El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas...

6
Precios de suscrípción Á&IÍBID 2fiO pesetas al mea PSOVINCIAB OfiO ptaa. trimeatea PAGO ADELANTADO FRANQUEO CONCERTADO MADRID—^Afio XV.—Núm. 6.039 Miércoles 9 de septiembre de 192S CINC» EDICIONES DIARIAS Apartado 4(6. —Red. y AdmSo., CX>LEGIATA, 7. Teléfonos 365 M. y 39S TU, Alhucemas La noticia del desembarco en Alhuee- fiM ha de ser acogida con unánime sa- hsfacción patriótica. Alhucemas, durante algunos años, ha significado para muchos españoles un anhelo; para muchos más una obsesión lindante con la pesadilla. I-a presencia de nuestras tropas en las proximidades de la bahía íamosa es, sin duda, un fuerte golpe que ha de quebran- tar el prestigio de Abd-el-Krim, es llevar el castigó a su casa y solar propios, es dar satisfacción a la dignidad nacional, según muchos la entienden, y, en fin, muestra la potencia ofensiva de las ar- mas españolas, que no debían ni podían quedar por debajo de las cabilas rifefias. No de todos esos sentimientos partici- pamos ni esos puntos de vista son ínte- gramente los nuestros; mas nos son co- munes en la medida suficiente para que nos asociemos a la general alegría y sus- cribamos las palabras de felicitación con que el general Magaz hizo ayer pública la fausta noticia. Pero, en nuestro deber de orientar a la opinión, nos creemos en el caso^ de escribir breves advertencias. Aunque ya sabemos que la opinión no ha de adoc- trinarse con las voces de los vendedores de periódicos, que anoche gritaban: €¡La toma de Alhucemas! n, bueno es advertir que la operación militar tan felizmente iniciada en la costa africana no es más que eso: una operación iniciada que en días sucesivos ha de proseguir; y que no hay tal toma de Alhucemas, porqde no es Alhucemas un punto concreto, una posición, una plaza. La bahía tiene 2U kilómetros de punta a punta..., y sólo esta dimensión lo dice lodo. Así, pues, el pue- Mo debe disponer virilmente su ánimo para vivir días en que no han de faltar las emociones propias de la guerra; pero Rechazando, a la vez, el montón de ia- fundios que hombres necios o viles in- %'entan y esparcen. Por último, no nos alegraríamos de que iel presente triunfo militar y los que Dios quiera conceder a nuestro Ejército enar- decieran excesivamenTé a ''obernanles y gobernados. Sin mengua del esfuerzo mi- litar, que ya, irremediablemente, ha de ser tan poderoso como las circunstancias lo demanden..., ahora, precisamente aho- ra, es necesario no olvidar, no perder de vista aquellas normas de acertada políti- ca marroquí, con las cuales aseguró el j Directorio militar la confianza y el apre-' CÍO del país: acomodamiento de la ac- ción de España en África a las posibili- dades y conveniencias de la nación, lejos de lodo delirio imperialista y coloniza- dor, ahora, como siempre, absurdo y fu nesto. ELDEBATE, Colegiata 7 La columna Saro desembarca cerca de la bahía de Alhucemas I Se han cogido dos cañones, siete ametralladoras, bastante material y prisioneros. A la operación cooperó la Escuadra francesa. Mejora la situación en Tetuán (COMUNICADO DB ANOCHE) Aunque con alguna dificultad en iiif co- municaciones por el enorme servici'i que pesa sobre el acorazado Alfonso XIII, don- de el general en jefe ha establecido su cuartel general, lo que impide poseer ma- yores detalles de la afortunadísima opera- ción llevada a cabo hoy. se ha rcibido el siguiente parle que amplía el •¡riimciu facilitado este mediodía a la Prensa: iGeneraX en jefe al jiresidente ¡ntrfini) del Directorio. Desembarcada tolahncitic columna Saro y firmemente establecida, najas no llegan a cincuenta, más de la mitad de ¡tarca. Se han cogido al enemi- go dos cañones, siete ametralladoras, ÍIMS. tante material y prisioneros. Todo el man- do ha cumplido su deber; pero debo se- fialar la eficaz cooperación de la r.siaa- dra francesa, que ha tirado macho ij bien.' La columna del general Saro, que es la formada en la región occidental, es de gran fortaleza, dotada de fuerzas esco- gidas y con todo género de elementos mo- dernos. En la región occidental las fuerzas cu- cargadas de defender el frente siguen contrarrestando con gran bizarría los e.s- fuerzos del enemigo, no logrados, pam romper la línea. Son muchos los hechos distinguidos que en dicho frente pueden señalarse, revela- dores del elevadísimo espíritu de nuestro Ejército. En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió con extraordi- nario denuedo, haciendo al enemigo Va- rias, que dejó en la alambrada. Por el Lucus fuerzas españolas y fraru cesas operaron, haciendo una demostra- ción, en la que no tuvimos novedad. El desembarco El general Primo de Rivera, a bordo del acorazado Alfonso XIII, dirige el siguiente radiograma a su majestad y al Gobierno: «A las doce las tropas han puesto pie en .la bahía de Cebadilla. A las doce y me- dia han coronado la posición, tras breve preparación de fuego, y sin gran resisten- cia." Las fuerzas que han desembu%ado en la bahía de Cebadilla, situada en la penínsu- la de Morro Nuevo (bahía de Alhucemas), son las mandadas por el general Saro. Felicitación al alto comisario El presidente interino del Directorio ha telegrafiado al general en jefe del Ejército de África, general Primo de Rivera, tras- mitiendo ja felicitación del Gobierno en la forma siguiente: «El Gobierno, lleno de Júbilo al conocer el desembarco feliz de nuestras tropas, con CUESTIONES MARROQUÍES -EEI- \Al finí... El teléfono suena y me hace saber que hemos desembarcado en playa Cebadilla {croquis 1), con escasa resis- tencia... t¿lVada más se sabe'íy!, pregunto nervioso. Y me responden: aNada más.t Minutos después torna a sonar el teléfo- no... sQue la columna del general Saro ha plantado la bandera española en Morro Nuevo y Morro Viejo, y que al saberse la noticia en Melilla, la gente, enlusias- mada, se echó a la calle dando vioas a España.i No sé más a la hora que co- mienzo a trazar estas lineas. Los corresponsales de guerra, que ha- brán presenciado la operación del des- erribarco, se encargarán de bordar el tema. Otra es mi misión, poco brillante, por cierto: mostrarte dónde está esa pla- ya, que habrás oído nombrar por vez primera y que desde ahora pasará a la Historia; poner ante tus ojos una vista panorámica de Morro Nuevo al Peñón de Alhucemas para que te hagas la ilusión de que estás situado en este islote y que, mirando hacia Occidente, ves la configfira- eión de la costa, y darte así elementos de •Sfaicío para que saborees mejor lo que te Cuenten los chicos de la Prensa, bravos mozos que, más felices que yo {trasto viejo que estoy para pocos trotes), han podido vivir el momento de izarse la bandera es- pañola túbge la costa de esa bahía, mal- dita por muchos, por otros bendecida; 'ique asi es la vidal El critico militar no tiene hasta ahora, con los elementos de juicio que posee, sino motivos para aplaudir, pues, como verá el lector, lejos de tomar al toro por los cuernos {como diría Bugeaud), es de- cir, de atacar de frente la costa entre 'Morro Nuevo y Aixdir, hemos atacado por la gola, por la espalda de la fortaleza ri- fefia, puesto que desembarcamos en playa Cebadilla, junto a la cual, como veréis, hay un pozo con agua, detalle nimio que parece no tiene importancia, pero que en África, como todos sabéis, la tiene, ¡¡I grande. Al Sur de Morro Viejo tambiéní hay una fuente. Notaréis asimismo que al Occidente del Peñón y a unos cinco ftiló- metros al Sudoeste de Morro Viejo, se encuentra el famoso Monte de las Palo- mas, que cuentan que es tan rico en mi- neral de hierro como el Uixan. \Con su pan se lo coman los mineros! El telón se ha levantado... ¿He de de- cir que con el pensamiento acompaño a nuestros soldados y que repito aquellos votos que Alarcón hacia camino de Te- tuán en el pasado siglo, deseándoles que se cubran de glorial... Bien lamento no disponer de las condiciones, de la plu- ma del excelso cronista y... de los años que tenia cuando escribió su Diario. Las células viejas que integran mi organismo ya no saben vibrar... Yo vivo y ando, pero en mi corazón hace tiempo que to- caron a muerto. Armando GUERRA ^^^U^^M ^^^É L><w-^ \mma ^^^miñ ^.JPPI %^ Ww B ^M ^^^^^^^^R9^S ^^^^^m I^^MHK g^ric^HJBH ^^^H HflEaJm^^2L<MMÍ pMB^^^^^B llll^^^^ l^^^ll m^^^i ^^^^^H£H^^H ^^^^¿áa¿iiíÉ<^^ ¡n^p^'^3 ÍK^^M ^ ^ IHiiiiMIM ni ii^ini^iiimi ••—MMliliMi' Cartas marruecas Una impresión de «visu» desde Alhucemas CDE NUESIBO COLABOBADOB ENVIADO ESPEClAt SEÑOR BUiz ki.viyn) La misión de tin cronista (ia guerra es no estar un momento orioso; mando las mismas tropas descansan, él dchn tra- bajar, preparando el mnoepto piiblim, sobro la que serán objrlivos del ma- ñana, para que, una vex llegado el mo- mento de la lucha, la opinión trnga la npcesaria documentación para compran- <lfT la importancia de los objetivos y vcn- loja.s e inconvenienies dn las opera'^io- ne^. Porque lo entendemos así, hemos aprovechado las vísperas ríe las fiiftir»s o|.oraciones pora realizar un ^•^aje de ?s-' ludio sobre el objetivo Beni-I.'rniisguel,' i's decir, el objetivo Axdir, y dnr a nnes-. tros lectores una impresión, de nVisu», lie lo que es aquel terreno, donde en muy coílo filazo operarán nuestros soldados Olí acción quo, por sí sola, al nombrarsr,' ileline y scflala toda su importnncf.T. Con las nalnrnlPS prTaiirioncs, j»isli- l'iradísimaí!, ya que es hábito en las tíPií- tes lie Abd-cI-Krim dificultar los risnvn; yes a la isla de Alhucemas, «rribamna a altas horas de la nochíj a! réIpbr?LPi>- ilasco, eeniro de toda la atención ja la en estos momentos. f^ Bahía de Alhucemas y playa de Cebadilla, donde desembarcó la columna Ssro. 1 (De Tlte Ilustrated London yeus) intensísima emoción de que participarán seguramente todos los buenos españoles, eleva a vuecencia y al Ejército a sus ór- denes la más calurosa y efusiva felicita- ción, parecléndole escaso todo encomio pa- ra vuecencia, que con sus elevadlsimas do- tes ha llevado aJ triunfo más sefialado de nuestra actuación en África a esas admi- rables fuerzas que con vuecencia honran a España. El Gobierno desea haga constar vuecen- cia públicamente BU saludo más cordial y su testimonio de carlfto a esos bravos ge- nerales, jefes, oficiales, tropas y marine- ría, de los ejércitos de mar, tierra y. airé, que con tanta abnégncfón y patriotismo laboran sin cesar por el engrandecimien- to de Espafia, que sin exc^ciónj ha de admirarlos en esta fecha memorable. Primo de Rirera a Painlevé .. , , , ,|)arte de la operación y «1 telegrama que El generaj. en jeta » presl^epte d ^ « y el «lrectrtw« ha dirigido al genertí Primo Ya estamos en la bahía de Alhucemas A la una y veinte de ayer Urde, el ge- neral Navarro dijo a los periodistas ni bajar del despacho del presidente: —I Ya estamos en tierra! Después el general Vallespinosa fué in- terrogado : —¿Hay alguna noticia agradable? —Agradabilísima: hemos desembarcado: ya estamos en la bahía; so lo digo para calmar la natural ansiedad aue, como es- pañoles, sienten; ahora les darán el par- te textual. Al salir de su despacho oficial, el presi- dente interino del Dlr«ctorio dijo a los periodistas: —Alguien me preguntó al salir de Pala- cio que si el día sería bueno, y yo res- pondí que esiperaba fuera espléndido, y no me he engafladb;. ahora les facilitarán el rectorio militar há dirigido el siguiente "teW legrama al presidente ^^del Consejo francés, monsieur Painlevé: • «Me complace muchísimo informar a vuecencia del brillante y eficaz compona- mlento de la Escuadra del almirante Ha- lUer, cuyo barco insignia, de nombra tan atractivo y glorioso, ha sido muy, eMcaz auxiliar en la operación que con éxito fe- liz se acaba de realizar. Recibid. •.Tur pre- sidenta, mi alta consideración.» Un buen dfa Ayer mañana, a las diez y media, estuvo en Palacio el presidente Interino del Di- rectorio, despachando con su majestad. A las once y media salió de la cámara regia, y un periodista le preguntó: —¿Será un buen día? El marqués de Magaz, eludiendo la res- puesta, dijo: —Magnífico, ya lo ven ustedes. —Aquí, sí; pero ¿y allí? —También espero que sea bueno. Hoy todavía no he recibido noticias de Ma- rruecos. Y añadió: —El despacho ha sido ordinario, habiendo firmado el Rey varios decretos de et-^aso interés. Para comunicar noticias A la una de la tarde el marqués de Ma- I gaz llamó a los vocales del Directorio a su despacho para comunicarles, las últi- mas noticias recibidas de Marruecos. de f^vera. \ :ra i/C9/S s Csm/fíífj R,eanl6a del Consejo A lay nueve y cuarto terminó anoche el Consejo del Directorio, al que asistieron los subsecretarios de Gtierra y Marina. El primero en salir fué el general Ma- yandía, que, dirigiéndose a los periodistas, les dijo: —Muy buensB ricrttelas de África; ha desembarcado la columiia ^el general Sa- ro, que ya pesa; sé han cogido al enemi- go dos cañones, ametralladoras, prisione- ros, material; sólo hemos tenido 50 bajas, casi todas indígenas; la operación brillan- tísima. El general Vallespinosa díó la acostum- brada referencia: —Al Consejo asistieron los subsecretarios de Guerra y Marina, despachándose expe- dientes de trámite, algunos relacionados con la campaña. Hoy es un día hermoso para España, que es siempre mi tema; para España. La posición ha quedado establecida sólidamen- te ; la Escuadra francesa ha cooperado bri- llantemente, disparando mucho y bien; mejora también la situación en Tetuán; ahora les darán el parte detallado como el de esta mañana. Se han cogido material y prisioneros Al abandonar la Presidencia el marqués I de Magaz los periodistas le felicitaron en! estos términos: I —Enhorabuena, señor presidente. I —Enhorabuena a todos. i —¿Puede usted darnos más noticias? —Está iodo en el parte; so han cogido cañones, ametralladoras, material y pristo- ( nerbs; ¿les parece a ustedes poco? Y se despidió afectuosamente de los In- formadores. El general NouTilas Ayer tarde, en el rápido de Algeclras. marchó con direción a Tetuán el general Nouvilas. A la estación del Mediodía acudieron a desped,irle todos los vocales del Directo- rio, subsecretarios de los departamentos ministeriales, directores generales de Adua- nas, Carabineros y Comunicaciones, go- bernador civil y alcalde de Madrid y nu- tridas Comisiones militares. Júbilo en Tetuán El delegado general de la Alta Comisaría ha dirigido al presidente interino del Di- rectorio el siguiente telegrama: «Gran Visir, a quien acabo de comunicar la grata noticia, mo ruega eleve a vuecen- cia y al Directorio militar las más efusi- vas felicitaciones del Majzen y de todos los elementos musulmanes del protectora- do por la brillante ocupación de Alhuce- mas, asociándose de todo corazón al júbi- lo de la nación protectora, que tantos be- neficios viene dispensándola; tengo la hon- -<, 'le informar a vuecencia que la victoria ibtcnida por nuestro Ejército y Marina de •üorra, en colaboración con la Armada francesa, ha producido sensacional imprc sión entre la población musulmana de es- T. capital, asi como que colonias españo las y hebreas comentan con grandioso en tusiasmo los telegramas que he hecho pu- blicar en la Prensa local y colocar en las tablillas de costumbre, con su traducción árabe en todos los edificios públicos y en muchas casas particulares; se han izado banderas y puesto colgaduras en los bal- cones, y Tetuán entero se apresta a tribu- tar a su regreso al heroico caudillo un de- lirante recibimiento; me permito rogar a vuecencia se sirva elevar a su majestad el Rey las respetuosas felicitaciones del Maj- zen jalifiano.» De Alhucemas MALAGA, 7.—Viajeros llegados de Meit Uá dicen que personas que vieron el Pe- ñón de Alhucemas manifiestan que las fortificaciones encuéntranse en excelentes condiciones. Sanjurjo, con el Estado Mayor, salló en la mañana del domingo con dirección a las playas de Alhucemas para dar comien- zo a las operaciones. El correo de Melilla no ha llegado el luneá a Málaga por haberse empleado el buque en transportar fuerzas. VISADO ESPECIAL DE LOS PASAPOR- TES PARA EL MARRUECOS FRANCÉS PARÍS, 8.—^El ministro del Interior ha facilitado hoy la sigTjiejite nota: «El ministerio del Interior ha dirigido a todos los prefectos de Francia y Argelia instrucciones telegráficas, participándoles que, a partir del día de la fecha, todos los viajeros, franceses y extrajeros, que se diri- jan A Marruecos, deberán proveerse de su respectivo pasaporte nacional, con el vi- sado especial para Marruecos.» (CONTINUA EN SEGUNDA PLANA, PRIMERA COLUMNA) Este número ha sido visado censura militar INDÍCE. RESUMEN tfrbkniMoida, por José María Gil Robles FM. » JHl oolor d* mi ozlatsl (El ««creto de Valdequisquillas), por «Tirso Medina» : Í4g. % CotinwlonM da BOIHM THnt. 4 iTl*a* ooraxd»? (tottotia), por María Stéphane Mg. 4 —to»— PSOVtHCZAa.—Se inaugura el nuevo tstr ble entre Bilbao e loglaterrlt.—Visita de alumnos italianos a Barcelona—Bomenaje al alcalde de Avila (pá(. 3>. . „ —^.cnt— . BXntAirjBBO. Los huelguistas banca» rios franceses se niegan a escuchar a los agitadores comunistas. El discurso de Ptdnlevé en Qinebñ era conocido preria- inente por Inglaterra—Los mineros ingla- ses están descontentos con la Comisldii nombrada per el Gobierno.—Un Instituto catálico del Magisterio es equiparado en Italia a los Institutos oficiales (pág. 8). —*o»— BSi n c s x v o (Datos ¿«1 Servicio Meteoro- l ^ c o Ofloial).—Tiempo probable para hoy: Cantabria y Galicia, vientos del Norte; centro de España, tiempo inseguro; Anda» lucia y Levante, vientos del Este. Tfetape- -atura máxima en Madrid, 28,2 'grados, y mínima, 18,6. En provincias la máidma fué de 33 grados en Córdoba y la mínima de 7 en Burgos -;—; _. \ , Todo el Peñón do Alhucemas cabri» desahogadamente dentro del perimeiro da la Plaza do Toros de .Madrid. Bien sentimos, lector, no poder darte cuenta en esta crónjca del detall% da lo ocurrido el día del bombardeo, pero nos debemos a la aclualidad, y ella nos dice que, habiendo cosas presentes de íxhFH- ordinario valor informativo, SÍ precisan sacrificar las pasadas, aunque sean dig- nas, como éstas lo spn, de la mayor pu- bliííidad y difusión. Queremos nosotros hablarte, lector, da lo que nuestros ojos, mirando d«84« la batería da San Luis y San Agnstúi ha- cia la playa de Benl-Urriaguel, han vis- to. La bahía es verdaderamenfa esplén- dida. Desda Quilates al Mono no medirá menos do 20 kilómetros; una triple cade- na de montafSaa, algunas de las cuales, como las correspondientes a Boco, 7a to- man sus estribos en la playa misma, ^ alcanzan un desarrollo no superior a ^.000 metros de la costa; cotas superio- res 8 I.OOO cierran por entero el horizon^ te, formando un verdadero anfiteatro en el centro casi geométrico, <ftl cual eSti situado el poblado de Axdir, la capital del Rlf; la cuna," residencia y cuartel ge- neral de los inquietos Jatabls. Axdir y la casa de Abd-el-fCrim •« van a simple vista desde Alhucemas* Sittnd» a 3.125 metros del mar, y con una cota de WSi sobre su nivel, apareoe rodeada de huertas, por cierto no muy frondosas, y con todo el aspecto asaz ruin de los adua- res rifeflos. Hasta ella conduce un poca amplio y bastante tortuoso camino, mía primero arranca de unas rústicas edifl- caciones'Sl bordo mismo del mar, Uasaa- das tos (cafotioest, donde están instaladas guardias rifefias, que en esta mafíana apa- cible se muestran a nuestros ojos abso- lutamente desprovistos de todo recelo, sentados en la fina arena del borde miíoio del mar y contemplándonos tranquila- mente a los que asomamos por los para- petos de las beaterías. Este número lia sido visado por la censura milltar Por lo pronto, lector, quédate tú con la impresión que te remito de que e.sta famosa bahía de .\lhucemas ni es inex- pugnable, ni se puede negar que en to- dos los sentidos es apetecible. Politiea- mente, es el fracaso pleno de Abd-el-Krim, y la demolición de su prestigio; míi^r- mente, es un lugar llave de caminos y dueño del antiteatro formado por las mo». tañas de Tcnsaman, de Beni-Urriaguel y do Bocoya, y para el futuro, esta baliia representa no menos que el puerto natu- ral más importante de todo Marruecos del Norte, por donde forzosamente el dia que estas tierras se abran a la lÁvi- lización, habrá de circular toda la co- rriente comercial del Norte y Centro del Impreió mogrebino. Fez inclusive, ya q«ia es desde aquí desde donde, partiendo, 4Í»1 mar, se alcanza antes y mejor la ciu^d santa, sede de los .Sultanes. y poique todo esto es así, so nos figti- ra, lector, que no va a ser la última vée que te escribamos desde la bahfa da Al- hucemas..., y hasta casi estamos por ¿«é- gurart« que, aun regresando hoy, e«m» nos disponemos a hacerlo, a Melilla,' lío pacerán muchos días sin que volvampf escribir crónicas frente a este panorama, y... aún es po.'sible «jue mirándolo ¿¿i revés; es decir, desde la playa hacia e] mar que rodea a este pobre y harto Ba» queteado Peflóní Peñón de Alhucemas, 31 agosto de IIS5« ' Cara éeAmarMoJíoy C¿¡ ñon erar Je/aÑocofs Cañonera/di'Aifra/ /i/ffüt/m l^ra i/p í/üJjo/e' CaradeCñifs I . JD -4~ Uto Irh O C Cuerno/dpXauen O M"ñalmu/t P'^Sáíim /^fahms/ iJúíif Y A Csnenera/ <fef/tarro V/ejo úíüonera fe/ /ifrar ffíñran tf:er/r/o/é!jf ,1 II?, — I. ••,••• I..— •iiiiii.^..i..i..»^<...-.»-..in..,.i.ii,. I. ..f^ii .1 TV I •..•••.••—.••I— m I.I.I •smi.!. . i i i f .i»i . «•^p.iwiiiw ^1 I I II i.iiTi^tfcw 111 iTCihsii 1 ,¡11 i.,ui—i,iiii ji 1 ii ii .i|i, ,.p»nn6lH Vista panorámica de la mitad occidental de la bahía de Alhucemas. A la derecha la península del Morro, donde se ha realizado el desembarco ;-í.-*v>

Transcript of El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas...

Page 1: El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió

Precios de suscrípción Á&IÍBID 2fiO pesetas al mea PSOVINCIAB OfiO ptaa. trimeatea

PAGO ADELANTADO

FRANQUEO CONCERTADO

MADRID—^Afio XV.—Núm. 6.039 Miércoles 9 de septiembre de 192S CINC» EDICIONES DIARIAS Apartado 4(6. —Red. y AdmSo., CX>LEGIATA, 7. Teléfonos 365 M. y 39S TU,

Alhucemas La noticia del desembarco en Alhuee-

fiM ha de ser acogida con unánime sa-hsfacción patriótica. Alhucemas, durante algunos años, ha significado para muchos españoles un anhelo; para muchos más una obsesión lindante con la pesadilla. I-a presencia de nuestras tropas en las proximidades de la bahía íamosa es, sin duda, un fuerte golpe que ha de quebran­tar el prestigio de Abd-el-Krim, es llevar el castigó a su casa y solar propios, es dar satisfacción a la dignidad nacional, según muchos la entienden, y, en fin, muestra la potencia ofensiva de las ar­mas españolas, que no debían ni podían quedar por debajo de las cabilas rifefias.

No de todos esos sentimientos partici­pamos ni esos puntos de vista son ínte­gramente los nuestros; mas nos son co­munes en la medida suficiente para que nos asociemos a la general alegría y sus­cribamos las palabras de felicitación con que el general Magaz hizo ayer pública la fausta noticia.

Pero, en nuestro deber de orientar a la opinión, nos creemos en el caso^ de escribir breves advertencias. Aunque ya sabemos que la opinión no ha de adoc­trinarse con las voces de los vendedores de periódicos, que anoche gritaban: €¡La toma de Alhucemas! n, bueno es advertir que la operación militar tan felizmente iniciada en la costa africana no es más que eso: una operación iniciada que en días sucesivos ha de proseguir; y que no hay tal toma de Alhucemas, porqde no es Alhucemas un punto concreto, una posición, una plaza. La bahía tiene 2U kilómetros de punta a punta..., y sólo esta dimensión lo dice lodo. Así, pues, el pue-Mo debe disponer virilmente su ánimo para vivir días en que no han de faltar las emociones propias de la guerra; pero Rechazando, a la vez, el montón de ia-fundios que hombres necios o viles in-%'entan y esparcen.

Por último, no nos alegraríamos de que iel presente triunfo militar y los que Dios quiera conceder a nuestro Ejército enar­decieran excesivamenTé a ' 'obernanles y gobernados. Sin mengua del esfuerzo mi­litar, que ya, irremediablemente, ha de ser tan poderoso como las circunstancias lo demanden..., ahora, precisamente aho­ra, es necesario no olvidar, no perder de vista aquellas normas de acertada políti­ca marroquí, con las cuales aseguró el j Directorio militar la confianza y el apre- ' CÍO del país : acomodamiento de la ac­ción de España en África a las posibili­dades y conveniencias de la nación, lejos de lodo delirio imperialista y coloniza­dor, ahora, como siempre, absurdo y fu nesto. •

ELDEBATE, Colegiata 7

La columna Saro desembarca cerca de la bahía de Alhucemas I Se han cogido dos cañones, siete ametralladoras, bastante material y prisioneros. A la operación

cooperó la Escuadra francesa. Mejora la situación en Tetuán

(COMUNICADO DB ANOCHE)

Aunque con alguna dificultad en iiif co­municaciones por el enorme servici'i que pesa sobre el acorazado Alfonso XIII, don­de el general en jefe ha establecido su cuartel general, lo que impide poseer ma­yores detalles de la afortunadísima opera­ción llevada a cabo hoy. se ha rcibido el siguiente parle que amplía el •¡riimciu facilitado este mediodía a la Prensa:

iGeneraX en jefe al jiresidente ¡ntrfini) del Directorio. Desembarcada tolahncitic columna Saro y firmemente establecida, najas no llegan a cincuenta, más de la mitad de ¡tarca. Se han cogido al enemi­go dos cañones, siete ametralladoras, ÍIMS. tante material y prisioneros. Todo el man­do ha cumplido su deber; pero debo se-fialar la eficaz cooperación de la r.siaa-dra francesa, que ha tirado macho ij bien.'

