El Crecimiento Economico

25
EL CRECIMIENTO ECONOMICO El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año). A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. Medida del crecimiento económico Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han señalado que el crecimiento económico puede ir acompañado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economía, evidentemente también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc). Aritmética de crecimientos parciales El crecimiento total en un período compuesto de varios períodos parciales es ligeramente superior a la suma de los crecimientos de los períodos parciales. Ejemplos: Si una economía presenta un crecimiento de un 2,0 % cada uno de los cuatro trimestres de un año, el crecimiento anual de esa economía será aproximadamente 8,24 % (obsérvese que 1.02*1.02*1.02*1.02=1.08243216). Si los crecimientos trimestrales respectivos son 1,0 %, 2,0 %, 3,0 % y 4,0 %, el crecimiento anual de esa economía será aproximadamente 10,36 % (obsérvese que 1.01*1.02*1.03*1.04=1.10355024). Crecimiento a corto y largo plazo

description

es bueno

Transcript of El Crecimiento Economico

EL CRECIMIENTO ECONOMICOEl crecimiento econmico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economa (generalmente de un pas o una regin) en un determinado perodo (generalmente en un ao). A grandes rasgos, el crecimiento econmico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la produccin de bienes y servicios, el mayor consumo de energa, el ahorro, la inversin, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de caloras por cpita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debera llevar tericamente a un alza en los estndares de vida de la poblacin.Medida del crecimiento econmicoHabitualmente el crecimiento econmico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real o PIB; y se asocia a la productividad. El crecimiento econmico as definido se ha considerado (histricamente) deseable, porque guarda una cierta relacin con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas; sin embargo, algunos autores han sealado que el crecimiento econmico puede ir acompaado de externalidades negativas, ya que dado que mide el aumento del valor de los bienes que produce una economa, evidentemente tambin est relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que segn este razonamiento el crecimiento econmico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geolgicas (carbn, petrleo, gas, etc).Aritmtica de crecimientos parcialesEl crecimiento total en un perodo compuesto de varios perodos parciales es ligeramente superior a la suma de los crecimientos de los perodos parciales. Ejemplos:Si una economa presenta un crecimiento de un 2,0 % cada uno de los cuatro trimestres de un ao, el crecimiento anual de esa economa ser aproximadamente 8,24 % (obsrvese que 1.02*1.02*1.02*1.02=1.08243216).Si los crecimientos trimestrales respectivos son 1,0 %, 2,0 %, 3,0 % y 4,0 %, el crecimiento anual de esa economa ser aproximadamente 10,36 % (obsrvese que 1.01*1.02*1.03*1.04=1.10355024).Crecimiento a corto y largo plazoLa variacin a corto plazo del crecimiento econmico se conoce como ciclo econmico, y casi todas las economas viven etapas de recesin de forma peridica. El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicacin de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconoma. Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso (vase keynesianismo, monetarismo, economa neoclsica y neokeynesiana) Subidas en el precio del petrleo, guerras y prdidas de cosechas son causas evidentes de una recesin. La variacin a corto plazo del crecimiento econmico ha sido minimizada en los pases de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se atribuye en parte a una mejor gestin macroeconmica.El camino a largo plazo para el crecimiento econmico es un asunto fundamental del estudio de la economa; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un pas suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En perodos largos, incluso pequeas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugacin con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conducira al PIB a duplicarse en un plazo de 30 aos, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual (experimentada por algunos pases como los cuatro dragones asiticos) llevara al mismo fenmeno en un plazo de slo 10 aos. Cuando una poblacin aumenta para ver mejoras en el nivel de vida el PIB tiene que crecer ms rpido que esa poblacin. Este anlisis busca entender porque existen tasas muy dispares de crecimiento econmico en algunas regiones del mundo.Crecimiento histrico desde el siglo XIXHasta finales del siglo XIX no existieron estadsticas suficientemente detalladas para calcular el crecimiento econmico. Para el pasado, A. Maddison (2001) present clculos estimativos que en consonancia con otras fuentes muestran que el crecimiento econmico durante la Edad Media y hasta el siglo XIX fue lento.1 De 1870 hasta la Primera Guerra Mundial el crecimiento fue muy rpido. Durante la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresin de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial el crecimiento se ralentiz algo, aunque sigui siendo alto con respecto a las tasas observadas antes del siglo XIX. Tras el final de la ltima Guerra Mundial lleg la poca dorada del crecimiento econmico entre 1945 y 1970, con una expansin sin parangn histrico.2 De 1970 a la actualidad a 2007 fue ms lento, pero aun as alto; presentndose eso s un aumento de la