoco resulta ser la mejor

opción,yaqueelvacíosehacemayor,porlarazóndequelasatisfaccióndeundeseole

concedesuvigencia.Ladinámicaespiritualbasadaeneldeseo,desdesanIgnacio,promueve

una educación, pedagogía y mistagogía del deseo. El resultado de ello, por el efecto

producidoenelsujetoqueloquieraasumir,eslaunificacióndesuser,desdelosámbitos,

biológico, psíquico y espiritual. Es un proceso de apertura, ordenación, contraste,

renovación, purificación y, en ulterior instancia, de conversión de los propios deseos al

Deseo profundo deDios. Una voluntad que en su libertad elige adherirse a ello, es una

voluntadquepermaneceunidayobedientealCreadorySeñorporamor.

Miraralmundosideralsinmiedoes lavalentíaquehoysepuedesolicitaralque

quiere emprender un proceso de vida y de fe delante de Dios. Hay, alrededor muchas

magnificacióndelasapetencias.Muchasdeellashastacongradoimperativoquearrasanal

sujetoasusatisfacción.Transitarenmediodeestarealidad,solamenteesposible,dejando

elpropiodeseoenlasmanosamorosasdeDiosquesiempreatraeconunafuerzaplena,que

eslafuerzadelamorquevienedearriba,delamorquedaplenitudyqueessuperior.

Page 132: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

131

BIBLIOGRAFÍA

1. Fuentes

SanIgnaciodeLoyola.“Autobiografía”,enSanIgnaciodeLoyola.Obras(RuizJurado,

Manuel,ed.).Madrid:BAC,2013.

SanIgnaciodeLoyola.“ConstitucionesdelaCompañíadeJesús”,enSanIgnaciode

Loyola.Obras(RuizJurado,Manuel,ed.).Madrid:BAC,2013.

San Ignacio de Loyola. “Diario Espiritual”, en San Ignacio de Loyola. Obras (Ruiz

Jurado,Manuel,ed.).Madrid:BAC,2013.

San Ignacio de Loyola. “Ejercicios Espirituales”, en San Ignacio de Loyola. Obras

(RuizJurado,Manuel,ed.).Madrid:BAC,2013.

2. Bibliografía secundaria

a) Diccionarios

Corominas,J.–Pascual,J.A.“Deseo”,enDiccionarioCríticoEtimológicoCastellanoe

Hispano.Madrid:Gredos,1980.

Page 133: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

132

Covarrubias Horozco, S. “Sujeto”, en Tesoro de la Lengua Castellana o Española.

Madrid:EditorialIberoamericana,2006.

Grupo de Espiritualidad Ignaciana, ed. Diccionario de Espiritualidad Ignaciana.

Bilbao:Mensajero,2007.

Alburquerque, SJ. “Memoria”, en Diccionario de Espiritualidad Ignaciana.

GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Blanch,Antoni,SJ.“Deseo”,enDiccionariodeEspiritualidadIgnaciana.Grupo

deEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Coupeau, José Carlos, SJ. – González Magaña, J. Emilio, SJ. “Sujeto”, en

DiccionariodeEspiritualidadIgnaciana.GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.

Bilbao:Mensajero,2007.

García de Castro Valdés, José, SJ. “Moción”, enDiccionario de Espiritualidad

Ignaciana.GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

González Magaña, J. E., SJ. “Entendimiento”. Diccionario de Espiritualidad

Ignaciana,GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Ladaria, Luis F., SJ. “Creador/creación/criatura”, en Diccionario de

Espiritualidad Ignaciana, Grupo de Espiritualidad Ignaciana, ed. Bilbao:

Mensajero,2007.

Ruiz Pérez, Francisco José, SJ. “Alma”, en Diccionario de Espiritualidad

Ignaciana,GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Ruiz Pérez, Francisco José, SJ. “Hombre”, en Diccionario de Espiritualidad

Ignaciana,GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Salin, Dominique, SJ. “Libertad”, enDiccionario de Espiritualidad Ignaciana,

GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Salin,Dominique, SJ. “Voluntad”, enDiccionariodeEspiritualidad Ignaciana,

GrupodeEspiritualidadIgnaciana,ed.Bilbao:Mensajero,2007.

Page 134: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

133

RealAcademiaEspañoladelaLengua.DiccionariodeAutoridades.Madrid:Gredos,

1975.

b) Libros

ArzubialdeEcheverría,Santiago,SJ.EjerciciosEspiritualesdesanIgnacio.Historiay

Análisis.Bilbao:Mensajero,2009.

ArzubialdeEcheverría,Santiago,SJ.“Experiencia,conocimientointernodeCristoy

misteriodeDios”,enCebollada,Pascual,ed.ExperienciaymisteriodeDios.Madrid:

SanPablo,2009.

Buber,Martín.Yoytú.Madrid:CaparrósEditores,1993.

DomínguezMorano, Carlos, SJ.Psicodinámica de los Ejercicios Ignacianos. Bilbao:

Mensajero,2011.

Frankl,Viktor.Elhombreenbuscadesentido.Barcelona:Herder,1991.

Gamarra,S.Teologíaespiritual.Madrid:BAC,1994.

GarcíadeCastroValdés,José,SJ.ElDiosemergente.Sobrela«consolaciónsincausa».

Bilbao:Mensajero,2001.

García Domínguez, Luis María, SJ. Las afecciones desordenadas. Influjo del

subconscienteenlavidaespiritual.Bilbao:Mensajero,2015.