La columna del general Saro, que es la formada en la región occidental, es de gran fortaleza, dotada de fuerzas esco­gidas y con todo género de elementos mo­dernos.

En la región occidental las fuerzas cu-cargadas de defender el frente siguen contrarrestando con gran bizarría los e.s-fuerzos del enemigo, no logrados, pam romper la línea.

Son muchos los hechos distinguidos que en dicho frente pueden señalarse, revela­dores del elevadísimo espíritu de nuestro Ejército.

En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió con extraordi­nario denuedo, haciendo al enemigo Va­rias, que dejó en la alambrada.

Por el Lucus fuerzas españolas y fraru cesas operaron, haciendo una demostra­ción, en la que no tuvimos novedad.

El desembarco El general Primo de Rivera, a bordo del

acorazado Alfonso XIII, dirige el siguiente radiograma a su majestad y al Gobierno:

«A las doce las tropas han puesto pie en .la bahía de Cebadilla. A las doce y me­dia han coronado la posición, tras breve preparación de fuego, y sin gran resisten­cia."

Las fuerzas que han desembu%ado en la bahía de Cebadilla, situada en la penínsu­la de Morro Nuevo (bahía de Alhucemas), son las mandadas por el general Saro.

Felicitación al alto comisario

El presidente interino del Directorio ha telegrafiado al general en jefe del Ejército de África, general Primo de Rivera, tras­mitiendo j a felicitación del Gobierno en la forma siguiente:

«El Gobierno, lleno de Júbilo al conocer el desembarco feliz de nuestras tropas, con

CUESTIONES MARROQUÍES -EEI-

\Al finí... El teléfono suena y me hace saber que hemos desembarcado en playa Cebadilla {croquis 1), con escasa resis­tencia... t¿lVada más se sabe'íy!, pregunto nervioso. Y me responden: aNada más.t Minutos después torna a sonar el teléfo­no... sQue la columna del general Saro ha plantado la bandera española en Morro Nuevo y Morro Viejo, y que al saberse la noticia en Melilla, la gente, enlusias-mada, se echó a la calle dando vioas a España.i No sé más a la hora que co­mienzo a trazar estas lineas.

Los corresponsales de guerra, que ha­brán presenciado la operación • del des-erribarco, se encargarán de bordar el tema. Otra es mi misión, poco brillante, por cierto: mostrarte dónde está esa pla­ya, que habrás oído nombrar por vez primera y que desde ahora pasará a la Historia; poner ante tus ojos una vista panorámica de Morro Nuevo al Peñón de Alhucemas para que te hagas la ilusión de que estás situado en este islote y que, mirando hacia Occidente, ves la configfira-eión de la costa, y darte así elementos de •Sfaicío para que saborees mejor lo que te Cuenten los chicos de la Prensa, bravos mozos que, más felices que yo {trasto viejo que estoy para pocos trotes), han podido vivir el momento de izarse la bandera es­pañola túbge la costa de esa bahía, mal­dita por muchos, por otros bendecida; 'ique asi es la vidal

El critico militar no tiene hasta ahora, con los elementos de juicio que posee, sino motivos para aplaudir, pues, como verá el lector, lejos de tomar al toro por los cuernos {como diría Bugeaud), es de­cir, de atacar de frente la costa entre 'Morro Nuevo y Aixdir, hemos atacado por la gola, por la espalda de la fortaleza ri-fefia, puesto que desembarcamos en playa Cebadilla, junto a la cual, como veréis, hay un pozo con agua, detalle nimio que parece no tiene importancia, pero que en África, como todos sabéis, la tiene, ¡¡I grande. Al Sur de Morro Viejo tambiéní hay una fuente. Notaréis asimismo que al

Occidente del Peñón y a unos cinco ftiló-metros al Sudoeste de Morro Viejo, se encuentra el famoso Monte de las Palo­mas, que cuentan que es tan rico en mi­neral de hierro como el Uixan. \Con su pan se lo coman los mineros!

El telón se ha levantado... ¿He de de­cir que con el pensamiento acompaño a nuestros soldados y que repito aquellos votos que Alarcón hacia camino de Te­tuán en el pasado siglo, deseándoles que se cubran de glorial... Bien lamento no disponer de las condiciones, de la plu­ma del excelso cronista y... de los años que tenia cuando escribió su Diario. Las células viejas que integran mi organismo ya no saben vibrar... Yo vivo y ando, pero en mi corazón hace tiempo que to­caron a muerto.

Armando GUERRA

^ ^ ^ U ^ ^ M

^^^É

L > < w - ^

\mma

^^^miñ

^.JPPI %^ Ww

B ^M

^^^^^^^^R9^S

^^^^^m

I^^MHK

g^ric^HJBH

^^^H

HflEaJm^^2L<MMÍ

pMB^^^^^B

llll ^ ^

l^^^ll

m^^^i

^ ^ ^ ^ ^ H £ H ^ ^ H ^^^^¿áa¿iiíÉ<^^

¡n^p^'^3

ÍK^^M

^ ^

IHiiiiMIM

ni ii^ini^iiimi ••—MMliliMi'

Cartas marruecas Una impresión de «visu» desde

Alhucemas

CDE NUESIBO COLABOBADOB ENVIADO ESPEClAt SEÑOR BUiz ki.viyn)

La misión de tin cronista (ia guerra es no estar un momento orioso; mando las mismas tropas descansan, él dchn tra­bajar, preparando el mnoepto piiblim, sobro la que serán objrlivos del ma­ñana, para que, una vex llegado el mo­mento de la lucha, la opinión trnga la npcesaria documentación para compran-<lfT la importancia de los objetivos y vcn-loja.s e inconvenienies dn las opera'^io-ne^. Porque lo entendemos así, hemos aprovechado las vísperas ríe las fiiftir»s o|.oraciones pora realizar un ^•^aje de ?s-' ludio sobre el objetivo Beni-I.'rniisguel,' i's decir, el objetivo Axdir, y dnr a nnes-. tros lectores una impresión, de nVisu», lie lo que es aquel terreno, donde en muy coílo filazo operarán nuestros soldados Olí acción quo, por sí sola, al nombrarsr, ' ileline y scflala toda su importnncf.T.

Con las nalnrnlPS prTaiirioncs, j»isli-l'iradísimaí!, ya que es hábito en las tíPií-tes lie Abd-cI-Krim dificultar los risnvn; yes a la isla de Alhucemas, «rribamna a altas horas de la nochíj a! réIpbr?LPi>-ilasco, eeniro de toda la atención j a la en estos momentos. f^

Bahía de Alhucemas y playa de Cebadilla, donde desembarcó la columna Ss ro . 1 (De Tlte Ilustrated London yeus)

intensísima emoción de que participarán seguramente todos los buenos españoles, eleva a vuecencia y al Ejército a sus ór­denes la más calurosa y efusiva felicita­ción, parecléndole escaso todo encomio pa­ra vuecencia, que con sus elevadlsimas do­tes ha llevado aJ triunfo más sefialado de nuestra actuación en África a esas admi­rables fuerzas que con vuecencia honran a España.

El Gobierno desea haga constar vuecen­cia públicamente BU saludo más cordial y su testimonio de carlfto a esos bravos ge­nerales, jefes, oficiales, tropas y marine­ría, de los ejércitos de mar, tierra y. airé, que con tanta abnégncfón y patriotismo laboran sin cesar por el engrandecimien­to de Espafia, que sin exc^ciónj ha de admirarlos en esta fecha memorable.

Primo de Rirera a Painlevé .. , , , ,|)arte de la operación y «1 telegrama que

El generaj. en jeta » presl^epte d ^ « y el «lrectrtw« ha dirigido al genertí Primo

Ya estamos en la bahía de Alhucemas A la una y veinte de ayer Urde, el ge­

neral Navarro dijo a los periodistas ni bajar del despacho del presidente:

—I Ya estamos en tierra! Después el general Vallespinosa fué in­

terrogado : —¿Hay alguna noticia agradable? —Agradabilísima: hemos desembarcado:

ya estamos en la bahía; so lo digo para calmar la natural ansiedad aue, como es­pañoles, sienten; ahora les darán el par­te textual.

Al salir de su despacho oficial, el presi­dente interino del Dlr«ctorio dijo a los periodistas:

—Alguien me preguntó al salir de Pala­cio que si el día sería bueno, y yo res­pondí que esiperaba fuera espléndido, y no me he engafladb;. ahora les facilitarán el

rectorio militar há dirigido el siguiente "teW legrama al presidente ^ del Consejo francés, monsieur Painlevé: •

«Me complace muchísimo informar a vuecencia del brillante y eficaz compona-mlento de la Escuadra del almirante Ha-lUer, cuyo barco insignia, de nombra tan atractivo y glorioso, ha sido muy, eMcaz auxiliar en la operación que con éxito fe­liz se acaba de realizar. Recibid. •.Tur pre­sidenta, mi alta consideración.»

Un buen dfa Ayer mañana, a las diez y media, estuvo

en Palacio el presidente Interino del Di­rectorio, despachando con su majestad.

A las once y media salió de la cámara regia, y un periodista le preguntó:

—¿Será un buen día? El marqués de Magaz, eludiendo la res­

puesta, dijo: —Magnífico, ya lo ven ustedes. —Aquí, sí ; pero ¿y allí? —También espero que sea bueno. Hoy

todavía no he recibido noticias de Ma­rruecos.

Y añadió: —El despacho ha sido ordinario, habiendo

firmado el Rey varios decretos de et-^aso interés.

Para comunicar noticias

A la una de la tarde el marqués de Ma-

Igaz llamó a los vocales del Directorio a su despacho para comunicarles, las últi­mas noticias recibidas de Marruecos.

de f^vera. • \

:ra

i/C9/S

s Csm/fíífj

R,eanl6a del Consejo A lay nueve y cuarto terminó anoche el

Consejo del Directorio, al que asistieron los subsecretarios de Gtierra y Marina.

El primero en salir fué el general Ma-yandía, que, dirigiéndose a los periodistas, les dijo:

—Muy buensB ricrttelas de África; ha desembarcado la columiia ^el general Sa­ro, que ya pesa; sé han cogido al enemi­go dos cañones, ametralladoras, prisione­ros, material; sólo hemos tenido 50 bajas, casi todas indígenas; la operación brillan­tísima.

El general Vallespinosa díó la acostum­brada referencia:

—Al Consejo asistieron los subsecretarios de Guerra y Marina, despachándose expe­dientes de trámite, algunos relacionados con la campaña.

Hoy es un día hermoso para España, que es siempre mi tema; para España. La posición ha quedado establecida sólidamen­te ; la Escuadra francesa ha cooperado bri­llantemente, disparando mucho y bien; mejora también la situación en Tetuán; ahora les darán el parte detallado como el de esta mañana.

Se han cogido material y prisioneros

Al abandonar la Presidencia el marqués I de Magaz los periodistas le felicitaron en! estos términos: I

—Enhorabuena, señor presidente. I —Enhorabuena a todos. i —¿Puede usted darnos más noticias? —Está iodo en el parte; so han cogido

cañones, ametralladoras, material y pristo- ( nerbs; ¿les parece a ustedes poco?

Y se despidió afectuosamente de los In­formadores.

El general NouTilas Ayer tarde, en el rápido de Algeclras.

marchó con direción a Tetuán el general Nouvilas.

A la estación del Mediodía acudieron a desped,irle todos los vocales del Directo­rio, subsecretarios de los departamentos ministeriales, directores generales de Adua­nas, Carabineros y Comunicaciones, go­bernador civil y alcalde de Madrid y nu­tridas Comisiones militares.

Júbilo en Tetuán El delegado general de la Alta Comisaría

ha dirigido al presidente interino del Di­rectorio el siguiente telegrama:

«Gran Visir, a quien acabo de comunicar la grata noticia, mo ruega eleve a vuecen­cia y al Directorio militar las más efusi­vas felicitaciones del Majzen y de todos los elementos musulmanes del protectora­do por la brillante ocupación de Alhuce­mas, asociándose de todo corazón al júbi­lo de la nación protectora, que tantos be­neficios viene dispensándola; tengo la hon-

-<, 'le informar a vuecencia que la victoria ibtcnida por nuestro Ejército y Marina de •üorra, en colaboración con la Armada

francesa, ha producido sensacional imprc sión entre la población musulmana de es-T. capital, asi como que colonias españo

las y hebreas comentan con grandioso en tusiasmo los telegramas que he hecho pu­blicar en la Prensa local y colocar en las tablillas de costumbre, con su traducción árabe en todos los edificios públicos y en muchas casas particulares; se han izado banderas y puesto colgaduras en los bal­cones, y Tetuán entero se apresta a tribu­tar a su regreso al heroico caudillo un de­lirante recibimiento; me permito rogar a vuecencia se sirva elevar a su majestad el Rey las respetuosas felicitaciones del Maj-zen jalifiano.»

De Alhucemas MALAGA, 7.—Viajeros llegados de Meit

Uá dicen que personas que vieron el Pe­ñón de Alhucemas manifiestan que las fortificaciones encuéntranse en excelentes condiciones.

Sanjurjo, con el Estado Mayor, salló en la mañana del domingo con dirección a las playas de Alhucemas para dar comien­zo a las operaciones.

El correo de Melilla no ha llegado el luneá a Málaga por haberse empleado el buque en transportar fuerzas.

VISADO ESPECIAL DE LOS PASAPOR­TES PARA EL MARRUECOS FRANCÉS

P A R Í S , 8.— El ministro del Interior ha facilitado hoy la sigTjiejite nota:

«El ministerio del Interior ha dirigido a todos los prefectos de Francia y Argelia instrucciones telegráficas, participándoles que, a partir del día de la fecha, todos los viajeros, franceses y extrajeros, que se diri­jan A Marruecos, deberán proveerse de su respectivo pasaporte nacional, con el vi­sado especial para Marruecos.»

(CONTINUA EN SEGUNDA PLANA, PRIMERA COLUMNA)

Este número ha sido visado

censura militar

INDÍCE. RESUMEN tfrbkniMoida, por José María Gil

Robles FM. » JHl oolor d* mi ozlatsl (El ««creto

de Valdequisquillas), por «Tirso Medina» : Í4g. %

CotinwlonM da BOIHM THnt. 4 iTl*a* ooraxd»? (tottotia), por

María Stéphane Mg. 4 —to»—

PSOVtHCZAa.—Se inaugura el nuevo tstr ble entre Bilbao e loglaterrlt.—Visita de alumnos italianos a Barcelona—Bomenaje

al alcalde de Avila (pá(. 3>. . „ —^.cnt— .

BXntAirjBBO. — Los huelguistas banca» rios franceses se niegan a escuchar a los agitadores comunistas. — El discurso de Ptdnlevé en Qinebñ era conocido preria-inente por Inglaterra—Los mineros ingla-ses están descontentos con la Comisldii nombrada per el Gobierno.—Un Instituto catálico del Magisterio es equiparado en Italia a los Institutos oficiales (pág. 8).

—*o»— BSi n c s x v o (Datos ¿«1 Servicio Meteoro-l ^ c o Ofloial).—Tiempo probable para hoy: Cantabria y Galicia, vientos del Norte; centro de España, tiempo inseguro; Anda» lucia y Levante, vientos del Este. Tfetape--atura máxima en Madrid, 28,2 'grados, y mínima, 18,6. En provincias la máidma fué de 33 grados en Córdoba y la mínima

de 7 en Burgos

- ; — ; _ . • \ , „

Todo el Peñón do Alhucemas cabri» desahogadamente dentro del perimeiro da la Plaza do Toros de .Madrid.

Bien sentimos, lector, no poder darte cuenta en esta crónjca del detall% da lo ocurrido el día del bombardeo, pero nos debemos a la aclualidad, y ella nos dice que, habiendo cosas presentes de íxhFH-ordinario valor informativo, S Í precisan sacrificar las pasadas, aunque sean dig­nas, como éstas lo spn, de la mayor pu-bliííidad y difusión.

Queremos nosotros hablarte, lector, da lo que nuestros ojos, mirando d«84« la batería da San Luis y San Agnstúi ha­cia la playa de Benl-Urriaguel, han vis­to. La bahía es verdaderamenfa esplén­dida. Desda Quilates al Mono no medirá menos do 20 kilómetros; una triple cade­na de montafSaa, algunas de las cuales, como las correspondientes a Boco, 7 a to­man sus estribos en la playa misma, ^ alcanzan un desarrollo no superior a ^.000 metros de la costa; cotas superio­res 8 I.OOO cierran por entero el horizon^ te, formando un verdadero anfiteatro en el centro casi geométrico, <ftl cual eSti situado el poblado de Axdir, la capital del Rlf; la cuna," residencia y cuartel ge­neral de los inquietos Jatabls.

Axdir y la casa de Abd-el-fCrim •« van a simple vista desde Alhucemas* Sit tnd» a 3.125 metros del mar, y con una cota de WSi sobre su nivel, apareoe rodeada de huertas, por cierto no muy frondosas, y con todo el aspecto asaz ruin de los adua­res rifeflos. Hasta ella conduce un poca amplio y bastante tortuoso camino, mía primero arranca de unas rústicas edifl-caciones'Sl bordo mismo del mar, Uasaa-das tos (cafotioest, donde están instaladas guardias rifefias, que en esta mafíana apa­cible se muestran a nuestros ojos abso­lutamente desprovistos de todo recelo, sentados en la fina arena del borde miíoio del mar y contemplándonos tranquila­mente a los que asomamos por los para­petos de las beaterías.

Este número lia sido visado por la censura milltar

Por lo pronto, lector, quédate tú con la impresión que te remito de que e.sta famosa bahía de .\lhucemas ni es inex­pugnable, ni se puede negar que en to­dos los sentidos es apetecible. Politiea-mente, es el fracaso pleno de Abd-el-Krim, y la demolición de su prestigio; m í i ^ r -mente, es un lugar llave de caminos y dueño del antiteatro formado por las mo». tañas de Tcnsaman, de Beni-Urriaguel y do Bocoya, y para el futuro, esta baliia representa no menos que el puerto natu­ral más importante de todo Marruecos del Norte, por donde forzosamente el dia que estas tierras se abran a la lÁvi-lización, habrá de circular toda la co­rriente comercial del Norte y Centro del Impreió mogrebino. Fez inclusive, ya q«ia es desde aquí desde donde, partiendo, 4Í»1 mar, se alcanza antes y mejor la c i u ^ d santa, sede de los .Sultanes.

y poique todo esto es así, so nos figti-ra, lector, que no va a ser la última vée que te escribamos desde la bahfa da Al­hucemas..., y hasta casi estamos por ¿«é-gurart« que, aun regresando hoy, e«m» nos disponemos a hacerlo, a Melilla,' lío pacerán muchos días sin que volvampf • escribir crónicas frente a este panorama, y... aún es po.'sible «jue mirándolo ¿¿ i revés; es decir, desde la playa hacia e] mar que rodea a este pobre y harto Ba» queteado Peflóní

Peñón de Alhucemas, 31 agosto de IIS5« '

Cara éeAmarMoJíoy

C¿¡ ñon erar Je/aÑocofs Cañonera/di'Aifra/ /i/ffüt/m l^ra i/p í/üJjo/e' CaradeCñifs I . JD

-4~ Uto Irh O C Cuerno/dpXauen

O M"ñalmu/t

P'^Sáíim /^fahms/

iJúíif

Y A Csnenera/ <fef/tarro V/ejo úíüonera fe/

/ifrar ffíñran tf:er/r/o/é!jf

,1 II?, — I. ••,••• I..— •iiiiii.^..i..i..»^<...-.»-..in..,.i.ii,. I. ..f^ii .1 TV I • . . • • • . • • — . • • I — m I.I.I •smi.!. . i i i f .i»i . — «•^p.iwii iw ^1 I I II i.iiTi^tfcw 111 iTCihsii 1 ,¡11 i.,ui—i,iiii ji 1 ii ii .i|i, ,.p»nn6lH

Vista panorámica de la mitad occidental de la bahía de Alhucemas. A la derecha la península del Morro, donde se ha realizado el desembarco

;-í.-*v>

Page 2: El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió

s de IM5 "W ;• fS?t' D E H A T © MADRro-JÜIo XV.-.iroa<. B.«l»"*r*?

S í

Júbilo en Melilla por él desembarcóla^ nuevo cawejngiaterra Una manifestación recorre las calles

—: CE (5 ICUE D E P R I M E R A PLANA)

' MEIJLLA, S ;a la una) .—Dur«nte el bom­bardeo de Alhiiceüía», un apara to i^ue pi-

;lí)taba el c a p i t m U c e a íué alcanzado ptw un (jispfiro enemigo, que lo obMfé i des-cpndfi- has ta el mar . El apara to se h u n d i ó i'apidaiYiftnto, pero el piloto fué recogido

ipcir el torpeduro francés íiumali, q i ^ lo tran>-bor<ló al nomen. Después él c ap i t án Licea conferenció con el gene ra l Fe rnán­dez Pérez, y en seguida pasó a ocupa r uo puchio en el hidvo del bombardeo que pi lo taba el cap i tán F r a n c o ; pero a poco de elcvar^e tuvo este apa ra to un acciden­te 5>emciantc al anter ior , a t e r r i zando al cofctado del crucero Extremadura, desde donde recogieron a los av iadores .

Al saber.-.ü la not ic ia do l a operación de Morro NucN'o se organ izó inia nianifesta-cí<''n, l levando bande ra s españolas y ívan-cesas . Kl público recorrii'» las pr incipales calle>. v i iorcando a ICsparta, a Sanjurjo y al r . jprcno. Los iDanifestantes vis i iarou al general .Mdave, p id iendo que les faci-litíira u n a banda de música , a lo que ac-cpíjio éste. I.as c a m p a n a s do todas l as jglpsias se echaron a vuelo. Entre los ma-nifrstanii^s iba el pr i s ionero do Axdir se-iícr .fiínénez Pa ja re ro .

Habliiudo de la ocupación de Morro Nue­vo, Abd-í'l-Kader h a dicTio que a esta glo-X¡H. f-Pí;uiian o t ras muchas , que h a n de t#rni inar con la rebeldía rifeña, l levando Irm bfiioiiiios del protectorado a los li-cnites dr.-l t e r rüor lo .

Al \cr i f icarso el desembarco, lo» luibi-tarite del l'efión de Alhucemas, enardcci-ílos de en tus iasmo, vi toreaban a las tro­pas que operaban .

L» operación de Morro Nuevo dio en. mien ro con la intervención de var ias es­cuadr i l l as de hidroaviones espartóles y franceses, que desde las p r imeras horas de l a mariaiüi bonibardea ion con g ran iruen-fjdad los lugares que coiisi i tuian el obje-tj^•o que hab ía de coronar nues t ras fuer­zas, y sofialando los luganes sobre los cuales hab í a de hacer fuego la ar t i l ler ía 8e los buques de guer ra .

Esta^ iniMna.s fuerzas aéreas fueron pro­tegiendo las m a r c h a de las t ropas has ta l l ega r éstas a las a l tu ras de Morro Nuevo.

Una mues t r a del cj i tusiasmo de las . fuer-¡fts^ que intervinieron en la operación lo «orjBtituye el lieclio de que cuando falta­b a n iO me!ros p a r a l legar las barcazas a i"i-»r t i e r ra los ha rqueños de Muñoz (jrari-<!>;. ¡os legionarios, a! m a n d o del coronel Fraiico, y los indígenas leales, m a n d a d o s pi'! Sol imán .íatabi, p r imo de .Abd-e!-Krini, fr ian/;aron enardecidos fuera de las bar-CR'-i-. rerc ' rr iendo l a d is tanc ia que les fal-tab:; :;a';ta la. jilaya con el ap:ua has ta el

. cuello, licgundo a t ie r ra en t re <^orcs a Efcpsña y al Ejército.

Al llegar las fuerzas a l as alturjis de Morro Nuevo,, p u d o observarse la magni ­tud de los destrozos causados por ios l)ombuidc<ir> aéreos y navales , lo cual h a deiermit iadn que la resis tencia fuera es­casa. ¡

Las ba ter ías del Peñón de .Mhucemas cooperaron eficaEmente con cortero fuego aJ desarrol lo de la operación.

Se elogia unán imemen te a los genera-l í * P r i m o de Rivera, Sanjur jo , Saro y Fernández "l'crez, asi como a los demás jffe?, oflciales y t ropa que h a n tomado par te en l a br i l lante operación de hoy.

La not ic ia en C e u t a CEUTA. S.—la noticia del desembarco de

nues t r a s fuerzas eu Alhucemas, realisíado inateuiatn.ari ienic y a lcanzándose todos los objetivos, h a causado enorme jiibilo eu í í t a c iudad, comentándose con g r a n calor en todo^ Vis circuios y lugaves públicos.

Al mi.^rfio t iempo que estas not ic ias lle­g a n o d a s <le Regáis , que dicen del du ro cast igo infligido a los rebeldes, los cuales han sufrido nn duro descftlabro, compor-tándoí-c br i l lant is imaincnte el tabor de Re­gulares de (;eut.a, que m a n d a el coman­dan te (ion Pío Echevarr ía ,

Bomha.rdeo de Sidi l í r i s y Keb i r MEí.ll.l.A, 8.--!*rüce<lento del lugar don­

de .«e encuen t ra la colunuia m a n i o b r e r a h a l legado a la plaza, a ii l t ima hora de la noche, el vapor (¡andlu, conduc iend" al genera l .Mdave, quo estuvo en Dar Drfus ^ spe r ionav ido aquel sector.

El írfe fie, la c i r runscr ipción lo dio de­talles (le la incursión rea l izada en Azib Midar, ilondti e l enemigo siífrió g r a n que­branto , abandonan<lo var ias bajas,

f.os aeroplanos bombardearon Hidi Dris, y iKi K-^bii'. p res tando ayuda los arropla-noK fraiii eses, que lea l iza iun lUia mcrj-t i s ima labor, e logiándose con ciiitisiasmo a. lo.s aviadores que cooperaron valcrosa-in*.nte con la A\ ia<;ión espai'iola.

Se Fabe que las piezas emplazadas por «] eneniipo en las difcrenlrs sllurfis de Alhucema-, han sufrido graiKícK dnños.

Abd-el-Kader mejora MET.TI.f A, «." 'Mejora r\<^ sus lesiones

'AhdPl Kader. her ido l i l t imamente en un accidente de autonii'>vil.

Avance hacia Tc f f r r LAnACHE. 7 ' a las .13;, -Po r la tarde

íftlio ej cuartel genera l del general Bi-ij ' í í lme haeía la posesión de Teatof, don ¿e f.p encont raban las co lumnas del co­ronel C,^rl\,l B'-ioix y del teniente coronel Paeh'*,-o y riel comandaii tu de Intcrvon-Cjón mtlil.Tr. seftor De! Rosal,

E! domingo por ia niafi.'ina imi iaron el avanee las co lumnas hac ia ¡a an t igua po-Blc.iftn de íeffér. Riga y Sirtí ls«f. Las bt-teriap do las c o l u m n a s y las emplaza­d a s P nía posición de Babu Faren rom-plarop un violento fuego sobre los mon­tee donde lo;, rcheldíís se encon t raban »n act i tud e.Kpeciaule.

