El cuento en la colonia

30
El cuento en la colonia

Transcript of El cuento en la colonia

Page 1: El cuento en la colonia

El cuento en la colonia

Page 2: El cuento en la colonia

Temas Contexto social Contexto cultural Literatura en primer planoProblemas de la literatura en la colonia Representantes del primer periodo de la

colonia El carnero

Page 3: El cuento en la colonia

Contexto social

Después del terrible periodo de la conquista, la corona española se fijo de los propósitos fundaménteles. Difundir la religión católica y obtener de sus colonia americanas una renta.

De este modo, la empresa privada del conquistador se transformo en una empresa institucional.

En este tiempo, las aldeas se convirtieron en ciudades florecientes, la educación dio sus primeros pasos y se fundamentaron las bases del régimen tradicional que aun hoy en día sigue vigente.

Page 4: El cuento en la colonia

En el espacio de la colonia, los aborígenes estaban en proceso de desaparición ya por el acercamiento del mestizo al blanco, ya por las guerras, los trabajos obligatorios o las enfermedades .´al lado del aborigen emerge el negro, el cual es traído del África para el laboreo de las minas .

Dentro de este encuentro de culturas se produce el mestizaje: producto de tres razas, tres continentes tres culturas.

Page 5: El cuento en la colonia

La sociedad estaba dividida en tres clases:

Los españoles que ostentaban el poder

Los criollos y mestizos

Los indios y negros victimas de la s miserias y el sufrimiento.

Page 6: El cuento en la colonia

Marco Histórico

Sucesos y Actores

Autores Tendencia Referencias culturales

Primer periodo colonial 1600-1782

De Felipe II A Carlos III

Presidentes economía exportadora encomiendaMestizaje Estructura agraria Colonización del país Rebelión de los pijaos Evangelización Esclavismo San Pedro claver Bartolomé de las casas

Juan de castellanos

Renacentista medieval

Idioma nuevo : español Gramáticas indígenas Universidad tomística El renacimiento Siglo de oro español La Araucana de Ercilla Los comentarios reales de Garcilaso de la Vega

Juan Rodri-Juez freyle

Picaresca

Hernando Domínguez Camargo

neobarroco

Madre del castillo

Mística

Francisco Álvarez de Velasco

Barroco

Pedro de solis y Valenzuela

Renacentista barroco

Fernando Fernández de Valenzuela

barroco

Page 7: El cuento en la colonia

MARCO HISTORICO

Sucesos y actores

Autores Tendencia Referencias culturales

Segundo periodo colonial 1782-1810

De Carlos III a Carlos IV y Fernando VIII

virreyes revolución de comuneros Expedición botánica Expulsión de los jesuitas Piratas : vernon Realizaciones de : Miguel Antonio flores Antonio c. y Góngora Antonio amar y Borbón

José celestino mutis

Investigación Reforma educativa Moreno y Escandón Tertulias literarias Universidades Imprenta Alejandro de HumboldtAmadeo Bonpland Fundación del teatro coliseo

Francisco José de caldas

Literatura científica

Manuel del socorro rodríguez

periodismo

Page 8: El cuento en la colonia

contexto cultural la educación las artes y las ciencias

Durante la colonia se formó un ambiente favorable a la cultura. Se concentran en este marco referencial tres elementos de influencia:

la herencia de Jiménez de Quezada el aporte científico del sabio mutis la participación en la educación de los clérigos y freiles en el

área de los colegios y las universidades. El legado de los cronistas, historiadores, geógrafos y naturalistas

que enriqueció la literatura colonial, y de algún modo, rescató en parte la vida e historia de los habitantes originales.

En términos específicos, la instrucción estuvo muy descuidada. El sacerdocio y la abogacía eran las carreras en boga. La ciencia estaba en la retaguardia. Sólo al final de la colonia empezaron a

Page 9: El cuento en la colonia

Establecerse en algunas capitales cátedras de medicina. El atraso se debía a la falta de libros. La corona española temía que los criollos se ilustraran y pusieran en peligro el régimen. En las imprentas que existieron se publicaban catecismos, diccionarios y gramáticas de las lenguas aborígenes. La producción literaria era religiosa: sermones, versos para elogiar a los virreyes, romances sobre milagros de los santos, etc.

la arquitectura se definió en el barroco dentro de un tono religioso y militar. Fortificaciones y templos son los puntales de la expresión geométrica. Su característica básica es el recargo ornamental, estilo donde se cruzaron las tendencias hispanoamericanas.

En la pintura se destaca el maestro Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, creador de un realismo en pugna con el abigarramiento manierista que tan grato resultaba a su público. Desde el marco europeo, el pintor santafereño fue el mas prestigioso en la época colonial.