diferencia de crecimiento entre pases ricos, que crecieron algo ms rpido, y pases pobres. Histricamente el crecimiento antes del siglo XIX entre pases ricos y pobres haba sido ms equilibrado.Crecimiento econmico sostenidoEs un concepto relativamente nuevo dentro de la historia humana. El crecimiento del PIB por aos fue muy bajo por lo que no se tom a consideracin en los pensadores de la poca. Fue hasta despus de 1800 que el PIB per cpita poda cambiar el nivel de vida en tan solo una o dos generaciones. Las tasas de crecimiento difieren entre naciones y una variacin en la misma en el periodo de un ao tiene gran impacto sobre el nivel de ingreso per cpita en un periodo prolongado. El crecimiento de los ingresos se puede dividir en dos categoras principales: crecimiento por aumento de las rentas (p.ej. capital, trabajo) y aumentos de productividad (p. e. las nuevas tecnologas). A largo plazo, el progreso tecnolgico es necesario a fin de mejorar los niveles de vida, ya que no es posible aumentar las rentas indefinidamente mediante el trabajo, y el intento de aadir capital al proceso de produccin constantemente topar necesariamente con amortizaciones marginales en disminucin (vase fundamentos de teora de la produccin)."Regla del 70": Cuando un pas tiene una tasa de crecimiento en su PIB de X% anual toma 70/X aos duplicar la renta.De hecho esta es una regla aproximada, aunque numricamente muy exacta, ya que el nmero de aos que se requiere para duplicar el ingreso viene dado por:t = \frac{1}{\log_2(1+X/100)} \approx\frac{69,31}{X} + 0,3465 - 5,776\cdot 10^{-4}X + \dots t=20 x+40=YModelo de crecimiento de Solow: El modelo de crecimiento neoclsico, conocido a menudo como modelo de crecimiento de Solow (1956) fue el primer intento de guiar de forma analtica el crecimiento a largo plazo. Este modelo, como otros modelos de crecimiento tradicionales (Cass (1965), Koopmans (1965)), explica las diferencias en la renta per cpita en trminos de la acumulacin de diferentes factores. En estos modelos, las diferencias en el factor acumulado se deben a las diferencias en las tasas de ahorro (Solow), preferencias (Cass-Koopmans) u otros parmetros exgenos.North y Thomas (1973), sostienen que los factores que contienen las funciones de produccin de los modelos neoclsicos para explicar el crecimiento no son las causas del crecimiento si no que son el crecimiento. Segn esta visin, la explicacin fundamental de las diferencias en el crecimiento son las instituciones.Los lmites al crecimiento: El debate sobre los lmites del crecimiento trata sobre el impacto ecolgico del crecimiento y la creacin de riqueza y progreso. Muchas de las actividades necesarias para el crecimiento econmico hacen uso de fuentes de energa no renovables. Numerosos investigadores creen que estos efectos ambientales continuados pueden tener a su vez un efecto sobre los ecosistemas mundiales.LINEAMIENTOS CENTRALES DE POLTICA ECONMICA Y SOCIAL PARA UN GOBIERNO DE CONCERTACIN NACIONAL El Compromiso con el Pueblo Peruano firmado por Ollanta Humala establece que la transformacin que el pas requiere se har de manera gradual y persistente, En el marco del Estado de Derecho, El respeto absoluto a la divisin de poderes del Estado, honrando todos los compromisos del Estado, y restableciendo el principio de la tica pblica, combatiendo la corrupcin y el despilfarro del dinero del Estado. En este marco institucional y legal, las siguientes propuestas de poltica constituyen algunos de los lineamentos de base para la constitucin de un Gobierno de Concertacin Nacional. A. POLTICAS SOCIALES: Se busca un impacto rpido y significativo en la reduccin de la pobreza y en la expansin de los beneficiados por el crecimiento econmico, as como potenciar los sistemas de concertacin, participacin y consulta de la ciudadana en los programas sociales. Estas medidas persiguen reducir el conflicto social, para al mismo tiempo facilitar la inversin privada y coadyuvar a mejorar la productividad. Duplicacin de la cobertura (nmero de hogares) del programa JUNTOS orientado a familias en pobreza extrema y madres solteras en situacin de necesidad. Aumento del salario mnimo a S/. 750. Aumentos futuros de acuerdo con la evolucin de la productividad y del costo de la canasta de consumo. Programa CUNA MS para la primera infancia principalmente en distritos con mayor ndice de pobreza. PENSIN 65 de S/.250 focalizado y con financiamiento del tesoro pblico, para personas mayores de 65 aos que no tienen proteccin social. No se tocarn los fondos de los afiliados de las AFP. BECA 18 para jvenes egresados con alto rendimiento de los colegios pblicos, para realizar estudios profesionales en universidades pblicas o privadas del pas. BECAS DE POSGRADO en pases de estndares de educacin ms avanzados para egresados con alto rendimiento de las universidades peruanas pblicas y privadas que deseen realizar estudios en ciencia aplicada y/o recibir capacitacin tecnolgica. Programa reforzado de capacitacin de profeso- res de colegios primarios y secundarios pblicos focalizados a lograr una mejora sistmica en la calidad de enseanza. Sistema eficiente de control de calidad de los medicamentos con nfasis en la promocin de genricos de calidad, eficaces, seguros y oportunos. Sistema de Atencin Mvil de Urgencia (SAMU), con ambulancias equipadas, personal idneo y LINEAMIENTOS CENTRALESDEPOLTICAECONMICA YSOCIALPARAUNGOBIERNODECONCERTACIN NACIONAL conexin de internet a grupos de mdicos especializados para atender casos de urgencias, a nivel nacional con nfasis en las zonas rurales.