•La co lumna del coronel FFeidemberg, daM« la posiciccón francesa d» Dar el /ii!h*¡. cnoprró al aveniie de las fuerzas «tpaftolas i'on nu t r ido fti^go de ArfJHflria. lai jrando contener al enemigo, pudiendo COnaflguir nuestra,s, fuerzas los objetfvos jSfifSalado.' . i

í l enemigo t iroteó desde las a l turas , jni c i índofp el ippljegiie a l»>i onre de la ma-

• ñ a ñ a en forma ordenada , haciéndose con psca.sisimo luJnicro de bajas indígenas .

Latí (•'•ilnmnas pemoc ta ron en sus bates . InifiAndote rn la m a ñ a n a de hoy peque -1 fios movimientos .

El genera l Riquelmc es tuv» con KU cuar-<c! gcn' ' ral en la posición de Gorra, reco­nociendo lo,- montes cercanos. , ,

í.a .Ai'tilleiia rte !,TS posiéiones fiombar-ífesron los grupos quo hicieron acto do presencia en las a l tu ras .

El genera l Riquelmc regrgesó a ia plaza .

ZONA FRANCESA

ten ta t ivas inút i les sobre el Tssual, siendo rechazado por las fuerzas de un grupo l igero.

El g rupo que opera en la, m e s e t a . h a empvandjéí) hoy de nuevo la m a r c h a hac ia el Este.

Una pieza enemiga, seña lada en Audur, cafíoneó la posición de Vafran. La arti­l lería francesa contestó, reduciéndola al silencio.

En el terr i tor io d e los branes- las c'abi-las de Uled Abbu y Óueds se h a n some­tido ante el 19 Cuerpo.

En el Norte de Yebel Nehir sometidos y disidentes h a n en tab lado l u c h a entre ellos.

Duran te los líltimos coiñbates en ese punto el enemigo h a sufrido numerosas e impor tan tes pérd idas , especialmante l á do los caides de Beni Zelane y Benl Ame-rcr, que h a n resul tado muer tos , y l a de dos caides de Beni Urr iaguel , t ambién nnacrtos; lo que hace suponer que e ran ayudados por regulares rifefioi. Los yebel iéseneí y los beniuled t ambién tomaron par te en esos combates .

, , i « u . » ! — p — r -

Procesión del Rosario en Valladolid

sima Virgen de San LorcriíO, Patrona prin­cipal de la ciudad de Valladolid, esta tar­de, a las siete, salió de la iglesia parro­quial de San Lorenzo un brillantísimo ro-saiiu procesional de faroles, recorriendo las calles centrical. IntégraJjan dicliía pro­cesión todas las Asociaciones y Cofradías, que llevaban un total de 264 faroles, re­presentativos de lo» 15 misterios del lo­sarlo, con la letanía, credo y salve. La comitiva recorrió el itinerario cantando el rosario con acompaíftaniíento de dos ban­das de roúsica.

Presidió el acto el Arzobispo, al que acompafiaban los gobernadores civil y mi­litar. eP segundo representando al capitán general; el alcalde y las demás autori­dades.

.\] llegar la comitiva a la plaza Mayor, el- Arzobispo, con su séquito, stibió a la terraza del Ayuntamiento, entonándose una salve cantada por el pueblo quo llenaba la plaza.

El desfile de la procesión fué de una fantástica magnificencia.

El señor Burgaleta regresa a la Península

LAS PALMAS, 7.—El inspector -general de Pósitos, sefior Burgaleta . ha sido aga-sajadislmo, s iendo obsequiado con batique-tes y j i ras al campo por el Cabildo insu­lar, el Ayuntamiento , Real Club Náutico, ingenieros indus t r ia les compañeros suyos y por el profesorado do la Escuela Indus­tr ial . Antes de m a r c h a r el señor Burgale­ta ofrccció un banquete en el Hotel Me-trópolc a las au tor idades y jefes y fun­c ionar ios dependientes del minis ter io del Trabajo. '

El sei'ior Burgaleta marci ió p a r a Teneri-fs en el correo inter insular , desde donde con l inua rá su viaje .y la Penínsu la . .A des­pedir le acudieron todas las autor idades , ei profesorado y numerosos amigos . Un redactor do La Provincia celebró con él una inli'rrlú, que se publ icará m a ñ a n a .

Bstudio* |C«ol0gioo« en I 'uartvvaatara LAS PALMAS, 7.—Ha l legado el catedrá­

tico de la l ínivers idad Central , don I-ucas Fernández N a \ a r r o , p a r a p r e p a r a r los tra­bajos p a r a cuando xengft, a estas islas la Comisión in ternacional geológica, que con motivo del Congreso Internacional reco­r rerá estas i s las p a r a hacer estudios geo­lógicos y climatológicos.

Él sefior Fernández Navarro h a sido co­misionado por el ( iobienio p a r a hacer es­tudios üe e.xplota,ción de aguas en la se­d ien ta Ksla de Fuer teventura .

Se e.cpera con an.^icdad el resul tado de estos t rabajos y Ifis medidas que tome el Gobierno p a r a remediar la miser ia de aquel los habi tan tes ,

.—_ _ • » « . . ^

Tormentas en Zaragoza —o—

ZARAGOZA, S . - -Dur«n te la t a r d e de hoy (Irscargó u n a iiorvorosa t o r m e n t a con biLStnines chispct:; e l é r t r j r s s sobre Zara-íjo?,.-i, sin que, por for tuna, hub i e r a q u e la inen ta r desgraciaos personales .

En T a r a i o n a cayó t.-5mbicn grnn cant i -••ift<^ de piedra , c ausando daíjos de impor­tanc ia en loí t ampo.-,,

De otros pueblos de la p^o^•lncla l legan r¡oti( ias análoga- .

El ''raid'* Australía-Japón t

nOM\, 8, El a\,iador it.-íli3no comandan-tf ni;irq!i**s de l'inedo, que c.«.ts re,9¡]Z8n-do el x'u.olo Ausiraliri-.iapon, y qu* je Ya \ísto obligado a ppfmonpcer en Manila, Jia telegrafiado desde dicho punto anun­ciando que, a causa de los tifones, no podía reanudar su vuelo antes del día 10 del comente.

¿El Baneo Vasco ha hecho pignoraciones?

BILBAO, 8.~Esta mañana a las doce, en las oficinas del Cable submarino de Bil­bao, Se ha ipaugurado el segundo cable entre Inglaterra y Bilbao.

Asistieron el gobernador civil, sei^or Ba­ilarín; el coiriandante de Marina'y las att-toridades civiles y militares. Concurrieron además el secretario general de la Compa­ñía, míster Morgan, -y el representante en Madrid, señor' Caballer. ¿jije hicieron los honores a "los invitados.

.Después .el gobernador civil envió al em­bajador de España en Londres, Señor Mé-rry del Val, el siguiente cablegrama:

«Al inaugurarse el segundo cable entre Inglaterra y Bilbao, le envío mi respetuo- ¡ so saludo, y ruego a su excelencia trans­mita cerca de los reyes de Inglaterra nuestro respetuoso saludo.»

El señor Morgan, el gobernador civil y los empleados del cabla enviaron acto se­guido sendos cahlegrarofts »l presidente del Directorio, saludtndftle eaturosaínente.

Terminado el acto, los Invitados íneron olisequlados con un lunch, cambiándose discursos patrióticos.

Nuevo Consejo del Banco Vasco BILBAO, 8.—El juez del distrito del Hos­

pital, señor Pedrelra, ha procedido a la , , constitución del í 'nse jo de Dirección del

VALLADOLID, 8.-Conjo tertmnacion del g^^^.^ yasco, nomarando a los siguientes solemne novenario en honor de la Santi- señores: señor Aginrre, que era director

de sucursales del Banco Vasco, consejero gerente, y consejeros don Luís Otero y don

tiempo del establecimiento. El teléfono Kutom&jtico de Bilbeio

BILBAO, 8.—En 1& próxima semana se emprenderán trabajos paira establecer en esta capital e! teléfono automAtico, que realiza la Compañía Nacional de Teléfo­nos, que se propone dejarlo en marcha en breve pla?o

fORJÍAD^A REGIA SAN SEBASTIAN, S . - L a Reina y los In­

fantes han par t ic ipado hoy en las regalas , como en días anter iores .

Los resul tados fueron los s igu ien tes : ».50 metros.—I, CISCO, del señor Arana

(copa del R e y ) ; 2, Don Juan ¡copa del mi­nis t ro de M a r i n a ) ; 3, Pardiña (copa de la Dipu tac ión j ; 4, Ole, de GuUón icopa de la Reina).

.. O metros.—1, GIRALDA, del Rey (copa del Kursaal ) .

8 metros.—1, HISPANIA, del Rey (copa de los Almacenes ' Roig).

10 metros.—1, TONINO, pa t roneado por la Reina (copa F o n t a l b a ) ; 2, Sogalinda, del conde de Zubir ia tcopa del Club Náu­tico).

Cuando volvían los ba landros ent ró en la bah ía el pequeño yate Clrv^rgril, do bande ra yanqu i .

« « * SAN SEBASTIAN, 8.—En cl palacio de

Ayete d a r á esta tarde u n a fiesta la conde­sa de Casa-Valencia, a l a que as i s t i rán la Reina y los Infantes.

n » » S.\N SEBASTIAN, P,—Esta tarde a las

cuat ro se celebrarán las regatas de canoas-automóvi les , par t ic ipando ocho.- Asist irá a el las cl Pr ínc ipe de Asturias.

Visita de los alumnos italianos .

BARCELONA. 8.—Los profesores y alum­nos i ta l ianos de la Escuela Superior de Comercio de Venecia, h a n visi tado hoy el Consulado general dé I ta l lS"en Barce­lona, siendo recibidos por el cónsul y todo el per.soníil. Se cambia ron car iñosas frases" de saludo. ' .-

Luego (Uierou a l a C a s a .'dé l,os„ I t a H a n o i donde se les obsequió con un Iwncfi de hoiior.

U n an iversar io

BARCELONA, 8.—El capi tán .genera l w-ñor Bar re ra h a asistido esta m a ñ a n a a la .fiesta religiosa ce leb rada enc ías Igleéia de la Bonanova, con motivo dé celebrar'-se el 25 aniversar io de l a coronación de la Virgen.

F ies tas a la P a t r o n a de C a t a l u ñ a

BARCELONA, 8.—Én todas l a s iglesias se lían verificado c&ta m a ñ a n a solemnes fies­tas dedicadas a la Virgen de Montserrat , Pa t rona de Cataluña.

El e o b e r a a d o r a CaMetas

BARCELONA, S.^El gobernador civil , so-flor Mlláns del Bosch, m a r c h a r á a Calde-t36, donde p a s a r á dos días .

E l incendio d e GranoUers

BARCELONA, 8,—En cont ra de lo que se temía, cl fuego dec larado anoche en Gra­noUers, no h a t e n a o impor tanc ia , afortu­nadamente . ^

El incendio, que comenzó en u n a fá-José Mar ía Soro». acreedores a l mi smo brlca de maderas , amenazaba p ropagarse

a o t ras dos, entre ellas u n a de productos qu ímicos ; pero grac ias a los esfuerzos realizados por los bomberos y por l a fuer­za pilblica, se atajó, quemAndose sólo al­gunas cuadras .

El sin stro ha podido ser completamen­te localizado de m a d r u g a d a .

Mue r to po r u n a locomotora

BARCELONA, ?.—En los tal leres del fe­rrocarr i l del Norte, u n a locomotora arro­lló al obrero Antonio Rubio Orti(!, de veinti trés años, produciéndole t an graví­s imas lestDnes. que falleció jSl ingresa r en el Dispensario de San Andrés.

EXTRANJERO

Contra los acaparadores de tng<) FERROL, 8.—EL gobernador civil, cuni-

p l i e n d o . órdenes- del director genera l d t Abastos, dispuso- quv. s* d i e r a - l a mayor publ ic idad al real decreto de 6 de ju l io tiltimo p a r a qtie los labradores se ente­ren de la concesión de prés tamos sobre tr igos mediante un régiir.en beneficioso p a r a los productores de este cereal.

Se conmina con cas t igar du ramen lo a los que pre tendan explotar la si tuación cr í t ica de los labradores por medios ilí­citos.

Cuando se lave usted con el J A B Ó N

HELENIA sentirá la alegría de poseerlo y la satisfac­

ción de usarlo

La m u e r t e de Dolores Bernabeu BARCELONA, 8.—El Juzgado cont inuó

hoy sus actuaciones acerca de la muer te de Dolóles Bernabeu, sin ac la ra r n a d a nue­vo. Está comprobado que el individuo que fué a vi.sitar a aquél la cl día de atUos p a r a recoger a lgunas p rendas del detenido May-nou no cuest ionó con Dolores, ni se des­arrolló entre éslos escena a lguna violenta.

También se lia sabido que en aquel la tarde la desgrac iada nni r t iacha estuvo CU' un c inematógra ío con var ias amigas , sin que a n i n g u n a de ellas d ie ra a conocer su propósi to do qui tarse la vida.

Contestando al oficio enviado por el luz-gado. 1a Academia de Ciencias h a hecho coiiíítar_ (>n un infoiiní- que en la noche del :-l de a,ffosto úiliriio, en que se des­arrol ló el suceso, la luna fué nuiy poco bri l lante, por lo que a a lguna dis tancia no habr í a sido posible dis t inguir qué perso­na e ra la que a n d a b a sobre el te r rado de u n a casa.

Como se recordará , el Juzgado hab í a p reguntado a aquel o rganismo de te rmina ra si la clar idad de l u n a que l iuhiera aaue l la troche h a b r í a permit ido a im personaje, , Bsotnai^o en cualquier ven tana de las que existencia.» dan al te r rado d e j a casa nttniero 1 de l a ralle" de Esetitiniérs «ífitinguir si qnlen andabfi por aqn i l l u g a r e ra u n a mtijér ó un hombre , p t ta iendo asi Confundirla con 1 a lgún ladrón. . , . 1

Ksta. l a rde pre.MaTon .d-eelaración algiinKs i vecinos de las casas imnedi-atas, sin apor- j tai" da to a lg tmo de interés.

Télegramaá breves ESPAÑA^

AHDALVCIA

ANDUJAB, S.—Se Ju» celebrado el acto de hacer entrega del bastón del njahdo, costeado

•por - suBcripciÓB- pojariiM". «1 jilcftlde de eata ciudad, se-jor conde de Quintería. £1 pueblo en mas^ acudió al solemne acto, formado en juf tpfestación, jKipuJair.

>) ÍLEN, g.—Ha inaAíhado al pueblot de Cas­tellar do San Esteban, con objeto de realizar una visita, cl gobernador civil acompañado del inspector de ganidad, don Ricardo Soto-

• . ' " • , , , SAtiBASES

' S A M t A , 8.—El Obispo, doctor Llompart, ha telegrafiado aplazando la llegada hasta el jue­ves próximo, a las siete de la mañana, a bordo del vapor cMallorca»,

PALMA, 8.—Los concejales han obsequiado 41 alcalde, marques ' de Palmer, con un ho­menaje de simpatía.

CATALITSA

BARCELONA, 8.—HaUándose Bautistai Barberach mirando un escaparate en la ca­lle del Marqués del Duero, se la acercaron dos individuo», y mientras uno le sujetaba, el otro le arrebató un reloj de oro, dándose inmediatamente los dos a la fuga, desapare­ciendo.

OAZ.ZCIA

FERROL, 8.—El personal de ingenieros del Parque de Aerostación de Guadalajara dio comienzo a las maniobras de elevación de globos cautivos en combinación con un buque de guerra en la entrada de la boca del puerto. Las maniobras durarán todo el mes.

VKíO, 8.—Han entrado en este puerto, pro­cedentes de Gibraltar, los remolcadores de guerra franceses «Mastodonte» y «Ladateur». Se ignora el ntimero de días que permanece­rán en estas aguas.

VIGO, 8.—En el transatlántico inglés tOr-tega» llegó, procedente de Inglaterra, acom­pañado de su señora, el ex ministro inglés sir Charles, que permanecerá una temporada en Vigo, en el palacio de Cástrelos, con sus propietarios, los señores de Allanson.

VAscoiraASAs

Asamblea nacional de vitivinicultores

Se celebrará el día 10 en Madrid

Mañana día 10 de los corr ientes, a la* once do la m a ñ a n a , se ce lebrará en Madrid u n a Asamblea nacional de vitivi­nicultores en el salón de actos del Círcu­lo de la Unión Mercantil (Avenida del Conde do Peñalver , t i ran Via), p a r a fijar orientaciones, que, t raduc idas en con­clusiones concretas, puedan elevarse a los Poderes públicos, en d e m a n d a de a y u d a pa ra resolver la crisis por que a t raviesa la v i t iv in icul tura española .

A la Asamblea pueden concur r i r cuantos estén directa o indirectam'ente interesados en este problema.

Las conclusiones acordadas en Valdepe-flas por las ent idades Circulo de Labra­dores y Circulo Vinícola Mercanti l , cuyos presidentes, don Juan Amunátegui y don Manuel Puebla, respect ivamente, firman la convocatoria , son las tres s iguiente»;

P r imera . Supresión de todo impuesto, sobre el alcohol vínico y l ibertad de fa­bricación, quedando sometidas las ííbri-^ cas ün icamento a la contr ibución indus­tr ial que les corresponda.

Segunda. Prohibición de fabricar alco­holes con toda mater ia que no sea el Aino o residuos de la vinificación.

Tercera . Supresión de todo gravameit ' provincial o munic ipa l sobre los vinos que se Introduzcan en las poblaciones consu­midoras , por entender que al desaparecer , éste, r e d u n d a r í a en beneficio del m a y o r constimo.

Desde el lunes 7 ac túa en el Círculo de La Unión Mercanti l u n a representación de l as c i tadas en t idades de Valdepefiás p a r a informar a cuantos lo deseen y faci­l i tar la documentac ión necesar ia p a r a asis­tir a es ta Asamblea.

SAN SEBASTIAN, 8.—En Mondragón, unos ladrones se han llevado 8*7 pesetas, violen­tando la caja de la secretaría del Ayunta­miento.

ESTADOS 1THZDOS

NTTEVA TOÍTS;, 8.—Kl capitán Hancock, que ha hallado la muerte en la catástrofe del «Shenandoah», estaba casado con la viuda del teniente ( li. (tray-Little. Este último, oficial también de Aviación, pereció en la pérdida del dirigible inglés «R. 38», acaecida et» HuU en el mes de agosto de 1921.

rUAHCIA

La Confederación se a d h i e r e La Confederación Nacional de Viticulto­

res, in tegrada por las "entidades que desde hace años se dedican al estudio y defensa de los intereses vit ivinícolas nacionales , ve con g ran s impat ía que los vit icultores manchegos se d ispongan también a da r fe de vida pa ra demost rar u n a vez mAa a los poderes públicos la gravedad de l a actual crisis e insist ir en las medidas ne­cesar ias pa ra solucionarla .

En su consecuencia, as is t i rá con entu­s iasmo a la Asamblea Vitivinícola, convo­cada p a r a el d ía 10 en Madrid, y l levará a ella representaciones de todas las orga-nizaciones vitícolas españolas que la Inte-gran .

Jun tos todos los vit icultores espafiole* se demost ra rá al país la impor tanc ia de la r iqueza vitivinícola, que está a pun to de perecer, y se insis t i rá en las medidas que p a r a solucionar la crisis le h a n pre^ sentado al Directorio y al Consejo de la Economía Nacional, los organismos agra­rios interesados.

P r o c u r a r á n los vit icultores poner lilen de manifiesto la unan imidad que existe en la m a n e r a de ver la cuestión y que es hora , no de es tudiar soluciones, s ino ds poner en práct ica las que ya se han es­tudiado hace t iempo y t ienen el asgnti-mionto de toda la España vitícola.

manera de hacerlo es continuar sirviendo a los ideales de justicia y de libertart, en aras de los cuales sacrificó lo mejor de su

Toros en provincias

El embajador d e F ranc i a en Barcelona

BAHCEl.OXA. 8,—A las siete y cuar to de la ta rde h a llegado a esta capital , en au­tomóvil , el emhajHdor de Franc ia en Ma­drid, '.señor conde de Perett i de la Roca. Se l iospeda en el Motel Rifz.

FAoeEi, s. fl.. ¡nADiía

D8 venia eo todas las M%m

Homenaje al alcalde de Avila A^•|LA, 8,—E.TÍa m a ñ a n a , a las once, se

h a descubierto la lap ida que da el nom­bre del alcalde, don ,íosé Tomé, a la p laza s i tuada en la confidencia de las calles de Tomás Pérez Zandola y Santo Tomé, en el centro de la ciudad, costeada por sus-rripci<Jn piiblica. como reconocimiento de la c iudad por su acer tada gestión al fren­te de la -Mcfildía, pr incipaímento en el as tmto del abasieciniiento de aguas .

Asistieron las autor idades , )a banda de Intendencia y fcran cant idad de ptíblico. Ofreció el homenaje, en nombre de la ' capital , el dipuiado provincial don .Agus­tín de la Vega, e hicieron t ambién uso de la pa labra don l"roilnri Per r ido y dóa Pe­dro Sánchez Raquero.

Eri e] saloii de .•tcios del Ayuntamiento , el gobernador civil, don Emilio Gamir, impupo despup:, i;;. cruz de Hcneñcencia al ex gobPrn,idor d<:in .lobé Moll ino; al presideiitp de ha Audiciiri», ¡jon Luis Za p a t e r o ; al a l i s lde , don .losé Tomé, que Íes liH sido coiircdidfi por la S'MUIÍÓII del pr'-'blema de \A mendicidad en IHS calles, c reando un comedor de carid.id.

/ fV./-V-w'v / ; ' ^ \ ^ - ^ \ j - ^ j ' \ j \

UNA E N T R E V I S T A CON ABD-EL-KRIM LARACHE. 7 (a las 23).-~La si tuación en

los sectores de la zona francesa sigue siendo es tacionar ia , mient ras se p repa ran Jas co lunmas de mate r ia l y víveres con que emprender la gran ofensiva.

La Picn>u francesa dice que cl enviado de hf TriiiiK ha conseguido entrevis tarse con Abd-ci ivrini en cl poblado rebelde de Beni 'Mcxiuir,

IMPORTANTES P E R D I D A S D E LOiS R E B E L D E S

EE-í, 8.—Ei eneiuigü h a r eanudado sus

PARA LOS NÍÑOS el mejor Jabón, por sus especialisimas cualidades terapéuticas y ronstituir un eficaz preventivo contra el raquitismo y la escróíula, es el

JABÓN LA TOJA suave perfí#ie.-Se disuelve con todas las aguas, inckso en el mar.

Una poseía la pastilla. /^^

JABOM

ÚMICO EN oTMÜfSDO

c.

lU"

^. L<¿>

sx aAscsi.O!rA B A I ! C 1 ; T , 0 N A , S.—En la plaza de Las Are­

nas se lidiaron seis novillos de Palha por Pastorpí, (iaonila j - Ropotá.

Al eomeni'„ir la corrida llueve. Primero. Pastoret lancea movido, y con

1,1 muleta, no hace nad.i de part icular . Dos dpliinfer;;s y tres descabelloi!.

Segundo, tiaonita torea embarullado con la muleta. Un pinchazo, una estocada ten­dida, otro pinchazo, media delantera y dos descabelIoB.

Tercero. Bogotá hace una faena valiente con la muleta. Oa una estocada, un pincha­zo, un descabello y una ««tocada, saliendo volteado sin consecuencias. Otros dos inten­tos de descabella.

Cuarto. Pastcirct capotea deslucido, y es alcanzado por el (oro sin consecuencias. Una estoeadn aprovectiandc.

Quinto, tjaonitn, torea con precauciones, j hace una faena medrosa, perdiendo dos vecp.s los trastos. Do.s nietisacas, ocho pin­chazos, dos avisos .V bronca.

Sexto. Bogptá hace una faena de aliño, y señala un pinchazo, seguido de media calda, quo basta.

SH CAOEasS f'ACEKES, S.—Se lidiaron toros de Soler,

qup cumplieri'n. • ' Angplete estuvo su^ierior. sobre todo con I la ca4)a ,v estoque. Cortú las orejas de su se. ' gundo enemigo.

('hicuelo, muy valiente en su primero y colosal en el quinto, del que cortó las dos orejíi*.

J i a n i a l Lalanrla hizo en el tercero una faena monumental, que se premió con la orrj.T, Al líltimo lo toreó con arte por pan-iipras, In banderilleó con facilidad y estuvo bien matando.

SK BtURCIA . MUKCIA, 8—I.<is iniura?; bravos .y de po­der. La plaza estaba rebosante, habiéndose vendido las localidades a precios inTerosí-miles, romo lo demii*«tra el hecho de que hubo asiento de sol que »e vendía a ciii-Cti#nta pesetas.

.Selmi estuvo valiente en dos verónicas al primero, al que luego pareó arlmirahlemen-te. haciendo una faena de muleta brillante, cnn pases de todas morcas, y dejó una buena estocada, descabellando al primer in­tento. K n c l cuarto se pri'dujo nn» bronca ÍiííiV.Que regular jwr el camino de suerte de las pie»*, • escándalo que apenas pudo ser cal­mado eon eh anuncio al publico de la ope­ración felizmente realiwída en Alhucemas. Saleri hizo una faena movida, pinchó dos veces y descahenó.

íjtluchez Mejías, % a líente en todas las suer­tes, lo mJnHio en su primero que en el se­gundo, no resultando en cambio tan lucido con el cstmiue.

Algabeho, muy oportuno en los quites y mostrando siempre deseos de «gradar, des­pachó al tercero con una buena estocada al-(fo caída, y en cl seslo, t ras algunos pases de rodillas y edornándosn junto al foro, le descabelló a pulso después de dos pincha-

GINKRRA. ?.—Interrogado el presidente del Consejo, Pninlevc. acerca de la muerte de Vi-viani, manifestó lo siguiente:

«La desaparición de Viviani constituye para ' —~~"——•— • • » — la democracia francesa la pérdida de uno CT I 1 ^ I C 3 ET ^ ^ T T C \ E ? I C \ de RUS mejores y fieles defensores. , Lm L_ \mJ I Í V L_ \ ^ I V ^ I X I V i ^

Pebemos honrar su memoria, v la mejor .'\1 llegar ayer tarde a la i ' rcs iaencia el

marrfii,*;; de Magaz manifestó a los pe­riodis tas que hab í a asist ido a l ent ierro del presidente del Tribv;mtj¿,S>HW«>w>fts«¿»«4a • Hac ienda públ ica , sefior Pra t , y que des­pués estuvo despidiendo al -ígeneral Noq-vilas. no teniendo noticia a lguna que co­mun ica r con respecto a .Marruecos.

Despacho El presidente in ter ino del Directorio des­

pachó ayer con los subsecretar ios de Es­tado, Marina, Gobernación, Trabajo e in­terino de Gracia y .Tusticia, y con los di­rectores generales de Adminis t ración local y Sanidad .

Después el marqués de Magaz recibió al señor Dómine, gerente de la Compañía Transmedi te r ránea .

U n a pet ic ión Una Comisión de maes t ras que obtuvie-

ron p laza en las oposiciones res t r ing idas en el raes de julio visitó al genera l Na­var ro p a r a rogarle que se ext iendan los nombramien tos con la fecha en que se publicó la lista do aprobadas , ya que el no hacerlo así impl icar ía la injusticia de posponer las a las ascendidas poster iormen­te por corr ida de escalas.