Page 10: El cuento en la colonia

La literatura en primer plano

La literatura colonial fue escrita por cronistas y dominadores. Bajo el mundo dela censura, las limitaciones de la imprenta y la óptica europea, los escritores verán publicar sus obras con enormes dificultades la cultura hispánica, monárquica y religiosa tendrá como exponente a don Gonzalo Jiménez de Quezada. El libro que conocemos de él es el Antijovio, en el cual defiende a España de los agravios que le hace el obispo de nacera, Paulo jovio. En la mayoría de los manuales de literatura se inscribe a don Gonzalo como el iniciador de la literatura colombiana.

En realidad, el señor Jiménez de Quezada no tiene nada que ver con la literatura colombiana. Su nombre esta mas asociado a la fundación de santa fe de Bogotá que a cualquier otra cosa. Su obra no guarda ningún parentesco con el nuevo mundo. Su a porte no esta visto en el proceso literario de la nación y su obra se ubica en un lugar totalmente artificial. Al margen de sus

Page 11: El cuento en la colonia

Meritos en el buen manejo de la expresión idiomática, Jiménez de Quezada no es un creador, no se propone una intención de hacer literatura, ni su universo del Antijovio permite deducir una plena coherencia frente a un mundo personal y simbólico. Hasta la fecha se la ha dado este titulo de fundador de nuestras letras pero nadie ha podido demostrar el porqué de este titulo, en razón a qué obras, con base en qué criterios estéticos. Lo mismo ocurre con los historiadores:

Fray Pedro de aguado Fray Pedro Simón Manuel Rodríguez Francisco de Figueroa Fernández de piedrahita Andrés de san Nicolás Juan flores de Ocaríz El padre Rivero El padre cassani El padre Gumilla José Nicolás de la rosa El padre Julián don francisco silvestre

Page 12: El cuento en la colonia

Y los innumerables cronistas que propone don Gustavo Otero muños en su historia de la literatura colombiana. En primer

Termino, su papel como historiadores es cuestionable. No tenían un método ni los suficientes elementos de juicio para formular una i8nterpretacion del proceso de la conquista de la nueva granada. En segundo lugar en ninguno de ellos aparece la vena creativa, poética, fabulatoria. La realidad se los devoró a todos. Muchos hastiadores sostienen que ellos son los fundadores de la palabra americana. E realidad tales cronistas no eran mas que secretarios que presentaban un informe a España de variados aspectos de loa nueva granada.

En Colombia existe una clase institucional que procura establecer la complicidad en relación con las verdaderas histórica y literarias . García marques anotaba que “la literatura colombiana es un fraude a la nación aquellos años en que aun era joven e indocumentado. Habría que notar claramente que el verdadero fraude a la nación proviene de esta clase de imaginaciones que tiene por destino deformar la vida nacional.

Page 13: El cuento en la colonia

No sobra precipitar que la literatura tiene como centro un mudo imaginario, privado, edificado en una escritura estética y simbólica, que no tiene por objeto demostrar proposiciones históricas, políticas o morales. Un libro por sí solo no es literatura. Los libros históricos, antropológicos, científicos en general, tienen como meta un método y un fin particular. De tal manera se ha confundido el centro de la literatura, que aún en nuestros manuales se incluyen las obras de los sociólogos, historiadores, políticos, periodistas, médicos, etc. Lo contrario es que hayan excluido las obras de los agrónomos, los ingenieros, los cineastas, los pintores, los arquitectos ,etc., ignorando que ellos también escriben el español y mucho mejor que los modelos que nos han establecido.

Sí: mientras no exista un juicio valorativo y una comprensión del mundo privado de la literatura, la literatura colombiana continuara siendo un misterio. Esa carencia de asumir una posición critica, valiente y constructiva, es uno de los factores que han limitado una visión dialéctica de nuestras letras.

Page 14: El cuento en la colonia

Mas tarde en el proceso de literatura colonial, aparecerá la crónica rimada con DON JUAN DE CASTELLANOS, especie de mito épico, titulada elegías de varones s ilustres de indias. A su lado se ubica la crónica picaresca de Juan rodríguez freile con su obra EL CARNERO. Aunque en esta ultima hay una visión critica de la sociedad santafereña, se puede decir que ambas obras justifican el dominio español y el carácter moral y espiritual de su empresa.

a través de España se filtran las formas literarias y el espíritu de las obras producidas. Entre ellas destacan la crónica y la historia. Bajo el siglo de oro, renacimiento y barroco, estos autores excluirán influencias y asimilaran vetas de indudable origen, como el caso de don HERNANDO DOMINGUEZ CAMARGO con GONGORA