POLTICA FISCAL Y POLTICA MONETARIAPoltica fiscalLa poltica fiscal es una rama de la poltica econmica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto pblico y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad econmica, amortiguando las variaciones de los ciclos econmicos, y contribuyendo a mantener una economa creciente, de pleno empleo y sin inflacin alta.1 El nacimiento de la teora macroeconmica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la poltica fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la produccin, el empleo, y los precios.EncuadramientoLa actividad econmica que el Estado desempea en las sociedades comprende tres funciones bsicas: una funcin de asignacin de recursos, una funcin redistributiva, y una funcin estabilizadora. Mediante la funcin de asignacin, el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado. Con la funcin redistributiva,trata de conciliar las diferencias de criterio que se producen entre la distribucin de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la que la sociedad considera justa. En la tarea de redistribucin, intervienen fundamentos ticos, polticos, y econmicos. La funcin estabilizadora, donde se encuadra la poltica fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema econmico, evitar sus desequilibrios, y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflacin o desempleo.Objetivos finales de la poltica fiscalComo se ha expuesto anteriormente, los objetivos principales de toda poltica fiscal son:Acelerar el crecimiento econmico.Plena ocupacin de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.Plena estabilidad de los precios, entendida como los ndices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.Poltica fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto pblico o reduccin de los impuestosPoltica fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto pblico reducido, aumento de impuestos, o una combinacin de ambos.ContenidoLa manifestacin principal de la poltica fiscal se materializa en los presupuestos del Estado y consiste en el conjunto de medidas que toma un gobierno referentes al gasto pblico y a los ingresos pblicos. En lo referente al gasto, se ha de determinar su cuanta total, concretando la composicin del mismo, y su destinatario, es decir, si son compras directas de bienes y servicios por el Estado o transferencias de fondos realizadas a las empresas y a los ciudadanos. En cuanto a los ingresos se debe consignar la previsin de cuanto se espera recaudar, a travs de qu impuestos, y como sntesis la relacin entre ingresos y gastos del Estado.Mtodos.Variacin del gasto pblico: Gasto pblico (inversin pblica) es cunto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos pblicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado. Cuando un gobierno altera las compras de bienes y servicios del Estado, logra desplazar la curva de demanda agregada. Supongamos, por ejemplo, que el Ministerio de Fomento de un pas contrata la construccin de una nueva autopista a una empresa constructora por valor de 3.000 millones de euros. Esta contratacin eleva la demanda de produccin de las constructoras implicadas, lo que induce a las empresas del sector a contratar ms trabajadores y a aumentar la produccin. Como las constructoras forman parte de la economa, el aumento de la demanda de la autopista se traduce en un aumento de la demanda agregada de bienes y servicios del pas. La curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha, incrementndose el PIB, en la medida que uno de los componentes de ste es el gasto pblico.En un primer momento podra pensarse que la curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha exactamente en 3.000 millones de euros, que es el dinero gastado en la construccin. Sin embargo, no es as. Se producen dos efectos macroeconmicos que hacen que la magnitud del desplazamiento de la demanda agregada sea diferente de la variacin de las compras del Estado. El primero -el efecto multiplicador- sugiere que el desplazamiento de la demanda agregada podra ser superior a 3.000 millones de euros que era el gasto realizado. El segundo efecto a tener en cuenta es el efecto expulsin.El efecto multiplicador: Segn el mecanismo keynesiano del multiplicador, un aumento de la inversin eleva la renta de los consumidores, provocando una cadena de aumentos del gasto en cascada pero cada vez menores. Las variaciones de la inversin se multiplican, pues, traducindose en aumentos mayores de la produccin. El mecanismo del multiplicador no se aplica slo a la inversin sino que tiene un carcter mucho ms amplio. En realidad, cualquier variacin del gasto pblico tambin se traduce en una variacin mayor de la produccin. Esta cuestin, analizada por primera vez por Keynes, llev a muchos economistas a recomendar la utilizacin de la poltica fiscal como instrumento para estabilizar el ciclo econmicoEfecto expulsin: El segundo efecto influyente para determinar la cuantia del efecto total de la poltica fiscal de gasto sobre la demanda agregada es el denominado efecto-expulsin, que sugiere que el efecto que tendra el gasto de 3.000 millones de euros sobre el PIB, en el ejemplo anteriormente expuesto, podra ser inferior a 3.000 millones. Aunque el efecto multiplicador sugiere que la variacin de la demanda provocada por la poltica fiscal puede ser mayor que la variacin de las compras del Estado, existe otro efecto que acta en sentido contrario. Aunque un aumento de las compras del Estado estimula la demanda de bienes y servicios, tambin provoca una subida del tipo de inters, la cual tiende a atemperar la demanda de bienes y servicios. La reduccin que experimenta la demanda cuando una expansin fiscal eleva el tipo de inters se denomina efecto expulsin.Variacin de los impuestos: La otra gran herramienta de la poltica fiscal es el nivel de tributacin. Cuando el gobierno de un pas baja los impuestos, aumentan los ingresos netos de los hogares. stos ahorran parte de esta renta adicional, pero tambin gastan alguna en bienes de consumo. Como la reduccin de los impuestos eleva el gasto de consumo, desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. Asimismo, una subida de los impuestos reduce el gasto de consumo y desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda. En la magnitud del desplazamiento de la demanda agregada provocado por una modificacin de los impuestos tambin influyen el efecto multiplicador y el efecto-expulsin. Cuando el gobierno baja los impuestos y estimula el gasto de consumo, los ingresos y los beneficios aumentan, lo que estimula an ms el gasto de consumo. ste es el efecto multiplicador. Al mismo tiempo, un aumento de la renta eleva la demanda de dinero, lo que tiende a elevar los tipos de inters. La subida de los tipos de inters encarece la peticin de prstamos, lo cual reduce el gasto de inversin. ste es el efecto-expulsin. Dependiendo de la magnitud del efecto multiplicador y del efecto-expulsin, el desplazamiento de la demanda agregada puede ser mayor o menor que la variacin de los impuestos que lo ha provocado.Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar ms, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qu porcentaje de la renta se gasta; son la propensin marginal al consumo y la propensin marginal al ahorro.El estmulo del consumo permite mejorar la economa gracias al efecto multiplicador, un punto importante de la teora de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la produccin (producto nacional). No es magia; veamos un ejemplo:Supongamos que la propensin marginal al consumo (PMgC) es del 0,8, lo que significa que todos los ciudadanos gastan el 80% de lo que ganan y por el contrario ahorran un 20%.Tipos de poltica fiscalPoltica fiscal expansiva: cuando el objetivo es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economa est atravesando un perodo de recesin y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al dficit o incluso puede provocar inflacin.Poltica fiscal restrictiva: cuando el objetivo es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economa est en un perodo de excesiva expansin y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflacin que est creando. Como resultado se tiende al supervit.-Poltica fiscal expansivaLos mecanismos a usar son:Aumentar el gasto pblico, para aumentar la produccin y reducir el desempleo.Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas fsicas, lo que provocar un mayor consumo y una mayor inversin de las empresas, en conclusin, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. De esta forma, al haber mayor gasto pblico, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el dficit. Despus se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.-Poltica fiscal contractiva: Es la que hace disminuir la demanda agregada, a fin de generar un exceso de oferta agregada de bienes, lo que finalmente har reducir el nivel de ingreso.-Poltica fiscal restrictiva Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva:POLTICA MONETARIALa poltica monetaria o poltica financiera es una rama de la poltica econmica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad econmica. La poltica monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de inters. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina poltica monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, poltica monetaria restrictiva.