- — • — • • — . — ^ * »

La bandera del Somatén de Navacerrada

Ayer m a ñ a n a , a las once, se verificó en el pintoresco pueblo de Navacer rada el acto de bendición y en t rega de la bandera al Somatén local.

Comenzó la ceremonia con u n a misa de campaña , bendiciéndose la bandera , sien­do ent regada seguidamente por la madr i ­na, señori ta Carmen Herrero, a l abande­rado, leyendo d icha señori ta u n a s cuar­tillas.

Contestó el comandan te genera l de So­matenes , general Flores, hac iendo uso de la pa l ab ra también el presidente acci­dental de la Diputación, sefior Alonso Orduña , y el cabo del Somatén,

El cura pár roco dir igió u n a alocución a los somatenes .

Asistieron al acto, además de las auto­r idades ci tadas, loa diputados provincia--les señores Ranz y Mamolar , el delega­do guberna t ivo , cap i tán Diez del Castillo, que os tentaba la representación del go­bernador , y cl jefe del Somatén local, cap i tán Martínez .'\nido, y o t ras m u c h a s personal idades de la colonia.

A mediodía los invi tados fueron obse­quiados con u n banquete en el .ayunta-miento, y el acto t e rminó dándose mu­chos vivas a España , a l Rey, al Ejér­cito y al .Somatén.

^^

=»=• \y^

La peregrinación manchega en Barcelona

HARCELON.A, S,_La peregr inación man­chega, que so dirige a Roma con motivo de l 'Año Santo , oyó esta m a ñ a n a misa, que celebró el doctor l ís tenaga. Obispo Pr ior de las (Jvdcncs Militares y director de la peregr inación, en la pa r roqu ia de Nuest ra S. 'ñora de la .Merced. P a t r o n a de Rarcelo-n!j. subiendo luego al camar ín p a r a ado-

SUCESOS Oíro ijuardn dclfíiido.- lis. sido detenido' :

Eusebio Ascnjo Arranz, de t re in ta y ctnnsiit años, g u a r d a ju rado de los fer rocarr i les de M. Z. A., que aparece complicado e a los robos cometidos en los muel les de K estación de Atocha.

Dcmincia pnr falaificacit^n de firma.—En el domicil io de don Fe rnando Sánchez Ar-jona, calic de Pr im, 18, se p resen ta ron los agentes ejecutivos p a r a proceder a l em­bargo de sus bienes p a r a cobrar e l Im­puesto de inqui l inato .

En vis ta de l a act i tud de los agentes , e l •; señor Sánchez Arjona pagó lo que adeu- . : ; daba y se suspendió el e m b a r g o . ' P e r o después fe asal tó u n a d u d a : ^ ->:•;-

—;.Y cómo se me iba a e m b a r g a r a i a ; habérseme antes notificado los opor tunos avisos?

Los agentes, most rándole unos papeles» respondieron :

—.\qui están firmados por usted mlsmo^ En efecto, los avisos es taban firmados;;

pero la firma e ra falsa, por cuyo mot ivo

V.Anu nt ios "PU HLICilAt»

rar la imagen. Por la tarde salieron los expedicionarios el señor Sánchez Arjona ha presentad^ una.

Dará Mza. denuncia.

Page 3: El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió

UADJúD^—nnó anr.--yflm. B.es? W Xa«rcolM 9 d« MiptlaiabM d« 192S

OrBanizaciónl ASAMBLEA DE ALCALDES EN CORUÑA

Es, sin duda alguna, Colonia una de las ciudades europeas de más espléndido por­venir. Centro ferroviario, quizá el prime­ro de la Alemania occidental, y punto de concentración d«l tráfico fluvial, que en tan gran escala se verifica en el Rhin, está Colonia llamada a ser cauce en que se fimdan dos grandes corrientes civiliza­doras y lazo de unión entre la Europa de Oriente y de Occidente. El crecimiento cons­tante de su población, el desarrollo gigan-tfisco de la región cuya capitalidad osten­ta y su influjo cada día mayor en la vi­da política y social del Imperio, liacen de colonia una de las ciudades más dignas de atención y de estadio.

Hasta la conclusión de la guerra mun­dial. Colonia estaba condciiafia a vivir dentro del círculo do las foimidiiWos obras de defensa, que hacían do olla una de las primeras plazas fuertes dol iminilo. Des­truidas lioy las fortitl( arionos—en virtud de las cláusulas dol liaiado de Versa-lle.s—, desaparecida ia gran zona militar descubierta, en la que estaban terminante­mente prohibidas las edificaciones, Colo­nia desborda sus antiguos y reducidos lin­deros, avanzando, a impulsos de su natu­ral proceso expansivo, hacia los limites del dilatado término municipal.

Pero el crecimiento rápido do una ciu­dad es problema delicadísimo y comple­jo, gue se agrava cada día qtie transcu­rre sin darle solución adecuada. Resol­verlo sin demora es el único medio de no comprometer, quizá para siempre, el por-.vcnír de una gran aglomeración urbana.

Así lo comprendió el Ayuntamiento de Colonia, y por ello, sin detenerse en me­nudas rivalidades caseras, ni retroceder ante las enormes dificultades que pusie­ron en peligro la vida de Alemania en los primeros afios de la post guerra, trazó un

'plan, sin pérdida de tiempo, y se dispuso a llevarlo a ctóo con esa tenacidad per­severante, característica del pueblo alemán.

Lo primero que consiguió el Municipio de Colonia tu6 la anexión de todos los mídeos suburbanos, grandes y pequeños, que más allá de la zona de fortificaciones formaban un clnturón peligroso en torno •a una ciudad que, a la vuelta de pocos afios, extendería hasta allí sus edificios. En 1922 quedaron definitivamente incorpo­rados a Colonia todos los pueblos compren didoa en un perimero de 120 kilómeros alrededor de la ciudad.

Conseguidas las anexiones, trazóse el plan general de urbanización y ensanche. De tan delicada tarea se encargó el prime­ro de los urbanistas alemanes, el arquitec-o Schumager, de Hamburgo, especializa­do hace, muchos años en la ciencia de las ciudades, y que no se ha limitado, como por acá con frecuencia sucede, a verificar sobre el papel un trazado más o menos empírico de calles y plazas, dejando lue­go al arbitrio de los particulares la dis- tribución de las construcciones y la con , dición estética do los edificios. Schuma ^on^enaje de amistad a sus co^ipafteros de ger ha hecho el proyecto completo de l a ' Italia. íutura ciudad y trazado el modelo de las! Han hablado el presidente italiano, Cbr-

Los alcaldes de Galicia, que han celebrado una Asamblea para estudiar cuestiones de interés regional. Entre los reunidos figura el de Madrid, que acudió para tratar del abastecimiento de carnes de la Corte

{Fot. Blanco.)

El Congreso universitario católico de Bolonia

Adtiesión del ministro de Instrucción publica, Fedele

(SERVICIO ESPECIAL DE EL DEBATE) ROMA, 8.—El Congreso universitario ca­

tólico de Bolonia ha recibido la adhesión del ministro de Instrucción pública, Fe­dele.

En la Basílica de Santo Domingo los es­tudiantes han asistido a una ceremonia re­ligiosa en sufragio del alma de sus com­pañeros caídos en la guerra.—Da//ína.

« • * (RADIOGRAMA ESPECIAL DE EL DERATEl

ROMA, 8.—El Congreso universitario ca­tólico de Bolonia ha recibido con aclama clones a un grupo de estudiantes húnga­ros, que antes de ir a Roma rn peregrina­ción por el Año Santo han quJ ' i lo rendir

edificaciones que en ella se levanten. Y así, cuando realizadas ya—jen los días amargos de la inflación I—las obras de ur­banización que corresponden al Ayunta­miento, quieren en la actualidad los par­ticulares edificar en las zonas de ensan­che, han de amoldarse estrechamente a los tipos de construcción previstos por el ar­quitecto Schumager. Se dirá que esto es llegar a la misma expropiación del gus­to Individual. Es cierto. Pero con ello evi­tará el Ayuntamiento de Colonia que su.=i irüturos espléndidos barrios sufran el bal­dón de la anarquía o del mal gusto, que con tanta frecuencia se enseñorean de las ciudades. La visión estrecha y particula­rista de iin^ Innovador audaz, impotente para realizar verdaderas creaciones artís­ticas, encontrará un dique en la concep­ción integral dé un plan de conjunto, ins­pirado en normas supremas- de saltdiridad y estética urbanas.

¿Detalles de estos proyectos que en gran parte son ya una realidad? Ocuparla de­masiado espacio una rápida descripción. Por otra parte, no es la primera vez—y espero que no sea ésta la última—que se (.rata en EL DEBATE tema tan sugestivo.

No resisto, sin embargo, a la tentación . de apuntar algún dató. En el plan de en­

sanche dé Colonia los parques y los jardi-hes ocuparán igual superficie que las edi-

Íicaciones. La antigua Avenida Militar {Mi-líftrrlngstrasse), que, enlazando lodos los

fuertes, circundaba la ciudad, será den­tro de muy poco tiempo un magnífico bos-tpi» elrciilar, de 50 kilómetros de períme-|tro j de dos a tres de profundidad. Des-diB él hermosas avenidas de 50 a 100 me­tros de anchas, cubiertas de arbolado y Barcadas por canales, llevarán los aires puros del campo hasta el mismo corazón de la ciudad.

Al pensar en Madrid, con su moderno barrio de Salamanca, en que los jardines han cedido el sitio a verdaderas calles-embijdos, y con su proyecto de tercer kozo de Gran Vía, n d e 25 metros de an­cha!! , hay que realizar un gran esfuer­zo para rechazar el pesimismo.

Por el contrario, al esparcir la mirada por los nuevos barrios urbanizados de Co­lonia, (jae se extienden por debajo del an-ii^oo fuerte número diez—convertido hoy en Jardín, con arbollllos jóvenes que pa­recen un símbolo de paz—, la imagina­n t e hace surgir una ciudad modelo de mglene, comodidad y armonía estética, que también podremos tener en España, contwSlo que nos propongamos hacerlo.

losé María GIL ROBLES Colonia. 80 agosto, 1925.

. - . . , • — ~ — — < • »

t)n triunfo católico en Italia Ivatituto catdUoo del Magisterio equipa-

rado a los Instituto* oficiales

(SÍBTICIO ESPECIAL DE E L DEBATE) _IÍOMA^ 8.—Por real decreto se ha iwtuiparado el Instituto Superior del Ma­gisterio de María Inmaculada, anejo a la Universidad Católica de Milán, a los Institutos superiores oficiales del Magis­terio.

Este procedimiento ha causado vivísi­ma satisfacción entre los católicos ita­lianos, que año Iras años venían solici­tándola de los precedentes Gobiernos Mictarios.—Daffina.

sanego, y el húngaro, Alatarsahíf. (yiie pro­nunció pala'jras de fratjraldad.

El Obispo de Osanad (Hungría) pronim-ció un discurso en latín, al que respondió monseñor Lodi, en nombre del Arzobispo de Bolonia, hablando a continuación monse­ñor Pini.

Los congresistas han asistido después a una recepción en el Municipio, y en su reunión última han votado una orden del día declarando la necesidad de formarse una cultura misionarla, de inscribirse en las obras para la defensa de la fe y de desarrollar una acción continua y eficaz en pro de las misiones.

Prosiguiendo sus trabajos el Congreso, se ha ocupado de la vida religiosa del estu­diante universitario, preconizando un traba­jo intelectual Intenso y una vida profunda­mente cristiana, considerando la vida y la práctica religiosa como una lógica conse­cuencia de toda sólida preparación intelec­tual.—Do//ína.

• ~ — • # » . » ••—

Los ministros de Estado y la seguridad

Ayer debió redactarse la carta de los ministros aliados a Strcseraann

PARÍS. 8.—Comunican de Ginebra al Pe-tu Parisién que los ministros de Negocios Extranjeros aliados redactarán hoy la car­ta que han de enviar a Stresmann In­vitándole a la Conferencia acerca del pac­to de seguridad.

Se cree que antes de redactar esa carta se llegará a ini acuerdo acerca del lugar y fecha de la Conferencia.

FIRMADO EL PACTO DE SEGURIDAD, SE TRATARA DE LOS TERRITORIOS

OCUPADOS BERLÍN, 8.—Kn una interviú celebrada

con el corresponsal en Ginebra del peri6-dico «Servicio Parlamentario Socialista», el ministro de Negocios Extranjeros fran­cés, señor Briand, ha declarado que cuan­do haya sido acordado el pacto de segu­ridad se pondrán seguramente de acuerdo las potencias acerca del desarme y sobre la evacuación de los territorios ocupados.

Organización comunista en Esthonia

La dirigía un miembro de la misión diplomática de los soviets

La Asamblea de Ginebra El discurso de Painlevé representa tam­

bién el criterio de la Gran Bretaña

PARÍS, 8.—Comentando el hecho de que Painlevé consultara con el delegado de la Gran Bretaña el texto del discurso que debía pronunciar, y que di6 por resultado ciertas indicaciones por parte de dicho delegado y algunas modificaciones de fra­ses, el «Petit Parisién» dice que el dis­curso pronunciado por el Gobierno fran­cés ante los delegados de 54 naciones no solamente representa el punto de vista de Francifi, sino que es también el criterio que sustenta la Gran Bretaña.

«El acuerdo—añade—existe, pues, no so­lamente en cuanto a las palabras, sino tam­bién al fondo y objeto del discurso.

Sin embargo—termina diciendo el men­cionado diario—, nuestra confianza no llega hasta la ilusión.»

El «Echo de París», por su parte, feli­cita al señor Painlevé por sus propósitos de querer salvar la alianza de Francia con Polonia y Checoeslovaquia.

PAINLEVÉ, BRIAND Y CHAMBERLAIN CX)NFERENCIAN CON BALDV^^IN

AIX LES BAINS, 8.—Los sefiores Pain­levé, Briand y Chamberlain, Usgaron a esta población, a las cuatro de la tarde, procedentes de Ginebra.

Fueron recibidos por el primer minis­tro británico, sefior Baldwin, que, como se sabe, está pasando unos días de des­canso en Aix les Bains, celebrando lue­go los cuatro una conferencia, que duró aproximadamente una hora en la villa Bernascon.

EL PUNTO DE VISTA TURCO SOBRE MOSSÜL

BERLÍN, 8.—El embajador de Turquía en esta capital ha expuesto á un colabor radof de La Correspondencia Política y Diplomática, periódico oficioso, el punto de vista del Gobierno turco acerca de la cuestión de Mossul. , , ,

fel embajador terfhlnó sUs déclaracto-nes en la forma siguiente:

«Estoy convencido de que el porvenir tiene que dar a lodos los pueblos su ver­dadera frontera nacional. No puedo con­cebir la existencia de un solo turco que ptieda someterse a im acuerdo, por el Cual quedará en manos del extranjero una parte de su patria, con cualquier pre­texto que esto fuera.

Tengo la completa confianza de que la Sociedad de Naciones verá también las cosas de está manera. •

La crisis hullera inglesa Los minef os descontentos con la

Comisíóri investigadora

LONDRES, S.—Cook, secretario de la Fe­deración de mineros, comentando el nom­bramiento de la Comisión regia,. ha ma­nifestado que habiéndose negado repre­sentación en ella a los obreros, la Comi­sión no podrá examinar prácticamente las condiciones subterráneas de las minas en donde impera la ineficacia y la mala ad­ministración. •'Él secreto y el misterio en que se ha en­vuelto el nombramiento de los mlembrfe de lá f misión no son augurio de bue­nos resuJtados, pero aleguen lo que ale­guen los patrohos referente a la econo­mía de la industria, él tiene la seguri­dad de que cualquier Comisión .se dará cuenta de la gran importancia que des­empeña en el problema el factor humano.

RIGA, 8.-En Reval se ha descubierto I ^ister Cook se queja .le que_ los patro-una gran organización de espiónate d" P ° ' / " ' '""" 'tf^^'^^^" las condíaones do rígida por el miembro de la m i s " n - '* ^'•««"*- ^ ^^ *"'="° ' í '" ' ' " Comisión

Contra los agitadores comunistas

Los huelguistas de la banca francesa se niegan a que les hable Cachin y de­

más agitadores de profesión

PARÍS, 8.-^En vista de la insistencia de Cachin, diputado comunista, en tomar la palabra en las reuniones que celebran los huelguistas, el Comité de huelga ha he-dlio pública la nota siguiente:

«El Comité central de huelga, enterado de que un diputado, ha intentado en dos ocasiones t-omar la palabra en las asam­bleas de los huelguistas, lamenta tal In­sistencia, que oculta no se sabe qué fln, y declara que la intervención de hom­bres polfticos en la tribuna sólo podría acarrear graves inconvenientes para el mo­vimiento.

Invita á dichos señores a no tratar de mezclarse en nuestra huelga.

Decide oponerse a ello y declara que si tal maniobra diera resultado, declina to­da responsabilidad en la dirección del, movimiento de huelga, dejándola caer so­bre los que, consciente o Inconselentamen-te se hayan hecho los cómplices de ello. — » « • • ;

Después de la evacuación del Ruhr H i n d e n b J ^ presidirá los festejos en

Bochum y Dusseldorf

BERLÍN, 8.—Se anuncia que el presi­dente Hindenburg, que presidirá el día i8 del corriente iCn Bochum los festejos para celebrar la eyacuación del Rahr, visitará también Dusseldorf.

Un mensaje enviado al burgomestre ma­nifiesta la satisfaccidn del presidente de la lepública por poder saludar personalmen­te a los habitantes de «la ciudad tan du­ramente probada».

' . » » . » i : • - . - • •

Se restablece el culto en la ciudadela de Pamplona

PAMPLONA, 8.—Restaurada convenien­temente, ha sido abierta de nuevo al culto la antigua capilla del castillo d e la ciu­dadela. Etendijo el altar el Cardenal-Arz­obispo de Sevilla. Kl. capellán del regi­miento de Artillería que se aloja en el castillo celebre el santo sacrificio.

Asistieron las autoridades, representa­ciones de todas las Srdenes religiosas, las familias de los jefes y oficiales, de Artille»-ría y las fuerzas de este regimiento, que rindieron honore.=;, • v •

Después fueron obsequiados los invita­dos con un «lunch».

En la Comandancia de Artillería se ce­lebró una recepción en honor del Car» denal.

di­plomática de los soílets, sefior lurowski.

Han sido arrestados varios funblo&arlM del ministerio del interior de EsthOnia, complicados en el asunto.

EL CONGRESO DE LAS •'TRADE-UNIONS"

Amündsen Saldrá en marzo ;, ,. para_el Polo n á r ^ el viaje en un dirigible italiano

(fetóVICIO ESPECIAL DE EL DEBATE) 'ROMA, 8.—El e.vplorádor Amündsen du­

rante su permanencia en Roma ha deci­dido i verifica' su próximo vuelo al Polo e«n dirigible italiano, y ha examinado un (dirigible en construcción, sugiriendo pe­queñas modificaciones técnicas.

<£! dirigible saldrá para el Polo en mar­te) prdximo, llevando bandera noruega y jtrípulación italiana.—Dafjina. 1

Las opiniones están divididas y se inician tendencias extremistas

—o— LONDRES, 8.—Las graves cuestiones que

van a ser debatidas en el Congreso de las Trade-Unions dan, a éste una importancia extraordinaria. Será el Congreso obrero, más importante que se ha celebrado des­pués de la guerra.

Existen divergencias muy marcadas en­tre los diferentes grupos, y el partido la­borista parece claramente dividido en dos partidos bien distintos, que tienen ideas particulares sobre la marcha política del partido e igualmente sobre la unificación de la industria británica de Ultramar.

La Gaceta de Wcstminster dice que debe esperarse una ruda batalla contra los par­tidos extremistas, que quieren ahora in-¡ fluir definitivamente en el deseo parece ser el de vencer la resisten­cia y desembarazarse de los Jefes modera­dos, como Macdonald, cuyos métodos poli-

ejecutiva de la Federación se iba a ocu­par inmediatamente de tal asunto.

Asegjra Igualmente que los trabajado­res no fueron consultados .sobre las bases de la concesión hecha por el Gobierno a los patronos de la subvención, pero que el primer ministro les aseguró que los sa­larlos no serían reducidos. Como ciertas reducciones de salarios son posibles por el acuerdo del afio 192* y se han llevado a c ^ o en algunos distritos, resulta, se-giln el sefior Cook, que el Gobierno sus­cribió dos arreglos del contliüto: uno con los propietarios y otro con los obre­ros.

Se anuncia que el día 17 de .septiembre se celebrará una conferencia entre los pro­pietarios de minas y los obreros para ela­borar un acuerdo que fije las condicio­nes de trabajo de los mineros durante el período de la tregua. — ' ^ • m I I I

Incidente rusofinlandés

La deuda lie Checoeslovaquia a los Estados Unidos

WASHINGTON, S.-fee ha comunicado ofi­cialmente al departamento de. Estado que la Comisión checoeslovaca nombrada para tratar del reembolso de la dejada de guerra a los Estadtog Unidos llegará a Wásfilhgton el día 5 dAictMbre. 1 ,

La Comisión americana de deudas N* calculado que el débito r>|i*c-oesli>vaco as­ciende a 91.6*5.<we dólares. Dicha detlda será rebajada a SO.S.Iá.íKlO dólares. La ma.vor par­te de tal suma debe cubrir los gastó^^oca-slonados por el transporte de tropais che­coeslovacas de X'ladivostock a Europa en 1919. que fué realizado por los n t ó o s de los Estados unidos. : ..

Estonia y I.ituania han expresado su .in­tención de arreglar sus débitos. , , ' , . : , -

Las negociaciones con el Gobierno yu­goeslavo se abrirán en noviehibre.

Enorme afluencia de peregrinos en Roma

———o

Discursos de Su Santidad ante los exploradoresy la peregrinación de

la Unión Católica Femenina Los periodistas católicos belgas llevan

su ofrenda al Pontífice

(SERVICIO ESPECIAL DE EL DEBATE) ROMA, 8.—La ceremonia religiosa a que

asistieron los exploradores en San Pedro resultó magnifica. Asistieron 10.000 explo­radores católicos pertenecientes a 20 na­ciones, reuniéndose entre ellos y otros pe­regrinos asistentes más de 20.000 en el lomplo.

A la aparición del Pontífice saludaron unánimemente todas las banderas y ga­llardetes y en todas las lenguas se acla­maba al Papa, que sonreía bendiciendo, mostrando alegría grande al encontrarse entre tanta juventud.

Después en el patio Velverede, donde se había erigido un trono, los explora­dores fueron recibidos por Su Santidad, al que saludaron con ramos de olivo que llevaban todos en la mano. La banda de la Guardia Palatina tocó el himno pon­tificio y todos los exploradores, empezan­do los ciclistas, desfilaron por delante del Papa ordenadamente, lanzando vivas.

El Pontífice les dirigió la palabra en voz alta y vibrante, declarándoles que particularmente les amaba por ser jóve­nes y les precedía como Jesús.

Recuerda luego las cualidades propias del explorador: fuerza, valor, calma y reflexión. La fuerza y el valor son nece­sarios para practicar en la vida el deber y andar por ese camino Ingrato y duro. La calma y la reflexión ha de usarlas el católico que no se detiene ante la apa­riencia exterior de la vida, sino que quie­re penetrar en su significado. Toda fuerza material grande, gigantesca, es impoten­te ante los prdblemas del espíritu.

Termina exaltando la belleza del Afio Santo y dando la bendición a todos. El Pontífice fué ovacionado.—D«/'/ina.

• • • *(SlHTICIO EWECIAL DB EL DEBATE)

JROMA. 8.—El Pontífice ha recibido a una peregrinación de la Unión Femenina Ca-t ^ c a , compuesta de S.SOO mujeres, pro-Qunclando tm discurso, en el que ha elo­giado su admirable organización, penetra­da de la verdadera substancia de la vida cristiana. Las mujeres católicas han com­prendido toda la Importancia y la efica­cia del Afio Santo y han demostrado ser verdaderamente flores de la gracia, asi en el alma como en el cuerpo, porque más eficaz es la virtud cuando se presenta ador­nada con la gracia y la fuerza del cuerpo puestas al servicio del alma.

Complácese de su trabajo en las obras dé apostolado, y augura un brillante por­venir, a. la acción católica italiana si en todas sus ramas está organizada como lo están aiquellas mujeres que le escuchan. Entonces Italia sería la primera nación del muhdo. Termina bendiciéndolas, bendicien­do después su bandera, recomendándoles que, la defiendan a toda costa, porque es la; bandera de Dios.—Dafftna.

• « • (SERVICIO ESPKIAL DE EL DEBATE)

ROMA, 8.—El Pontífice recibió a una di­putación de la Prensa belga, presidida por GlUe, de La Ubre Belgique, portadora de la ofrenda anual de los periodistas católi­cos belgas.

El Papa les dio las gracias, encomiando el celo de la Prensa católica belga, que obe^eN:e a tales inteligencias y tales cora­zones. El Pontífice confia en el bien Ilimi­tado que «sa Prensa puede hacer, e Invita a lo» periodistas presentes a ser intérpre­tes ,de su gratitud cerca del pueblo belga y también de la gratitud de todos los me­nesterosos, que recibirán el don a través de las manos del Pontífice.

Su Santidad reci.bió después a una pe­regrinación belga, otra holandesa, y cons-taftíemente recibe peregrinaciones Italia­nas, siempre numerosas, que continúan anuyendo a Roma. Las iglesias se ven frecuentadlsimas.—Da//ina.

HELSINGFORS, 8.—El Gobierno finlan­dés, en vista de que últimamente un bar­co de guerra sovietista se perr'ftiS hacer sondeos en aguas territoriales hnlandesas.

Congreso. Su j e incluso marcar el canal de entrada, di­rigió un telegrama al Gobierno de Moscú, protestando contra tal .accidn.

El Gobierno sovietista ha contestando

Un vapor japonés a pique SHANGAI, 8.—El vapor japonés Yoshlma

Mam, sorprendido por un violento, tifón entre Formosa y Japón, se ha ido á pi^ue, ignorándose aún la suerte que hayan po­dido correr sus tripulantes; •

. -. í— ,_.«^ _ ^ .

Lo s patronos textiles alemanes desisten del «lck;k-out»

BERLÍN. 8.—Los patronos de la indus­tria textil iiau desistido de declarar el «loclí-out» anunciado para el día 15 del inj s corrit'Mte.

Después de varias conferencias entre los delegados de patronos y obreros se ha llegado a un acuerdo, basado en el au­mento de salarios, que oscilará entre el 3 y 10 por 106.

El convenio permanecerá en vigor has­ta el día 26 de febrero de 1 ^ .

: •« • « —. .

Los Estados sucesores de Austria-Hungría

Explosión en un destróyer americano

Cuatro muertos y diez heridos

PARÍS, 8.—Comunican de Shangai a la Chicago Trlbune que a bordo de un des­tróyer americano ha ocurrido una explo-slún, resultando cuatro muertos y diez herfa(kw.< :~-*-i—j-rr— I I" I " < I» i»n» — _ — _ _ _ _ _ _

Ea Ptíncipe de Gales en Smitiago de Chile

DEL COLOR DE MI CRISTAL

El secreto de Valdequisquillas

Por el correo interior recibo la iiguien-te epístola de mi amigo Julio Caspa:

dQuerido Tirso: he llegado, pero no puedo ir a verte porque sufro un ataque de reúma. ¿Reúma?, dirás.. Reúma. 1 o no lo tenia g lo traigo. He hecho mi es-íación veraniega en Valdequisquillas, de­licioso puebleciío de la costa Norte. Phi-ya Ihtnita, mar tumultuoso, aire yodado y fonda cara. Y lluvia.. Estoy deseando gritar esto en todas partes. El dia en que pueda salir a la calle lo diré a voces e» la Puerta del üol: a [Ha llovido en VaU dequisquillas\ \Ha llovido lodo el ve­rano ! í

Si, chico; csioij harto de guardar el secreto.