García,Láutico.ElhombreespiritualsegúnsanIgnacio.Madrid:RazónyFe,1961.

GonzálezFaus,JoséI.Proyectodehermano.Visióncreyentedelhombre.Santander:

SalTerrae,1987.

Laplace,Jean.ElEspírituenlaIglesia.Enlasfuentesdelavidaespiritual.Santander:

SalTerrae,1989.

Lewis, Jacques, SJ. Conocimiento de los ejercicios espirituales de san Ignacio.

Santander:SalTerrae,1987.

Lop,Miguel.LaspláticasdelP.JerónimoNadal.LaglobalizaciónIgnaciana.Bilbao:

Mensajero,2011.

Page 135: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

134

Martínez-Gayol,Nurya.“CapítuloPreliminar.H.U.VonBalthasar:elautorysuobra”,

enServais, J., SJ.HansUrsVonBalthasar.TextosdeEjerciciosEspirituales.Bilbao:

Mensajero,2009.

Melloni,Javier,SJ.LaMistagogíadelosEjercicios.Bilbao:Mensajero,2001.

MelloniRibas,Javier,SJ.ElDeseoesencial.Santander:SalTerrae,2009.

Perls, Friedrich Salomon. Yo, hambre y agresión. Una revisión de la teoría y del

métododeFreud.Madrid:SociedaddeCulturaValle-Inclán,2010.

Quinzá,Xavier.Desde la zarza.Paraunamistagogíadeldeseo.Bilbao:Descléede

Brouwer,2002.

RamblaBlanch, José.Mª.,SJ.ElPeregrino.Autobiografíade san IgnaciodeLoyola.

Bilbao:Mensajero,2015.

Ruiz de la Peña, Juan Luis. Imagen de Dios. Antropología teológica fundamental.

Santander:Santander,1988.

RuizJurado,Manuel,SJ.Alaluzdelcarismaignaciano.EstudiossobresanIgnaciode

LoyolaylaCompañíadeJesús.Bilbao:Mensajero,2015.

RuizPérez,JoséFrancisco,SJ.TeologíadelCamino.Unaaproximaciónantropológico

–teológicaaIgnaciodeLoyola.Bilbao:Mensajero,2000.

Segundo, José Luis.El hombre de hoy ante Jesús deNazaret.Madrid: Cristiandad,

1982.

Sinay,S.–Blasberg,P.Gestaltparaprincipiantes.BuenosAires:EraNaciente,2003.

UríbarriBilbao,Gabino, SJ., ed.Dogmática Ignaciana«Buscaryhallar la voluntad

divina»[Ej1].Bilbao:Mensajero,2018.

Ylla,Lluísetal. “¿Dequéhablamoscuandohablamosde interioridad?”.Colección

Ayudar,CristianismeiJustícia-EIDES69(2013):1-29.

Page 136: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

135

c) Artículos de revistas

Alburquerque,A.,SJ.“‘Traerlamemoria’[50],‘Traerenmemoria’[50]”,Manresa74

(2002):137-152

AleixandreParra,Dolores,R.C.I.“Eldeseoyelmiedo.ReflexionesdesdelaBibliay

desdelaespiritualidadignaciana”.Manresa66(1994):121-130.

Barrientos,N.,SJ.“«ElDiarioEspiritual».LenguajeyexperienciadeDios”.Manresa

62(1990):307-324.

Corella,Jesús.,SJ.“Dinámicadeldeseoydelasafeccionesdesordenadas”.Manresa

66,(1994):147-160.

Fernández,Avelino,SJ.“Importanciaeinsuficienciadeldeseo”.Manresa66(1994):

131-146.

GarcíaDomínguez,LuisMaría,SJ.“Laaplicacióndesentidos”,Manresa81(2009):

141-155.

García,JoséAntonio,SJ.“‘Elhombreescreadopara…’(EE23).Caráctervectorialy

autotrascendentedelserhumano”.Manresa80(2008):5-17.

Giuliani,M. “Cristoen laexperienciade laPrimeraSemana”.Manresa68 (1996):

227-231.

Guindulain,David.“AtraídosporDios.49prácticasespirituales”.ColecciónAyudar.

CristianismeiJustícia–EIDES84(2017):3-32.

González Modroño, Isidro. “«El que los recibe» (El «subjecto». Disposiciones)”.

Manresa61(1989):325-336.

Iglesias,I.,SJ.“¿EslahoradelosEjercicios‘leves’?”Manresa70(1998):49-60.

Kehl,Medard,SJ.“El‘deseo’,¿uncaminohaciaDios?”,Manresa70(1998):61-71.

Marcet, Carles. “Releyendo nuestras vidas. Al hijo de la Autobiografía de san

Ignacio”.ColecciónAyudar.CristianismeiJustícia–EIDES80(2016):5-34.

Molina,D.,SJ.“Meditaciónconlastrespotencias”,Manresa81(2009):106-107.

Page 137: EL DESEO EN LA DINÁMICA ESPIRITUAL SEGÚN SAN IGNACIO … · 2019. 7. 3. · que quien viva la experiencia de los Ejercicios, así como también el candidato que aspira y pertenezca

136

Rambla,JoséMª.,SJ.“Bondadyambigüedaddeldeseo”.Manresa66,(1994):161-

164.

Tejera, Manuel. “Los Ejercicios algo más que un manual de oración metódica”.

Manresa61(1989):91-105.