Objetivos ltimos de la poltica monetariaEs comn para las autoridades monetarias declarar cuatro objetivos bsicos de la poltica monetaria, que pueden ser enunciados de diferentes formas: Estabilidad del valor del dinero (contencin de los precios, prevencin de la inflacin); tasas ms elevada de crecimiento econmico; plena ocupacin o pleno empleo (mayor nivel de empleo posible); evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable y proteccin de la posicin de reservas internacionales.El problema surge de la compatibilidad existente entre los diferentes objetivos marcados.MecanismosEl banco central puede influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de inters, a travs de: cambios en el tipo de inters Operaciones de Mercado Abierto variacin del coeficiente de cajaLa eleccin del mecanismo intermedio a utilizar depende de su facilidad de manejo, de la cantidad de informacin al respecto disponible sobre cada medida, y del objetivo final que se quiere conseguir. Un buen candidato es la tasa de inters, ya que se conoce en el acto, mientras que determinar la cantidad de dinero lleva algunos das.Poltica de descuento: La poltica de descuento de la autoridad monetaria, consiste en la determinacin del tipo de redescuento y de la fijacin del volumen de ttulos susceptibles de descuento. El banco central puede alterar la oferta monetaria modificando el tipo de descuento. Una subida del tipo de descuento disuade a los bancos de pedir reservas prestadas al banco central. Por lo tanto, una subida del tipo de descuento reduce la cantidad de reservas que hay en el sistema bancario, lo cual reduce, a su vez, la oferta monetaria. En cambio, una reduccin del tipo de descuento anima a los bancos a pedir prstamos al banco central, eleva la cantidad de reservas y aumenta la oferta monetaria. El Banco Central utiliza los crditos por los que cobra el tipo de descuento no slo para controlar la oferta monetaria, sino tambin para ayudar a las instituciones financieras cuando tienen dificultades.Variacin del coeficiente de caja: El coeficiente de caja (o encaje bancario o coeficiente legal de reservas) indica qu porcentaje de los depsitos bancarios ha de mantenerse en reservas lquidas, o sea, guardado sin poder usarlo para dejarlo prestado. Se hace para evitar riesgos. Si el banco central decide reducir este coeficiente a los bancos (guardar menos dinero en el banco y prestar ms), eso aumenta la cantidad de dinero en circulacin, ya que se pueden conceder an ms prstamos. Si el coeficiente aumenta, el banco se reserva ms dinero, y no puede conceder tantos prstamos. La cantidad de dinero baja.Operaciones de mercado abiertoCon este nombre se conoce a las operaciones que realiza el banco central con ttulos de deuda pblica en el mercado. La poltica de mercado abierto consiste en la compra y venta del banco central de activos que pueden ser oro, divisas, ttulos de deuda pblica y en general valores con tipos de renta fija.Las operaciones de mercado abierto producen dos tipos de efectos:Efecto cantidad. Cuando la autoridad monetaria compra o vende ttulos est alterando la base monetaria, al variar la cuanta de las reservas de dinero de los bancos comerciales, bien en sentido expansivo o contractivo. Si el banco central pone de golpe a la venta muchos ttulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el pblico dispone de menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulacin. En cambio, si el banco central decide comprar ttulos, est inyectando dinero en el mercado, ya que la gente dispondr de dinero que antes no exista.Efecto sobre el tipo de inters. Cuando el banco central compra o vende ttulos de renta fija o deuda pblica, influye sobre la cotizacin de esos ttulos y consecuentemente sobre el tipo de inters efectivo de esos valores. Por tanto en el caso de compra de ttulos por el banco central, que inyecta ms liquidez al sistema, hay que aadirle un efecto igualmente de carcter expansivo derivado de la cada del tipo de inters.Instrumentos cualitativosJunto a los mtodos de intervencin estudiados anteriormente existen tambin una serie de medidas que puede tomar el banco central, denominadas instrumentos cualitativos entre los que destaca el denominado "efecto anuncio" que consiste en hacer pblico las opiniones del banco central y ejercer influencia as sobre el comportamiento de los operadores econmicos y las expectativas empresariales.Tipos de poltica monetariaPoltica monetaria expansiva: cuando el objetivo es poner ms dinero en circulacin. Cuando en el mercado hay poco dinero en circulacin, se puede aplicar una poltica monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. sta consistira en usar alguno de los siguientes mecanismos:Reducir la tasa de inters, para hacer ms atractivos los prstamos bancarios e incentivar la inversin, componente de la DA. Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan prestar ms dinero, contando con las mismas reservas. Comprar deuda pblica, para aportar dinero al mercado. Segn los monetaristas, el banco central puede aumentar la inversin y el consumo si aplica esta poltica y baja la tasa de inters. En la grfica se ve cmo al bajar el tipo de inters (de r1 a r2), se pasa a una situacin en la que la oferta monetaria es mayor (OM1).