Cuando llegó a la estación el tren que desde Madrid me condujo, ya vaciaban su jarro las nubes. ¿He dicho su jarroi ¡Menudo jarro'. Todavía le queda agua. Yo dije 'nocentemente al apearme en el andén:

—¡Está lloviendo'. Por poco me matan. Afortunadamente

una persona caritativa me advirtió: —Ño vuelva usted a decir eso aquí, si

quiere escapar con algo de vida. Como la lluvia, durante el verano, perjudica no­tablemente los intereses comerciales de Valdequisquillas, está terminantemente prohibido que llueva; pero como las nu, bes no hacen caso de la prohibición, está terminantemente prohibido decir que llueve. Los periódicos no dicen una paloi-bra y una rigurosa censura municipal abrt las cartas que aquí se escriben, y lat rompe cuando en ellas se menciona ¡o que ocurre. Si la gente supiera que llue­ve no vendría. Por eso se calla. Y ti {os que vienen supieran lo que han de ver llover, se irían a escape. Por eso el Ob­servatorio de Monte Pinoso anuncia siem­pre buen tiempo para el siguiente día. Téngalo sabido y obre con prudencia. Lo más ofensivo para este pueblo et decir que llueva.

Prometí la prudencia que me recomen­daban, y ya me disponía a marchar cor». el corazón encogido y el paraguas de' par en par, cuando el amable señor que me había dado las noticias me detuvo:

—¡Esconda ese paraguas, desdichado^ O mejor, tírelo. Aquí no se puede usar eso. El primer día de mi ettaneia en est* pueblo, como, naturalmente, llovía, salí con paraguas. ¡La que se armó I De to­das las tiendas surgieron comerciante* con sus varas de medir, y los camarerat de las fondas salieron en tropel confrío mi. ¡Qué paliza me dieron I La escenn terminó antes que mi existencia, porque vino un guardia y me condujo a empello­nes al calabozo municipal, en el que es­tuve dos días. Después me impusiarotí una multa por sembrar la alarma en h colonia veraniega. Claro, los pobres ve­raneantes, al ver que caía agua del cielo. V que yo abría el paraguas, podían creer que llovía y entrar en ganas de mar-charse.

—Me voy ^n el primer tren—dije aiut-fado.

^-No le dejarán ir—me contestó «i des­conocido—. Temerán que esparza utted la noticia de la lluvia y la gente se o**-tenga de venir.

En vista de que no habla dtPo rem«' dio, me quedé. ¡Bien me he mojado, chi­co] Pero me declan: i¿No ha venido us­ted a bañosl ¡Pues todo es bañarsel* .

Pero ahora que estoy en Madrid, ti» callo más. Me he traído un reúma que. como las chucherías que venden en lo»' lagares de turismo, puede ostentar el cié. sico letrero: tRecaerdo de Valdequisqul-llast. No, no callo más. Lo dígro: f¡/7a llovido en Valdequisquillatl ¡Ha llo­vido lodo el veranol ¡Y lloverá el año que vienelt

Ven a verme para que te pueda abrazar^ tu buen amigo, Julio Caspa.t

Transcribo la carta anterior, sin aeeí-, lar la responsabilidad de sa contenido. No me expongo a que el pueblo eníerA venga a Madrid a pegarme. },Ha llovido mucho en Valdequisquillasl Bueno; pero por mí que no se sepa.

Tirso MEDINA

ROMA, 8.—Se anuncia que la Conferen-

ticos y ^o^^^^^^'^^^^f . ^ r sustituí- lamentándolo s7cedldó ' ; d r u d o ^ d a T a " : HungSa 2 S u n S e T R o í a t p S ^ ' dos por una fuerte acción rápida y tenaz, se de explicaciones. , del mes de octubre próximo. .

SANTIAGO DE CHILE, 8.—Las fiestas qoe han tenido lugar con motivo de la es. taocia. del Principe de Gales han revesti­do ,g,ran solemnidad, reinando en ellas verdadero entiislasmo. Los periódicos, co-mentátido Vm discursos pronunciados por el préndente de la república y por el Prín­cipe en ^1 banquete que se celebró en ho-

, ñor de ^síe, hacen notar que ponen de manifiesto gran cordialidad de relaciones entre la Gran Bretafia y Chile.

Los laboristas alemanes

Se comprometen a no fabricar armas en caso de guerra

BERLÍN, 8.—En el Congreso de las Unionef laboristas alemanas se aprobó por unainimtdad una mocitfn presentada por la Unión' de ferroviarios, comprometién-diQse, en caso de estallar una guerra, a inv pedir por todos los medjos a su alcance la fabricación de armas y municiones y el tránsito por Alemania de tropas y mate rial de guerra.

Un "auto" arrollado por el tren Resultaron seis heridos

Gracias a la pericia del maquiaista no descarriló el t r^ t correo

BADAJOZ, 8.—Un automóvil do te ma­trícula de Badajoz, que venia de Albor-. querque con viajeros para presenciar l a ' corrida de esta tarde, al llegar al paso «" nivel de Gevora a gran velocidad rompié la barrera, quedando parado dentro da la vía, en el preciso instante en que lle­gaba el tren correo de Madrid, que le 4Í& ' un topetazo, y enganchándolo al estribo, de la máquina, le arrastró en un espacio de 300 metros. El maquinista logró pa ra r ' , el tren diez metros antes de entrar en a l , puente de Gevora,'evitando d e ésta suerte un descarrilamiento, que en aquel lugair hubiera sido una verdadera catástrofe.',

Como consecuencia del accidente resul­taron gravemente heridos Antonio RotüAn. . Antonio Fernández, Isaac Roble», Francfilr co AlVarez, Joaquín Echarte y el chófli^ Guillermo Abela, todos los cuales fuert» [ hospitalizados en ésta.

Los extranjms en Hungría BUDAPEST, 8.—El ministro del Interior

ha declarado que en lo que concierne a Uk • obligación en que se hallan los extranjc» ros llegados a Hungría de presentarse *> la Policía, el Gobierno ha adoptado t o t e clase de medidas para evitar a a q o ^ M en lo posible cuantas molestias suelan IHK ponérseles, reservándose excluslvameate. para los subditos extranjeros que se pro-i. ponen permanecer en territorio hilngaro largo tiempo la obligación de llenar un íor- . mulario detallado.

Cuantos hayan de permanecer en Htspr' gría menos de dos meses estarán, en gene-' ral exentos de presentarse a la oficina da> Policía personalmente, y pueden cireaiari libremente por todo el país, sin formaM--" dades de ningún género. , ;

STüEBAlirCoíeSSÍT

Page 4: El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió

Miércoles 9 d e s e p t i e m b r e d* 1925 «AMUMBIH

(«) SL. DEBATE, .JmLjm MADRID. -Año X V ^ N ú m . 5.0»»

sa

La flor de los novilleros La Empresa , que no quiere despreciar la

m í n i m a c i rcuns tanc ia p a r a pegar en las esqu inas el anuncio d» u n a corr ida , apro­vechó la flesta de la Natividad de Nuestra Señora p a r a servi rnos ayer u n a novil lada que, a juzgar por el público asistente, íué del agrado de la añción.

Y realmente no hab ía motivo pa ra mos­t ra rse remiso cu acudi r a la plaza, porque el p r o g r a m a era sugestivo y se confec­cionó a base de la flor y na t a de la novi-

• Ueria anclante. V íamos lo que Cliaves, Lagartifo y Fé­

lix Rodríguez hicieron con los bichos en­cerrados , y que pertenecían a la vacada s a lman t ina del seftor hijo de A. Sánchez, de Coquilia.

:IJVSTIHA S E TOXOt El pr imero es un iiovillo terciado y bien

puesto de piümcs, que acude maravil losa-mante a los capotes.

í ;havcs veroniquea c m arte , temple y estilo de torero. Las pa lmas echan humo, y se repi ten en el p r imer quite, en el que resul ta cogido de tanto a r r imarge .

A la h o r a de la muerte ei novillo está «IgO quedado, pero noble y suave. Chaves no sabe aproveehar io , y hace u n a faena por la cara , que no tiene otro méri to que ¡a valent ía que pono el diestro. La gente no se da por satisfecha y protes ta algu­nos desplantes del valenciano. Una eslo­c a d * ca ida da fln del bravo novillo, que se ap laude en el a r ras t re . Al re t i rarse Cha­ves las opiniones se dividen.

SI. vmvxro BATtmxo En segundo luga r sale otro novillo de

las misma? hechura», pero con más ner­vio.

Lagar t i to se abre de capa y torea con « a c h o valor , pero ni m a n d a n i templa , ¥ l a cosa resul ta a t ropel lada .

Los dos terclps pr imeros t r anscur ren sin i n t e r é s ; mas llega la hora de m a t a r y el ba tu r ro nos en tus i a sma en una faena stjperior, que inicia con un gran pase eánlblado. A cont inuac ión a l t e rnan los n a t u r a l e s ton los do pecho, corr iendo la m a n o como u n maest ro , y la gente, qu» tiene g a n a s de ver torear , ap laude sin re-eervae.

Iguala el do Coquilla, y Lagart i to se va t rks el estoque y lo coloca en lo alto. Do­bla el novillo y h a y ovación y vuelta.

¡QVE XAI.A «USBTE! El tercero es más chico que los ante

r iores y no tají b ravo como ellos. Félix Rodríguez no consigue lucirse con

la' capa, pero se a n i m a en el p r imer qui­te y nos a legra la exis tencia en unos adornos con ar te y dominio .

El toro se deíVendc en el segundo tercio y sólo podemos a p u n t a r la brevedad dr los encargados de banderi l lear .

Féli.i: Rodríguez hace la p r imera par te de su faena con estilo y ar te , des tacando unos pases de pecho y otros ayudados . Oe.spués el toro busca la hu ida , y el va­lenciano, con ni\ valor ex t raord inar io , se hace con él a fuerza de consent i r con el cuerpo, s iendo su labor de torero entera­do de la profesión. Un pincliazo, a costa de un pelotazo en el pecho, otro dclanlSro, en t rando con fe, y med ia de lan tera que t a c a doblar .

L ^ opiniones se dividen. Hay qifo reco­nocer que el chico ha puesto cuanto h a podido po r ag rada r .

XI. Tono X>ZI. ESCAirOAI.0 Después del obl igado in termedio p a r a

regar , se da sueUa al cuar to de la serie, que es el mayor .

Chaves ba i l a en unos lances , que no a g r a d a n ; pero llega el p r imer quite, y el muchacho se a jus ta al toro en unos lan­ces con ar te y domin io , que se ap lauden sin reservas . A cont inuación en t ra Lagar-tilo y nos levanta de los asientos al liar­se mate r ia lmente el toro a la c in tura . La ovación es ensordecedora . ,

El toro l lega brav ís imo al segundo ter­cio, y los encargados de este menester lo bacen bas tan te mal .

El an lmal í to llega a l a muer te ideal . Es el toro de l a faena, y cuando todos cree-tBos que Chaves se dispone a ella, vernos con dolor que no sabe 8provech,ar las con­diciones de su enemigo. Renuncio a des­cr ib i r la ni a juzgar la , porque con este borrego no h a y derecho a mule tear de esa forma. Una tendida y descabello dan tln del noble an ima l , p a r a el que se solicita la tnielta a l ruedo .

I Qué p e n a !

¡VIVA AXAOOHt

Aburr idos y desesperados por la vulga­r idad de la corr ida, vemos da r suelta al ^ i n t o sa lmant ino .

Sin n a d a que anotar , más que la volun­tad de Lagart i to en los dos pr imeros ac­tos, p a s a m o s a la muer te con las espe­ranzas pues tas en el ba tur ro .

El niafio no nos defrauda, y desafia um i a izquierda y vuelve a torear por na tura­les y de pecho con verdadero ar te . La faena es breve y clásica, y la t e rmina de una buena esfocada y un certero desca­bri to.

Y hay n u e v a o%'ac;ún, o t ra vuelta al rue­do y apoteosis final.

BBOKCA n i T A I . Para cerrar plaza nos sirve la Empresa

un novillo de Pedrajas en sustitUQión del que había de lidiarse, y que fué desecha­do por ojo. Es un bichejo feo y mal i i

iContinúa al final de la 2.» columna.)

Los festejos de otoño En breve quedará ultimado

el programa

Las Subcomisiones des ignadas p a r a l a confección del p r o g r a m a de las fiestas que se lian de celebrar en el próximo otoño t raba jan ac t ivamente en sus diversos co­metidos p a r a su ráp ida ejecución.

Pa rece ser que entre los acuerdos toma­dos figuran el de convocar a u n a Confe­rencia nac ional municipal is tá , de cuya preparac ión se enca rga rán los señores Bauer y García Cortés, Invi tando a los señores Castrovido, Gómez de BaquSro, Lui.s Bello, Bépide, Carrere y Velasco Zazo p a r a que den u n a . serie de conferencias l i t e ra r ias sobre cuest iones que afecten a Madrid.

También se piensa o rgan izar u n a Expo­sición histórica del toreo y va r i a s corri­das, más u n a batal la de flores, que se ce­lebrará seguramente en el Retiro.

Hoy se reun i rán las Subcomisiones de teatros y actos cul turales , que h a n dis­puesto consagra r u n a s e m a n a a la ópera y otra al saínete, representándose en u n teatro de la Corte, quizás en el Español , u n a loa madr i leña .

Asimismo h a b r á una flesta dedicada a los cantos y bailes regionales clásicos, a cargo de las tonadi l leras y ba i l a r inas m á s famosas.

La Fiesta de la Raza adqu i r i r á este año ex t raord inar io relieve, habiéndose encar­gado de su organizac ión loS s'eñores Baüer, Latorre y Crespo , los . representantes de varia» repúbl icas h i spanoamer i canas y otras personas . , ,

Se cree qne en la p r ó x i m a s e m a n a Que­da rán ul t imados los festejos con toda cla­se detalles. '

EXPOSICIÓN D E A R T E C p l í r O J A P O í r E S

La revis ta Coíeecíonísmo se propone or­gan iza r u n a Exposición de^ ar te cblnoJai>o-néa, que se ce lebrará con motivo de los festejos de octubre en el local donde la Asociación de Pin tores verificó su sexto Sa­lón de Otoño. * j

LAS C O t O N l A S ESCOt-ARES El alcalde inter ino, stjflor Mart ín BáyOd,

dijo ayer a los per iodis tas que h a b í a esta­do por la m a ñ a n a en la estación de Ato­cha a recibir a la colonia madr i l eña qué se ha l l aba en Barcelona.

Los muchachos vienen muy complacidos do las atenciones recibidas du ran te su es­tanc ia en aquel la población. '.

Por la tarde l legaron los dé la colonia escolar ca t a l ana que estaba en E! Escorial , que h a sido alojada en el Colegio de San lldivfonso.

Hoy se espera el regreso de l a s e g u n d a colonia escolar madriíefla, que v e r a n e a b a en Santander . La tercera sa ldrá un d í a de éstos p a r a dicho punto .

E L ALCALDE A LEÓN ORENSE, 8.—Hny salió p a r a León el

conde de Vallellano. I'ué despedido por las au to r idades y

otras numerosas .per.sonalídades. <»>

FIRMA DEL REY Su majestad ha firmado los t igaiai tae ét-

cretos í PRESIDENCIA—Nombrudo jvea á« Cuen­

tas del TfibuBál Stipremó de la Hacienda públicu por Abtlgüediid, a don Inooaneio Ber­mejo Andnls, jue t de Cuenta* de segunda claso da hnitnio.

Ideoí jaec de Cuentas de «egiuida ela«« del ídem ídem en t u m o de antigttedad» a don Manuel Mvlinr. Obispo y Pifial, Jnes áe Cuen­tas de teraera cíate del mismo.

HACIENDA.—Autoriüando al Tribunal 8ii-premd de la Hacienda pública para la so-basta de papel iniStil y material inse rv^ le , con cuyo* importe t e ' abrirá un crcédito al concepte Jáatarial para arreglo de despacho*, mobiliario y mAqitinas de escribir del Tribu­nal S u p n ^ o ' de le Hacienda pública, en ObÜKaciooe»' generales, Sección quinta, ca­pitula legnudo, «rtículo adiccioaal.

Alterando él orden vigente de eomproba-ción de lo* registro» Dteeles de edíficlM y •»> lares, establecido por Í0 ley de 3S da ju­lio de 19Slt y disponiendo que en le sueeslvo se rehlice ir<}nélla por el orden de meyor a mrnor Ifqaido imponible medio por finca qne corrr$péHda a dicho* registro*.

l'OMBNTO.—Antoriíando a dleho ministe­rio para snlMutar la* obra* del ttinel de Vie-Ua en la carretera de Pont de Suert a Vfell», qup ha de comunicar con el Valla de Aran en la provincia de Lérida.

El artritismo y su remedio según la opinión

medical Para combatir el artr i t ismo

con toda* sus manifestaciones gotosas, reumáticas, eccemáti-

. . CM, litisiacas, etc., e* necesa^ rio administrar al enfermo un disolvente activo del ácido úri­co para que fácilmente pueda eliminarse del organismo tan funesto huésped.

El éxito en el tratamiento de las referidas enfermedades e t t í un ratón directa del disolven­te, habiéndome convencido ex-perimentalmente del positivo y

COTIZACIONES DE BOLSA -CE-

4 Ptffl loo I N T E f t l O R - g e r l » P , 70.40: E, 70.40} D. 70.40 ¡ C, 70,«6; B, 70,65; A, TO.W; G y H. 70,75.

4 r^OR 100 EXTERIOR. -Se r i e D. 85.10; C ' W . M i A. 86,10; O y H, ffi.l».

4 POR 100 AMORTIZABLE.-Séf le D, 88; C, 88; B, 88; A, 88.

5 POR 100 AMORTIZABLE.-Se ríe F . » , Í 0 ! D. 98,40; C, ^ , 6 0 ; B, »,flO¡ A. 95,60.

5 POR 100 A M O R T I Z A B L E (1917).—Serie C, W,50; B, 9S,50; A, ^ , 5 0 .

OBLIOACIONES I>EL TESORO. -Se r ío A 103; B, 102.80 í ene ro ) ; A. 102.20; B, 102,20 (febrero); A, 1(S.50; B, 108,50 (abr i l ) ; A. 1 0 8 , 8 0 í B , 101,10 (noviembre) ; A, 102; B, 1(M.75 (Junio).

AYüNTAiVllENTO DE MADRID.—EmpréS-tito de 1808, 90; Villa de Madr id , 1983. 93 SO­

BÓNOS DÉ FOMWíTO INDUSTRIA, lOL CAÍA DE EMBftONES, 85.85. EMPRÉSTITO AUSTRÍACO. « .75 . CÉDULAS HIPOTECARIAS.—Dfll BaAOO,

b por 100. 98,75; Ídem • p o r 100, l í » , í p ; argentinas, 2,«4. -

ACCIONES.—B«Bco de E«p8fl».ák»! ta-bsdoa, 228,90; Banco fopañol d« Q^dlto. lt3; Ídem Rio de la Plata, 50; Telaíftnlca, 96.75; Azucareras o rd ina r i a s . Contado, 44,75; Fe lguera , fln corr iente , 4l,75; El Guindo. 117,50; Electra, B, 106; Madrid a Zaragoza y a Alicante, contado, 359; Nor­tes, contado, 401,50; Metropoli tano, 120; Tranv ías , 75.

OBLIGACIONES.—Azucarera no estampi

Mejoras telefónicas Huevos eirtui'os estro Madid y Ciuiiad Real

Rec ien t emen te se han ins ta lado tres n u e vos c i rcu i tos telefónicos e n t r e Madr id y Ciudad Real , q u e fac i l i t a rán no t ab l emen te los servicios de conferencias y te léfonemaí de toda la red provinc ia l de esta ú l t i m a con la cap i ta l d e Espar ía y c o n t r i b u i r á n a desconges t ionar la comunicac iones con Badajoz y Anda luc ía .

Más de 30 pueblos de d icha p rov inc ia m a n c h e g a han sido favorecidos por estas mejoras, y p r i n c i p a l m e n t e Valdepeñas , Al magro , Daimie l , Manzanares , Alcázar da

seguro resultado del Uromil'; (San Juan , CarriCn d e CaJat rava , Puerto-prueba de ello e* que. siendo, n a n o , P l e d r a b u e n a y o t ros muchos más . artr í t ico, le he adoptado p a r a , ^ , „ ^^^ Madr id e x p e r i m e n t a r á las ven-tra tarme un intenso eccema hu-i . • , . _ • _ » ,_ t;^ j „ medo que había sido rebelde ' *«J f ^« ^^ '^^ mejoras, q u e t a n t o t i enden a otros tratamientos. . I» fomenta r el comerc io y la r iqueza m-

Estoy, por lo tanto, satisfe-1 dus t r i a l y agr ícola de las c i t adas provín chísimo de los resultados al- cias. canzados, y por los efectos diu-1 Con t inúan los trabajos de cons t rucc ión rétioo» sorprendente» que se | ¿ e nuevos c i r cu i tos e n t r e Madrid-Córdoba, oonsigiien, podemos calificar e l i c jud ju j Rg^l y Cabeza d e Buey, L i n a r e s y

UN BILLETE FALSO El d ia 18 del pasado agosto se presentó

en un café de la Gran Vía don R a r a e l G . Villalobos, sol ici tando del encargado del estaWeciniiento le cambia-sc un billete da 500 pesetas. El empleado, (fue se l l a m a Gu­mers indo Rastri l lo, accedió a ello, y el se-flor Villalobos se ausentó, no volviendo a l café ha s t a hace pocos d ías .

.Al verlo, Gumersindo se acercó a él p a r a Cjr;;.7,«carie que el billete de BOO p e i n a s ni> lo aceptaron en el Banco de Bllbaé por ser f i l so . Entonces el señor "Villalo­bos lo envió ai Banco de ESpafla, pero iiqhl, a d c n á s de no aceptar lo , lo tala­d ra ron .

Como el diioíio del billete falso se n iega a abonar al encargado del café l as 500 pesetas, éste h a presentado la denunc ia correspondiente . »

presentado, que desa ta las' i ras del res­petable por su mansedumbre .

Después de u n a gr i te r ía regu la r salió a relucir el pañuelo verde, y el anirnal fué devuelto a los corrales . \

Pero no cesó aquí la bronca, porque el sobrero, do Sant iago Sánchez, dejó peqtle-fio al re t i rado en pun to a mansedumbí 'e . Después de u n a s cuan ta s * voces, se o r ^ -n a que se foguee el novillo y la b ronca toma caracteres m u y serios, cayendo al­gunas a lmohadi l las al rn^do, v ''^'

Entre epítetos deságriiaables" ¿i 1^ pre­s idencia se pa rea al toro y sale a ín t fn -dérselas con él Féljpc Rodr íguez.* I

El muchacho xori^e» tra'Si d e . é u "CRlpflai^, que huye hasfa de su sombra, y cfen solo uno.s pases, a t iza un bajonazo c^e se ap laude . ;

El va lenciano h a estado brevc,-^ q^e líS cuanto podía pedírsclfe. *

B E B t W f X El g a n a d o de Coqnilla puede califlcaf-

£G de bueno, en general , sobresal iendo el p r imero y el cuar to , sobra | o d o éste, que fué bravís imo.

A pesar de ello no logramos d ive r t imos con los novilleros actuantes, .si, bien hit cieron algunas cosas estimables.

Y si esta es la flor do la novillerla, ¡cómo serán los demás!

R. A.

Uromil de medicamento pleto' para el artr i t ismo.

S r . Bofelio Mart in Sleaa Subjefe de la Brigada Sanitaria Provincial, inspector 'de Sani­

dad del distri to de Teruel.

Después de lo dicho por el d i s t ingu ido doc tor cuyo concepto re fe ren te al Uromil aüabamos de t ranscr ib i r , no cabe d u d a q u e los afectados por las enfermedades u r icémicas — ar t r i t i smo , r eúma , cálculos, ma l de piedra , e tc .—han de encon t r a r en es te prodigioso p repa rado científico el ver­dade ro r emed io p a r a sus males . ;; Enfe rmos desengañados logra ron sii cu­ración en m u y poco t iempo, c t iando no ha­b í a n ob ten ido e l m e n o r a l i v i ^ e n los de­m á s t r a t a m i e n t o s p rac t i cados .

La Carol ina, Almadén , etc., los que , u n a vez te rminados , el servicio telefónico con el Su r d e E s p a ñ a a l canza rá e l mayor g rado de perfección posible.

Se han hecho impor t an t e s re formas en la C e n t r a l de Ciudad Real, y en b reve se ins ta la rá u n nuevo cen t ro do t ipo de ba­ter ía cen t ra l .

o/j/íipn/a-(fue re coma

j-wo ío auG se digiete"

difiero mal.A ^e Le ojfiuia con utto

cuchara<ío de

DKíESTdNICO

Toida convalecen- »; cia es molesta y penosa cuando el cuerpo, exhausto por la enferaiedad, no obedece al espíritu ansioso de movimiento y libertad.

Sin embargo es bien senci­llo acelerar la convalecencia y esto solo se consigue con el usode loá

HIPOFOSFITOS SALUD

Tonifica el sistema nervio­so, estimula el apetito, nutre la sangre de glóbulos rojos y re­constituye todo «1 sistema, de­volviendo en poquísimo tiem­po la alegría y la salud. M*» de 35 aftas de éxito creeieme,—Apntado

por laSttí Acad«mla tfsMedlclaa. j n U *«•>*«: liht» lra,<c« tiae no lleve en li miW stiMUvt» intcriiir llll>«>|<(Mr>Ttl!l SALUU

f» r»|«.

l iada. 76,75; Unión Eléctrica, 6 por 100, 102; Alicantes, p r imera , 303; F, 88,50; G, 101,75; H, 96; Nortes, 6 p o r 100, 104; Va­lencianas , 98,70; Ténger-Fez, segunda, 95; Peftarroya, 100; Chade, 101.75; construc­ciones Electromecánicas . 89; Tranv ía del Este, ,B 80; Tranv ía s de Sevilla, 97.

MONEDA EXTRANJERA. — Francos , 33; ídem suizos, 135,60; l ibras , 34,02; dólar, 7,01; l i ras . 28,35; peso a rgent ino , 2,80.

VAMIM Pesetas , 303,1?5; l i ras, 87,40; l ibras,

1^,84; dólar , 21,285; coronas noruegas , iftí; francos SUÍÜÓB, 410,50; Idetn belgas, 94,65; florín, »8,25.

«VBVA YOKX Pesetas, 14,34; l i ras . 4,07; l ibras , 4,850C;

francos, «,96S; ídem belgal , 4,46; Ídem Sdiíog, 19,31.