Page 15: El cuento en la colonia

Problemas de la literatura en la colonia En relación con la literatura colonial hay dos aspectos que son necesarios

mencionar para justificar la ausencia de la novela:1. Con la prohibición de las novelas de caballería, los autores fueron

llamados “envenenadores públicos”, mancilladores de las buenas costumbres. Calos V prohibió que las novelas y las obras de imaginación circularan por América, para evitar que las materias profanas, fabulosas o de ficción, entorpecieran la labor espiritual. Esta prohibición alcanzo también al quijote, que sin embargo entro como otros libros, de contrabando, a pesar de que los cajones eran prolijamente revisados en España antes de su despacho a las indias. Muchos manuscritos de la época se perdieron en naufragios o tramitaciones. Como hecho positivo, se precisa que en las bibliotecas se hallaban libros de bacón, diderot, descartes, Voltaire, etc.

2. En relación con ola producción e impresión de novelas en el nuevo mundo, la ley se cumplía a cabalidad.

Las imprentas tenían un solo dueño: los sacerdotes. Como es natural, ellos publicaban documentos eclesiásticos

Page 16: El cuento en la colonia

Representantes del primer periodo de la colonia

Page 17: El cuento en la colonia

Juan de castellanos Nació en Alanís -servilla el 9 de marzo de 1522. en temprana

edad fue a las indias. Fue pescados de perlas, llevo una vida turbia y azarosa por Riohacha, ciño los arreos del soldado conquistador, se ordeno en Cartagena y murió como beneficiado eclesiástico en Tunja en el año 1606. no puede decirse que los cronistas como castellanos fundaron una literatura colombiana autóctona puesto que su obra es sencillamente un informe para darlo a conocer en España. No obstante, Juan de castellanos fue el mas americanos de todos estos autores, ya que profundizo en los ámbitos mestizos, en su tierra y en sus problemas . Sus obras fundaméntales son elegías de varones ilustres de indias y conquista del nuevo reino de granada.

Page 18: El cuento en la colonia

Elegías de varones ilustres de indias

Esta constituida por 4 partes fundamentales: Las navegaciones de colon, la conquista de las islas Antillas y las

primeras entradas por el Orinoco. Los sucesos de Venezuela y santa marta La historia de Cartagena, Popayán , Antioquia y chocó. Los sucesos de Tunja, santa fe y otros lugres del nuevo reino de

granada .

Page 19: El cuento en la colonia

Lo mítico Juan de castellanos nos ofrece un vasto fresco mítico en sus

elegías. La geografía aparece como un desbordado de maravillas y fantasías. Con gran habilidad literaria logra resaltar el nuevo continente con su jungla, sus aguaceros universales y su flo9ra prodigiosa. Todo esta rodeado por el misterio y las exaltaciones de la selva sobrecogedora. La naturaleza es la enemiga del conquistador que padece los rigores de la sed y el hambre. Cada hombre es sitiado por el mosquito, el caimán y las arena movedizas. Para sobrevivir hay que comer carne de serpiente, sapo, lagartijas de todos los géneros. A medida que el conquistador Quezada avanza hacia las cordilleras, las dificultades van siendo superadas. Se encuentra la sal, cesan las lluvias, el paisaje

Page 20: El cuento en la colonia

Se hace mas suave, encuentran las primeras labranzas y, ante todo, el precioso oro, fuente de la leyenda del dorado. Es entonces cuando los hombres cantan uno de los pasajes-entre otros- mas bellos de las elegías:

…¡tierra buena, tierra buena!Tierra que pone fin a nuestra pena.Tierra de oro, tierra bastecida,tierra para hacer perpetua casa,Tierra abundancia de comida,Tierra con grandes pueblos, tierra rasa,Tierra donde se ve gente vestida,Y a sus tiempos no sabe mal la brasa;Tierra de bendición, clara y serena,Tierra que pone fin a nuestras pena

Page 21: El cuento en la colonia

El mundo americano, como una despensa paradisiaca, empieza aquí a establecer sus características. Después del hambre y la sed, surge lo maravilloso: los arboles sin nombre, el pez que fuma, los gigantes y los enanos, las fuentes de eterna juventud, los pavos reales. Castellano no tiene otra alternativa que recurrir a la mitología griega para nombrar un continente en ebullición. De este modo habla de las amazonas, transformando así la identidad de los indígenas, de su cultura y su fe. El continente a meri9cano surge como un velo de misterio todo cubierto de brillos dorados.