Poltica monetaria restrictiva: cuando el objetivo es quitar dinero del mercado. Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulacin, interesa reducir la cantidad de dinero, y para ello se puede aplicar una poltica monetaria restrictiva. Consiste en : Aumentar la tasa de inters, para que el hecho de pedir un prstamo resulte ms caro. Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar ms dinero en el banco y menos en circulacin. Vender deuda pblica, para retirar dinero de la circulacin, cambindolo por ttulos de deuda pblica.De OM0 se puede pasar a la situacin OM1 subiendo el tipo de inters. La curva de demanda de dinero tiene esa forma porque a tasas de inters muy altas, la demanda ser baja (cercana al eje de ordenadas, el vertical), pero con tasas bajas se pedir ms (ms a la derecha).El papel de la poltica monetaria en el largo plazoEn los apartados anteriores, se ha expuesto la forma en que la poltica monetaria afecta, a corto plazo, a las distintas variables de una economa, en el que una variacin de los tipos de inters inducida por las autoridades monetarias de un pas, repercuten en la evolucin de distintas variables econmicas, como la produccin y los precios. Sin embargo, a largo plazo, existe un amplio consenso entre las distintas doctrinas econmicas, acerca de la denominada neutralidad a largo plazo del dinero, por cuanto un cambio en la cantidad del dinero en circulacin en la economa de un pas, mantenindose constante las dems variables, repercutir directamente en una variacin del nivel general de precios, por cuanto supone una modificacin de la unidad de cuenta, sin que afecte a las variables reales, es decir, sin que afecte a la produccin real o al desempleo. A largo plazo las variables de carcter real de la economa como pueden ser la renta real de los ciudadanos o el nivel de desempleo estn determinados, fundamentalmente, por factores reales del lado de la oferta, como pueden ser la tecnologa o el crecimiento demogrfico. De esta manera las actuaciones de las autoridades monetarias no pueden influir en el crecimiento econmico a largo plazo.

Poltica monetaria en una economa abiertaLos mecanismos de transmisin monetaria de gran parte de las economas mundiales han evolucionado en las dos ltimas dcadas del siglo XX, al abrirse ms la economa y al modificarse el sistema de tipos de cambio. La relacin entre la poltica monetaria y el comercio exterior ya haba un motivo de preocupacin para las economas pequeas y muy abiertas al exterior. Tras la introduccin de los tipos de cambio flexibles en los aos setenta y ante la existencia de unos mercados financieros cada vez ms interrelacionados, el comercio y las finanzas internacionales han comenzado a desempear un papel nuevo y fundamental en la poltica macroeconmica. En el perodo entre 1979 y 1982, la Reserva Federal de Estados Unidos decidi frenar el crecimiento del dinero para combatir la inflacin. Este proceso elev los tipos de inters de los activos denominados en dlares americanos. Los inversores de todo el mundo, atrados por los mayores tipos de inters de este pas, compraron ttulos en dlares, elevando el tipo de cambio de esa moneda. El elevado tipo de cambio del dlar anim a los ciudadanos estadounidenses a incrementar sus importaciones y perjudic las exportaciones de las empresas norteamericanas. Disminuyeron las exportaciones netas, descendiendo la demanda agregada, lo que redujo tanto el PIB real como la inflacin.El comercio exterior ha abierto otro nexo en el mecanismo de transmisin monetaria. Pero el sentido del efecto de la poltica monetaria es el mismo en el caso del comercio que en el de la inversin interior: el endurecimiento de la poltica monetaria reduce la produccin y los precios. El efecto en el comercio refuerza el efecto en la economa interior. Pero las cuestiones de la apertura de la economa plantean ms complicaciones a las autoridades econmicas.

La primera complicacin se debe a que las relaciones cuantitativas entre la poltica monetaria, el tipo de cambio, el comercio exterior y la produccin y los precios son sumamente complejas, especialmente en el caso de la primera relacin. Los modelos econmicos actuales no pueden predecir con exactitud la influencia de las modificaciones de la poltica monetaria en los tipos de cambio. Por otra parte, incluso aunque se conozca la relacin entre el dinero y el tipo de cambio, la influencia de los tipos de cambio en las exportaciones netas es compleja y difcil de predecir: Adems, los tipos de cambio y los flujos comerciales resultan afectados simultneamente por la poltica fiscal y monetaria de otros pases, por lo que no siempre se puede distinguir las causas y los efectos de los cambios de los flujos comerciales. En conjunto, en los ltimos aos ha disminuido la confianza en nuestra capacidad para saber cul es el mejor momento para adoptar medidas monetarias y cules son sus efectos probables.Teora cuantitativa del dineroLa teora cuantitativa del dinero tal como fue formalizada por Irving Fisher (1911) sugiere que la masa monetaria, el nivel de precios, la cantidad de bienes y servicios y la velocidad de circulacin del dinero estn relacionadas por la "ecuacin de intercambio":

M \cdot V = P \cdot QEn la cual:M: Masa monetariaV: Velocidad de circulacin del dineroP: Nivel de preciosQ: Produccin de bienes y serviciosEsta ecuacin se considera vlida siempre y cuando sea el caso que la velocidad de circulacin del dinero (V) sea constante.Liquidez: Keynes dice que en un caso de recesin y con tipo de inters muy bajo, puede pasar que la demanda de dinero sea totalmente inelastica (curva vertical en las grficas de arriba). En ese caso, una poltica expansiva que aporte dinero al mercado no har cambiar el tipo de inters, por tanto ser inefectiva. Sensibilidad de la inversin a cambio en los tipos de inters: Para los keynesianos, el hecho de bajar los tipos de inters no implica necesariamente un aumento en las inversiones; consideran que la inversin depende ms de las necesidades y expectativas que del tipo de inters.Velocidad de circulacin no estable: La velocidad de circulacin del dinero (V) se supone constante en la relacin M*V=P*Q, pero de hecho, aumenta cuando hay expansin y se reduce si hay recesin.Asimetra de la poltica monetaria: La poltica monetaria es ms efectiva para restringir el gasto agregado (poltica restrictiva) que para generarlo (poltica expansiva). Esto se debe a tres motivos: A las autoridades les resulta ms fcil presionar a la alza las tasas de inters que a la baja. El banco central puede llevar a cabo una poltica expansiva posibilitando con ello una mayor concesin de prstamo y por lo tanto, aumentando la oferta de dinero; pero no puede obligar a los bancos a que presten ms cuando, por ejemplo, los empresarios se niegan a invertir ante expectativas negativas. Mediante la poltica restrictiva se puede incluso racionar el crdito, de forma que las empresas sean incapaces de obtenerlos para financiar sus inversiones. Sin embargo lo contrario no es as, ya que no se puede forzar a que las empresas soliciten ms crditos de los que desean.