Piesetas. 34,08; marcos , 20,36; francos, 1I3.2&; í dem suizos, 25,11; Ídem belgas, VSüMt dólar , 4,84; l i ras . 119.545; coronas atiatfiaeas. 34,40; ídem checas, 163,75; idéia ituecas, 18,09; ídem noruegas . 22,28; ídem d inamarquesas , 19,27 ¡ escudo portu­gués . 2.50; florín. 1E,04; peso argent ino , 45,35; Boihibay. 1 chelín 6 pen iques ; Shan-gai, 3 chelines 3 pen iques ; Hong Kong, 2 chelines 5 p e n i q u e s ; Yottohama, 1 che­lín 8 peniques.

irOTAB IXrOSMATXVAa Con más an imac ión t ranscur r ió la re­

unión de ayer, en la que los cambios iiu demues l rau u n a orientación de terminada , debido pr inc ipa lmente a no celebrarse re-untdnes en las Bolsas de Barcelona y Bilbao.

El Inter ior baja 10 céntimos en pa r t i da y de cinco a 10 en las res tantes series, con excepción de las G y H, que no va­r ían ; él "Exterior, lo mismo que el 4 por 100 amort izable , quedan firmes; el 5 por 100 aritiguo g a n a dé 15 a 35 cént imos, se­gún las series, y el nuevo 50 en todas l a s suyas negociadas .

Las obligaciones del Tesoro están m u y firmes, sobre todo las de enero y febre­ro, que g a n a n cinco y 15 cént imos, res-pecti^-iamente.

De los valores munic ipa les ún icamente a l te ra su precio el emprést i to de Mejoras u rbanas de 1923, p a r a g a n a r un cuart i l lo, y de las cédulas h ipotecar ias ceden 10 céntimos las del 5 por 100 y repiten, su cambio an ter ior las del 6.

En el depar tamento de crédito g a n a u n entero el Banco Español de Crédito y se hacen al mismo cambio el de Espafia y el Rio de la Pla ta .

El g rupo indus t r ia l cotiza en alza de 75 cént imos la Telefónica Nacional y de 50 los Tabacos , en baja de u n cuart i l lo l as Azucareras o rd inar ias y de 1,75 los Tran­vías y sin var iación Los Guindos. En cuan­to a los ferrocarri les, sólo se publ ican los Nortes ai contado, con pérdida de 4,50.

Las monedas ex t ran je ras vuelven a me­jora r su posición y g a n a n cinco céntimos los francos, 25 los suizos, 10 las l i ras , dos las l ibras y uno y medio los dólares.

» • • En el corro ext ranjero se hacen las si­

guientes operac iones : Dos par t idas de 100.000 írancoíi a 33,05

y 33. Cambio medio, 33,025. 25.000 suizos a 135.60. Dos par t idas do 1.000 l ibras a 34 y 34,02.

Cambio medio, 34.010. 2.500 dólares a 7,02 y 5.000 a 7,01. Cambio

medio, 7,018. * « «

A más de un cambio se co t i zan : Cédulas h ipotecar las al 6 por 100 a

ltS,45 y 1(B,50; Azncareras ordi í iar las , a l í oñ tüdo , a 45 y 44,75. y Nortes, a l conta­do, a 401 y 401,50.

» * • . La Jun ta sindical h a resuelto proceder

a la nivelación de las operaciones reali­zadas a fln del corriente mes en acciones de la Duro Felguera al cambio de 41,75. ' La confrontación de saldos t endrá lugar hoy d ía 9 y l a entrega de los mismos m a ñaña 10.

El Congreso de La Toja En el ' expreso de Galicia llegó ayer a

Madrid el presidente del Congreso anti­tuberculoso de La Toja, eminente pro­fesor doctor Gil Casares.

A la estación del Norte bajó el Comité ceii tral organizador , d ispensándole u n ca­riñoso recibimiento.

Poco después estuvo en Gobernación el doctor Gil Casares a invi tar al subsecre­ta r io y al director de Sanidad p a r a que pres idan la Asamblea. * tkt mismo el genera l Martínez Anido trüe 'el doctor Muril lo promet ieron su asis tencia al Congreso de La Toja.

También recibió el doctor Gil Casares un despacho de la Mayordomía de Pala­cio anunc iándola la s impat ía con que tan­to el Rey como el Pr ínc ipe de Astur ias ven la organización del Congreso de la l u c h a ant i tuberculosa de La Toja, y que el heredero de la Corona i rá a presidir la Asamblea, si le es posible.

El Comité central , en prueba de soli­da r idad con su dignís imo presidente , pien-^ . a i ^ i ^ a f a l doctor Gil Ceiaares con u n a t o m i d a ínftima;

El doctor , Corteao h a manifes tado a l Co-, mité que piensa asist i r al Congreso.

El Gran Premio de San Sebastián

Inscripción de un tres litros «Ballot». Zaragoza tendrá su Stadium

AUTOMOV11.XSK0

S.\N SEBASTIAN, 8.—Se ha recibido en el H. A. C. G. una g ra t a noticia. Leoncio Garnier, el indus t r ia l y corredor bien co­nocido del público donost iar ra , se ^ i s p o - • nía a inscr ibir un tres l i tros «Ballot» p a r a el ü r a n Premio de Velocidad.

Un dis t inguido miembro del R. A. C. G. nos confirmó anoche la noticia, pues h a ­bla tenido ocasión de entrevis tarse con Garnier en su «garage» de Biarrl tz.

Se t ra ta de un coche de ca r re ras que h a par t ic ipado en el Gran Premio de India-nópolis, conducido por Raph de P a l m a . Su motor, de ocho ci l indros en l ínea, h a sido cuidadosamente repasado y puesto a punto por la Casa Uallot. El propie­tar io de este magnifico coche h a ofrecido el volante u Garnier, g ran conocedor de-nuestro c i rcu i to ; y nuestro convecino h a aceptado gustoso la invitación, deseoso• de contr ibuir con su valioso concurso al mayor realce de la g ran prueba de velo­cidad que se anunc ia p a r a el d ía 19 del actual .

Mañana o pasado quedará inscrito ofi­cialmente, y empezará su en t renamiento en el circuito.

Esta noticia produci rá . Indudablemente , la mejor impresión entre los numerosos amigos y admiradores de Garnier .

* «! « SAN SEBASTIAN, 8.—Las obras del cir­

cuito m a r c h a n a pasos agigantados . LOS virajes de Bazcardo y Gorospe no tie­nen n a d a que envidiar a los de los me­jores autódromos. El a lqui t rán y el clo­ruro h a r á n el mi lagro de dejar l a s ca­rre teras del circuito suaves y libres d s polvo.

En Andoain h a sido colocada la pasa­rela, con g r a n complacencia del vecin­dar io .

En Hernán! se ha hecho el cierre del paso, como en aflos anter iores .

En Lasar te está p r e p a r a d a l a pasa re l a pa ra colocarla en momento oportuno.

Las t r ibunas de Lasarte están a pon to de te rminarse . Sólo faltan a lgunos deta­lles.

El res torán es tará este afío mejor acon­dicionado y bien montado .

El comandan te señor Tortosa, bajo cu» ya dirección reg i rán los servicios de l a Cruz Roja, estuvo ayer en el circui to to« mando las necesar ias disposiciones pa r a^ monta r los puestos de auxil io corfespon» dientes.

El nombre prestigioso del sefior Torio» sa es u n a g a r a n t í a de que hab rán de est tar perfectamente montados estos ímpot t tantes servicios.

SEOATAS A U i vaZ.A SAN SEBASTIAN, 7.—Se h a Celebrado»

como en días anter iores , las rega tas da balandros , par t ic ipando en ellas la Belna , el Pr íncipe de Asturias, la infanta dofla Beatriz y los Infanti tos.

6,.50 i;istro.«i (segunda prueba).—!, OLE, de Gullon. Disputará la copa de oro de! Gran Casino con Vicuí^a.

8,50 metros (primera prueba).—1, GIRAL­DA, del Rey. Copa del Kursaa l .

8 metros (segimda prueba).—!, HIS1*A<-NÍA, del Rey. Gana definitivamente la co­pa del gobernador civil.

10 metros (segunda prueba).—!, SOO.%-LINDA, del conde de Zubir ía . Disputará la copa del infante don Feínaivdo, con el «Tonino». « .

• • • ' ÍV. B.—Publicado con retraso por exce­

so de original . I.AWK-TENHIB

FOREST HILL, 7.—Copa Davis de Unnlt. Final de zonas. El equipo francés Borotra-Lacoste vence a l aus t ra l i ano Hawkes-Pat-terson, por 6—4, 3—6, 6—4, 1—6 y 10—8. ,

En simples, Borotra vence a Pat te rson , por 2—3, 4—6,. 6—4 y 6—1.

La s i tuación de los dos países es l a si­gu ien t e : F ranc ia , t res v ic to r ias ; Aust tar lia, una .

La o t ra victor ia íué obtenida por Boiro-t r a sobre Anderson, y su ún ica de r ro t a í » reg is rada por Lacoste ante P a t t e r ^ n . Desr pues de es ta , j o rnada F ranc ia queda ven­cedora, teniendo que Jugar el par t ido dé desafío con t ra América,

•o « *

NUEVA YORK, 8.—Copa Davis, de lai¿)n-tennis. Lacoste h a desistido, en vigta del mal t iempo, de jugar el ú l t imo parUdt) da simples con Anderson.

F ranc ia gana , pues , de esta forma la, final por tres par t idos con t ra dos .

rOOTBAI>Xi ZARAGOZA, 7.-^El Club Deportivo Iberia;

está construyendo un S tad ium capaz p a r a 16.000 espectadores. Tendrá el c a m f o d a césped y contará con u n a pisc ina áe tQ metros de ancho por 35 de longi tud. iSñ proyecta que la inaugurac ión t enga ' l o f f a t el 17 de octubre próximo.

MEDINA, 7. RUBIA F. C ..._.. Gimnást ica

• * • BARCELONA, fe,

CLUB DEPORTIVO EUROPA.. Gimnástica, de Madrid

9 tanto&i 1 -

«tteatMt<

S S E

FoHetón de EL DEBATE - „ — _ - - . . . , ^ ^ j ^

MARÍA STÉPHANE

¿Tiene corazón? (devela InMJucida especialmenle para EL UKüA'lB

por Emitto Carr»sooaa>

a l g u n a o b r a de es tud io o senci l lanicnle d e a m e n a disUíCCión. S imona le recibía s i e m p r e con la mis -m » «mabiUdaí l a fec tuosa y p a g a b a con una g ra -cioaa sonr i sa el rega lo del r a m o d e flores, del l ib ro rec ién p u b l i c a d o o d e la nueva p a r t i t u r a con q u e r a r a m e n t e de jaba de o b s e q u i a r l a ei con­de . I n m e d i a t a m e n t e d e s p u é s de c o m e r Rodolfo i ba u n r a t o a l Círculo L i te ra r io , del que e r a p re -a iden te , y S i m o n a q u e d a b a en l iber tad has ta las lr««, y 8 es ta ho ra , c u a n d o ' e l l ienipo e ra b u e n o , voWia el c o n d e p a r a r e c o g e r a su muje r y llevar!» da paseo al P r a t e r o a c u a l q u i e r o i r o d e los pa r -q a a a y j a r d i n e s púb l i cos q u e l an ío abnntjaii eu Víena. L a s t a r d e s l luviosas o de frío d e m a s i a d o In tenso las d e d i c a b a n a la visita d e Expos ic iones y Muscos

Muy a m e m i d o los c o n d e s de Vesarhé ly en­c o n t r a b a n d u r a n t e sus paseos al ba rón de Moran-nes y a Gisela, su pronioii 'Jíi , acompaña i ios de la s e ñ o r a de C r u t z a e r , a los Nussdor f y a o t r a

3 6 1 f P°'' '^ión de p e r s o n a s conoc idas de Id soc iedad a r i s -i j t o c r á t i c a vienesa. A p e s a r de la reserva con q u e

S imona so defendía c o n t r a los asa l tos d e int imi­dad q u e en toda ocas ión y m o m e n t o i n t en t aba la sefiorila d e Nussdorf , és ta , a p e n a s d ivisaba a la jÍ)veB «ondosa* la» acafiarflbiá, |)w|diera dec i r se , col­mándo la en púb l ico de Ips m á s e x a g e r a d o s test i­mon ios de^ a{Airenle k i á í a ^ d . Y qu ie ra^ q u e no, S i m o n a tenía q u e o i r los ch i smes de q u e Claudia 6fr hacía OQO y las re t i cenc ias ma ld ic ien tes y ca­lumniosas con q u e los s u b r a y a b a , p o n i e n d o en ello un m o r b o s o p lacer . leadla se l i b r aba de la venenosa l engua de ásp id d e aquel la m u n d a n a y s o b e r b i a raujer, c u y o gozo l a v o r i t o cons i s t í a en d e s g a r r a r con s u s b l ancos d ien tes d i m i n u t o s , y e n t r e suaves son r i s a s , has ta des t rozar la" .en- san-g r u n d e s t ú r d i g a s , la r epu tac ión í e aquel los mis ­m o s a q u i e n e s t end ía la m a n o con demos t r ac io ­n e s de a c e n d r a d o afecto, l l a m á n d o l e s afectuosa­m e n t e <ísus b u e n o s amigos» .

U n a o var»«a. vis i tas d e co r t e sé i , a veces la asis­tencia a u n a j u n t a de beneficencia o a u n a fiesta de ca r i dad , l l enaban el res to de , la t a rde , sin de­j a r más q u e el t iempo' eSt r ic tamépte necesa r io d e ves t i r se p a r a la comida .

Las invi tac iones llovían y e ra imiy r a r a la no­che q u e los condes no s e veían ob l igados a con­c u r r i r a un b a n q u e t e , a un conc ie r to , a u n a ve­lada, a ui) bai le o a c u a l q u i e r espec táculo .

En la med ida en q u e la ne<<e!Íidad de t r a sno ­c h a r se lo pe rmi t í a , S i mb n a . co n j t rT O b a el h á b i t o , a d q u i r i d o e^i el i n t e r n a d o del • colegio y segu ido en casa de sus p a d r e s , de levantaáse re ía t iyamente l en ip rauo . Grac ias a este domin io d e la voluntad podía confor ta r su esp í r i tu oyendo misa casi a d ia r io y c o m u l g a n d o f r ecuen temen te , y a u n en­

c o n t r a b a t i empo p a r a v is i ta r lodos los d ías a una de las familias p o b r e s de la fel igresía q u e el pá­r roco r e c o m e n d a b a a su ca r idad .

Una m a ñ a n a se de tuvo d e m a s i a d o a la cabece­ra de la cama d e u n a p o b r e vieja, que , s in t ién­dose mor i r , q u i s o reconc i l i a r se con Dios ante» de s e r l lamada a su presenc ia .

F a t i g a d a y bajo la i m p r e s i ó n a ú n de las hon­d a s emociones q u e había e x p e r i m e n t a d o , acompa­ñ a n d o a la anc i ana en s u s ú l t imos m o m e n t o s has ta c e r r a r sus p á r p a d o s , r e g r e s a b a p r e s u r o s a al cast i l lo Inconsc ien te de la h o r a q u e fuese. Al p e n e t r a r en el, sa lonci to , gozosamen te a l eg re d e la b u e n a acc ión q u e acababa de ofrecer a Dios, se de tuvo vaci lante y nn poco ave rgonzada an te su m a r i d o , q u e a g u a r d a b a ya.

— P e r d o n a q u e le haya heclio e spe ra r , Rodo l fo ; s e me ha p a s a d o el t i empo sin d a r m e cuenfa—se excusó Simona.

El ges to d e d i sgus to que adv i r t i e r a al e q t r a r en el r o s t r o de su m a r i d o se desvaneció casi re­pen t inamen te .

—No qu ie ro q u e j a r m e p o r esta vez—dijo el con­de a l e g r e m e n t e — p o r q u e t r ae s una ca ra d e safis-facciún c o m o pocas veces te he vis to—. Y añad ió , i n l e r rognndü c u r i o s a m e n t e — : P e r o s e p a m o s , ¿de dótale vieirtea? N o m e a g r a d a n e s a s s a l i d a s ma t i ­na les , y a lo s a b e s . ¿Es que n o puedes s o c o r r e r a o s a s mise!<ables gen tes enviándolea a tu m a y o r d o ­m o o a u n a de tus doncel las? P a r a mí , se r l a mu­cho mejor—repl icó d í s p u é s de e s c u c h a r el re la to q u e le hizo su mujer .

— ¡ Y o te lo r u e g o , Rodo l fo ; no me pr ives de esta aiegi ' ía!

—No es q n e me o p o n g a a q u e h a g a s todas las o b r a s d e c a r i d a d q u e q u i e r a s . Me l imito a indi ­

ca r te la forma en q u e p u e d e s hace r l a s , c o m p r é m délo.

— P e r o es q u e el alivio q u e p e r s o n a l m e n t e se a p o r t a . . . ¡es t an in sus t i t u ib l e ! . . . ¡Hace t a n t o b ien a q u i e n se le p r e s t a y sat isface t a n t ^ a qu ien lo p r o d i g a ! . . . Si p a r a h a c e r el b ien se neces i ta di­ne ro , en efecto, el d i n e r o p o r sí solo es insufi-c íente p a r a conso la r de no pocas mise r ias . ¿Oué q u i s i e r a s q u e Hubiese hecho con e s a pobre vieja, po r e jemplo , q u e aéaba de e x p i r a r ? . . . ¿ N o c rees q u e el modes to soco r ro qi ie p o r mi m a n o le he llevado y las p a l a b r a s d e consue lo , s o b r e todo, con q u e h e confo r t ado su a l m a en el t r a n c e de su agonfa. le h a b r á n apróvec) ía4o m á s , p o r todos concep tos , q u é Una l imosna t r e s veces mayor q u e hub ie r a pod ido enviar le con u n c r i ado , m i e n t r a s a p a r t a n d o los ojos de su mise r i a , , la de jaba m o r i r so la y t r i s te?—contes tó la c o n d e s a con voz conte­nida p e r o v ib ran te .

— ¡Como si n o h u b i e r a más pobres a qu ienes conso la r q u e los qUe s e m u e r e n de h a m b r e ! — d i j o el conde b r u s c a m e n t e .

El la . n o c o m p r e n d i ó la a lus ión q u e acababa de hacej- su ma:rido.

— ¿ M e p e r m i t i r á s c o n t i n u a r como has ta a q u í ? — pregj ín tó .

—No lo sé todavía . . . P e r o ¿y si me opus i e r a? — T e obedecer ía Como en todo—rontes tó con

sencillez—. Sin e m b a r g o , e s p e r o q n e no q u e r r á s p r i v a r m e del pfacíer q u e expe r imen to hac iendo un poco de bien a los neces i tados .

El acen to de su voz e ra el humi lde en q u e se harce u n a súpl ica , y sus bellos ojos, más seduc to ­res en su dulce se ren idad , m i r a r o n a los de su m a r i d o con tal expres ión de confianza, q u e Ro­dolfo, s o n r i e n d o e n i g m á t i c a m e n t e , ^ r e s p o n d i ó : -^

—¡Ten cuidado, S imona! . . . jConaegu i rás q u e mft vuelva ce loso!

—¡Bah! . . . Sólo pueden s en t i r s e celos c u a n d o M a m a — m u r m u r ó en yoz ba ja , perú tiO tanto cttiui p a r a n o se r oída S imona .

Una l lama a l u m b r ó el r o s t r o del s o n d e k i t i » ! dándo lo de u n reflejo gozoso. Sus labios se en-< t r e a b r i e r o n un poco t emblo rosos de emoción .para contes ta^ . . . P e r o Gisela, q u e e n t r a b a en a e | t i ^ WO-raento, los selló, m a t a n d o u n a f rase *ni»a1>l« íj t i í acaso iba a nacer .

XIX

—Decid idamen te t ienes el esp í r i tu y 9I tfpBIMh r a m e n t o de una h e r m a n a d e la Car idad , ! SimOIMb Si se te q u i e r e ver gozosa , n© hay c o m o e n t r e ­g a r t e u n a s c u a n t a s m o n e d a s p a r a q u « las r e p a r t a s e n t r e esos p o b r e s q u e a c a p a r a n t u s c u i d a d o s j a fec tos ; en cambio , rec ibes con fr ialdad e indife» renc ia i n c o m p r e n s i b l e s la m á s bel la joya quft pue« da regal.-Jrsele—dijo el conde de Vesarhé lv fi M I mujer , t r a t a n d o de a p a r e n t a r b u e n h u m o r , , .

La expres ión del ro.slro d e la c o n d e s 8» hÍM| grave.

— P o r q u e n i n g ú n d iaman le , por fino q u e j i«f j , t i ene el r e s p l a n d o r do u n o s ojos en los q u » ijftíifí' de súb i to u n a a r d i e n t e l ág r ima d e g r a t i t o d ^ - ^ * tes tó e m o c i o n a d a — ; p o r q u e n i n g u n a lisonja « f ' n i n g ú n ha-lago son c o m p a r a b l e s en d u l z u r a al b e s »

{Continuará^

- , f . - .A.S.-

Page 5: El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió

Ü C A S R I D ^ A f i o XV.—V(úm. 5 . e39 EL. DEBATE ( 5 )

CRÓNICA |Radiotelefonía DE SOCIEDAD

P e t i c i ó n d e m a n o

E n V e g a d e o h a s i d o p e d i d a p o r e l d o c ­t o r S e r g i o A l v a r e z V i l l a n ) i l , e n r e p r e s e n ­t a c i ó n d e s u p a d r e , d o n F r a n c i s c o , p a r a s u h e r m a n o , e l e x d i p u t a d o p r o v i n c i a l d e M a ­d r i d , a b o g a d o d e e s t e C o l e g i o , l a m a n o d e l a e n c a n t a d o r a s e ñ o r i t a E l i s a V i l l a -m i l G r a n a .

L a b o d a s e c e l e b r a r á e l p r ó x i m o o c ­

t u b r e . B o d a

E n e l o r a t o r i o d e l a s u n t u o s a m o r a d a 4 u e e n V a l l a d o l i d t i e n e n l o s s e ñ o r e s d e H e r r e r o ( d o n M a n u e l ) se c e l e b r ó a y e r m a r ­t e s e l m a t r i m o n i o d e s u s o b r i n a , la s e ñ o ­r i ta M a r í a E m i l i a H e r r e r o , c o n e l c a p i t á n d e I n f a n t e r í a d o n V i c e n t e A p a r i c i o d e S o t o , •lijo d e l e x m i n i s t r o d e I n s t r u c c i ó n p ú ­b l i c a d o n F r a n c i s c o .

B e n d i j o la b o d a e l A r z o b i s p o y f u e r o n p a d r i n o s d o ñ a E l i s a Cor t i jo , v i u d a d e H e -jrero, m a d r e d e l a n o v i a , y d o n F r a n c i s c o A p a r i c i o , p a d r e d e l n o v i o .

A l a c e r e m o n i a a s i s t i ó n u m e r o s í s i m a y d i s t i n g u i d a c o n c u r r e n c i a .

E n h o r a b u e n a a l o s n u e v o s e s p o s o s . B a u t i z o

E n l a p a r r o q u i a d e S a n J e r ó n i m o e l R o a l so h a c e l e b r a d o e l b a u t i z o d e u n a h i j » d e l o s s e ñ o r e s d e C a s t r e s a n a ( d o n J u ­l i á n ) .

L a n e ó f i t a r e c i b i ó l o s n o m b r e s d e J u a -aa A l e j a n d r a M a t i l d e .

A n i v e r s a r i o s

M a ñ a n a s e c u m p l i r á e l X X X I V d e l a TOuerte d e l i l u s t r e p r o c e r m a r q u é s d e S a n ­t a Cruz , d e g r a t a m e m o r i a .

R e n o v a m o s l a e x p r e s i ó n d e n u e s t r o s e n ­t i m i e n t o a l a v i u d a , d u q u e s a d e S a n Car­l o s ; h i jos , l a c o n d e s a d e l P u e r t o , v i u d a d o d o n A n d r é s U r z á i z y S a l a z a r ; el m a r q u é s d e S a n t a Cruz , c a s a d o c o n d o ñ a C a s i l d a F e r n á n d e z d e H e n e s t r o s a y S a l a b e r t ; e l d u ­q u e d e M i r a n d a , q u e l o e s t á c o n la c o n ­d e s a d e S i n a r c a s , y la c o n d e s a d e C a s t i ­l l e jo , e s p o s a d e l p r í n c i p e d e M e t t e r n i c h .

— M a ñ a n a l o s e c u m p l e e l n o v e n o a n i v e r ­s a r i o d e l f a l l e c i m i e n t o d e l q u e f u é i l u s t r e m a e s t r o c o m p o s i t o r y p r o f e s o r d o m ú s i c a d e f a m a m u n d i a l d o n L e a n d r o P í a , y e l p r ó x i m o d í a 19 s e c u m p l e e l c u a r t o d e l a m u e r t e d e s u e s p o s a , d o ñ a A n g e l e s I g l e ­s i a s O l i v a .

E n s u f r a g i o d e a m b o s s e d i r á n m i s a s e n v a r i a s i g l e s i a s .

,I?.citerarpos n u e s t r o p é s a m e a s u s h i jos , e s p e c i a l m e n t e a n u e s t r o a m i g o d o n S e -Oast ián .

—rKoy s e c u m p l e e l p r i m e r .aniversar io d e l a m u e r t e d e l a s e ñ c y i t a E l v i r a Rarru)-n e t y d e G a b r i e l , d e g r a t a m e m o r i a .

L a s m i s a s q u e s e c e l e b r e n d e dic?, y m e d i a a d o c e e n la ;^ ig le s ia d e l a V i r g r n d » la P.Tloma; l a s d g j i o d o s l o s d í a s 9, a l^is o n c e y cnart'^. en ü r d c l S a n l í í h i i o C r i s t o d e la S p h i d : las de o c b o y o c h o y m e d i a e n l a d e IMontserrat: la d e n u e v e en l a p a r r o ­q u i a d e la C i u d a d L i n e a l , c a p i l l a d e l h o s ­p i t a l d e Santbf ia , parroquia , d e S a n V i ­c e n t e , d e Se%-illa. y e n B u r g o s e n l a c a ­p i l l a del S a n t í s i m o C r i s t o d e la C a t e d r a l jf: p a r r o q u i a d e S a n L o r e n z o ; e n G i i a d i x • a e ! S e m i n a r l o , m o n j a * C o n c e p c i o n i s t a s y m o n j a s d e S a n t a Clara , s e r á n a p l i c a d a s

. ^ o r el e t e r n o d e s c a n s o d e s u a l m a . A su m a d r e , l a c o n d e s a df'l Vo' . iaditn; a

«US h e r m a n o s . Jos r o n d e s de- F r a n c o s , d o ñ a 'El isa, d o ñ a R o s a r i o , v iudí i d e JTonterde . y d o n P e d r o , y d e m á s f a m i l i a r e i t e r a m o s t « e s p r e e i ó » ' d e n u e s t o » p é s a m e .

( F a l l e c i m i e n t o s

L o s s e ñ o r e s d o L u i s D í a z ( d o n F r a n c i s -• c o ) p a s a n por e l d o l o r d e h a b e r v i s t o m o ­

r ir a s u h i ja Mar ía d e l a A s u n c i ó n , p r e c i o -t i n i ñ a q u e e r a e! e n c a n t o d e su h o g a r .

D e t o d o c o r a r á n a c o m p a f í a m o s e n s u l o l o r a l o s p a d r e s d e l a m a l o g r a d a c r i a ­tura , a su h e r m a n a , Mari?, d e l a s A n g u s ­t i a s ; a b u e l a , d o ñ a H i l a r i a D í a z , y d e m á s ( t m i l i a .