Page 22: El cuento en la colonia

La dinastía de las epopeyas Los hombres que llegaron al nuevo mundo se hicieron

cronistas del asombro. Entre ellos estaban los del ciclo mexicano (Hernán cortes, Bernal Díaz del castillo), Los del ciclo peruano(francisco Pizarro, Pedro Cieza de

león ), los del ciclo rio platense (Álvarez Núñez cabeza de vaca),

Los del ciclo antillano ( Cristóbal colon). Los españoles de nacimiento como autores de crónicas

rimadas son, entre otros, Martin del barco centenera, con su obra argentina. Melchor xufre de águila, con compendio historial de chile. Y en Colombia Juan de castellanos .

Page 23: El cuento en la colonia

JUAN DE CASTELLANOS

LAS ELEGIAS

DESCUBRIMIENTO Y CONQUYISTA

SURAMERICANA SEPTENTRIONAL

Crónica rimada renacentista-medieval prosaísmos inhabilidad métrica

Mas históricas a mayor verismo Que literarias

Menor poesía

Espíritu exaltado e hímnico de la

epopeyaAventuras de colon conquistas de las

islas Antillas, costa atlántica colombo-

venezolana mas nueva granada

Es rebajado por la fantasía novelesca

América fabula Fantasía-mito

Mitología griega Amazonas y paraíso

Page 24: El cuento en la colonia

Juan Rodríguez Freyle Nació en santa fe del nuevo reino el25 de 1566. las

fuentes biográficas son muy difusas y están basadas en conjeturas. Solamente sabemos a ciencia cierta que tomó parte en la pacificación de los pijaos bajo las ordenes de don Juan de Borja. Mediados los sesenta años escribió su libro el carnero , con el animo de dar razón a España. Viajo por castilla durante seis años . Regreso a guasca Cundinamarca donde se dedico a la agricultura. Fue un hombre muy culto, amante de la cultura universal, que vivió en el anonimato, sin grandes glorias ni riquezas . Los años postreros de su exigencia los entregó a la creación de su obra .

Page 25: El cuento en la colonia

El carnero

Crónica picaresca 21 capítulos, saga de historias, de aventuras, de sermones, de personajes . El indio, el español

mixtura de personajes históricos y ficticios

Recursos crónicas, literatura

universal, libros religiosos, mitología

clásica, humor, mezcla de géneros,

Decamerón cultural.

Viaje Hacia el

descubrimiento y la conquista

fundación nueva granada

santa fe

Historia publica

Mestizaje

Historia privada

Page 26: El cuento en la colonia

El carnero La conquista y el descubrimiento del nuevo reino de granada, de

las indias occidentales, del mar, del océano y de la fundación de la ciudad de santa fe de Bogotá, primera de este reino donde se fundo la real audiencia y cancillería.

El carnero nos permite apreciar como se afianza la jerarquía administrativa del régimen colonial:

Conquistadores Gobernadores Visitadores Oidores Fiscales Jueces Prelados

Page 27: El cuento en la colonia

Con la fundación de la real audiencia llego: Guerras Litigios

Corrupción Exportación

Soborno El visitador Juan prieto de Sandi y el presidente don Juan

francisco de Sandi fueron un ejemplo.El carnero abarca 100 años de:

Escándalos Incidentes divertidos

Hechicerías Hazañas picarescas

Levantamiento de indios y sometimientos Robos, extorciones

Fugas, raptos, adulterios eventos

Page 28: El cuento en la colonia

Los 100 años transcurridos desde la fundación de Bogotá (1538-1638)El carnero adquiere uniformidad de carácter genealógico:

Capitulo I-V Describe la situación de comunidades aborígenes antes de la

conquista y también describe una jerarquía chibcha, disputas entre cadillos de Guatavita, Bogotá y ramiriquí.

Capitulo VI Aborda los encuentros de 3 ejércitos de comunidades de Quezada,

Belalcazar y Nicolás de Federmann.Capitulo XI

En este el autor se autodenomina cronista de eventos sociales , relatos:

Erotismo Brujería

Violencia .

Page 29: El cuento en la colonia

Representante del segundo período colonialJosé celestino mutis

Nació en Cádiz el 6 de octubre de 1732 y murió en santa fe el 2 de septiembre de 1808. hombre

sabio y erudito. Estudió medicina, matemáticas, ciencias naturales y astronomía. En 1762

inauguró el curso de matemáticas y de filosofía en el colegio mayor del rosario. Venido a la nueva

granada como medico del virrey messia, ocupo un lugar decisivo en la expedición botánica. Fue

también fundador y primer director del observatorio astronómico de Bogotá

Page 30: El cuento en la colonia

Gracias