AHORROEl ahorro es la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administracin pblica, entre otros. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.Clasificacin: El ahorro se puede clasificar en ahorro privado y en ahorro pblico. El ahorro privado es aquel que realizan las organizaciones privadas que no pertenecen al estado (bsicamente familias, instituciones sin nimo de lucro y empresas). El ahorro de una empresa privada autnoma, equivale a su beneficio, menos la parte de ste que es repartida a sus propietarios o accionistas en forma de dividendos o participacin en beneficios, El ahorro de las familias es igual a la renta disponible familiar menos el consumo privado y los impuestos El ahorro pblico lo realiza el estado, el cual tambin recibe ingresos a travs de impuestos y otras actividades, a la vez que gasta en inversin social, en infraestructura (carreteras, puentes, escuelas, hospitales, etc.), en justicia, en seguridad nacional, etc. Cuando el Estado ahorra quiere decir que sus ingresos son mayores que sus gastos y se presenta un supervit fiscal, el caso contrario conducira a un dficit fiscal.AHORRO EN MACROECONOMAAhorro nacional: El ahorro nacional es la suma del ahorro pblico y el privado. El ahorro nacional viene dado por la diferencia entre la renta nacional o valor del conjunto de bienes producidos y el consumo:(1) A = PIB - C \qquad \Leftrightarrow \qquad\mbox{ahorro} = \mbox{PIB} - \mbox{consumo}De hecho este ahorro puede relacionarse con el consumo nacional (C), la cantidad de bienes exportados (X), la cantidad de bienes importados (M) y la cantidad de inversin (I) en la identidad fundamental de la contabilidad nacional:(2) A - I = X - M \qquad \Leftrightarrow \qquad\mbox{ahorro} - \mbox{inversiones} = \mbox{exportaciones} - \mbox{importaciones}Esta igualdad se deduce de la propia definicin del Producto Interno Bruto (PIB) evaluado a precios de mercado(3)Y = PIB_{pm} + M = C + I + X \,Ahorro y poltica econmica: El ahorro se encuentra influido y determinado por las polticas econmicas que siga un Estado (ste puede afectar las tasas de inters y otras variables que afectan el ahorro). Los cambios en la tasa de inters, por ejemplo, pueden hacer que los ahorradores se sientan motivados o desmotivados a ahorrar. Un aumento en las tasas de inters puede hacer que los ahorradores tengan ms razones para disminuir su consumo y ahorrar, o bien puede tener el efecto opuesto. A iguales niveles de ingreso, depende de dos efectos conocidos como efecto ingreso y efecto sustitucin. As como el aumento de las tasas de inters puede incentivar a los ahorristas a consumir menos para ahorrar ms, puede suceder que, al ser mayor el rendimiento del ahorro, se pueda cumplir la meta de acumulacin prevista destinando una porcin mayor del ingreso al consumo presente. Esta alza en las tasas de inters se puede deber, por ejemplo, a las formas en que el gobierno obtiene los recursos para sus actividades. Si el gobierno decide pedir recursos prestados al sistema financiero en una cantidad importante, las tasas de inters subirn.El ahorro es igualmente importante para el futuro y el presente econmico de cualquier nacin. La produccin de una empresa, por ejemplo, involucra algunos recursos que son limitados, como la tierra. Si sta quiere mejorar su produccin y tiene problemas con recursos limitados, debe buscar cmo mejorar su produccin basndose en inversiones (por ejemplo en tecnologa o en mquinas). Si la empresa ahorra durante un periodo determinado, tendr la posibilidad de acceder ms fcilmente, a travs de crditos, a esas maquinarias o a esa tecnologa o a otros recursos econmicos. Igualmente, si los bancos tienen ms ahorros en las cuentas, tendrn ms dinero para prestar y no ser necesario que las personas, las empresas o el Estado pidan recursos en el exterior. Esto, en general, facilita e incentiva la actividad econmica y el crecimiento en un pas.Poltica fiscal y ahorro: Toda inversin ha de financiarse con ahorro, que, en su mayora, procede de la economa nacional, mientras que el ahorro externo se limita, normalmente, a complementar el ahorro interno. Dentro de la economa nacional, el sector privado es, con mucho, la fuente principal de ahorro. Las transferencias a los hogares, incluidos los pagos de prestaciones sociales, son el cauce principal a travs del cual el gasto pblico afecta a la acumulacin de ahorro privado. En este contexto, hay que tener presente que las transferencias podran tener un efecto negativo sobre el ahorro.AHORRO EN MICROECONOMAPropensin marginal al ahorro: La propensin marginal al ahorro (PMA) es el porcentaje que se destina al ahorro de cada unidad monetaria (euro, dlar, peso, etc.) adicional que se recibe. Cuando recibimos una unidad monetaria adicional de renta cuanto de sta dedicamos al ahorro. Se puede decir que la propensin marginal al ahorro est ntimamente ligada a la propensin marginal al consumo (PMC).\mbox{PMA} = 1 - \mbox{PMC}\,Debe recordarse la renta obtenida puede tener dos destinos alternativos y nicos el consumo y el ahorro. Eso significa que cada nuevo euro de renta debe dividirse entre consumo adicional y ahorro adicional. As, por ejemplo, si la PMC es 0,75, la PMA tendr que ser 0,25. Comprobamos que la comparacin confirma que en cualquier nivel de renta la PMC y la PMA siempre tienen que sumar exactamente 1, ni ms ni menos. As pues, sabemos que siempre y en todo lugar PMA = 1 - PMC. EMPLEO Y DESEMPLEOEmpleoEmpleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneracin o salario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.En un sentido amplio, el trmino empleo se utiliza como antnimo de desempleo y designa todo trabajo por el cual se genera un ingreso. Es decir que incluye adems del trabajo asalariado, trabajo autnomo y en general el realizado por la poblacin ocupada, es decir por la parte de la poblacin activa que efectivamente est trabajando para obtener un beneficio econmico. En la mayora de las estadsticas se incluye en la poblacin activa ocupada a integrantes de las unidades econmicas familiares