— E l d í a . d e l c o r r i e n t e f a l l e c i ó e n e s t a Corte la s e ñ o r a d o ñ a J l a r í a J i m é n e z y M a r t í n e z - C a r r a s c o , e s p o s a de l i n g e n i e r o a g r ó n o m o d o n M i g u e l d e ! \ tata y E l b a l c h i ja d e l c o n s e j e r o t o c a d o d e l C u e r p o J u -r f d i c o M i l i t a r d o n M a r i a n o J i m é n e z y M a r t í n e z - C a r r a s c o .

A l a f a m i l i a d e la m a l o g r a d a s e ñ o r a h a ­c e m o s , p r e s e n t e n u e s t r o s e n t i d o p é s a m e . —' '— « »»

Dos heridos en un choque de automóviles

E l a u t o m ó v i l n ú m e r o 8.683, c o n d u c i d o p o r R a f a e l M á r q u e z G u e r r e r o , c h o c ó a y e r t u l a c ~ l l « d e B a i l e n c o n o t r o c o c h e , e l n í i -. « e r o 12.783, q u e g u i a b a J u l i á n R a m o n e t l í a r í n .

E n e l p r i m e r v e h í c u l o v i a j a b a n L u i s a S a l c e d o A z c á r r a g a y M a r í a A z c á r r a g a S a n z , ( e s u l t a n d o a m b a s c o n l e s i o n e s l e v e s a c o n ­s e c u e n c i a d e l e n c o n t r o n a z o .

ESPECTÁCULOS Programa para hoy 9;

XCASKID, U n i ó n Radio, 430 m»troB.—De 114,30 a 15,:)ft, SohfenipFa. The Cast i l l ian Or-

L-hestra iiitcrpretarH l a s s igu ientes obras : «Rubores» (piisodoble), Marquina; «Tee for tvi-Q» (fox) , Voumana. Coplas do Galán de Amanic-1. l^f'^merides. Tlie Casti l l ian Orches-t r a : «Los gavi lanes» í fantns ía ; a ¡letición del público. Ve.ir^o f'l cupón musical de «ítndas»). Guerrero. «Madrigal», Simonotli.—15,15, No­t ic ias de ú l t i m a Uora. Servicio especial para Unión Radio sumin i s t rado por las agencias Fabrn (extranjero) y Prensa Asociada (na­c iona l ) . Cartelera» de teatros . The Cast i l l ian Orchestra: «Marcha m i l i t a r francesa» (de la Su i te Alger ienne) , Saint-Saens.—31,30, Sobre­mesa de noche. The Cast i l l ian Orchestra in­terpretará las s igu ientes obras : tSouveji ir de Monna Lisa», Schúbert ; «Castilla», Albé niz.—21,45, P r i m e r a lección del curso de Es­peranto, radiado por el presbítero don Ma­riano Mojado. (El te-\to exp l i ca t ivo aparece en la revis ta «Ondas».)—23, The Cast i l l ian Ü ^ c h e s t r a : «Tannhauser» («elección), W á g n e r ; «Rapsodia .sjava», Vo lpa t t i ; «Manon» (selec­c ión) , Massene t ; «Minuet» (s infonía p i i l i tar ) , Haydn.—23.45, Prqgrama var iado: María y Iiuisa Puohnl , Mariano Ozores. José Chacón 'cantador de jotas) . María Puchol y Mariano Ozores: «Una v i s i t a a Cnión Radio» (diálo­g o ) ; José Chacón (jotj»», acompañado a la bandurr ia ])or Federico del M o n t o ) : «La tr i s teza»; «La judía»; «Ll soldadico»; «La hiedra». Lu i sa P u c h o l : «La de Coimbra» (fa­d o ) . Molla. Mariano Onorcs: «Trompa-radio» (polca) . Molla. María P u c h o l : «Maja modelo» (canción) , Fa ixa . Lnisa y Marín P u c h o l : «Mi viejo amor», Mart ins . Josa Chacón (jotas, acompañado a la bandurria por Federico del M o n t e ) : «La fragata»; «La fiera»; «El sepul­cro». Mariano Ozores: «Yo amo, t ú amas». . . (monólogo), l.,ópez Montenegro.—23,45 Not i ­cia» de ú l t i m a hora. Servic io especial para Unión Radio sumin i s trado por las Agencias Prensa Asociada (nacional) y Fabra (extran-1 jero) . José Chacón (jota», acompañado a la j bandurria por Federico del M o n t e ) : «El m s -lacátón»; «La segadora»; «Kl gui tarr ico»; «La muerte».—24, Cierre de la estación.

BARCEI.01fA <E. A. J. 1, 325 metros^.— 18, Cotizaciones oficia les do la Bolsa de Bar­celona.—18,n,"i, El Sept ini ino Radio interpre­tará; «Dos diinzas noruegas», Sodeman; «Rap­sodia Hebrea», L e w a n d o v s k i ; «Intermedio» (va l s ) , Drd la ; «Bohemios Rusos» ^obertura), Spialek, y bailables.—18.50, U l t i m a s informa­ciones de la Prensa.—21, Cur.so radiado de Esperanto, bajo el patronato de la ¥. C. E. , por el profesor señor Domenech.—21,20, Kl Sept imino Radio toijará bai lables americanos . 22, U n a hora a Beefhoven. in terpretando: «Largo, Tempo di Minuetn», «Marcha fúnebre» «Primer t i empo de la V Sinfonía» (allegro ron brío), «Andante de. la primera Sinfonía», «Adagio cantiíbile de la Sonata Patét ica».

tan s im-P A R A | , H O Y

COatBDIA.—10,15, i Qué hombre pá t i co !

CEKTKO.—10,45, Eapaciño y Los chicof de la escuela.

rxTEITCARRAI..—6,30. El mol iooso de Subi-za.—10,30, La Gran V í a y La fiesta de San Antón.

EL CISSTE.—10.30, Pastora (estreno) . I S F A M T A ISABBI..—6,30, Los hijos man­

dan—10,30, U n a mujrt-oita serla.",: XOVBSASÉB.—S, Ms.rtíia. — 10,15, D o í a

Francisqui ta . COaiICO 10.30, Las i lus iones de la Patro . PAVOM.—6,30, El novio de la C o n s u e l o . -

10,.30, Doña Francisqui ta . tATIITA.—6,30, P a p á Lebonnard.—10,1.5, Kl

coronel Bridan (estreno) . PKICE,—10,30, Compañía de circo ecuestre .

« « 9

(El anuncio d« las obras en es ta car t s i sra no snpone su aprobación n i recomendaoián)

"' Sffi°N T°A' ^ ^ Í N O T I C I A S I U n a c a m i o n e t a , c o n d u c i d a p o r M a r c e l i ­

n o M u r i l l o F e i t o , d e v e i n t i o c h o a ñ o s , q u e v i v e e n - S a n I s i d r o , i , a r r o l l ó e n l a c a l l e d e B r a v o M u r i l l o a l n i ñ o d e d i e z a ñ o s A n ­t o n i o P é r e z G o n z á l e z .

C o n d u c i d o é s t e a l a C a s a d e S o c o r r o d e los C u a t r o C a m i n o s , l o s m é d i c o s l e a p r e -

j c i a r o n - l a f r a c t u r a d e l a quiní , i , y s e x t a c o s t i l l a s d e l l a d o i z q u i e r d o y ^ ¡ v e r s a s c c n -t í j s iones .

E l c h ó f e r q u e d ó a d i s p o s i c i ó n d e l JOÍz-g a d o .

E P E L E P S I A i o A C C I D E N T E S N E R V I O S O S

C u r a c i ó n r a d i c a l c a n I a s P A S T I L L A S

A I 9 T I E P I L E P T Í C A 3

moíwevK ít nsoBOLtoxon^T^Ba intwT-t s » t e ber insca produce éutí üifapo en U s i s las Br i tán icas , en los Pa í ses Bajos ; ^ el Norte de I 'saneia. í ,

Al occidente d|k, Miirruecos se es tá forotMi-do u n a ' p e c t ^ b a e i ó n « t o o s f é r i c a , que ppede producir UttViii ¿r t e t i f l j i i en el mar Ibér i lo .

• *;• * , . * « > f i j a ^ ^ ..vi P A R A L O S N I Ñ O S . Wtra p r e v e n i r y a i ­

rar cas i t o d a s s u s e n f e r m e d a d e s , u n a c e p i t a d e , A G U A DB íqj^qx^s^ ^^^, ,

Várices, Ulceras Reuinaüsmos Gota, Düiores

UOirOFOI.IO S E B E B I D A S E H S U S M ^ — Kl Gpbio.rnp ruso ha acordado c r e a r — s ^ ^ u e s e í a s l - ' ñ ¿er¡á4l(i> * ¿ & T Í ^ » — ^ l a j o 1» 4 ? pendencia del Consejo Supfemo de la Bé*. nomía Nac iona l , una Adminis trac ión c e n t r a l que ejercerá, en nombre del Estado , u n mo­nopolio sobre todas las bebidas a lcohól icas . Todas las des t i l er ías y todos los despachos

d«r «Jeoboi i4iK'<iN^M| t«f>á» « o ^ p ^ b!^i° 6U inspección. - , - . • • • •

• t

Barros, Eczemas Herpes, Psoriasis

B I B L I O G R A F Í A

A.iiálisis Gramatical A c a b a de p u b l i c a r s e l a o c t a v a e d i c i ó n

de l Tratado da Análisis de la l.^nana Cas­tellana, <i€ q u e es at i tor don Ruf ino B l a n -Cp y S á n c h e z , p r o f e s o r d e l a E s c u e l a S u ­per ior d e l M a g i s t e r i o y d e l a E s c u e l a d e C r i m i n o l o g í a .

Es ta e d i c i ó n e s t í a j u s t a d a a l a s n u e v a s t e o r í a s de l a A c a d e m i a Espartóla .

H á l l a s e de v e n t a , a c u a t r o p e s e t a s el e j e m ­plar , en l a L ibrer ía d e H e r n a n d o (Arena l . 11. Madr id) y e n l a s de s u s c o r r e s p o n s a l e s ú e p r o v i n c i a s y Amér ica . '

Quiosco de EL DEBATE

CALLE D E A L C A L Á , F R E N T E A L A s l C A L A T R A V A S

« !/• e BILBAO. 8.—Ll j u e v e s , d í a 10, a l a s

n u e v e de la noc l i c , sera r a d i a d o por la e i n i s o r n í l a d i o Club de X'i/ccaya. o n d a de •.(."> ¡Hel ios , lir: <-iru;"i¡io c'.fcjicado a su ma-l . s i i i l cliiii Airoii;Mj X U I firmado por ol c n u s u l g e n e r a l de V e n e z u e l a , s e i i or Bc-la i icoi irt . I

La pesca de la sardina en la plaza de ios Mostenses

Celes t ina U i v e r o M a r t í n e z , de c u a r e n t a y ocli'j uiiuh, ÜMHiiciliadí.) CJi la p l a z a de l o s iMosiciises, y a s e n t a d o r de p e s c a d o e n í a m i s m a , l ia p r e s e n t a d o u n a d e n u n c i a , no ­t i f i cando l a s u s t r a c c i ó n do u n a c a j a de s a r d i n a s d e i:i k i l o s d e p e s o , v a l o r a d a e n u n a s 8ti p c s e t a í .

Notó | a a u s e n c i a de l a c a j a u n d e p e n ­d i e n t e de l a s e n t a d o r , l l a m a d o L e o v i g i l d o R o d r í g u e z Gtit iérrez , e l c u a l v i o p o c o d e s ­p u é s a u n a v e n d e d o r a a n d m l a n t e , l l a m a d a M a r í a Corrá iz , d e v e i n t i n u e v e a ñ o s , q u e iba v e n d i e n d o l a s s a r d i n a s roJ>adas. P o r e l lo r e q u i r i ó l a d e t e n c i ó n - d e M a r í a , jn é s t a d e c l a r ó que la c a j a c o n el pe.scado l a l l e v ó a s u c a s a u n m o z o de c u e r d a , d i c i e n d o que iba de parto d e u n p r i m o d e l a v e n d e d o r a , y a ñ a d i e n d o q u e y a pa­s a r í a n a cobrar la , por l o q u e no n i v o in­c o n v e n i e n t e en q u e d a r s e c o n la m e r c a n ­c í a , l i m i t á n d o s e a a b o n a r 1,25 p e s e t a s , pre­c i o d e l t r a n s p o r t e . '

Mala Sangre, Matas noclies

Real Hotel Victoria e n e l P u e r t o d e N a - v a c e r r á d s

A 1.840 m e t r o s dq a l t u r a . H a b i t a c i o n e s tocjo « c o n f o r t » . E s m e r a d o s e r v i c i o . P e n ­s i ó n d e s d e 18 pcse t i t s . S e r v i c i o p o r c u b i e r ­

t o s y a l a i c a r t a .

Los enformos de la sangre están condenados a sufrir; ^ t á , reumatis-cíos, lumbago, neuralgíajé fuertes les' amenazan sin cesar. Cas várices, fle­bitis, ylcejas varicosas les entorpecen el sueño y la teríible-arterio-e8clero$ls les hace pasar muchas pesadillas, A menudo su piel está llena de sarpulli­dos, eczemas, herpes, eritemas, sico­sis, barros, psoriasis. Durante la, nodi^ litó comezones no les dejan en país. Pero qne^iio se desmure,». Miliares de personal. atorai«i^a^<ís l<^ f ór 1^ sangre, han visto su existencia trans-tormada do !a mañana a la noche por el Dtfoaratíiro Jíí^AaM, CQO dbra mAravltiosanienie aútt en los «aios más críticos. EllmíuaMÍo la» toxlna«v<^ el Depmmtivo Ití(¿belet cnra. radi­calmente los doítitea, ««avisa .tiÉ ' venas y las arterias, Hmpia.la ;p«(l,. cierra laj. Haga», r # s úloa<«s, < ' desaparece»»!» < í « ^ % nxeiíor f" Coda fraseo v« eccompaftndo de un totí^ itlustrado. B s venldon tort."»» las buenas Fa— rías y T>rogtieHas. Laboratorio L, HICHE^ de Sedan, rué <le_Be!fort, Bayonna iprari^

LOS . - « ' ••

DE

riES NUEVO REMEDIO PíR» CURÍRIOS

8 s tAcll el HbMrsf úr los peores dolor» de pie» desde aue es conocida la acción «séptica. Iónica y descongestionanle de un harto de pies saitralado BaBladlsolver un pBftadlIo de Sal-IratoB Bodell en una jofaina de agua cálleme / sumergí! lo» pie» en e « « agua altamente medl--cinal V cargado de ojifeno en esíado nádeme la hinchazón de 10 ^irticuleclones. la quema­dura de la planlade los Üte». «oda sensación de

dolor V magulladu­ra d e s a p a r e c e n como por «neanlo.

I Un bsAO mis pro-1 longadolcpermillri ¡ quilars2 sus callos I V durezas siii nece­

sidad de navaja ni 1 ¡Meras, o p e r a c i ó n

slsmprC peligrosa.

t o s Sítlralos Ro-! áSUfSfftn V eonser .««.-I sus pies en ¡pfrfectttirMsdb. Se venden «Hiedas las buenas rartnaelas

un preéio in6> \^3H

'vi

M A R I N B L L I , I > c n t i s t a . H o r t a l e z a , U y 16

I.OS OOÍrSUIíADOB KEJICAirOS n r ZK-O I í A T S M l A . — £ n v i i t a do la reanudaajón dp las relacioops diplnniííticTs cutre íNWjico y la Gran Brétañn, h a vue l to a abrirse y u funcionar el ('onsulado niPiicnno en tííndre's. Se atiuncia quo.' hwi «i'l'> también «biertc» los CoMiiUdo» m ^ i c a a o s en ,^t«^pn(4 , CÜaS' j o w , ttuU, N*wc»stl«-on-Tyn»,iJCardiff, Bir» mingb«Mitt 51 Bcl fas t ,

• ~ o - •< H a r e g r e s a d o a e s t a C o r t e e l c i r u j a n o

e n l i s t a S a n t i a g o R e i g f i n . C m í , 27 .

C R U Z i K > f A E S P A 5 í Ó t A '

10 mm^amiciii DÍI i i i s n i L a Con i i s iS l l ó r g a i t í ^ a d o r a d e la F e r i a -

E x p o s i c i ó n d e l A u t o m ó v i l , q u e s e Jia d e c e l e b r a r , a bene. f ic io d e l a C r u z Ubj. i , d e l , 10 . a l 25 d e l pr¿xÍOT<^ o c t u b r e , en «I l i ipó-d f b m o d e la C a s t e l l a a , a b r e u n c o n c u r s o d e p r e m i o s e n m e t á l i c o e n t t p . ¡Qs l e c t o r e s d e E L D K B A T E q u e propo iq^an u n n ú -raero-fp^tejo o r i g i n a l , d e f á d l # s c u c i ó n y df íyt in g a s t o <ICBB n o ' e x c e d a d e 10.000 p e ­s e t a s ; p a r a s e r c e l e b r a d o e n e f r e c i n t o d e l a F e r i a - E x p o s i c i ó n , o t o r g a n d o 15 p r e ­m i o s e n m e t á l i c o por 2,400 p e s e t a s .

L o s q u e des»"en c o n o c e r l a s c o n d i c i o n e s d e l c o n c u r s o d i r í j a n s e p o r c a r t a o p e r s o -iialpier.tQ a l a s . o f i c | n a s d e l a Feria-p;?:po-s i c l S n d e l AiitoBifivJlí A t ó a í á , 4 4 .

E L M E J O R . P O S T R E M E R M E L A D A S TKEVtSmO

—o— ; r i Z B T A B BM V A I L B C A S . — Ü n el vecino

l>Ueblo de Vnllocas han comenzado las fiestas en hrnor de la N a t i v i d a d de N u e s t r a Señora. A las diez do la m a ñ a n a hubo una gran fun­ción rel igiosg, en que pronunció un elocuente panegírico el reverendo padre capuchino fray Andri^s Pa lenzue la .

Terminada d icha ceremonia, los inr i tadog fueron obsequiados en ifl Ayuntamiento con un «lunch», a r a a b l ^ e n t o atendidos por e l alcalde, ' .don Adolfo Sa lvador; el t en iente al­calde, don Manuel V'illa, y c i . j í árroco , do^ Francisco Alonso.

Después en la res idencia del señor Vi l la se l e s s i rv ió a los ooncurrentes ; u n a lmuerze , en el que brindaron los t en ientes de alcalde señores e scuderos y De! Cerro y los conce­jales señores Marón y Ferreros. •

Por !a tarde hubo una bri l lante procesión, tanto por el número de fieles como por el orden que hubo e n ' e l l a , presentando un as-j iecto bri l lantfs imo.

H o y 88 tarif icará « n a corrida, A* toros* *« la ^ue figura como matador Danie l Beni to . T.rf>s fiesta» durarán ha.';ta el 23 del corriente.

MlArcoHes 9 de septiembre da mi WBii'Mtranúri'ii'fi"!' milli iCi'iiiiiiiiij lili imijii j i ' i j i l i i ' í a f f r a

Chófer atropellado cuiaiiclo reparaba una avería r

El «auto» causante de la desgracia eS detenido al entrar en Madrid

Anoche, a las doce, el encargado del dt< pósito de Isabel II dio cuenta a ln Diree« ción general' de Seguridad de vjn avfto t ^ lef/5nico del ayudante del ingeniero ¿^ ser»-vichi. «nTorrelaguna, tsonHímcaodo <jue A c i n ^ Midm^trob de dlclio pueblo, un auto< TC0Í\., .que se di ó * 1* f^ . habla iñroj». U«&o 4 un cfai fer que.ee baUaU» en^la el*. tasa cArredeira reparando u na avería ocu* rri^a en su coche. '•% • » eflciid d« TeNgrafos de guardia en Dirección procrdió Jiimediatauíente a di aviso a las Comisarias y a los puestos da la Guardia civil de Tctuán y Cbamartín da la Rosa para que estuvieran prevenidos pata efectuar la dotenciéo dj»l a«f« .íugl« t j * » - • •. . •

^ e fec to , Jpocr» d e s p u é s e l c o m a w J a n t a d¡^ l a G i ü r d l a c i v i l d e l p u e s t o d e . t e tu jü) rl»íii izaba'fel s ( | j^ ic io .

C o n d u c í a e l a u t o m ó v i l F é l i x P e r r e r o Pra> da . El n ú m e r o -de l a m a t r í c u l a de l c o c h a e s e l 14.852 M., f v i a j a b a n e n e l misnfto ^ i l i o López P é r e z , e l m a t a d o r d e i » v i l ^ I ^ a n e i s c o E s c u d e r o y l o s b a n d á f í í l e r o » FraHÉlsco , M O p t l r o , S a t u r n i n o QÑito , M«^ n f t e l S ^ I a m p Letó y A n t o n i o S á n r f i P i i D l e s .

£ 1 %'liól«i' i tuedó d e t e n i d o , a d l » p « * i c i « i de l J u z g a d o .

|EL DEBATE, Colegiata, 7

COMO UN CANARIO VERDADERO c a n t a y c a n t a s i n c « í a e n u a s t r o ^ A J A R O E N C A N T A D O , e n t r e t e n i d o j u g u e t e q u a

i m i t a e l c a n t o d e l c a n a r i o e n stt e x t e A s o r e p e r t o r i o de* t r i n o s y g o r j e o s P R E C I O : 1 ^ 5 . —-ílPitea Mivící p o r c o r r e o , c e r t i f i c a d o , a g r e g a d 0,6¿

U , A S t l M l=>it^L. ieiCiC>S. f p r O o l a f d o«», &.:». . ' i V l A O R l 4 9

SiS

ü ío

?

•>"X, Se reparten cto mievo otros

:^.jóit.'íi.tiH-i>tos a), maní;?,

lOOlDJliliis iritis que tratiin de los célebres

medieamentoa atemanes del Cura H E Ü M A N N

Ellibr»'HEUMANM> es de 288 páKin*s' cnn.mit de 103 gribados y tríta del origen, (intoma» y cuncióo de las enfermedades del

Nri vioa, Vü moD«8, Itrnoquios. V-jlg-« y rifione», Anemt», I>elriliil«4, Arterlo-«clet»|i», l o s , Asma, Almorranas, llifacjo^Bilis, Oota,tl«umM,

Herpc<, Ecsomas Estreñimiento, tteeras vafieoM», • Kiifrlamieotoá, ni»rre«, Sarna, Dolor *, eabesa, Hidfopeaía,: •Solitaria,

i i ^ .*•'*"'*'*•* ''• **<""• y «50 oco te*-tt^oQlos ex curseiose* oteenldsf dan fe d« Is exlraordinarja fuerza curativa de «stoi eélebreí |ie«ll<-amíntoí. El Sr. t|ir§ tudwig Houmann ira un hombre en quien se unía la ciencia con la «andad. Tras largo» af;os de estudips cienti-ncos consiguió coiiiBofler «n« afamados espe-«fifotj elaborados hoy t(» por toa srandrí

úeeimicatos. Nm'embere (Alemania),

Kaquitismo, Jí»tri

ini TRIOUFO DEL "ftciítíiii^'

E BIM VEL6GIDÍUI ELáEVfimSBO

; ,Con5ide i ; | .mos d e i n t e r é s p a r a e l p r e í ^ i -g i o . d e ¡ n u e s t r a M a r i n a d e g u e r r a , y d e ^ f e l u d u s t r i a e s p a ñ o l a a m p l i a r l a i n f o r m a c a p i (juc e n s u d í a r e c i b i m o s de n u e s t r o s BÓ-rresponsalGs t>obre u n v i a j e q u e r e p í e s a n -t a u n é->;ilo d e v e l o c i d a d y q u e verlAieó s u m a j e s t a d e l R e y a b o r d o de l c o n í f » -t o r p e d e r o Alcedo. J_

E s t e d e s t r ó y e r rec ib ió o r d f n d i rec ta do '>u m a j e s t a d p a r a e s t a r l i s t o a l a s d i ez ds>')a m a ñ a n a d e l d í a 19, s i n fijar p u n t o d a d i * -t i n o , p e r o s í d i s p u e s t o a d e s a r r o l l a r l a m á x i m a v e l o c i d a d .

Á' l a s l l u e v e • y t r e i n t a d e e s e d í a 'se re­v iró , q u e d a n d o e l b a r c o sobre l a m á q u i n a y p r o a a l a s a l i d a , e n e s p e r a de s u rtia-J e s tad , q u e a l a s d i ez l l e g ó , a c o m p a ñ a d o d e l o s d u q u e s d e A l b a , M i r a n d a , S a n t o f l a y S a n t o M a u r o , y m a n i f e s t ó al c o m a n d a n ­te del b a r c o q u e d e s e a b a Ir r á p i d a m e n t e a S a n S e b a s t i á n p a r a s o r p r e n d e r a ^su a u g u s t a m a d r e , a l m o r z a r c o n e l l a y re­g r e s a r a S a n t a n d e r .

El b a r c o l l e v a b a ' c u a t r o m e s e s d a s a l i d a de d i q u e , e s t a b a m u y s u c i o — c o s a ' q u e f u é a d v e n i d a a s u m a j e s t a d — , a<;í c o m o q u e Jas c a l d e r a » t e t i í an q u e e n t r a r e n í u n c i ó n p a u l a t i n a r a c i i t é y n o se o b t e n d r í a l a m á ­x i m a v e l o c i d a d h a s t a q u i n c e o v e i n t e m i ­n u t o s . , d e s p u é s de 'la s a l i d a .

F u é e l p r i m e r m o t i v o de s o r p r e s a p a r a s u m a j e s t a d e l m o n a e m o do a r r a n q u e , p u e s i ñ s t a n t á n e a m e m c fué tal l a v e l o c i d a d , q u e s u m a j e s t a d e x p r e s ó h a b e r .sentido l a s e n ­s a c i ó n de l a r r a n q u e de u n a u i o m ó v i l .

A l á h o r a y v e i n t e in i íu i to s e l Alcedo e s t a b a frente a l a b r a do B i l b a o , a c u s a n ­d o u n a v e l o c i d a d d e 35 m i l l a s ( u n o s 65 k i l ó m e t r o s p o r b o r a ) .

F u e r o n m o t i v o s da p a r t i c u l a r s a t i s f a c ­c i ó n p a r a s u m a j e s t a d l a a u s e n c i a d e W -moSi , l a m o n t a ñ a d e e s p u m a q u e f o r m a b a l a e s t e la , l a l o n g i t u d de és ta , q u e s e per­d í a de v i s t a ; l a i u o l i n a c i ó n de l a cut^ler-

f t a , c o n l a p o p a c o m p l e t a m e n t e s u m e r g i d a , y e l e f ec to q u e e l l a p r o d u c í a en c u a n t o s p e s q u e r o s se e n c o n t r a b a n al p a s o . , A l a * d o s h o r a s y c i n c u e n t a y o i n c o m l -

Tiutos d e l a p a r t i d a e l b a r c o f o n d e ó . f e l i z ­m e n t e e n l a C o n c h a .

Santoral y cultos S I A ».—auéroole».—Nnsatr» Señor» de Co-

vadienga; Saatos Pedro Claver, de la Compa-*tft de Jesús . ctxnfesoTi^JDosoteo, G o | g t m J o - í Severiano. í a á r t i r e s ; María dft ra Cab«íB, r i u -da, y la beata Seraflü» de P«s1íro", vfttdft.

La m i s » y oficio d iv ino «on de -Santa M Q - 1 g y m a j e s t a d d e s e m b a r c ó .coa- s u s é q u i t o , ría fie la Cabeza, con rito doble p a y o r y co- J a l p i o r z ó c o n l a R e i n a m a d r e lor blanco,

Adorftci6n l íoctijrn».—Sagrada • ¡Fa^Uia . Onarenta H o r a a . ^ E n la ig les ia 3«1 P ü e n ,

Suceso. . . . .g:' Oort« d* M a r i s . — t » f Rosario, en las Catl - '

l inas ( P . ) , 01ÍT»r, Sftjs José , S^nto Domingo , Pas ión y San Fermín de los Navarros .

ysÁToqul» d* l a s Angti«té»s.—A las ocho y tnedia, misa perpetua por los bienhechores de 1» parroquia.

Farro«nl» da ía A l m i í l t a a — A las Oe^o, J m i s a . de comunión para la ü e r m a n d a d del

Rosario. Af i lo 4» San .José ,<^ la, )mnt»jk« (Cara­

cas,: 15) í**Por la^tard* , 'd# (jiHitfb « s iet», e«-nosición, dS; Su ÍHTjf»^ |tflfl(!|*H» " '*" *^'' ^ mpdin, e.stáción. rosarfo! piorcioio y w»serT«.

8 n a n Bgosso (Cuarenta Horas) .—A Í«s 'Miiii, " s p o s í c í á f ' ( » Sti D i v i n a Majes tad; i o n n W á 'a novena a su T i t u l a r ; a las die;!, ^ i s a so-Ipjhne, con exposición de Su D i v i n a Majes­tad; por 1» tnrd», a Ifts se i s , ejercfrio, ser-•MÓn por don Plác ido iVerde, I ^ n l s , sa lve r reserva.

Sisrvi^s d» lÉari l .—Contlnt iá la novena a ^'u«>8tra Sefíor* de t» Salud. A las seis de, la nrd», espos ic ión do Su D i v i n a S f s i w t s ^ , ' e s . T Í ó n , rosario , sermtíh por el pat^c J n s n tart ines , S. J . ; reserva, sa lve y gosos.

ro(lot lo« m*dli «tn4ntn, Hío. man» c«Un Kenist.-jiiimí it%t\-meste'nla In»p-efi,in Gi-neral

fin SsvHa'l. Madrid

SepSsits es ruin: farmacia it Sla, Elena, Habana-10 de Octsfere, 7U Sepisit* es PORTOVl: farmacia J. A tiinhi, Usboi-Sas 4i Ewsta

PoIit<cnica, 16 li Sucnrisltt; Italia. S«iu, U, S. I.

Estol libro» Bo deben laitar en nlngtrna casa, ssr ler de arin uiiüdadJira ttilfrniM y MBOI; etnacialmeate «ara los <|«í

I habitan maegai poblaclanei sin nadita «I farmacia

i l i f n i i

Único derósito en Espafii- 5 rarmatis TOMES-iCEM. Haírli, Trafaljir, 14. Irartado lOMS \

El libro «HEUMANN. se entrega rratn l tament* 5 en la Parroacla TORRBS-ACBBtj , MADRID-Tra- f tallar, 1», mediante el bono del anuncio. lenaimen- ! te ifratl» «e eaivia a provtnclaa. Remítase el bono ' como Impresos, franqueados con 2 ct»., o Oiejor en carta cerrada, franqueada con 25 cts., al APARTADO JQOOS-MADRID. Si se deseae l envío del libro como Irapreeon certlt ieado* par» garantizar la Iteeada, remítase un sello de 30 cts . , importe dtl certificado.

O

o

A la Farmacte TORRES-ACERO/Madrid . Apartado 10008 M

Remítanme jratuitaments y sin compromiso alguno un Libro HEUMANN:

Nombre y apellido: ^_

Profesión: ..„„

Calle y número: .'. ..„._

Población: - ,

Provincia: .... (fscrlbase con toda claridad)

que; e n t u ­s ia smada^ , de l v i a j e , ciecidjó i r i n m e d i a t a ­m e n t e en el d e s t r ó y e r á S a n J u a n d e Uuz. v A l l í d e s e m b a r c ó s u m a j e s t a d l a R e b i a ,

Jé l y i M d i a t a m e n t e él Alcedo c o m e n í d s u v i á ^ %o> r e g r e s o a S a n t a n d e r , -

I.a babada de l b a r ó m e t r o y el car i z f u e r o n s i g n o s i n e q u í v o c o s d e ' l a g a l e r n a q u e ftn-tes de s a l i r d e S a n t a n d e r í u é a n u n c i a d a A s u m a j e s t a d , A f d r t p n a d a m e n e , s e cojfrió p a r a t ierra , r e c l b i e n l l o ú n i c a m e n t e e l :<<l-c e d o a l g t l n v i e n t o d e l N o r o e s t e * y - p e c a m a r , ->que r e s i s t i d c o n p e q u e ñ a s c a b e s a ^ s .

S u «najefttad, d á n d o s e p e r / c e t a c u e n t a l i e l

1e;xcesiVo ti-abajo d e l p e r s o n a l de m á g u i n á s , OiiiS 4 f : S d e , l a s n u e v e d e T^ luai^aim m a n -te í i la i Wé l a l d e r a s a l a majsjr" ^ i » i d a d y q u e v e n í a t a n t a s h o r a s s a p ó r i a n á i í f a n -t á s t i o a s t e m p e r a t n r a . s «r^eqiS h4cer ' A v i a ­je a 28 m i l l a s ; poro c o n s u « t t ^ e n d i a i y a n t e el t e m o r del a t troento d e I » m a r , ? s e d e s a r r o l l a r o n 30, q u e resLstió e l b a r c o n \ u y b i e n , -no o b s t a n t e l a m a r , q u e I b a i e ^ A u » r i e n t o . I.a f o r t u n a de e n c o n t r a r Sj tBtá | i4er d e s p o j a d o y ver la.s b o y a s d e Ift. > c f a a l tvermlt ió llejrar a e l la a cí>a veloeidoxl; y í m b q c a r el puerro a 1."> m i l l a s , f o n d é í l v l o e l Alcedo, di'--put's de laii f t l i z vjajc , a j a s niitívc y q u i n c e do l a i ioclio.

D u r a n t e él s u majes i ,ad recorr ió v i d a s v e c * s eí b a r c o ; s u b o n d a d l l a g ó al 'ekire-m o de c o n v e r s a r c o n torio e l p e r s o n a l , l i a -c i e n d o el e lo t í io d e l estarif> d e po l i c ía , ' y, e l d e s e m b a n ^ a r e^rpreso ^ti m á s v i v a sa«

T>arre«at*s—San T^re»»«: A Ins nclio.—San iiisí A las ocho y Btédia,—Son Kobastiáti; A |9 se i s , Siete " y o e h o ^ - ^ B t a Bárbart>iÍL las

nclio.—Santiago! A Is» ocho.—Son JerAmmo; A las ocho y ntedio.r-^'urísiirio Corasdn d« ^ts^(R; A las ocho ¡r. ^eijjrt.—.Salvador y í<sn Kicalás i A las ooho.'^I.os J>olores: A Ins ocho.

Xfdmiaw.—ARnstlnns Recole tos ! A las ocho y inedia, m i s a de corau0Í<ÍR.-rAAÍIo de .•^itiÉmt^ SOS del Saferado Cornzín de Je sJS: A j a s se i s ¡r media , ^ere i é lo .—Buen» Dicha.- 4. %% ocljo y media; m i s a 4 * e t m i i i i i t o tceneral c # « « ^ «• ' <'nl>'fre»as: A las <«no y* íneéta.—^Jiv-pttchiMis: A las s i e t e y ocho, con "«sposi-

4%ión.^e ineadNáoras> de Baat iago: A las ocho y media.-^Ksclavaa á*l SaiR»do Coraíó»'<Tía- , , . , , seo d« , Mnrtíwrs C a » í * s h A las s e i s . - 1 " ' . ' « <^:^ Vnunn. p;ira

•^ij(4t^ióit • «I couiaudftijite; tinv . recuerdo' para el personal de fñaqtií (^rdrnó dar un rancho cjctraorciinarl^ la,';^a£lói'i y que la,corta coh la.44'i íe fuera remitida p'ara «Conservarla t | recuerdo; y, por último, rxpresO su | | de que su viaje fupra publicadp _ÍÍJ)ÍIÍ4 •

liic, 'cfjnbciilof i IVaaciMMUjos d e 6Mi_ABtoi i io: A las. « d i o y recdla,—Hospital fle_San Prancison ^ P a u l a ^ v i f r a de urgu i lo (Cuatro C a m i n o s ) : A las ocho.—.Hos^tnl del Cao imn: A las ocho.—^lerónimas del Corpus Ckris t i : A la» e c h o ^ - J e s ú » : A las ain^e, sie­t e y m e d i a y o e h o , ~ F p n t i í ! c í « ¡ A , lat:Beis y a las .ooliio,—San Msntiel y Sají DHJClto: A las siatfc y a las oeho y m«di».-TÍiaQ í^c\i\\: A las nueve.—San Pedro : A las octo.—San-

] tuario del Perpetuo tiocorro: A las l o b o .

t o d o el que l l t í \a b o t ó n d e a n c l a , la

V r c a l n i c n i e l o e^, i 'omn l o ' e s tai p a r a l a i n d u s t r i a e s p a ñ o l a , p o r q u e , e s s a b i d o , ei c o n i r a t o r p e i i e r o Alceid s i d o ron."itrin(lo l o t a l m c n t " . i n c l u s o s u t i l l rr ia , e n ta l lnres e^parioles , c u y a _ci dad y competencia 110 cétjen a las tte gún país e.xtranjero.

k.»^/%y*. '~.^ '

•IIMlillilillilll liiPlffiiiilliilliillIi

ÍUPtMIII NADAS

L A / A A . S DIGESTIVA-LA/ \AS OlUBÉTICA S U S TI TUVE Á LAé A G U A i í K I Kl E R A L B S .

iiliilliiililliliilH^^

ito-V'.

Page 6: El Debate 19250909 - CEU · 2021. 4. 26. · En esta parte d:l frente hemos sufrido hoy muy pocas bajas, pues únicamente de madrugada tuvimos dies en un puesto atacado, que se defendió

Ml^vo le s 9 de septiembre de 1935 (6) d_ OEO/M t MADRID.—Año XV.—Nflm. 5.039

El buen pilólo

conáuce su nave

a puerto seguro ..

.., los

Lithjnés D' Gttstín conducen a la salud

Un paquete disuelto en un litro de a|aa produce instantáneamente |una

u deUefoSa agua miperal gaseosa y rcr frescaate que preserva a' los «anos y eui-a á los enfermos de Us afec<

tienes siguientes :

rátoOM — V^igm — Hitado — Estómago hf^fí»\*ñvrm -" Gota — Mal d* piedra

Rcmnattemes — Artadosclerosis.

12 litros de agua de la mejor agua mmeral.

Dapofitarío para Espa&a: DALMAU (n.IVERES, Paseo de la InduitrU. 14

BARCELONA

Trtbtjuido en aa ITO-pia cu» {m«da nsted con U cilMre miqni-n» alemanft par» ba-oet meáitt y caloeti-ne« <WEINHAGBN>. Onsuto WelnhagMi. B a r c e l o n a . Apar­tado 521. En Mtdpd: Avenida Vi Margall, 5. Agentes se neoeaitan q n • eonoKcan «ata

oliae de miijiÚDM-

lllillH U Ei Calle de Álcali. fr«ata

a las Calatraras

«oxesll, 1.», ««b.*, SO pto-BWM r «Cln*. 20. p iw !-<• O BonutaonM, II. VIOZ. V«4 «ntoMo {reato • Apolo.

iniQOE DE UIVIIQ lam MiRltii»

Navas de Toloaa. 5 M A D a I o

m-^e—Jk

PARA SELLOS CAUCHaMCTAL ACER0.6RISA-DOS DE TODAS CLASES Y PXA-CASESKACTE

^"^^^TiiiisEígewLapez |Eiicíi^:2fl-»-

tts»tm»»tsttKns«s»sn8tttm««ss»smn»snR»s«n8Stt»»ssxnsts3

ñ

L. A N I Ñ A

Maria Asunción Luis y Díaz g de Monasterio-üuren

Ha subido al Cielo el día 8 de septiembre de 1925

A LAS SIETE DE LA JARDE

Sus padres, don Francisco y doña Felisa; herma­

na, María de las Angustias; abuela, doña Hilaría Díaz;

ttós y primos, '

COMUNICAN' a sus am^os tan

sensible pérdííte.

n u a Si

ss o» «o

n

i n

f

ts tt

n hmmtntmmtmttnmtttnttnttKtiunttuuttnmutttmatmununauttttuuaí

í í k

: • -I

I-i

ftnipoiias onmift Iñsra hacer Licores, Jarabes 7 Pertiiñies

Pedid lista y precios en todas las bneiins farmacias 7 droGrnerfas de Espalla. Son co­nocidas en las cinco partes del muadft

AI por mayor!

Alcalá, 69 u Hermoeíila, 52

MADRID

^ ^ Oea<(di< iMífeemeiit» #ti<an

iOfe 0r«lt

Mammm

NDEN RAZÓN:DON MARIANO DOMÍNGUEZ. FÉIJOÓ.5. 2? bEfeECHA. /AADI^ID .

HORAS. DE Q. a. A .

««•»*

Jl COLECIIALESÍ :ttfpál/ eempUto* di* Mp» latorler.

s4a«ros de esa reduoldistinoa.

CASA lOVIlA. Postas. 32 V i l

ment, •MasMiito jtaeros de eoaakam 7 prooloa

COLEGIO H I S P U N O nm^UTABO SXMCaxso F O S S A O S B S O T S I pan* alumno* de Facnltsd y otraa preparaoionea, risUsdoe dentro j fuera del establecimiento. Placaa limitadas.

Correspondencia al director. IMjr aUJMSM, 9, MA9SXS. Apntado MS.

TeteKramas y telefonemas a teléfono 1.373 M. WfBttus pns «Msr f imtat, iaa da m^at reanudo j laa

mal «iainiites.

WEUTHEIM UiqnteM MMdalas de todat eiaaet para la «onfaeeite i» tapa bfamca 7 de eeiw, •>•• tieiia, eorajt, «te, j para I» tebrioición de medUi, cale»-tnéa j género de ponto. Di-neeMn geoAal « i Eapafia: SÁPIDA, 8, A., AVmO, 9. ApVtado TSI. BAKtBlAllA. En MADMID, OASA, MEK-

t NAMDO, M A y O B. »k , T C^MM VIA. S.

f litase estUogoa ilaatradof, q » ae «n»i«ráB gratia. fmmm, nameiBi, iinieii atoase aoaUlarM Votvenidaa. El aaspeaso ao paga. t(i|tM»M r eatanipf. Oaaip^uaes, i». Direetot, ilut-

trÁiimo eeAot doetor don Asenaio Ortis de Zfttate.

Sérmeles üe la comiawa irasaiianiiea K R V I C I O ! K C T O S I

M:

Md:,

ímmi ünü i DMrlo popalar d« Coimla 7 lie^ eMMreld

parfddieo del partido del Otetr» ES partido bnrgaéa mis in^ portante. Ht ja comereial importaa-tlsiaia. Anoacia^r de primer orden,

•teétara, etcétera. Para el extranjero 10 pabMca semanal-

neste «en ai iMHBbre d«

IMllJ ZBUBU (Porvenir alemán)

$0 pnUIca solamente en alemAa

Breciea de siiscripcldn para JEspafia, W ptai.

Se imprimf en caracteres latinos Sa pabllea ea Co.'enia, sobre el Bhia

MABZELUENSTBA8S];. S7-4S

XáXBA A OVMA^anCO BM'Tieio menaual a l e n d o de Uilbau el dia Ui, de Santander el itf, a« Uijon et

M, d« Corufta. el i2l para Habana y Veraonu. Salida» de Veracruz e! 16 y de fím-basa el tt de eada mes para C^tuaa, Uijón y Santander.

SJMBK A fVDSTO woo. cvÉA. v8innira]<A-oox«mxA T »A«nco Serricio mensnat aaliendo de Barcelona el día 1«. de Valencia el ll.>(ta «ataga

ei 18 y de-Cádiz el ISjiara Las Palmas. Siamta Crnx de Tenerife, Santa Urna de la Palma, Puerto Bico. Habana, La Ouayra, Puerto Cabello, Curasao. BabaaiUa, Co< Wn, y por el Canal de Panamá para Uuayaqnil, Uatiao, Moliendo, Anea, iqwque. Antofagasta y Talparaíso.

xjamk A xvunvAs » vvaamt sn oaa»A T jArox Siete expediciones al aflo. saliendo IM*. b^^uea de Coru&a para viga, i^taooa.

Ciáis , Cartagena. Valeaeid. Barcelona. Pcirt^iSaid, Saes, Coloini», Siogapore. Ma-«l la , Hong-Kong. Sbanghai, Kagasaki, Kébe y Yokohania.

UOrSA A IhA AKOBinnilA SWTÍOIB measnal saliendo de Barcelona el día i , de Malaga el S y de vaott ei 7

para teata Ortu de Tenerife. Hontevideoiy Buenos Aires. C(d»BÍdirádO oon la salida de diclio rapor. llega a Cádis otro que sale de itiioao

jr SaatMfder el día dltimo de cada mes; de Qoru&a el dia 1, de VUlagarcla el » f de Vifo el 3, éon paeaje y «arga para la Argentina.

ucniA A iniaVA TOME, OITSA T igaysoe Serrleio sieastial saliendo de Baroeloaa> ei día 2I>, de Valencia ei Zt, de MStaga

el !8 y de Cádls el 30 para Nnera York, Rabana y Veraorus. '

uaxA A rauvAilve >oo Servicie mensoal salieado de Bareekma el día 15 para Vaieaeta. AÍieaate. ca-

idyis, Las Pafaaas. Santa Cms d« Tenerife, Santa Crui de la falnta. ttému esoaiai iatwTBMdías y Fernando Pdo. -

Este serrioio tiene «tiao» ea Cádis eon (rtro vapor de la Compafiia qíie admite carga y pamie de ios pnertos del Norte yiMorocsU de iiiapafta para todos los dt escala de esta linea.

ATUOS im»^a»AXT¡fB sobajas « f a m i l i a y én pasajes de ida y -ntélta.—Precios eonrenoionaies poi

^onarotes e8peeiales.-^Los vapores tienen Instalada la telegrafía sin bilos y apa­ratos para «e&ales submarúiM, estando dotados' de ios más modernos adelantos, tanto para la seguridad de los viaiéroe como para •« confort y agrario.—Todos ios vmores tieaen medico y capellán.

Las comodidades y trato de que disfruta el pasaje de teresra .se s>antien«i a la altura tradicional 'de la Compafiia.

Bebcjas m los fletes de exportación.—La Ctimpafifa hace rebalas de se por iSO en los fletes de determinados articules, de acuerdo con las vigentes disposiciones para el servicio de Comunicaciones maritíiaas.

. nneviospa ooKBxvAXKia Esta Compafiia tiene estaMéoidá ana red de servicios combinadea pera los prin^

«ipales puertos, servidos por lln«ur reblares , que le permite admitir paaajeros y carga para:

f V^antíguos

y recientes

'mES.BBONpriS| radicalmente CURA006

roa hÁ. '

SOLUCIÓN JPAUTAUBBIGEl

iM^»U a ^potito, ammUi [l«s jF^er«aar^ utotLluSeoreoiones \

y presern de !a

TUBERCULOSIS LMmgreMB;i niflcwtf ^htiiTi¿MfcBi,, ^

E VIIÍI

>SIICn( AinVB»BABIO LA SEÑORITA

RAffiORET V BE 8AIIIEL Peseansá ea el Beaor el • da sopUwnfcre de IKt, a loa velatlsiia aftos ds edad

Habiendo recibido los auxilios espirituales y la bendición de Su Santidad

R . I . P . Su desconsolada madre, la ilustrisima se­

ñora condesa del Venadlto; sus hermanos, los ilustrisimog scfiores condes de Francos, doüa Klisa, doña Kosario, viuda de Monterde, y don Pedro; tíos, sobrinos, primos y demás parientes,

XVEOAX a sus amtsos encomienden •a alma a Sfa».

Las it^lsas que se celebren en la iglesia de la Virgen de la Paloma, a las diez y media, once, oacc y media y doce; la de todos los días 9. a las once y Coarto, en la del Santí­simo Cristo de la Salud; las de ocho y ocho y media en la de Mcrntserrat; la de nueve pn la parroquia de la Ciudad Lineal, capilla' del Hospital de Santofta, parroquia de San Vicente, de Sevilla, y en, Burgos en la capi­lla del Santísimo Cristo de la Catedral y parroquia de San Lorenzo; t n Quadix en el Seminario, monjas Concepoionistas y monjas de Santa Clara, serán aplicadas por el eterno descaneo de su alma.

Anuncios BREVES Y EcenoMicos Alquileres COCSBB lujo, abonos, ex­

celente servicio. Castelló, 14. Prieto.

Compras COXFSAVSHVA de fincas rústicas y urbanas. Dele­gación en todas las pro­vincias y partidos judi­ciales. Tramitación rápi­da. Propaganda gratuita de cada operación. Com­pañía Madrileña de Con> tratas. Apartado 1.108, Ma^ drid.

COJBPBAjBaoas. Tílaseca. Cid, 8. <»rre&)r colegia, do. De diez a dos.

Enseñanzas B H • • • A » a A comer­cial. Escuela de estudios práctico». Olivar, 1, prin­cipal.

Óptica « o WSXOSB gastar lea> tes; use cristales PuaJctal Zeiss. Casa Baboso,'ipti-co. Arenal, 21. *

Varios

fOxsXA vxirsans alha-jas, objetos plata, denta­duras? Pago conciencia. Zaragoza, 6, La Onza de Oro.

Liverpool y puertos del mar B á l ^ o f mar del Norte.—líanzibar, Mozambique , Puerto» del Asia Menor. C)olfo Pdrsico, India, tSuariatra, Java y Ci

. . . ••^t ™ , . . . « . . • • • ^ ^ • • . •

H

ñéS, 3e Panamá a Sktn ^aneisco de Callforaiiu^onca

y Capetówn, 'linchina.—Australia y «ueva /ieíaaoia.—no

.já.-^Kw«r OrleaaS) Savaanali, Obánestra Oeorgeb toa, Qiiebaa y Méátreal.—PaMrtos de lJnéri4a Üm'lxa.l

ipetown, chinchina.—Australia jr Nueva Zelaadi¿—lio l io. Cebú, Port-Artbur y viádivos-toác.-S-N«*r OrleaaS) Savanaab, Obánestra Oeorgetown, «altimore, üiladottia, «o»

Norteamérica «n el i'ncí' _ ,_ . Arenas. Corcnel y Vji(.

pitmso por el Estteebo da Magallanes.

. mmvpoxa» wmaamMMB ts, sección que para ültos servicios tiene esta blecida la (Jompaftia se encargara

del transporte y exhibición esa Ultramar de los mnestrarioa que le sean en t r i a ­dos a dicho objeto y de la colocación de los articules cuya venta, como ensayo, deseen bacer loa exportadores. '

ÍBETALBieiCA IDUDIlLEftii HA REDUCIDO NOTABLEMENTE LOS Í?EJáC10S, TANTO EN BRONCES Y ORFEBRERÍA líElJOIOSA

, a»MO EN SUS ACREDITADAS

I M A G E H E S . BaTquiüo, 30

Para Centrales Eléctricas Kotores BSXXBIi de aceites pesados, tipo Super-Diesel,* sencillos, económicos, prácticos, duraderos. Arrancan en frío. Detalles y presupuestos gratis.

S. A. «rXOKOVOS». OOVAjnVBIAS, U, KADCID.

OOaEPKATBinA de auto­móviles. Tramitación rá­pida. Hacemos por nues­tra enenta la pablioi<Ud de cada operación. D^i* gaoiones «1 todas las p»^ vincias. .Oom|w&ía ICailcl-leña de Contratas. Apar­tado 1.103, Madrid.

Filatelia SBZiIiOl españoles, pago los más altos precios, con preferencia de 1850 a 1870. Cruz, 1. Madrid.

Préstamos a^VOTBOAl al 5,S0 % de lateras anual. Amortiza-bles en 50 aAos. Tramita­ción rápida. Compañía Ma­drileña de C o n t r a t a s . Apartado 1.103, Madrid.

BBOAXiO lanss colonia t sábados, eseaeia. Perfu­mería económica. Arroyo, Barquillo, 9. .

OABASOMB. Tres accio­nes vacantes, comodísimo monte cercano. Plaza Es­paña, 5.

BBOHA^OOBi El pres­bítero don Luis P. Her-náis (antes conocido Pá­rroco de Valles), indicará medio sencillísimo cura­ros radicalmente menos de un mes. Escribid: Progre­so, 17, Burgos.

BBZrfljaiUA Ismael Gue­rrero. Comi>ostutaa econó­micas. Garantía, un año. Cristales de fonnaj, S pe­setas. 11, Fuentes, 11; (pró­ximo Arehal). , '

ARQUITECTOS I N G E N I E R O S AGRÓNOMOS Academia preparatoria para el ingreso en las respectivos Escuelas. Alumno* internos y extemos. Detalles, con resultados anteriores, al Director, Hlcaslo

•allego, 1, hotel, OOUOIO » B SAHTO «OKA8

r~] GRfflER i Aroaa para eaudalas y ci |a» ¡mundosi Máxima seguridad. I Precios sin competencia en I Igualdad deoalidadytamefto.

Pedid catálogo á JMAtTHS. ORUBER. I ApartadolSS, BILBAO

BALMEABIO DB AOLAKES (Provia<úa de ^sstsnder) 6fidal: üe 16 da joaio » 90 de septiembre. I<xataá6-«6diea«, bicarbonstado mixtas,

aiireieDadaa.—Muy radwaotiTas. Cedas <s imer sHha. asra|Mk

AGUAS MINERALES DE TODAS CLASES.-SEEVICIO A DOMICU-IO

OXVB, 30.—TBXJBVOlTO 2.788 IC.

PROPAGANDISTA CATÓLICO Para trabajar en capitales y pueblos de gran "vecin­dario, o para viajar, se necesitan. Escribir a - don

José Suárez. rnancarral, 188, Kadrld.

"LA MUJER Y EL TRABAJO" Bata cada día mis lnt«es»nle tenate pabfica ea IB numars da abril trabajo» de 1» selior» vind» de Ijópes Rúa, deSqi» sa Pombo, d» I» seOora tUodiez Arroyo; ei arUotdo da Sondo iobie 1» «t;*ite-Putoral del euinentWmo asAcar Ca^ (easl P r i i t t ^ . por la leDerfla María de Bduni: «Femi-ttismo rursb, por d lefior Bivas Moreao; ampi)» infsnmieióa

ÚMÜesl de Madrid y pranaoias, eteáters, eteMsn,

BC WBKTA «H th QUIOSCO DE E L D E B A T f i CALLE OE ALO«LA

DE USO UNIVERSAL COMO AT5UA DE MESA.— NEÜR.\STENIS, DISPEPSIA. HIPERCI ORHIDRICA Y CATARROS

GASTROINTESTINALES

.i'??::w41. ":!>ir-:v.:-i-¥a>l hm&.