que participan en la produccin. El debate de estos conceptos y categoras lleva a sostener que el trabajo domstico tambin hace parte del empleo y debe reconocerse el valorque genera.La tasa de empleo representa a las personas con empleo (en sentido amplio) como porcentaje de la poblacin en edad de trabajar (15 - 64 aos).DesempleoDesempleo, desocupacin, cesanta o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situacin del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensin es la parte de la poblacin que estando en edad, condiciones y disposicin de trabajar -poblacin activa- carece de un puesto de trabajo. Para referirse al nmero de parados de la poblacin se utiliza la tasa de desempleo por pas u otro territorio. La situacin contraria al desempleo es el pleno empleo.Adems de la poblacin activa, en la que se incluye tanto a los que estn trabajando como al conjunto de los parados o desempleados de un pas, las sociedades cuentan con una poblacin inactiva compuesta por aquellos miembros de la poblacin que no estn en disposicin de trabajar, sea por estudios, edad -nios y poblacin anciana o jubilada-, enfermedad o cualquier otra causa legalmente establecida. Para que exista el desempleo se necesita que la persona desempleada desee trabajar y que acepte los salarios actuales que se estn pagando en un momento dado. Las causas de esta situacin son mltiples, produciendo como consecuencia distintos tipos de desempleo (cclico, estructural, friccional y monetario). Adems existe el desempleo tecnolgico que se origina cuando hay cambios en los procesos productivos que hacen que las habilidades de los trabajadores no sean tiles. Tipos de desempleo: Desempleo estructural. Desempleo cclico. Desempleo friccional. Desempleo monetario.En economas perifricas y en sectores que sufren perodos de baja y alta actividad (agricultura, hostelera,...) puede considerar un quinto tipo:Desempleo estacional: Adems de estos tipos puede hablarse de desempleo de larga duracin, desempleo abierto, desempleo en iniciadores y desempleo oculto entre los inactivos o trabajadores desalentados.Desempleo estructural: El desempleo estructural corresponde tcnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra (trabajadores). Esta clase de desempleo es ms pernicioso que el desempleo estacional y el desempleo friccional, adems no depende del tiempo sino de la capacidad de absorcin de fuerza de trabajo que tiene el capital constante, cuya acumulacin promueve un aumento de la productividad de la fuerza de trabajo y contradictoriamente promueve un mayor desempleo estructural. En esta clase de desempleo, la caracterstica de la oferta suele ser distinta a la caracterstica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la poblacin no pueda encontrar empleo de manera sostenida. Las caractersticas principales que advierten de un desempleo de tipo estructural son: Desajuste sostenido entre la calidad y caractersticas de la oferta y la demanda. Desadaptacin del conjunto de los actores econmicos respecto a la economa externa e incapacidad del mercado interno para paliar esa diferencia. Obsolescencia grfica de un modelo productivo determinado.Desempleo cclico: Este tipo de desempleo ocurre cclicamente -coincidiendo generalmente con los ciclos econmicos- y sus consecuencias pueden llevar a pases con instituciones dbiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. En pases desarrollados la situacin puede provocar vuelcos desde las polticas de Estado hasta definitivamente la adopcin de un sistema econmico distinto como pena del debilitamiento institucional. Un caso de desempleo cclico ha sido la crisis mundial de 1929. Para economistas como Arthur Cecil Pigou el desempleo prcticamente ocurra slo por razones del ciclo econmico, y durante la crisis de los aos treinta sostuvo aquello y tuvo que enfrentar a un duro opositor a su visin econmca neoclasica de parte del economista britnico de la Universidad de Cambridge John Maynard Keynes. De Cecil Pigou se suele decir que "-a diferencia de Marshall- estuvo a favor de muchos de los objetivos de los socialistas, aunque se opuso a otros planteamientos, como, por ejemplo, la existencia de empresas pblicas. En cualquier caso, el impacto de sus postulados slo capt un inters muy limitado en su momento, ya que a medida que transcurra su vida, su fama se fue viendo eclipsada por las nuevas doctrinas de su colega en Cambridge John Maynard Keynes, con quien tuvo ms de una polmica".Desempleo friccional: El desempleo friccional (por rotacin y bsqueda) y el desempleo por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las caractersticas de los puestos de trabajo y de los trabajadores) aparecen aun cuando el nmero de puestos de trabajo coincida con el nmero de personas dispuestas a trabajar. Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no representa un problema econmico. El desempleo friccional es relativamente constante.Desempleo estacional: Por una parte, el desempleo estacional es aquel que vara con las estaciones del ao debido a fluctuaciones estacionales en la oferta o demanda de trabajo. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo.Desempleo de larga duracin: Se considera parado de larga duracin a la persona inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un ao. El desempleo de larga duracin provoca un efecto negativo sobre la capacidad que tiene el mercado de trabajo, en el modelo clsico, para restablecer el pleno empleo de forma automtica. En este modelo, el mercado tiende de manera natural hacia el equilibro sin desempleo, porque ante la existencia de paro, los desempleados compiten con los ya empleados por los puestos de trabajo disponibles, presionando a la baja los salarios y restableciendo el equilibrio con una disminucin de salario. En el desempleo de larga duracin por el contrario, el mercado se distorsiona ya que este tipo de desempleados no compiten con los empleados, porque las empresas no los consideran "elegibles", en la medida en que entienden que no son capaces de sustituir a los que estn desempeando sus mismas tareas y por tanto no presionan a la baja los salarios y no reconducen el mercado de trabajo hacia un nuevo equilibrio. Esta distorsin del mercado de trabajo hace necesario que el Estado intervenga, prestando una atencin especial a este tipo de parados.Desempleo abierto: Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, buscaron activamente un empleo, es decir, realizaron acciones concretas para obtener un empleo, y estaban disponibles para trabajar de inmediato. Esos son los tres requisitos para estar desocupado abierto: no tener trabajo, buscar activamente trabajo y estar disponible y dispuesto a trabajar.Desempleo en Iniciadores: Son personas que no trabajaron durante la semana de referencia, no buscaron activamente un empleo porque con anterioridad haban conseguido una posibilidad de trabajo y se encuentran esperando noticias del potencial empleador o cliente, y estn disponibles para comenzar a trabajar.EFECTOS DEL DESEMPLEOLa presencia de un elevado desempleo es un problema tanto econmico como social. Como problema econmico, es un despilfarro de valiosos recursos. Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen que vivir con una renta menor. Durante los perodos de elevado desempleo, las dificultades econmicas tambin afectan a sus emociones y a la vida familiar ya que esto trae consecuencias en la economa domstica.De cuando en cuando, los pases experimentan un elevado desempleo que persiste durante largos perodos, a veces hasta diez aos. Es lo que ocurri en Estados Unidos durante la Gran Depresin, que comenz en 1929. En unos pocos aos, el desempleo aument afectando a casi una cuarta parte de la poblacin trabajadora, mientras que la produccin industrial se redujo a la mitad.TASA DE DESEMPLEOLas cifras sobre el trabajo y el desempleo se encuentran entre los datos econmicos ms minuciosos y ms amplios de un pas. Se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de encuesta de poblacin activa. Todos los meses se encuesta a unos hogares con preguntas referentes a su historia laboral reciente.La encuesta divide a la poblacin de 16 aos o ms aos en cuatro grupos: Ocupados. Son las personas que estn realizando trabajo remunerado, as como las que tienen empleo pero estn ausentes por enfermedad, huelgas o vacaciones. Desempleados. Son las personas que no estn ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente o estn esperando volver a trabajar. Ms exactamente, una persona est desempleada 1) si no est trabajando y ha realizado esfuerzos especficos por encontrar empleo durante las cuatro ltimas semanas 2) ha sido suspendida de empleo y est esperando a ser llamada nuevo o 3) est esperando a ocupar un trabajo el mes siguiente. Adems debe declarar que ha hecho un esfuerzo concreto por encontrar un empleo (como acudir a empresas locales, responder a anuncios de ofertas de trabajo...). Inactivos. Esta categora comprende el porcentaje de la poblacin adulta que est estudiando, realiza tareas domsticas, est jubilada, est demasiado enferma para trabajar o simplemente no est buscando trabajo. Poblacin activa. Comprende las personas que estn ocupadas y las desempleadas.La tasa de desempleo se calcula como el nmero de desempleados dividido por la poblacin activa, y se expresa en forma de porcentaje. Es decir, no es una proporcin entre el total de la gente desempleada y el total de la poblacin, sino el de aqulla que se denomina "econmicamente activa".POLTICA FISCAL Y EMPLEOLa forma en que la poltica fiscal afecta al empleo es un tema complejo, por lo que es necesario sopesar cuidadosamente los efectos de incentivo y desincentivo que conlleva la intervencin del sector pblico. Por ejemplo, un sistema de prestaciones por desempleo bien diseado no solo brinda una importante red de proteccin a la poblacin, sino que, adems, permite a los trabajadores dedicar ms tiempo a la bsqueda del empleo ms productivo. Sin embargo puede al mismo tiempo, prolongar la duracin del desempleo, lo que tendra efectos secundarios sobre el potencial de produccin de la economa, porque los trabajadores que se encuentran en una situacin de desempleo de larga duracin experimentan una depreciacin de su capital humano. Las posibles desventajas de las prestaciones sociales se observan con ms claridad en sus efectos sobre la oferta de factor trabajo. Con frecuencia se menciona el pago incondicional o ilimitado de prestaciones por desempleo como uno de los principales factores que desincentivan la bsqueda de empleo. Este tipo de prestaciones puede, asimismo, reducir las presiones para reformar un mercado de trabajo ineficiente con altas tasas de paro porque los desempleados disfrutan de esos beneficios. Tambin los sistemas pblicos de pensiones tienen efectos significativos sobre la oferta de trabajadores. La escasa penalizacin de la jubilacin anticipada, o incluso su promocin activa, han reducido dicha oferta. Por otra parte, la perspectiva de jubilacin anticipada constituye un desincentivo para que los trabajadores mantengan sus conocimientos profesionales y participen en un proceso de aprendizaje continuo. Adems, los incentivos a la jubilacin anticipada facilitan la eliminacin de mano de obra incluso en circunstancias en que el despido es muy difcil. Como resultado, las empresas que necesiten reducir su plantilla la recortaran en los segmentos de mayor edad, dndose el caso de que estos trabajadores pueden ser precisamente los que ms experiencia tengan y no los menos productivos. Las polticas orientadas al mercado de trabajo, si se disean y ponen en prctica adecuadamente, pueden estimular la oferta y la demanda de factor trabajo y, por consiguiente, la tasa de ocupacin. Los programas de formacin pueden ayudar a mantener y mejorar los conocimientos profesionales, reduciendo los desajustes entre oferta y demanda y el deterioro del capital humano entre los desempleados de larga duracin. Otro desafo que se plantea es la reintegracin de los grupos difciles de emplear, como los trabajadores poco cualificados, los parados de larga duracin o los trabajadores de ms edad.